ANÁLISIS DESCRIPTIVO-ANALÍTICO DE LOS FACTORES …

93
“UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS” FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS CARRERA DE DERECHO “PETAENG” ANÁLISIS DESCRIPTIVO-ANALÍTICO DE LOS FACTORES NEGATIVOS DE LA IMPORTACIÓN DE CONFECCIONES Y TEXTILES A BOLIVIA (Para optar el título Académico de licenciatura en Derecho) Postulante: Romer Jhon Paredes Salazar Tutor: Dra. Diana Imperio Borelli Geldrez La Paz Bolivia Gestión 2015

Transcript of ANÁLISIS DESCRIPTIVO-ANALÍTICO DE LOS FACTORES …

Page 1: ANÁLISIS DESCRIPTIVO-ANALÍTICO DE LOS FACTORES …

“UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS”

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

CARRERA DE DERECHO “PETAENG”

ANÁLISIS DESCRIPTIVO-ANALÍTICO DE LOS FACTORES

NEGATIVOS DE LA IMPORTACIÓN DE CONFECCIONES Y

TEXTILES A BOLIVIA

(Para optar el título Académico de licenciatura en Derecho)

Postulante: Romer Jhon Paredes Salazar

Tutor: Dra. Diana Imperio Borelli Geldrez

La Paz –Bolivia

Gestión 2015

Page 2: ANÁLISIS DESCRIPTIVO-ANALÍTICO DE LOS FACTORES …

ANÁLISIS DESCRIPTIVO-ANALÍTICO DE LOS FACTORES

NEGATIVOS DE LA IMPORTACIÓN DE CONFECCIONES Y

TEXTILES A BOLIVIA.

Page 3: ANÁLISIS DESCRIPTIVO-ANALÍTICO DE LOS FACTORES …

Dedicatoria

Quiero dedicar este trabajo en especial

a mi padre que recién partió al cielo, a

mi madre y hermana que desde niño me

impulsaron a cumplir mis metas, a mi

esposa y mis adorados hijos que son la

energía para seguir adelante, a toda mi

familia amigos y compañeros de trabajo

que me brindaron su apoyo

incondicional… A todos gracias !!..

Máximo respeto por fortalecer mi

espíritu y apoyarme de distintas formas

a cumplir con esta importante meta.

Page 4: ANÁLISIS DESCRIPTIVO-ANALÍTICO DE LOS FACTORES …

Agradecimientos

A la Dra. Borelli, mi tutora, por brindarme de su

tiempo y dedicación para elaborar ésta investigación

Monográfica.

Gracias.

Page 5: ANÁLISIS DESCRIPTIVO-ANALÍTICO DE LOS FACTORES …

ANÁLISIS DESCRIPTIVO-ANALÍTICO DE LOS FACTORES NEGATIVOS DE LA

IMPORTACIÓN DE CONFECCIONES Y TEXTILES A BOLIVIA

ÍNDICE GENERAL

PORTADA

DEDICATORIA ......................................................................................................... I

AGRADECIMIENTOS ............................................................................................. II

Págs.

ÍNDICE ................................................................................................................... III

Resumen ................................................................................................................ VI

Diseño de la Investigación Monográfica .................................................................. 1

1. Fundamentación y Justificación .......................................................................... 1

2. Delimitación ......................................................................................................... 2

a). Delimitación Temática ........................................................................................ 2

b). Delimitación Espacial ......................................................................................... 2

c). Delimitación Temporal ........................................................................................ 2

3. Marco de Referencia ........................................................................................... 2

a). Marco Teórico .................................................................................................... 2

b). Marco Conceptual .............................................................................................. 3

c). Marco Jurídico .................................................................................................... 4

4. Planteamiento del Problema ............................................................................... 6

5. Objetivos ............................................................................................................. 7

a). Objetivo General ................................................................................................ 7

b). Objetivos Específicos ......................................................................................... 7

6. Métodos............................................................................................................... 8

1. CAPITULO I

ANTECEDENTES DE LOS CONFLICTOS SOCIALES COMO FACTORES

NEGATIVOS DETERMINANTES QUE ESTANCAN EL LIBRE

DESENVOLVIMIENTO DE LA EXPORTACIÓN DE TEXTIL Y CONFECCIONES

Page 6: ANÁLISIS DESCRIPTIVO-ANALÍTICO DE LOS FACTORES …

Antecedentes de los conflictos sociales como factores negativos determinantes

que estancan el libre desenvolvimiento de la exportación de textil y confecciones

.............................................................................................................................. 10

1.. 1. Análisis de conflicto en Bolivia ..................................................................... 12

1. 2. Contexto histórico .......................................................................................... 13

1. 3. Análisis sistémico .......................................................................................... 16

1. 4. Análisis Económico ....................................................................................... 19

1. 5. Análisis Social ............................................................................................... 22

1. 6. Impacto de los conflictos ............................................................................... 25

1. 7. Antecedentes de la industria de textiles y confecciones en Bolivia ............... 32

1. 8. Características de la industria ..........................................................................

2. CAPITULO II

FACTORES NEGATIVOS DETERMINANTES QUE INFLUYEN EN LA

IMPORTACIÓN DE CONFECCIONES Y TEXTILES A BOLIVIA

Factores negativos determinantes que influyen en la importación de confecciones

y textiles a Bolivia .................................................................................................. 36

2. 1. Sector textil y confecciones de Bolivia .......................................................... 36

2. 2. Principales características del Sector Textil y confecciones de Bolivia ......... 38

2. 3. Las importaciones que se registraron por aduanas del departamento de La

Paz aumentaron en 8,75% .................................................................................... 41

2. 4. Factores negativos que afectan al sector textil y de confecciones (en

porcentajes) ......................................................................................................... 48

3. CAPITULO III

LAS IMPORTACIONES Y SU IMPACTO EN EL MERCADO INTERNO

Page 7: ANÁLISIS DESCRIPTIVO-ANALÍTICO DE LOS FACTORES …

Las importaciones y su impacto en el mercado interno ......................................... 58

3. 1. Impacto sobre la producción ........................................................................ 58

3. 2. Impacto sobre el empleo .............................................................................. 61

3. 3. Impacto sobre el consumo ........................................................................... 64

3. 4. Impacto en las recaudaciones fiscales ........................................................ 64

4. CAPITULO IV

ACTORES DIRECTOS E INDIRECTOS RELACIONADOS CON EL SECTOR

CONFECCIONISTA Y TEXTIL EN BOLIVIA

Actores directos e indirectos relacionados con el sector confeccionista y textil en

Bolivia .................................................................................................................... 66

4. 1. Actores Directos ............................................................................................ 66

4. 2. Actores indirectos .......................................................................................... 68

4. 3. Ventas internas .............................................................................................. 70

4. 4. Exportaciones ................................................................................................ 71

4. 5. Capacidad de generación de ingresos fiscales .............................................. 72

4. 6. Efectos directos e indirectos .......................................................................... 73

4. 7. Resultados .................................................................................................... 75

4. 7. 1. Cae la exportación de confecciones textiles en Bolivia ............................ 75

4. 7. 2. Conflictos sociales en Bolivia muestran una tendencia más violenta desde

junio ....................................................................................................................... 76

4. 7. 3. La importación de ropa sube y se reducen mercados para Bolivia ........... 78

4. 7. 4. Normativa en favor del productor .......................................................... 81

Page 8: ANÁLISIS DESCRIPTIVO-ANALÍTICO DE LOS FACTORES …

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES .................................................................................................. 84

RECOMENDACIONES ......................................................................................... 86

BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................... 87

ANEXOS ............................................................................................................... 88

Page 9: ANÁLISIS DESCRIPTIVO-ANALÍTICO DE LOS FACTORES …

Resumen

El análisis descriptivo-analítico de los factores negativos de la importación de

confecciones y textiles a Bolivia”, es una iniciativa que surge a raíz de la actividad

laboral que desempeño; durante varios años vi como la importación de textiles y

confecciones a Bolivia llegan sin un control riguroso.

Bolivia es un país que se caracteriza por su alto índice de conflictos sociales,

laborales, factores tributarios y otros, que para la investigación son los factores

negativos para que la importación de textiles y confecciones a Bolivia aumente en

gran escala; copando el mercado interno sin dejarle utilidades al Estado ni al

trabajador (beneficios sociales); estos factores desde hace mucho tiempo han

entorpeciendo el libre desarrollo del mercado interno y externo. Provocando que la

oferta de textiles y confecciones importados capture el 80 por ciento del mercado

interno, dejando a las empresas y microempresas de este rubro casi inertes.

Por tal razón creemos que es necesario considerar los números estadísticos de

las importaciones y exportaciones que el Estado ha ido regulando hasta el día de

hoy. En este entendido la monografía ha desarrollado cuatro capítulos que

consisten en explicar la importancia de fortalecer el mercado interno pero además

crear un fondo de indemnización por daños generados por marchas, bloqueos,

factores tributarios y otros que perjudican al rubro de textiles y confecciones.

En el capítulo 1; desarrollamos los antecedentes de los conflictos sociales como

factores negativos determinantes que estancan el libre desenvolvimiento de la

exportación de textil y confecciones. Capítulo 2; precisamos los factores negativos

que influyen en la importación de confecciones y textiles a Bolivia. Capítulo 3; nos

introducimos a analizar las importaciones y su impacto en el mercado interno. Por

último se ha identificado a los actores directos e indirectos relacionados con el

sector confeccionista y textil en Bolivia.

La Paz, octubre 2015 Postulante: Romer Jhon Paredes Salazar

Page 10: ANÁLISIS DESCRIPTIVO-ANALÍTICO DE LOS FACTORES …

Diseño de la investigación monográfica

1. Fundamentación y Justificación

La importancia de abordar este tema, es dado a que en Bolivia el sector textil y

manufactureros anualmente soporta pérdidas debido a diferentes factores, mucho

se habla de la falta de inversión, de la oferta y la demanda, y perdida de fuentes

laborales, y casi siempre nos preguntamos ¿a qué se debe? y, esta pregunta la

asociamos a la respuesta más conocida “El Estado no garantiza mercados” pero

además a esto se suma la exigencia de que estos mercados paguen sumas

atractivas por lo que compran, este es un proceso cíclico que se repite

constantemente. Pero nada se dice sobre los factores indirectos que son más

perjudiciales que los parámetros fijados, los que inciden directamente en esta

actividad económica.

El crecimiento de las importaciones de productos de toda índole a Bolivia se ve

todos los días, tenemos a la mano un sin fin de cosas para poder comprar y todo

es producto de importación, vienen de diversos países entre ellos Perú, Chile,

Argentina, Colombia además de los continentes de Asia y medio oriente; en

confecciones y textiles ingresan regularmente productos de toda clase, para toda

económica, de buena, regular o mala calidad ingresando los mismos de forma

legal e ilegal.

Como vemos la característica de la mayoría de los países es producir y vender,

asegurar las fuentes de trabajo de sus sociedades, desenvolviéndose sin

contratiempos.

2. Delimitación

Page 11: ANÁLISIS DESCRIPTIVO-ANALÍTICO DE LOS FACTORES …

a). Delimitación Temática

La investigación monográfica se desarrollara dentro el área del socio-jurídico, en la

que se quiere explicar cómo los conflictos sociales y los conflictos labores

perjudican la dinámica productiva del sector textil y confeccionista.

b). Delimitación Espacial

El tema de investigación se realizará en la ciudad de La Paz, recogiendo

información de instituciones que trabajan en el tema de exportaciones e

importaciones, pero además haremos un análisis de la información que ofrecen los

medios escritos de circulación nacional.

c). Delimitación Temporal

La Investigación se trabajará con datos de la gestión 2014, considerando

ampliamente los datos de las gestiones 2010-2013 como antecedentes del

progresivo aumento de importación de confecciones y textiles a Bolivia.

3. Marco de Referencia.

a). Marco Teórico

Para el fundamento teórico de la monografía se utilizara la teoría del “vivir bien”

que está plasmada en la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia.

b) Marco Conceptual

Page 12: ANÁLISIS DESCRIPTIVO-ANALÍTICO DE LOS FACTORES …

Confección. Es una profesión de nivel técnico, se ocupa de armar prendas de

vestir, especialmente cortar, coser, y dar forma, como último producto se obtiene

una “prenda de vestir”, dentro un sistema de industria masivo, se emplean las

fabricas de costura, las que producen prendas de vestir de todo tipo y a medida

estándar.

Derecho. Del latín directus, directo; de dirigere, enderezar o alinear. La

complejidad de esta palabra, aplicable en todas las esferas de la vida, y la

singularidad de constituir la fundamental en esta obra y en todo el mundo jurídico

(positivo, histórico y doctrinal), aconsejan, más que nunca, proceder con orden y

detalle.

Factores. Los factores se definen como; lo que contribuye a causar un efectos

que determina cierto carácter, elementos que concurren en la producción de los

bienes o de los servicios esencialmente el capital y el trabajo.

Parámetros. Elemento constante en el planteamiento de una cuestión, que

permite presentar de forma más simple las características principales de un

conjunto de datos; entre ellos, estadísticos, jurídicos, sociales, científicos, y datos

trabajados inicialmente cualitativamente.

Importaciones. Introducir al país mercadería extranjeros, para su consumo y uso,

se caracteriza por ser productos que no se producen al interior de un país o que

estos son escasos y que son de uso imprescindible para sus habitantes.

Exportación. Es una actividad económica que traslada productos de diferentes

tipos a países vecinos y aquellos que demandan comprar los mismos, se conoce

más la definición como “enviar o vender al extranjero productos nacionales”.

c).Marco Jurídico

Page 13: ANÁLISIS DESCRIPTIVO-ANALÍTICO DE LOS FACTORES …

1. Constitución Política del Estado Plurinacional

Políticas Económicas

I. El Estado determinará una política productiva industrial y comercial que

garantice una oferta de bienes y servicios suficientes para cubrir de forma

adecuada las necesidades básicas internas, y para fortalecer la capacidad

exportadora. II. El Estado reconoce y priorizará el apoyo a la organización de

estructuras asociativas de micro, pequeñas y medianas empresas productoras,

urbanas y rurales. III. El Estado fortalecerá la infraestructura productiva,

manufactura e industrial y los servicios básicos para el sector productivo. IV. El

Estado priorizará la promoción del desarrollo productivo rural como fundamento de

las políticas de desarrollo del país. V. El Estado promoverá y apoyará la

exportación de bienes con valor agregado y los servicios. Art 318.

I. La industrialización de los recursos naturales será prioridad en las políticas

económicas, en el marco del respeto y protección del medio ambiente y de los

derechos de las naciones y pueblos indígena originario campesinos y sus

territorios. La articulación de la explotación de los recursos naturales con el

aparato productivo interno será prioritaria en las políticas económicas del Estado.

II. En la comercialización de los recursos naturales y energéticos estratégicos, el

Estado considerará, para la definición del precio de su comercialización, los

impuestos, regalías y participaciones correspondientes que deban pagarse a la

hacienda pública. Art. 319.

I. La inversión boliviana se priorizará frente a la inversión extranjera. II. Toda

inversión extranjera estará sometida a la jurisdicción, a las leyes y a las

autoridades bolivianas, y nadie podrá invocar situación de excepción, ni apelar

reclamaciones diplomáticas para obtener un tratamiento más favorable. III. Las

relaciones económicas con estados o empresas extranjeras se realizarán en

condiciones de independencia, respeto mutuo y equidad. No se podrá otorgar a

Page 14: ANÁLISIS DESCRIPTIVO-ANALÍTICO DE LOS FACTORES …

Estados o empresas extranjeras condiciones más beneficiosas que las

establecidas para los bolivianos. IV. El Estado es independiente en todas las

decisiones de política económica interna, y no aceptará imposiciones ni

condicionamientos sobre esta política por parte de estados, bancos o instituciones

financieras bolivianas o extranjeras, entidades multilaterales ni empresas

transnacionales. V. Las políticas públicas promocionarán el consumo interno de

productos hechos en Bolivia. Art. 320.

2. Ley de aduanas con las modificaciones aprobadas hasta abril de 2013

Todas las actividades vinculadas directa o indirectamente con el comercio exterior,

ya sean realizadas por entidades estatales o privadas, se rigen por los principios

de la buena fe y transparencia. La presente Ley no restringe las facilidades de

libre tránsito o las de tránsito fronterizo de mercancías concedidas en favor de

Bolivia o las que en el futuro se concedieran por tratados bilaterales o

multilaterales, art. 2.

La Aduana Nacional es la institución encargada de vigilar y fiscalizar el paso de

mercancías por las fronteras, puertos y aeropuertos del país, intervenir en el

tráfico internacional de mercancías para los efectos de la recaudación de los

tributos que gravan las mismas y de generar las estadísticas de ese movimiento,

sin perjuicio de otras atribuciones o funciones que le fijen las leyes, art. 3.

El territorio aduanero, sujeto a la potestad aduanera y la legislación aduanera

boliviana, salvo lo dispuesto en Convenios Internacionales o leyes especiales, es

el territorio nacional y las áreas geográficas de territorios extranjeros donde rige la

potestad aduanera boliviana, en virtud a Tratados Internacionales suscritos por el

Estado boliviano. Para el ejercicio de la potestad aduanera, el territorio aduanero

se divide en Zona Primaria y Zona Secundaria, art. 4.

Page 15: ANÁLISIS DESCRIPTIVO-ANALÍTICO DE LOS FACTORES …

Los Tributos Aduaneros de Importación son: a) El Gravamen Arancelario y, si

proceden, los derechos de compensación y los derechos antidumping. b) Los

impuestos internos aplicables a la importación, establecidos por Ley, art. 25.

Salvo lo dispuesto en los Acuerdos o Convenios Internacionales ratificados

constitucionalmente, el Poder Ejecutivo mediante Decreto Supremo establecerá la

alícuota del gravamen arancelario aplicable a la importación de mercancías y

cuando corresponda los derechos de compensación y de los derechos antidumpin,

art. 26.

Las importaciones de mercancías extranjeras con exoneración de tributos

aduaneros, amparadas en Tratados o Convenios Internacionales, suscritos por

Bolivia y ratificados por el Honorable Congreso Nacional, estarán exentas del pago

total o parcial de dichos tributos, cuando las mercancías cumplan las condiciones

establecidas en el certificado de origen de las mismas, art. 94.

4. Planteamiento del Problema

Los factores negativos; entre ellos: conflictos sociales, factor tributario y conflictos

laborales, han elevado el número de importaciones de confecciones y textiles a

Bolivia.

5. Objetivos

a). Objetivo General

Page 16: ANÁLISIS DESCRIPTIVO-ANALÍTICO DE LOS FACTORES …

Localizar los factores negativos; entre ellos: conflictos sociales, factor tributario y

conflictos laborales y otros, que han causado el crecimiento del número de

importaciones de confecciones y textiles a Bolivia

b). Objetivos Específicos

1. Elaborar un marco histórico que de muestre que los conflictos sociales se

han vuelto factores negativos determinantes que estancan el libre

desenvolvimiento de la exportación de textil y confecciones.

2. Identificar los factores negativos determinantes que influyen en la

importación de confecciones y textiles a Bolivia.

3. Demostrar el número de importaciones registradas y no registradas y sus

efectos en el mercado interno.

4. Identificar los actores directos e indirectos relacionados con el sector

confeccionista y textil en Bolivia.

6. Métodos

a). Método Inductivo

Es el razonamiento que, partiendo de casos particulares, se eleva a conocimientos

generales. Este método permite la formación de hipótesis, investigación de leyes

científicas, y las demostraciones. La inducción puede ser completa o incompleta.

b). Método Deductivo

El investigador propone una idea como consecuencia de sus deducciones del

conjunto de datos empíricos o de principios y leyes más generales. En el primer

Page 17: ANÁLISIS DESCRIPTIVO-ANALÍTICO DE LOS FACTORES …

caso arriba la idea mediante procedimientos inductivos y en segundo caso

mediante procedimientos deductivos. Es la vía primera de inferencias lógico

deductivo para arribar a conclusiones particulares a partir de la hipótesis y que

después se puedan comprobar experimentalmente.

c). Método Dogmático

Partiendo de la definición terminológica definiremos al Método Dogmático en su

terminología básica como método (del griego “methodos”): literalmente como el

camino hacia algo. En su sentido más general como medio de conseguir un fin,

actividad ordenada de un modo determinado. Señalando de la misma forma que

en el proceso de desarrollo del conocimiento se elaboran principios generales del

pensamiento tales como la inducción, deducción, análisis, síntesis, analogía,

comparación.

d). Método Analítico

El método “implica la separación mental o material del objeto de investigación en

sus partes integrantes para descubrir los elementos esenciales nuevos que las

conforman”1; se analizarán la constitución política del estado, las leyes de estado y

de municipio, decretos y acciones que hagan referencia al tema de protección de

la acción de repetición; de esta manera se llegará a una conclusión que dará paso

a una posible solución.

1MOSTAJO, Machicado Max. Los 14 temas del Seminario Taller de Grado. Pág. 49

Page 18: ANÁLISIS DESCRIPTIVO-ANALÍTICO DE LOS FACTORES …

1. Capítulo I

Antecedentes de los conflictos sociales como factores negativos

determinantes que estancan el libre desenvolvimiento de la exportación de

textil y confecciones.

Entre las décadas de los 60 a los 80, la mayor parte de los países centro y

sudamericanos se vieron afectados por conflictos armados internos o dictaduras

militares. Como en el caso de Bolivia y otros países. La transición a la democracia

como resultado de acuerdos de paz negociados entre fuerzas beligerantes o

transiciones políticas ha sido un denominador común en la mayoría de países en

vías de transformación a una democracia representativa.

La transición a la democracia no ha eliminado el conflicto, ha generado más bien

diferentes formas de éste. Por ejemplo, tras décadas de conflicto armado, países

como Guatemala y Perú tienen nuevos conflictos protagonizados por insurgentes

desmovilizados y comisionados militares, el tráfico ilegal de armas, mayor

inseguridad pública debido al crimen organizado; todo en el contexto de los retos

para fortalecer la democracia, tratar los crímenes graves contra la humanidad y

crímenes de guerra, enfrentando el aumento de la violencia común, y la

reconciliación de distintos sectores de la sociedad.

La transición de conflicto armado o dictadura ha cambiado el perfil de las

violaciones a los derechos humanos, de violaciones civiles y políticas notorias, a

violaciones continuas de derechos sociales, económicos, culturales y colectivos.

Dichos derechos individuales y colectivos requieren no solo de una democracia

sino de un profundo cambio político, económico y social que todavía es incipiente

en la mayoría de países en la región.

La falta de capacidad de las nuevas democracias para introducir cambios

económicos y sociales para enfrentar las desigualdades, ha aumentado la

Page 19: ANÁLISIS DESCRIPTIVO-ANALÍTICO DE LOS FACTORES …

frustración de los grupos marginalizados. Latinoamérica es la región del mundo

con la mayor brecha entre ricos y pobres. El 10% más rico de la población retiene

el 48% de los ingresos, mientras el 10% más pobre recibe 1.6% de los ingresos.2

La democracia brinda una apertura para la expresión de las demandas de respeto

a los derechos, dando lugar al aumento de protestas sociales y conflictos entre

sectores de la sociedad. Los movimientos sociales en la región, como el

Movimiento Sin Tierra en Bolivia y en Brasil, las coaliciones fortalecidas de

indígenas en Ecuador, y los manifestantes “profesionales” en Argentina, han

influido y organizado otro tipo de grupos como los movimientos sociales como los

cocaleros, los interculturales, los ponchos rojos todos estos en países como el

Perú y Bolivia. Estas nuevas formas y estrategias de conflicto han presentado

significativos desafíos a los sistemas políticos que sólo recientemente han creado

estructuras formales democráticas que podrían ofrecer soluciones a los conflictos.

1. 1. Análisis de conflicto en Bolivia

Para este análisis se desarrollara las siguientes definiciones; las mismas que nos

ayudaran a comprender los aspectos más relevantes de la incidencia de estos

aspectos; políticos, sociales y económicos como detonantes o factores agravantes

que dan paso a las importaciones en Bolivia.3

2 Oscar del Álamo, “América Latina, una región en conflicto”, No. 5 Documentos de trabajo

(Barcelona:Instituto Internacional de Gobernabilidad de Catalunya, 2004). Traducción revista jurídica “EL Duende”, Chile 2013.

333Estos términos están definidos en ConflictPrevention and Post-ConflictReconstruction Network.

“EarlyWarning&Early Response Handbook”, segunda versión, julio de 2004, disponible idioma español en:http://cpr.web.cern.ch/cpr/compendium/default.asp.

Page 20: ANÁLISIS DESCRIPTIVO-ANALÍTICO DE LOS FACTORES …

Definición de causas estructurales: “factores penetrantes que han llegado a ser

parte de políticas, estructuras y sistemas de una sociedad y pueden crear las

precondiciones para el conflicto violento”.

Definición de causas inmediatas:“factores que contribuyen a un clima que conduce

a conflictos violentos o su siguiente escalada, al parecer a veces son síntomas de

un problema más profundo”4. Las causas inmediatas también se pueden ver

desde una perspectiva de seguridad humana al identificar amenazas recientes a

sistemas de seguridad.

Detonantes o Factores agravantes: “hechos o eventos claves únicos o su

anticipación que serán elinicio de, o aumentarán conflictos violentos”5.

Este análisis continuo supone una relación lineal de causa y efecto entre causas

(tanto estructurales como inmediatas) intensificadores y consecuencias. En la

realidad, los conflictos son mucho más complejos y cíclicos, y a menudo un factor

identificado como un efecto de conflicto también se convierte en una causa de

conflicto prolongado. Por ejemplo, un Estado debilitado es el resultado de

conflictos, pero también promueve más conflictos. Por ello, para una presentación

más simple, todos los factores han sido unidos y son presentados en las

siguientes páginas desde una perspectiva histórica y en forma de amplios

subsistemas que se utilizan por lo general en un análisis de conflictos.

Este documento de análisis de conflictos integrará los modelos de conflictos intra-

estatales y de seguridad humana discutidos anteriormente, con énfasis en lo

siguiente:

• El contexto histórico para conflictos actuales.

4 http://cpr.web.cern.ch/cpr/compendium/default.asp

5http://cpr.web.cern.bol/cpr/compendium/default.asp

Page 21: ANÁLISIS DESCRIPTIVO-ANALÍTICO DE LOS FACTORES …

• Análisis ordenado y general con el fin de identificar los factores o amenazas que

se presume son razones de conflicto.

1. 2. Contexto histórico

1. 2. 1. Raíces Históricas

Una visión global general y rápida de la historia de Bolivia demuestra la base

histórica de las tensiones expresadas o manifestadas en formas de protesta o

medios violentos. El estudio histórico podría ayudar a los analistas de conflictos a

identificar patrones o factores que continúan generándolos.

Prácticas coloniales racistas y violentas El estudio de la colonización de las

Américas y su impacto devastador en los pueblos indígenas, es fundamental para

entender las raíces históricas de los conflictos en Bolivia. Se estima que

aproximadamente el 80% de la población indígena murió durante la colonización

como resultado de la violencia, enfermedades y trabajos forzados. De alguna

manera, las prácticas que comenzaron bajo el sistema de dominio colonial

español, se vena menudo hoy en día. En términos de prácticas laborales en la

Bolivia colonial.6

Crisis temprana de identidad la cuestión de un conflicto de identidad muy

enraizada fue obvia no sólo entre la población minoritaria blanca y la población

mayoritaria indígena, sino también se manifestó en la nueva identidad criolla

durante la época colonial. García Pabón describe el esfuerzo de los criollos en

Potosí por distanciarse de su origen español, y construir una identidad nueva

como “americanos” o criollos7. La dicotomía amor y odio que formó la base de la

6International Crisis Group, Bolivia’s Divisions: Too Deep to Heal? Latin American Report No. 7, 6

July 2004at 2, Disponible en: http://www.icg.org/home/index.cfm?id=2853&l=1(Informe completo).

7 Leonardo García Pabón, “Criollos y españoles en Potosí: Relaciones canibalísticas de amor y

odio” en

Page 22: ANÁLISIS DESCRIPTIVO-ANALÍTICO DE LOS FACTORES …

construcción de la nueva identidad se caracterizó por el rechazo de la dominación

en el sistema colonial, pero no de todo lo que era español.

Participación alternativa La exclusión de los mecanismos formales generó gran

cantidad de movimientos alternativos con el propósito de presionar al gobierno

central. La protesta social ha sido utilizada a lo largo de la historia boliviana por los

pueblos indígenas, los movimientos laborales y cívicos para lograr cambios

sociales y políticos. De hecho, rebeldes políticos y sociales han surgido en la

historia precisamente cuando un país se encuentra en caos durante el período de

construcción del estado-nación8.

Uso de la fuerza en gobiernos autoritarios y democráticos el gobierno central

históricamente ha utilizado la fuerza militar para reprimir a estos movimientos

alternativos. Beneficios de la explotación de recursos naturales Las ganancias de

la actividad económica, de manera más notable la explotación de recursos

naturales,9 ha sido históricamente fuente de tensión. El acceso y tenencia de la

tierra se ha convertido en elemento central de conflicto entre quienes reclaman

derechos ancestrales (la tierra que no tiene título ha sido considerada propiedad

del Estado sin considerar su uso histórico o actual), y los terratenientes a quienes

se les otorgó ilegalmente en concesión enormes superficies de tierra por

prebendas políticas.

Economías informales, contrabando y libre comercio Bolivia tiene una larga

historia de economías informales y de contrabando cuyos participantes han

presionado al gobierno de turno por el control monopólico y por políticas de libre

comercio que favorezcan sus intereses. Prácticas corruptas de funcionarios

Salmón y Delegado, eds., supra, nota 32, p. 49. 8 Carlos Pérez, “El bandidaje político en la frontera de la Cinchona: el caso de Juan José Pérez” en

Salmóny Delegado, eds., supra, nota 32, p. 96-97.

9 Se utiliza el término “recursos naturales” en el sentido más amplio, para incluir tierra, agua,

aire,minerales, recursos marinos y silvestres, y bosques.

Page 23: ANÁLISIS DESCRIPTIVO-ANALÍTICO DE LOS FACTORES …

gubernamentales han apoyado el contrabando y las economías informales, que

con frecuencia fueron relacionadas a la extracción de recursos naturales10.

Declive del sindicalismo, la privatización del sector minero y su declive, dieron un

golpe fuerte al sindicalismo en general en Bolivia, y en especial a la Federación

Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia, otrora columna vertebral de la antes

poderosa Central Obrera Boliviana (COB). Los sindicalistas fueron legítimos

interlocutores en relación al Estado pero su nivel de representación auténtica

ahora es cuestionado.

Sindicalismo rural La reforma agraria luego de 1953 en el altiplano, dio como

resultado la división de grandes haciendas para convertirlas en propiedades

medianas para los grupos organizados en sindicatos11. Los sindicatos

campesinos rurales formaron posteriormente la Confederación Sindical Única de

Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB).

1. 3. Análisis sistémico

1. 3. 1. Análisis Político

10

Ver por ejemplo, a Pérez, supra, nota 34, quien describe a los actores políticos y económicos que apoyaron el mercado negro de la planta o arbusto conocido como “cinchona” o “cascarilla” que se utilizaba para producir quinina como remedio contra la malaria.

11Conferencia Episcopal de Bolivia. Tierra, Madre Fecunda para Todos. Carta Pastoral. (La Paz,

2000). Disponible en: http://www.ftierra.org

Page 24: ANÁLISIS DESCRIPTIVO-ANALÍTICO DE LOS FACTORES …

Este análisis documental arroja los siguientes resultados analíticos elaborados por

agencias de cooperación sin fines de lucro que enfatizan los conflictos actuales en

la estructura y sistema político en Bolivia12.

Los factores más comunes que fueron identificados como causas de conflictos en

las estructuras, sistema político y sistema económico son:

Antiguas diferencias ideológicas.

El estado mono-cultural incapaz de comprender o gobernar en una

realidad pluralista.

Falta de participación de grandes segmentos de la población debido a

factores socio políticos históricos (argumento de exclusión)

Un estado débil disminuido por políticas de ajuste estructural que no es

capaz de gobernar efectivamente.

Fragmentación de la sociedad civil.

Desintegración del movimiento sindical como fuerza política legítima.

La Ley de Participación Popular introdujo nuevos mecanismos

participativos pero el gobierno central es incapaz de satisfacer demandas

que se originan en los niveles locales.

Modelo de gobierno representativo ineficaz.

Las agencias de cooperación internacional pueden haber generado

conflictos en Bolivia debido a: No coordinar las intervenciones; promover

o proteger los intereses de sus gobiernos (Ej. Erradicación de coca;

políticas de ayuda ajustadas), crear procesos de vigilancia liderados por

donantes que minimizan la pertenencia de Bolivia.

12

Síntesis del análisis de otras agencias de cooperación: Todos los documentos revisados enfatizan el lugar central que juegan las estructuras, sistemas políticos y económicos en conflictos actuales, Cooperación Internacional de agencias en Latinoamérica.

Page 25: ANÁLISIS DESCRIPTIVO-ANALÍTICO DE LOS FACTORES …

1. 2. 2. Causas políticas adicionales

Temor a la diversidad política Las expresiones de identidad de grupo (regional por

ejemplo) y demandas por una mayor autonomía política, se caracterizan al

extremo como separatistas, como lo ha hecho tradicionalmente el gobierno

central.

La cuestión de exclusión política a pesar de la inclusión formal incrementada. A

pesar del hecho de que más de la mitad de la población es indígena, la minoría

dominante “criolla” mantiene la hegemonía política, económica y social. La

revolución nacional de 1952 y las subsecuentes reformas tales como la Reforma

Agraria de 1953, el voto universal y la Reforma Educativa han sido importantes

avances en la inclusión de los indígenas. Aunque estos avances se han hecho en

los últimos 22años para incrementar la participación de la población indígena, la

intolerancia prevalece y la tradicional elite política y económica, que se beneficia

de las actuales estructuras, de muestra una resistencia a ceder espacios públicos.

Muchas de estas reformas han sido diseñadas de acuerdo a una visión de

“asimilación” que incrementó la “mestización” de la sociedad boliviana y se han

dirigido a la nueva clase social. Sin embargo, la diversidad de culturas y el

compartimiento del poder real no han sido considerados como una política oficial

de Estado.

Page 26: ANÁLISIS DESCRIPTIVO-ANALÍTICO DE LOS FACTORES …

Poder centralizado en un modelo descentralizado a mediados de los 90 se

introdujeron reformas a nivel de gobierno municipal y departamental a través de la

Ley de la Participación Popular. De los 327municipios más de 200 están

gobernados por líderes campesinos indígenas elegidos como alcaldes o

concejales municipales. Más de 1.000 (cerca a 1.600) alcaldes y consejeros se

autoidentifican como indígenas o descendientes de aborígenes13. Sin embargo

este incrementado nivel de participación política no necesariamente ha resultado

en fortalecimiento de la gobernanza democrática. Las reformas de los años 90

(económicas, políticas y sociales) crearon no solo gobiernos municipales, también

numerosas agencias reguladoras para supervisar a las compañías privadas

ofrecieron servicios públicos. Desafortunadamente, debido a los pactos políticos

característicos de los gobiernos de coalición, los servicios públicos nunca han sido

profesionalizados debido al favoritismo político.

1. 4. Análisis Económico

Los efectos negativos de las reformas estructurales implementadas desde 1985 en

la Nueva Política Económica, incluyendo la consecuencia no intencionada de

aumento de producción de coca y fortalecimiento de organizaciones productoras

de coca en el Chapare debido a la migración de los mineros desempleados al

lugar.

• Los exiguos resultados logrados por la Estrategia Boliviana de Reducción de la

Pobreza a pesar del crecimiento macroeconómico.

• Los índices de desigualdad en la última década han aumentado en vez de bajar. 13

Xavier Albó y Víctor Quispe, Quienes son indígenas en el gobierno municipal? Cuadernos de Investigación 59 (La Paz: CIPCA y Plural, 2004). 31 % identificados como quechuas, 25% como aymaras y 6% de grupos étnicos de las tierras bajas.

Page 27: ANÁLISIS DESCRIPTIVO-ANALÍTICO DE LOS FACTORES …

• Muchos donantes sugieren que la tierra es el tema más propenso a generar

conflictos violentos de largo plazo en Bolivia ya que unifica preocupaciones

económicas, políticas, sociales y culturales de la población rural.

• Los recursos no han sido explotados debido a políticas débiles y ausencia de una

población considerable.

• La producción de coca cayó al 70% entre 1998 y el 2002, afectando

significativamente los ingresos en las áreas rurales.

• El retraso económico disminuyó la recaudación de impuestos del gobierno e hizo

que promesas como las reformas de pensiones, ya no sean posibles.

4. 1. Causas económicas adicionales

Choque de economías y culturas economía heterogénea de Bolivia Roberto

Laserna14 indica que las distintas economías, con sus correspondientes

características sociales y culturales, están integradas en los mercados nacionales

e internacionales en grados variables. Laserna identifica 3 economías: una

economía rural basada en recursos naturales que integra aproximadamente al

40% de la población; una economía basada en el comercio con aproximadamente

el 25% de la población; y la economía basada en la familia que es

predominantemente urbana con aproximadamente el 35% de la población. Por

eso, los efectos de las reformas orientadas a la bolsa y las subsecuentes

fluctuaciones tienen distintos efectos en estas economías, siendo la economía

urbana basada en la familia la más vulnerable. Como consecuencia, explica

Laserna, las protestas que son predominantemente urbanas (con la excepción de

cultivadores de coca) entre el 2000 y el 2003 son el resultado del impacto desigual

de las reformas, actualmente desde el 2007 al 2014 no hubo protesta de este

14

R. Laserna, “Bolivia: la crisis de octubre y el fracaso del ch’enko” (2004) 7 Anuario Social y Político deAmérica Latina y el Caribe 52.

Page 28: ANÁLISIS DESCRIPTIVO-ANALÍTICO DE LOS FACTORES …

sector. Una combinación de factores sostiene a estas economías diferentes,

incluyendo el fracaso de sucesivos gobiernos en identificar y ajustar políticas para

cada una de ellas, y la resistencia o incapacidad que tienen las economías,

especialmente la economía basada en recursos naturales, para adaptarse a

cambios.

Las políticas de desarrollo económico disparejo en distintas regiones del país han

vivido diversos grados y tipos de desarrollo económico, dando como resultado

relaciones tensas con el gobierno central.

Enfoque macroeconómico. Las reformas económicas se han centrado en

políticas macro que mejoraron la inversión general y el entorno regulador, pero a

costa del perjuicio de iniciativas microeconómicas. La inversión en sectores de

grandes capitales tales como hidrocarburos, telecomunicaciones, y electricidad

entre otros, no condujo a un aumento significativo del empleo como se había

anticipado. Por ejemplo, el sector productivo que daría beneficios directos a los

pequeños agricultores rurales no ha recibido la misma atención de parte del

gobierno15.

La lucha por la propiedad y los beneficios de los recursos naturales16 El Informe de

Desarrollo Humano del PNUD del año 2004 para Bolivia muestra que la incidencia

violencia/inconformidad social desde 1985 hasta el 2013, como se reportó en los

medios de comunicación17. Las protestas en los últimos años han estado

15

Véase, por ejemplo, Sergi Bargens “Bolivia sin empresa: un país roto”. Disponible en:

http://www.iigov.org/revista/?p=14_01 16

Véase, por ejemplo, http://www.cedib.org/dac/index.php y www.ftierra.org sobre opiniones y

documentos relacionados a recursos naturales. 17

46 Véase Fernando Calderón et al., “Interculturalismo y Globalización: La Bolivia Posible” Informe de Desarrollo Humano en Bolivia 2004, capítulo 3, p. 106. Disponible en:

Page 29: ANÁLISIS DESCRIPTIVO-ANALÍTICO DE LOS FACTORES …

relacionadas, por lo menos aparentemente, a la explotación de recursos naturales,

principalmente a la producción de coca, al agua, la tierra, y los hidrocarburos. Los

recursos naturales representan problemas de identidad profundamente enraizados

que sólo algunos autores parecen estar investigando18. Hay una percepción

ciudadana de que las compañías petroleras y gasíferas extranjeras no contribuyen

suficientemente al Tesoro Nacional e incluso practicarían la evasión de impuestos.

Mientras que el anterior régimen de impuestos era simple y más fácil de

monitorear, en el sistema actual hay varios impuestos y regalías que deberían dar

réditos iguales o mayores a mediano o largo plazo19. Los réditos de impuestos de

las compañías petroleras aumentaron entre 1997 y el 2001.

Participación económica de la mujer. En los últimos años la situación

económica de las mujeres no ha mejorado.20 Los indicadores de 2000 y el 2011

muestran que los niveles de ingreso para las mujeres no han aumentado en

comparación con la actividad laboral; ni hubo una mejora en el número de mujeres

formalmente empleadas fuera del sector agrícola.

1. 5. Análisis Social

http://idh.pnud.bo/Informes/2004/index.html. 18

Véase el análisis de identidad de Karin Monasterios Pérez en “Reconstrucción de Identidades Narrativasa Partir de la Crisis de Octubre 2003” 1 Revista Nacional (Septiembre 2004).

19 H. Muller, “El Programa Económico del Gobierno de Responsabilidad Nacional” en Muller&

Asociados, “Evaluación Económica” (La Paz: Muller y Asociados, 2003). 20

Véase CEDLA Control Ciudadano; ver resumen en:

http://www.socwatch.org.uy/es/fichasPais/144.html#

Page 30: ANÁLISIS DESCRIPTIVO-ANALÍTICO DE LOS FACTORES …

Índices bajos de desarrollo social, especialmente en áreas rurales.

Los índices de distribución de ingresos entre las clases sociales

demuestran altos niveles de desigualdad

Los grupos tradicionalmente excluidos están expresando su descontento

cada vez con mayor intensidad

La protesta social ha derribado exitosamente dos gobiernos, además de

fortalecer los movimientos sociales

El número de servicios sociales que brinda el Estado es insuficiente

Las tasa de mortalidad materna sigue siendo la más alta de América

Latina

Pobreza urbana en aumento

1. 5. 1. Causas sociales adicionales:

La ausencia del Estado impide el escaso acceso a servicios sociales dada la

histórica ausencia del Estado en áreas no urbanas, el acceso a la educación,

salud y otros servicios públicos básicos ha sido muy limitado.

Programas sociales mal diseñados y gestionados. La ausencia de reformas

importantes de pensiones en Bolivia ilustra los desafíos que enfrenta un estado

débil con pocos ingresos en forma de impuestos que no son suficientes para

proveer la seguridad social que necesita la mayor parte de los bolivianos. Las

reformas al sistema de pensiones, aunque concebidas en buena fe, fueron mal

diseñadas dada la realidad económica del país y la cantidad de contribuyentes

comparada con la cantidad de beneficiarios21. Las necesidades básicas de los

21

Fernando Molina, “Cuándo se arruinó la reforma de pensiones?” La Prensa (4 de abril, 2004).

Page 31: ANÁLISIS DESCRIPTIVO-ANALÍTICO DE LOS FACTORES …

trabajadores jubilados, junto con expectativas altas dieron lugar a los conflictos y

tragedias al colapsar el sistema.

Aspectos sociales de las demandas de tierra Las comunidades indígenas

demandan derechos comunales de tierra no solo con fines de claridad legal, sino

también como una forma de reconocimiento social al uso tradicional colectivo de la

tierra. Los conflictos entre comunidades indígenas sobre límites territoriales se han

desarrollado en algunas regiones.

Desarrollo Humano de Género El informe del 2003 del PNUD22 muestra que la

brecha entre el indicador de desarrollo humano y el indicador de desarrollo de

género se redujo entre 1992 y el 2001. El informe reconoce que los avances han

sido el resultado tanto de las políticas públicas (económicas, sociales y políticas),

como de las capacidades y demandas de las mujeres. Pese a ello, los porcentajes

de desarrollo para las mujeres no son iguales a los de los hombres. Por ejemplo,

los porcentajes de alfabetización y distribución de ingresos en Bolivia son más

bajos para las mujeres que para los hombres, comparando con otros países de la

región. Se han logrado avances en la educación y en la participación económica.

No se reconoce la identidad social Los grupos sociales que demandan

reconocimiento en forma de servicios y atención del Estado han sido

históricamente reprimidos y marginados23. Los grupos sociales definidos por

geografía, cultura, etnicidad u otras características, construyen su identidad social

a través de procesos tales como identificación (procesos internos como memoria

colectiva, tradiciones, caracterización propia) y diferenciación (procesos

22

UNDP, Gender Human DevelopmentReport in Bolivia 2003 (La Paz: UNDP, 2003) disponible en:

http://hdr.undp.org/docs/reports/national/Bolivia/bolivia_gender_2003_synopsis_eng.pdf

23 P. Peña, nota 30.

Page 32: ANÁLISIS DESCRIPTIVO-ANALÍTICO DE LOS FACTORES …

comparativos externos de “nosotros” versus los “otros”)24. El estudio de Peña

sobre la construcción de identidad en Santa Cruz, da una perspectiva histórica

sobre el desarrollo de identidad social en base a la ubicación geográfica. Los

poderes coloniales y luego el gobierno central son identificados como los “otros” y

en su persistencia por mantener control y privilegios, parecen haber fortalecido, y

no reducido, la construcción de identidades sociales distintas como las de

“cruceño”, el Oriente y el “camba”.

1. 6. Impacto de los conflictos

Se sugiere utilizar el contenido de los convenios internacionales de los derechos

humanos para medir el impacto de conflictos recientes en Bolivia (sin ignorar el

contexto histórico). Las observaciones no son completas pero se presentan como

una posible herramienta de análisis.

Convenio internacional sobre derechos civiles y políticos, 1966

Actualmente vigente en Bolivia

24

P. Peña, supra nota 30 en el capítulo 1.

Page 33: ANÁLISIS DESCRIPTIVO-ANALÍTICO DE LOS FACTORES …

Artículo

Derecho

Observaciones

1

Derecho a la auto-

determinación y derecho a

definir el desarrollo económico,

social y cultural.

Las instituciones financieras

multinacionales limitan el derecho de

auto-determinación de los bolivianos. Rol

no lo suficientemente examinado con

relación a los conflictos actuales.

3

Igualdad entre hombres y

mujeres en el cumplimiento de

los derechos civiles y políticos.

Desigualdad de las mujeres,

especialmente notable en Niveles bajos

de cargos públicos. Discriminación sobre

el rubro económico al que se dedican

¿Específicamente afectadas por los

conflictos?

6

Derecho a la vida.

Privación arbitraria a la libre actividad

laboral formal e informal

9

Derecho a la libertad y a la

Seguridad de la persona.

Violaciones hechas por las fuerzas de

seguridad pública durante las protestas

sociales.

12

Libertad de movimiento.

Protestas sociales inhiben el libre paso de

los bolivianos dentro del territorio y tienen

un impacto económico no precisamente

evaluado.

19

Libertad de expresión, derecho

a sostener opiniones sin

interferencia.

Protestantes y medios de comunicación

tienen libertad de expresar opiniones.

Estos actores no siempre respetan

deberes correspondientes; restricciones

permisibles sobre expresión identificadas

Page 34: ANÁLISIS DESCRIPTIVO-ANALÍTICO DE LOS FACTORES …

en el respeto por los derechos de otros;

protección de seguridad nacional u orden

público.

20

Prohibición de propaganda

para la Guerra o de incitación

a la discriminación, hostilidad o

violencia.

¿La radicalización del discurso viola la ley

boliviana?

21

Libertad de asociación

La asamblea pacifica ha sido respetada a

veces. El desmedido uso de la fuerza a

menudo ha sido aplicado por fuerzas

militares sin embargo, algunos actores

no-estatales no protestan pacíficamente.

Convenio internacional sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales, 1966

Ratificado y vigente en Bolivia

Artículo

Derechos

Observaciones

1

Derecho a la autodeterminación

y derecho a definir el desarrollo

económico, social y cultural.

Políticas económicas y sociales

definidas con participación y presión

directa de parte de entidades externas.

6

Derecho al trabajo.

Este derecho sufre el impacto negativo

de limitaciones en el movimiento

dentro del territorio como resultado de

Page 35: ANÁLISIS DESCRIPTIVO-ANALÍTICO DE LOS FACTORES …

protestas. Por ejemplo, pequeños

productores agropecuarios, durante las

recientes protestas estuvieron

imposibilitados de transportar sus

productos a los mercados, la

economía se ve afectada

negativamente por las intensas

protestas sociales dando lugar al

incremento del desempleo.25

11

Derecho a un nivel apropiado de

vida, incluyendo adecuada

comida, ropa y vivienda.

Políticas económicas y protestas

recientes probablemente tienen un

impacto negativo en la habilidad de

Bolivia de mejorar su desarrollo

económico. ¿El efecto sobre la

inversión extranjera? El enfoque del

gobierno sobre manejo de conflictos

quita mérito a su habilidad de

promover los diversos aspectos de

este artículo.

13

Derecho a la educación.

Interrupción de la educación debido a

protestas sociales de los maestros y a

protestas en general.

1. 6. 1. Actores de los conflictos

25

Roberto Laserna, “Crisis, desempleo y conflicto” en La Prensa (16 Marzo, 2005). Disponible en:

http://166.114.28.115/20050316/opinion.htm.

Page 36: ANÁLISIS DESCRIPTIVO-ANALÍTICO DE LOS FACTORES …

Los actores de los conflictos son descritos de manera breve en términos de sus

antecedentes, estilo de liderazgo y demandas. Los actores prominentes de

“conflicto” son:

• Gobierno

• Partidos políticos tradicionales

• Nuevos partidos políticos

• Instituciones financieras internacionales (FMI, Banco Mundial)

• Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB)

• Confederación de Colonizadores de Bolivia (CSTB)

• Movimiento Sin Tierra (MST)

• Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB)

• Central Obrera Boliviana (COB)

• Medios de comunicación

1. 6. 2. Observaciones adicionales

Entidades corporativas. La élite empresarial en Bolivia se ha ido involucrando

más en los conflictos sociales, como fue evidente en enero del 2005 y hasta el

presente. La fuerza política de élites corporativas tales como la Cámara de

Industria y Comercio (CAINCO) y la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO),

junto con el Comité pro-Santa Cruz, tienen indebida influencia en decisiones

Page 37: ANÁLISIS DESCRIPTIVO-ANALÍTICO DE LOS FACTORES …

políticas nacionales que usurpan la independencia y la autoridad de

representantes elegidos y otras autoridades públicas.

Transnacionales. Existe la percepción de que las empresas transnacionales que

operan en Bolivia fomentan los conflictos con el objetivo de proteger sus intereses

y limitar la regulación estatal de sectores, en particular los que tienen que ver con

la explotación de recursos naturales.

Los agentes de la paz La Iglesia Católica en Bolivia, como es común en muchas

partes de Latinoamérica, es respetada por sectores de la sociedad y ha mediado

en conflictos sociales. La Iglesia ha sido un mediador menos activo recientemente

que en los años anteriores, prefiriendo ser formalmente invitada por todas las

partes antes de asumir ese rol. El Defensor del Pueblo no ha mantenido su perfil

de mediador y sus invitaciones para el diálogo han sido ignoradas en gran parte

de 2005 al 2011. A nivel de conflictos específicos y locales una variedad de

actores, incluyendo el Defensor del Pueblo, organizaciones no gubernamentales y

los líderes municipales, promueven la resolución de conflictos.

1. 6. 3. Dinámica de conflictos

Con el fin de evaluar la dinámica de conflictos, se sugiere varios factores que

aparecen en la columna izquierda de la siguiente tabla26:

26

Tabla sugerida y elaborada por la Fundación Unir, La Paz, 2011.

Page 38: ANÁLISIS DESCRIPTIVO-ANALÍTICO DE LOS FACTORES …

Factor a averiguar Observaciones

Posición de autoridades publicas

• Actualmente, una mayor tolerancia para la

protesta social como expresión de intereses

y derechos

• Promete soluciones rápidas para el largo

plazo y problemas profundos estructurales

(para mantener el poder y poner fin

a la protesta)

• Convicción de no utilizar la fuerza militar

para reprimir la protesta social

• compromiso de reformar, pero capacidad

débil de gestionar el proceso de reforma

• decisiones débiles que dependen de las

demandas y ‘poder’ del sector al centro del

conflicto

Dinámicas actuales del conflicto social

• demandas de un sector resultan en contra

de las demandas de otros sectores o

regiones (tendencia a radicalizar las

demandas; tendencia a agudizar posiciones

y estrategias)

• la protesta conduce a compromisos y

promesas reactivos

• los acuerdos negociados no son

respetados

Inclusividad y duración del movimiento

• movimientos sociales tienen los fondos

para iniciar y mantener protestas (sectores

populares y sectores privados)

• protesta, o amenaza de protesta, ha sido

una estrategia exitosa

Page 39: ANÁLISIS DESCRIPTIVO-ANALÍTICO DE LOS FACTORES …

Resultados logrados

• autoridades prometen concesiones pero

con frecuencia no cumplen

• se promete cambio, pero sin cumplirse

hasta la fecha.

El negocio de la protesta. Aunque la protesta social se basa en general en

demandas válidas, la transformación de protestas legitimas en transacciones

comerciales parece aumentar cuando intereses importantes se ven afectados por

cambios propuestos o anticipados. Se alega que se usaron amenazas de protesta

contra gobiernos débiles para recaudar fondos para grupos radicales durante

administraciones anteriores27. En enero del 2005, élites empresariales financiaron

protestas en Santa Cruz mientras organizaciones no-gubernamental, tanto

nacional como extranjero, financiaron los conflictos en El Alto. De la misma

manera, los intereses de las “élites” informales que controlan el contrabando

pueden fácilmente manipular a ambas partes de un conflicto específico para

asegurar que sus intereses no sean afectados.

1. 7. Antecedentes de la industria de textiles y confecciones en Bolivia

El informe de Desarrollo Industrial Bolivia 201328,la inversión en productos

manufacturados se considera más fuertemente asociada con el crecimiento

económico que la inversión en otros sectores de la economía. Las economías de

crecimiento rápido tienden a tener tasas de crecimiento mayores de la industria

manufacturera, que ha sido el motor del crecimiento general en muchos países

en desarrollo. El crecimiento manufacturero promueve el progreso técnico, y

27

Ver la discusión de X. Albó sobre El Mallku en “La etnicidad andina hoy, a través de cuatro historias” enN. Robins, ed, supra nota 61 p. 66-72.

28“Desarrollo Industrial. Informe 2001/2008” Organización de las Naciones Unidas para el

Desarrollo Industrial .México2008.

Page 40: ANÁLISIS DESCRIPTIVO-ANALÍTICO DE LOS FACTORES …

estimula el crecimiento también en otros sectores, gracias a sus fuertes vínculos

con ellos.

Por ello, nuestro análisis apunta a hacer conocer el crecimiento económico y la

competitividad internacional en el contexto de la globalización. Para que esto sea

un dato más, para que se pueda analizar a futuro considerando los nuevos

parámetros negativos que explicamos y que nos parece fundamental, por ello es

necesario con urgencia un cambio radical y permanente de la tasa de inversión,

una diversificación de la base manufacturera y exportadora, pone más énfasis en

la resolución de conflictos, considerar mayor inversor al sector privado y la

inversión nacional y extranjera a manera de promover el éxito en la

reestructuración industrial y el establecimiento de industrias de mayor valor

agregado como es el caso especifico de la industria textil y de confecciones en

Bolivia.

El diagnóstico de la actividad manufacturera textil muestra características

evidentes, relacionadas con los ciclos económicos, tanto de crecimiento

sostenido como de declinación de la producción física debido,

fundamentalmente, a aspectos coyunturales relacionados con los precios o

políticas de corto plazo que afectan al desempeño y a aspectos estructurales que

hacen con su capacidad tecnológica y de adaptación aun entorno de difícil

competencia. La competencia de los productos textiles es un asunto complejo

por que está sujeto a factores políticos, históricos y económicos que determinan

su tendencia en el largo plazo.

1. 8. Características de la industria

Las actividades textiles en el territorio boliviano son ancestrales. Se constituyen

desde las épocas precolombinas como una base sólida para la identidad cultural

de los pueblos originarios. En la época colonial, la manufactura textil adopta

Page 41: ANÁLISIS DESCRIPTIVO-ANALÍTICO DE LOS FACTORES …

características de producción industrial bajo la modalidad de los Obrajes y los

Chorrillos, sinónimo de una interesante demanda no sólo de las colonias sino

también de la sede de la Corona.

En la época republicana, la industria textil inicia sus actividades en los años1924

a 1929 con la creación de las primeras hilanderías y tejedurías en lanas y

algodón. En esta década, sobre la base de la experiencia de fabricación de telas

denominadas “tocuyos”, cuya producción se exportaba Chile y Perú, se instalan

las primeras industrias hilanderas y de tejido que vienen a conformar la base de

los gremios empresariales.

En los años sesenta y setenta las políticas gubernamentales han tendido a

establecer patrones de protección, especialmente a la industria naciente o

incipiente. La característica de estas décadas que tuvo su impacto sobre la

industria fue la de un fuerte régimen de subvenciones que crearon empresas

bajo el amparo estatal como la instalación de la Hilandería Santa Cruz (manejada

por la Corporación de Desarrollo de Santa Cruz), y el desarrollo de un proyecto a

cargo del Instituto de Fomento Lanero financiado por el Banco Mundial y

destinado al hilado y tejido de lana y pelos de alpaca. Por diversas razones

ambos proyectos fueron paralizados y no encontraron un asidero viable para el

sector privado, fundamentalmente por la ineficiente gestión gubernamental29.

En los años ochenta la industria textil no estuvo exenta de la debacle económica

que caracterizó al país. El proceso inflacionario erosionó la industria y la

transición hacia el modelo de libre mercado ocasionó que grandes empresas, por

efectos de la competencia, salgan del mercado. Grandes industrias como

SOLIGNO, FORNO y SAID sucumbieron ante la voracidad del mercado y la libre

importación con sus consecuentes efectos sobre la producción y el empleo.

29

Es necesario indicar que durante las últimas décadas no existió una verdadera política industrial

por parte del sector público, con excepción de los ejemplos anotados, que fueron un fracaso. La existencia de una política proactiva de desarrollo de las manufacturas textiles es una condición necesaria para la reactivación del sector.

Page 42: ANÁLISIS DESCRIPTIVO-ANALÍTICO DE LOS FACTORES …

En los noventa, la estabilidad macroeconómica y las perspectivas de un mayor

desarrollo sectorial, debido al mayor volumen de inversiones extranjeras y a la

creciente presencia de conceptos innovadores de la gerencia fueron menos

satisfactorios que lo esperado. Las manufacturas textiles, en el contexto de una

política del libre mercado, sufrieron inequívocamente los efectos de la

liberalización del comercio y el proceso acelerado de la integración económica.

Sin embargo, pese a ello, la importancia relativa de la actividad no ha variado

significativamente durante los años noventa.

Durante los primeros años del siglo XXI, la industria textil y de confecciones, ha

ingresado en una etapa de recuperación de su actividad, liderado

fundamentalmente por las exportaciones en una coyuntura de integración

comercial que nace de los acuerdos ATPDEA y la negociación boliviana todavía

en puertas de un Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos30

En la actualidad la industria textil y de confecciones nuevamente se encuentra en

crisis principalmente por el cierre del ATPDEA y que mercados como Venezuela,

Argentina y Brasil están atravesando una dura crisis económica y además que

sus lineamientos políticos tienden a proteger su industria nacional por lo tanto no

demandan la importación de producto textil y de confección.

30

En la última reunión para tratar el TLC, donde Bolivia participa en calidad de observador, la discusión se centró en temas como salvaguardia textil, requisitos de origen y aspectos vinculados a la cooperación aduanera. Los países andinos insistieron en la necesidad de aclarar la aplicabilidad para el sector textil de mecanismos de devolución o exención de impuestos a la importación. En cuanto a contenidos como el de ropa usada, los países andinos explicaron que las normativas internas impiden la comercialización de ese tipo de bienes.

Page 43: ANÁLISIS DESCRIPTIVO-ANALÍTICO DE LOS FACTORES …

2. Capítulo I I

Factores negativos determinantes que influyen en la importación de

confecciones y textiles a Bolivia

2. 1. Sector textil y confecciones de Bolivia

2. 1. 1. Comercio exterior global de Bolivia

En el período 2009-2011 la economía boliviana ha crecido a un ritmo cercano al

4% anual, alcanzando un PBI de 9.000 millones de dólares en el último año. El

nivel de renta per cápita ha crecido a tasas similares a las del PBI, indicando

conjuntamente con el primero, que el país durante estos últimos tres años se ha

enriquecido. Una explicación de este crecimiento puede referirse al aumento en

las exportaciones de Bolivia.

Sin embargo, si se considera el crecimiento de las exportaciones exceptuando el

gas natural y el petróleo, se observa que éste ha sido menor. De hecho, entre

2008 y 2011 crecieron un 40%, cifra algo menor a la registrada para las

exportaciones totales. Esto permite entrever que si bien los rubros del gas natural

y del petróleo han sido en buena parte responsables del aumento de las

exportaciones, los demás sectores también han sabido acompañar el crecimiento.

Las exportaciones del Sector Textil y Confecciones tienen una baja participación

en las exportaciones totales bolivianas. En promedio, suman casi el 3% de las

exportaciones totales, y son algo superiores al 4% de éstas, si se aíslan los rubros

gas natural y petróleo. El Sector está constituido por los productos textiles, que

Page 44: ANÁLISIS DESCRIPTIVO-ANALÍTICO DE LOS FACTORES …

incluyen todos los ítems desde el capítulo 50 al 6031, y por las confecciones, que

abarcan del capítulo 61 al 63. El sub-sector confecciones tiene una mayor

importancia relativa dentro de las exportaciones bolivianas, ya que el monto

exportado de éstas casi triplica el valor exportado de los Textiles.

EXPORTACIONES GLOBALES DE BOLIVIA Y PARTICIPACIÓN DEL SECTOR

TEXTIL Y CONFECCIONES (EN MILES DE US$)

Años Promedio

Exportaciones de Bolivia 2012 2013 2014

Exportaciones globales 1.676.562 2.254.332 2.797.417 2.242.770

Exportaciones globales sin gas 1.287.000 1.634.612 1.813.469 1.578.360

Total Sector Textil y

Confecciones 52.822 70.957 70.390 64.723

Textil (Cap.50-60) 9.888 18.631 19.276 15.932

Confecciones (Cap.61-63) 42.934 52.326 51.114 48.791

Participación del sector en el total

global 3,15% 3,15% 2,52% 2,89%

Participación del sector en el total

global sin gas 4,10% 4,34% 3,88% 4,10%

Fuente: Secretaría General de la ALADI.

Nota: Los datos de las exportaciones son en valores FOB ($us).

31

Estos capítulos se refieren a la Nomenclatura del Sistema Armonizado (S.A.)

Page 45: ANÁLISIS DESCRIPTIVO-ANALÍTICO DE LOS FACTORES …

El país informante es Bolivia. 2014.

2. 2. Principales características del Sector Textil y confecciones de

Bolivia

La producción del Sector Textil y Confecciones representa el 1,3% del PBI de

Bolivia. Tienen gran importancia, al interior de este, los productos derivados de los

camélidos (llamas y alpacas), sobre todo las fibras. La actividad se concentra, en

su mayoría, en los departamentos de La Paz y Oruro, y emplea a cerca de 70.000

personas de forma directa e indirecta. El Sector está formado por 235 empresas,

de las cuales el 54% pertenece al rubro de las confecciones y/o prendas de vestir.

Las mismas que le dan mayor importancia al algodón, que concentra el 83% de

las exportaciones dentro del mismo. Este ha experimentado un fuerte crecimiento

durante los últimos años, siendo las exportaciones de 2010 más del doble que las

registradas en 2008. Le sigue en importancia la lana y pelo fino u ordinario; hilados

y tejidos, el cual concentra el 15%. Estos han tenido, también, un comportamiento

creciente en los últimos años, siendo las exportaciones en 2013 un 54% mayor a

las registradas en 2011.

Dentro el sector de confecciones cabe destacar la importancia de las prendas y

complementos (accesorios) de vestir, de punto, el cual concentra el 83% de las

exportaciones dentro del mismo. Este sector ha tenido un comportamiento

creciente en los últimos años, pasando de exportaciones de alrededor de 35

millones en 2011 se tiene 43.5 millones, lo que significa un aumento de un 23% en

dos años. Las prendas y complementos (accesorios) de vestir, excepto los de

punto, creció apenas un 4% entre 2011 y 2013.

Page 46: ANÁLISIS DESCRIPTIVO-ANALÍTICO DE LOS FACTORES …

EXPORTACIONES DE BOLIVIA DEL SECTOR TEXTIL Y CONFECCIONES

POR CAPÍTULO DEL SISTEMA ARMONIZADO (EN MILES DE US$)

EXPORTACIONES SECTOR TEXTIL

Años Promedio

Capítulo Descripción 2012 2013 2014

50

SEDA

- - - -

51

LANA Y PELO FINO U ORDINARIO; HILADOS Y

TEJIDOS DE CRIN

2.002 2.172 3.088 2.421

52

ALGODÓN

7.609 16.158 15.892 13.220

53

LAS DEMAS FIBRAS TEXTILES VEGETALES;

HILADOS DE PAPEL Y TEJIDOS DE HILADOS

DE PAPEL

10 2 11 8

54

FILAMENTOS SINTETICOS O ARTIFICIALES

49 1 3 18

55

FIBRAS SINTETICAS O ARTIFICIALES

DISCONTINUAS

23 180 140 114

56

GUATA, FIELTRO Y TELAS SIN TEJER;

HILADOS ESPECIALES, CORDELES, CUERDAS

22 1 6 10

Page 47: ANÁLISIS DESCRIPTIVO-ANALÍTICO DE LOS FACTORES …

Y CORDAJES; ARTICULOS DE CORDELERIA

57

ALFOMBRAS Y DEMAS REVESTIMIENTOS

PARA EL SUELO, DE MATERIAS TEXTILES

35 19 28 27

58

TEJIDOS ESPECIALES; SUPERFICIES

TEXTILES CON PELO INSERTADO; ENCAJES;

TAPICERIA; PASAMANERIA; BORDADOS

27 63 40 43

59

TEJIDOS IMPREGNADOS, RECUBIERTOS,

REVESTIDOS O ESTRATIFICADOS;

ARTICULOS TECNICOS DE MATERIAS

TEXTILES

86 15 35 45

60

GENEROS DE PUNTO

25 20 33 26

TEXTILES

9.888 18.631 19.276 15.932

61

PRENDAS Y COMPLEMENTOS (ACCESORIOS)

DE VESTIR, DE PUNTO

35.411 42.181 43.527 40.373

62

PRENDAS Y COMPLEMENTOS (ACCESORIOS)

DE VESTIR, EXCEPTO LOS DE PUNTO

6.807 9.543 7.081 7.810

63

LOS DEMAS ARTICULOS TEXTILES

CONFECCIONADOS; JUEGOS O SURTIDOS;

PRENDERIA Y TRAPOS

716 602 506 608

CONFECCIONES

42.934 52.326 51.114 48.791

Page 48: ANÁLISIS DESCRIPTIVO-ANALÍTICO DE LOS FACTORES …

Total Sector

52.822 70.957 70.390 64.723

PRINCIPALES DESTINOS DE LAS EXPORTACIONES DE BOLIVIA DEL SECTOR

TEXTIL Y CONFECCIONES (EN MILES DE US$)

PRINCIPALES

DESTINOS SECTOR TEXTIL SECTOR CONFECCIONES Promedi

o del

Sector

Participa

ción en

el total Destino 2012 2013 2014 2012 2013 2014

ESTADOS UNIDOS 130 400 243 35.038 40.191 35.865 37.289 57,61%

PERU 2.641 8.818 10.131 1.128 894 889 8.167 12,62%

COLOMBIA 5.071 6.622 5.897 0 36 11 5.879 9,08%

CHILE 65 138 180 1.574 2.646 2.861 2.488 3,84%

ITALIA 841 879 481 205 1.487 1.713 1.869 2,89%

REINO UNIDO 526 34 78 966 1.184 1.134 1.307 2,02%

BRASIL 12 0 25 334 1.332 1.948 1.217 1,88%

ALEMANIA 106 0 0 1.035 983 1.099 1.074 1,66%

MEXICO 0 0 349 345 615 1.617 975 1,51%

VENEZUELA 144 843 664 14 28 54 582 0,90%

AUSTRALIA 0 0 0 181 266 736 394 0,61%

CHINA 0 150 1.007 386 0,60%

JAPON 61 58 24 207 287 362 333 0,51%

HONG KONG 221 292 379 297 0,46%

Page 49: ANÁLISIS DESCRIPTIVO-ANALÍTICO DE LOS FACTORES …

CANADA 2 1 5 356 231 274 290 0,45%

COREA(N),REP.POP.

DEM 282 316 8 202 0,31%

PUERTO RICO 0 0 0 14 163 400 192 0,30%

ARGENTINA 41 13 22 56 253 158 181 0,28%

PANAMA 4 1 2 147 315 54 174 0,27%

PAISES BAJOS 43 63 2 191 63 71 144 0,22%

FRANCIA 10 3 6 178 119 97 138 0,21%

Subtotal - 98% 9.697 18.023 19.116 42.472 51.701 49.730 63.580 98%

Total general 9.888 18.631 19.276 42.934 52.326 51.114 64.723 100%

Fuente: Secretaría General de la ALADI.

2. 3. Las importaciones que se registraron por aduanas del

departamento de La Paz aumentaron en 8,75%

Según departamento de aduana de ingreso, las importaciones por aduanas del

departamento de La Paz aumentaron en 8,75%, debido a la variación positiva de

31,63% por Zona Franca Comercial El Alto y 20,72% por Aduana Aeropuerto El

Alto. Por el contrario, las importaciones registradas por aduanas del departamento

de Cochabamba presentaron disminución de 25,29%, que se explica por las

variaciones negativas en 38,99% y 14,64% que registraron Zona Franca

Comercial Cochabamba y Aduana Interior, respectivamente.

De igual forma, las importaciones por aduanas de Santa Cruz disminuyeron en

18,98%, fundamentalmente por las variaciones negativas de 28,63% que registró

las importaciones por Zona Franca Comercial Winner y 24,35% Aduana Interior.

Page 50: ANÁLISIS DESCRIPTIVO-ANALÍTICO DE LOS FACTORES …

BOLIVIA: IMPORTACIONES, SEGÚN DEPARTAMENTO DE LA ADUANA DE

INGRESO(1), ENERO 2009 - 2010(p) (EN MILLONES DE DÓLARES

ESTADOUNIDENSES)

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

(1) Corresponde a la Aduana donde se realiza el registro y presentación de la Declaración Única

de Importación (DUI).

(2) Corresponde a registros administrativos de Fuente no Aduanera.

(p): Preliminar Según la Clasificación de Grandes Categorías Económicas, las importaciones

registradas por aduanas de los departamentos de Santa Cruz y La Paz, se concentraron en

Suministros Industriales con participación de 16,53% y 6,71%, respectivamente. Asimismo, las

importaciones de Bienes de Capital, se registró principalmente por aduanas de Santa Cruz 7,68%,

La Paz 5,69% y Cochabamba 3,92%.

Page 51: ANÁLISIS DESCRIPTIVO-ANALÍTICO DE LOS FACTORES …

BOLIVIA: IMPORTACIONES, SEGÚN DEPARTAMENTO DE LA ADUANA DE

INGRESO, ENERO 2009 - 2010(P) (EN MILLONES DE DÓLARES

ESTADOUNIDENSES)

Page 52: ANÁLISIS DESCRIPTIVO-ANALÍTICO DE LOS FACTORES …

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

(p): Preliminar

Según la Clasificación Internacional Industrial Uniforme (CIIU-Rev. 3), 60,65% de

las importaciones de Sustancias y Productos Químicos se registró por aduanas del

departamento de Santa Cruz; 21,08% y 3,46% se presentaron por aduanas del

departamento de La Paz y Cochabamba, respectivamente.

Las importaciones de Maquinaria y Equipo se realizaron a través de aduanas del

departamento de Santa Cruz 39,45%, Tarija 19,48% y La Paz 18,74%; asimismo,

Page 53: ANÁLISIS DESCRIPTIVO-ANALÍTICO DE LOS FACTORES …

los Metales Comunes se importaron principalmente por Santa Cruz 52,60%, La

Paz 24,56% y Cochabamba 9,51%. Del mismo modo, las importaciones de

Vehículos Automotores se registraron principalmente por La Paz 41,71%, Santa

Cruz 39,27% y Cochabamba 8,90%.

BOLIVIA: PRINCIPALES PRODUCTOS(1) DE IMPORTACIONES, SEGÚN

DEPARTAMENTO (2), ENERO 2014(p)(EN MILLONES DE DÓLARES

ESTADOUNIDENSES)

Page 54: ANÁLISIS DESCRIPTIVO-ANALÍTICO DE LOS FACTORES …
Page 55: ANÁLISIS DESCRIPTIVO-ANALÍTICO DE LOS FACTORES …

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

(p): Preliminar

(1) Según la Clasificación Internacional Industrial Uniforme (CIIU-Rev.3)

(2) Corresponde al Departamento de la Aduana donde se realiza el registro y presentación de la

Declaración Única de Importación (DUI)

Según principales países de origen, en enero de 2014, las importaciones provenientes de

Argentina presentaron variaciones negativas de 23,92%, Japón 13,25% y Brasil 9,49%, con

relación a enero de 2009. Por su parte, las importaciones de Estados Unidos y Venezuela

aumentaron en 27,26% y 64.11%, respectivamente.

Estos cinco países, en conjunto, representaron 59,76% del valor total de las importaciones de

Bolivia registradas en enero de 2014.

BOLIVIA: IMPORTACIONES DE LOS PRINCIPALES PAÍSES DE ORIGEN,

SEGÚN PRODUCTO (1), ENERO 2010(P) (EN MILLONES DE DÓLARES

ESTADOUNIDENSES)

Page 56: ANÁLISIS DESCRIPTIVO-ANALÍTICO DE LOS FACTORES …

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

(p): Preliminar

(1) Según la Clasificación Internacional Industrial Uniforme (CIIU-Rev.3)

Según zona geoeconómica, los países miembros del Mercado Común del Sur (MERCOSUR)

constituyeron los principales mercados de origen de los productos importados por Bolivia, debido a

que representaron 39,16% del total de las importaciones registradas en enero de 2010; le siguieron

los países del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (NAFTA) y los de la Comunidad Andina

(CAN) con participación de 17,74% y 8,04% del total, respectivamente.

Page 57: ANÁLISIS DESCRIPTIVO-ANALÍTICO DE LOS FACTORES …

2. 4. Factores negativos que afectan al sector textil y de confecciones

(en porcentajes)

Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas-INE

Menor Demanda

Competencia por contrabando

Provisión de materia prima

Competencia de productos importados

Financiamiento

Otros factores

Incremento de precio de insumos

Conflictos sociales

Factor tributario

Provisión de equipo productivo

Conflictos laborales

25%

20%

10%

10

%

10% 7%

6%

5%

3%

1%

1

%

1%

0%

0.0

%

10.0

%

20.0

%

30.0

%

Page 58: ANÁLISIS DESCRIPTIVO-ANALÍTICO DE LOS FACTORES …

2. 4. 1. Determinación de puntos críticos

Junto al estructural problema de la reducida oferta exportable, está el del equilibrio

de las cuentas fiscales. El déficit presupuestario y las medidas para controlarlo

ocasionarán mayores ajustes en los niveles de la demanda agregada y

probablemente violencia social. A continuación y en el marco de dichos límites, se

resumen los puntos críticos general eso transversales a los actores del sector textil

y de confecciones y los puntos específicos a cada sección.

2. 4. 1. 1. Puntos críticos generales

Desconfianza

Los escasos resultados económicos de las políticas de competitividad que se

vienen implementando desde hace más de tres años en nuestro país, han

desgastado el discurso de cadenas productivas y han provocado desconfianza de

las empresas con relación a las acciones de competitividad.

Fragmentación

Una de las constataciones más claras del trabajo de investigación ha sido la de

encontrarnos con escasos ejemplos de integración vertical, mayores ejemplos de

coordinación vía intermediarios y mayores casos aún de ingreso a los mercados

sin ningún grado de coordinación entre los actores.

Page 59: ANÁLISIS DESCRIPTIVO-ANALÍTICO DE LOS FACTORES …

La alta dispersión geográfica del sector textil: textiles y confecciones, la presencia

de especializaciones regionales (cultivo del algodón, en Santa Cruz, o fuerte

presencia de microempresarios confeccionistas en El Alto, por ejemplo) y la

complejidad de sus procesos de transformación, son factores que explican la

desarticulación entre actores.

Coordinación deficiente

Todos los modelos, esquemas y programas de competitividad (el de M. Porter, el

de la competitividad sistémica, el programa de desarrollo de proveedores y hasta

la consolidación de incubadoras de empresas), se sustentan en las sinergias

institucionales y apelan a la capacidad de coordinación de los agentes

intervinientes para construir un sólido capital social. Eso plantea que la eficiencia

de estos modelos no depende únicamente del adecuado equilibrio entre los

intereses económicos sino, y sobre todo, de la base cultural de los pueblos que

condicionan la productividad del capital social. Siendo, en consecuencia un

modelo básicamente voluntarista, está claro que debemos construir alianzas

estratégicas entre gobierno y departamental, municipal) para dinamizar las

capacidades productivas.

2. 4. 1. 2. Puntos críticos específicos

Se han precisado los problemas y cuellos de botella específicos a cada sector

productivo de la cadena productiva de confecciones y textiles.

Page 60: ANÁLISIS DESCRIPTIVO-ANALÍTICO DE LOS FACTORES …

LOS ACTORES DE LA CADENA DE CONFECCIONES TEXTILES

ESLABONES

SEGMENTOS POR ESLABON

Hilatura

Hilatura industrial y artesanal de Fibra corta y

larga

Tejeduría

Tejeduría plana industrial y artesanal

Tejeduría de punto industrial y artesanal

Manufactura o confección

Empresas de confección industrial de clase

mundial eslabonadas verticalmente.

Empresas alta moda y alta costura

Empresas de confección industrial de nivel

tecnológico intermedio y bajo

Servicios a la manufactura

o confección

Servicios de embellecimiento (lavado,

bordado, estampado, acabado)

Servicio de mantenimiento

Servicios de producción (diseño, patronaje,

corte)

Servicios de formación de mano de obra

Comercialización

Empresas de exportación (Brokers)

Intermediarios informales

Comercialización Directa

Page 61: ANÁLISIS DESCRIPTIVO-ANALÍTICO DE LOS FACTORES …

Comercialización MP,

insumos y maquinaria

Proveedores de tela, insumos y maquinaria

Manufactura

La cadena muestra capacidad industrial subutilizada: bajos niveles tecnológicos,

restringido acceso a mano de obra especializada, inestabilidad de la demanda

interna, incertidumbre en el mercado de exportación y escasa iniciativa y estímulo

del estado al fomento y formalización de actividades.

Bolivia tiene pocos establecimientos industriales con categoría internacional. Su

relevancia quedó en suspenso por la baja capacidad estatal de articular acuerdos

que permitían participar privilegiadamente del mercado. Hoy, estas industrias

compiten en desventaja con industrias de confección que reciben apoyo

sistemático y acumulado de gobiernos vecinos.

Comercialización

En el mercado interno, posiblemente la más fuerte interdicción de la cadena de

confecciones textiles, sea la importación de ropa usada y el contrabando. En la

manufactura, el reto principal es resolver la dependencia con el mercado de

importación de materia prima e insumos y acceder a mercados formales de

productos.

Los mercados externos presentan: rígidas normas de estandarización de

productos, temporalidad de los pedidos, tiempos de entrega fijos, calidad y origen

de materias primas, accesorios exclusivos, y tratados de preferencias

arancelarias.

Page 62: ANÁLISIS DESCRIPTIVO-ANALÍTICO DE LOS FACTORES …

a) Productores y desmotadores de algodón

Existen desmotadoras paralizadas por la caída en la producción de

algodón y por problemas financieros.

Las grandes empresas de siembra de algodón (aproximadamente 1000

has.) tienden a desaparecer por exceso de costos.

“Los textileros no ven como futuros proveedores porque los volúmenes

son aún pequeños”, comenta un ejecutivo de la asociación de productores

de algodón.

El transporte es uno de los costos más altos y hace poco competitivos a

los productos bolivianos.

Existe interés por parte de los productores, pero no por parte del

Gobierno.

b) Hilanderos

La Crisis y la quiebra de otras empresas ha debilitado el financiamiento a

las empresas privadas. Las instituciones de financiamiento ya no creen en

las empresas. El sindicalismo y la cultura empresarial impide mejorar

estándares de productividad. Endeudamiento excesivo que no permite

enfrentar requerimientos de materia prima, como la compra de algodón

(La Paz).

“No existe un sector por que no existen empresas”, manifiesta un

Ejecutivo Santa Cruz.

Page 63: ANÁLISIS DESCRIPTIVO-ANALÍTICO DE LOS FACTORES …

Las propuestas gubernamentales de Maquicentros y Consorcios son

políticas insustanciales puesto que no son emprendimientos sostenibles.

Tecnología obsoleta que impide elevar la productividad y bajar los costos

de producción en las fábricas pequeñas.

La integración vertical hacia atrás motivó la adquisición de la más

moderna hilandería del país y con esa capacidad interna se enfrentan los

desafíos de los mercados externos.

c) Tejedores de tejido plano

La crisis económica y la política genera incertidumbre. El gobierno no

entiende que la pobreza se resuelve creando empleo.

Falta de cultura empresarial que influye en una baja productividad del

trabajador boliviano.

Corrupción, contrabando y ropa usada que absorbe la capacidad del

mercado interno, que ya no demanda telas nacionales para confecciones

(camisas, pantalones, chamarras).

d) Tejedores de tejido de punto

Incertidumbre y presión de organismos públicos. Existe un rechazo de la

sociedad civil a la clase empresarial. Posicionamiento casi irreversible de

la Ropa Usada que causa fuerte caída en las ventas. Ausencia de

políticas de desarrollo productivo.

Page 64: ANÁLISIS DESCRIPTIVO-ANALÍTICO DE LOS FACTORES …

La crisis ha descapitalizado a las empresas endeudándolas mucho más.

La asistencia Técnica es un apoyo nominal: “sólo es marketing sin

contenido”, comenta un gerente durante los talleres en Cochabamba.

Baja productividad y requerimientos tecnológicos no cubiertos.

Patrimonios excesivamente comprometidos. Ausencia de información

sobre mercados y sobre fuentes de financiamiento.

Costos de tasas de aseo y alumbrado público que encarecen gastos

administrativos.

Alta capacidad ociosa y desempleo de factores productivos.

Las instituciones de gobierno están desarticuladas y desprendidas de la

realidad.

La reforma al Código Tributario y el cambio de reglas, genera distorsiones.

e) Confecciones industriales

La integración vertical y el just in time como fuentes de competitividad

constituyen una estrategia que no se aplica al universo de los

confeccionistas industriales y que habría que difundir mucho más.

La competitividad extranjera, del contrabando y de la ropa usada ha

disminuido las posibilidades de ventas en el mercado interno.

Page 65: ANÁLISIS DESCRIPTIVO-ANALÍTICO DE LOS FACTORES …

La provisión de materia prima es un problema puesto que las instituciones

estatales encarecen los precios.

Es muy difícil subcontratar porque los empresarios pequeños no

responden como los grandes o medianos.

La competencia entre las industrias de confecciones es muy fuerte, lo que

obliga a las empresas a conductas desleales.

Permisividad extrema con el contrabando, la ropa usada y la informalidad.

El Gobierno y sus programas han perdido legitimidad y credibilidad

“La Asistencia Técnica se la realiza con profesionales que no son expertos

ni conocen el sector”, argumenta un empresario cruceño al comentar su

propia experiencia con programas del Servicio de Asistencia Técnica.

La productividad por trabajador es baja y se requiere mejorar la eficiencia

“El Fondo Maquicentros otorga financiamiento a una tasa fácil de

conseguir en el Mercado y además exige garantías” (Cochabamba).

Los servicios que el Estado ofrece son básicamente una propaganda sin

consistencia.

Excesiva rotación ausentismo y faltas injustificadas en el lugar de trabajo.

Hay exceso de presión tributaria y laboral (cargas sociales), que impone

techos al crecimiento de las empresas.

Page 66: ANÁLISIS DESCRIPTIVO-ANALÍTICO DE LOS FACTORES …

f) Confecciones artesanales

“Violencia de las instituciones públicas; competencia desleal con el

mercado nacional”.

No existe una decisión política de apoyar las iniciativas micro económicas

y la voluntad de una política de desarrollo productivo que implique,

incluso, sacrificar otros sectores.

Existe un divorcio entre las necesidades de formación de las empresas y

los programas de capacitación y asistencia técnica.

La ropa usada es un elemento negativo y funesto su importación y

comercialización ha cerrado varias microempresas en la ciudad de El Alto

y el contrabando influye negativamente en la capacidad productiva.

La disfuncionalidad de las instituciones del estado que cumplen roles

superpuestos, desorienta a los confeccionistas.

La estrategia en las confecciones artesanales debiera ser la

diferenciación y no la serialización de la producción. Las instituciones

gubernamentales debieran orientar sus programas desde esa perspectiva,

situación que actualmente no se presenta.

3. Capítulo III

Las importaciones y su impacto en el mercado interno

Page 67: ANÁLISIS DESCRIPTIVO-ANALÍTICO DE LOS FACTORES …

3. 1. Impacto sobre la producción

El primer s e c t o r de la cadena de efectos de las importaciones no deseadas se

traduce en una contracción de la producción bruta de las empresas afectadas por

las compras externas sectoriales efectuadas por importadores.

En este caso, el consumo, inducido por las importaciones, produce un efecto

sustitución de consumo de importaciones en desmedro de producción nacional,

consecuentemente, como se ha observado en el análisis de la demanda de los

consumidores ante la presencia de una oferta masiva de productos sustitutos,

con muy bajos precios y similar calidad, modifican su patrón de consumo hacia

las importaciones que al menos en el corto plazo que les resultan más atractivas.

Sin embargo, es importante anotar que los efectos sobre la producción no

solamente alcanzan al sector de textiles y confecciones, si no más bien a otros

sectores de la economía nacional, que como se vio en el anterior capítulo

correspondiente a la cadena productiva y a la interrelaciones determinadas en el

proceso insumo producto inciden en la producción de actividades agrícolas,

industriales, comerciales y también de servicios.

Por lo tanto, en promedio para los años 2011 y 2014, la pérdida anual que tuvo la

economía boliviana, medido en términos corrientes, fue de 85 millones de dólares

cada año. Si se acumula el valor de producción perdido por la industria textil y los

otros sectores, para ese mismo período, la economía boliviana perdió un total de

513 millones de dólares, equivalente a la programación de un año de la inversión

pública nacional, es decir aproximadamente un 6% del Producto Interno Bruto

(PIB).

Los sectores de la actividad económica que más perdieron por el efecto de la

importación legal e ilegal de la ropa usada fueron la misma industria textil con una

Page 68: ANÁLISIS DESCRIPTIVO-ANALÍTICO DE LOS FACTORES …

pérdida acumulada en la producción demás de 312 millones de dólares el

comercio y la actividad agrícola con 80 y 32 millones de dólares,

respectivamente.

Por su parte, actividades relacionadas con la cadena del sector como el

transporte, los servicios financieros y los servicios en general perdieron 17,19 y

23 millones de dólares, respectivamente.

ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA CADENA PRODUCTIVA

ACTIVIDADES

ECONÓMICAS

2009

2010

2011

2012

2013

2014

ACUMULAD

O

2009-2014

PROMEDIO

2009-2014

AGRÍCOLA

4.8

5.0

5.2

5.5

5.9

6.3

32.6

5.4

AGROINDUSTRIA

2.9 2.9 3.1 3.2 3.5 3.7 19.3 3.2

OTRAS INDUSTRIAS

57.7 59.2 61.8 65.2 70.1 74.8 389.0 64.8

TEXTILES

Y CONFECCIONES

46.4 47.6 49.7 52.5 56.4 60.2 312.8 52.1

PAPEL Y PRODUCTOS DE

PAPEL

1.3 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 8.8 1.5

SUBSTANCIAS Y

PROD.QUÍMICOS

6.4 6.6 6.9 7.3 7.8 8.4 43.4 7.2

REFINADOS DE PETRÓLEO

1.9 2.0 2.1 2.2 2.3 2.5 12.9 2.2

PROD.DE MINERALES NO

METÁLICOS

0.5 0.5 0.5 0.6 0.6 0.6 3.3 0.6

MAQUINARIA Y EQUIPO

0.5 0.5 0.5 0.6 0.6 0.7 3.4 0.6

MANUFACTURAS DIVERSAS

0.7 0.7 0.7 0.7 0.8 0.8 4.4 0.7

Page 69: ANÁLISIS DESCRIPTIVO-ANALÍTICO DE LOS FACTORES …

La agroindustria perdió un total de 19 millones de dólares, mientras que

actividades como los servicios básicos y las comunicaciones perdieron 9 y 3,8

millones de dólares respectivamente.

Dado que las importaciones especialmente el contrabando aumentan de manera

progresiva, las pérdidas que hacen a la producción del sector textil son también

crecientes en la misma proporción a las importaciones de acuerdo con los

coeficientes de encadenamiento que tiene la actividad sectorial.

3. 2. Impacto sobre el empleo

El segundo eslabón de la cadena de impacto de las importaciones no deseadas,

luego de la reducción de la producción, se traduce directamente en los niveles de

empleo. Las grandes, medianas, pequeñas e inclusive los talleres artesanales,

como lo muestran las cifras, declinaron el volumen de su producción y tomaron la

decisión de restringir, sistemáticamente, la generación de empleo.

Este efecto se tradujo en un importante aumento del nivel de desempleo

existente no solamente en las industrias directamente vinculadas con el proceso

COMERCIO

11.9

12.2

12.8

13.5

14.5

15.5

80.5

SERVICIOS BÁSICOS

1.3 1.4 1.4 1.5 1.6 1.7 9.0 1.5

TRANSPORTE

2.6 2.7 2.8 3.0 3.2 3.4 17.8 3.0

COMUNICACIONES

0.6 0.6 0.6 0.6 0.7 0.7 3.8 0.6

SERVICIOS FINANCIEROS

2.9 2.9 3.1 3.2 3.5 3.7 19.3 3.2

SERVICIOS

3.4 3.5 3.7 3.9 4.1 4.4 23.0 3.8

Page 70: ANÁLISIS DESCRIPTIVO-ANALÍTICO DE LOS FACTORES …

de producción de textiles y prendas de vestir, si no más bien en el empleo

indirecto que genera la actividad en otros sectores debido al encadenamiento

productivo que tiene la actividad dentro de la economía nacional.

Por lo tanto, en promedio para los años 2011 y 2013, la pérdida anual de puestos

de trabajo que tuvo la economía boliviana, fue de 15.300 puestos cada año. Si se

acumula los empleos perdidos por la industria textil y los otros sectores, para ese

mismo período, la economía boliviana perdió un total de 107.000 empleos

equivalente al total de empleo generado en la industria manufacturera boliviana

en un solo año.

Entre los años 2009 y 2011, los sectores de la actividad económica boliviana que

más empleo perdieron como consecuencia de las importación es de ropa usada

fueron el sector textil y de confecciones que perdió un total de 56.000 puestos de

trabajo la actividad agrícola que perdió un total de19.000 fuentes de trabajo y la

actividad comercial con más de 15.200 fuentes de trabajo. Otros sectores que

dependen directa o indirectamente de la actividad textil y de confecciones como

el sector de substancias y productos químicos perdieron un total de 3.500 fuentes

de trabajo y el sector metal mecánica perdió más de 2.300 fuentes de empleo.

IMPACTO DE LAS IMPORTACIONES DE PRENDERÍA

USADA SOBRE EL EMPLEO EN NÚMERO DE PERSONAS

OCUPADAS

Page 71: ANÁLISIS DESCRIPTIVO-ANALÍTICO DE LOS FACTORES …

ACTIVIDADES

ECONÓMICAS

2000

2001

2002

2003

2004

2005

acumula

do2000-

2005

Promed

io2000–

2005

AGRÍCOLA

2,423

2,653

3,009

3,390

3,776

4,102

19,353

3,226

AGROINDUSTRIA

146

159

181

204

227

246

1,163

194

OTRAS INDUSTRIAS

8,571

9,481

9,885

11,393

12,917

14,203

66,450

11,075

TEXTILES Y

CONFECCIONES

7,124

7,801

8,846

9,969

11,104

12,061

56,905

9,484

PAPEL Y PRODUCTOS

DE PAPEL

343

376

427

481

535

582

2,744

457

SUBSTANCIAS Y

PROD.QUÍMICOS

698

860

109

377

647

875

3,566

594

REFINADOS DE

PETRÓLEO

6

6

7

8

9

10

47

8

PROD.DE

MINERALES NO

METÁLICOS

71

77

88

99

110

120

564

94

MAQUINARIA Y

EQUIPO

289

316

358

404

450

488

2,305

384

MANUFACTURAS

DIVERSAS

40

44

50

56

62

68

320

53

COMERCIO

1,971

2,181

2,274

2,620

2,971

3,267

15,284

2,547

SERVICIOS BÁSICOS

35

38

43

48

54

58

276

46

TRANSPORTE

231

252

286

323

359

390

1,842

307

COMUNICACIONES

16

17

20

22

25

27

127

21

SERVICIOS

FINANCIEROS

119

131

1

4

8

167

186

202

952

159

SERVICIOS

244

267

303

341

380

413

1,947

325

TOTAL EMPLEOS

13,754

15,180

16,147

18,509

20,895

22,909

107,394

15,352

EMPLEOS DIRECTOS

7,124

7,801

8,846

9,969

11,104

12,061

56,905

9,484

Page 72: ANÁLISIS DESCRIPTIVO-ANALÍTICO DE LOS FACTORES …

EMPLEOS

INDIRECTOS

6,630

7,378

7,301

8,540

9,792

10,848

50,489

5,868

Fuente:INE 2014.

3. 3.Impacto sobre el consumo

El tercer eslabón de la cadena de impacto de las importaciones repercute en el

consumo de los hogares. Se advierte que existe un efecto sustitución, inducido

por los precios, de confecciones nacionales por prendas usadas extranjeras que,

en un flujo circular, incide nuevamente sobre la disminución de los niveles de

producción ocasionando un círculo vicioso del cual es factible salir únicamente

cuando los niveles de oferta de ropa usada sean disminuidos total o

parcialmente.

3. 4. Impacto en las recaudaciones fiscales

Aunque no es un eslabón directo de la cadena productiva del sector textil y de

confecciones, el impacto fiscal que tuvo y tiene actualmente la importación ilegal

de ropa usada es cuantioso. El Estado ha dejado de percibir, tanto por la

producción textil no generada así como por la producción de los sectores

vinculados a este rubro, un total acumulado, para el período 2008-2010, demás

de 37 millones de dólares, equivalentes al 5% del total de recaudaciones en

efectivo que generó el Servicio de Impuestos Internos durante la gestión 2011.

IMPACTO DE LAS IMPORTACIONES DE PRENDERÍA USADA SOBRE

LAS RECAUDACIONES FISCALES. EN MILLONES DE DÓLARES

ACTIVIDADES

ECONÓMICAS

2000

200

1

200

2

200

3

200

4

200

5

ACUMULAD

O2000-2005

AGRÍCOLA

0.1

0.1

0.1

0.1

0.1

0.1

0.7

Page 73: ANÁLISIS DESCRIPTIVO-ANALÍTICO DE LOS FACTORES …

AGROINDUSTRIA

0.2

0.2

0.2

0.2

0.2

0.2

1.3

OTRASINDUSTRIAS

3.9

4.0

4.2

4.7

4.8

6.0

27.6

TEXTILES Y

CONFECCIONES

3.0

3.1

3.2

3.7

3.7

4.8

21.5

PAPEL Y PRODUCTOS DE

PAPEL

0.1

0.1

0.1

0.1

0.1

0.1

0.7

SUBSTANCIASYPROD.QUÍM

ICOS

0.5

0.5

0.6

0.6

0.6

0.7

3.5

REFINADOSDEPETRÓLEO

0.2

0.2

0.2

0.2

0.2

0.2

1.0

PROD.DEMINERALESNOME

TÁLICOS

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.1

0.3

MAQUINARIAYEQUIPO

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.1

0.3

MANUFACTURASDIVERSAS

0.1

0.1

0.1

0.1

0.1

0.1

0.4

COMERCIO

0.7

0.7

0.7

0.7

0.8

0.9

4.4

SERVICIOSBÁSICOS

0.1

0.1

0.1

0.1

0.1

0.1

0.5

TRANSPORTE

0.1

0.1

0.1

0.1

0.1

0.1

0.5

COMUNICACIONES

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.2

SERVICIOSFINANCIEROS

0.1

0.1

0.2

0.2

0.2

0.2

1.0

SERVICIOS

0.2

0.2

0.2

0.2

0.2

0.2

1.1

TOTAL

5.4

5.5

5.7

6.3

6.5

7.8

37.2

Fuente: INE, 2014.

4. Capítulo IV

Page 74: ANÁLISIS DESCRIPTIVO-ANALÍTICO DE LOS FACTORES …

Actores directos e indirectos relacionados con el sector confeccionista y

textil en Bolivia

4. 1. Actores Directos

4. 1. 1. Actores Empresariales

Los actores empresariales son el grupo de agentes económicos que están

directamente vinculados con el proceso de la producción. Por la complejidad de

la industria existen una serie de actividades que se realizan en el marco de una

cadena de producción que se inicia en la producción agrícola, pasa por la

producción textil y termina en los eslabones de la comercialización interna o la

exportación.

La siguiente es una descripción sintética de los eslabones de la cadena de

producción de confecciones y textiles.

a) Productos y desmotadores de algodón: Agentes vinculados al cultivo del

algodón en áreas tropicales del país, caracterizados por una elevada

inestabilidad en la producción y comercialización, debido a fenómenos de

clima, escaso grado de innovación tecnológica, y producción insuficiente

como para abastecerlos requerimientos del mercado interno.

b) Hilanderos: Son agentes económicos vinculados a las operaciones de

preparación de fibras textiles, tales como devanado y lavado de algodón y

otras operaciones de preparación, incluso cardado y peinado de fibras

vegetales, así como todos los tipos de fibras textiles manufacturadas.

c) Tejedores de tejido plano: Son agentes económicos que se dedican a la

elaboración de telas con los hilos procedentes del proceso anterior. El

Page 75: ANÁLISIS DESCRIPTIVO-ANALÍTICO DE LOS FACTORES …

tejido puede variar dependiendo del tipo de máquinas y de la especialidad

de la industria para concluir en el acabado de telas para distintos fines.

d) Tejedores de tejido de punto :Son agentes de la cadena que realizan

tejidos de punto que incorpora ,inclusive ,operaciones hechas a mano,

como a máquina que terminan en las manufacturas de jersey, swéteres,

chalecos, camisetas, chalinas, medias y otros. Es importante destacar

que en las fábricas las máquinas de punto circulares ocupan un espacio

físico mayor que las de tejido plano, y tienen un producto más grueso.

Utilizan algodón y mezclas de algodón como materia prima.

e) Confecciones industriales y artesanales: Son agentes económicos

dedicados a la confección de prendas de vestir e incluye productos

variados tales como ropa de vestir, ropa exterior, ropa interior, ropa de

dormir para hombres, mujeres, niños, como por ejemplo : camisetas,

pantalones o pijamas.

4. 2. Actores indirectos

Son agentes económicos vinculados indirectamente a la producción de textiles y

confecciones. Son los servicios de apoyo a la producción en sus requerimientos

“hacia delante” con la provisión de insumos y “hacia atrás” en los aspectos de

comercialización, transporte, servicios empresariales, financieros, etc. Se incluye

también las principales entidades públicas y privadas que por su competencia se

vinculan a la cadena de los textiles y las confecciones.

La oferta es un inmenso conjunto de productos que incluye desde materia prima,

productos intermedios y productos terminados. Los siguientes son los productos

Page 76: ANÁLISIS DESCRIPTIVO-ANALÍTICO DE LOS FACTORES …

más vendidos por empresas del rubro, de acuerdo con el grado de

transformación:

Materias primas y productos intermedios:

Algodón.

Hilos, hilaturas, cardados, hilos sintéticos, mezcla.

Telas planas, telas de punto de varias fibras naturales y sintéticas.

Cintas, elásticos, cuerdas y cordeles de diferentes tipos y tamaño

Productos terminados mercado interno

Camisas de fibras acrílicas

Conjuntos de abrigos

Camisones y pijamas de algodón

Pantalones largos ,cortos y calzones

Guantes ,mitones y demás productos de lana

Sacos, chaquetas de algodón de punto

Calzas, pantimedias ,medias, calcetines y otros

Chales, pañuelos de cuello, bufandas, mantillas y otros

Sombreros y demás tocados de punto confeccionados

Abrigos, chaquetas, capas y similares

Sábanas, toallas y ropa de baño Productos terminados, mercado externo

T-shirts y camisetas de algodón y de punto

Camisas de algodón y de punto para hombres y niños

Pantalones largos y “shorts” de algodón

Sweters, Jerseys y pullovers de algodón

Una aproximación de la distribución del mercado, en términos de

concentración de la producción que tienen las actividades textiles y de

confecciones se muestra en el gráfico No.30, donde se advierte que el

25% se concentra en la fabricación de prendas de vestir, 35% en

Page 77: ANÁLISIS DESCRIPTIVO-ANALÍTICO DE LOS FACTORES …

hilanderías y un 34% restante en actividades de tejidos planos y tejidos de

punto.

4. 3. Ventas internas

La razón comercial más importante de la existencia del rubro textil y de

confecciones, es decir aquel mercado donde dedica más del 65% del total de su

producción, es precisamente el mercado interno.

Sin embargo, es en éste mercado donde más se ha evidenciado el deterioro

sectorial debido a diversos factores que hacen a la constante pérdida de posición

de las empresas bolivianas en su mercado. Si bien existe el argumento de que el

crecimiento vegetativo de la población induce a un mayor consumo en los

aspectos básicos de alimentación, vestido y vivienda, lo que efectivamente ha

ocurrido es que gran parte de la pérdida del mercado interno se debe, por una

parte, a la importación legal de sustitutos y por otra a la competencia que genera

el contrabando de mercaderías, especialmente usadas.

El deterioro de la actividad textil y de confecciones en Bolivia que se explican por

tres razones:

La primera por que se advierte que la producción nacional ha hecho esfuerzos

por no perder su cuota de mercado, en todos los segmentos, tratando de

mantener constante el volumen de la producción, aun que como se anotara el

esfuerzo ha hecho también que pueda lograr (volumen que se define según la

demanda) una posición relevante en la estructura de las exportaciones no

tradicionales.

La segunda es que el deterioro evidente y experimentado de las ventas en el

mercado interno tiene una tendencia de creciente. Empresas de confecciones, de

marcas reconocidas, compiten aún en el mercado aunque con un menor nivel de

Page 78: ANÁLISIS DESCRIPTIVO-ANALÍTICO DE LOS FACTORES …

penetración, pues desde el año 1995 han cerrado varias sucursales de ventas en

las ciudades de La Paz, Santa Cruz y Cochabamba. Se estima que la reducción

de las ventas del sector al mercado interno fue en más de 200 millones de

dólares.

Tercero, los precios de las manufacturas textiles han sido ligeramente

ascendentes, acorde con los niveles de inflación moderada que presenta el país

y acorde con el aumento de los precios de los insumos importados que utiliza la

industria textil y de confecciones.

4. 4. Exportaciones

Sin embargo, es innegable que el motor de crecimiento de la actividad

manufacturera textil son las ventas externas (exportaciones) que realiza

anualmente. En catorce años de actividad observada, pese a periodos de crisis

en los mercados externos, las ventas a otros países pasaron de 21millones en el

año1994 a 68 millones para el año 2004.

El dinamismo exportador se expresa en las ventas de fabricación de prendas de

vestir que representa el 66% del total de las exportaciones seguido de las ventas

de hilados un 20% y las ventas de tejidos de punto que representan el 14% del

total de ventas externas de confecciones y textiles.

Según los exportadores de confecciones, no ha sido fácil la penetración de

mercados externos por sus productos, especialmente por los temas de volumen y

calidad de las prendas de vestir exigidas por los compradores. En la actualidad,

las prendas de vestir de fabricación nacional son exportadas a mercados de los

Estados Unidos, Venezuela, Argentina, Perú, Alemania y otros países, cuyo valor

representa el 80% del total vendido a mercados del mundo.

Page 79: ANÁLISIS DESCRIPTIVO-ANALÍTICO DE LOS FACTORES …

4. 5. Capacidad de generación de ingresos fiscales

Los ingresos fiscales generados por la actividad textil y de confecciones se

descomponen en aquellos que provienen de las ventas internas (Impuesto al

Valor Agregado e Impuesto a las Transacciones) ya que los provenientes de las

recaudaciones por gravámenes a las importaciones de textiles y confecciones.

Las recaudaciones por Impuesto al Valor Agregado (IVA) representan en

promedio, para el período2004-2014,un valor de 19 millones de dólares, mientras

que las recaudaciones por impuesto a las transacciones (IT) un valor de 4,8

millones de dólares. Por su parte, las importaciones que realiza la actividad

generan una recaudación promedio, por concepto de pago de derechos

arancelarios de 4,2 millones de dólares. En promedio, el sector aportó cada año

al Tesoro General de la Nación, por concepto de estos tres tributos un total de

28,3 millones de dólares.

4. 6. Efectos directos e indirectos

El efecto que tiene la industria textil sobre las demás actividades de la economía

nacional ,es significativo si se toma que en cuenta que los eslabones de la

cadena de producción provienen desde las actividades agropecuarias a través de

la demanda de materia prima e insumos agrícolas pasando por las actividades

propias de la hilandería, el tejido, y la confección, hasta el eslabonamiento con la

actividad del comercio, los servicios básicos, el transporte, las comunicaciones,

los servicios financieros y el resto de las actividades económicas.

Page 80: ANÁLISIS DESCRIPTIVO-ANALÍTICO DE LOS FACTORES …

De esta forma, la actividad textil y de confecciones compra cada año del sector

agrícola un promedio de 11,3 millones de dólares necesarios para el

aprovisionamiento de materia prima (algodón y otras fibras vegetales).También

insume un valor anual promedio de 10,6 millones de dólares de las actividades

agroindustriales (alimentos, bebidas y otras industrias alimenticias).

Pero sin duda, lo más significativo del gasto que hace anualmente la actividad

textil y de confecciones son los 97 millones de dólares anuales que gasta en

efectuar compras hacia el mismo sector, es decir las interrelaciones entre los

fabricantes de prendas de vestir con los proveedores de tejido plano o tejido de

punto y de estos con los productos de las hilanderías, que en términos

relacionados con la contabilidad nacional, se denomina el intraconsumo de la

actividad sectorial.

Otros gastos no menos importantes que dinamizan la actividad de otros sectores,

son aquellos relacionados con la adquisición de productos químicos que

representa un gasto promedio anual de 26 millones de dólares junto con los 3,8

millones de dólares que compra de refinados de petróleo para el funcionamiento

de sus maquinarias.

La actividad comercial, tanto en el mercado interno como la exportación, le

cuesta al sector 78,7 millones de dólares anuales, mientras que los gastos en

transporte de mercaderías y el pagos de los servicios básicos (donde se

encuentra la provisión de gas natural) le representan 8,9 y 5,1 millones de dólares

anuales respectivamente.

Finalmente, el rubro de servicios a la producción, donde se encuentran los

servicios que le brinda otras empresas, como: desarrollo tecnológico, marketing,

Page 81: ANÁLISIS DESCRIPTIVO-ANALÍTICO DE LOS FACTORES …

publicidad, seguridad física, inmobiliarias y otras le representan un gasto anual

en promedio demás de 10 millones de dólares.

DEMANDAS DEL SECTOR TEXTIL Y DE CONFECCIONES A OTROS

SECTORES DE ACTIVIDAD ECONÓMICA VALORES EN MILLONES

DE DÓLARES

Actividades económicas

2010

2011

2012

2013

2014

Agrícola

7.9

12.5

9.1

12.8

14.3

Agroindustria

10.3

10.9

7.9

11.2

12.9

Otras industrias

140.7

128.9

136.9

126.8

129.8

Textiles y confecciones

100.5

95.2

106.1

92.7

92.5

Papel y productos de papel

1.6

1.1

1.1

1.2

1.5

Substancias y productos

químicos

29.3

25.6

24.9

25.1

26.8

Refinados de petróleo

5.6

3.7

1.9

3.8

4.2

Prod. De minerales no

metálicos

0.3

0.3

0.4

0.3

0.3

Maquinaria y equipo

1.9

1.6

1.2

1.1

1.0

Manufacturas diversas

1.5

1.4

1.4

2.6

3.5

Comercio

86.1

83.4

73.7

73.8

76.6

Servicios básicos

5.4

4.8

4.6

5.4

5.4

Transporte

9.4

10.8

7.8

8.3

8.1

Comunicaciones

1.2

1.2

0.6

1.1

1.1

Servicios financieros

3.4

2.9

4.7

4.4

4.4

Page 82: ANÁLISIS DESCRIPTIVO-ANALÍTICO DE LOS FACTORES …

Servicios

12.7

11.4

5.5

10.6

10.9

Fuente: Matriz de Insumo Producto 2004 – Instituto Nacional de

Estadísticas.

4. 7. Resultados

4. 7. 1. Cae la exportación de confecciones textiles en Bolivia

En el período 2010-2013, las exportaciones de confecciones textiles acumularon

440 millones de dólares, por la venta de más de 30 mil toneladas; sin embargo, en

ese periodo, las ventas cayeron en 39 por ciento, así como señala el informe del

Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE). Con datos del Instituto Nacional

de Estadística (INE), el informe destaca que el pico máximo del período fue el

2010 cuando Bolivia exportó un valor de 57 millones de dólares. Al mes de abril de

2014, las exportaciones de confecciones textiles crecieron 21 por ciento en

términos de valor (más de 1,7 millones de dólares), mientras que en volumen

disminuyeron 19 por ciento (97 toneladas), lo que denota un favorable efecto del

precio comparado al mes de abril de 2013.

En cuanto a las exportaciones según país de destino, el avance al mes de abril de

2014 señala que los principales países de destino fueron Venezuela (5,8 millones

de dólares), seguida de Argentina (978 mil dólares) y Chile (956 mil dólares). La

exportación alcanzo mercados de 2932 países.

32

México, Guatemala, Hondura, Cuba, Chile, Argentina, Venezuela, Panamá, Costa Rica, El Salvador, Paraguay, Uruguay, Brasil, Colombia, República Dominicana, Estados Unidos, Alemania, Nicaragua, China, Japón, Perú.

Page 83: ANÁLISIS DESCRIPTIVO-ANALÍTICO DE LOS FACTORES …

En cuanto a las cifras por departamento exportador, el avance a abril señala que

en el primer cuatrimestre las exportaciones de confecciones textiles las realizaron

La Paz, con 7,8 millones de dólares; seguido de Santa Cruz, con 1,7 millones de

dólares; y Cochabamba, con 353 mil dólares.

4. 7. 2. Conflictos sociales en Bolivia muestran una tendencia más

violenta desde junio

"A partir de junio de 2015, los conflictos sociales en Bolivia mostraron una

tendencia a ser más violentos", según nos dice el investigador de la Unidad de

análisis de conflicto de la Fundación Unir Bolivia Huáscar Pacheco.

Esta Información se sustenta en los informes periódicos que elabora la

FUNDACIÓN UNIR a través de su observatorio de medios nacionales e

internacionales.

En el mes de junio se registraron un total de 109 conflictos sociales, 34 más que

en mayo, lo que equivale a un incremento porcentual de 45 por ciento. El informe

mensual del sexto mes del año destaca que "en junio, el proceso conflictivo

iniciado en abril llegó a su maduración. Entre la segunda y tercera semana se

desarrollaron las principales protestas, como el amotinamiento de la policía y las

movilizaciones por la actividad minera en Colquiri y MallkuKhota, generándose

momentos de fuerte tensión social que representaron un serio desafío para el

gobierno".

A diferencia de abril y mayo, los conflictos se focalizaron en junio en la ciudad de

La Paz, hasta alcanzar un 31 por ciento. Santa Cruz registró un 16 por ciento, y

Cochabamba con un 12 por ciento el tercer sitio. "Si bien esta tendencia es

evidente, esta situación no asegura que esta gestión termine siendo más

conflictiva, pero sobre todo violenta, que la gestión anterior", aclara el

investigador.

Page 84: ANÁLISIS DESCRIPTIVO-ANALÍTICO DE LOS FACTORES …

En ese sentido se recuerda que los 109 conflictos de junio se ubican en el

segundo puesto en el período 2006-2012. El año pasado 2014 hubo 127

conflictos, siendo el mayor en los últimos siete años. "Los informes de

conflictividad y violencia, que elabora la fundación, toman en cuenta 5 variables:

actores, demandantes, demandados, tipo de conflicto y vías de solución, por

mencionar algunos. Estas variables son las que ayudan a determinar la

tendencia de incremento" insistió Pacheco.

De cualquier manera es bueno señalar que según el informe entregado por el

Índice de Paz Global y elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz,

Bolivia sólo es superada por Venezuela, Ecuador y Colombia respecto al tema de

violencia en general, ubicándose en el puesto 84 a nivel mundial.

4. 7. 3. La importación de ropa sube y se reducen mercados para

Bolivia

La internación legal de textiles tuvo un alza de 22 por ciento en dos años:

exportación e importación de textiles

Las importaciones. Las importaciones de prendas de vestir procedentes de

11533 países se incrementaron en 22,3 por ciento entre 2011 y 2013, mientras

que los mercados para Bolivia hacia otros países se disminuyeron en 23 por

ciento en similar periodo, de acuerdo con información del IBCE.

El Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), con base en datos del Instituto

Nacional de Estadística (INE), señala que el año pasado las compras externas

de confecciones textiles sumaron $us 48 millones, incrementándose un 22 por

33

África, Nueva Zelanda, Puerto Rico Camerún, Francia, Italia, Sud África, Mongolia, México, Guatemala, Hondura, Cuba, Chile, Argentina, Venezuela, Panamá, Costa Rica, El Salvador, Paraguay, Uruguay, Brasil, Colombia, República Dominicana, Estados Unidos, Alemania, Nicaragua, China, Japón, Perú, y otros.

Page 85: ANÁLISIS DESCRIPTIVO-ANALÍTICO DE LOS FACTORES …

ciento en términos de valor y un 14 por ciento en volumen, comparativamente a

los niveles de 2011.

Durante los últimos tres años la importación de ropa confeccionada acumuló un

valor de $us 136 millones por la compra de 70.000 toneladas. “El valor de las

exportaciones de confecciones textiles entre 2011 y 2013 totalizó $us 111

millones y el volumen exportado durante dicho periodo bordeó las 6.000

toneladas”34l

En la gestión 2013 se exportó confecciones textiles por un valor de $us 30

millones y cerca de 1.600 toneladas, significando una caída del 27 por ciento en

términos de valor y del 33 % en volumen, comparativamente a los niveles

exportados ocurridos en 2011.

“Por tanto, el balance comercial del sector de confecciones textiles se ha tornado

permanentemente negativo para Bolivia, al decrecer las exportaciones e

incrementarse las importaciones, experimentándose un déficit de casi 18

millones de dólares en la gestión pasada”35

Los principales mercados de exportación de confecciones textiles en 2013

fueron: Venezuela, que representó el 51 % del valor total exportado; seguido de

Chile con el 11 % y Argentina con 8%. Bolivia exporta cada vez a menos países:

en 2011 se vendía a 48 mercados extranjeros y el año pasado la cifra cayó a 39

países, según nuestro análisis de las cifras que presentamos. Venezuela es el

principal mercado de los textiles bolivianos, empero en 2013 las ventas bajaron

aproximadamente 50 por ciento y llegaron a $us 147 millones.

“A diferencia de lo que acontece con las exportaciones, con una declinación del

número de mercados destinatarios, Bolivia se abastece de un número creciente

34

Entrevista telefónica al gerente general del IBCE, Gary Rodríguez. La Paz, Bolivia, 16 de octubre de 2015. 35

Nos explica Gary Rodríguez.

Page 86: ANÁLISIS DESCRIPTIVO-ANALÍTICO DE LOS FACTORES …

de países que están en las mismas condiciones que Bolivia: en la gestión 2011

eran 106, mientras que el pasado año se compró a un total de 115 países, entre

los que destacan China, con el 39% del valor de las importaciones, seguido de

Brasil con el 23 por ciento y Perú (12 por ciento)”, indica Rodríguez.

En los primeros ocho meses de 2013 Bolivia importó de 103 países textiles por

un valor 30,8 millones de dólares y a la vez exportó un valor de 20,2 millones de

dólares, lo que significa que se registró un déficit de 10,5 millones de dólares,

según un informe del IBCE. Entre 2005 y 2011 la balanza comercial era favorable

a Bolivia.

La jefa de la Unidad de Estadística del Instituto Boliviano de Comercio Exterior

(IBCE), Jimena León, indica en el informe se detalla que esta tendencia empezó

en 2012, cuando la exportación de textiles llegó a 39.4 millones de dólares, frente

a los 49.6 millones de dólares de importación.

“Hasta 2011 se veía mucho más de lo que comprábamos. Lo que pasa es que

ahora está disminuyendo la producción de textiles en el país, pero la demanda

nacional es la misma, por lo que tenemos la necesidad de importar”

Bolivia exporta camisetas, sacos y chompas, entre otras prendas, y compra

abrigos, sacos, vestidos y artículos de marca reconocida. “La diferencia radica en

que ésta ropa es de marca y proviene de diseñadores reconocidos, y está

destinada a un grupo privilegiado de la población, mientras que lo que vendemos

es mucho más accesible”, detalló.

El 55 por ciento de las exportaciones bolivianas van al mercado de Venezuela,

12 por ciento a Chile, 7 por ciento a Argentina y 5 por ciento a Paraguay. Los

datos indican que seis departamentos comercializaron al exterior en 2013. La

Paz es el que más exportó y llegó a un valor de 13 millones de dólares, Santa

Cruz 6,2 millones de dólares, Cochabamba 826 mil dólares, Oruro 42 mil dólares,

Page 87: ANÁLISIS DESCRIPTIVO-ANALÍTICO DE LOS FACTORES …

Chuquisaca 36 mil dólares y Tarija exportó por 33 mil dólares. Hasta 2011 el

saldo comercial era favorable a Bolivia, ya que las exportaciones eran superiores

a las importaciones de textiles. En 2005 fueron exportados textiles por valor de

50,5 millones de dólares, mientras que las importaciones llegaron a 38 millones

de dólares; en 2011 la exportación alcanzó los 41,3 millones de dólares y la

importación 38,8 millones de dólares.

4. 7. 4. Normativa en favor del productor

Aranceles

El 27 de junio 2012, el Órgano Ejecutivo aprobó el Decreto Supremo 1272 que

señala, en uno de los considerandos, que las trabajadoras de las pequeñas

unidades productivas urbanas o rurales gozarán por parte del Estado de un

régimen de protección especial mediante una política de intercambio comercial

equitativo y precio justo para su producto. En ese marco, el 5 de julio de 2012 se

aprobó el incremento de los aranceles de 30 y 40 por ciento de las confecciones

textiles con el fin de defender la industria nacional e incentivar el consumo de

productos hechos en el país mediante medidas arancelarias. La mayoría de los

productos que se rigen a la medida son prendas de vestir.

Bajo esta medida nueva medida las exportaciones de textiles bolivianos bajaron

como es el caso de Venezuela, las exportaciones cayeron en 50 por ciento,

debido la crisis económica36 por la que pasa ese país desde julio de 2013 a

enero de 201537.

El presidente de la Confederación de Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE)

indicó que en este periodo 2014 el valor de las ventas fue de $us 26 millones,

36

Todo conflicto social genera crisis económica y los efectos recaen sobre la industria nacional o interna de un país o Estado. 37

Entrevista tomada el 12 de abril de 2014, periódico la Razón de la ciudad de La Paz al presidente de la Confederación de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE), Víctor Ramírez.

Page 88: ANÁLISIS DESCRIPTIVO-ANALÍTICO DE LOS FACTORES …

mientras que en similar periodo en 2012 llegó a $us 56 millones, es decir que hay

una reducción de más del 50 por ciento. Sostuvo que la CONAMYPE no registró

el cierre de microempresas como reacción a los temas económicos y que se

espera que la situación financiera venezolana mejore y la que de otros países se

habrá, para que sigan las exportaciones a esos mercados.

CONAMYPE señala que importación los perjudica, El Gobierno analiza

incorporar medidas para proteger al sector textil. Las importaciones debilitan la

producción de textiles bolivianos, por lo que manufactureros piden al Gobierno

apoyar, proteger y fomentar la producción de la industria nacional.

“Las importaciones son las que invaden el mercado nacional. Las importaciones

no tienen un mecanismo o una norma para que ingresen al país. En

importaciones no tenemos control de calidad, no tenemos un precio país”.

Sostuvo que el incremento del arancel no tiene el funcionamiento correcto.

“Aunque sumemos el 40 por ciento, el producto al ser importado se declara a

menores precios, por lo que no importa si se paga el 40 por ciento, igual entra a

bajos costos, montos que dejan a los productos bolivianos fuera de la

competencia de la venta de ropa”.

Page 89: ANÁLISIS DESCRIPTIVO-ANALÍTICO DE LOS FACTORES …

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

1. Conclusiones

El desarrollo y justificación del tema monográfico “Análisis descriptivo-analítico de

los factores negativos de la importación de confecciones y textiles a Bolivia” ha

llegado a las siguientes conclusiones;

La primera conclusión apunta a establecer que las importaciones registradas por

la Aduana Nacional minimizan de manera importante el flujo anual de textiles y

confecciones internadas a territorio nacional a través del contrabando.

Segundo, el flujo de importaciones legales e ilegales de textiles y confecciones ha

encontrado los mecanismos adecuados para su comercialización sin restricciones

en las ferias más importantes del país: La feria 16 de julio en la ciudad de El Alto

,el mercado Tumusla, Huyustus y Graneros de otros muchos en la ciudad de La

Paz, la feria del Mercado Kantuta en la ciudad de Oruro, el mercado de ropa en la

calle Figueroa de la ciudad de La Paz, el Mercado Esteban Arce en la ciudad de

Cochabamba y la Feria Cumavi en la ciudad de Santa Cruz. Hasta fines de la

gestión 2014, el volumen estimado de textiles y confecciones sobrepasado las

50.000 Toneladas anuales con un valor aproximado de más de 40 millones de

dólares.38

Tercero, el contrabando de textiles y confecciones no tiene ningún control por

parte de las autoridades aduaneras en los lugares fronterizos y menos de las

autoridades de impuestos internos en los centros urbanos donde se han

38

Cabe resaltar que los textiles y confecciones tanto legales e ilegales son comercializados a la par con la ropa usada ; las confecciones ingresadas por China a Bolivia, son mercadería nueva pero que por su precio ingresa fácilmente al mercado informal como lo explicamos se puede conseguir en la diferentes ferias populares y concurridas de Bolivia, como también los mercados populares; ejemplo, la tumusla, Huyustus, Graneros y otros.

Page 90: ANÁLISIS DESCRIPTIVO-ANALÍTICO DE LOS FACTORES …

establecido ferias muy conocidas por toda la población. La insuficiente capacidad

de infraestructura, logística y personal de la Aduana Nacional y el escaso interés

de la renta interna de intervenir los mercados, por considerar marginal la

recaudación tributaria, ha permitido que el mercado desarrolle hasta el punto de

distorsionar severamente las actividades de la industria y el comercio.

Cuarta, los conflictos sociales que se movilizan a otros grupos de la cadena

productiva perjudican e interrumpen un desarrollo normal de la industria nacional;

evitando su libre circulación para su comercialización con bloqueos, marchas,

asalto de la mercadería y daños a la infraestructura.

Quinto, La actividad textil y de confecciones tiene una interrelación importante con

la actividad económica. Su cadena de producción toma en cuenta sectores que

provienen desde las actividades agropecuarias a través de la demanda de materia

prima e insumos agrícolas-pasando por las actividades propias de la hilandería, el

tejido y la confección hasta el comercio, los servicios básicos, el transporte, las

comunicaciones, los servicios financieros y el resto de actividades de servicios.

Por tanto; la monografía jurídica ha cumplido con los objetivos trazados: elaborar

un marco histórico que demuestre que los conflictos sociales se han vuelto

factores negativos determinantes que estancan el libre desenvolvimiento de la

exportación de textil y confecciones. Se ha identificado los factores negativos

determinantes que influyen en la importación de confecciones y textiles a Bolivia.

Demostrando el número de importaciones registradas y no registradas y sus

efectos en el mercado interno. Y por último se ha identificado a los actores

directos e indirectos relacionados con el sector confeccionista y textil en Bolivia.

2. Recomendación

Por los constantes factores negativos que se presentan por diferentes motivos;

entre ellos: conflictos sociales, factor tributario y conflictos laborales; que provocan

Page 91: ANÁLISIS DESCRIPTIVO-ANALÍTICO DE LOS FACTORES …

bloqueos, marchas, suspensión laboral, inestabilidad laboral, paupérrima

comercialización, que a su vez saca de contexto a la producción nacional

dejándola fuera de los estándares de la moda, obligando a los empresarios a

importar confecciones y textiles a Bolivia.

Se recomienda crear un fondo nacional de resarcimiento de daños; que consta de

lo siguiente:

El Estado Boliviano deberá resarcir a las empresas públicas y privadas con el 10

por ciento del monto que se produce o comercializada al día, si los conflictos

sociales, conflictos laborales, factor tributario, suspensión laboral han sido

producidos por la falta de ineficiencia del Estado provocando la movilización de

estos sector; perjudicando la libre circulación y comercialización de la producción

de textiles y confecciones en el territorio nacional.

Este fondo de resarcimiento económico a las empresas públicas y privadas deberá

ser estudiado en coordinación con los representantes de las microempresas,

empresas e instituciones del Estado entendidas en el tema.

Page 92: ANÁLISIS DESCRIPTIVO-ANALÍTICO DE LOS FACTORES …

Bibliografía

CAMARA NACIONAL DE COMERCIO BOLIVIA. Estudio de Identificación mapeo y

análisis de textiles en Bolivia. Bolivia, Santa Cruz, Ed. 1ra. 2010.

CAMARA NACIONAL DE INSDUSTRIA. Memorias anuales, 2000, 2008, 2009,

2010, 2011, 2012 y 2013.

CONSTITUCION POLÍTICA DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA (2009).

Gaceta Jurídica. 1ra. Ed. Bolivia, La Paz, 2014.

DICCIONARIO DE DERECHO USUAL. Buenos Aires: Ed. Heliasta, 1977.

FUNDACION UNIR. Informe anual de conflictos sociales en Bolivia y

Latinoamérica, la violencia y sus repercusiones. La Paz, Bolivia, 2013.

GARCÍA Maynez, Eduardo. Introducción al estudio del derecho. México: Ed.

Porrúa, 1970.

LEY DE ADUANAS, Estado Plurinacional de Bolivia, Ed. UPS, 2013.

LÓPEZ AGUILAR, Santiago. Introducción al estudio del derecho. Guatemala:

Colección de Textos Jurídicos, Universidad de San Carlos de Guatemala, 1984.

PARDO L. Análisis, Mapeo e identificación del cluster de Textiles y confecciones

en Bolivia. Unidad de Productividad y Competitividad (UPC) La Paz - 2003.

VALENCIA J. Casas A. Contrabando e informalidad en la economía boliviana.

FUNDEMOS. La Paz - 2009.

Page 93: ANÁLISIS DESCRIPTIVO-ANALÍTICO DE LOS FACTORES …

VIDAURRE G. Estimación de las importaciones de Ropa usada en Bolivia.

Centro de Investigación del H. Congreso Nacional. La Paz - 2012.