Análisis estadístico de los eventos potencialmente ...

193
Universidad de La Salle Universidad de La Salle Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle Ingeniería Ambiental y Sanitaria Facultad de Ingeniería 1-1-2017 Análisis estadístico de los eventos potencialmente catastróficos Análisis estadístico de los eventos potencialmente catastróficos de origen natural, ocurridos en el departamento de Cundinamarca de origen natural, ocurridos en el departamento de Cundinamarca en el período 1970 – 2015 en el período 1970 – 2015 María Alejandra Ávila Parada Universidad de La Salle, Bogotá María Alejandra Estrada Leal Universidad de La Salle, Bogotá Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria Citación recomendada Citación recomendada Ávila Parada, M. A., & Estrada Leal, M. A. (2017). Análisis estadístico de los eventos potencialmente catastróficos de origen natural, ocurridos en el departamento de Cundinamarca en el período 1970 – 2015. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria/706 This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ingeniería at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Ingeniería Ambiental y Sanitaria by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

Transcript of Análisis estadístico de los eventos potencialmente ...

Universidad de La Salle Universidad de La Salle

Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle

Ingeniería Ambiental y Sanitaria Facultad de Ingeniería

1-1-2017

Análisis estadístico de los eventos potencialmente catastróficos Análisis estadístico de los eventos potencialmente catastróficos

de origen natural, ocurridos en el departamento de Cundinamarca de origen natural, ocurridos en el departamento de Cundinamarca

en el período 1970 – 2015 en el período 1970 – 2015

María Alejandra Ávila Parada Universidad de La Salle, Bogotá

María Alejandra Estrada Leal Universidad de La Salle, Bogotá

Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria

Citación recomendada Citación recomendada Ávila Parada, M. A., & Estrada Leal, M. A. (2017). Análisis estadístico de los eventos potencialmente catastróficos de origen natural, ocurridos en el departamento de Cundinamarca en el período 1970 – 2015. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria/706

This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ingeniería at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Ingeniería Ambiental y Sanitaria by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

1

ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LOS EVENTOS POTENCIALMENTE

CATASTRÓFICOS DE ORIGEN NATURAL, OCURRIDOS EN EL

DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA EN EL PERÍODO 1970 – 2015.

MARÍA ALEJANDRA ÁVILA PARADA

MARÍA ALEJANDRA ESTRADA LEAL

UNIVERSIDAD DE LA SALLE.

FACULTAD DE INGENIERÍA

PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y SANITARIA

BOGOTÁ D.C.

2017.

2

ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LOS EVENTOS POTENCIALMENTE

CATASTRÓFICOS DE ORIGEN NATURAL, OCURRIDOS EN EL

DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA EN EL PERÍODO 1970 – 2015.

MARÍA ALEJANDRA ÁVILA PARADA

MARÍA ALEJANDRA ESTRADA LEAL

Tesis de grado para optar al título de Ingeniera Ambiental y Sanitaria

DIRECTOR

VÍCTOR LEONARDO LÓPEZ JIMÉNEZ

Meteorólogo

Magíster en Saneamiento y Desarrollo Ambiental

UNIVERSIDAD DE LA SALLE.

FACULTAD DE INGENIERÍA

PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y SANITARIA

BOGOTÁ D.C.

2017.

3

TABLA DE CONTENIDO

LISTA DE SIGLAS ........................................................................................................ 10

RESUMEN ....................................................................................................................... 12

ABSTRACT ..................................................................................................................... 13

INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 14

GLOSARIO ..................................................................................................................... 16

OBJETIVOS .................................................................................................................... 23

1 MARCO DE REFERENCIA ................................................................................. 24

1.1 MARCO TEÓRICO ............................................................................................... 24 1.1.1 Teoría del riesgo ............................................................................................... 24

1.1.2 Amenaza ........................................................................................................... 25

1.1.3 Vulnerabilidad................................................................................................... 28

1.1.4 Gestión del riesgo ............................................................................................. 28

1.1.5 Construcción social del riesgo .......................................................................... 30

1.1.6 Bases de datos para el inventario de eventos catastróficos ............................... 30

1.2 MARCO HISTÓRICO ........................................................................................... 32 1.2.1 Historia de la gestión del riesgo ........................................................................ 32

1.2.2 Histórico de eventos naturales .......................................................................... 34

1.3 MARCO LEGAL .................................................................................................... 35 1.3.1 Marco normativo internacional ......................................................................... 39

1.4 MARCO INSTITUCIONAL.................................................................................. 40

2 METODOLOGÍA ................................................................................................... 43

2.1 DIAGRAMA METODOLÓGICO ........................................................................ 43

2.2 DESARROLLO METODOLÓGICO ................................................................... 44 2.2.1 Primera etapa .................................................................................................... 44

2.2.2 Segunda etapa ................................................................................................... 45

2.2.3 Tercera etapa ..................................................................................................... 45

2.2.4 Cuarta etapa ...................................................................................................... 46

4

3 ASPECTOS FISICOGEOGRÁFICOS, SOCIOECONÓMICOS Y

AMBIENTALES DE CUNDINAMARCA ............................................................................... 48

3.1 FISICOGEOGRÁFICOS ....................................................................................... 48 3.1.1 División física y política ................................................................................... 48

3.1.2 Geología ............................................................................................................ 49

3.1.3 Hidrografía ........................................................................................................ 51

3.1.4 Climatología ...................................................................................................... 52

3.2 SOCIOECONÓMIA ............................................................................................... 55

3.3 ASPECTOS AMBIENTALES ............................................................................... 58

4 ANÁLISIS DE LOS EVENTOS DE ORIGEN NATURAL Y SOCIO-

NATURAL EN CUNDINAMARCA ......................................................................................... 60

4.1 Incendios Forestales ................................................................................................ 69 4.1.1 Distribución de los incendios forestales en Cundinamarca .............................. 70

4.1.2 Distribución de los incendios forestales por provincia ..................................... 73

4.1.3 Análisis estadístico de los incendios forestales en Cundinamarca ................... 80

4.2 Inundaciones ............................................................................................................ 83 4.2.1 Distribución de las inundaciones en Cundinamarca ......................................... 84

4.2.2 Distribución de las inundaciones por provincia ................................................ 87

4.2.3 Análisis estadístico de las inundaciones en Cundinamarca .............................. 93

4.3 Deslizamientos ......................................................................................................... 96 4.3.1 Distribución de los deslizamientos en Cundinamarca ...................................... 97

4.3.2 Distribución de los deslizamientos por provincia ............................................. 99

4.3.3 Análisis estadístico de los deslizamientos en Cundinamarca ......................... 104

4.4 Vientos Fuertes ...................................................................................................... 107 4.4.1 Distribución de los vientos fuertes en Cundinamarca ..................................... 108

4.4.2 Distribución de vientos fuertes por provincia ................................................. 109

4.4.3 Análisis estadístico de los vientos fuertes en Cundinamarca .......................... 112

4.5 Distribución de otros eventos en Cundinamarca ............................................... 115 4.5.1 Avenidas torrenciales ...................................................................................... 115

4.5.2 Heladas ............................................................................................................ 117

4.5.3 Granizadas....................................................................................................... 119

5 MATRIZ DE IMPORTANCIA DE EFECTOS AMBIENTALES

GENERADOS POR EVENTOS POTENCIALMENTE CATASTRÓFICOS DE ORIGEN

NATURAL Y SOCIO-NATURAL .......................................................................................... 121

5.1 El cambio climático y la ocurrencia de eventos extremos ................................. 133

5

CONCLUSIONES ......................................................................................................... 135

RECOMENDACIONES ............................................................................................... 138

BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................... 140

ANEXOS ........................................................................................................................ 149

6

LISTA DE TABLAS

Tabla 1 Clasificación de amenazas en Cundinamarca. ................................................................. 26

Tabla 2. Normatividad colombiana para la gestión del riesgo de desastres ................................. 35

Tabla 3. Marco normativo internacional ....................................................................................... 39

Tabla 4. División política y administrativa de Cundinamarca ...................................................... 49

Tabla 5. Ejemplos de eventos catastróficos de origen natural en el periodo 1970-2015 .............. 66

Tabla 6. Incendios forestales ocurridos en periodo seco .............................................................. 73

Tabla 7. Media anual para incendios forestales ............................................................................ 82

Tabla 8. Resumen probabilidad de Poisson para incendios forestales.......................................... 82

Tabla 9. Inundaciones ocurridas en periodo de lluvias ................................................................. 87

Tabla 10. Precipitación mensual promedio y número de inundaciones en el Distrito Capital 1970-

2015....................................................................................................................................... 89

Tabla 11. Correlaciones lineales para inundaciones ..................................................................... 93

Tabla 12. Media anual para inundaciones ..................................................................................... 95

Tabla 13. Resumen probabilidad de Poisson para inundaciones .................................................. 95

Tabla 14. Deslizamientos ocurridos en periodo de lluvias ........................................................... 99

Tabla 15. Precipitación mensual promedio y número de deslizamientos en el Distrito Capital

1970-2015 ........................................................................................................................... 101

Tabla 16. Correlaciones lineales para deslizamientos ................................................................ 105

Tabla 17. Media anual para deslizamientos ................................................................................ 106

Tabla 18. Resumen probabilidad de Poisson para deslizamientos ............................................. 106

Tabla 19. Correlaciones lineales para vientos fuertes ................................................................. 113

Tabla 20. Media anual para vientos fuertes ................................................................................ 114

Tabla 21. Resumen probabilidad de Poisson para vientos fuertes .............................................. 114

Tabla 22. Caracterización cualitativa de los eventos .................................................................. 122

Tabla 23. Matriz de importancia de efectos ambientales generados por eventos potencialmente

catastróficos de origen natural y socio-natural ................................................................... 123

Tabla 24. Escala de importancia de impactos ............................................................................. 130

Tabla 25. Calificación del impacto generado por los eventos .................................................... 130

7

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Clases de gestión de riesgo ............................................................................................ 29

Figura 2. Diagrama metodológico ................................................................................................ 43

Figura 3. Conjunto de variables para análisis ............................................................................... 44

Figura 4. Índice de Oscilación del Sur .......................................................................................... 54

Figura 5. Nacional-Cundinamarca. Crecimiento anual del PIB 2002-2014p ............................... 56

Figura 6 Nacional-Bogotá D.C. Crecimiento anual del PIB 2002-2014p .................................... 57

Figura 7. Eventos ocurridos por provincia entre 1970 y 2015 ...................................................... 62

Figura 8. Eventos catastróficos de origen natural y socio-natural ocurridos en Cundinamarca

entre 1970 y 2015.................................................................................................................. 63

Figura 9. Distribución multianual de los incendios forestales en Cundinamarca entre 1970 y 2015

............................................................................................................................................... 70

Figura 10. Distribución de los incendios forestales Vs. Eventos Niño ......................................... 72

Figura 11. Distribución de incendios forestales por provincia 1970- 2015 .................................. 73

Figura 12. Distribución multianual de los incendios forestales en la provincia Gualivá 1970-2015

............................................................................................................................................... 74

Figura 13. Distribución municipal de los incendios forestales en la provincia Gualivá 1970- 2015

............................................................................................................................................... 75

Figura 14. Distribución multianual de los incendios forestales en la provincia Guavio 1970- 2015

............................................................................................................................................... 76

Figura 15. Distribución municipal de los incendios forestales en la provincia Guavio 1970- 2015

............................................................................................................................................... 76

Figura 16. Distribución multianual de los incendios forestales en la provincia Ubaté 1970- 2015

............................................................................................................................................... 78

Figura 17. Distribución municipal de los incendios forestales en la provincia Ubaté 1970- 2015

............................................................................................................................................... 79

Figura 18. Probabilidad condicional para incendio forestal ......................................................... 81

Figura 19. Distribución de Poisson para incendios forestales ...................................................... 83

Figura 20. Distribución multianual de las inundaciones en Cundinamarca entre 1970 y 2015 .... 85

Figura 21. Distribución de las inundaciones Vs. Eventos Niña .................................................... 85

Figura 22. Distribución de inundaciones por provincia 1970- 2015 ............................................ 87

Figura 23. Distribución multianual de las inundaciones en el Distrito Capital 1970-2015 .......... 88

Figura 24. Relación de las inundaciones con la precipitación en el Distrito Capital .................... 89

Figura 25. Distribución multianual de las inundaciones en la provincia Sabana Centro 1970-

2015....................................................................................................................................... 90

Figura 26. Distribución municipal de inundaciones en la provincia Sabana Centro 1970- 2015 . 90

Figura 27. Distribución multianual de las inundaciones en la provincia Alto Magdalena 1970-

2015....................................................................................................................................... 91

Figura 28. Distribución municipal de las inundaciones en la provincia Alto Magdalena 1970-

2015....................................................................................................................................... 92

Figura 29. Probabilidad condicional para inundación .................................................................. 94

Figura 30. Distribución de Poisson para inundaciones ................................................................. 95

Figura 31. Distribución multianual de deslizamientos en Cundinamarca 1970- 2015 ................. 97

Figura 32. Distribución de los deslizamientos Vs. Eventos Niña ................................................. 98

Figura 33. Distribución municipal de deslizamientos en Cundinamarca 1970- 2015 .................. 99

8

Figura 34. Distribución multianual de los deslizamientos en el Distrito Capital 1970-2015 ..... 100

Figura 35. Relación de las inundaciones con la precipitación en el Distrito Capital .................. 101

Figura 36. Distribución multianual de los deslizamientos en la provincia Rio Negro 1970- 2015

............................................................................................................................................. 102

Figura 37. Distribución municipal de deslizamientos en la provincia Rio Negro 1970- 2015 ... 103

Figura 38. Distribución multianual de los deslizamientos en la provincia Oriente 1970- 2015 . 103

Figura 39. Distribución municipal de los deslizamientos en la provincia Oriente 1970- 2015 .. 104

Figura 40. Probabilidad condicional para deslizamiento ............................................................ 105

Figura 41. Distribución de Poisson para deslizamientos ............................................................ 107

Figura 42. Distribución multianual de vientos fuertes en Cundinamarca 1970- 2015 ............... 108

Figura 43. Distribución mensual multianual de vientos fuertes en Cundinamarca 1970 -2015 . 109

Figura 44. Distribución municipal de vientos fuertes en Cundinamarca 1970- 2015 ................ 110

Figura 45. Distribución multianual de los vientos fuertes en Rio Negro 1970-2015 ................. 110

Figura 46. Distribución municipal de vientos fuertes en la provincia Rio Negro 1970- 2015 .. 111

Figura 47. Distribución multianual de los vientos fuertes en la provincia Gualivá 1970- 2015 111

Figura 48. Distribución municipal de los vientos fuertes en la provincia Gualivá 1970- 2015 . 112

Figura 49. Probabilidad condicional para vientos fuertes ........................................................... 113

Figura 50. Distribución de Poisson para deslizamientos ............................................................ 115

Figura 51. Distribución multianual de las avenidas torrenciales en Cundinamarca 1970-2015 . 116

Figura 52. Distribución de las avenidas torrenciales en Cundinamarca 1970- 2015 .................. 117

Figura 53. Distribución multianual de las heladas en Cundinamarca 1970-2015 ...................... 118

Figura 54. Distribución de las heladas en Cundinamarca 1970- 2015 ....................................... 118

Figura 55. Distribución multianual de las granizadas en Cundinamarca 1970-2015 ................. 119

Figura 56. Distribución de granizadas en Cundinamarca 1970- 2015 ........................................ 120

Figura 57. Calificación de impactos sobre los sistemas abiótico y biótico ................................ 131

9

LISTA DE ECUACIONES

Ecuación 1 fórmula general del riesgo……………………………………………………24

Ecuación 2 de la probabilidad condicional………………….……………………………80

Ecuación 3 calificación de la importancia…………………………………………….…121

10

LISTA DE SIGLAS

Asocars: Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible

CAR: Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca

CEPAL: Comisión Económica para América Latina y el Caribe

CEPREDENAC: Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en

América Central

CONPES: Consejo Nacional de Política Económica y Social

CRID: Centro Regional de Información sobre Desastres América Latina y El Caribe

DANE: Departamento Administrativo Nacional de Estadística

DIMAR: Dirección General Marítima

DNBC: Dirección Nacional de Bomberos de Colombia

DNP: Departamento Nacional de planeación

ENOS: El Niño-Oscilación del Sur

Fasecolda: Federación de Aseguradores Colombianos

GEI: Gases de Efecto Invernadero

IGAC: Instituto Geográfico Agustín Codazzi

IDIGER: Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático

IDEAM: Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales

IPCC: Intergovernmental Panel on Climate Change

NOAA: National Oceanographic Atmospheric Administration Climate Prediction Center

ONI: Oceanic Niño Index

POT: Plan de Ordenamiento Territorial

POMCA: Planes de Manejo de Cuencas

11

SGC: Servicio Geológico Colombiano

SIDHMA UNISALLE: Sistema de Información sobre Desastres, Hidrometeorología y Medio

Ambiente.

SNPAD: Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres

UNGRD: Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres

UNISDR: Oficina de las Naciones Unidad para la Reducción del Riesgo de Desastres

12

RESUMEN

Ésta investigación se llevó a cabo con el fin de describir la realidad sobre los eventos

potencialmente catastróficos de origen natural y socio-natural ocurridos en Cundinamarca en el

periodo comprendido entre 1970 y 2015. Para alcanzar el objetivo se partió de la consolidación de

la base de datos SIDHMA UNISALLE mediante la verificación y carga de información sobre

eventos ocurridos en el periodo establecido. Posteriormente, se llevó a cabo el análisis estadístico

de componentes principales y la correlación entre eventos; de igual forma, la media para observar

el comportamiento de los eventos en presencia y ausencia de los fenómenos El Niño y La Niña;

mediante la distribución de Poisson se determinó el número de eventos posibles según su

clasificación dentro de las unidades territoriales y la probabilidad condicional a fin de identificar

la causalidad de los mismos. Para clasificar los impactos ambientales generados por los eventos,

se empleó la matriz de Leopold.

De esta forma, se determinó en qué zonas y sobre cuáles eventos se requieren mayor

atención en términos de gestión del riesgo; en Bogotá, se obtuvieron 501 registros relacionados

con deslizamientos, vientos fuertes e inundaciones, en la provincia de Gualivá 340 registros sobre

incendios forestales y vientos fuertes, en Tequendama 289 registros de inundaciones e incendios

forestales y por último en Río Negro 288 registros entre deslizamientos y vientos fuertes. Con los

coeficientes de correlación se observó una asociación fuertemente positiva entre granizada-

inundación (0.8283), granizada-tormenta (0.9235), deslizamientos-vientos fuertes (0.7429) e

inundación-tormenta eléctrica (0.8759) relacionadas con un comportamiento lineal entre las

variables. En cuanto a los eventos que causan altos impactos negativos en el ambiente se

encuentran las avenidas torrenciales, las inundaciones, los deslizamientos, los incendios forestales

y los sismos; que perturban significativamente el sistema abiótico. Se pudo concluir que la

ocurrencia de estos eventos está relacionada con la topografía, el clima y la hidrografía como

componentes fisicogeográficos de cada unidad territorial del departamento y de las actividades

antrópicas que se desarrollan dentro de estas.

Palabras Clave: gestión del riesgo, vulnerabilidad, eventos de origen natural, SIDHMA

UNISALLE.

13

ABSTRACT

This research was carried out with the purpose of describing the reality about the potentially

catastrophic events of natural and socio-natural origin that occurred in Cundinamarca between

1970 and 2015. In order to reach the objective it was based on the consolidation of the base of

SIDHMA UNISALLE data by verifying and loading information on events occurring in the

established period. Subsequently, we performed the statistical analysis of major components and

the correlation between events; likewise, the statistical mean to observe the behavior of the events

in the presence and absence of the El Niño and La Niña phenomena; through the Poisson

distribution the number of possible events according to their classification within the territorial

units and the conditional probability were determined in order to identify the causality of the same.

To classify the environmental impacts generated by the events, the Leopold matrix was used.

In this way, it was determined in which areas and on which events more attention is

required in terms of risk management; in Bogotá, 501 records were obtained related to landslides,

strong winds and floods, in the province of Gualivá 340 records on forest fires and strong winds,

in Tequendama 289 records of floods and forest fires and finally in Río Negro 288 records between

landslides and strong winds. The correlation coefficients showed a strongly positive association

between hail-flood (0.8283), hail-storm (0.9235), strong winds (0.7429) and flood-storm (0.8759)

related to a linear behavior among the variables. As for events that cause high negative impacts on

the environment are torrential floods, floods, landslides, forest fires and earthquakes; which

significantly disrupt the abiotic system. It was possible to conclude that the occurrence of these

events is related to the topography, the climate and the hydrography as physical and geographic

components of each territorial unit of the department and of the anthropic activities that develop

within them.

Keywords: risk management, vulnerability, natural events, SIDHMA UNISALLE

14

INTRODUCCIÓN

Durante los últimos años los impactos ocasionados por los fenómenos naturales y socio-

naturales enmarcados dentro del Ciclo El Niño, La Niña–Oscilación del Sur (ENOS), las

temporadas de lluvia, temporadas de sequía y movimientos tectónicos dados a la

georreferenciación del país, comenzaron a preocupar a las autoridades encargadas de la gestión de

riego de desastres. Ante la falta de conocimiento de estos eventos y su efecto sobre el territorio

nacional, se vio la necesidad de desarrollar ésta investigación, orientada a conocer la distribución,

frecuencia e impactos sobre el territorio cundinamarqués.

Colombia está constituida por una amplia diversidad geológica, geomorfológica,

hidrológica y climática la cual se expresa en un conjunto de fenómenos que representan una

amenaza para el desarrollo social y económico del país (Banco Mundial, 2012). Cundinamarca,

que constituye el área de estudio del presente proyecto, se encuentra ubicada dentro de las zonas

del país con grado de amenaza alto; lo que la hace más susceptible a la ocurrencia de eventos

potencialmente catastróficos (inundaciones y deslizamientos principalmente) que traen consigo

además de una gran magnitud de daños humanos, reflejados en un número creciente de víctimas,

daños económicos y ambientales relacionados con la pérdida de cultivos, afectaciones en la

productividad del suelo, desabastecimiento de agua y entre otros.

Históricamente y según Banco Mundial (2012), el 18% del territorio nacional se encuentra

localizado en zonas de amenaza muy alta y alta por movimientos de masa, principalmente en los

departamentos de la región Andina que tienen gran porcentaje de su área expuesta a este fenómeno,

en donde Cundinamarca se posiciona en el segundo lugar con el 65% de amenaza, teniendo en

cuenta que en términos asociados al riesgo y al desastre, el Centro de Coordinación para la

Prevención de los Desastres Naturales en América Central - CEPREDENAC y el Programa para

las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD, afirman que:

La vulnerabilidad interactúa con las amenazas para perfilar condiciones amplias de

riesgo, dimensionadas de forma diferenciada, social y territorialmente. El riesgo, o

la probabilidad de daños y pérdidas en el futuro, anteceden al desastre y lo

anuncian. El desastre es finalmente la concreción de un riesgo, una realización de

15

determinados niveles de riesgo en la sociedad, en que el evento físico sirve de

detonador, pero no es la causa única que le da origen. (CEPREDENAC & PNUD,

2003, p. 18)

Haciendo énfasis en las proyecciones del Departamento Administrativo Nacional

Estadístico (DANE), se tiene que Cundinamarca en 2015 representó el 22% del total de la

población nacional, con 10.558.824 habitantes; donde Bogotá representa el 75% con 7.878.783

habitantes. Para el año 2020 se proyecta una población de 11.267.806 personas de ambos sexos,

presentándose un incremento poblacional de 708.982 habitantes en comparación con 2015

(DANE, 2010), lo cual evidencia la importancia del presente estudio en esta región dado que el

crecimiento demográfico demanda expansión del territorio e incremento de actividades

productivas que logre suplir las necesidades básicas de la comunidad en donde se tenga en cuenta

el ordenamiento del territorio y la variabilidad climática, que a su vez permita el fortalecimiento

de la resiliencia del departamento frente a la probabilidad de ocurrencia de algún evento

potencialmente catastrófico.

La variabilidad y el cambio climático imponen retos a la sociedad que trascienden la

dinámica ambiental e incluyen todos los aspectos relacionados con las actividades productivas de

la región; como se plantea en el Análisis de la variabilidad climática inter-anual (El Niño y La

Niña) en la Región Capital, Bogotá Cundinamarca:

La mayor ocurrencia e intensidad de eventos extremos, climas más secos o más

húmedos, tendrán efectos directos sobre la economía, la cultura, el medio ambiente

y las decisiones políticas (…) así como en la planeación territorial, sectorial e

institucional de largo plazo. (Montealegre, 2012, p.7)

Por tal motivo, ésta investigación busca describir la realidad en| cuanto a los eventos

naturales potencialmente catastróficos ocurridos en Cundinamarca desde el año 1970 hasta 2015,

su relación con el comportamiento hidrometeorológico del departamento, y con los factores de

riesgo, tomando como referente los registros históricos de las base de datos SIDHMA

UNISALLE; con el objetivo facilitar la consulta en términos de gestión del riesgo de desastres y

aumentar la posibilidad de enfrentar mediante la prevención, mitigación reducción y/o respuesta,

cada una de las circunstancias que rodean los eventos que afectan al territorio cundinamarqués.

16

GLOSARIO

Para una mejor comprensión del presente estudio se consideró necesario tomar la

terminología utilizada en el ámbito de gestión del riesgo, en su mayoría de la ley 1523 de 2012

“Por el cual se adopta la política nacional de gestión del riego de desastres y se establece el sistema

nacional de gestión de riesgo se desastres y se dictan otras disposiciones” (Congreso de Colombia,

2012).

Adaptación: comprende el ajuste de los sistemas naturales o humanos a los estímulos

climáticos actuales o esperados o a sus efectos, con el fin de moderar perjuicios o explotar

oportunidades beneficiosas, En el caso de los eventos hidrometeorológicos la Adaptación al

Cambio Climático corresponde a la gestión del riesgo de desastres en la medida en que está

encaminada a la reducción de la vulnerabilidad o al mejoramiento de la resiliencia en respuesta a

los cambios observados o esperados del clima y su variabilidad.

Alerta: estado que se declara con anterioridad a la manifestación de un evento peligroso,

con base en el monitoreo del comportamiento respectivo del fenómeno, con el fin de que las

entidades y la población involucrada activen procedimientos de acción previamente establecidos.

Amenaza: peligro latente de que un evento físico de origen natural, causado, o inducido

por la acción humana de manera accidental, se presente con una severidad suficiente para causar

pérdida de vidas, lesiones u otros impactos en la salud, así como también daños y pérdidas en los

bienes, la infraestructura, los medios de sustento, la prestación de servicios y los recursos

ambientales.

Análisis y evaluación del riesgo: implica la consideración de las causas y fuentes del

riesgo, sus consecuencias y la probabilidad de que dichas consecuencias puedan ocurrir. Es el

modelo mediante el cual se relaciona la amenaza y la vulnerabilidad de los elementos expuestos,

con el fin de determinar los posibles efectos sociales, económicos y ambientales y sus

probabilidades. Se estima el valor de los daños y las pérdidas potenciales, y se compara con

criterios de seguridad establecidos, con el propósito de definir tipos de intervención y alcance de

la reducción del riesgo y preparación para la respuesta y recuperación.

17

Avenida torrencial: es un tipo de movimiento en masa que se desplaza generalmente por

los cauces de ríos y quebradas, llegando a transportar volúmenes importantes de sedimentos y

escombros, con velocidades peligrosas para los habitantes e infraestructura ubicados en la zona de

acumulación, de cuencas de montaña susceptibles de presentar este tipo de fenómenos (Caballero,

2011).

Calamidad pública: es el resultado que se desencadena de la manifestación de uno o

varios eventos naturales o antropogénicos no intencionales que al encontrar condiciones propicias

de vulnerabilidad en las personas, los bienes, la infraestructura, los medios de subsistencia, la

prestación de servicios o los recursos ambientales, causa daños o pérdidas humanas, materiales,

económicas o ambientales, generando una alteración intensa, grave y extendida en las condiciones

normales de funcionamiento de la población, en el respectivo territorio, que exige al municipio,

distrito o departamento ejecutar acciones de respuesta a la emergencia, rehabilitación y

reconstrucción.

Cambio climático: importante variación estadística en el estado medio del clima o en su

variabilidad, que persiste durante un período prolongado (normalmente decenios o incluso más).

El cambio climático se puede deber a procesos naturales internos o a cambios del forzamiento

externo, o bien a cambios persistentes antropogénicos en la composición de la atmósfera o en el

uso de las tierras.

Conocimiento del riesgo: es el proceso de la gestión del riesgo compuesto por la

identificación de escenarios de riesgo, el análisis y evaluación del riesgo, el monitoreo y

seguimiento del riesgo y sus componentes y la comunicación para promover una mayor conciencia

del mismo que alimenta los procesos de reducción de riesgo y de manejo de desastre.

Deslizamiento: movimiento abrupto de tierra y rocas en una pendiente en repuesta a la

fuerza de gravedad. Los deslizamientos pueden ser ocasionados por un terremoto u otro fenómeno

natural. Los deslizamientos bajo el mar pueden causar Tsunamis (SGC, 2017).

Deslizamiento de tierras: masa de material que se desliza hacia abajo por la gravedad, a

menudo ayudada por agua cuando dicho material se encuentra saturado; movimiento rápido de una

18

masa de suelo, roca, o detritus cuesta abajo (El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el

Cambio Climático -IPCC, 2001)

Desastre: es el resultado que se desencadena de la manifestación de uno o varios eventos

naturales o antropogénicos no intencionales que al encontrar condiciones propicias de

vulnerabilidad en las personas, los bienes, la infraestructura, los medios de subsistencia, la

prestación de servicios o los recursos ambientales, causa daños o pérdidas humanas, materiales,

económicas o ambientales, generando una alteración intensa, grave y extendida en las condiciones

normales de funcionamiento de la sociedad, que exige del Estado y del sistema nacional ejecutar

acciones de respuesta a la emergencia, rehabilitación y reconstrucción.

El Niño Oscilación del Sur (ENOS): fenómeno oceánico-atmosférico que consiste en la

interacción del enfriamiento y del calentamiento anormal de las aguas superficiales del océano

Pacífico tropical con la atmósfera circundante, consta, entre otros, de dos fenómenos oceánicos

principales: el calentamiento atípico de las aguas tropicales del océano Pacífico, llamado

popularmente fenómeno de El Niño, y, por otro lado, el enfriamiento atípico de las mismas aguas,

fenómeno conocido como La Niña. (UNISDR, 2009).

Emergencia: situación caracterizada por la alteración o interrupción intensa y grave de las

condiciones normales de funcionamiento u operación de una comunidad, causada por un evento

adverso o por la inminencia del mismo, que obliga a una reacción inmediata y que requiere la

respuesta de las instituciones del Estado, los medios de comunicación y de la comunidad en

general.

Estadística: estudio de los datos cuantitativos de la población, de los recursos naturales e

industriales, del tráfico o de cualquier otra manifestación de las sociedades humanas. Rama de la

matemática que utiliza grandes conjuntos de datos numéricos para obtener inferencias basadas en

el cálculo de probabilidades (SGC, 2017).

Evento catastrófico: son todos los sucesos de origen natural, antrópico (de origen

humano) y de orden social complejos, de cuya ocurrencia resultan afectadas las personas de la

comunidad donde se presenta (MSPS, 2015).

19

Exposición (elementos expuestos): se refiere a la presencia de personas, medios de

subsistencia, servicios ambientales y recursos económicos y sociales, bienes culturales e

infraestructura que por su localización pueden ser afectados por la manifestación de una amenaza.

Gestión del riesgo: es el proceso social de planeación, ejecución, seguimiento y evaluación

de políticas y acciones permanentes para el conocimiento del riesgo y promoción de una mayor

conciencia del mismo, impedir o evitar que se genere, reducirlo o controlarlo cuando ya existe y

para prepararse y manejar las situaciones de desastre, así como para la posterior recuperación,

entiéndase: rehabilitación y reconstrucción. Estas acciones tienen el propósito explícito de

contribuir a la seguridad, el bienestar y calidad de vida de las personas y al desarrollo sostenible.

Helada: meteorológicamente se considera una helada cuando las temperaturas son iguales

o menores a 0°C a un nivel de 2 metros sobre el nivel del suelo, a nivel reglamentario de la

ubicación de las casetas de medición metereológica. Y desde el punto de vista agrometereológica

helada es aquella donde la temperatura afecta los tejidos de la planta (IDEAM, 2012).

Incendio forestal: es el fuego que se propaga, consumiendo material vegetal ubicado en

áreas rurales de aptitud forestal o, en aquellas, que cumplan con una función ambiental y cuya

extensión sea superior a 0,5 hectáreas (IDIGER, 2017a).

Inundación: fenómeno hidrológico recurrente potencialmente destructivo, que hace parte

de la dinámica de evolución de una corriente. Se produce por lluvias persistentes y generalizadas

que generan un aumento progresivo del nivel de las aguas contenidas dentro de un cauce superando

la altura de las orillas naturales o artificiales, ocasionando un desbordamiento y dispersión de las

aguas sobre las llanuras de inundación y zonas aledañas a los cursos de agua normalmente no

sumergidas (IDEAM, 2014a).

Manejo de desastres: es el proceso de la gestión del riesgo compuesto por la preparación

para la respuesta a emergencias, la preparación para la recuperación pos-desastre, la ejecución de

dicha respuesta y la ejecución de la respectiva recuperación, entiéndase: rehabilitación y

recuperación.

20

Mitigación del riesgo: medidas de intervención prescriptiva o correctiva dirigidas a

reducir o disminuir los daños y pérdidas que se puedan presentar a través de reglamentos de

seguridad y proyectos de inversión pública o privada cuyo objetivo es reducir las condiciones de

amenaza, cuando sea posible, y la vulnerabilidad existente.

Movimiento en masa: proceso por medio del cual un volumen de material constituido por

roca, suelo, rellenos antropogénicos o una combinación de cualquiera de estos, se desplaza por una

ladera o talud hacia abajo y hacia afuera por acción de la gravedad (IDIGER, 2017b).

Prevención de riesgo: medidas y acciones de intervención restrictiva o prospectiva

dispuestas con anticipación con el fin de evitar que se genere riesgo. Puede enfocarse a evitar o

neutralizar la amenaza o la exposición y la vulnerabilidad ante la misma en forma definitiva para

impedir que se genere nuevo riesgo. Los instrumentos esenciales de la prevención son aquellos

previstos en la planificación, la inversión pública y el ordenamiento ambiental territorial, que

tienen como objetivo reglamentar el uso y la ocupación del suelo de forma segura y sostenible.

Proceso de Generación de Riesgo: es una cadena de acciones dentro de los procesos

generales de la ocupación y transformación del territorio, o de la producción y distribución de

bienes y servicios, que por su localización, por las características de los medios empleados o por

su forma de operar, incrementan las amenazas o la vulnerabilidad. Tales procesos relacionan

variables biofísicas, sociales, económicas y culturales que deben ser tenidas en cuenta en la gestión

de cada escenario (IDIGER, 2017c).

Reducción del riesgo: es el proceso de la gestión del riesgo, está compuesto por la

intervención dirigida a modificar o disminuir las condiciones de riesgo existentes, entiéndase:

mitigación del riesgo y a evitar nuevo riesgo en el territorio, entiéndase: prevención del riesgo.

Son medidas de mitigación y prevención que se adoptan con antelación para reducir la amenaza,

la exposición y disminuir la vulnerabilidad de las personas, los medios de subsistencia, los bienes,

la infraestructura y los recursos ambientales, para evitar o minimizar los daños y pérdidas en caso

de producirse los eventos físicos peligrosos. La reducción del riesgo la componen la intervención

correctiva del riesgo existente, la intervención prospectiva de nuevo riesgo y la protección

financiera.

21

Resiliencia: capacidad de los sistemas sociales, económicos y ambientales de afrontar un

suceso, tendencia o perturbación peligroso respondiendo o reorganizándose de modo que

mantengan su función esencial, su identidad y su estructura, y conservando al mismo tiempo la

capacidad de adaptación, aprendizaje y transformación (IPCC, 2014a).

Respuesta: ejecución de las actividades necesarias para la atención de la emergencia como

accesibilidad y transporte, telecomunicaciones, evaluación de daños y análisis de necesidades,

salud y saneamiento básico, búsqueda y rescate, extinción de incendios y manejo de materiales

peligrosos, albergues y alimentación, servicios públicos, seguridad y convivencia, aspectos

financieros y legales, información pública y el manejo general de la respuesta, entre otros. La

efectividad de la respuesta depende de la calidad de preparación.

Riesgo: es la combinación de la probabilidad de ocurrencia de un incidente o evento no

deseado y de la severidad de sus consecuencias (SGC, 2017).

Riesgo de desastres: corresponde a los daños o pérdidas potenciales que pueden

presentarse debido a los eventos físicos peligrosos de origen natural, socio-natural tecnológico,

biosanitario o humano no intencional, en un período de tiempo específico y que son determinados

por la vulnerabilidad de los elementos expuestos; por consiguiente el riesgo de desastres se deriva

de la combinación de la amenaza y la vulnerabilidad.

Sequía: el fenómeno que se produce cuando la precipitación ha estado muy por debajo de

los niveles normalmente registrados, causando unos serios desequilibrios hidrológicos que afectan

de manera adversa a los sistemas terrestres de producción de recursos (IPCC, 2002).

Sismo: corresponde al proceso de generación de ondas y su posterior propagación por el

interior de la Tierra. Al llegar a la superficie de la Tierra, estas ondas se dejan sentir tanto por la

población como por estructuras, y dependiendo de la amplitud del movimiento (desplazamiento,

velocidad y aceleración del suelo) y de su duración, el sismo producirá mayor o menor intensidad

(SGC, 2017).

Variabilidad Climática: denota las variaciones del estado medio y otras características

estadísticas (desviación típica, sucesos extremos, etc.) del clima en todas las escalas espaciales y

22

temporales más amplias que las de los fenómenos meteorológicos. La variabilidad puede deberse

a procesos internos naturales del sistema climático (variabilidad interna) o a variaciones del

forzamiento externo natural o antropógeno (variabilidad externa) (IPCC, 2014a).

Vulnerabilidad: susceptibilidad o fragilidad física, económica, social, ambiental o

institucional que tiene una comunidad de ser afectada o de sufrir efectos adversos en caso de que

un evento físico peligroso se presente. Corresponde a la predisposición a sufrir pérdidas o daños

de los seres humanos y sus medios de subsistencia, así como de sus sistemas físicos, sociales,

económicos y de apoyo que pueden ser afectados por eventos físicos peligrosos.

Zona de convergencia intertropical (ZCIT): franja zonal ecuatorial de bajas presiones,

fuerte convección e importantes precipitaciones, próxima al ecuador, en que los vientos alisios del

nordeste se encuentran con los del sureste. Esta franja se desplaza estacionalmente (IPCC, 2013)

23

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Realizar el análisis estadístico de los eventos potencialmente catastróficos de origen natural

ocurridos en el departamento de Cundinamarca, en el período comprendido entre los años 1970 y

2015, determinando su origen y distribución espacio-temporal, como una contribución al

desarrollo socio-económico y ambiental de la región.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Consolidar la base de datos SIDHMA UNISALLE como soporte del proyecto,

mediante la verificación y carga de información sobre eventos de origen natural, ocurridos en el

departamento de Cundinamarca en el período 1970-2015.

Determinar la distribución espacio-temporal de los eventos catastróficos de origen

natural ocurridos en el departamento y en el período considerado para estudio.

Realizar la zonificación geográfica de los eventos analizados, mediante la

herramienta ArcGis y la utilización de cartografía temática.

Identificar los impactos y/o efectos en el componente físico-geográfico, social,

económico y ambiental del departamento, a través del análisis estadístico de los datos

suministrados por la herramienta SIDHMA UNISALLE.

Establecer la relación entre los eventos adversos ocurridos en el departamento, el

comportamiento de los parámetros meteorológicos e hidrológicos y los posibles cambios asociados

con la variabilidad y el cambio climático.

24

1 MARCO DE REFERENCIA

1.1 MARCO TEÓRICO

Para definir los factores de riesgo que categorizan a los eventos naturales como desastre e

indicar bajo qué nivel de riesgo se encuentra la población; a continuación se presentará la teoría

del riesgo, conceptos de: amenaza y su clasificación, vulnerabilidad, eventos de origen natural,

gestión del riesgo, construcción social del riesgo, gestión del riesgo, finalmente se relacionarán las

bases de datos del país asociadas a los inventarios de eventos potencialmente catastróficos con el

objeto de orientar al lector sobre los términos empleados.

1.1.1 Teoría del riesgo

El riesgo es una estimación de la magnitud de las pérdidas, en donde se tienen en cuenta

personas muertas, personas heridas, bienes, servicios y medio ambiente afectados; este se puede

evaluar mediante la relación de la amenaza con la vulnerabilidad de los elementos expuestos, a

partir de valores cuantitativos de los factores de riesgo con la ecuación 1 fórmula general del riesgo

que es:

𝑅 = 𝑓(𝐴𝑖, 𝑉𝑒) [1]

Dónde: R es riesgo, 𝑨𝒊 es la amenaza de acuerdo con su intensidad y 𝑽𝒆 es la vulnerabilidad

de acuerdo con la exposición del sujeto (Ayala & Cantos, 2002).

Basados en lo anterior, se pueden afianzar los conceptos brindados en la gestión de riesgo

de desastres: un enfoque basado en procesos por Narváez, Lavell, & Pérez (2009), en donde

establecen que:

El riesgo es una condición latente que, al no ser modificada o mitigada a través de

la intervención humana o por medio de un cambio en las condiciones del entorno

físico-ambiental, anuncia un determinado nivel de impacto social y económico

hacia el futuro, cuando un evento físico detona o actualiza el riesgo existente. (p.9)

25

Adicionalmente, hace referencia a que el riesgo se expresa y se concreta con la existencia

de población humana, producción e infraestructura expuesta al posible impacto de los diversos

tipos de eventos físicos posibles, y que además se encuentra en condiciones de vulnerabilidad, es

decir, en una condición que predispone a la sociedad y sus medios de vida a sufrir daños y pérdidas;

condicionando al nivel de riesgo por la intensidad o magnitud posible de los eventos físicos, y el

grado o nivel de la exposición y de la vulnerabilidad (Narváez, Lavell, & Pérez, 2009); es así como

los eventos físicos y la vulnerabilidad son denominados factores del riesgo; sin los cuales el riesgo

de desastre no podría existir.

Por otra parte, la Comunidad Andina, establece que el riesgo de desastre ha tomado dos

rumbos; en primera instancia hace referencia a las definiciones que se derivan de las ciencias de

la tierra y que tienden a definir el riesgo como “la probabilidad de la ocurrencia de un evento físico

dañino”; en dónde se hace énfasis en la amenaza o el evento físico detonador del desastre. En

segunda instancia, hace referencia a las definiciones de riesgo de desastre que incluyen el

componente social y económico y tienden a referirse al riesgo de desastre como: “la probabilidad

de daños y pérdidas futuras asociadas con la ocurrencia de un evento físico dañino”; relacionada

directamente con los posibles impactos y no con la probabilidad de ocurrencia de un evento físico

como tal.

1.1.2 Amenaza

El termino amenaza se refiere a la existencia de peligro latente presentado por la ocurrencia

de un determinado fenómeno, ya sea de origen natural, sociocultural o antropogénico en un período

de tiempo definido y que puede producir daños o efectos adversos a las personas, al ambiente y a

los bienes y servicios expuestos. Según la ley 1523 de 2012, la amenaza se expresa como la

probabilidad de que un fenómeno se presente, con una cierta intensidad, en un lugar específico y

dentro de un periodo de tiempo definido (Congreso de Colombia, 2012).

Como se observa en la Tabla 1, la amenaza se puede clasificar según el evento, por ejemplo,

sismo, erupción volcánica, avenida torrencial, sequia, entre otros, y según su origen, ya sea natural,

socio-natural o antrópico. Para efectos de la presente investigación sólo se tendrán en cuenta los

eventos de origen natural y socio-natural.

26

Tabla 1 Clasificación de amenazas en Cundinamarca.

CLASIFICACIÓN DE AMENAZAS

AMENAZA TIPO EVENTO O FENÓMENO

Natural

Hidrometeorológico

Lluvias fuertes

Vientos fuertes

Tormentas eléctricas

Sequías

Heladas

Inundaciones

Desbordamientos

Avenidas torrenciales

Geológico

Sismos

Remoción en masa

Erupciones volcánicas

Socio-natural

Incendios forestales

Erosión

Desertificación

Degradación de los suelos

Inundaciones

Remoción en masa

Antrópica

Social Accidentes industriales y contaminación

Acciones violentas

Tecnológico

Interrupción en el fluido eléctrico

Incendios

Explosiones

Colapso infraestructura

Fuente: elaboración propia

Amenazas de origen natural: de acuerdo con la Estrategia Internacional para la

Reducción de Desastres de las Naciones Unidas (UNISDR), las amenazas naturales son un

subgrupo de todas las amenazas. Este término se utiliza para describir eventos relacionados con

amenazas existentes al igual que condiciones latentes de que podrían ocasionar el surgimiento a

acontecimientos futuros; se pueden caracterizar por su magnitud o intensidad, su velocidad en un

principio la duración y el área que abarcan (UNISDR, 2009). Dentro de éstas se encuentran todas

aquellas relacionadas con la posible manifestación de fenómenos atmosféricos, hidrológicos y

geológicos propios de la dinámica natural de la tierra, que tienen lugar en la biosfera y se

manifiestan mediante eventos que perjudican a los asentamientos urbanos de la zona.

Considerando que los eventos de origen natural son manifestaciones de la naturaleza

producidas directamente por la dinámica terrestre y/o atmosférica, que se caracterizan por su

intensidad y magnitud y son considerados fenómenos naturales ya que constituyen parte de la

27

formación de la tierra, incluyendo por ejemplo la dinámica geológica e hidrometeorológico; por

tal motivo y como se observa en la Tabla 1, se clasifican en:

Hidrometeorológicos: son producto de la interacción de la atmosfera con los

componentes del ciclo hidrológico; ocasionando por ejemplo granizadas, fuertes vientos, sequías,

inundaciones y entre otros.

Geológicos: el tipo, ubicación, intensidad y frecuencia de los procesos naturales de

este origen, son condicionados por la composición y propiedades litográficas de las diferentes

unidades geológicas, límites tectónicos y desarrollo del material rocoso que componen la región

de estudio, como es el caso de fallas, volcanes, terremotos o fenómenos de remoción de masa

(deslizamientos, subsidencia, volcamientos, avalanchas, entre otros).

Amenazas de origen socio-natural: el Centro Regional de Información sobre Desastres

América Latina y El Caribe (CRID) sostiene que las amenazas socio-naturales se crean en la

interacción de la naturaleza con la actividad humana y representan un proceso de conversión de

recursos en amenaza y asumen las mismas características que las amenazas naturales. El ejemplo

extremo de este tipo de amenaza es el Cambio Climático Global, donde el desarrollo de las

actividades antrópicas, debido al aumento de las emisiones de los Gases Efecto Invernadero (GEI),

da como resultado el calentamiento de la atmósfera superficial.

Teniendo en cuenta que los eventos de origen socio natural son generados por la

intervención del hombre en la transformación del ambiente natural; las expresiones más comunes

de los eventos socio naturales, como se puede observar en la Tabla 1, son las inundaciones,

remociones en masa, desertificación, degradación de los suelos, erosión, incendios forestales y

entre otros; los cuales están condicionados generalmente por procesos de deforestación,

degradación o deterioro de cuencas; destrucción de ecosistemas, inadecuados sistemas de drenaje

y contaminación de recursos naturales.

De los eventos de origen natural y socio-natural mencionados en la Tabla 1, solo se analizan

aquellos que por su frecuencia e intensidad se consideraron de mayor importancia en el territorio

cundinamarqués.

28

1.1.3 Vulnerabilidad

El Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres (SNPAD) y el Banco

Mundial afirman que la vulnerabilidad es un factor de riesgo interno (intrínseco) de los bienes

expuestos, representa la predisposición a ser afectado, así como la falta de capacidad para la auto

recuperación en caso de ser afectado (SNPAD & Banco Mundial, 2010). Adicionalmente la

Unidad Nacional para la gestión del Riesgo de desastres menciona que la vulnerabilidad depende

de varios factores que tienen que ver con: la forma como a lo largo de la historia se ha ocupado y

construido el territorio, las condiciones sociales, económicas, culturales, educativas y políticas del

territorio y las condiciones sociales propias de un individuo o de la población, es decir, ser hombre

o mujer, niño, niña, anciano, población indígena, afrocolombiana o campesina. Dicho esto, se

vulnerabilidad se abarca la dimensión física, económica, social, ambiental, cultural, educativa,

política e institucional (UNGRD, 2013).

Basados en las definiciones anteriores, la vulnerabilidad hace referencia a la predisposición

de un individuo o de un grupo social, de sus medios y mecanismos con los cuales soportan sus

actividades cotidianas a sufrir daños y pérdidas frente a la ocurrencia de eventos potencialmente

catastróficos. La vulnerabilidad se da como resultado de condiciones físicas, socioeconómicas y

políticas que determinan los niveles de debilidad de la población.

Por esta razón y entendiendo la vulnerabilidad como un factor de riesgo dinámico, se hace

necesario que, previo al análisis de este factor se evalúe el nivel de exposición en que se encuentra

la población, teniendo en cuenta las condiciones ya mencionadas (físicas, sociales etc.) que la

componen, relacionadas con aspectos como la salud, educación, prestación de servicios públicos,

desarrollo económico, vivienda y servicios ambientales, entre otros. Estas condiciones al ser

afectadas por un evento adverso de gran magnitud, pueden derivar otra serie de impactos que

perjudiquen la calidad de vida de los pobladores.

1.1.4 Gestión del riesgo

Éste término hace referencia a los procesos de planificación, prevención y ocupación del

territorio de manera segura, a fin de prever, reducir y controlar escenarios de riesgo en la sociedad,

independientemente del origen y naturaleza de los eventos que la afecten o la puedan afectar. En

cierta medida la gestión del riesgo es un indicador de sostenibilidad de un territorio, en donde de

29

manera preventiva se utiliza el riesgo como criterio o pauta para la toma de decisiones no sólo para

la sostenibilidad ambiental, sino también para el ordenamiento territorial y para la planeación e

implementación de mecanismos de control, con el objetivo de disminuir la vulnerabilidad de

manera participativa con la comunidad, permitiendo a su vez la disminución de impactos adversos

en la población.

Según Narváez, Lavell, & Pérez (2009), es preciso reconocer que no todo nivel de riesgo

de daños y pérdidas puede considerarse riesgo de desastre; habrá niveles y tipos de riesgo que

sencillamente no anuncian pérdidas y daños suficientes para que la sociedad entre en una condición

que sea denominada “desastre”. La noción de desastre exige niveles de daños y pérdidas que

interrumpen de manera significativa el funcionamiento normal de la sociedad, que afectan su

cotidianeidad. Así, puede haber riesgo sin que haya desastre, sino más bien niveles de daños y

pérdidas manejables, no crítica; y es precisamente en éste punto donde interviene la gestión el

riesgo de desastre; reduciendo el nivel de daños probables a niveles aceptables o manejables, en

caso que el riesgo este latente.

Figura 1. Clases de gestión de riesgo

Fuente: PDRS-GTZ/DGPM-MEF (2009), citado en (Chuquisengo, 2011)

30

Como lo menciona Chuquisengo (2011), la gestión del riesgo puede ser prospectiva,

correctiva y reactiva, véase Figura 1. La gestión prospectiva implica abordar medidas y acciones

en la planificación del desarrollo para evitar que se generen nuevas condiciones de riesgo y se

desarrolla en función del riesgo aun no existente; la gestión correctiva se refiere a la adopción de

medidas y acciones de manera anticipada para reducir las condiciones de riesgo ya existentes y la

gestión reactiva implica la preparación y respuesta a emergencias para estar siempre alerta y

preparados ante cualquier eventualidad, de tal modo que los costos asociados a las emergencias

sean menores (Chuquisengo, 2011).

1.1.5 Construcción social del riesgo

La construcción social del riesgo sigue la misma dinámica que la vulnerabilidad, dado a

que se fundamenta en la idea de que el ambiente presenta una serie de posibles eventos físicos que

pueden ser generados por la dinámica de la naturaleza, pero su transformación en amenazas reales

para la población está intermediada por la acción humana. Es decir, una amenaza no es el evento

físico en sí, sino el peligro asociado con ella, el nivel del cual es determinado, entre otras razones,

por factores no naturales o físicos, tales como los grados de exposición o vulnerabilidad de la

sociedad (Narváez, Lavell, & Pérez, 2009).

De acuerdo con la comunidad Andina, la construcción social del riesgo remite a los

procesos a través de los cuales:

Un evento físico particular (manifestación del ambiente), o conjunto de ellos, con

potencialidad para causar daños y pérdidas adquiere la connotación de peligrosidad. Esto sucede

cuando elementos socioeconómicos son expuestos en condiciones de vulnerabilidad en áreas de

potencial afectación o presencia de los fenómenos físicos peligrosos.

Nuevos eventos físicos son generados por intervención humana en la

transformación del ambiente natural (eventos socio-naturales), o por efecto directo del manejo,

producción y/o distribución de materiales peligrosos (eventos antrópicos).

1.1.6 Bases de datos para el inventario de eventos catastróficos

Actualmente en Colombia existen diferentes bases de datos las cuales brindan la

posibilidad de identificar y cuantificar los eventos potencialmente catastróficos que han ocurrido

31

en determinados periodos de tiempo y que tras su paso han afectado económica, social y

ambientalmente al país. Dentro de estas bases de datos y para efectos de la presente investigación

se tienen las siguientes:

Base de datos del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres: en búsqueda

de una mejor identificación y caracterización de las personas naturales o jurídicas damnificadas

por eventos catastróficos, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD);

estableció la Resolución 1256 de 2013, la cual es una herramienta para el Registro Único de

Damnificados - R.U.D. utilizada por el SNGRD, con el fin de determinar la magnitud de las

afectaciones ocasionadas en todo el territorio colombiano a partir de los eventos ocurridos a partir

del 2013.

Sistema de Inventario de Desastres (DesInventar): es una herramienta conceptual y

metodológica para la construcción de bases de datos de pérdidas, daños o efectos ocasionados por

emergencias o desastres; a su vez permite la adquisición, consulta y despliegue de información

sobre desastres de pequeños, medianos y grandes impactos, con base en datos preexistentes,

fuentes hemerográficas y reportes de instituciones en nueve países de América Latina, que permite

ver a los desastres desde una escala espacial local (municipio o equivalente) y facilita diálogos

para gestión de riesgos entre actores e instituciones y sectores, y con gobiernos provinciales y

nacionales.

Sistema de Información sobre Desastres, Hidrometeorología y Medio Ambiente

(SIDHMA UNISALLE): fue creado por (López, 2007) en el programa de Ingeniería Ambiental

y Sanitaria de la Universidad de La Salle para el manejo y consulta de información referente a las

catástrofes ocurridas en Colombia a partir de 1950, esto con el propósito de poner a disposición de

la investigación, una fuente de datos sólida, verás y actualizada sobre los eventos que han ocurrido

producto de la deficiencia en el ordenamiento territorial, el desmedido avance tecnológico y el mal

manejo de los recursos naturales del país, y que han llevado a los colombianos a enfrentarse con

momentos de calamidad.

Hemeroteca Distrital Histórica: la Biblioteca Luis Ángel Arango y la Red de Bibliotecas

del Banco de la República tienen una de las principales colecciones de publicaciones seriadas del

país. En esta se encuentran digitalizados una serie periódicos del siglo, a través de los cuales se

32

pueden reconstruir acontecimientos fundamentales de la historia de Colombia y muchos otros

elementos claves para reconstruir los sucesos de la época y la manera como fueron vividos, dentro

de los cuales se encuentran los eventos catastróficos de origen natural y socio natural que han

ocurrido en el país.

Hemeroteca virtual de emergencias del Distrito Capital: hace parte de la línea de

gestión de conocimiento del IDIGER, como una herramienta de consulta sobre los eventos que

han sido reportados como emergencia en la ciudad. Esta hemeroteca cuenta con la información

registrada por el Periódico El Tiempo desde 1970 y hasta 2006. La revisión, identificación, captura

y carga de las noticias se lleva a cabo, con el apoyo del equipo de investigación G’RYCC de la

Universidad de La Salle, Con el objetivo de consolidar una base de datos que abarque el periodo

de 1911- 2016.

1.2 MARCO HISTÓRICO

A continuación se relata el histórico de eventos con que se llevó a cabo el fortalecimiento

de la normatividad para la gestión del riesgo y la evolución de las entidades que la soportan; así

mismo se relata el historial de eventos naturales y socio-naturales que representaron grandes

impactos a la sociedad y el medio ambiente.

1.2.1 Historia de la gestión del riesgo

Estudios realizados a través de la historia muestran que gran parte del territorio Colombiano

se encuentra expuesto a la ocurrencia e impacto de fenómenos naturales. Sin embargo, a partir de

estas condiciones no se tuvieron en cuenta lineamientos a futuro, para lograr acciones respecto a

la prevención y respuesta de desastres (UNGRD, 2017).

La historia de la gestión del riesgo comienza con el nacimiento del Sistema Nacional de

Atención y Prevención de Desastres (SNPAD) con la Ley 46 de 1988 y Decreto Ley 919 de 1989

por el cual se adoptó el Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres (PNPAD)

mediante decreto 93 de 1998 como consecuencia de tres desastres de gran magnitud, el tsunami

de Tumaco en 1979, el terremoto en Popayán en 1983 (Defensoría del Pueblo, 2011) y la tragedia

en Armero provocada por la avalancha del Nevado del Ruiz el 13 de Noviembre de 1985 que

afectó a los departamento de Tolima y Caldas, provocando 25.000 víctimas y pérdidas económicas

33

alrededor de 211.8 millones de dólares, de acuerdo con cifras suministradas por el PNUD

(UNGRD, 2017).

De esta manera se crearon herramientas que puedan dar respuesta inmediata a los eventos

potencialmente catastróficos que se presentan en Colombia, en el cual se interrelacionen entidades

públicas, privadas y comunitarias, partiendo de la base del conocimiento técnico y la operatividad,

propenderían por una acción más rápida frente a las emergencias de las comunidades en riesgo y

otras vulnerables por condiciones de la naturaleza (UNGRD, 2014a).

Al ser el PNPAD un esquema esencial para el desarrollo sostenible a nivel nacional, se

determina mediante el Documento CONPES 3146 de 2001 “Estrategia para consolidar la ejecución

del Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres”, un conjunto de acciones

prioritarias para mejorar el desarrollo del Plan con respecto a elementos tales como el

conocimiento, la incorporación del tema en la planificación, el fortalecimiento institucional del

Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres y el mejoramiento de los programas de

educación y divulgación, entre otros (UNGRD, 2017).

Argumenta la UNGRD en este sentido se determinó como estrategia, el manejo de la

gestión del riesgo como componente importante de los Planes de Ordenamiento Territorial (POT)

y Planes de Desarrollo Sectorial (PDT), configurados como instrumentos de planificación en corto

y mediano plazo que a su vez sirve como herramienta para la toma de decisiones sobre el futuro

económico y social de los municipios, departamentos y nación.

Con el fin de dar continuidad al manejo de la prevención y atención de desastres a nivel

nacional, regional y local, se adoptó mediante la Ley 812 de 2003 Plan Nacional de Desarrollo

“Hacia un Estado Comunitario” con respecto a la ejecución del PNPAD (UNGRD, 2017).

Hacia el año 2004 se crea el programa de Reducción de la Vulnerabilidad Fiscal del Estado

ante Desastres Naturales con el CONPES 3318 con el objetivo de mejorar el conocimiento sobre

el riesgo, fortalecer la capacidad institucional y financiero del SNPAD, y fortalecer los procesos

de planificación del desarrollo, sectorial y territorial.

34

De esta manera como consecuencia de los fenómenos del Niño-Niña para el 2012 se

promulgó la Ley 1523 de 2012, mediante la cual crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo

de Desastres (SNGRD) y adopta la política nacional de gestión del riesgo de desastres. A través

de este instrumento se da un cambio en el paradigma al concentrar los esfuerzos no solo en el

desastre sino en la intervención de sus causas.

1.2.2 Histórico de eventos naturales

En Cundinamarca han ocurrido varios eventos naturales que por su magnitud e impacto

han formado parte de la historia del departamento, tales como:

Ola invernal 2010-2011: tal como establece Bueno & Bello (2014), la emergencia

invernal, representó el resultado del cambio climático que a su vez fue intensificado por el

fenómeno de La Niña. Este fenómeno de lluvias fuertes representó inundaciones, granizadas,

afectaciones en la movilidad y deslizamientos (Bueno & Bello, 2014).

Para la Comisión Económica para América Latina y el Caribe- CEPAL (2012) en todo el

territorio Colombiano el número de emergencias se elevó a 2.219, conformadas por 1.233

inundaciones, 778 deslizamientos, 174 vendavales y 24 avalanchas y en menor proporción

tormentas eléctricas, granizadas y tornados. Los daños siendo tales que 3 pueblos deberán ser

reasentados tales como: Gramalote (Norte de Santander), Útica (Cundinamarca) y Santa Ana en

La Mojana (Revista Semana, 2011a).

La inundaciones afectaron 57 municipios del departamento provocadas por las fuertes

lluvias en el cual la zona afectada comprende un área de 30.153 hectáreas cubriendo un 69.2% de

Cundinamarca, estas zonas según el uso del suelo corresponden 25.341 hectáreas a áreas

agropecuarias y el 4.312 a otros usos del suelo reportando 10.027 hogares damnificados y 6.384

hogares afectados por la ola invernal (DANE, IGAC & IDEAM, 2011).

Además de los presentados en la ola invernal también se presentaron eventos significativos

para el Distrito Capital como la granizada de 2007 el cual se registró como el más alto en los

últimos 30 años, donde resultaron muchos vehículos automotores de servicio público y privado

enterrados bajo las placas de hielo que sólo con ayuda de grúa y maquinaria pesada pudieron ser

desenterrados (Revista Semana, 2007).

35

Fenómeno del niño 2009-2010: este fenómeno que se desarrolló a mediados de junio de

2009 al presentarse una anomalía de medio grado Celsius por encima de lo normal en la

temperatura superficial del mar y alcanzando su etapa máxima a finales de diciembre e inicios de

enero, finalizando en abril de 2010 (UNGRD, 2014b). Causando debido a las altas temperaturas

incendios, desabastecimiento de agua y heladas.

Teniendo en cuenta las estadísticas sobre incendios en Colombia del IDEAM en Cundinamarca

se presentó el mayor número de incendios en el año 2010 con alrededor de 580 casos reportados

afectando 10.000 hectáreas en total (IDEAM, 2010), estos casos se presentan con mayor incidencia

en durante las temporadas secas anuales que está comprendida por los meses de diciembre a marzo

y de julio a agosto que se encuentra influenciada por el régimen de fuego e intensificada por el

Fenómeno del Niño (IDEAM, 2016).

1.3 MARCO LEGAL

En la Tabla 2, se relacionan las leyes, normas, decretos, acuerdos y disposiciones jurídicas

que regulan las acciones del estado y de las entidades responsables de la prevención y reducción

del riesgo de desastres, dentro de los aspectos que esto involucra.

Tabla 2. Normatividad colombiana para la gestión del riesgo de desastres

REFERENCIA OBLIGACIONES EN TÉRMINOS DE INCORPORACIÓN DE LA PREVENCIÓN

Y REDUCCIÓN DE RIESGOS

NORMA DE NORMAS

Constitución Política de

Colombia 1991 (Corte

Constitucional, 1991).

Entre otras disposiciones, la constitución política de Colombia establece que:

Artículo 2. Son fines esenciales del Estado: servir a la comunidad, promover la prosperidad

general y garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados en la

Constitución; facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan y en la vida

económica, política, administrativa y cultural de la Nación; defender la independencia

nacional, mantener la integridad territorial y asegurar la convivencia pacífica y la vigencia

de un orden justo.

Las autoridades de la República están instituidas para proteger a todas las personas residentes

en Colombia, en su vida, honra, bienes, creencias, y demás derechos y libertades, y para

asegurar el cumplimiento de los deberes sociales del Estado y de los particulares.

En relación con el manejo de los recursos naturales, reglamenta disposiciones para manejo y

aprovechamiento de los mismos para garantizar su desarrollo sostenible, conservación,

restauración o sustitución. Además, establece que la ley orgánica de ordenamiento territorial

es la que distribuirá las competencias a los diferentes niveles territoriales (la Nación y las

entidades territoriales); las cuales serán ejercidas conforme a los principios de coordinación,

concurrencia y subsidiaridad en los términos establecidos por la ley.

36

Continuación de la Tabla 2. Normatividad colombiana para la gestión del riesgo de desastres

REFERENCIA OBLIGACIONES EN TÉRMINOS DE INCORPORACIÓN DE LA PREVENCIÓN

Y REDUCCIÓN DE RIESGOS

EN CUANTO AL RIESGO

Ley 1523 de 2012

Por el cual se adopta la

política Nacional de gestión

del riesgo de desastres y se

establece el Sistema

Nacional de Gestión Del

Riesgo de Desastres y se

dictan otras disposiciones

(Congreso de Colombia,

2012).

Todos los capítulos de esta ley más relevantes para fines de la investigación son:

Capítulo I. El cual dispone la gestión del riesgo, responsabilidad, definiciones y sistema

nacional de gestión de riesgo de desastres.

Capítulo II. Donde se establece la estructura del sistema nacional de gestión del riesgo de

desastres en términos de organización, dirección y coordinación.

Capítulo III. Que dispone los instrumentos de planificación tales como planes de gestión del

riesgo, plan nacional de gestión de riesgo de desastres, elaboración y evaluación del plan,

estrategia nacional para la respuesta a emergencias y entre otros.

Capítulo IV. En donde se establece el sistema de información para la gestión del riesgo de

desastres.

Decreto 4147 de 2011

Por el cual se crea la Unidad

Nacional para la gestión del

Riesgo de Desastres, se

establece su objeto y

estructura (Departamento

Administrativo de la

Función Pública, 2011).

Capítulo I. Por medio del cual se establece la creación de la unidad nacional para la gestión

del riesgo de desastres, la cual tiene como objetivo dirigir la implementación de políticas de

desarrollo sostenible y coordinar el funcionamiento y el desarrollo continuo del Sistema

Nacional para la Prevención y Atención de Desastres SNPAD.

Capítulo II. Esta parte del decreto establece la estructura de la unidad para el ejercicio de las

funciones establecidas para la dirección general, la oficina asesora jurídica, la oficina asesora

de planeación e información, la oficina de control interno, la oficina asesora de

comunicaciones y entre otras dependencias que forman parte indispensable para el

conocimiento, reducción y manejo de desastres.

Decreto 1974 de 2013

Por el cual se establece el

procedimiento para la

expedición y actualización

del plan Nacional de

Gestión del Riesgo

(Departamento

Administrativo de la

Presidencia de La

República, 2013).

Capítulo I. El cual determina el objeto, alcance, ámbito de aplicación y principios del

decreto; estableciendo así el procedimiento para la expedición y actualización del plan

nacional de gestión del riesgo, el cual será de obligatorio cumplimiento por parte de las

entidades que integran el sistema nacional de gestión del riesgo de desastres.

Este determina los procesos y estructura del plan nacional del riesgo, el cual contará con dos

componentes: un componente general y un componente programático y de inversiones.

Adicionalmente el contenido del plan contará con elementos relacionados con el diagnóstico

y la identificación de los escenarios de riesgo de desastres incorporando la vulnerabilidad del

país frente al cambio climático.

Capítulo II. Este capítulo establece la formulación del plan nacional de gestión del riesgo,

contemplando el direccionamiento del plan y disposiciones en relación con la consulta para

facilitar los mecanismos de participación; orientándola al diseño y realización de talleres con

el fin de precisar una propuesta concertada de los contenidos el componente general y

programático del plan nacional de gestión del riesgo.

Capítulo IV. El cual dicta la ejecución, seguimiento y evaluación del plan nacional de

gestión del riesgo, a través de programas y proyectos definidos con la orientación de los

comités nacionales para la gestión del riesgo, diseñando metodología para el seguimiento y

evaluación a la ejecución del mismo. El seguimiento planteado se realizara con base en l

información suministrada por cada uno de los comités nacionales, subdirecciones y consejos

territoriales de la gestión del riesgo.

Capítulo V. El cual establece que la actualización del plan podrá ajustarse de acuerdo a las

necesidades y nuevos contextos de materia de gestión del riesgo, siguiendo por supuesto

atendiendo los parámetros de los anteriores capítulos.

37

Continuación de la Tabla 2. Normatividad colombiana para la gestión del riesgo de desastres

REFERENCIA OBLIGACIONES EN TÉRMINOS DE INCORPORACIÓN DE LA PREVENCIÓN

Y REDUCCIÓN DE RIESGOS

EN CUANTO AL RIESGO

Decreto 172 de 2014

Por el cual se reglamenta el

Acuerdo 546 de 2013, se

organizan las instancias de

coordinación y orientación

del Sistema Distrital de

Gestión de Riesgos y

Cambio Climático SDGR-

CC y se definen

lineamientos para su

funcionamiento

(Personería de Bogotá D.C,

2014).

Establece los lineamientos generales del sistema distrital de gestión de riesgos y cambio

climático con el fin de articular en un único sistema de gestión de riesgos y cambio climático

para hacer énfasis en la prevención y reducción de riesgos, y establecer entre otras

disposiciones los principios orientadores de la gestión y cambio climático en Bogotá y los

procesos estratégicos para la gestión del mismo donde incluye reducción de riesgos, manejo

de situaciones de desastre, calamidad o emergencia mitigación y adaptación al cambio

climático.

Acuerdo 546 de 2013

Por el cual se transforma el

Sistema Distrital de

Prevención y Atención de

Emergencias -SDPAE-, en

el Sistema Distrital de

Gestión de Riesgo y Cambio

Climático-SDGR-CC, se

actualizan sus instancias, se

crea el Fondo Distrital para

la Gestión de Riesgo y

Cambio Climático

“FONDIGER” y se dictan

otras disposiciones

(Personería de Bogotá D.C.,

2013).

Establece la transformación del Sistema Distrital de Prevención y Atención de

Emergencias- SDPAE en el Sistema Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático,

SDGR-CC, el cual tiene como objeto articular las políticas, estructuras, relaciones

funcionales, métodos, recursos, procesos y procedimientos de las entidades públicas y

privadas, las comunidades y la ciudadanía en el ámbito de sus competencias, con el

propósito común de generar sinergia en los procesos que integran la gestión de riesgos y

cambio climático de Bogotá, D.C.

Informe de Evaluación del

Panel Intergubernamental

de Expertos sobre Cambio

Climático (IPCC) de 2014

(IPCC, 2014b)

Este informe analiza el modo en que están cambiando los patrones de riesgos y los beneficios

potenciales debido al cambio climático, y estudia cómo se pueden reducir y gestionar los

impactos y los riesgos relacionados con el cambio climático por medio de la adaptación y la

mitigación.

En el informe se evalúan las necesidades, opciones, oportunidades, limitaciones, resiliencia,

límites y otros aspectos asociados a la adaptación.

Documento CONPES 3318

de 2004

Programa de Reducción de

la Vulnerabilidad Fiscal del

Estado ante Desastres

Naturales (CONPES, 2004).

Este documento somete a consideración del Consejo Nacional de Política Económica y

Social –CONPES, la autorización a la Nación para contratar empréstitos externos con la

Banca Multilateral hasta por US$ 260 millones, o su equivalente en otras monedas, destinado

a financiar el Programa de Reducción de la Vulnerabilidad Fiscal del Estado frente a los

Desastres Naturales. Sus objetivos son: a) Mejorar el conocimiento sobre los riesgos, b)

Fortalecer la capacidad institucional y financiera del SNPAD; y c) Fortalecer los procesos de

planificación del desarrollo, sectorial y territorial.

Documento CONPES 3700

de 2011 Estrategia

institucional para la

articulación de políticas y

acciones en materia de

cambio climático en

Colombia (CONPES, 2011).

En miras a alcanzar el desarrollo sostenible a todas las escalas, este documento pone a

consideración del CONPES una estrategia para integrar dentro de los procesos de

planificación e inversión de los sectores y territorios la problemática de desarrollo económico

y social causada por el cambio climático. La estrategia parte de la necesidad de una estructura

institucional lo suficientemente fuerte para que el proceso de toma de decisiones a los más

altos niveles integre la gestión del riesgo, la gestión del cambio climático y la gestión

ambiental. Asimismo, propone la estructura para la articulación institucional en materia de

cambio climático con el fin de transferir responsabilidades directas en cabeza de los sectores

económicos para enfrentar los efectos de este fenómeno. Las estrategias propuestas tienen en

cuenta las prioridades nacionales de desarrollo y el principio de responsabilidades comunes

pero diferenciadas, como se ha definido en la Convención Marco de las Naciones Unidas

sobre Cambio Climático – CMNUCC.

38

Continuación Tabla 2. Normatividad colombiana para la gestión del riesgo de desastres

REFERENCIA OBLIGACIONES EN TÉRMINOS DE INCORPORACIÓN DE LA PREVENCIÓN

Y REDUCCIÓN DE RIESGOS

EN CUANTO AL DESARROLLO Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Ley 152 de 1994

Por la cual se establece la

Ley Orgánica del Plan de

Desarrollo (Congreso de

Colombia, 1994).

La presente Ley tiene como propósito establecer los procedimientos y mecanismos para la

elaboración, aprobación, ejecución, seguimiento, evaluación y control de los planes de

desarrollo, así como la regulación de los demás aspectos contemplados por el artículo 342, y

en general por el artículo 2 del Título XII de la constitución Política y demás normas

constitucionales que se refieren al plan de desarrollo y la planificación. Ésta Ley se aplica a

la Nación, las entidades territoriales y a los organismos públicos de todo orden.

Entre otros principios generales que rigen las actuaciones de las autoridades nacionales,

regionales y territoriales en materia de planeación se contempla: la sustentabilidad ambiental,

el desarrollo armónico de las regiones, procesos de planeación y conformaciones de los

planes de desarrollo.

Ley 388 de 1997

Por la cual se modifica la

Ley 9 de 1989, y la Ley 2 de

1991 y se dictan otras

disposiciones (Congreso de

Colombia, 1997).

En cuanto al riesgo y la prevención de desastres los capítulos a considerar son:

Capítulo I. El cual dentro de los cinco objetivos del primer artículo, en el segundo establece

los mecanismos que permitan al municipio entre otras cosas, promover el ordenamiento de

su territorio y la prevención de desastres en asentamientos de alto riesgo y en el tercer articulo

presenta como función pública del urbanismo el mejoramiento en términos de seguridad de

los asentamientos humanos ante los riesgos naturales.

Capítulo II. Establece de forma general el ordenamiento del territorio municipal, tal como

en el octavo artículo, el cual dicta dentro de otras cosas que las acciones urbanísticas deben

determinación las zonas no urbanizables que presenten riesgos para la localización de

asentamientos humanos, por amenazas naturales, o que de otra forma presenten condiciones

insalubres para la vivienda.

Capítulo III. El cual reglamenta los planes de ordenamiento territorial, incluyendo en el

décimo sexto articulo la adopción y aplicación de un inventario de las zonas que presenten

alto riesgo para la localización de asentamientos humanos, por amenazas naturales o por

condiciones de insalubridad, la delimitación de las áreas expuestas a amenazas y riesgos

naturales, así como la implementación de una estrategia

de mediano plazo para la reubicación de los asentamientos humanos localizados en zonas de

alto riesgo para la salud e integridad de sus habitantes.

EN CUANTO AL MEDIO AMBIENTE

Ley 99 de 1993

Por la cual se crea el

Ministerio del Medio

Ambiente, se reordena el

Sector Público encargado de

la gestión y conservación

del medio ambiente y los

recursos naturales

renovables, se organiza el

Sistema Nacional

Ambiental, SINA, y se

dictan otras disposiciones

(Congreso de Colombia,

1993).

A través de esta norma se establece 14 principios generales ambientales que deben ser

seguidos por la política ambiental colombiana, dentro de estos se encuentra que la

biodiversidad del país, por ser patrimonio nacional y de interés de la humanidad, deberá ser

protegida prioritariamente y aprovechada en forma sostenible. Por otra parte se tiene que la

prevención de desastres será materia de interés colectivo y las medidas tomadas para evitar

o mitigar los efectos de su ocurrencia serán de obligatorio cumplimiento.

Según la ley, corresponde a las Corporaciones Autónomas Regionales ejercer la función de

máxima autoridad ambiental en el área de su jurisdicción, participar en los procesos de

planificación y ordenamiento territorial para que el factor ambiental sea tenido en cuenta en

las decisiones que se adopten, realizar actividades de análisis, seguimiento, prevención y

control de desastres en coordinación con las demás autoridades ambientales competentes, y

asistirlas en los aspectos medio ambientales en la prevención y atención de emergencias y

desastres.

Fuente: leyes, normas, decretos publicados en el Diario oficial.

39

1.3.1 Marco normativo internacional

En la Tabla 3 se relaciona el marco normativo internacional y los compromisos asumidos

por Colombia en el marco del Desarrollo sostenible y de cambio climático; los cuales están

directamente relacionados con los propósitos del país en la materia de Gestión del Riesgo de

Desastres dispuestos en la ley 1523 de 2012.

Tabla 3. Marco normativo internacional

MARCO DE SENDAI PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 2015-2030

Se basa en elementos que garantizan la continuidad del trabajo hecho por los Estados y otras partes interesadas en relación con

el Marco de Acción de Hyogo, expresa la necesidad de comprender mejor el riesgo de desastres en todas sus dimensiones

relativas a la exposición, la vulnerabilidad y características de las amenazas; el fortalecimiento de la gobernanza del riesgo de

desastres, incluidas las plataformas nacionales; la rendición de cuentas en la gestión del riesgo de desastres; la necesidad de

prepararse para “reconstruir mejor”; el reconocimiento de las partes interesadas y sus funciones; la movilización de inversiones

que tengan en cuenta los riesgos a fin de impedir la aparición de nuevos riesgos; la resiliencia de la infraestructura sanitaria,

del patrimonio cultural y de los lugares de trabajo; el fortalecimiento de la cooperación internacional y las alianzas de trabajo

mundiales y la elaboración de políticas de los donantes y programas que tengan en cuenta los riesgos, incluidos los préstamos

y el apoyo financiero brindados por las instituciones financieras internacionales.

Dando continuidad al enfoque del Marco de Acción Hyogo, las acciones encaminadas a la reducción del riesgo de desastres

en los próximos 15 años deberán direccionarse bajo cuatro prioridades: 1) Comprender el riesgo de desastres. 2) Fortalecer la

gobernanza del riesgo de desastres para gestionar dicho riesgo. 3) Invertir en la reducción del riesgo de desastres para la

resiliencia. 4) Aumentar la preparación para casos de desastre a fin de dar una respuesta eficaz, y “reconstruir mejor” en los

ámbitos de la recuperación, la rehabilitación y la reconstrucción (Naciones Unidas, 2015).

AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, adoptada por la Asamblea General de la ONU el 25 de

septiembre de 2015, con la intención de fortalecer la paz universal y el acceso a la justicia. Plantea 17 objetivos y 169 metas

que integra la parte económica, social y ambiental; dentro del ámbito de la Gestión del Riesgo de Desastres dispone cuatro

objetivos: No.6 Agua Limpia y Saneamiento, No. 11 sobre Ciudades y Comunidades Sostenibles, No. 13. Acción por el Clima

y No. 17 Alianzas para Lograr los Objetivos.

Dentro de la agenda, Colombia enfocará sus esfuerzos a 2030, enfocados al aumento de resiliencia articulando entre otros el

Marco de Acción de Sendai 2015-2030 en donde se plantean líneas estrategias, dentro de las cuales se encuentra la articulación

de la adaptación al cambio climático y gestión de riesgos, incluyendo el diseño e implementación de un sistema de alerta

temprana, incorporación de consideraciones de adaptación y resiliencia en la planificación sectorial, territorial y del desarrollo

y entre otras (SNGRD, 2016).

ACUERDO DE PARÍS 2015 DE LA CONVENCIÓN MARCO SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO

El Acuerdo de Paris acoge la aprobación de la resolución A/RES/70/1 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, titulada

“Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”, en particular su objetivo 13, así como la

aprobación de la Agenda de Acción de Addis Abeba de la Tercera Conferencia Internacional sobre la Financiación para el

Desarrollo y la aprobación del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres.

Para tales efectos, Colombia, deberá ratificar el Acuerdo de París a través del Congreso de la República antes del año 2020,

año en el que entrará en vigor. Así mismo, el país, presentó sus contribuciones nacionalmente determinadas, es decir reducir

el 20% de sus emisiones de gases de efecto invernadero para 2030, y Sujeto a la provisión de apoyo internacional, Colombia

podría aumentar su ambición para pasar de una reducción del 20% hasta una del 30% con respecto a las emisiones proyectadas

para el año 2030. Así mismo deberá presentar cada dos años su Comunicación sobre la adaptación. El país enfocará sus

esfuerzos de adaptación a 2030, en articulación con otras metas globales que aportan al aumento de resiliencia, como las del

Convenio de Diversidad Biológica (CDB), los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la Convención de Lucha contra la

Desertificación (UNCCD) y el Marco de Acción de Sendai 2015-2030 (SNGRD, 2016).

Fuente: documentos varios. Elaboración propia

40

1.4 MARCO INSTITUCIONAL

Las instituciones o entidades responsables en materia de gestión del riesgo son:

Consejos Departamentales, Distritales y Municipales para la Gestión del Riesgo: son

las instancias de coordinación, asesoría, planeación y seguimiento quienes deben garantizar la

efectividad y articulación de los procesos de la Gestión del Riesgo en la entidad territorial que a

cada uno le corresponde.

Comité Nacional para el Conocimiento del Riesgo: son los encargados de asesorar y

planificar la implementación permanente del proceso de conocimiento del riesgo y está

encabezado por el Director de la UNGRD, seguido por los directores del Departamento Nacional

de Planeación, Departamento Nacional de Estadística, Instituto Geográfico Agustín Codazzi,

Instituto Colombiano de Geología y Minería, el IDEAM, la Dirección General Marítima

(DIMAR), la Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales, la Federación Nacional de

Departamentos y la Federación Colombiana de Municipios.

Consejo Nacional para la Gestión del Riesgo: es la instancia superior encargada de

orientar a todo el Sistema Nacional encabezado por el Presidente de la República, y a su seguir,

los ministros, el Departamento Nacional de Planeación y el Director de la Unidad Nacional para

la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).

Comité Nacional para el Manejo de Desastres: encargado de asesorar y planificar la

implementación del proceso de manejo de desastres. Este comité está encabezado por el Director

de la UNGRD, el director del Departamento Nacional de Planeación y los comandantes o

directores del Ejercito Nacional, la Armada Nacional, la Fuerza Aérea Colombiana, la Policía

Nacional, la Defensa Civil, la Cruz Roja Colombiana y la Junta Nacional de Bomberos.

Comité Nacional para la Reducción del Riesgo: asesora y planifica la implementación

del proceso de reducción del riesgo de desastres. Se encuentra integrado por el Director de la

UNGRD, quien lo preside; y los directores del Departamento Nacional de Planeación, el Consejo

Colombiano de Seguridad, la Asociación de Corporaciones Autónomas, el Presidente de la

Federación Colombiana de Municipios, la Federación de Aseguradores Colombianos y los

41

representantes de universidades públicas y privadas que en sus programas tengan manejo,

administración y gestión del riesgo.

Corporaciones Autónomas Regionales (CAR): son entes corporativos de carácter

público, integrados por las entidades territoriales, encargados por ley de administrar -dentro del

área de su jurisdicción- el medio ambiente y los recursos naturales renovables, y propender por el

desarrollo sostenible del país.

Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER): tiene un

enfoque social y de calidad humana, mediante el desarrollo de soluciones para la gestión de riesgos

y cambio climático, en sí, esta entidad es la autoridad técnica en gestión de riesgos y tiene

incidencia en los procesos sociales, sectoriales, territoriales e institucionales, a través del Sistema

Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático SDGR–CC, y busca el aumento de la

resiliencia de Bogotá D.C y el mejoramiento de la calidad de vida de la población.

Sistema Nacional de Gestión de Desastres (SNGRD): tal como establece la información

de la página oficial, es el conjunto de entidades nacionales del orden público, privado y

comunitario que, articuladas con las políticas, normas y recursos, tiene como objetivo llevar a cabo

el proceso social de la gestión del riesgo con el propósito de ofrecer protección a la población en

todo el territorio nacional en busca de mejorar la calidad de vida, la seguridad y el bienestar de

todas las comunidades colombianas. El Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres está

compuesto por 6 instancias de orientación y coordinación (Anexo C1), quienes optimizan el

desempeño y la gestión de las distintas entidades en la ejecución de acciones. Estas son:

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS): entidad pública encargada de

definir la Política Nacional Ambiental y promover la recuperación, conservación, protección,

ordenamiento, manejo, uso y aprovechamiento de los recursos naturales renovables, a fin de

asegurar el desarrollo sostenible y garantizar el derecho de todos los ciudadanos a gozar y heredar

un ambiente sano.

Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD): dirige y orienta

la implementación de la gestión del riesgo de desastres, atendiendo las políticas de desarrollo

sostenible, coordina el funcionamiento y el desarrollo continuo del Sistema Nacional para la

42

Prevención y Atención de Desastres – SNPAD y fortalece las capacidades de las entidades

públicas, privadas, comunitarias y de la sociedad en general con el propósito de contribuir al

mejoramiento de la calidad de vida de las personas y al desarrollo sostenible, a través del

conocimiento del riesgo, su reducción y el manejo de los desastres asociados con fenómenos de

origen natural, socio-natural, tecnológico y humano no intencional. Atendiendo las políticas y el

cumplimiento de la normatividad interna, además de las funciones establecidas en el Decreto –

Ley 4147 de 2011.

Adicionalmente también se cuenta con el apoyo de otras instituciones, las cuales proveen

información base para el proceso de la gestión del riesgo. Estas son:

Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE): producir y difundir

información estadística de calidad para la toma de decisiones y la investigación en Colombia, así

como desarrollar el Sistema Estadístico Nacional en aspectos industriales, económicos,

agropecuarios, poblacionales y de calidad de vida.

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM): genera y

suministra información hidrológica, meteorológica y ambiental para para la definición de políticas

públicas y toma de decisiones relacionadas con el desarrollo sostenible y la prevención de los

efectos de cambio climático.

Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC): es la entidad del Estado Colombiano

encargada de producir el mapa oficial y la cartografía básica de Colombia; elaborar el catastro

nacional de la propiedad inmueble; realizar el inventario de las características de los suelos;

adelantar investigaciones geográficas como apoyo al desarrollo territorial y a la gestión del riesgo;

capacitar y formar profesionales en tecnologías de información geográfica y coordinar la

Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales ICDE.

Servicio Geológico Colombiano (SGC): anteriormente llamado INGEOMINAS es el

encargado de desarrollar investigaciones en geociencias básicas aplicadas al subsuelo, al potencial

de sus recursos, a la evaluación y monitoreo de amenazas de origen geológico y la gestión integral

del conocimiento geocientífico, que sirvan para la gestión integral del riesgo y el ordenamiento del

territorio.

43

2 METODOLOGÍA

2.1 DIAGRAMA METODOLÓGICO

En la Figura 2 se presentan las etapas seguidas en el desarrollo de la investigación.

Figura 2. Diagrama metodológico

Fuente: elaboración propia

44

2.2 DESARROLLO METODOLÓGICO

El análisis de los eventos catastróficos de origen natural y socio natural ocurridos en

Cundinamarca, entre los años 1970 y 2015, se realizó utilizando la información de la base de datos

SIDHMA UNISALLE, sistema conformado por dos componentes principales: uno para el ingreso

de los datos y otro para su consulta. Ésta base de datos alberga información sobre las variables

(evento, causas e impactos de tipo: social, físico, económico y ambiental) como se presenta en la

Figura 3. Estas variables son tomadas para el análisis estadístico de la información (frecuencia y

correlación), abarcando los eventos sucedidos a nivel geográfico o espacial (municipal) y a nivel

temporal (meses, años y el período total o tamaño muestral (1970-2015)).

Figura 3. Conjunto de variables para análisis

Fuente: tomado de (Hernández & Rincón, 2010) y modificado por autores

Para dar cumplimiento a los objetivos planteados en el presente proyecto, se desarrolló

una metodología dividida en cuatro etapas, las cuales se presentan a continuación.

2.2.1 Primera etapa

Inventario y compilación de la información. La consulta y recopilación de la

información relacionada con eventos de origen natural y socio natural considerados

potencialmente catastróficos, se realizó tomando como fuentes medios de comunicación escritos

el periódico EL TIEMPO y bases de datos institucionales como: el Sistema Nacional de Gestión

del Riesgo de Desastres (SNGRD) y la base de datos Des-inventar, con el fin de verificar y

45

comparar aquellos eventos que son reportados en las diferentes fuentes de información con la base

de datos SIDHMA UNISALLE y de ésta manera unificar el número de casos y sus características.

2.2.2 Segunda etapa

Actualización, procesamiento y manejo de la información. La información, previamente

seleccionada, se organizó de forma cronológica y, mediante una lectura juiciosa de los reportes de

los eventos, se identificaron sus características más importantes (lugar, fecha, número de

fallecidos, etc.); registrándolas en el formato denominado hoja de vida del evento (Anexo A1). En

ésta etapa se descartaron varios reportes de eventos, al no responder a las características que se

requieren para que se consideren de origen natural o socio natural y potencialmente catastróficos.

A continuación, se procedió a la actualización de la base de datos SIDHMA UNISALLE

mediante la carga de la información verificada, correspondiente a los 45 años de estudio (3250

registros), a través de la digitación cuidadosa de los datos. Por último, con el objeto de identificar

los posibles errores en el proceso de alimentación y, por consiguiente, de salida de datos del

sistema (página de consulta, Anexo A2 y A3) se realizaron pruebas y algunos ajustes necesarios

para asegurar la veracidad y consistencia de la información.

2.2.3 Tercera etapa

Análisis y tratamiento estadístico. En esta etapa se inició el tratamiento de la información

partiendo de los datos obtenidos en la página de consulta de SIDHMA UNISALLE, los cuales

fueron exportados a Excel para facilitar su manejo. Inicialmente se definió el tamaño muestral y

se seleccionaron las variables a analizar (tipo de evento, ubicación, causa, número de fallecidos y

número damnificados). Es importante aclarar que tal y como lo mencionaron (Hernández &

Rincón, 2010) el tamaño de la muestra extraído de SIDHMA UNISALLE:

Está compuesto por variables cualitativas y cuantitativas; las variables tipo de

evento y causa son originalmente cualitativas nominales, sin embargo como se

analizó el número de eventos, estas variables se convierten en cuantitativas

discretas con escala de medición de razón, es decir, el valor cero se interpreta como

ausencia de eventos; las demás variables se manejan con sus valores respectivos

46

pues se refieren a cantidades como: número de fallecidos, número de familias

damnificadas o pérdidas económicas (p. 98).

Y responden a datos no consolidados y/o parcialmente reportados que no dan

conocimiento total de las afectaciones económicas o sociales dadas por la ocurrencia de eventos;

por tanto no fueron contempladas en el presente análisis.

En el análisis estadístico de eventos se adelantó el estudio descriptivo e inferencial

mediante tres estadísticos: análisis de componentes principales, probabilidad condicional y

distribución de Poisson; los cuales fueron calculados mediante la herramienta Stata/MP 13.1 y

Microsoft Excel. El análisis de componentes principales reduce la dimensionalidad de un conjunto

de datos multivariantes, es decir, ante un banco de datos con muchas variables, el objetivo será

reducirlas a un menor número perdiendo la menor cantidad de información posible; los nuevos

componentes principales o factores serán una combinación lineal de las variables originales, y

además serán independientes entre sí (Terrádez, 2016). La probabilidad condicional se utiliza

para revisar la probabilidad de que un evento A ocurra, dado que o a condición de que el evento B

ya haya ocurrido y la distribución de Poisson mide la probabilidad de un evento aleatorio sobre

alguna unidad de tiempo o espacio (Webster, 2000).

Por último, en ésta etapa se realizó un análisis de impactos ambientales con el fin de

identificar cualitativamente los efectos más comunes producidos por cada uno de los eventos

analizados, mediante la aplicación de la matriz de causa-efecto propuesta por Conesa Fernández,

donde se otorga una valoración a la importancia del impacto.

2.2.4 Cuarta etapa

Presentación de resultados. Los resultados obtenidos se presentan en tablas, matrices y

figuras extraídas de los programas estadísticos utilizados. Adicionalmente, se realizó un aporte

cartográfico (mapas temáticos de deslizamientos, incendios forestales, avenidas torrenciales

inundaciones y vientos fuertes) que ilustran y complementan el análisis estadístico anteriormente

mencionado.

La elaboración de cartografía temática, se realizó con el fin de ilustrar la distribución

espacial de los eventos de origen natural sucedidos en Cundinamarca entre los años 1970 y 2015

47

a nivel departamental considerando provincias, que consistió en la elaboración de cuatro mapas

temáticos de frecuencia para los eventos de incendios forestales, inundaciones, deslizamientos y

vientos fuertes utilizando la herramienta ArcGis 10.1.

Para la realización de los mapas temáticos se trabajó con cartografía digital prediseñada de

Cundinamarca, agregándola a la interfaz del programa ArcMap 10.1 y ajustando el sistema de

coordenadas a MAGNA_SIRGAS Colombia_ Zona_Bogotá. Seguido de esto, se cargó una tabla

de Excel con información de los cuatro eventos registrados para cada una las 15 provincias y el

Distrito Capital, formando así un nuevo atributo en la tabla con la cual se trabajó. Con el fin de

agrupar y representar en el mapa los datos cuantitativos, es decir, el número de eventos registrados

mediante rangos de frecuencia, se empleó la simbología de color graduado, que permite expresar

cantidades cuantitativas entre los rangos presentados mediante la variación del color. Por lo tanto,

los rangos varían de color acorde a la cantidad que representan.

48

3 ASPECTOS FISICOGEOGRÁFICOS, SOCIOECONÓMICOS Y

AMBIENTALES DE CUNDINAMARCA

3.1 FISICOGEOGRÁFICOS

3.1.1 División física y política

En términos geográficos, el departamento de Cundinamarca se encuentra localizado dentro

de la región Andina que de acuerdo al Instituto Geográfico Agustín Codazzi, tiene una superficie

correspondiente al 29.2%, se extiende aproximadamente por encima de los 500 m.s.n.m. y

comprende las tres cordilleras, los valles interandinos del Cauca y el Magdalena y los macizos

montañosos aislados de la sierra nevada de Santa Marta, al norte y la sierra Nevada de La Macarena

al este de los andes (IGAC, 2008).

Se encuentra enmarcado por las coordenadas 3° 42’ de latitud norte al sur del río Sumapaz;

el extremo septentrional a 5° 51’ de latitud norte, localizado en el río Guataquí; el extremo oriental

a los 73° 03’ de longitud oeste en la ribera del río Guavio; y el extremo occidental a los 74° 54’ de

longitud oeste, justamente en la ribera oriental del río Magdalena. Limita al norte con el

departamento de Boyacá, por el sur con los departamentos del Meta, Huila y Tolima, por el oriente

con los departamentos de Boyacá y Meta y por el occidente con los departamentos de Caldas y

Tolima (Anexo D1.1) (Plan Frutícola Nacional (PFN), 2006).

Conforme estadísticas de 2012 del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, la superficie total

de Cundinamarca es de 22.779,21 km2 (Gobernación de Cundinamarca, 2014). Al estar ubicado

en el centro del país posee una variabilidad climática con un relieve variado de planicies, montañas,

colinas con alturas que oscilan entre los 300 a los 4.150 msnm, desde el piso térmico cálido en las

orillas del Magdalena hasta el páramo alto en Sumapaz, y con condiciones de humedad desde la

árida Ráquira hasta la húmeda en las cuencas de los ríos Blanco y Negro (CAR, 2002)

El atlas ambiental de la CAR considera que son cuatro los espacios más significativos en

términos fisiográficos: el valle del río Magdalena, las formas de montaña en la vertiente occidental

de la cordillera Oriental, las formas de alta montaña de la vertiente oriental de la cordillera Oriental,

y las planicies fluviolacustres de los ríos Bogotá y Ubaté-Suárez (CAR, 2002).

49

Políticamente, Cundinamarca está conformada por el Distrito Capital de Bogotá y 116

municipios distribuidos administrativamente en 15 provincias, que se han constituido y delimitado

con el fin de integrar el territorio por características sociales, espaciales y de proximidad

consideradas homogéneas, a continuación en la Tabla 4 la relación de cada provincia con los

municipios en Cundinamarca.

Tabla 4. División política y administrativa de Cundinamarca

PROVINCIA CAPITAL DE LA

PROVINCIA MUNICIPIOS

Almeidas Chocontá Machetá, Manta, Sesquilé, Suesca, Tibirita y Villapinzón.

Alto Magdalena Girardot Agua de Dios, Guataquí, Jerusalén, Nariño, Nilo, Ricaurte y

Tocaima.

Bajo Magdalena Guaduas Caparrapí y Puerto Salgar

Gualivá Villeta Albán, La Vega, La Peña, Nimaima, Nocaima, Sasaima,

Quebradanegra, San Francisco, Supatá, Útica y Vergara

Guavio Gachetá Gachalá, Gama, Guasca, Guatavita, Junín, La Calera, y

Ubalá

Magdalena

Centro San Juan de Río Seco

Beltrán, Bituima, Chaguaní, Guayabal de Síquima, Pulí y

Vianí

Medina Medina Paratebueno

Oriente Caquezá Chipaque, Choachí, Fómeque, Fosca, Guayabetal, Gutiérrez,

Quetame, Ubaque y Une

Rionegro Pacho El Peñón, La Palma, Paime, San Cayetano, Topaipí,

Villagómez y Yacopí.

Sabana Centro Zipaquirá Cajicá, Cogua, Cota, Chía, Gachancipá, Nemocón, Sopó,

Tabio, Tenjo y Tocancipá.

Sabana

Occidente Facatativá

Bojacá, El Rosal, Funza, Madrid, Mosquera, Subachoque y

Zipacón

Soacha Soacha Sibaté.

Sumapaz Fusagasugá Arbeláez, Cabrera, Granada, Pandi, Pasca, San Bernardo,

Silvania, Tibacuy y Venecia

Tequendama La Mesa Anapoima, Anolaima, Apulo, Cachipay, El Colegio, Quipile,

San Antonio del Tequendama, Tena y Viotá.

Ubaté Ubaté Carmen de Carupa, Cucunubá, Fúquene, Guachetá,

Lenguazaque, Simijaca, Susa, Sutatausa y Tausa.

Fuente: Gobernación de Cundinamarca. (Secretaria de planeación, 2016)

3.1.2 Geología

INGEOMINAS (2002) menciona que el departamento de Cundinamarca está conformado

principalmente por rocas sedimentarias y en menos proporción rocas metamórficas e ígneas. Por

otro lado, geológicamente la región está dividida en cuatro bloques: Valle Medio del Magdalena-

Guaduas, Anticlinorio de Villeta, Sabana de Bogotá-Anticlinorio de los Farallones y Piedemonte

(ver Anexo D1.7).

El primer bloque, del Valle Medio del Magdalena - Guaduas se encuentra localizado entre

el límite occidental del departamento y la falla de Bituima-La Salina. Este bloque puede ser

50

dividido en dos regiones, una occidental llamada Valle Medio del Magdalena y una oriental

llamada bloque de Guaduas; estas dos regiones están separadas entre sí por la Falla de Cambrás.

Su composición se basa en lodolitas calcáreas, lodolitas grisáceas caliza micrítica, liditas negras,

calizas arenosas, lutitas y shales.

El segundo bloque, Anticlinorio de Villeta, Se encuentra localizado en la parte centro-

occidental del departamento, limitado al oeste por la falla de Bituima-La Salina y al este por con

un sistema de fallas de cabalgamiento entre las que se encuentran las fallas de Fusa-Quininí-Supatá

Está constituido básicamente de areniscas, lodolitas negras, limolitas caliza coralina y calizas

arenosas.

El tercer bloque, Sabana de Bogotá-Anticlinorio de los Farallones se localiza entre la base

del prominente escarpe que genera el Grupo Guadalupe al occidente de la Sabana de Bogotá y por

la Falla de Santamaría-Tesalia al oriente. Está conformada por filitas, cuarcitas, lutitas,

conglomerados con clastos de cuarzo, rocas metamórficas y arenitas de grano fino a grueso.

El cuarto bloque, Piedemonte llanero, está ubicado desde la falla de Tesalia- Santamaría,

hasta el límite oriental del departamento, conformado principalmente de areniscas, lutitas,

limolitas, conglomerados finos y caliza.

Por otra parte, y siguiendo el desarrollo geológico de Cundinamarca, ésta cuenta con

pendientes simples entre 0-3% y 3-7%, correspondientes a suelos agrológicos clase II, pendientes

entre 0-3%, 3-7% y 7-12% para la clase agrológica III, pendientes entre 0-3%, 3-7%, 7-12% y 12-

25% para la clase agrologica IV, pendientes entre 0-3%, 3-7%, 7-12%, 12- 25% y 25-50% para

suelos agrológicos V y rangos de pendiente simple de 3-7%, 7-12%, 12- 25%, 25-50% y 50-75%

para suelos agrologicos clase VI.

Para un mejor entendimiento, la clasificación agrológica II hace referencia a relieves

moderadamente inclinados a ondulados; la clasificación agrologica III corresponden a relieves

fuertemente inclinados a fuertemente ondulados; clasificación agrológica IV presentan un relieve

fuertemente inclinados a fuertemente ondulados; la clasificación agrológica V presentan un relieve

escarpado o fuertemente quebrado y por último la clasificación agrológica VI presentan un relieve

muy escarpado (Zuñiga, 2010).

51

3.1.3 Hidrografía

Este territorio está conformado por diez cuencas hidrográficas de segundo orden río Carare,

río Negro, río Seco y otros afluentes Directos al Magdalena, río Sumapaz, río Guayuriba, río

Bogotá, río Guavio, río Garagoa y río Alto, Medio y Bajo Suárez (CAR, 2016).

Como lo menciona el Plan de Acción Cuatrienal 2016-2019, la cuenca del río Sumapaz

está localizada en los departamentos de Cundinamarca y Tolima, ocupa 17,4 % de la jurisdicción

de la CAR abarcando doce municipios siendo Fusagasugá el principal.

Por su parte, cuenca río Blanco se localiza en la zona alta de la cuenca hidrográfica del río

Guayuriba, afluente del río Meta, con extensión de 3.540 km2, drena parte de los departamentos

de Cundinamarca y Meta. En el sector de la CAR, la cuenca del río Blanco tiene una superficie de

496 km2, abarca parte de los municipios de La Calera y la zona rural de Bogotá D. C.

La cuenca río Bogotá cuenta con superficie total de 5.671 km2 20,7% de la jurisdicción de

Cundinamarca está conformada por 19 subcuencas de tercer orden: río Bogotá (sector Soacha) río

Balsillas, río Bajo Bogotá, río Apulo, río Neusa, río Tunjuelo, embalse Tominé, río Teusacá, río

Medio Bogotá (Sector Salto Apulo), río Alto Bogotá, río Calandaima, río Bogotá (sector Sisga-

Tibitoc), río Frío, Embalse del Sisga, río Chicú, embalse del Muña, río Bogotá (sector Soacha-

Salto), río Soacha, río Negro.

Al oriente de Cundinamarca, está localizada la cuenca del río Magdalena de primer orden,

la cual alberga 11 municipios, entre los que sobre sale Girardot y Puerto Salgar, la cuenca río

Negro ubicada hacia el noroccidente del departamento de Cundinamarca y suroccidente de

Boyacá, 93,5% corresponde a la jurisdicción de la CAR y el restante 6,5% a Corpoboyacá, la

cuenca río Minero conforma la cuenca hidrográfica del río Carare, con área de drenaje de 7.523

km2, en jurisdicción de los departamentos de Boyacá y Santander, localizada al norte de del

departamento de Cundinamarca y occidente del departamento de Boyacá. El río Machetá forma

parte de la cuenca del río Garagoa, localizada al oriente del departamento de Cundinamarca y

suroccidente de Boyacá y el río Gachetá hace parte de la cuenca del río Guavio, situada al oriente

del departamento de Cundinamarca con 1.716 km2 de extensión.

52

Por último, la cuenca a la que corresponden los ríos Ubaté y Suárez drena parte de los

departamentos de Cundinamarca, Boyacá y Santander. En el territorio de CAR se diferencia dos

sistemas hidrográficos. La cuenca del río Ubaté en la parte alta y la cuenca del río Suárez en la

parte plana, aguas abajo de la laguna de Fúquene, abarcan en su totalidad 17 municipios.

De acuerdo con INGEOMINAS (2002) existen en el departamento 89 cuerpos de agua

entre lagos y ciénagas. Los lagos representan el 5,3% del total nacional y la mayoría se concentran

en la región fisiográfica de la Cordillera Oriental. Las ciénagas constituyen el 0,1% del total

nacional y se hallan en los municipios de San Cayetano y Cota.

3.1.4 Climatología

Por su posición altimétrica, las condiciones climáticas están influidas por la circulación

atmosférica, la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) que determinan el régimen bimodal en

la mayor parte del territorio. El departamento presenta un patrón muy variado en cuanto a lluvias

se refiere; el núcleo de menores lluvias ocupa la franja central, correspondiente a la Sabana de

Bogotá, con cantidades anuales menores a los 1000 mm, debido al efecto de sotavento originado

por los cordones cordilleranos que enmarcan el altiplano. En la vertiente oriental de la cordillera

oriental las lluvias alcanzan los mayores valores del departamento con totales cercanos a los 4000

mm en los municipios de Ubalá, Medina y Paratebueno (Anexo D1.3). Hacia la vertiente

occidental se registran alrededor de 3000 mm en Yacopí y Paime (IDEAM, 2014b).

En el atlas del IDEAM (2014b), el régimen de lluvias en la franja central del territorio

nacional es de tipo bimodal con dos temporadas secas en diciembre-marzo y junio-agosto. Al

oriente, en los municipios localizados sobre la vertiente del Orinoco, el régimen es de tipo

monomodal con una temporada seca de diciembre a marzo y máximos de lluvia en los meses de

junio y julio. Se detecta una leve disminución al final del mes de agosto. En la Sabana de Bogotá

el número de días con lluvia al año oscila entre 100 y 150. Y se llega a más de 200 días en las

laderas de la cordillera oriental. Al occidente, los valores descienden a menos de 100 días en

lugares como Nariño y Beltrán (Anexo D1.4)

Con base en el mapa de clasificación climática del IDEAM (Anexo D1.6), la mayor parte

del departamento pertenece a los pisos térmicos fríos y muy fríos. Al oriente de la cordillera

53

oriental las temperaturas aumentan hasta cerca de 26°C en Paratebueno. En sectores ubicados

sobre el valle del río Magdalena, se registran temperaturas medias de alrededor de 28°C ver Anexo

D1.5.

Una gran parte de la zona central de Cundinamarca, correspondiente a la Sabana de Bogotá,

es de clima frío semiárido. Los sitios localizados a mayor elevación pertenecen a climas muy fríos

húmedos y semihúmedos. Al occidente, el clima es de tipo cálido árido al sur y de tipo cálido

húmedo al norte. Al extremo oriental, el clima es cálido húmedo. (IDEAM, 2014b).

3.1.4.1 Variabilidad climática

Pabón (2011) menciona que la variabilidad climática se refiere a las fluctuaciones alrededor

de una condición predominante (normal climática) observadas durante periodos de tiempo

relativamente cortos. Ésta incluye los extremos y las diferencias de los valores mensuales,

estacionales y anuales con respecto a los valores promedio (generalmente de 30 años) de la

correspondiente variable (temperatura del aire, precipitación, entre otros). La causa de las

anomalías climáticas puede estar en fluctuaciones en la cantidad de energía solar que ingresa al

planeta Tierra como, por ejemplo, los llamados El Niño y La Niña. Cuando uno u otro fenómeno

está ocurriendo, el clima de cualquier región del planeta responde con anomalías: más o menos

lluvias dependiendo de la región.

El Niño, La Niña - Oscilación del Sur - ENOS, es la causa de la mayor señal de variabilidad

climática en la franja tropical del océano Pacifico, en la escala interanual. El Niño y su fase opuesta

La Niña, son las componentes oceánicas del ENOS y corresponden, en términos generales, a la

aparición, de tiempo en tiempo, de aguas superficiales relativamente más cálidas (El Niño) o más

frías (La Niña) que lo normal en el Pacífico tropical central y oriental, frente a las costas del norte

de Perú, Ecuador y sur de Colombia (Cornare, 2014).

El fenómeno El Niño es originado por el aumento en la temperatura media del Océano

Pacífico, conllevando según reportes del IDEAM a un aumento de la temperatura media de hasta

0.5ºC y disminución de lluvias que llega a ser en algunos sectores hasta del 60%. Los eventos

relacionados con éste fenómeno son las sequías o heladas que, aunadas al mal uso del suelo y a

otros factores como la expansión de especies vegetales invasoras, aumentan la probabilidad de

54

ocurrencia de incendios forestales, erosión y deslizamientos de tierra, lo que ocasiona impactos en

la productividad de las áreas agropecuarias, desabastecimiento de agua potable y por ende

millonarias pérdidas económicas. En la Figura 4 se presenta el histórico del evento La Niña.

Figura 4. Índice de Oscilación del Sur

Fuente: (National Institute of Water and Atmospheric Research (NIWA), 2017)

Por su parte, el fenómeno de La Niña es originado por el descenso en la temperatura media

del Océano Pacífico, expresado por una disminución de la temperatura media de hasta 0.5ºC y el

aumento de lluvias especialmente en el momento de madurez del fenómeno, lo que se manifiesta

en fuertes lluvias que al sumarse con procesos de mal uso del suelo y a la actividad humana

propiamente dicha, originan inundaciones, desbordamientos, avenidas torrenciales, deslizamientos

de tierra y vientos fuertes; afectando no sólo al sector agropecuario, sino también a la

infraestructura vial, acueductos, alcantarillado, red eléctrica, entre otros, dejando a su paso cientos

de miles de personas damnificadas, afectadas, heridas y/o muertas. En la Figura 4 se presenta el

histórico del evento El Niño.

3.1.4.2 Cambio climático

Puntualmente Pabón (2011) se refiere al cambio climático como “la modificación de las

condiciones predominantes en el largo plazo (siglos, milenios, etc.). Son ciclos de largo periodo.

55

Un ejemplo de tales cambios son los periodos glacial-interglacial ocurridos en el pasado y que se

conocen por las evidencias que han quedado en el medio natural”.

En cuento a la gestión de riesgo y aunque todavía no hay evidencia empírica que permita

correlacionar efectos del cambio climático con la frecuencia de desastres en el país, sí hay

evidencia concluyente de fenómenos como la pérdida de glaciares. Se prevé que para el período

2011-2040 los ecosistemas de las partes altas de las tres cordilleras colombianas puedan sufrir

impactos muy altos y altos en más del 70% del área total, principalmente en los departamentos de

Boyacá, Tolima, Nariño, Cauca y Cundinamarca; esto resulta particularmente importante al tener

en consideración la concentración de población y sistemas productivos que dependen de estos

ecosistemas. Los escenarios de vulnerabilidad muestran que los ecosistemas naturales o poco

intervenidos son menos sensibles al cambio climático que los espacios transformados en el

ambiente rural (Banco Mundial, 2012).

3.2 SOCIOECONÓMIA

A partir del censo de 2005, Colombia parte de una población base equivalente a 42.888.592

y la región Bogotá-Cundinamarca de una población de 9.120.153 personas, equivalente al 21% de

la población en el territorio (para observar la evolución de la densidad poblacional de Colombia

ver Anexo D1.2). Según las proyecciones del DANE para el año 2020 en Cundinamarca la

población será de 2.280.037 y en Bogotá de 8.380.801; teniendo una tasa de crecimiento

exponencial para Cundinamarca de 1,66% para el periodo 2005-2010 y de 1,58% para el periodo

2010-2015 (ver Anexo C2), en el caso del Distrito Capital la tasa de crecimiento corresponde al

1,48% para el periodo 2005-2010 y al 1,35% para el periodo 2010-2015 (ver Anexo C3); lo cual

da razón del incremento de la población proyectada a 2020 por el DANE (2010).

Los indicadores de la Secretaria de Planeación Departamental de Cundinamarca, para

aspectos macroeconómicos del departamento reportan que la población urbana y rural es de

1.803.997 y 876.044, de los 22.554,13 Km2 que abarca el municipio, hasta el 2013 se reportaron

277.886 hectáreas cultivadas de las cuales 3.400 corresponden a cultivos de flores, 6.618 son áreas

de cultivos anuales, 130.834 hectáreas de cultivos transitorios y 137.034 hectáreas de cultivos

permanentes (Anexo C4).

56

La región Bogotá-Cundinamarca, representa cerca del 30% del Producto Interno Bruto

(PIB), además cuenta con gran participación en la producción de la mayoría de las actividades y

el número de empresas representa el 29% del total del país, por estas razones es considerada como

el motor y núcleo de la economía contando con un mayor tamaño del mercado, diversificación

productiva y base empresarial (Camara de Comercio de Bogotá (CCB), 2017).

Económicamente este departamento vive de la industria, el comercio, los servicios, el

turismo, la explotación minera y las actividades agropecuarias. Las tres primeras están centradas

en Bogotá y en los municipios cercanos. La ganadería es de leche y los derivados lácteos se

procesan en diversas industrias. En cuanto a la agricultura y de acuerdo con el Censo Nacional

Agropecuario y el DANE (Gobernación de Cundinamarca, 2017), predominan los cultivos de

hortalizas, verduras, legumbres, frutales y agroindustriales, como café, caña panelera, cacao,

caucho y palma africana.

En el informe de económico realizado por el DANE, en 2008 en Cundinamarca, la

economía disminuyo y llego a un mínimo, en 2009 de 0,3% para el departamento y 1,7% para el

país. En 2011 alcanzó un nuevo pico de 8,8% y 6,6%, en su orden. En 2014p, la tasa de

Cundinamarca cayó en comparación con el año anterior ( Figura 5) (DANE, 2015).

Figura 5. Nacional-Cundinamarca. Crecimiento anual del PIB 2002-2014p

Fuente: (DANE, 2015)

57

El crecimiento del PIB de Bogotá D.C. comparado con el nacional, Según el DANE (2015),

se tiene que:

Entre los años 2002-2014p, se observó una menor variabilidad por parte del PIB de

la ciudad; entre 2002-2007, con una tendencia sostenida al alza hasta alcanzar un

6,6% en 2006, para el país el comportamiento fue similar aunque llegó a la

variación más alta en 2007 de 6,9% (Figura 6) (p. 22).

Figura 6 Nacional-Bogotá D.C. Crecimiento anual del PIB 2002-2014p

Fuente: (DANE, 2015)

En precios constantes de 2005 las ramas de actividad económica que mayor participación

tuvieron dentro del valor agregado total del departamento fueron: industria manufacturera

(21,27%), agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca (13,78%) y actividades de servicios

sociales, comunales y personales (13,12%), por mencionar algunas. En cuanto a la rama

explotación de minas y canteras en el departamento, que generó un valor agregado de 233.000

millones de pesos (solo 1,1% del valor agregado departamental), comparativamente a 2011,

registró una caída de -32,46% frente a un crecimiento positivo de 5,97% de la nación. Es decir,

fue un sector de rápida contracción en 2012 y significativamente no es muy relevante en la

economía cundinamarquesa (Gobernación de Cundinamarca, 2014).

58

3.3 ASPECTOS AMBIENTALES

Cundinamarca se caracteriza por ser una región rica en recursos naturales, dado a su

ubicación sobre la cordillera oriental; posee diversos pisos térmicos desde tierras bajas hasta zonas

de páramo, que permite el desarrollo de una gran variedad de ecosistemas, clima, flora y fauna.

Según lo reporta el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt,

es el segundo departamento de Colombia que registra la mayor diversidad de orquídeas con 940

especies registradas, donde 100 de estas especies son endémicas (Instituto Humboldt, 2017).

Adicionalmente, dentro del territorio cundinamarqués se localiza el páramo de Sumapaz

que es el principal ecosistema de páramo del país y el más grande del mundo con 178.000 hectáreas

que albergan flora y fauna endémica de la zona como frailejones, paja y musgos (caracterizados

por tener una gran capacidad de absorción de agua), dantas de páramo, venado blanco, colibrí, pato

de páramo, entre otros (Ospina, 2003).

Dentro del territorio de Cundinamarca también se encuentra ubicada una parte del Parque

Nacional Chingaza que se desprende de un ramal del páramo de Guasca, y es una gran cadena

montañosa que nutre con sus aguas a dos grandes cuencas hidrográficas, la del río Negro y la del

río Guavio. El páramo de Chingaza en el segundo más grande del país con 76.600 hectáreas

(Colparques, 2017).

Así mismo, se encuentran el páramo de Choachí y el páramo de Guerrero, que junto con

los anteriormente mencionados, son de gran importancia no sólo hídrica sino de biodiversidad y

servicios ecosistémicos para el departamento y el país.

El detrimento de bienes y servicios ambientales es uno de los mayores riesgos para el

desarrollo del país, especialmente por la fragmentación y pérdida de los ecosistemas, la

disminución en la conservación de recursos naturales, la flexibilidad de la normatividad ambiental,

los escenarios de planificación y los cambios de usos del suelo dan cuenta que la problemática va

en aumento.

La Unidad de Planificación Rural Agropecuaria- UPRA (2014) sostiene que Cundinamarca

tiene 2’398.439 hectáreas, correspondientes al 2.1% del territorio Nacional, de éste porcentaje y

como se ilustra en el Anexo D2.1, el 27.7% (663.413 ha) del suelo es apto para el desarrollo de

59

actividades agrícolas, pero se está aprovechando en un 30.6% (733.201 ha) para desarrollar la

agricultura, sobrepasando en un 2.9% la oferta disponible según la vocación del suelo.

Por otra parte, el suelo del departamento tiene una vocación del 0.03% (688 ha) para

ganadería y se tiene una cobertura de tierra en pastos y herbazales en un 39.4% (944.469 ha), lo

mismo pasa con el suelo destinado para plantaciones forestales con fines comerciales, actualmente

hay una cobertura del 0.4% (8.915 ha) para el desarrollo de esta actividad, pero según el estudio

de conflicto de uso del territorio, solo el 0.01% (329 ha) del territorio departamental tiene vocación

forestal de producción (UPRA, 2014).

El Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) reporta que el 51% del departamento

cuenta con conflictos de uso de suelo (ver Anexo D2.2), tanto de sobreutilización en un 33% como

subutilización en un 18%, las zonas urbanas y áreas sin información corresponden al 9% y el otro

40 % presenta uso adecuado, es decir, con coberturas vegetales que no han sido afectadas por los

sistemas productivos. Las principales causas que hacen que la mitad de Cundinamarca tenga

conflictos en sus suelos son la deforestación, el uso indiscriminado de las tierras de montaña y la

ganaderización (IGAC, 2014).

El estudio nacional de la degradación de suelos por erosión en Colombia para 2015, revela

que Cundinamarca se encuentra dentro de los departamentos con indicadores de magnitud y

severidad de la erosión de los suelos superior al setenta por ciento (70%) respecto a su área total,

con el 80.3% de cobertura afectada (IDEAM & UDCA, 2015). La degradación de los suelos a

consecuencia de la erosión, provoca la reducción de fertilidad con reflejos sobre la producción de

cultivos dado a la remoción de la capa superficial del suelos que es la más rica en nutrientes, así

mismo, se disminuye sustancialmente su capacidad de infiltración. En el momento en que la

precipitación es mayor que la capacidad de infiltración del suelo, se reduce la retención de agua

superficial, causando un aumento en la escorrentía superficial, lo que incrementa el riesgo de

inundaciones y remociones en masa.

60

4 ANÁLISIS DE LOS EVENTOS DE ORIGEN NATURAL Y SOCIO-

NATURAL EN CUNDINAMARCA

Aunque el origen de los fenómenos El Niño y La Niña data de miles de años atrás, cada

vez hay más evidencias que el cambio climático de origen humano, por aumento en las

concentraciones de Gases Efecto Invernadero (GEI), puede estar influyendo en el incremento de

la frecuencia, intensidad y magnitud de estos fenómenos.

De acuerdo con el Plan Regional Integral de Cambio Climático para Bogotá Cundinamarca

(PRICC), a partir de datos climáticos históricos (1950–2011), análisis realizados muestran que la

variabilidad climática interanual presenta eventos cada vez más frecuentes y en el caso de las

últimas Niñas, van de moderados a muy fuertes (como se presentó anteriormente en la Figura 4).

Esto se corrobora con el comportamiento a nivel nacional, donde la ocurrencia de los

últimos episodios de La Niña muestran que cada vez está lloviendo más, por ejemplo, en el periodo

1951–1970 cayeron 154,4 mm de agua, mientras que para el periodo 2001–2010, cayeron 178,5

mm de agua. De los diez años más calientes durante el periodo 1960-2011 que ha tenido el país,

ocho estuvieron bajo la influencia de El Niño, donde el déficit de precipitación por debajo de lo

normal (IDEAM, et al., 2014).

Del mismo modo, se han observado cambios en los tipos, intensidad y frecuencia de las

alteraciones, por ejemplo, incendios, sequías o fuertes vientos, que se ven afectadas por cambios

climáticos regionales y por prácticas en el uso de los suelos y éstas, a su vez, afectan a la

productividad y la composición de las especies dentro de un ecosistema. Un ejemplo de éstos

cambios es el fenómeno el Niño registrado durante el periodo 1997–1998, el cual tuvo grandes

impactos sobre la agricultura, los humedales, las zonas de pastoreo y los bosques, y

consecuentemente perjudicó a las poblaciones humanas que se sustentan de ellos (IPCC, 2002).

Cabe aclarar que no todos los eventos potencialmente catastróficos están relacionados con

el ENOS, sin embargo su ocurrencia aumenta la intensidad y la frecuencia de los mismos. Las

características fisicogeográficas y climatológicas de la región, así como, la planificación del

territorio respecto al crecimiento demográfico son variables que también influyen en la magnitud

61

de los eventos, las inundaciones, por ejemplo, no sólo se atribuyen a la cercanía de cuerpos de

agua con el casco urbano, también se atribuyen a las altas precipitaciones que colapsan el sistema

de alcantarillado, debido que la cantidad de agua supera la capacidad de la red.

El análisis de componentes principales realizado para los 3500 eventos de Cundinamarca

exportados de la base de datos SIDHMA UNISALLE entre 1970 y 2015, se realizó con tres

componentes, como se puede observar en los Anexo B3, Anexo B4 y Anexo B5, que representan

el comportamiento del 74% de los datos (Eigenvalue =1.050; según Fernández (2011), es la

varianza que explica ese factor para las variables consideradas como grupo, donde las cargas

factoriales pueden tener como valor máximo 1, por tanto el valor máximo que puede alcanzar el

valor propio es igual al número de variables).

Lo anterior dio como resultado una asociación lineal entre factores que espacialmente

relaciona a las regiones de Río Negro, Gualivá, Sumapaz y Distrito Capital con deslizamientos,

incendio forestal y tormentas eléctricas; a las provincias Tequendama, Alto Magdalena, Bajo

Magdalena, Magdalena Centro, Medina, Guavio y Almeidas con deslizamientos, inundaciones,

avenidas torrenciales, heladas y granizadas; y por último a Sabana Occidente, Ubaté y Sabana

Centro con avenidas torrenciales, sequía, incendios forestales y granizadas (consultar Anexo B6).

En cuanto a la frecuencia de los eventos a nivel de provincias incluido el Distrito capital

(ver Figura 7, consultar Anexo B7 y Anexo B8), se tiene que éste último fue el sector en donde se

presentaron la mayoría de eventos con 501 eventos registrados, seguido de la provincia de Gualivá

con 340 eventos, Tequendama con 289 eventos, Río Negro con 288 eventos, siguiendo la secuencia

de mayor a menor número de registros se encuentra Sabana Centro (265 eventos), Guavio (247

eventos), Oriente (231 eventos), Alto Magdalena (226 eventos), Ubaté (222 eventos), Bajo

Magdalena (205 eventos), Sumapaz (174 eventos), Soacha (140 eventos), Occidente (123 eventos),

Almeidas (121 eventos), Magdalena Centro (98 eventos) y por último pero no menos importante

Medina (30 eventos).

62

Figura 7. Eventos ocurridos por provincia entre 1970 y 2015

Fuente: elaboración propia

De acuerdo con el conteo y procesamiento de la información, los eventos más

representativos en el Distrito Capital fueron las inundaciones y los deslizamientos con 235 y 114

respectivamente; en Gualivá fueron incendios forestales con 137 eventos y deslizamientos con 75

registros; en el caso de Tequendama se presentó más que todo incendios forestales

correspondientes a 99 eventos, deslizamientos con 83 registros e inundaciones con 70 reportes.

Del mismo modo, en la provincia de Río Negro la mayor frecuencia de eventos es atribuida

a los deslizamientos con una frecuencia de 102 e incendios forestales con 81, seguido de la

provincia de Sabana Centro donde las inundaciones y los incendios forestales fueron los más

frecuentes con un numero de 105 y 93 respectivamente; para la provincia de Guavio el mayor

número de eventos fue de incendios forestales con un total de 132 eventos, para Oriente 102

deslizamientos, Alto Magdalena 100 inundaciones y 73 incendios forestales, por último, se

encuentra la provincia de Ubaté con 109 incendios forestales y 75 inundaciones.

Dentro de las provincias que reportaron una frecuencia moderada de eventos se encuentra

Bajo Magdalena con datos representativos para inundaciones con un total de 82 e incendios

forestales con 61; Sumapaz con 49 inundaciones y 46 deslizamientos; Soacha, Sabana Occidente,

Almeidas y Magdalena Centro con 76, 46, 63 y 38 incendios forestales respectivamente y Medina

con 14 inundaciones (Consultar Anexo B8).

63

Como se ilustra en la Figura 8, los eventos más frecuentes fueron incendios forestales,

inundaciones, deslizamientos y vientos fuertes, con un porcentaje de ocurrencia del 34, 31, 21 y 9

por ciento respectivamente, es decir el porcentaje de eventos para cada caso sobre el total de datos.

En el caso de los incendios forestales, estos ocurren en temporadas secas, frecuentándose

aún más en presencia del fenómeno El Niño, que aunado con las actividades humanas como por

ejemplo quema de basura, fogatas, mala disposición de basuras, entre otros, incrementan su

frecuencia e impacto generando consigo pérdidas ambientales y económicas significativas.

Las inundaciones y deslizamientos comprenden una combinación entre factores naturales

y antrópicos que determinan sus características; por lo general están asociados a la cercanía de

asentamientos humanos a cuerpos de agua lóticos, como es el caso de ríos, arroyos, quebradas,

etc., condiciones de alta pendiente en la topografía de la región y en general a la ocupación del

territorio.

De la totalidad de los eventos registrados en SIDHMA UNISALLE para el departamento

de Cundinamarca, en la Figura 8 se puede detallar que los menos frecuentes fueron avenidas

torrenciales (2%), heladas (1%), tormentas eléctricas (1%) sequía (0.5%) y sismo (0.5%). Dentro

de estos porcentajes cabe aclarar que los eventos de sequía no son reportados por evento sino por

periodo y sólo aquellas clasificadas como extraordinarias son registradas.

Figura 8. Eventos catastróficos de origen natural y socio-natural ocurridos en Cundinamarca entre 1970 y 2015

Fuente: elaboración propia

64

A fin de observar el promedio de las avenidas torrenciales, los deslizamientos, granizadas

e inundaciones en presencia y ausencia del fenómeno de La Niña, se halló la media (µ) multianual

de eventos, como se observa en el Anexo B14; encontrando que el promedio total de eventos

ocurridos en años 22 años que se presentó el fenómeno es de 56, siendo éste mayor en relación

con el promedio en ausencia del mismo con 31 eventos y al promedio multianual correspondiente

a 43 eventos; observando un incremento de 25 eventos en presencia de La Niña.

La intensidad de los eventos en presencia de La Niña está asociada por lo general con el

incremento de precipitaciones y la disminución en la temperatura, condicionando el exceso de

lluvias que conllevan a inundaciones, desbordamiento de cauces, granizadas, avenidas torrenciales

y movimientos en masa que dependiendo de su intensidad y de variables antrópicas del territorio

llevarán consecuentemente a arrastre de sedimentos a los cauces, además del lavado de nutrientes

del suelo, inundación de viviendas, pérdida de enseres, pérdida de vidas humanas, de animales,

cultivos y entre otros.

De igual manera, para los incendios forestales y heladas ocurridas principalmente en

temporadas secas (ver Anexo B14), se encontró un promedio multianual de 27 eventos para la

serie de 45 años, donde en épocas de Niño el promedio incrementa hasta 34 y en ausencia del Niño

en disminuye hasta 16 eventos; con un incremento en la media de 18 eventos en presencia del

Niño. Uno de los episodios Niño más largos fue el de 2002-2007, comprendido por cinco años

pasados por anomalías positivas de temperatura entre 0.5 y 1.3 °C1.

Hay que tener en cuenta que la intensidad de los eventos está directamente relacionada con

la distribución normal de precipitación durante el año; para éste caso en temporadas secas, propias

de los meses de enero-febrero y julio-agosto, y en presencia del fenómeno El Niño, se hace más

notorio el aumento de temperatura y la disminución de lluvias conllevando al desabastecimiento

de agua, pérdida de cultivos, semovientes y quema de cientos o miles de hectáreas de bosques y

vegetación nativa, como es el caso de la región Andina en el Niño de 1972 - 1973, 1976 - 1977,

1991-1992 y 1997 - 1998, donde más del 80% de los eventos presentaron déficit de precipitación,

1 Consultado en

http://www.cpc.ncep.noaa.gov/products/analysis_monitoring/ensostuff/ensoyears2011.shtml el 15 de octubre de

2017

65

destacando que el porcentaje de territorio afectado por excesos fue significativo durante más del

80% del tiempo de duración de cada uno de estos eventos (Hurtado & González, 2017).

A continuación, en la Tabla 5 se presentan algunos ejemplos de los eventos más

significativos del período de análisis, que por su alto impacto social, económico y ambiental, se

catalogan como eventos potencialmente catastróficos; como es el caso de la remoción en masa en

San Cayetano en el año 1999, año con episodio de Niña, por la cual el municipio tuvo que ser

reubicado, el sismo en el municipio de Quetame en el año 2008, el cual también afectó al

departamento del Meta y dejó cuantiosas pérdidas, la inundación en la Sabana de Bogotá, la

avenida torrencial en Útica, el vendaval en Nocaima en el año 201, donde también estuvo pasado

por el fenómeno de la Niña y algunos de los incendios forestales ocurridos en Cundinamarca tras

la temporada seca del 2014 en el departamento.

.

66

Tabla 5. Ejemplos de eventos catastróficos de origen natural en el periodo 1970-2015

OR

IGE

N

EV

EN

TO

UBICACIÓN Y

FECHA DESCRIPCIÓN IMAGEN

GE

OL

ÓG

ICO

RE

MO

CIÓ

N E

N M

AS

A

San Cayetano, 13

de mayo de 1999

El 13 de mayo de 1999, el entonces gobernador de

Cundinamarca, Andrés González Díaz, ordenó la

evacuación definitiva del casco urbano del municipio,

debido a que una falla geológica que desplazaba con gran

velocidad un flujo de lodos de aproximadamente 3´000.000

m3 ponía en alto riesgo a la población. Los constantes

movimientos de tierra causan grietas en las construcciones

de hasta 50 centímetros y hundimientos en las vías. De

acuerdo con un artículo de la revista Semana: "La falla

geológica que pasa por el municipio se había reactivado y

amenazaba con tragarse literalmente a todo el pueblo. Como

si lo anterior fuera poco, como consecuencia de los

imperceptibles movimientos telúricos la masa lodosa que

por 50 años había acompañado a la localidad también se

reactivó y empezó a desplazarse velozmente, lo que aceleró

el agrietamiento de las vías y estructuras físicas del casco

urbano" (Revista Semana, 2002).

Fuente: (Díaz, 2015). Recuperado de:

https://youtu.be/pYyBaRJqJw0

GE

OL

ÓG

ICO

SIS

MO

Quetame, 24 de

mayo de 2008

Sismo de magnitud local 5.7 se sintió en el centro del país.

La Red Sismológica Nacional de Colombia (RSNC) -

INGEOMINAS, lo localizo a 8.6 km al Noreste de la

cabecera municipal de Quetame (Cundinamarca), en las

coordenadas 4.399º N y 73.814ª W, y profundidad

superficial, acompañado por numerosas réplicas (SGC,

2008). El terremoto que sacudió a los departamentos de

Meta y Cundinamarca cobró la vida de 15 personas, dejó

más de 65 heridos, y 9.000 personas afectadas, dejó

aproximadamente 363 viviendas destruidas y 2.076 más

averiadas (Revista Semana, 2008)

Fuente: (Revista Semana, 2008). Recuperado

de:http://www.semana.com/cultura/galeria/el-temblor-

quetame/135426-3

67

Continuación de Tabla 5. Ejemplos de eventos catastróficos de origen natural en el periodo 1970-2015

OR

IGE

N

EV

EN

TO

UBICACIÓN Y

FECHA DESCRIPCIÓN IMAGEN

HID

RO

ME

TE

OR

OL

ÓG

ICO

INU

ND

AC

IÓN

Sabana de Bogotá,

19 de mayo de

2011

El río agotó su capacidad para almacenar la cantidad de agua

que cae por la temporada invernal y el fenómeno de la Niña,

millones de metros cúbicos de agua dejaron en alerta roja a

diez municipios de Cundinamarca. El evento se originó por

un inusual aguacero de ocho horas continuas, que supero los

registros de los últimos 67 años, elevando el cauce del río

hasta los 4.42 metros.

Fuente: (Revista Semana, 2011b). Recuperado de:

http://www.semana.com/nacion/articulo/emergencia-rio-bogota-

peores-historia/239998-3

HID

RO

ME

TE

OR

OL

ÓG

ICO

AV

EN

IDA

TO

RR

EN

CIA

L

Útica, 18 y 25 de

abril de 2011

Desbordamiento de la quebrada La Negra produjo dos

avenidas torrenciales, la primera el 18 de abril y la segunda

el 25 de abril de 2011, arrasando el 90% del casco urbano,

afectó gravemente al centro educativo; dejó de más de 100

viviendas destruidas, 120 averiadas y unos 2.000

damnificados. El hecho fue una tragedia anunciada desde

los años cincuenta, puesto que Útica fue construida en una

zona de alto riesgo, y con el incremento de la construcción

y la infraestructura ferroviaria a orillas de los cuerpos de

agua (quebrada La Negra y el río Negro), generó la

sedimentación del lecho del río y la deforestación de la

segunda cuenca más grande de Cundinamarca, dejando a la

población del municipio desprotegida ante las crecientes

producidas por los sucesivos inviernos.

Fuente: (Zamora, 2011). Recuperado de:

http://www.noticias24.com/actualidad/noticia/241942/en-fotos-y-

video-alarmante-situacion-meteorologica-en-colombia/

68

Continuación de Tabla 5. Ejemplos de eventos catastróficos de origen natural en el periodo 1970-2015 O

RIG

EN

EV

EN

TO

UBICACIÓN Y

FECHA DESCRIPCIÓN IMAGEN

AT

MO

SF

ÉR

ICO

VIE

NT

OS

FU

ER

TE

S

Nocaima, 1 de

abril de 2011

Vendaval afectó gravemente varios sectores de Nocaima,

dejando alrededor de 500 viviendas afectadas, árboles y

postes caídos, servicio eléctrico interrumpido y cinco

personas heridas (Radio Santa Fe, 2011), arrasó con los

tejados de la iglesia, así como los de las casas y fincas. Este

municipio no fue el único que sufrió los efectos del

fenómeno natural, también sintieron el impacto las zonas

rurales de los municipios vecinos de la Vega y Vergara,

dejando cerca de 2.000 damnificados (Noticias Uno, 2011).

Fuente: (Noticias Uno, 2011). Recuperado de:

http://noticiasunolaredindependiente.com/2011/04/02/noticias/500-

casas-afectadas-por-vendaval-en-nocaima-cundinamarca/

AT

MO

SF

ÉR

ICO

INC

EN

DIO

S F

OR

ES

TA

LE

S

Algunos

municipios de

Cundinamarca,

31de agosto de

2014

A causa de las altas temperaturas, la época de sequía y la

quema de basuras, se reportaron un total de 13

conflagraciones en los municipios de Pacho, Villeta, La

Vega, Ubaté, Sutatausa, Lenguazaque, Guachetá,

Cucunubá, Guaduas, Nocaima, Carmen de Carupa y San

Juan de Rioseco. El IDEAM declaró alerta roja en 14

departamentos, dentro de ellos Cundinamarca, ante el riesgo

de incendios forestales.

De acuerdo con el organismo, las alarmas se encuentran

encendidas debido a la alta amenaza de que se presenten

conflagraciones en bosques, cultivos y pastos, localizados

en sectores de las regiones Caribe, Andina y Orinoquía.

Fuente: (El Espectador, 2014). Recuperado de:

http://www.elespectador.com/noticias/bogota/13-incendios-forestales-

cundinamarca-altas-temperaturas-articulo-513854

Fuente: compilación información de diarios oficiales. Elaboración propia

69

En los siguientes apartados se presentará detalladamente la distribución espacial, el análisis

estadístico y el impacto de los eventos potencialmente catastróficos de origen natural ocurridos en

el periodo de estudio, como incendios forestales, inundaciones, deslizamientos y vientos fuertes,

a nivel departamental, provincial y municipal, con el objeto de entender la frecuencia y

probabilidad de ocurrencia de eventos como herramienta clave para la gestión del riesgo de

desastres en Cundinamarca. Las tablas generadas para el análisis estadístico se pueden consultar

en el Anexo B de tablas y matrices.

4.1 Incendios Forestales

Numerosas actividades del hombre están vinculadas al uso del fuego, el cual es utilizado

como herramienta para adecuar la tierra, por ejemplo, “para la conversión de bosques en tierras

agrícolas, para mantener tierras de pastoreo y para facilitar la utilización de los productos forestales

no maderables de los bosques y sabanas estacionales” (Organización Internacional de las Maderas

Tropicales (OIMT), 1997).

Conforme con Gil (2003):

La quema de biomasa, contribuye significativamente a la emisión de contaminantes

gaseosos y partículas tóxicas, gases reactivos y de efecto invernadero, pero a

diferencia de algunas fuentes antropógenas, es difícil de cuantificar. La naturaleza

de esta quema impide que la combustión sea completa y, como resultado, se

produce un gran número de contaminantes. (p. 1).

El monóxido de carbono (CO), óxidos de nitrógeno (NOx) y material particulado;

representan una fuente de contaminación a la atmósfera con diferentes consecuencias en el clima

y en el aire a escala local, regional y global, además de problemas en la salud pública.

Para el periodo de análisis, los incendios forestales son la primera causa de eventos

potencialmente catastróficos en el departamento de Cundinamarca, éstos representan el treinta y

cuatro por ciento (34%) del total de los eventos registrados, con un total de 1175 datos.

A continuación se dará a conocer la distribución espacio temporal, al igual que el análisis

estadístico realizado para fines de la investigación.

70

4.1.1 Distribución de los incendios forestales en Cundinamarca

Cundinamarca presentó un total de 1175 incendios forestales entre los años 1970- 2015; en

donde las condiciones propias de épocas secas, como altas temperaturas y baja humedad, hacen de

la cobertura vegetal sea el combustible perfecto para el inicio de una conflagración, que varía

según el entorno ambiental y social de cada región.

En la Figura 9, se observa que la gran mayoría de estos eventos se presentaron desde el año

2012 hasta el 2015, siendo este último el que mayor número de eventos reportó. Para el año 2015

la Gobernación de Cundinamarca invirtió más de $ 4.000 millones para abastecer de agua a los

municipios afectados por la sequía: además la entidad informó para el mes de septiembre de ese

mismo año que 7.066 hectáreas habían sido consumidas por los incendios; 1.614 hectáreas

correspondientes a bosque nativo, 24 de páramo y 1.937 hectáreas de rastrojo, catalogando los

hechos como una tragedia ambiental (El Espectador, 2015).

Figura 9. Distribución multianual de los incendios forestales en Cundinamarca entre 1970 y 2015

Fuente: elaboración propia

En la Figura 10 se observa que los años en los cuales se han reportado el mayor número de

incendios forestales corresponden a episodios Niño, a excepción del año 2001 que tuvo incremento

de temperatura pero no fue tan extrema como para catalogarse como Niño. Con base en el Anexo

B14, se observa que 893 incendios correspondientes al 76% del total de los datos ocurrieron en

presencia del fenómeno del Niño, con un promedio de 33 eventos, mientras que 282 eventos

asociados con el 24% de los datos ocurrió en ausencia de éste fenómeno con un promedio de 16

71

incendios; lo que deja entre ver que los episodios Niño tienen influencia directa no sólo en la

intensidad de éstos eventos sino también en su frecuencia.

Para el caso del año 2015, se tiene un incremento de incendios forestales por encima de la

media; de acuerdo con el IGAC, a causa de las fuertes fluctuaciones climáticas causadas por El

Niño, cuarenta (40) municipios de Cundinamarca fueron declarados en alerta roja por ser los más

vulnerables a sufrir éste tipo de eventos, posicionando al departamento como el más afectado por

incendios de cobertura vegetal, sobre todo las regiones de Sutatausa, Guachetá, La Peña, La Vega,

Pulí y Viotá (IGAC, 2015).

Los municipios anteriormente mencionados se caracterizan por presentar altitudes medias

entre 567 msnm (en el caso de Viotá) y 2.688 msnm (en el caso de Guachetá), las cuales para éste

caso corresponden a bosques andinos encontrados desde los 1.000 a 4.000 msnm y bosques

subandinos encontrados entre 1.900 y 2.700 msnm2, que junto con la topografía de la región

conformada por zonas de alta pendiente; representan condiciones permanentes que componen la

Gran Triada; éste término es la sumatoria de la topografía, el combustible (vegetación) y el tiempo

atmosférico (Comisión Nacional Forestal, 2010), que aunadas con las actividades humanas, son

factores que influyen en el comportamiento del fuego, aumentando la ocurrencia y el riesgo de

incendios forestales como sucedió en el año 2015.

Los periodos Niño de 1982- 1983, 1987, 1991-1992, 1994-1995, 1997- 1998, 2014 y 2015,

de acuerdo con el Índice de Niño Oceánico (Oceanic Niño Index [ONI], derivado de su sigla en

inglés) reportado por el National Oceanographic Atmospheric Administration Climate Prediction

Center (NOAA)3, representan los años en los que hubo mayor aumento en la temperatura; basados

en un umbral de +/- 0.5° C, se registraron incrementos en la temperatura entre 0.5- 2.1, 0.9-1.6,

0.5-1.6, 0.5-1, 0.5-2.3 y 0.5- 2.3 grados centígrados respectivamente.

2 Altitud consultada en http://ecosistemas7c.blogspot.com.co/p/bioma-bosque-andino.html el 5 de octubre de

2017 3 Consultado en

http://www.cpc.ncep.noaa.gov/products/analysis_monitoring/ensostuff/ensoyears2011.shtml el 25 de julio de 2017.

72

Figura 10. Distribución de los incendios forestales Vs. Eventos Niño

Fuente: elaboración propia

Sin embargo, para el Niño de 1982- 1983, el número de datos registrados de incendios

forestales no permite comprobar una relación proporcional entre la ocurrencia de incendios

forestales y el fenómeno climático; mientras que para los eventos Niño de 2002-2003, 2012-2013

y 2015 se evidencia que hubo comportamiento proporcional. En los años 1973, 1986, 1987, 1988,

1997-1998, 2004, 2005 y 2010 se observa una frecuencia menor de los incendios a pesar del

incremento de temperaturas reportadas para dichos años.

Vale la penar decir que las actividades humanas como las agropecuarias y de urbanización,

junto con las acciones intencionadas y los descuidos de personas que no apagan bien sus cigarros

o fogatas, ocasionan el 99% de incendios forestales y sólo el resto tiene como causa fenómenos

naturales (Comisión Nacional Forestal, 2010); es así como los eventos reportados en los años 1970,

1979, 1980, 1985,1989, 1993, 1996, 1999 y 2001, podrían asociarse con actividades de esta índole.

Considerando el promedio multianual realizado para incendios forestales (ver Anexo

B.14), se observa que los 27 episodios del Niño ocurridos en los 45 años de estudio, aumentan en

promedio 16 eventos por encima de los sucedidos en ausencia del mismo; dado que en presencia

del fenómeno climático ocurrieron 33 eventos y en ausencia de éste fueron 17 eventos en

promedio.

73

Basados en la descripción climatológica del departamento plasmada en el apartado 3.1.4

(ver página 52), Cundinamarca presenta dos temporadas secas, la primera de diciembre a marzo y

la segunda de junio a agosto; ahora bien, asociando los 1175 eventos de incendio forestal

registrados entre 1970 y 2015 con éstas temporadas, como se puede detallar en Tabla 6, se observa

que el cuarenta y tres por ciento (43%) de los datos, correspondiente a 504 eventos, ocurrió en el

periodo seco de diciembre-marzo, mientras que el veintiséis por ciento (26%), correspondiente a

310 incendios, ocurrió en el periodo seco de junio-agosto.

Tabla 6. Incendios forestales ocurridos en periodo seco

INCENDIOS FORESTALES

Periodo seco Número %

Diciembre- Marzo 504 42.89

Junio- Agosto 310 26.38

Fuente: elaboración propia

4.1.2 Distribución de los incendios forestales por provincia

La Figura 11 relaciona las provincias en las cuales se presentó el mayor número de

incendios forestales, éstas son: Gualivá con 137 eventos que representan el doce por ciento (12%)

de los registros; compuesta por municipios entre los 800 msnm y los 2000 msnm; Guavio que se

distribuye dentro de un territorio con altitudes medias entre 1.712 msnm y 2.746 msnm con 132

eventos, equivalentes al once por ciento (11%) de los incendios, y por último la provincia de Ubaté

con 109 eventos, correspondientes al nueve por ciento (9%) de los datos y ocurridos entre los 2.550

msnm y 3.010 msnm que es la latitud media en la que se distribuye esta provincia.

Figura 11. Distribución de incendios forestales por provincia 1970- 2015

Fuente: elaboración propia

74

En el caso de la provincia Gualivá, se obtuvo que éste evento tuvo un incremento desde el

2012 hasta el 2015 siendo este último año el que tiene un mayor número de registros (ver Figura

12), con un total de 56 eventos; que acorde con el reporte del cuerpo oficial de bomberos de

Cundinamarca, las poblaciones de Nocaima, Pacho, El Peñón, Nilo y Sibaté fueron las más

afectadas debido a los vientos que dificultaron la extinción de los incendios, afectado sobre todo

cultivos de caña con 200 hectáreas consumidas (RCN Radio, 2015). Por su parte los años 2012,

2013 y 2014, registraron 35, 25 y 17 eventos, respectivamente.

Figura 12. Distribución multianual de los incendios forestales en la provincia Gualivá 1970-2015

Fuente: elaboración propia

Durante el periodo de estudio a nivel municipal, como se ilustra en la Figura 13, Villeta,

La Vega y Quebradanegra, pertenecientes a la provincia de Gualivá, fueron los municipios en

donde se presentó el mayor número de incendios forestales, con 39, 21 y 20 eventos que

representan un porcentaje del 28 por ciento (28%) y 15 por ciento (15%).

Conforme lo señala el Plan Básico de Ordenamiento Territorial (PBOT) de Villeta, éste

municipio se encuentra ubicado en la “zona noroccidental de Cundinamarca, fisiográficamente se

caracteriza por ser un valle con terrenos quebrados y montañosos. Su altitud está comprendida

entre los 850 msnm y 1.950 msnm, al norte colinda con el municipio de Quebradanegra” (Alcaldía

Municipal de Villeta, 2011, p.14). Por su parte, Quebradanegra se encuentra ubicada sobre la

75

ladera de la cordillera oriental a una altitud media de 1105 msnm y La Vega a una altitud media

de 1230 msnm, con terrenos montañosos.

Figura 13. Distribución municipal de los incendios forestales en la provincia Gualivá 1970- 2015

Fuente: elaboración propia

Las características fisiográficas de estos municipios, relacionadas con pendientes y

ondulaciones montañosas, con presencia del viento y el uso de fuego para la quema de basuras,

condicionan el ambiente propicio para que el fuego se propague más rápido, dificultando su control

y extinción. Conforme a declaraciones del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y por

mencionar uno de los casos que se presentó en el 2015; en los cerros aledaños a La Vega, una

conflagración afectó 500 hectáreas de bosques nativos y causó daños a varias viviendas ubicadas

a las afueras de la población (MINAMBIENTE, 2015).

En cuanto a la provincia Guavio, se evidenciaron dos periodos en los que incrementó este

tipo de evento, como se ilustra en la Figura 14, el primer periodo fue entre 2001 y 2003 y el

segundo periodo entre 2012 y 2015, a excepción de 1979 y 2001, todos los incendios reportados

en estos años corresponden con episodios del fenómeno del Niño y dan cuenta no sólo de la

variación de temperaturas y precipitación sino del aumento en la frecuencia de incendios en la

cobertura vegetal en presencia de este.

76

Figura 14. Distribución multianual de los incendios forestales en la provincia Guavio 1970- 2015

Fuente: elaboración propia

A nivel municipal, como se ilustra en la Figura 15, Junín, Gachetá y La Calera

correspondientes a la provincia de Guavio; fueron los municipios en donde se presentó el mayor

número de incendios de cobertura vegetal, con 36, 27 y 26 eventos que representan un porcentaje

del 27 y 20 por ciento respectivamente. En una menor frecuencia, se encuentran los municipios de

Gama, Guasca y Guatavita con porcentajes entre el ocho y siete por ciento, y por último Ubalá y

Gachalá con el cinco por ciento de los registros.

Figura 15. Distribución municipal de los incendios forestales en la provincia Guavio 1970- 2015

Fuente: elaboración propia

77

Ahora bien, Junín está ubicado entre 2.500 msnm y 3.200 msnm, dentro de su territorio se

encuentra la Reserva Forestal Nacional de la Bolsa, Reserva Nacional Carpanta, una parte del

Parque Natural Chingaza (también ocupa parte del municipio de La Calera) y otras reservas

regionales. De acuerdo con Melo, Jiménez & Giraldo (2017), las microcuencas del municipio

abastecen el 80% del acueducto de Bogotá, produce el 10% de la energía hidroeléctrica del país y

el 24% de la región corresponde a áreas protegidas.

Al ser el municipio en donde más incendios forestales ocurrieron, implica un impacto

negativo sobre los servicios ambientales que prestan las reservas forestales tanto a la región; sobre

todo en términos ecosistémicos como la biodiversidad de flora y fauna, regulación del recurso

hídrico y efectos sobre componentes climáticos como la precipitación, la evotranspiración, la

radiación solar, la humedad relativa, la temperatura y entre otros componentes; dado que como se

menciona en el documento de arborización urbana:

Los árboles son controladores de calor puesto de interceptan la radiación solar y

bajan la temperatura bajo su dosel protector (…), éstos junto con la demás

vegetación también ayudan al mejoramiento del clima a través de la

evapotranspiración por lo cual han sido llamados acondicionadores naturales del

aire, un solo árbol puede transpirar aproximadamente 400 litros de agua al día.

(Departamento Técnico Administrativo de Medio Ambiente, 2017, p.2).

Así mismo, la provincia Ubaté tuvo un comportamiento similar a la provincia Guavio; se

presentaron dos periodos en los que incrementaron este tipo de eventos (ver Figura 16); el primer

periodo fue entre los años 2001 y 2003 y el segundo periodo fue entre el 2012 y 2015, en el 2010

año correspondiente a episodio Niño, también se observa un incremento en la frecuencia de

incendios forestales. Por otra parte, los eventos registrados en los años 1985 y 2001 responden a

periodos secos propios del territorio sin influencia del ciclo del ENOS.

78

Figura 16. Distribución multianual de los incendios forestales en la provincia Ubaté 1970- 2015

Fuente: elaboración propia

A nivel municipal, como se ilustra en la Figura 17, Guachetá, Lenguazaque y Fúquene

fueron los municipios en donde se presentó el mayor número de incendios forestales; con 27

eventos en Guachetá, correspondientes al 25 por ciento, y 12 eventos en Lenguazaque y Fúquene

correspondientes al once por ciento cada uno.

El municipio de Guachetá limita por el sur con Lenguazaque y por el occidente con

Fúquene, los bosques más representativos de la zona que colinda con estos tres municipios es el

bosque nativo donde predomina el Roble. Según la página oficial del municipio de Guachetá

(2017):

Estos bosques son muy representativos, aunque ha ido disminuyendo su porcentaje

debido al proceso de ampliación de la frontera agrícola y el consumo de madera

para uso doméstico, además de los incendios forestales generados por los mismos

campesinos del área, que lo hacen con el fin de comercializar el carbón de madera

y aprovechar la ampliación de la frontera4.

4 Sitio oficial de Guachetá en Cundinamarca, Colombia http://www.guacheta-

cundinamarca.gov.co/informacion_general.shtml consultado el 13 de octubre de 2017.

79

Figura 17. Distribución municipal de los incendios forestales en la provincia Ubaté 1970- 2015

Fuente: elaboración propia

En las figuras de distribución multianual se observa que en el año 2015 se registró el mayor

número de incendios forestales a nivel provincial; este aumento de frecuencia se atribuye al

incremento de temperatura, la disminución de lluvias y al resecamiento de la vegetación

ocasionadas por el fenómeno El Niño de ese año; el cual causó una crisis por sequía en donde

además produjo un desabastecimiento de agua, afectando cultivos, ganados y a la comunidad

misma por carencia del recurso. De acuerdo con diarios oficiales, el 85 por ciento de las fuentes

hídricas que hacen parte de la jurisdicción de la CAR de Cundinamarca, como los ríos Apulo,

Guavio, Pagüey, Seco, entre otros, los cuales se encuentran en los municipios ubicados al

occidente del departamento, estuvieron en estado crítico (EL TIEMPO, 2015).

De igual manera el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales

(IDEAM) informó para ese año que el fenómeno del Niño evolucionó a categoría fuerte, lo cual

incidió notoriamente en el clima no solo de Cundinamarca sino del país; principalmente con una

disminución en la cantidad y frecuencia de las lluvias, cercana al 60 por ciento (EL TIEMPO,

2015).

Adicionalmente, la Dirección Nacional de Bomberos de Colombia (DNBC) en el reporte

de emergencias del año 2015 da cuenta que de las 4.928 emergencias por incendios forestales

80

manejadas por bomberos voluntarios, oficiales y aeronáuticos de Colombia, 12.859,62 hectáreas

resultaron afectadas en el departamento (Puerto, 2015).

En el mapa (Anexo D3.1) se observa la distribución espacial de los incendios forestales

ocurridos entre 1970 y 2015, mediante una clasificación de frecuencia de acuerdo con el número

de eventos por provincia cundinamarqués.

4.1.3 Análisis estadístico de los incendios forestales en Cundinamarca

Con el análisis de correlaciones simples se evidenció una débil asociación entre incendios

y sequía con un coeficiente de correlación de 0.4492 (ver Anexo B1); valor que impide relacionar

estos dos factores con un comportamiento lineal directo.

Lo anterior dado que los periodos secos hacen parte de la distribución normal de la

precipitación durante el año; enero- febrero y julio-agosto, por lo que sólo son registradas las

temporadas (más no el número de eventos) de aquellas sequías consideradas como extraordinarias,

mientras que los incendios son reportados como eventos individuales y de corta duración en

comparación con la sequía.

Con la probabilidad condicional utilizada para determinar la probabilidad que un evento

A ocurra, dado que o a condición que el evento B ya haya ocurrido; se tiene que en este caso A se

asocia con incendio forestal y B con actividad humana, dinámica de la atmósfera y El Niño

Oscilación del Sur [ENOS].

Así pues, ésta fue calculada partiendo del Anexo B9, el cual es la tabla de probabilidades

simples, que se hallaron mediante la división de cada una de las causas entre el número total de

eventos analizados. Posteriormente se aplicó la ecuación 2 de la probabilidad condicional:

𝑃 (𝐴|𝐵) =𝑃 (𝐴 ∩ 𝐵)

𝑃(𝐵)

[2]

Obteniendo de ésta manera la probabilidad de la ocurrencia de los eventos dada las posibles

causas como se observa en el Anexo B9.1. Cabe aclarar que se utilizó el mismo procedimiento

para la probabilidad condicional en los siguientes apartados.

81

Conforme con la Figura 18, se evidenció que la actividad humana y fenómeno del Niño

(ENOS) son las principales causas en la ocurrencia de incendios forestales, cada una con una

probabilidad del 92 por ciento, seguidas de la dinámica atmosférica con un 77 por ciento de

probabilidad (consultar Anexo B9.1).

Figura 18. Probabilidad condicional para incendio forestal

Fuente: elaboración propia

Como bien se sabe, la degradación de los suelos por sobreutilización son atribuidas

directamente a las malas prácticas agroindustriales y a la ocupación del territorio por parte de las

empresas y/o residentes de la región; lo que conlleva que la actividad humana sea una de las

principales causas de los incendios de vegetación, tal como se evidencia en la probabilidad

condicional, por ejemplo al momento de utilizar el fuego como herramienta en la preparación de

tierras para cultivos, la mala disposición de residuos y entre otros, son los principales factores que

determinan la ocurrencia de incendios de vegetación.

Hay que recordar que el aumento de temperatura y la disminución de la precipitación en el

periodo del fenómeno del Niño crean condiciones favorables para que incendios forestales se

generen y propaguen; como es el caso de vegetación seca y disminución de humedad que

combinadas con la presencia de vientos fuertes se pueden convertir en eventos de difícil manejo

poniendo en peligro a los asentamientos urbanos aledaños. La Organización Mundial de la Salud

(OMS) indica que los gases generados por los incendios forestales pueden causar problemas

cardiopulmonares a las personas que estén expuestas a éstos; sobre todo adultos mayores, mujeres

82

embarazadas y niños, además aumentan el riego cancerígeno e incrementan la incidencia de asma

y de otras enfermedades respiratorias (OMS, 2017).

Gualivá, Guavio y Ubaté fueron las provincias que presentaron mayor porcentaje de

incidencia en incendios forestales, por consiguiente se aplicó la distribución de Poisson para

determinar la prioridad de atención en términos de gestión del riesgo; esto sin querer dar a entender

que las demás provincias no requieran atención o medidas de contingencia en este aspecto. Para

éste análisis se halló la media anual de los eventos ocurridos en el periodo de estudio (45 años)

para cada provincia como se observa en la Tabla 7.

Tabla 7. Media anual para incendios forestales

PROVINCIA µ

Gualivá 3

Guavio 3

Ubaté 2

Fuente: elaboración propia

Posteriormente y para fines del análisis, se asumió la probabilidad que se presentaran 4

incendios forestales en el periodo de un año (λ=4) y la probabilidad que haya más de 4 incendios

forestales en un año. Los cálculos de las probabilidades de la Tabla 8, se hicieron basados en la

media anual del número de eventos para cada provincia y con ayuda de la herramienta de Excel,

se aplicó la función POISSON. DIST (x; media; 0), donde la x corresponde a la probabilidad de

que ocurran de cero hasta cuatro eventos y el cero determina valores puntuales y no acumulados

en el cálculo de la probabilidad. Cabe aclarar que para el cálculo de probabilidad de Poisson de los

siguientes apartados se llevó a cabo el mismo procedimiento.

Tabla 8. Resumen probabilidad de Poisson para incendios forestales

DESCRIPCIÓN PROVINCIA

GUALIVÁ GUAVIO UBATÉ

P(0) 5% 5% 9%

P(1) 14% 16% 21%

p(2) 22% 23% 26%

P(3) 22% 22% 21%

p(4) 17% 16% 13%

p(X>4) 19% 17% 10%

Fuente: elaboración propia

83

Como se observa en la Tabla 8 y en la Figura 19, la provincia de Gualivá tiene una mayor

probabilidad que ocurra cuatro y/o más de cuatro incendios forestales por año con un porcentaje

para p (4) =17% y para p (X>4) = 19%, seguido de Guavio con un porcentaje para p (4) =16% y

para p (X>4) = 17% y por último se encuentra Ubaté un porcentaje para p (4) =13% y para p (X>4)

= 10%.

Figura 19. Distribución de Poisson para incendios forestales

Fuente: elaboración propia

En la anterior figura se puede observar que las provincias de Ubaté, Guavio y Gualivá

tienen una mayor probabilidad a que se presenten dos incendios forestales cada una con el 26, 23

y 22 por ciento respectivamente. Así mismo, se evidencia que a mayor número de eventos, la

probabilidad que se presenten incendios forestales en Ubaté disminuye notoriamente hasta un 13

por ciento, mientras que para las provincias de Gualivá y Guavio hay una disminución paulatina

hasta el 17 y 16 por ciento en función de la ocurrencia de cuatro incendios.

4.2 Inundaciones

La UNESCO (2011) afirma que:

Las inundaciones son aquellas condiciones en las que los ríos debido al aumento

excesivo de su caudal, se desbordan y salen de su cauce en forma temporal,

afectando a las poblaciones y el entorno bajo sus zonas de influencia. Entre las

84

posibles causas se encuentran lluvias fuertes y constantes, obstrucción de los

causes, ruptura de presas y diques, entre otros. Los daños por consecuencia de las

inundaciones, producen elevados costos sociales, económicos y ambientales (p.13).

Cada año las inundaciones producen un mayor número de desastres, esto se atribuye a que

el hombre deteriora progresivamente las cuencas y cauces de los ríos y quebradas, deposita en

ellos basura, tapona drenajes naturales, aumenta la erosión con talas y quemas, y habita zonas con

tendencia a inundaciones; aunque llueva la misma cantidad de agua, los hechos anteriormente

expuestos, aumentan la probabilidad de estos eventos y consigo genera daños y pérdidas mayores.

Por tal motivo, hoy en día son consideradas como uno de los principales eventos

hidrometeorológicos causantes de desastres, que afectan de manera notoria la infraestructura

habitacional y de servicios públicos. Un caso que ilustra la magnitud del impacto de esos eventos

es el de las inundaciones generadas por la ola invernal 2010-2011 en Colombia, de acuerdo con

CEPAL (2014), los daños en las viviendas representaron el 77% del total de daños en el sector

social y el 66% del total de daños ocasionados.

Para este caso, las inundaciones ocupan el segundo lugar en la ocurrencia de eventos

catastróficos; asociados con 1077 eventos que representan el treinta y uno por ciento (31%) del

total de registros para los cuarenta y cinco años de estudio.

4.2.1 Distribución de las inundaciones en Cundinamarca

La distribución espacial y temporal de las lluvias en el país está determinada en un alto

porcentaje por el tránsito de la zona de convergencia intertropical (ZCIT), la cual pasa sobre

Cundinamarca entre abril y junio y entre octubre y los primeros días de diciembre trayendo consigo

mucha nubosidad y fuertes y frecuentes lluvias.

Como se observa en la Figura 20, en el año 2011 se duplicaron los eventos de inundación,

con 240 registros, superando el histórico anual del 2010 que fue de 110 eventos, otros años en los

que se distribuye el mayor número de inundaciones son 2006, 2008 y 2012 con 58, 99 y 84 eventos

respectivamente.

85

Figura 20. Distribución multianual de las inundaciones en Cundinamarca entre 1970 y 2015

Fuente: elaboración propia

Los años que reportan un mayor número de inundaciones, corresponden a periodos Niña

(ver Figura 21), dado que la presencia de éste fenómeno responde al incremento de lluvias y por

ende a un aumento de probabilidad que ocurran estos eventos. Al mismo tiempo, la pérdida de

cobertura vegetal ya sea por deforestación o por expansión del casco urbano, hace que disminuya

la superficie total de infiltración de la precipitación, haciendo que cuando se presenten lluvias haya

una mayor escorrentía superficial, la cual junto con otros factores como déficit en la capacidad del

sistema de alcantarillado o inexistencia del mismo, termine desencadenado eventos de inundación.

Figura 21. Distribución de las inundaciones Vs. Eventos Niña

Fuente: elaboración propia

86

En el tratamiento estadístico, se encontró que el 42% de las inundaciones fueron causadas

por desbordamiento, dentro de las cuales el 34% se relacionan directamente con una cuenca. Las

cuencas que causaron el mayor número de inundaciones por desbordamiento fueron el río Bogotá

en la que se encontraron 53 registros, laguna Fúquene con 15 inundaciones, río Magdalena con 14

reportes, río Tunjuelito con 17 eventos y el río Fucha con 11 registros asociados.

A pesar que se refiera al desbordamiento de una cuenca la causa de una inundación, es

importante mencionar que si no hubiese intereses humanos sobre los beneficios ambientales del

cauce, ni asentamientos humanos ubicados sobre la llanura de inundación, los desbordamientos de

los cuerpos de agua no representarían amenaza alguna a la población.

Otra causa de esta amenaza está relacionada con las actividades agrícolas puesto que

generan pérdidas de suelos por erosión eólica (acción del viento) e hídrica (acción del agua); éste

suelo se termina sedimentando en el lecho de los cauces naturales disminuyendo la capacidad en

termino de volumen de transporte del recurso hídrico, lo cual implica constantes desbordamientos

en periodos de lluvia.

En ese orden de ideas, las zonas de producción agrícola y ganadera también se inundan

puesto que el uso continuo de maquinaria para la preparación de las tierras con fines de cultivo y

las pisaduras de los semovientes, han causado con los años la compactación y la pérdida de la

estructura del suelo, afectando el drenaje de los mismos, conllevando a las inundaciones.

Los eventos ocurridos entre 1988-1989, 2007-2008 y 2010-2011, históricamente son los de

mayor intensidad (IDEAM, et al., 2014), dejando a su paso cuantiosas pérdidas y centenares de

personas damnificadas. Como se observa en la anterior figura, los registros encontrados para 1999-

2000, 2008 y 2010-2011, corresponden a las anomalías generadas por la presencia de La Niña.

Cabe aclarar que si bien entre 1973-1974 se reportó un evento Niña de intensidad moderada, los

registros encontrados no permiten observar la relación directa entre la intensidad del episodio

climático con el número de inundaciones.

Sin embargo, mediante el promedio multianual (ver Anexo B.14) se determinó que en los

22 episodios de La Niña, ocurridos dentro de la seria analizada de 45 años, se presentaron en

promedio 17 inundaciones por encima de las que se presentan en la temporada normal lluvias;

87

obteniendo un promedio de 33 inundaciones en presencia de la Niña y 16 inundaciones en ausencia

de ésta.

Cabe añadir que debido a la posición de la zona de convergencia intertropical, en

Cundinamarca se presentan dos periodos de lluvia, el primero entre abril- mayo y el segundo entre

octubre- noviembre. Relacionando estas épocas de máxima precipitación con los 1077 registros de

inundaciones, se tiene que el treinta y siete por ciento de las inundaciones en el departamento

ocurrieron en el primer periodo de lluvia y el treinta y uno por ciento en el segundo periodo de

lluvia (ver Tabla 9).

Tabla 9. Inundaciones ocurridas en periodo de lluvias

INUNDACIONES

Periodo de lluvias Número %

Abril- Mayo 394 36.58

Octubre- Noviembre 330 30.64

Fuente: elaboración propia

4.2.2 Distribución de las inundaciones por provincia

Con base en la Figura 22, las provincias en las cuales se presentó el mayor número de

inundaciones fueron: Distrito Capital con 235 eventos; equivalentes al veintidós por ciento (22%),

Sabana Centro con 105 eventos; que representan el diez por ciento (10%) y Alto Magdalena con

100 eventos; que equivalen al nueve por ciento (9%) de los registros.

Figura 22. Distribución de inundaciones por provincia 1970- 2015

Fuente: elaboración propia

88

Durante 2010 se presentó una transición entre dos eventos el Niño y la Niña, trayendo

consigo severas oscilaciones climáticas sobre las zonas del país, Cundinamarca fue una de las

regiones con mayor influencia del fenómeno, de acuerdo con CEPAL (2012), sus efectos en el

periodo 2010-2011 resultaron totalmente atípicos y con extremos en los indicadores climáticos, en

particular en los niveles de precipitación, dejando a su paso 57.649 personas, 16.281 hogares

(6.111 hogares inundados) y 10.781 viviendas afectadas.

En la Figura 23 se puede observar que para el Distrito Capital, el año con mayor número

de registros fue el 2010 con un total de 28 eventos, seguido del 2006, 2004 y 2005, cada uno de

estos con 14, 11 y 10 inundaciones respectivamente, como se mencionó anteriormente, en el año

2010 se presentó el fenómeno de La Niña, lo que incrementó la precipitación y por ende los niveles

de los cauces. Las inundaciones presentadas en los años 2006, 2004 y 2005 corresponden a

temporadas de lluvia en ausencia del fenómeno climático.

Figura 23. Distribución multianual de las inundaciones en el Distrito Capital 1970-2015

Fuente: elaboración propia

Haciendo una comparación entre el número de inundaciones mensual multianual ocurridas

en el Distrito Capital con el promedio mensual de precipitación (mm) reportado por la estación del

aeropuerto El Dorado (ver Tabla 10), en la Figura 24, se observa una relación proporcional entre

las variables, siendo los meses de abril –mayo y octubre –noviembre donde se observa un

incremento de precipitación, y con esta un aumento en el número de inundaciones, sobre todo en

el segundo mes de cada temporada, es decir, en mayo y noviembre.

89

Tabla 10. Precipitación mensual promedio y número de inundaciones en el Distrito Capital 1970-2015

MESES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Precipitación

(mm). Estación

aeropuerto El

Dorado

32 42 66 113 92 55 41 48 73 116 88 52

Números de

inundaciones en

DC

15 9 19 23 41 11 4 1 5 38 50 19

Fuente: elaboración propia. Datos de precipitación tomados de (IDEAM, 2004)

Este comportamiento responde al aumento progresivo del nivel de los cauces de agua, que

ocasionan desbordamientos y dispersión de las aguas sobre las llanuras de inundación y zonas

aledañas a cuerpos de agua; las cuales en su gran mayoría son ocupadas por asentamientos

humanos; hecho que crea condiciones de riesgo inminentes para la población en temporadas de

lluvia, sobre todo en los trimestres de marzo- abril- mayo y septiembre- octubre- noviembre como

se ilustra en la Figura 24.

Figura 24. Relación de las inundaciones con la precipitación en el Distrito Capital

Fuente: elaboración propia

Por su parte la provincia Sabana Centro, presentó un aumento de registros entre los años

2010-2012 (ver Figura 25), siendo el año 2011 el que mayor número de eventos tuvo con un total

de 39 inundaciones, recordando que en los años 2010-2011 Cundinamarca y el país en general

atravesó por una fuerte ola invernal a causa de la presencia de La Niña. Para los años 1973- 1974

y 1988- 1989 no existe registros de eventos que puedan representar la influencia del fenómeno de

La Niña en esa región.

90

Figura 25. Distribución multianual de las inundaciones en la provincia Sabana Centro 1970- 2015

Fuente: elaboración propia

A nivel municipal, y con apoyo de la Figura 26, Chía, Zipaquirá, Cota y Cajicá fueron los

municipios en donde se presentó el mayor número de inundaciones, con 18, 17, 16 y 15 eventos,

asociados con porcentajes del 17%, 16%, 15%, y 14% sobre el total de registros por la provincia;

estas zonas se encuentran localizadas en el altiplano cundiboyacense, el cual se caracteriza por

zonas de alta y baja pendiente con una economía basada en actividades agropecuarias y mineras

en el caso de las minas de extracción de sal en Zipaquirá, éstas actividades como ya se explicó con

antelación generan un deterioro del suelo y ocasionan la sedimentación de los cauces naturales;

aumentando en consecuencia la probabilidad de inundaciones.

Figura 26. Distribución municipal de inundaciones en la provincia Sabana Centro 1970- 2015

Fuente: elaboración propia

91

En cuanto a la provincia Alto Magdalena, se presentaron seis años con valores que superan

la media anual, como es el caso de 1981 con seis eventos, 1994 con ocho eventos, 1999 con siete

eventos, 2008 con doce eventos, 2010 con trece eventos y 2011 con doce eventos (ver Figura 27);

aunque el rango de valor no es tan alto; la ocurrencia de inundaciones por lo general se encuentra

acompañada de pérdidas económicas asociadas con cultivos anegados, muerte de semovientes,

afectaciones en propiedades inmobiliarias, desaparición de personas por la creciente de los ríos,

brotes de enfermedades transmitidas por vectores o por el agua y enfermedades respiratorias5, que

requieren una pronta respuesta de la comunidad y de la autoridad encargada de la atención de

desastres, como es el caso de la Unidad Nacional para la atención del Riesgo de Desastres

(UNGRD), Defensa Civil, Cruz roja y entre otras según lo amerite el caso.

Figura 27. Distribución multianual de las inundaciones en la provincia Alto Magdalena 1970- 2015

Fuente: elaboración propia

Los eventos ocurridos en los años 1999, 2008 y 2010-2011, están directamente

relacionados con el aumento de la precipitación causado por el fenómeno de La Niña; lo que

conllevó al aumento de los niveles de los ríos, saturación de los suelos y reboce de los sistemas de

alcantarillado provocando inundaciones en el territorio cundinamarqués.

5 Tomado de salud en emergencias y desastres http://www.msal.gob.ar/salud-y-desastres/index.php/riesgos-

de-desastres-en-argentina/principales-amenazas/inundaciones el 16 de octubre de 2017.

92

A nivel municipal, y como se ilustra en la Figura 28, Girardot, Tocaima y Ricaurte fueron

los municipios en donde se presentó el mayor número de inundaciones; 42 eventos en Girardot,

correspondientes al cuarenta y dos por ciento, 22 inundaciones en Tocaima que equivalen al

veintidós por ciento y por último Ricaurte con 15 registros que representan el quince por ciento de

los datos. Los municipios de Girardot y Ricaurte colindan con los ríos Magdalena y Bogotá, y el

municipio de Tocaima con el río Bogotá; los cuales fueron los que mayor número de

desbordamientos presentaron junto con el río Fucha y Tunjuelito.

Figura 28. Distribución municipal de las inundaciones en la provincia Alto Magdalena 1970- 2015

Fuente: elaboración propia

Gran parte de las llanuras de inundación de las cuencas anteriormente mencionadas se

encuentran ocupadas por asentamientos humanos y son altamente intervenidas por actividades

humanas. El río Magdalena, además de considerarse como el principal afluente hídrico del país,

lleva una gran carga contaminante ya que debe arrastrar con las aguas residuales de las

comunidades que atraviesa territorialmente; lo que hace que aumente su sedimentación

conllevando de esta manera la disminución de la capacidad del río, la cual se ve reflejada sobre

todo en temporada de lluvias.

La misma dinámica se presenta en los ríos Bogotá, Tunjuelito y Fucha dado que además

de drenar aguas lluvias y residuales, cerca de estos operan curtiembres, frigoríficos, complejos

93

industriales productores de grasas, jabones, cerveza y entre otros que aumentan el caudal natural

de cada uno de estos cauces, creando problemas de contaminación y manejo de las cuencas.

En el mapa (Anexo D3.2), se observa la distribución espacial de las inundaciones ocurridas

en Cundinamarca, mediante una clasificación de frecuencia de acuerdo con el número de eventos

por provincia durante el periodo de estudio.

4.2.3 Análisis estadístico de las inundaciones en Cundinamarca

Basados en el concepto de análisis del anterior apartado, se evidencia una asociación lineal

directamente proporcional de las inundaciones con las tormentas eléctricas y las granizadas; como

se observa en la Tabla 11 elaborada de acuerdo con la información del Anexo B1, existe una fuerte

relación lineal entre inundación y tormenta eléctrica con un coeficiente de correlación de 0.8759

y con un margen de error nulo, y una fuerte asociación positiva entre inundación y granizada con

un coeficiente de correlación de 0.8283 y un margen de error del 0.01 por ciento. Entre las demás

variables no se encuentra una relación lineal positiva, y en algunos casos se observa que es negativa

como con las inundaciones y las avenidas torrenciales con un coeficiente de correlación de -0.0533.

Tabla 11. Correlaciones lineales para inundaciones

RELACIÓN LINEAL CORRELACIÓN NIVEL DE

SIGNIFICANCIA

Inundación - Tormenta eléctrica 0.8759 0.00%

Inundación - Granizada 0.8283 0.01%

Fuente: elaboración propia

Para este caso y siguiendo el cálculo de probabilidad condicional explicado anteriormente;

se identificó una evidencia a favor de una relación de causalidad de las inundaciones relacionada

con la actividad humana, las crecientes, los desbordamientos, las lluvias intensas y los

represamientos. La Figura 29 da cuenta que el 100 por ciento de los represamientos son causantes

de inundaciones, mientras que los desbordamientos evidencian una causalidad del 93 por ciento,

seguidos de las crecientes con un 75 por ciento, las lluvias con un 50 por ciento y la actividad

humana con un 2 por ciento de participación.

94

Figura 29. Probabilidad condicional para inundación

Fuente: elaboración propia

Las afectaciones generadas por inundaciones están dirigidas principalmente hacia el sector

agropecuario y hacia áreas urbanas ubicadas en zonas de inundación que dependiendo de la

intensidad de las lluvias se ven poco o significativamente afectadas. Un claro ejemplo de las

afectaciones que se pueden llegar a presentar en condiciones extremas de temporada de lluvia es

la ola invernal de 2010-2011; acorde con el reporte final de áreas afectadas por inundaciones para

esa temporada emitido por el DANE en colaboración del IGAC y del IDEAM; muestran que en

Cundinamarca 34.420 personas quedaron potencialmente damnificadas y 23.229 personas

potencialmente afectadas, en donde los bienes que principalmente se vieron perjudicados fueron

las viviendas (10.781), seguido de fincas (6.168) y lotes (844), afectando a su vez suelos de

cultivos, bosques y pastizales (DANE, IGAC & IDEAM, 2011).

A razón que el Distrito Capital y las provincias de Sabana Centro y Alto Magdalena fueron

las zonas que presentaron el mayor número de inundaciones; se hizo uso de la distribución de

Poisson para determinar la prioridad de atención en términos de gestión del riesgo; esto sin querer

dar a entender que las demás provincias de Cundinamarca no requieran atención en este aspecto.

Siguiendo el procedimiento explicado en el anterior apartado para éste análisis, se halló la

media anual de los eventos ocurridos en el periodo de estudio (45 años), expuestos en la Tabla 12

para cada provincia. Posteriormente se asumió la probabilidad que se presentaran 4 inundaciones

95

en el periodo de un año (λ=4) y la probabilidad que haya más de 4 inundaciones en un año, p

(X>4).

Tabla 12. Media anual para inundaciones

PROVINCIA µ

Distrito Capital 5

Sabana Centro 2

Alto Magdalena 2

Fuente: elaboración propia

Como se observa en la Tabla 13, el Distrito Capital tiene una mayor probabilidad que

ocurra cuatro y/o más de cuatro inundaciones por año con un porcentaje para p (4) = 17% y para

p (X>4) = 60%, mientras que Sabana Centro y Alto Magdalena tienen una probabilidad del 91%

y el 93% respectivamente que ocurran menos de cuatro inundaciones al año.

Tabla 13. Resumen probabilidad de Poisson para inundaciones

DESCRIPCIÓN

PROVINCIA

DISTRITO CAPITAL SABANA CENTRO ALTO MAGDALENA

P(0) 1% 10% 11%

P(1) 3% 23% 24%

p(2) 7% 26% 27%

P(3) 13% 21% 20%

p(4) 17% 12% 11%

P(X>4) 60% 9% 7%

Fuente: elaboración propia

Figura 30. Distribución de Poisson para inundaciones

Fuente: elaboración propia

96

En la Figura 30, se observa que en el Distrito Capital muy probable que ocurran más de

cuatro inundaciones; por el contrario se evidencia un incremento en la probabilidad que ocurran

más de cuatro inundaciones, mientras que para Alto Magdalena y Sabana Centro, la probabilidad

máxima (27 y 26% respectivamente) se encuentra para dos eventos de éste tipo y disminuye la

probabilidad de que ocurran más de cuatro eventos.

Estos resultados dejan ver que el Distrito Capital requiere una mayor atención en términos

de gestión de riesgo de desastres por inundaciones, especialmente en zonas aledañas a ríos o

afluentes principales como es el caso del río Fucha, el río Bogotá y el río Tunjuelito, sobre todo si

se tiene en cuenta las proyecciones del Departamento Administrativo Nacional de Estadística que

estima una población para el año 2020 de 8’380.801 personas (DANE, 2010); lo que conlleva a

una mayor demanda en la ocupación del territorio, expansión de la frontera agropecuaria para la

producción de alimentos, una mayor deforestación y por tanto un incremento consecuentemente

los escenarios de riesgo de inundación.

4.3 Deslizamientos

Los deslizamientos son frecuentemente provocados por la acción del ser humano, entre las

principales causas se encuentran: la deforestación de las faldas de los cerros o montañas,

adaptación del terrenos para fines agrícolas (sembrar a favor de la pendiente), asentamientos

humanos en las faldas de las montañas, entre otros; al sumarse con algún evento natural, por

ejemplo como, lluvias fuertes o dinámica geológica, desencadena desastres que afectan social,

ambiental y económicamente a la región.

Que un terreno sea susceptible a deslizamientos depende de: la litología, la densidad de

fracturamiento, la densidad de pliegues, la forma de las cuencas, la densidad de drenajes, la

inclinación de la pendiente, el índice de relieve relativo, los sistemas morfogénicos, la

morfodinámica (procesos erosivos), los suelos y su relación con la dinámica del agua (infiltración,

capacidad de almacenamiento y regulación de humedad), los suelos y su constitución (textura,

materia orgánica, profundidad, naturaleza y tipo de las arcillas como coloides del suelo) y por su

puesto las coberturas de la tierra (usos del suelo) (IDEAM, 2014c). En el periodo de estudio, los

deslizamientos representan el tercer tipo de evento catastrófico más recurrente en Cundinamarca

con un total de 746 registros, que representa el veintiún por ciento (21%).

97

4.3.1 Distribución de los deslizamientos en Cundinamarca

Los sectores de deslizamientos están determinados por condiciones de alta pendiente,

distribución de material no consolidado, infiltraciones de cuerpos de agua cercanos, saturación del

suelo por fuertes lluvias (incluido el fenómeno de La Niña) y las actividades humanas que

conlleven a la pérdida de cobertura vegetal, aumento de zonas para pastoreo y silvopastoreo,

construcción de infraestructura vial que modifiquen total o parcialmente la estructura de los suelos.

Éstos eventos al igual que las inundaciones, ocurren normalmente entre abril y junio y entre

octubre y los primeros días de diciembre, meses que corresponden a las temporadas de lluvia, que

es cuando el suelo se satura de agua y por efecto de gravedad y pendiente se generen movimientos

en masa.

La Figura 31 evidencia que durante el tiempo de estudio, los años en donde ocurrió el

mayor número de deslizamientos en Cundinamarca fueron 2011 con 94 eventos y 2010 con 87

eventos; los cuales corresponden a una época de crisis invernal sin precedentes, donde miles de

colombianos sufrieron el rigor del fenómeno de La Niña, dejando a su paso un gran número de

personas sin techo y con un sustento económico inestable, puesto que afectó fuertemente al sector

agropecuario, Núñez (2013) afirma que “la crisis invernal fue de tal magnitud, que desbordó la

capacidad de las entidades estatales. Por esta razón, y después de haber declarado estado de

emergencia, el Gobierno nacional promovió la creación de la Estrategia Colombia Humanitaria”.

Siendo ésta la apuesta de intervención y de ayuda a las personas afectadas por el invierno.

Figura 31. Distribución multianual de deslizamientos en Cundinamarca 1970- 2015

Fuente: elaboración propia

98

Tal y como se muestra en la Figura 32, el mayor porcentaje de deslizamientos ocurrió bajo

las anomalías de los periodos Niña, como es el caso de 1971, 1989, 1999, 2008, y 2011; donde las

condiciones climáticas aunadas con los conflictos de uso de suelo, pérdida de cobertura vegetal y

asentamientos urbanos en zonas de alto riego, dan como resultado un incremento tanto del riesgo

como la ocurrencia de estos eventos.

Figura 32. Distribución de los deslizamientos Vs. Eventos Niña

Fuente: elaboración propia

Considerando el promedio multianual realizado para deslizamientos (ver Anexo B.14), se

observa que los 22 episodios Niña ocurridos en los 45 años de estudio, aumentan en promedio 8

eventos por encima de los sucedidos en ausencia de la misma; dado que en presencia del fenómeno

climático ocurrieron 21 eventos y en ausencia de éste fueron 13 eventos en promedio.

Como de mencionó anteriormente, en Cundinamarca se presentan dos periodos de lluvia,

el primero entre abril- mayo y el segundo entre octubre- noviembre, relacionando estas épocas de

máxima precipitación con los 746 registros de deslizamientos; se tiene que el treinta y tres por

ciento de los deslizamientos ocurrieron en el primer periodo de lluvia y el veintiún por ciento en

el segundo periodo de lluvia (ver Tabla 14), dando un total del cincuenta y cuatro por ciento de

eventos ocurridos bajo condiciones de saturación del suelo por el incremento de precipitaciones.

99

Tabla 14. Deslizamientos ocurridos en periodo de lluvias

DESLIZAMIENTOS

Periodo de lluvias Número %

Abril- Mayo 247 33.10

Octubre- Noviembre 157 21.04

Fuente: elaboración propia

4.3.2 Distribución de los deslizamientos por provincia

Las provincias cundinamarqueses que se vieron más afectadas durante el periodo de estudio

por este tipo de eventos, como se observa en la Figura 33, fueron el Distrito Capital con 114

deslizamientos que representan un 15% de los registros, seguido de las provincias Oriente y Río

Negro con 102 eventos que equivalen cada uno al 14% de los datos, posteriormente se encuentra

la provincia de Tequendama con 83 eventos correspondientes al 11% y Gualivá con 75

deslizamientos asociados con el 10% de los datos. En el Anexo D3.3, ilustra la distribución

espacial de la frecuencia acumulada de los deslizamientos entre 1970 y 2015.

Figura 33. Distribución municipal de deslizamientos en Cundinamarca 1970- 2015

Fuente: elaboración propia

Como se muestra en la Figura 34, para el Distrito Capital, el año con mayor número de

registros fue el 2010 con un total de 23 eventos, seguido del 2006, y 2008, cada uno de estos con

12 y 10 deslizamientos respectivamente. Asociando esta información con el histórico de los

fenómenos Niña del país se observa que en la gran mayoría de años en los que se reporta La Niña,

100

hubo un incremento de los eventos de deslizamiento, como es el caso de los años 1971, 1988,

1999, 2000 y 2010.

El Distrito Capital está situado sobre el altiplano cundiboyacense (Cordillera Oriental de

los Andes) a una altitud de unos 2630 msnm y es delimitada al oriente por un sistema montañoso

en el que se destacan los cerros de Monserrate a 3152 msnm de altura y Guadalupe a 3250 msnm

de altura, hacia la zona sur oriental suroriental (Usme) se encuentra ubicado el parque ecológico

Entre Nubes, parte de la ronda del río Tunjuelo y varias quebradas que son Chingaza, Fucha, Piojó,

El Carraco y entre otros (Secretaria de Planeación, 2009); siendo las áreas cercanas al sistema

cordillerano las amenazadas por movimientos en masa como es el caso de Usme, Ciudad Bolívar,

Bosa, San Cristóbal, Chapinero.

Figura 34. Distribución multianual de los deslizamientos en el Distrito Capital 1970-2015

Fuente: elaboración propia

Haciendo una comparación entre el número de deslizamientos ocurridos en los meses

correspondientes a periodos de lluvia con los datos de precipitación reportados por la estación del

aeropuerto El Dorado (ver Tabla 15), en la Figura 35 se observa que son directamente

proporcionales, es decir, a medida que aumenta la precipitación también incrementa la ocurrencia

de deslizamientos. Esto se debe a la saturación del suelo causada por las lluvias, y sumado con

condiciones de alta pendiente, características físicas del suelo y la degradación de estos a causa de

la actividad humana, da como resultado un incremento de deslizamientos.

101

Tabla 15. Precipitación mensual promedio y número de deslizamientos en el Distrito Capital 1970-2015

MESES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Precipitación

(mm). Estación

aeropuerto El

Dorado

32 42 66 113 92 55 41 48 73 116 88 52

Números de

deslizamientos en

DC

5 6 13 15 22 3 2 1 1 19 19 8

Fuente: elaboración propia

Figura 35. Relación de los deslizamientos con la precipitación en el Distrito Capital

Fuente: elaboración propia

En cuanto a la provincia Rio Negro, se obtuvieron sietes años en los que se registraron

deslizamientos por encima de los valores anuales promedio (ver Figura 36). En el año 1971 se

reportan ocho eventos, en 1976 siete deslizamientos, en 1989 y 1994 seis eventos, el 2011 doce

eventos; el cual es el mayor número de deslizamientos, 2013 diez eventos y por último el año 2014

con nueve registros.

Ésta provincia se localiza en la parte noroccidental del Cundinamarca, a lo largo y ancho

de su territorio presenta diferentes climas: cálido húmedo, medio muy húmedo, frío muy húmedo

y clima muy frío húmedo; que corresponden a variaciones muy fuertes en la topografía. Dicha

fluctuación va desde los 2600 msnm hasta los 930 msnm; extremos que se distribuyen sobre el

territorio de la provincia en sentido este-noroeste, iniciando en los límites de San Cayetano y Pacho

(las más altas), hasta llegar al extremo occidental del municipio de Yacopí (las más bajas) y La

102

Palma (Cháves, 2017). Dado a sus condiciones geográficas y las inclinaciones del terreno, unas

zonas de la Provincia de Rionegro presentan altos niveles de susceptibilidad y riesgo de

deslizamientos de tierra, en particular San Cayetano que se ha visto afectado a raíz de su ubicación

en una falla geológica (falla de Portugal6) y su casco urbano ha sido reubicado.

Figura 36. Distribución multianual de los deslizamientos en la provincia Rio Negro 1970- 2015

Fuente: elaboración propia

Coincidiendo con la información presentada anteriormente y con base a la Figura 37, La

Palma, Pacho y Yacopí fueron los municipios que registraron el mayor número de deslizamientos,

con 24, 21 y 16 eventos, los cuales representan porcentajes del 23 por ciento, 20 por ciento y 16

por ciento sobre el total de registros de la provincia.

En una menor proporción en cuanto a la ocurrencia de estos eventos, se encuentra

Villagómez con el once por ciento, El Peñón, Topaipí y Paime con el ocho por ciento y por último

San Cayetano con el seis por ciento de eventos sobre el total de datos para la provincia de Rionegro.

6 Plan de Ordenamiento territorial del municipio de San Cayetano – Cundinamarca, consultado el 20 de

octubre de 2017

103

Figura 37. Distribución municipal de deslizamientos en la provincia Rio Negro 1970- 2015

Fuente: elaboración propia

Como se observa en la Figura 38, la provincia Oriente reporta tres años con valores que

superan los registros históricos, como es el caso de 1991 con nueve eventos, 2010 con diez eventos,

y 2012 con nueve eventos.

Figura 38. Distribución multianual de los deslizamientos en la provincia Oriente 1970- 2015

Fuente: elaboración propia

104

Como da cuenta la Figura 39, Guayabetal, Quetame y Cáqueza fueron los municipios en

donde se presentó el mayor número de deslizamientos; 34 eventos en Guayabetal, correspondientes

al treinta y tres por ciento, 21 deslizamientos en Quetame que equivalen al veinte por ciento y por

último Caquezá con catorce registros que representan a su vez el catorce ciento de los datos. La

altitud media para cada uno de los municipios es de 1210 msnm, 1496 msnm y 1746 msnm

respectivamente; al estar ubicados en la parte oriental de la zona cordillerana, presentan

variaciones de pendiente que junto con la cercanía a la falla de Frusca y la falla de Machetá,

ilustradas en el Anexo D1.7, son factores permanentes que dan respuesta a la frecuencia con que

se presentan estos movimientos en masa.

Figura 39. Distribución municipal de los deslizamientos en la provincia Oriente 1970- 2015

Fuente: elaboración propia

En el Anexo D5.3 se observa la distribución espacial de los deslizamientos ocurridos en el

departamento, mediante una clasificación de frecuencia de acuerdo con el número de eventos

ocurridos por provincia durante el periodo de estudio.

4.3.3 Análisis estadístico de los deslizamientos en Cundinamarca

Para este caso, mediante correlación lineal se evidenció que hay una asociación fuerte entre

deslizamientos y vientos fuertes, como se observa en la Tabla 16, con un coeficiente de correlación

de 0.7429 y con un margen de error del 0.1% en la correlación (ver Anexo B1).

105

Tabla 16. Correlaciones lineales para deslizamientos

RELACIÓN LINEAL CORRELACIÓN NIVEL DE

SIGNIFICANCIA

Deslizamiento - Vientos fuertes 0.7429 0.10%

Fuente: elaboración propia

Como se presenta en la Figura 40, a través la probabilidad condicional se identificó una

evidencia a favor que el 100 por ciento de la dinámica geológica y la explotación de recursos

generan deslizamientos, mientras que el 47 por ciento de lluvia intensa y el 5 por ciento de

actividades humanas determinan la ocurrencia de estos eventos.

En términos de explotación de recursos, se tiene que el crecimiento de la minería en el

departamento está afectando significativamente a los ecosistemas, disminuyendo la producción de

agua, aumentando la degradación de los suelos, la pérdida de vegetación nativa especialmente

característica de páramo y entre otros, debido al incumplimiento en los planes de manejo ambiental

por parte de las concesiones mineras.

Según la Agencia Nacional Minera, en la actualidad hay 1.013 licencias mineras activas en

el departamento, que explotan 8 % del territorio. Sin embargo, están en trámite 1.062 licencias

nuevas que, de ser aprobadas, al menos 912.000 hectáreas (38 % del territorio departamental)

quedarían en manos de las mineras (El Espectador, 2016); los municipios con el mayor número de

títulos mineros vigentes son Nemocón, Soacha, Lenguazaque, Tausa, Cucunubá, Gachalá, Cogua

y Ubalá.

Figura 40. Probabilidad condicional para deslizamiento

Fuente: elaboración propia

106

Teniendo en cuenta que el Distrito Capital y las provincias Rio Negro y Oriente fueron las

zonas que presentaron el mayor porcentaje de incidencia de deslizamientos; se hizo uso de la

distribución de Poisson, siguiendo el cálculo explicado anteriormente, para determinar la prioridad

de atención en términos de gestión del riesgo; por su puesto sin dar por hecho que las demás

provincias de Cundinamarca no requieran atención en este ámbito.

Para éste análisis se halló la media anual de los eventos ocurridos en los cuarenta y cinco

años del periodo de estudio para cada provincia (ver Tabla 17), posteriormente y para fines del

análisis, se asumió la probabilidad que se presentaran 4 deslizamientos en el periodo de un año

(λ=4) y la probabilidad que haya más de 4 deslizamientos en un año, p (X>4).

Tabla 17. Media anual para deslizamientos

PROVINCIA µ

Distrito Capital 3

Rio Negro 2

Oriente 2

Fuente: elaboración propia

Como se observa en la Tabla 18, el Distrito Capital tiene una mayor probabilidad que

ocurra cuatro y/o más de cuatro deslizamientos por año con un porcentaje para p (4) = 14% y para

p (X>4) = 11%, seguido de Rio Negro y Oriente que por tener el mismo número de registros,

representan un porcentaje para p (4) =11% y para p (X>4) = 8%.Con lo que se puede concluir que

el Distrito Capital requiere mayor atención en términos de planes de contingencia para mejorar la

optimizar gestión de desastres asociados con deslizamientos.

Tabla 18. Resumen probabilidad de Poisson para deslizamientos

DESCRIPCIÓN

PROVINCIA

DISTRITO

CAPITAL RIO NEGRO ORIENTE

P(0) 8% 10% 10%

P(1) 20% 23% 23%

p(2) 25% 27% 27%

P(3) 22% 20% 20%

p(4) 14% 11% 11%

P(X>4) 11% 8% 8%

Fuente: elaboración propia

Como se observa en la Figura 41, mientras que el Distrito Capital pasa de una probabilidad

del 8% que ocurran cero deslizamientos hasta una probabilidad del 14% que ocurran cuatro eventos

107

(es decir aumenta la probabilidad), las provincias de Rio Negro y Oriente tienen un

comportamiento contante pasando desde el 10% que ocurran cero eventos hasta el 11% que

ocurran cuatro eventos. Las tres regiones presentan su mayor probabilidad en la ocurrencia de dos

deslizamientos; para el caso de Rio Negro y Oriente un 27% y para el caso del Distrito Capital un

25%.

Figura 41. Distribución de Poisson para deslizamientos

Fuente: elaboración propia

4.4 Vientos Fuertes

El viento es el movimiento del aire cuya intensidad está sujeta a variaciones, tanto en

período como en amplitud, debido a que no es laminar. El viento sobre la Tierra es un flujo

turbulento, que comprende remolinos de tamaños diversos y parámetros físicos que se desplazan

con el flujo. La orografía de la Tierra es el principal factor que determina la estructura turbulenta

del viento. Esta estructura del flujo del aire se manifiesta a través de la llamada “rafagosidad” del

viento, o sea fluctuaciones de los parámetros del viento de superficie (IDEAM, 2004). De acuerdo

con la escala de Beaufort7 los vientos fuertes presentan velocidades de 39-49 km/h y los vientos

muy fuertes se presentan con velocidades de 50-61 km/h8.

7 Es una medida empírica para la intensidad del viento. 8 Valores tomados de

http://fcaglp.fcaglp.unlp.edu.ar/~atmos/Teoria/TEORICAS_2016/6_Presi%C3%B3n%20y%20Viento/Escalas_de_v

iento.pdf el 9 de octubre de 2017.

108

Debido a la posición geográfica de Colombia, localizada en la zona Tropical, se encuentra

influenciada por los vientos Alisios. En esta zona donde se encuentra el país, de acuerdo con el

estudio de la caracterización climática de Bogotá y cuenca alta del río Tunjuelo (IDEAM, 2004),

los vientos sufren modificaciones significativas por las condiciones locales, el calentamiento, la

mayor cantidad de vapor de agua en la atmósfera, además de la influencia de las configuraciones

del relieve y otros factores de carácter térmico y dinámico.

Los vientos fuertes representan el cuarto y último evento catastrófico con más recurrencia

en el periodo de análisis, con un total de 313 registros que representan el nueve por ciento (9%)

del total de los datos. A continuación se dará a conocer la distribución especio temporal y el análisis

estadístico realizado para este tipo de evento.

4.4.1 Distribución de los vientos fuertes en Cundinamarca

Apoyados en la Figura 42, se observa que los años en donde ocurrió el mayor número de

vientos fuertes fueron 2011, 2012 y 2013. De mayor a menor número de eventos, en el año 2011

se reportan 241 casos de vientos fuertes, seguido del 2013 con 77 datos y por último el año 2012

con un total de 67 registros.

Figura 42. Distribución multianual de vientos fuertes en Cundinamarca 1970- 2015

Fuente: elaboración propia

109

De acuerdo con la distribución mensual multianual realizada para este evento, representada

en la Figura 43, se tiene un comportamiento bimodal de los vientos, donde los meses con más

ocurrencia de casos de vientos fuertes fueron marzo con 29 eventos y octubre con 30 eventos. Esto

responde a la confluencia de vientos sobre el área central del departamento; situación que origina

físicamente la presencia de un giro de carácter ciclónico de movimiento ascensional; originado por

la convección y las corrientes ascendentes producidas por el efecto del calentamiento de la

superficie del altiplano cundinamarqués (IDEAM, 2004).

Figura 43. Distribución mensual multianual de vientos fuertes en Cundinamarca 1970 -2015

Fuente: elaboración propia

Los meses de mayo y junio corresponden al periodo de transición, dando fin a la primera

temporada lluviosa del año e iniciando la temporada de bajas precipitaciones; en éste periodo,

puntualmente el 30 de junio de 2011, se presentó uno de los casos más representativos de vientos

fuertes en Cundinamarca, producto de un gran evento de convección que afectó a 106 municipios

del departamento dejando alrededor de 57 mil personas damnificadas. Debido a la magnitud del

evento, éste fue reportado de forma individual para detallar su contribución en cada municipio.

4.4.2 Distribución de vientos fuertes por provincia

En la Figura 44, se observa que las provincias cundinamarqueses que se vieron más

afectadas por vientos fuertes, como fueron Rio Negro con 46 registros que representan un 15% de

los datos, seguido de las Gualivá con 43 eventos que equivalen al 14% de los datos, el Distrito

110

Capital con 40 eventos correspondientes al 13%, Sumapaz con 29 registros, Tequendama con 28

eventos, cada uno de estos últimos equivalentes al 9% de los datos y por último Gualivá con 24

reportes asociados con el 7% de los de la información. En el Anexo D3.4, ilustra la distribución

espacial de la frecuencia acumulada de los vientos fuertes entre 1970 y 2015.

Figura 44. Distribución municipal de vientos fuertes en Cundinamarca 1970- 2015

Fuente: elaboración propia

Como se muestra en la Figura 45 , para la provincia Rio Negro, el año con mayor número

de registros fue el 2013 con un total de 14 eventos, seguido del 2011, y 2012, cada uno de estos

con 9, y 8 registros respectivamente.

Figura 45. Distribución multianual de los vientos fuertes en Rio Negro 1970-2015

Fuente: elaboración propia

111

A nivel municipal, y como se ilustra en la Figura 46, La Palma, Yacopí, Topaipí y

Villagómez fueron los municipios en donde se presentó el mayor número de vendavales, con 13,

9, y 6 eventos (para dos últimos municipios mencionados), los cuales representan porcentajes del

28 por ciento, 20 por ciento Y 13 por ciento sobre el total de registros por la provincia.

Figura 46. Distribución municipal de vientos fuertes en la provincia Rio Negro 1970- 2015

Fuente: elaboración propia

Figura 47. Distribución multianual de los vientos fuertes en la provincia Gualivá 1970- 2015

Fuente: elaboración propia

Como se observa en la Figura 47, la provincia Gualivá reporta tres años con valores que

superan los registros históricos; como es el caso de 2011, que como se mencionó anteriormente

112

presentó uno de los casos más representativos de vientos fuertes en Cundinamarca, producto de un

gran evento de convección que afectó al 91% del departamento, 2012 y 2013 cada uno con siete

eventos reportados.

Figura 48. Distribución municipal de los vientos fuertes en la provincia Gualivá 1970- 2015

Fuente: elaboración propia

A nivel municipal, y como se ilustra en la Figura 48, La Peña y Vergara tienen un total de

6 eventos que representan el 14 por ciento y Nimaima y Nocaima un total de 5 eventos que

equivalen al doce por ciento de los eventos de vientos fuertes registrados para el periodo de estudio.

En el Anexo D3.4 se detalla la distribución espacial de los vientos fuertes ocurridos en

Cundinamarca entre los años 1970 y 2015, mediante una clasificación de frecuencia de acuerdo

con el número de eventos ocurridos por provincia

4.4.3 Análisis estadístico de los vientos fuertes en Cundinamarca

En el caso de vientos fuertes, con el análisis de correlación lineal, se evidenció una relación

lineal directa entre vientos fuertes y deslizamientos con un coeficiente de correlación de 0.7429,

como se presenta en la Tabla 19, lo que significa que a mayor número de vientos fuertes también

existe un mayor número de deslizamientos, de acuerdo con el comportamiento de los datos de la

serie de 45 años de Cundinamarca (ver Anexo B1).

113

Tabla 19. Correlaciones lineales para vientos fuertes

RELACIÓN LINEAL CORRELACIÓN NIVEL DE

SIGNIFICANCIA

Vientos fuertes - Deslizamiento 0.7429 0.1%

Fuente: elaboración propia

Adicionalmente y siguiendo el procedimiento explicado en capítulos anteriores, mediante

la probabilidad condicional se evidenció a favor una relación causal de vientos fuertes con: la

dinámica atmosférica y la lluvia intensa. De acuerdo con la Figura 49, el 23% de los vientos fuertes

ocurren a causa de la dinámica atmosférica, y 1% de éstos eventos se relacionan con la turbulencia

que acompaña las fuertes lluvias convectivas.

Teniendo en cuenta que en las provincias Rio Negro, Gualivá y el Distrito Capital se

presentó el mayor porcentaje de incidencia de vientos fuertes con el 15%, 14% y 13%

respectivamente; se hizo uso de la distribución de Poisson, a fin de determinar la prioridad de

atención en términos de gestión del riesgo entre las tres provincias; aclarando nuevamente que el

hecho de haber seleccionado únicamente estos casos puntuales, no significa que las demás

provincias cundinamarquesas no requieran atención en este ámbito.

Figura 49. Probabilidad condicional para vientos fuertes

Fuente: elaboración propia

114

Para éste análisis se halló la media anual de los eventos ocurridos en los cuarenta y cinco

años del periodo de estudio para cada provincia (ver Tabla 20), posteriormente y para fines del

análisis, se asumió la probabilidad que se presentaran 4 eventos de vientos fuertes en el periodo de

un año (λ=4) y la probabilidad que haya más de 4 eventos de este tipo en un año, p (X>4).

Tabla 20. Media anual para vientos fuertes

PROVINCIA µ

Rio Negro 1.02

Gualivá 0.96

Distrito Capital 0.89

Fuente: elaboración propia

Siguiendo el orden de los cálculos explicados en capítulos anteriores y como se observa en

la Tabla 21, la provincia Rio Negro tiene una mayor probabilidad de ocurrencia para ambos

supuestos con un porcentaje para p (4) = 1.6% y para p (X>4) = 0.4%, seguido de Gualivá con un

porcentaje para p (4) = 1.3 % y para p (X>4) = 0.3 % y el Distrito Capital con un porcentaje para

p (4) = 1.1% y para p (X>4) = 0.2 %, con lo que se identifica que la provincia de Rio Negro es

más susceptible a la ocurrencia de éste tipo de eventos y por lo tanto requiere medidas de

contingencia que garanticen la óptima gestión del riego preventiva y prospectiva en la provincia.

Tabla 21. Resumen probabilidad de Poisson para vientos fuertes

DESCRIPCIÓN PROVINCIA

Rio Negro Gualivá Distrito Capital

P(0) 36% 38% 41%

P(1) 37% 37% 37%

p(2) 19% 18% 16%

P(3) 6.4% 5.6% 4.8%

p(4) 1.6% 1.3% 1.1%

P(X>4) 0.4% 0.3% 0.2%

Fuente: elaboración propia

En la Figura 50, se puede observar la distribución para cero eventos es mayor para el

Distrito Capital, seguida de Gualivá y finalmente Rio Negro; dos puntos muy marcados por un

comportamiento similar se encuentra para el caso de ocurrencia de dos eventos (x=2); donde se

tiene una probabilidad promedio del 18% y cuatro eventos (x=4) con una disminución notoria en

la probabilidad que para las tres regiones es muy cerca a cero, con lo que se asume una probabilidad

nula en la ocurrencia de más de cuatro eventos de vientos fuertes en cualquiera de las provincias

mencionadas.

115

Figura 50. Distribución de Poisson para vientos fuertes

Fuente: elaboración propia

4.5 Distribución de otros eventos en Cundinamarca

Hay otros eventos que aunque tienen una menor frecuencia son importantes a la hora de

establecer el análisis de riesgo con la ocurrencia de eventos naturales, como por ejemplo: las

avenidas torrenciales que tuvieron lugar en el departamento y alcanzaron un total de 61 eventos

que representan el dos por ciento de los registros; heladas con 43 registros que representan el uno

por ciento de los eventos; granizadas con 40 eventos (1%) y las tormentas eléctricas con 20 eventos

(1%). El uno por ciento restante está relacionado con 15 eventos de sequía y 8 eventos sísmicos.

A continuación se explicará brevemente la distribución de avenidas torrenciales, heladas

y granizadas sobre el territorio cundinamarqués, teniendo en cuenta la distribución anual por

provincias de cada uno ellos.

4.5.1 Avenidas torrenciales

Entre 1970 y 2015 se presentaron 63 eventos de avenidas torrenciales (crecientes que

arrastran escombros y sedimentos en ríos t quebradas), las cuales representan un 2% de los datos.

En la Figura 51 se observa que los años con mayor número de avenidas torrenciales fueron: 1971,

1994, 1996, 2005, 2006, 2011, 2012 y 2015 en donde se presentaron entre 3 y cuatro eventos de

este tipo.

116

Las avenidas torrenciales ocurren por lo general en los meses de abril, mayo, octubre y

noviembre cuando se incrementan los volúmenes de lluvia en el centro del país. Estos eventos son

más probables y recurrentes cuando se presenta el fenómeno de La Niña.

Figura 51. Distribución multianual de las avenidas torrenciales en Cundinamarca 1970-2015

Fuente: elaboración propia

En la Figura 52, se observa que las provincias que se vieron más afectadas por la ocurrencia

avenidas torrenciales, fueron de mayor a menor Gualivá con un total de 11 eventos (17 % de los

datos), Sumapaz y Oriente con 8 eventos cada uno (13 % de los datos) y por último Guavio con

un total de 7 eventos que representan el 11 % de la información. Las provincias Magdalena Centro

y Ubaté no se encuentran representadas en la Figura 52 puesto que no presentaron eventos de este

tipo.

Al igual que las inundaciones y remociones en masa, las avenidas torrenciales ocurren

principalmente en temporadas de altas precipitaciones, son un tipo de movimiento en masa que se

desplaza generalmente por los cauces de las quebradas y pueden llegar a transportar volúmenes

importantes de sedimentos, dentro de estos escombros, con velocidades peligrosas para los

habitantes e infraestructura ubicados en las zonas del evento. Por tal razón y así no represente un

porcentaje alto en el tipo de eventos más frecuentes del departamento, se requieren de acciones

tendientes a fortalecer la gestión del riesgo de desastres sobre todo enfocadas a la prevención para

disminuir al máximo la probabilidad de ocurrencia de éstos eventos y consigo las pérdidas

económicas, sociales y ambientales que se puedan dar.

117

Figura 52. Distribución de las avenidas torrenciales en Cundinamarca 1970- 2015

Fuente: elaboración propia

4.5.2 Heladas

Los eventos de heladas representan un 1% de la información analizada; como se puede

observar en la Figura 53, más de la mitad de los años de estudio no reportan la ocurrencia de este

evento, por otra parte, en los años 2010 y 2015 son los que reportan el mayor número de registros,

16 y 5 heladas respectivamente.

Este evento ocurre principalmente en los meses de enero y febrero, durante el periodo más

seco del centro del país, cuando aumenta la radiación solar, se elevan las temperaturas y disminuye

la humedad. Los periodos de sequía y, por consiguiente, las heladas se incrementan cuando se

presenta el fenómeno de El Niño. En términos meteorológicos se dice que la helada es la ocurrencia

de una temperatura igual o menor a 0°C a un nivel de 2 metros sobre el nivel del suelo (IDEAM,

2012).

118

Figura 53. Distribución multianual de las heladas en Cundinamarca 1970-2015

Fuente: elaboración propia

En la Figura 54, se observa que las provincias que se fueron más afectadas por heladas,

fueron Sabana Centro con un total de 16 eventos (37 % de los datos), Distrito Capital con 11

eventos (26 % de los datos) y por último Sabana Occidente con un total de 6 eventos que

representan el 14 % de la información. Las provincias Magdalena Centro, Alto Magdalena, Bajo

Magdalena, Medina, Rio Negro, Soacha, Sumapaz y Tequendama no se encuentran representadas

en la Figura 54 puesto que no reportan registros de este tipo de evento.

Figura 54. Distribución de las heladas en Cundinamarca 1970- 2015

Fuente: elaboración propia

119

4.5.3 Granizadas

Los eventos de granizadas representan un 1% de la información analizada, con un total de

40 registros, como se puede observar en la Figura 55, más de la mitad de los años de estudio no

reportan la ocurrencia de este evento, Sin embargo, en los años 2007, 2010, 2013 y 2015 son los

que reportan el mayor número de registros. En los años 2007 y 20013 se presentó un total de 4

granizadas y en los años 2010 y 2015 se presentaron 5 heladas.

Figura 55. Distribución multianual de las granizadas en Cundinamarca 1970-2015

Fuente: elaboración propia

Un claro ejemplo de este evento fue la granizada del 3 de noviembre de 2007 en la capital,

donde según expertos del IDEAM, el fenómeno se produjo porque había mucha humedad en el

ambiente, la cual se mezcló con los vientos que llegaron a la ciudad desde el occidente y chocaron

contra los cerros orientales. Al rebotar contra las montañas, arrastraron la humedad verticalmente,

formando varias nubes que se encadenaron formando granizo y afectando gran parte de la ciudad

(Redacción El Tiempo, 2007).

La frecuencia de tormentas y granizadas se incrementa en los meses de abril, mayo, octubre

y noviembre cuando la convergencia intertropical se ubica sobre el centro del país. En la Figura

56, se muestran las provincias que reportaron eventos de este tipo, dentro de las cuales las que se

120

vieron más afectadas fueron: el Distrito Capital con un total de 20 eventos (53 %), Guavio con 7

eventos (18 %) y Sabana Centro con 5 eventos (13%).

Figura 56. Distribución de granizadas en Cundinamarca 1970- 2015

Fuente: elaboración propia

121

5 MATRIZ DE IMPORTANCIA DE EFECTOS AMBIENTALES

GENERADOS POR EVENTOS POTENCIALMENTE CATASTRÓFICOS

DE ORIGEN NATURAL Y SOCIO-NATURAL

A partir de diversas actividades y por procesos naturales, los impactos ambientales que

resultan de la intervención y transformación de los ecosistemas, condicionan una dimensión

ambiental, la cual de acuerdo con (Espinoza, 2002), implica que estos ambientes se vuelvan

vulnerables a la actividad de diversos desastres naturales, que deben de analizarse, en un amplio

sentido, en conjunto con factores físico-naturales, estéticos, culturales, sociales y económicos que

interaccionan con la comunidad.

Por tal motivo, y basados en la metodología de Conesa Fernández- Vítora, como método

analítico por el cual se puede asignar importancia a cada impacto ambiental generado, teniendo en

cuenta los sistemas biótico y abióticos y dentro de estos los componentes atmosféricos, terrestre,

hídrico y acuático considerando los elementos que componen como el clima, aire, geología, las

geoformas, suelo, hidrología, calidad del agua, paisaje, vegetación terrestre, fauna terrestre,

vegetación acuática y fauna acuática; se realiza la evaluación de los impactos ambientales

generados por los eventos potencialmente catastróficos de origen natural y socio-natural.

La importancia del impacto ambiental (I) esta atribuida a una calificación de diversos

parámetros que se evalúan en función de este modelo, que se otorga la calificación bajo, medio o

alto por medio de la siguiente ecuación 3. (Conesa, 2009):

I = (3i +PE +RV +AC +EF + PR +MC) [3]

Dónde: I es importancia del impacto, i es intensidad o grado probable de destrucción, PE

es persistencia o permanencia del efecto provocado por el impacto, RV reversibilidad, AC

acumulación o efecto de incremento progresivo, EF efecto de tipo directo o indirecto, PR

periodicidad y MC es recuperabilidad o grado posible de reconstrucción por medios humanos.

De esta manera cada variable se puede atribuir a un concepto y un valor cuantitativo, así

como se expone en la Tabla 22. Intensidad (i) se refiere al grado de incidencia de la acción sobre

el factor impactado en la que se produce el efecto; persistencia (PE) hace referencia al tiempo que

122

permanecería este efecto desde el momento de su aparición; reversibilidad (RV) se refiere a la

posibilidad de retornar a las condiciones iniciales previas al evento, por medio naturales, una vez

este termine de actuar; acumulación (AC) este parámetro da idea del incremento progresivo de la

manifestación del efecto, cuando persiste de forma continuada o reiterada; efecto (EF) se atribuye

a relación causa-efecto, es decir, a la forma de manifestación del efecto sobre un factor, como

consecuencia de una acción; periodicidad (PR) se refiere a la regularidad de manifestación del

efecto como puede ser periódico, continuo o irregular; y por ultimo recuperabilidad (MC) está

ligado a la posibilidad de reconstruir el factor por medio de la intervención humana.

Tabla 22. Caracterización cualitativa de los eventos

INTENSIDAD (i) PERSISTENCIA (PE)

Baja 1 Fugaz 1

Media 2 Temporal 2

Alta 4 Permanente 4

Muy Alta 8

REVERSIBILIDAD (RV) ACUMULACIÓN (AC)

Corto 1 Simple 1

Mediano 2 Acumulativo 4

Irreversible 4

CAUSA EFECTO (EF) PERIODICIDAD (PR)

Indirecto 1 Irregular 1

Directo 4 Periódico 2

Continuo 4

RECUPERABILIDAD (MC)

recup. Inmediato 1

Recuperable 2

Mitigable 4

Irrecuperable 8

Fuente: (Conesa, 2009)

Se tuvieron en cuenta los siguientes eventos: avenidas torrenciales, deslizamientos,

granizadas, heladas, incendios forestales, inundaciones, sequias, sismos, tormentas eléctricas y

vientos fuertes; según su frecuencia de ocurrencia durante el periodo de estudio en Cundinamarca,

acorde con la Tabla 23, se presentan las descripciones de los impactos sobre el elemento del medio

ambiente, la valoración de cada una de sus variables, así como el total de la calificación de la

ecuación de importancia del impacto.

123

Tabla 23. Matriz de importancia de efectos ambientales generados por eventos potencialmente catastróficos de origen natural y socio-natural

CAUSA

(EVENTO) SISTEMA COMPONENTES ELEMENTO DESCRIPCIÓN DEL IMPACTO i PE RV AC EF PR MC I TOTAL

AV

EN

IDA

TO

RR

EN

CIA

L

AB

IÓT

ICO

Atmosférico

Clima

Se pueden llegar a descubrir áreas de cobertura

vegetal en las laderas causando mayor

calentamiento superficial

4 2 2 1 4 1 4 26

433

Aire

Si en la creciente se transportan grandes

volúmenes de sedimentos y escombros se pueden

introducir partículas sólidas al ambiente. Además

se puede producir olores ofensivos por

represamiento de agua

2 1 1 4 4 1 1 18

Terrestre

Geología Fisuras, licuefacción y subsidencia 8 4 2 2 4 1 4 41

Geoformas Erosión y desestabilización 8 4 4 1 4 1 8 46

Suelo Pérdida de suelo, nutrientes, arrastre sedimentos

y escombros 8 4 2 4 4 1 8 47

Hídrico

Hidrología

Cambio en el curso del agua por acumulación de

sedimentos, disminución de profundidad, perdida

de planicies de inundación y/o formación de

nuevos cauces

8 4 4 4 4 2 4 46

Calidad del

Agua

Aumento de turbiedad, por arrastre de

sedimentos, suelo y material vegetal. Aumento

de concentraciones de DBO por degradación de

material vegetal.

8 2 2 4 4 2 4 42

BIÓ

TIC

O

Terrestre

Paisaje

Cambios bruscos en el paisaje por pérdida de

cobertura vegetal, suelos y alteración de los

cursos de los ríos

8 4 4 1 4 2 8 47

Vegetación

Terrestre

Pérdida y/o destrucción de cubierta vegetal por

arrastre, inclinación de árboles, pérdidas de

cultivos y bosques

4 4 4 1 1 1 4 27

Fauna Terrestre Muerte de animales tanto domésticos como de

corral, al ser arrastrados, sepultados o ahogados 4 2 4 1 1 1 4 25

Acuático

Vegetación

Acuática

Muerte de plantas acuáticas por pérdida de

hábitat, aumento de concentraciones de turbiedad

y contaminantes

4 2 4 4 4 2 8 36

Fauna Acuática

Muerte de animales acuáticos por pérdida de

hábitat y contaminación del agua por aumento de

turbiedad

4 2 4 4 1 1 8 32

124

Continuación Tabla 23. Matriz de importancia de efectos ambientales generados por eventos potencialmente catastróficos de origen natural y socio-natural

CAUSA

(EVENTO) SISTEMA COMPONENTES ELEMENTO DESCRIPCIÓN DEL IMPACTO i PE RV AC EF PR MC I TOTAL

DE

SL

IZA

MIE

NT

O

AB

IÓT

ICO

Atmosférico

Clima

Se pueden llegar a descubrir áreas de cobertura

vegetal en las laderas causando mayor

calentamiento superficial

4 2 1 1 1 1 4 22

428

Aire

Al generarse desprendimiento de tierra se

grandes volúmenes de escombros que introducen

partículas sólidas al ambiente

4 1 1 1 1 1 4 21

Terrestre

Geología Fisuras, licuefacción y subsidencia 8 4 4 1 4 1 8 46

Geoformas Erosión y desestabilización 8 4 4 4 4 2 8 50

Suelo Pérdida de suelo y nutrientes, arrastre sedimentos

y escombros 8 4 2 1 4 2 8 45

Hídrico

Hidrología

Si hay cerca un cauce de agua esta causará un

cambio en el curso por acumulación de

sedimentos, disminución de profundidad y podrá

crear nuevos cauces

4 4 4 4 1 2 8 35

Calidad del

Agua

Aumento de turbiedad, por arrastre de

sedimentos, suelo y material vegetal. Aumento

de concentraciones de DBO por degradación de

material vegetal.

4 2 2 4 1 2 4 27

BIÓ

TIC

O

Terrestre

Paisaje

Cambios bruscos en el paisaje por pérdida de

cobertura vegetal, suelos y si hay cerca un cauce

de agua, alteración de los cursos de los ríos por

acumulación de escombros y sedimentos

8 4 4 4 4 2 8 50

Vegetación

Terrestre

Pérdida y destrucción de cubierta vegetal por

arrastre, inclinación de árboles, pérdidas de

cultivos y bosques

8 4 4 1 4 2 4 43

Fauna Terrestre

Si hay cerca presencia de animales tanto

domésticos como de corral puede haber pérdidas

de vida al ser arrastrados o sepultados.

4 4 4 1 4 1 8 34

Acuático

Vegetación

Acuática

Si hay cerca un cauce de agua se puede presentar

muerte de plantas acuáticas por pérdida de

hábitat y/o aumento de turbiedad

4 2 4 1 1 1 8 29

Fauna Acuática

Si hay cerca un cauce de agua se puede presentar

muerte de animales acuáticos por pérdida de

hábitat, represamiento, turbiedad, falta de

alimentos.

4 2 4 1 1 2 4 26

125

Continuación Tabla 23. Matriz de importancia de efectos ambientales generados por eventos potencialmente catastróficos de origen natural y socio-natural

CAUSA

(EVENTO) SISTEMA COMPONENTES ELEMENTO DESCRIPCIÓN DEL IMPACTO i PE RV AC EF PR MC I TOTAL

GR

AN

IZA

DA

AB

IÓT

ICO

Atmosférico Clima No aplica 0

204

Aire No aplica 0

Terrestre

Geología No aplica 0

Geoformas Puede ocasionar avalancha que altera el relieve,

la estabilidad y la cobertura vegetal 4 4 4 1 1 2 8 32

Suelo Erosión por el impacto, pérdida de nutrientes al

filtrarse por derretimiento de granizo 8 4 4 4 4 4 8 52

Hídrico

Hidrología No aplica 0

Calidad del

Agua Acidificación del agua 4 2 2 1 1 1 4 23

BIÓ

TIC

O

Terrestre

Paisaje Paisaje alterado por vegetación y bosques

afectados por el golpe de las piedras de granizo 4 2 4 1 4 2 4 29

Vegetación

Terrestre

Árboles, cosechas y pastos afectados por el

impacto de las piedras del granizo y presencia de

necrosis por las bajas temperaturas.

8 2 4 1 4 2 4 41

Fauna Terrestre

Muerte o traumatismo de animales que se

encuentren a la intemperie causado por el choque

de las piedras de hielo

4 4 1 1 4 1 4 27

Acuático

Vegetación

Acuática No aplica 0

Fauna Acuática No aplica 0

HE

LA

DA

AB

IÓT

ICO

Atmosférico Clima No aplica 0

133

Aire No aplica 0

Terrestre

Geología No aplica 0

Geoformas No aplica 0

Suelo No aplica 0

Hídrico

Hidrología No aplica 0

Calidad del

Agua No aplica 0

BIÓ

TIC

O

Terrestre

Paisaje Paisaje alterado por cosechas y vegetación

muerta 8 2 4 1 4 1 4 40

Vegetación

Terrestre

Las plantas o cultivos sufren necrosis causando

daños serios provocando pérdida de vegetación 8 4 4 1 4 2 8 47

Fauna Terrestre Muerte de animales por hipotermia o falta de

alimento 8 4 4 1 4 1 8 46

Acuático

Vegetación

Acuática No aplica 0

Fauna Acuática No aplica 0

126

Continuación Tabla 23. Matriz de importancia de efectos ambientales generados por eventos potencialmente catastróficos de origen natural y socio-natural CAUSA

(EVENTO) SISTEMA COMPONENTES ELEMENTO DESCRIPCIÓN DEL IMPACTO i PE RV AC EF PR MC I TOTAL

INC

EN

DIO

FO

RE

ST

AL

AB

IÓT

ICO

Atmosférico

Clima

Alteración de parámetros climáticos por emisión

de CO2 que contribuye al efecto invernadero y el

calentamiento global

4 4 4 4 4 2 8 38

423

Aire

Aumento de concentraciones de CO2, aumento

en temperatura del aire y contribución de

material particulado como cenizas y carbón

8 4 2 4 4 2 4 44

Terrestre

Geología No aplica 0

Geoformas Perdida de suelo por erosión debido al descapote

del suelo 8 4 4 4 4 2 8 50

Suelo

Pérdida de contenido de humedad, disminución

de la materia orgánica, alteración de nutrientes

del suelo y erosión química

8 4 2 4 4 2 8 48

Hídrico

Hidrología

Incremento de escorrentía superficial al quedar

expuesto y alteración del régimen hidrológico,

incremento de la impermeabilidad del suelo

impedimento la infiltración del agua y

reduciendo la humificación

8 4 4 1 1 2 8 44

Calidad del

Agua

Afecta la calidad del agua ya que aumenta las

concentraciones de acidez, Aumenta la

contaminación del agua por la turbiedad causada

por las cenizas y partículas en suspensión.

4 4 2 1 1 2 4 26

BIÓ

TIC

O

Terrestre

Paisaje

Cambio en el paisaje por destrucción de

ecosistemas y afectación de bosques naturales,

ecológicos y productivos

8 4 4 1 4 2 8 47

Vegetación

Terrestre

Pérdida de cobertura vegetal, reducción de la

biodiversidad de los bosques y selvas 8 4 4 4 4 2 8 50

Fauna Terrestre

Disminución de la población microbial y muerte

de animales. Migración de especies por pérdida

de hábitat, refugio y alimento

8 4 4 4 1 1 4 42

Acuático

Vegetación

Acuática

Disminución de las especies de flora por

alteraciones del hábitat (contaminación del agua

y sedimentación)

2 4 2 1 1 1 2 17

Fauna Acuática

Disminución de las especies de flora por

alteraciones del hábitat (contaminación del agua

y sedimentación)

2 4 2 1 1 1 2 17

127

Continuación Tabla 23. Matriz de importancia de efectos ambientales generados por eventos potencialmente catastróficos de origen natural y socio-natural

CAUSA

(EVENTO) SISTEMA COMPONENTES ELEMENTO DESCRIPCIÓN DEL IMPACTO i PE RV AC EF PR MC I TOTAL

INU

ND

AC

IÓN

AB

IÓT

ICO

Atmosférico

Clima No aplica 0

429

Aire Generación de gases y olores por estancamiento

de aguas 4 2 2 4 1 1 4 26

Terrestre

Geología No aplica 0

Geoformas Puede ocasionar deslizamiento debido a

saturación de agua en el suelo 8 4 4 4 1 2 8 47

Suelo Erosión, sobresaturación del suelo, fertilidad,

sedimentación y arrastre de sedimentos 8 4 4 4 4 4 8 52

Hídrico

Hidrología Erosión de cuenca, variación curso de agua y

generación de nuevos cauces 8 4 4 4 4 4 8 52

Calidad del

Agua

Sedimentación y arrastre de detritos. Aumento de

turbiedad y eutrofización excesiva 8 4 4 4 4 4 4 48

BIÓ

TIC

O Terrestre

Paisaje Alteración por variación de cursos de agua,

transporte de escombros y anegación de tierras 8 2 2 4 4 4 8 48

Vegetación

Terrestre

Pérdida o alteración de cultivos y plantas por

anegación 8 4 4 4 4 2 8 50

Fauna Terrestre Muerte de animales silvestres y semovientes por

ahogamiento, arrastre o pérdida de alimentos 8 4 4 1 1 2 8 44

Acuático

Vegetación

Acuática

Muerte de especies por pérdida de hábitat y por

cambio en calidad de agua 4 2 4 1 4 2 8 33

Fauna Acuática Muerte de peces y otras especies acuáticas por

pérdida de hábitat 4 2 4 1 1 1 8 29

SE

QU

IA A

BIÓ

TIC

O

Atmosférico Clima

Cambio de patrones del clima, disminución de

humedad relativa 8 2 2 4 4 2 4 42

394

Aire Aumento de material particulado 2 2 1 1 1 1 4 16

Terrestre

Geología No aplica 0

Geoformas No aplica 0

Suelo Desertificación, resecamiento y erosión 8 4 4 1 4 2 8 47

Hídrico

Hidrología Disminución del agua superficial y del nivel

freático y aumento de temperatura del agua 4 2 4 1 4 1 4 28

Calidad del

Agua

Pérdida de capacidad de dilución de

contaminantes 8 4 2 4 4 1 8 47

BIÓ

TIC

O

Terrestre

Paisaje Alteración por pérdida de cobertura vegetal 2 4 4 4 1 2 4 25

Vegetación

Terrestre

Muerte de especies vegetales, pérdida de

siembras, alteración de tipos y ciclos de cosechas 8 4 4 4 4 2 8 50

Fauna Terrestre Muerte de especies animales por pérdida o daños

de hábitat, pérdida de biodiversidad 8 4 4 1 4 2 8 47

Acuático

Vegetación

Acuática

Muerte de especies vegetales por pérdida o daños

de hábitat, pérdida de biodiversidad 8 4 4 1 4 1 8 46

Fauna Acuática Muerte de especies y pérdida de biodiversidad 8 4 4 1 4 1 8 46

128

Continuación Tabla 23. Matriz de importancia de efectos ambientales generados por eventos potencialmente catastróficos de origen natural y socio-natural CAUSA

(EVENTO) SISTEMA COMPONENTES ELEMENTO DESCRIPCIÓN DEL IMPACTO i PE RV AC EF PR MC I TOTAL

SIS

MO

AB

IÓT

ICO

Atmosférico

Clima

Áreas descubiertas por remoción de suelo y

cobertura vegetal pueden llevar a un mayor

calentamiento superficial y menos evaporación

4 4 2 1 4 2 8 33

421

Aire Al transportar grandes volúmenes de escombros

introducen partículas sólidas al ambiente 4 4 2 1 4 2 8 33

Terrestre

Geología Fisuras, licuefacción, colapsos subterráneos y

subsidencia 8 2 4 4 4 2 8 48

Geoformas Hundimientos y deslizamientos de tierra 8 4 4 4 4 2 8 50

Suelo

Degradación de suelo por acumulación de

sedimentos y pérdida de detritos por

deslizamientos

8 4 4 4 4 1 8 49

Hídrico

Hidrología

En áreas de pendiente puede existir perdida de

estructura y taponamiento de fuentes hídricas

cambiando el curso del agua

8 4 4 1 1 1 8 43

Calidad del

Agua

Contaminación por deslizamientos, colapso de

estructuras (oleoductos, alcantarillados, tanques) 8 4 2 1 1 1 8 41

BIÓ

TIC

O Terrestre

Paisaje Alteración del paisaje por zonas sin cubierta

vegetal debido a remoción en masa 8 4 4 1 4 1 8 46

Vegetación

Terrestre

Pérdida de pastos, bosques y cultivos, por

hundimientos, deslizamientos, fracturas 4 4 4 1 1 1 8 31

Fauna Terrestre Muerte o migración de animales, pérdida de

fuentes de alimento y pérdida de hábitat 2 4 4 1 1 1 4 21

Acuático

Vegetación

Acuática

Afectación de flora acuática por alteraciones en

calidad del agua 1 2 2 1 1 1 4 14

Fauna Acuática Muerte o migración de por alteraciones en la

calidad del agua 1 2 2 1 1 1 2 12

TO

RM

EN

TA

EL

ÉC

TR

ICA

AB

IÓT

ICO

Atmosférico Clima No aplica 0

70

Aire Generaciones de ozono y Óxidos de nitrógeno 1 1 1 1 1 1 4 12

Terrestre

Geología No aplica 0

Geoformas No aplica 0

Suelo No aplica 0

Hídrico

Hidrología No aplica 0

Calidad del

Agua No aplica 0

BIÓ

TIC

O

Terrestre

Paisaje No aplica 0

Vegetación

Terrestre

Por descarga eléctrica se puede presentar

incendios forestales causando daños en bosques 4 4 4 1 1 1 4 27

Fauna Terrestre Muerte de animales por descargas eléctricas 4 4 4 1 1 1 8 31

Acuático

Vegetación

Acuática No aplica 0

Fauna Acuática No aplica 0

129

Continuación Tabla 23. Matriz de importancia de efectos ambientales generados por eventos potencialmente catastróficos de origen natural y socio-natural CAUSA

(EVENTO) SISTEMA COMPONENTES ELEMENTO DESCRIPCIÓN DEL IMPACTO i PE RV AC EF PR MC I TOTAL

VIE

NT

OS

FU

ER

TE

S

AB

IÓT

ICO

Atmosférico

Clima No aplica 0

150

Aire Aumento en le concentración de material

particulado 4 1 2 1 4 1 2 23

Terrestre

Geología No aplica 0

Geoformas No aplica 0

Suelo Erosión 2 2 2 1 1 2 2 16

Hídrico

Hidrología No aplica 0

Calidad del

Agua Alteración de la turbiedad del agua 4 2 2 1 1 1 2 21

BIÓ

TIC

O

Terrestre

Paisaje Alteración en el paisaje por arrasamiento de

cultivos y caída de arboles 4 2 4 1 4 1 8 32

Vegetación

Terrestre Árboles y cultivos arrasados o con graves daños 4 2 4 1 4 1 8 32

Fauna Terrestre Muerte de algunos animales de menor tamaño al

ser arrastrados por las corriente de aire 2 2 4 1 4 1 8 26

Acuático

Vegetación

Acuática No aplica 0

Fauna Acuática No aplica 0

Fuente: (Velásquez & Montes, 2014) adaptado por autores

130

En la Tabla 24 se presenta la escala de calificación (bajo, medio o alto) para cada elemento

o evento, el cual sirve para determinar el nivel de afectación en el medio ambiente.

Tabla 24. Escala de importancia de impactos

ESCALA

ELEMENTO CALIFICACIÓN

ESCALA

EVENTO

0 - 17 BAJO 0 - 208

18- 35 MEDIO 209 - 416

36 - 62 ALTO 417 - 624

Fuente: (Conesa, 2009)

La puntuación de los impactos atribuidos a los eventos considerados en el medio biótico y

abiótico se resume en la Tabla 25 donde se identifica el nivel de afectación de cada evento. De

manera que la intensidad alta se atribuye a las avenidas torrenciales con una calificación de 433

puntos, inundaciones con 429 puntos, deslizamientos 428 puntos, incendios forestales 423 puntos

y sismos con 421 puntos.

Tabla 25. Calificación del impacto generado por los eventos

CAUSA (EVENTO) SISTEMAS/CALIFICACIÓN

TOTAL CALIFICACIÓN ABIÓTICO BIÓTICO

AVENIDA TORRENCIAL 266 167 433 ALTO

DESLIZAMIENTO 246 182 428 ALTO

GRANIZADA 107 97 204 BAJO

HELADA 0 133 133 BAJO

INCENDIO FORESTAL 250 173 423 ALTO

INUNDACIÓN 225 204 429 ALTO

SEQUIA 180 214 394 MEDIO

SISMO 297 124 421 ALTO

TORMENTA ELÉCTRICA 12 58 70 BAJO

VIENTOS FUERTES 60 90 150 BAJO

TOTAL 1643 1442

Fuente: elaboración propia

De manera general, en la Figura 57, se puede observar que el sistema más afectado es el

abiótico, el cual representa un 53% de afectación sobre el 100%, en el que se incluye el clima, el

aire, la geología, las geoformas, el suelo, la hidrología, y la calidad del agua. Por su parte, el

sistema biótico tiene un 47% de afectación sobre el 100%, en donde se incluyen elementos como

paisaje, vegetación terrestre, fauna terrestre, vegetación acuática y fauna acuática.

131

Figura 57. Calificación de impactos sobre los sistemas abiótico y biótico

Fuente: elaboración propia

Los sismos, las avenidas torrenciales y los deslizamientos causan mayor afectación al

sistema abiótico, ya que impactan de manera significativa e irreversible la geología, las geoformas,

el suelo, la hidrología y calidad del agua, aunque haya intervención humana, no volverán a su

estado original; como es el caso de las estructuras naturales del relieve y los cursos de agua.

Como se mencionó anteriormente las avenidas torrenciales, son movimientos en masa que

se desplazan por los cursos de agua, en consecuencia, estas afectan directamente sobre dos

componentes: el terrestre y el hídrico, agregándole mayor calificación de importancia. Aunque en

el periodo de análisis tienen una frecuencia baja; al momento de su ocurrencia generan impactos

importantes, ya que inciden sobre todos los elementos cuantificables de la matriz, causando

impactos como desestabilización de taludes, cambio en los cursos de agua y contaminación de

fuentes hídricas superficiales, alteración del paisaje pérdida de cobertura vegetal, de suelo y de

nutrientes, erosión por descapote de las zonas laderas, entre otros; que incluso puede provocar la

ocurrencia de otros eventos como inundaciones o deslizamientos.

Las inundaciones en el periodo de análisis se presentan en segundo orden, según la

frecuencia de su ocurrencia, con un impacto ambiental alto. Sabiendo que estos eventos son

originados a partir del incremento de precipitaciones, las cuales se intensifican por el cambio

climático y por factores externos de actividades humanas, las afectaciones que provocan son

también mayores.

Dentro de los factores extremos, se tiene que la disminución de espacios que favorecen la

infiltración del agua al subsuelo o adsorción por parte de las plantas y la falta de ordenamiento

132

territorial que durante años se construyó extendiendo la frontera agrícola en áreas que no eran las

adecuadas, aumentó el nivel de escorrentía dentro del casco urbano, provocando el colapso de los

sistemas de alcantarillado y en zonas rurales causan anegación de varias hectáreas de suelo,

generando pérdidas de cultivos, semovientes, económicas e incluso de vidas, que por no ser poco

a estos se atribuyen el origen de otros eventos como los deslizamientos y los desbordamientos de

ríos.

Por su parte, los deslizamientos al remover grandes volúmenes de barro, tierra, rocas, limo,

arena u otros elementos saturados de agua; pueden arrastrar árboles, rocas, viviendas, basura,

escombros, vehículos, destruyendo todo a su paso; están clasificados con una intensidad alta según

los valores obtenidos en la matriz de importancia de efectos ambientales. Como se pueden observar

en la Tabla 25 la mayor calificación la obtiene el sistema abiótico ya que causa alteraciones de la

geología, geoformas, suelo e hidrología, con efectos irreversibles con el paso del tiempo de forma

natural y con una baja recuperabilidad.

Estos deslizamientos además de causar impactos significativos en el sistema biótico, se

presentan de manera continua en el departamento de Cundinamarca con una ocurrencia 746

registros durante los 45 años estudiados. Características naturales de las áreas como: pendiente,

relieve, téctonica, geología, geomorfología, entre otras; y la presencia de factores como la

variabilidad climática y el déficit de ordenamiento territorial son factores que contribuyen a la

generación de este tipo de amenazas, que a su vez es la causa de otro fenómeno como lo son las

inundaciones por taponamientos de los cauces, si los hay.

Del mismo modo los incendios forestales, se presentan de forma frecuente en el periodo de

análisis, causando diversos impactos sobre la vegetación como pérdida de cultivos, bosques y

selvas; impacto sobre la fauna debido a la destrucción de ecosistemas y cadenas tróficas que

aportan alimento y refugio a diversas especies, también causan efectos sobre el balance hidrológico

ya que por un lado se reduce la cubierta vegetal que hace las veces de paraguas (respecto al agua

de lluvia) regulando la escorrentía superficial y por otro lado aumenta la impermeabilidad del

suelo, impidiendo la infiltración del agua en el mismo; reduciendo así la humidificación de éste,

así mismo, disminuye la calidad del agua por aumento de turbidez, entre otros.

133

Los sismos, aunque no tienen una alta frecuencia dentro de los registros analizados, si

tienen una importancia alta en cuanto a los impactos que estos generan con su ocurrencia , ya que

afectan significativamente tanto al sistema biótico como al abiótico, causando por ejemplo, fisuras,

colapsos subterráneos, subsidencia, hundimientos, transporte de material particulado, alteración

en los lechos de cuerpos de agua, represamientos, etc., que dependen entre otras variables, de la

topografía del terreno, de la intensidad y duración del movimiento telúrico.

En cuanto a la sequía, esta tiene un comportamiento similar al de las avenidas torrenciales,

es decir, se presentan con una frecuencia baja (dado que no se reconocen como eventos puntuales

sino como temporadas), y la importancia de los impactos generados es de 394 puntos, ubicándolo

en un rango medio. Esto se debe a que afectan el sistema biótico, causando por ejemplo,

disminución en la humedad relativa, disminución del nivel de los cuerpos de agua superficial y

subterránea, muerte de especies vegetales por desecación e incendios forestales, etc., que afectan

notoriamente los servicios ecosistémicos y por ende la economía de la región.

Los vientos fuertes, a pesar de tener una frecuencia moderada durante 1970 -2015, son

calificados con impacto bajo, dado que no causan impactos sobre algunos de los elementos

evaluados en la Tabla 23, lo que genera una disminución en el valor total de su calificación. El

sistema más afectado con la ocurrencia de éstos eventos es el biótico, ocasionando impactos sobre

el componente terrestre, como por ejemplo, la alteración en el paisaje por arrasamiento de cultivos

y vegetación nativa, muerte se animales de menor tamaño al ser arrastrados por la corriente de

aire, entre otros.

Para las granizadas, heladas y tormentas eléctricas, se tiene que la relación proporcional

entre su frecuencia y la importancia de los impactos que generan, puesto que para ambos casos su

nivel es bajo.

5.1 El cambio climático y la ocurrencia de eventos extremos

Según el Quinto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre

el Cambio Climático (IPCC), a continuación se presentan algunos de los impactos que podrían

generarse en América Latina por el cambio climático (IPCC, 2014b ):

134

El quinto informe señala que las proyecciones durante el siglo XXI sobre el cambio

climático indican que habrá más competencia por el agua ya que los recursos renovables de aguas

superficiales y subterráneas se reducirían sustancialmente para la mayoría de las regiones secas

subtropicales. Actualmente las regiones secas, es probable que la frecuencia de las sequías aumente

al final del siglo XXI. Las proyecciones apuntan a que el cambio climático hará que disminuya la

calidad del agua bruta y generará riesgos para la calidad del agua potable incluso con el tratamiento

convencional, debido a los factores que interactúan: aumento de la temperatura; aumento de las

cargas de sedimentos, nutrientes y contaminantes debido a las fuertes lluvias; mayor concentración

de contaminantes durante las sequías; e interrupción del funcionamiento de las instalaciones de

tratamiento durante las crecidas.

Las variaciones de las precipitaciones son uno de los factores atribuidos, a la alteración en

los sistemas hidrológicos, afectándolos en términos de calidad y disponibilidad del recurso;

influyendo además en el aumento de la escorrentía y modificando de los patrones de recarga y

descarga de los acuíferos.

Igualmente los impactos que causan un fenómeno extremo conexo al clima, como olas de

calor, sequías, inundaciones e incendios forestales, elevan la vulnerabilidad y exposición de

algunos ecosistemas y sistemas humanos como otro factor atribuible a la variabilidad climática.

Entre los impactos de esos fenómenos eventos potencialmente catastróficos se encuentra la

alteración de ecosistemas, la desorganización de la producción de alimentos y el suministro de

agua, daños a la infraestructura y a asentamientos humanos, morbilidad y mortalidad, y

consecuencias para la salud mental y el bienestar humano.

Por último, existe riesgo de seguridad alimentaria y riesgo de pérdida de medios de

subsistencia, que se derivan del fallo de los sistemas alimentarios relacionados con la variabilidad

y los extremos del calentamiento, la sequía, la inundación, la precipitación, dificultad al acceso de

agua potable y agua para el riego, en particular para las poblaciones pobres de los entornos urbanos

y rurales.

135

CONCLUSIONES

La Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) determina las temporadas de lluvia y

aquellas consideradas como secas sobre el territorio colombiano, específicamente sobre el

departamento de Cundinamarca. Éste sistema incide de manera directa en la frecuencia de eventos

naturales potencialmente catastróficos de origen hidrometeorológico y geológico como incendios

forestales, inundaciones, deslizamientos y vientos fuertes. De otro lado, se evidencia que los

fenómenos El Niño y La Niña, relacionados con la variabilidad climática, determinan incrementos

en la frecuencia e intensidad de los eventos citados. Es el caso de las avenidas torrenciales,

deslizamientos, granizadas e inundaciones, que presentan un promedio de 56 eventos durante

periodos Niña, mientras que en ausencia de éste fenómeno presentan en promedio 31 eventos.

La distribución espacio temporal y la frecuencia de los eventos de origen natural ocurridos

en Cundinamarca entre los años 1970 y 2015, permitió establecer a nivel de provincia que se

requiere mayor atención en términos de gestión del riesgo; en Bogotá, donde se obtuvieron 501

registros relacionados con deslizamientos, vientos fuertes e inundaciones, en la provincia de

Gualivá 340 registros sobre incendios forestales y vientos fuertes, en Tequendama 289 registros

de inundaciones e incendios forestales y por último en Río Negro 288 registros entre

deslizamientos y vientos fuertes. Con lo anterior se concluye que éstas regiones tienen debilidades

en los procesos de gestión del suelo, bajo conocimiento de amenazas (inundaciones,

deslizamientos, etc.), desarticulación en los Planes de Ordenamiento Territorial (POT) y Planes de

Manejo de Cuencas (POMCA), y mecanismos de control urbano deficientes que hacen que los

asentamientos humanos se establezcan en zonas no adecuadas e inseguras, aumentando el nivel de

riesgo de la población.

Mediante el desarrollo de la matriz de impactos ambientales se concluye que el sistema

abiótico fue el más afectado por los 3500 eventos reportados para los 45 años de estudio, con un

53% de afectación sobre el 100% de calificación, en el que se incluye el clima, el aire, la geología,

las geoformas, el suelo, la hidrología, y la calidad del agua. Por su parte, el sistema biótico tiene

un 47% de afectación sobre el 100% de calificación, en donde se incluyen elementos como paisaje,

vegetación y fauna (terrestre y acuática).

136

La ocurrencia de incendios de cobertura vegetal, inundaciones y deslizamientos tienen un

comportamiento lineal en relación con la importancia de los impactos ambientales que generan,

mientras que, los vientos fuertes presentan una frecuencia moderada y una calificación de

importancia de sus impactos baja. Los impactos socioeconómicos de estos eventos, están

condicionados por el nivel de desarrollo de la zona en donde se presenten, asumiendo menores

impactos al tener un mayor nivel de desarrollo con menores escenarios de riesgo de desastres.

Mediante la probabilidad condicional se tiene que el 47% de las lluvias intensas, el 5% de

la actividades humanas y el 100% de la dinámica geológica y explotación de recursos son causales

de deslizamientos, mientras que las inundaciones son producto de represamientos,

desbordamientos, crecientes, lluvias intensas y actividades humanas con un porcentaje de

causalidad del 100%, 93%, 75%, 50% y 2% respectivamente. En este orden de ideas, las

principales causas para incendios forestales son actividades humanas y fenómeno del Niño con un

92% y dinámica atmosférica con 77% de causalidad y por último, el 23% de la dinámica

atmosférica y el 1% de lluvias intensas son causantes de vientos fuertes. Con lo anterior se

concluye que no sólo el deterioro ambiental causado por actividades humanas influye en los

eventos, sino que las condiciones físicas del territorio como la hidroclimatología y la geología

contribuyen en las causas de los mismos.

Partiendo de la teoría del riesgo, es posible comprender el comportamiento del riesgo a

partir de la variación de los factores que lo componen; en el caso de fenómenos geológicos como

movimientos telúricos, la amenaza es permanente; ya que el hombre no puede intervenir en su

dinámica; pero para fenómenos hidrometeorológicos como incendios forestales, inundaciones y

deslizamientos es posible concluir que procesos como la deforestación, el uso inadecuado de los

suelos y los problemas surgidos del ordenamiento territorial, aumentan la probabilidad en la

ocurrencia de eventos potencialmente catastróficos y por tanto la susceptibilidad y la exposición

de la población frente a éstos.

El número de inundaciones causadas por los desbordamientos de los ríos Bogotá,

Magdalena, Tunjuelito y Fucha dan cuenta del deterioro y la falta de intervención del riesgo

causado por la cercanía de asentamientos humanos, crecimiento de la frontera agropecuaria, mala

disposición de residuos sólidos, vertimiento de aguas residuales, aumento de sedimentación,

137

variación de los cauces, entre otros, que incrementan la amenaza de la población aledaña a estas

cuencas.

A través de la verificación y carga de información de los eventos potencialmente

catastróficos en la base de datos SIDHMA UNISALLE, se concluye la importancia de su

continuo enriquecimiento para facilitar la compresión del comportamiento de estos eventos

como contribución al desarrollo socio-económico y ambiental de la región.

138

RECOMENDACIONES

Teniendo en cuenta la ocurrencia de eventos potencialmente catastróficos en

Cundinamarca, se recomienda que cada provincia, siguiendo sus características fisicogeográficas,

sociales y ambientales, actualice sus planes de contingencia frente a incendios forestales,

deslizamientos, inundaciones y vientos fuertes en donde contemplen las herramientas,

procedimientos, estrategias y recursos necesarios para actuar antes, durante y después de la

ocurrencia de cualquiera de éstos eventos, asegurando así la disminución de pérdidas de recursos

e impactos negativos en el ambiente.

Es necesario replantear los términos de referencia para los estudios de amenaza, con apoyo

de herramientas estadísticas que permitan detallar el comportamiento y distribución de los eventos

a nivel municipal a fin de actualizar la realidad del departamento, logrando pleno conocimiento de

las problemáticas territoriales de cada región y de los factores de riesgo que predominan en el

territorio cundinamarqués, contribuyendo así con la toma de decisiones, implementación de

políticas (municipales, departamentales y distritales) relacionadas con la gestión del riesgo de

desastres que se tomarán en el futuro cercano, así como en la planeación territorial, sectorial e

institucional a largo plazo.

Dado que la magnitud de los daños y las pérdidas relacionadas con eventos climáticos

extremos están influenciadas por la variabilidad climática natural (ENOS) y por elementos

antrópicos; se sugiere fortalecer el componente de gestión de riesgo en el Plan de Ordenamiento

Territorial de acuerdo con el número de habitantes y las actividades que soportan la economía de

cada provincia, logrando así la identificación de las amenaza y el nivel de vulnerabilidad que

presenta la población a fin de tener mayor conocimiento del riesgo y tomar medidas preventivas

para la reducción del mismo.

Es recomendable fortalecer la Red Meteorológica de Cundinamarca y del Distrito Capital

con el fin de hacer un mejor monitoreo de las condiciones atmosféricas que conducen a eventos

relacionados con temporadas secas, vientos y altos niveles de precipitación, con el objeto de

incrementar las estrategias de prevención junto con las alertas tempranas y los mecanismos de

139

respuesta, que permitan reducir el número de eventos y a su vez los impactos ambientales, sociales

y económicos que puedan ser causados.

La ocurrencia de un evento potencialmente catastrófico no se puede predecir pero si se

puede prevenir tomando medidas de contingencia; en el caso de los que son de origen

meteorológico se pueden observar los patrones ambientales del área de estudio como las

temporadas del Niño o La Niña o los regímenes de lluvia y de esta manera poder minimizar sus

efectos ante su posible aparición, y para el caso de aquellos como los sismos o movimientos de

masa, es preciso identificar los puntos de mayor vulnerabilidad e intervenirlos para disminuir el

riesgo, además de ubicar zonas de menor riesgo para resguardarse o mantenerse seguro en el

transcurso del evento.

Se recomienda velar por el sostenimiento y fortalecimiento de la base de datos SIDHMA

UNISALLE, considerándola como una fuente de información sólida, veras y consistente, además

de una herramienta de consulta y un árbol de investigación para aportar conocimiento a las

autoridades encargadas de prevenir, mitigar, compensar y corregir factores de riesgo que aumentan

la amenaza de la población.

140

BIBLIOGRAFÍA

Alcaldía Municipal de Villeta. (2011). Plan Básico de Ordenamiento Territorial (PBOT) de Villeta

Cundinamarca.

Ayala, F., & Cantos, J. (2002). Riesgos naturales (Primera ed.). España: Ariel S.A.

Banco Mundial. (2012). Análisis de la Gestión del Riesgo de Desastres en Colombia: un aporte

para la construcción de políticas públicas. Bogotá D.C.: Banco Mundial.

Bueno, A., & Bello, G. (2014). El desbordamiento de las políticas públicas. La ola invernal en

Bogotá. Universidad Naional de Colombia, 31-41.

Caballero, H. (03 de Diciembre de 2011). Las avenidas torrenciales: una amenaza potencial en el

valle de Aburrá. Gestión y ambiente, 14(ISSN 0124.177X), 45-50.

Camara de Comercio de Bogotá (CCB). (2017). Balance de la economía de la región Bogotá-

Cundinamarca en el 2016. Bogotá D.C.: Dirección de Gestión y Transformación del

Conocimiento.

CAR. (2002). Atlas Ambiental CAR 2001 (Primera ed.). Bogotá D.C.: CAR.

CAR. (2016). Plan de Acción Cuatrienal CAR 2016-2019. Versión ajustada. Bogotá D.C.

CEPAL. (2012). Valoración de daños y pérdidas. Ola invernal en Colombia, 2010-2011. Bogotá

D.C.: Misión BID - Cepal.

CEPAL. (2014). Manual para la evaluación de desastres. Santiago de Chile: Naciones Unidas.

CEPREDENAC, & PNUD. (2003). La gestión local del riesgo nociones y precisiones en torno al

concepto y la práctica . Guatemala: Programa Regional para la Gestión del Riesgo en

América Central.

Cháves, M. (2017). Consejo Regional Ambiental de la Provincia de Rionegro: De la

Regionalización a la Construcción Ambiental. Recuperado el 20 de Octubre de 2017, de

http://elpenon-cundinamarca.gov.co/apc-aa-

files/32653935393861343330623438623539/Consejo_Regional_Ambiental.pdf

Chuquisengo, O. (2011). Guía de Gestión de Riesgos de Desastres. Lima , Perú: Soluciones

Prácticas.

Colparques. (2017). El Parque Natural Chingaza. Recuperado el 16 de Octubre de 2017, de

http://www.colparques.net/CHINGAZA

Comisión Nacional Forestal. (2010). Incendios forestales. Guía práctica para comunicadores.

Zapopan, Jal.

Conesa, V. (2009). Guía metodológica para la evaluación del impacto ambiental. Madrid: Mundi-

Prensa.

141

Congreso de Colombia. (22 de Diciembre de 1993). Por la cual se crea el Ministerio del Medio

Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio

ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental,

SINA, y se dictan otras disposici. Ley 99 de 1993, DO: 41.146. Obtenido de

http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=297

Congreso de Colombia. (15 de Julio de 1994). Ley Orgánica del Plan de Desarrollo. Ley 152 de

1994(DO: 41.450). Obtenido de

http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=327

Congreso de Colombia. (19 de Julio de 1997). Por la cual se modifica la Ley 9 de 1989, y la Ley

2 de 1991 y se dictan otras disposiciones. LEY 388 DE 1997(DO: 43.091). Obtenido de

http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=339

Congreso de Colombia. (24 de Abril de 2012). Política Nacional de Gestión del Riesgo de

Desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y se dictan

otras disposiciones. Ley 1523 de 2012(DO: 48.411). Obtenido de

http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=47141

CONPES. (2004). CONPES 3318. Programa de Reducción de la Vulnerabilidad Fiscal del Estado

ante Desastres Naturales. Bogotá D.C.

CONPES. (2011). CONPES 3700. Estrategia institucional para la articulación de políticas y

acciones en materia de cambio climático en Colombia. Bogotá D.C.

Cornare. (2014). Corporación Autónoma Regional de las cuencas de los ríos Negro y Nare.

Obtenido de Fenómeno El Niño y La Niña: http://www.cornare.gov.co/contactenos/139-

gestion-del-riesgo/336-fenomeno-el-nino-y-la-nina

Corte Constitucional. (1991). Constitución política de Colombia 1991. Obtenido de

http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125

DANE. (2003). Tendencia demográfica Secretaría Hacienda. Bogotá D.C. Obtenido de

https://institutodeestudiosurbanos.info/endatos/0100/0120/01211.htm

DANE. (2010). Proyecciones nacionales y departamentales de población 2005 - 2020. Bogotá

D.C.

DANE. (2015). Informe de coyuntura económica regional. Departamento de Bogotá D.C-

Cundinamarca. Bogotá D.C.

DANE. (2017). Atlas Estadístico de Colombia. Tomo I. Demográfico. Bogotá. Recuperado el 9 de

Octubre de 2017, de

http://sige.dane.gov.co/atlasestadistico/Pdf/Tomo_I_Demografico.pdf

DANE, IGAC & IDEAM. (2011). Reporte final de áreas afectadas por inundaciones 2010- 2011

con información de imágenes de satélite a junio 6 de 2011. Recuperado el 14 de Octubre

de 2017

142

Defensoría del Pueblo. (2011). Informa defensorial. Emergencia en Colombia por el fenómeno de

La Niña 2010-2011. Bogotá D.C.

Departamento Administrativo de la Función Pública. (03 de Noviembre de 2011). Por el cual se

crea la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, se establece su objeto y

estructura. Decreto 4741 de 2011(DO: 48.242). Obtenido de

http://wp.presidencia.gov.co/sitios/normativa/leyes/Documents/Juridica/DECRETO%204

147%20DEL%203%20DE%20NOVIEMBRE%20DE%202011.pdf

Departamento Administrativo de la Presidencia de La República. (11 de Septiembre de 2013). Por

el cual se establece el procedimiento para la expedición y actualización del Plan Nacional

de Gestión del Riesgo. Decreto 1974 de 2013(DO: 48910). Obtenido de

http://wp.presidencia.gov.co/sitios/normativa/leyes/Documents/Juridica/DECRETO%201

974%20DE%202013.pdf

Departamento Técnico Administrativo de Medio Ambiente. (2017). Documento de arborización

urbana. Alcaldía Mayor de Bogotá, Bogotá. Recuperado el 13 de Octubre de 2017, de

http://www.ambientebogota.gov.co/documents/10157/2066438/Beneficios+de+los+%C3

%A1rboles+urbanos.pdf

Díaz, J. (04 de Abril de 2015). San Cayetano, un recuerdo en ruinas (archivo de video). Obtenido

de https://www.youtube.com/watch?v=pYyBaRJqJw0

El Espectador. (31 de Agosto de 2014). 13 incendios forestales en Cundinamarca por altas

temperaturas. El Espectador.

El Espectador. (14 de Septiembre de 2015). Incendios forestales han afectado a 94 municipios de

Cundinamarca. Obtenido de Redacción Bogotá:

https://www.elespectador.com/noticias/bogota/incendios-forestales-han-afectado-94-

municipios-de-cund-articulo-586170

El Espectador. (7 de Julio de 2016). Alerta por minería en Cundinamarca.

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático -IPCC. (2001). Tercer

Informe de Evaluación. Obtenido de Glosario de terminos Anexo B:

https://www.ipcc.ch/pdf/glossary/tar-ipcc-terms-sp.pdf

EL TIEMPO. (6 de Octubre de 2015). El fenómeno del Niño registra números históricos en

Cundinamarca.

Espinoza, G. (2002). Gestión y fundamentos de evaluación de impacto ambiental. Santiago: Banco

Interamericano de Desarrollo (BID) y el Centro de Estudios para el Desarrollo (CED).

Fernández, S. (2011). Análisis factorial. Madrid. Obtenido de

http://www.fuenterrebollo.com/Economicas/ECONOMETRIA/MULTIVARIANTE/FAC

TORIAL/analisis-factorial.pdf

143

Gil, J. (2003). CEBEM. Recuperado el 28 de Julio de 2017, de Incendios Forestales: Causas y

efectos:

http://cebem.org/cmsfiles/articulos/INCENDIOS_FORESTALES_Causas_y_efectos.pdf

Gobernación de Cundinamarca. (2014). Estadísticas de Cundinamarca 2011-2013. Bogotá D.C.:

Panamericana Formas e impresos S.A.

Gobernación de Cundinamarca. (2017). Mapas y estadísticas. Obtenido de

http://mapasyestadisticas-cundinamarca-map.opendata.arcgis.com/datasets?bbox=-

74.109999%2C4.606668%2C-

74.089999%2C4.626668&location_name=Cundinamarca%2C%20Bogota%20D.C.%2C

%20Colombia&page=5

Hernández, H., & Rincón, A. (2010). Análisis estadístistico de los eventos potencialmente

catastróficos de origen natural, ocurridos en Colombia entre 1970 y 1990, mediante la

utilización del Sistema de Información sobre Desastre Hidrometeorologia y Medio

Ambiente SIDHMA. (Trabajo de grado). Bogotá D.C.: Universidad de La Salle.

Hurtado, G., & González, O. (2017). EVALUACIÓN DE LA AFECTACIÓN TERRITORIAL

DE LOS FENÓMENOS EL NIÑO/LA NIÑA Y ANÁLISIS DE LA CONFIABILIDAD

DE LA PREDICCIÓN CLIMÁTICA BASADA EN LA PRESENCIA DE UN EVENTO.

Recuperado el 2017, de

http://www.ideam.gov.co/documents/21021/440517/Evaluaci%C3%B3n+de+la+Afectaci

%C3%B3n+Territorial.pdf

IDEAM. (2004). Estudio de la caracterización climática de Bogotá y cuenca alta del río Tunjuelo.

Bogotá D.C.

IDEAM. (2010). Número de incendios y área afectada reportada por departamento. Obtenido de

http://www.ideam.gov.co/documents/13257/14494/Estadisticas_Incendios_2011.pdf/3db

8f413-72b4-43dc-8154-27f125e02757

IDEAM. (2012). Actualización nota técnica heladas 2012. Bogotá D.C.

IDEAM. (2014a). Amenazas inundación. Obtenido de

http://www.ideam.gov.co/web/agua/amenazas-inundacion

IDEAM. (2014b). Atlas. Instituto de Hidrología, Meteorologia y Estudios Ambientales. Bogotá

D.C. Obtenido de Caracteristicas climáticas Cundinamarca.

IDEAM. (2014c). Deslizamientos. Obtenido de

http://www.ideam.gov.co/web/ecosistemas/deslizamientos

IDEAM. (2016). Incendios de la cobertura vegetal. Recuperado el 18 de Noviembre de 2016, de

http://www.ideam.gov.co/web/ecosistemas/incendios-cobertura-vegetal

IDEAM, & UDCA. (2015). Síntesis del estudio nacional de la degradación de suelos por erosón

en Colombia. Bogotá D.C.

144

IDEAM, PNUD, Alcaldia de Bogotá, Gobernación de Cundinamarca, CAR, Corpoguavio, . . .

DNP. (2014). Evolución de precipitación y temperatura durante los fenómenos el Niño y

la Niña en Bogotá- Cundinamarca. Plan Regional Integral de Cambio Climático para

Bogotá Cundinamarca (PRICC). Bogotá D.C.: Panamericana, formas e impresos S.A.

IDIGER. (2017a). Escenarios de riesgo. Obtenido de Caracterización General del Escenario de:

http://www.idiger.gov.co/rincendiosforestales

IDIGER. (2017b). Escenarios de Riesgo. Obtenido de Riesgo por Movimientos en masa:

http://www.idiger.gov.co/riesgo-por-movimientos-en-masa

IDIGER. (10 de Marzo de 2017c). Glosario Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio

climático. Obtenido de http://www.idiger.gov.co/glosario

IGAC. (2008). Atlás Básico de Colombia. Bogotá D.C.: Imprenta Nacional.

IGAC. (2014). Comunicado de prensa. Obtenido de La mitad de Cundinamarca presenta conflicto

de uso de suelos:

http://www.igac.gov.co/wps/wcm/connect/293bfe0044311d359537f5714d6d35bd/La+mi

tad+de+Cundinamarca+presenta+conflicto+de+uso+de+suelos.pdf?MOD=AJPERES

IGAC. (15 de Septiembre de 2015). Suelos de Cundinamarca entre los más afectados actualmente

por la "ola de calor" del Fenómeno del Niño. Obtenido de

http://noticias.igac.gov.co/suelos-de-cundinamarca-los-mas-afectados-por-actual-ola-de-

calor-del-fenomeno-del-nino/

INGEOMINAS. (2002). Mapa geológico del departamento de Cundinamarca. Bogotá D.C.

Instituto Humboldt. (2017). Diversidad de orquídeas en Cundinamarca. Recuperado el 16 de

Octubre de 2017, de

http://reporte.humboldt.org.co/biodiversidad/2016/cap4/401/index.html#seccion1

IPCC. (Abril de 2002). Cambio Climático y Biodiversidad. Obtenido de Documento técnico V del

IPCC: https://www.ipcc.ch/pdf/technical-papers/climate-changes-biodiversity-sp.pdf

IPCC. (2013). Glosario . Obtenido de Cambio Climático 2013. Bases físicas. Contribución de

trabajo I al quinto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre

el Cambio Climático: https://www.ipcc.ch/pdf/assessment-

report/ar5/wg1/WGI_AR5_glossary_ES.pdf

IPCC. (2014a). Cambio Climático 2014: Impactos, adaptacion y vulnerabilidad. Suiza.

IPCC. (2014b ). Contribución de los Grupos de trabajo I, II y III al Quinto Informe de Evaluación

del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático.

López, V. (Diciembre de 2007). Análisis estadístico de los eventos catastróficos en Colombia,

mediante el diseño y puesta en marcha del sistema de información SIDHMA-UNISALLE.

Publicado en la Revista de Investigación de la Universidad de La Salle, 7(2).

145

Melo, A., Jiménez, A., & Giraldo, J. (2017). Implementación del caso de compensaciones por

servicios ambientales quebrada La Mistela y La Chinagocha, en el municipio de Junín,

(Cundinamarca). Recuperado el 13 de Octubre de 2017, de

http://elti.fesprojects.net/2013%20Cali/a.jimenez.junin.pdf

MINAMBIENTE. (15 de Septiembre de 2015). Incendio afecta 500 hectáreas de bosques nativos

en La Vega, Cundinamarca. Recuperado el 13 de Octubre de 2017, de

http://www.minambiente.gov.co/index.php/noticias/2027

Montealegre, E. (2012). Análisis de la variabilidad climática inter-anual (El Niño y La Niña) en

la Región Capital, Bogotá Cundinamarca. Bogotá D.C.: PRICC.

MSPS. (2015). Preguntas Frecuentes Registro Individual de Atención. Obtenido de RIPS:

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/OT/FAQ-

RIPS.pdf

Naciones Unidas. (2015). Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030.

Narváez, L., Lavell, A., & Pérez, G. (2009). La gestión de riesgo de desastres: un enfoque basado

en procesos. Lima: Comunidad Andina.

National Institute of Water and Atmospheric Research (NIWA). (2017). NIWA Taihoro

Nukurangi. Obtenido de El Niño and climate forecasting: https://www.niwa.co.nz/our-

science/climate/information-and-resources/clivar/elnino

Noticias Uno. (2 de abril de 2011). 500 casas afectadas por vendaval en Nocaima, Cundinamarca.

Obtenido de http://noticiasunolaredindependiente.com/2011/04/02/noticias/500-casas-

afectadas-por-vendaval-en-nocaima-cundinamarca/

Núñez, J. (2013). Evaluación de los programas para la atención del Fenómeno de la Niña 2010-

2011. Bogotá D.C.: La Imprenta Editores S.A.

OMS. (2017). Hoja de datos técnicos sobre peligros – Características de los desastres naturales.

Recuperado el 13 de Octubre de 2017, de Incendios Forestales:

http://www.who.int/hac/techguidance/ems/vegetation_fires/es/

Organización Internacional de las Maderas Tropicales (OIMT). (1997). Directrices de la

Organización Internacional de las Mederas Tropicales sobre el manejo de incendios en

los bosques tropicales. Obtenido de Serie OIMT de políticas forestales № 6:

http://www.itto.int/direct/topics/topics_pdf_download/topics_id=1500000&no=3&disp=i

nline

Ospina, M. (2003). El páramo de Sumapaz un ecosistema estratégico para Bogotá. Bogotá D.C.:

Sociedad Geográfica de Colombia.

Pabón, J. (2011). El cambio climático en el territorio de la Corporación Autónoma Regional de

Cundinamarca. Bogotá D.C: Universidad Nacional de Colombia-Corporación Autónoma

Regional de Cundinamarca.

146

Personeria de Bogotá D.C. (30 de Abril de 2014). Por el cual se reglamenta el Acuerdo 546 de

2013, se organizan las instancias de coordinación y orientación del Sistema Distrital de

Gestión de Riesgos y Cambio Climático SDGR-CC y se definen lineamientos para su

funcionamiento. Decreto 172 de 2014. Obtenido de

http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=57274

Personería de Bogotá D.C. (27 de Diciembre de 2013). Por el cual se transforma el Sistema

Distrital de Prevención y Atención de Emergencias -SDPAE-, en el Sistema Distrital de

Gestión de Riesgo y Cambio Climático-SDGR-CC, se actualizan sus instancias, se crea el

Fondo Distrital para la Gestión de Riesgo y C. Acuerdo 546 de 2013(Registro Distrital:

5269). Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=56152

Plan Frutícola Nacional (PFN). (2006). Desarrollo de la Fruticultura en Cundinamarca. Bogotá

D.C.

Puerto, J. (2015). Reporte Emergencias Enero 01 - Diciembre 31 2015. Bogotá: DNBC. Sala

situacional.

Radio Santa Fe. (2 de Abril de 2011). Vendaval en Nocaima deja cinco heridos y cien viviendas

afectadas. Obtenido de http://www.radiosantafe.com/2011/04/02/vendaval-en-nocaima-

deja-cinco-heridos-y-cien-viviendas-afectadas/

RCN Radio. (29 de Agosto de 2015). Continúan incendios forestales en cinco municipios de

Cundinamarca. Obtenido de http://www.rcnradio.com/noticias/continuan-incendios-

forestales-en-cinco-municipios-de-cundinamarca/

Redacción El Tiempo. (4 de Noviembre de 2007). La granizada del sábado en Bogotá ha sido la

mas fuerte de los últimos 30 años. El Tiempo.

Redacción EL TIEMPO. (6 de Octubre de 2015). El fenómeno del Niño registra números

históricos en Cundinamarca. EL TIEMPO. Recuperado el 26 de Julio de 2017, de

http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16395886

Revista Semana. (11 de Febrero de 2002). Milagro en San Cayetano. Semana. Obtenido de

http://www.semana.com/nacion/articulo/milagro-san-cayetano/54798-3

Revista Semana. (11 de Septiembre de 2007). Granizada historica en Bogotá. Revista Semana.

Obtenido de http://www.semana.com/cultura/galeria/granizada-historica-bogota/134618-3

Revista Semana. (27 de Mayo de 2008). El temblor en Quetame. Revista Semana. Obtenido de

http://www.semana.com/cultura/galeria/el-temblor-quetame/135426-3

Revista Semana. (4 de Abril de 2011a). La tragedia invernal en cifras. Revista Semana. Obtenido

de http://www.semana.com/nacion/articulo/la-tragedia-invernal-cifras/239122-3

Revista Semana. (19 de Mayo de 2011b). Emergencia por río Bogotá, una de las peores de la

historia. Revista Semana. Obtenido de

http://www.semana.com/nacion/articulo/emergencia-rio-bogota-peores-historia/239998-3

147

Secretaria de Planeación. (2009). Diagnóstico de los aspectos fisicos, demográficos y

socioeconómicos. Bogotá D.C. Obtenido de

http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/ciudadania/Publicaciones_SDP/21_

bogota_%20D_C_monografia_jul_2009.pdf

Secretaria de planeación. (18 de Agosto de 2016). Página oficial Gobernación de Cundinamarca.

Obtenido de

http://www.cundinamarca.gov.co/Home/SecretariasEntidades.gc/Secretariadeplaneacion/

SecretariadeplaneacionDespliegue/asestadisticas_contenidos/csecreplanea_estadis_cifras

SGC. (2008). Servicio Geológico Colombiano. Obtenido de Sismo Quetame del 24 de mayo de

2008: http://200.119.88.135/RSNC/index.php/component/content/article/41-sismos-

historicos/64-informe-del-sismo-de-quetame-del-24-de-mayo-de-2008

SGC. (15 de Marzo de 2017). Glosario Servicio Geológico Colombiano. Obtenido de

http://www2.sgc.gov.co/Servicios-de-informacion-al-ciudadano/Glosario/D.aspx

SNGRD. (2016). Plan Nacional de Getión del Riesgo de Desastres. Una estrategia de desarrollo

2015-2015. Bogotá D.C.

SNPAD, & Banco Mundial. (2010). Guía Municipal para la Gestión del Riesgo. Bogotá. Obtenido

de Proyecto de Asistencia Técnica en Gestión del Riesgo a Nivel Municipal:

http://www.gestiondelriesgo.gov.co/snigrd/archivos/GMGRColombia.pdf

Terrádez, M. (2016). Universitat Oberta de Catalunya, OUC. Recuperado el 09 de Noviembre de

2016, de Análisis de componentes principales:

https://www.uoc.edu/in3/emath/docs/Componentes_principales.pdf

UNESCO. (2011). Manual Sistema de Alertas Temprana. 10 preguntas- 10 respuestas. Panamá.

Obtenido de http://www.unesco.org/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/San-

Jose/pdf/Panama%20MANUAL%20INFORMATIVO.pdf

UNGRD. (Julio de 2013). Guía comunitaria para la Gestión del Riesgo de Desastres. Bogotá D.C,

Colombia.

UNGRD. (13 de Noviembre de 2014a). Portal Gestión del Riesgo. Obtenido de

http://portal.gestiondelriesgo.gov.co/Paginas/Noticias/2014/Hoy-se-conmemoran-29-

a%C3%B1os-de-la-tragedia-de-Armero.aspx

UNGRD. (2014b). Variabilidad climática en Colombia dirigido a medios de comunicación.

Bogotá D.C.

UNGRD. (2017). Historia del Sistema Nacional para la Atención y Prevención de Desastres.

Recuperado el 11 de Julio de 2017, de Gestión del Riesgo:

http://gestiondelriesgo.gov.co/snigrd/pagina.aspx?id=79

UNISDR. (2009). ISDR, Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres. Obtenido de

Terminología sobre reducción del riesgo de desastres:

http://www.unisdr.org/files/7817_UNISDRTerminologySpanish.pdf

148

UPRA. (2014). Unidad de Planificación Rural Agropecuaria. ¿Cuál es el problema del uso del

suelo en Colombia? Bogotá D.C.

Velásquez, L., & Montes, P. (2014). Análisis estadistico de los eventos catastróficos de origen

natural ocurridos en Colombia entre los años 2000 y 2011, soportado en sistema de

información SIDHMA-UNISALLE. (Trabajo de grado). Bogotá D.C.: Universidad de La

Salle.

Webster, A. (2000). Estadística aplicada a los negocios y la economía (Tercera ed.). Bogotá D.C.,

Colombia: Irwin McGraw-Hill.

Zamora, H. (2011). Alarmante situación meteorológica en Colombia. Obtenido de Noticias 24:

http://www.noticias24.com/actualidad/noticia/241942/en-fotos-y-video-alarmante-

situacion-meteorologica-en-colombia/

Zuñiga, H. (2010). La pendiente compleja atributo del territorio, util en el ordenamiento espacial

del municipio (Ensayo Técnico). Bogotá D.C.: Universidad Distrital Francisco José Caldas.

149

ANEXOS

150

ANEXO A: SIDHMA UNISALLE

Anexo A1: Hoja de vida de SIDHMA UNISALLE

Anexo A2: Pagina de consulta de SIDHMA UNISALLE ingreso

Anexo A3: Vista de la página de consulta de los eventos en SIDHMA UNISALLE

ANEXO B: TABLAS Y MATRICES

Anexo B1: Procedimiento para el análisis de componentes principales. Paso 1. Matriz de

correlaciones

Anexo B2: Procedimiento para el análisis de componentes principales. Paso 2. Contraste de

Matriz de Correlación Entera

Anexo B3: Procedimiento para el análisis de componentes principales. Paso 3. Extracción de

factores

Anexo B4: Procedimiento para el análisis de componentes principales. Paso 4. Selección del

número de factores

Anexo B5: Procedimiento para el análisis de componentes principales. Paso 5. Rotación

Anexo B6: Procedimiento para el análisis de componentes principales. Paso 6. Gráfico cargas

factoriales

Anexo B7: Visualización de los registros exportados a Excel de la base de datos SIDHMA

UNISALLE

Anexo B8: Consolidado de eventos por provincia en el periodo de estudio 1970-2015

Anexo B9: Probabilidad condicional eventos y causas

Anexo B10: Distribución de Poisson para incendios forestales

Anexo B11: Distribución de Poisson para inundaciones

Anexo B12: Distribución de Poisson para deslizamientos

Anexo B13: Distribución de Poisson para vientos fuertes

Anexo B14: Promedio de eventos en ausencia y presencia del Niño y La Niña

151

ANEXO C: INFORMACIÓN INSTITUCIONAL

Anexo C1: Esquema organizacional del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres

Anexo C2: Indicadores demográficos 2005-2020 para Cundinamarca

Anexo C3: Indicadores demográficos 2005-2020 para Bogotá

Anexo C4: Indicadores de la Secretaría de Planeación Departamental de Cundinamarca

ANEXO D: MAPAS

Anexo D1: Mapas fisicogeográficos

Anexo D1.1: División política de Cundinamarca

Anexo D1.2: Evolución de la densidad poblacional 1928-2005

Anexo D1.3: Mapa de precipitaciones total anual de Cundinamarca

Anexo D1.4: Mapa de días con lluvia total anual de Cundinamarca

Anexo D1.5: Mapa de temperaturas media anual de Cundinamarca

Anexo D1.6: Clasificación climática de Cundinamarca

Anexo D1.7: Rasgos tectónicos de Cundinamarca

Anexo D2: Mapas de aspectos ambientales

Anexo D2.1: Vocación del suelo Vs. Cobertura de las tierras en Cundinamarca

Anexo D2.2: Conflictos uso del suelo en Cundinamarca

Anexo D3: Mapas de distribución espacial de eventos en Cundinamarca en el periodo

de 1970-2015

Anexo D3.1: Frecuencia de incendios forestales en Cundinamarca entre 1970-2015

Anexo D3.2: Frecuencia de inundaciones en Cundinamarca entre 1970-2015

Anexo D3.3: Frecuencia de deslizamientos en Cundinamarca entre 1970-2015

Anexo D3.4: Frecuencia de vientos fuertes en Cundinamarca entre 1970-2015

152

ANEXO A: SIDHMA

UNISALLE

153

Anexo A1: Hoja de vida de SIDHMA UNISALLE

Fuente: SIDHMA UNISALLE

154

Anexo A2: Pagina de consulta de SIDHMA UNISALLE ingreso

Fuente: SIDHMA UNISALLE

155

Anexo A3: Vista de la página de consulta de los eventos en SIDHMA UNISALLE

Fuente: SIDHMA UNISALLE

156

ANEXO B. TABLAS Y

MATRICES

157

Anexo B1: Procedimiento para el análisis de componentes principales. Paso 1. Matriz de correlaciones

Fuente: Stata/MP 13.1

158

Anexo B2: Procedimiento para el análisis de componentes principales. Paso 2. Contraste de Matriz de Correlación Entera

Fuente: Stata/MP 13.1

159

Anexo B3: Procedimiento para el análisis de componentes principales. Paso 3. Extracción de factores

Fuente: Stata/MP 13.1

160

Anexo B4: Procedimiento para el análisis de componentes principales. Paso 4. Selección del número de factores

Fuente: Stata/MP 13.1

161

Anexo B5: Procedimiento para el análisis de componentes principales. Paso 5. Rotación

Fuente: Stata/MP 13.1

162

Continuación Anexo B5: Procedimiento para el análisis de componentes principales. Paso 5. Rotación

Fuente: Stata/MP 13.1

163

Anexo B6: Procedimiento para el análisis de componentes principales. Paso 6. Gráfico cargas factoriales

Fuente: Stata/MP 13.1

164

Anexo B7: Visualización de algunos registros exportados a Excel de la base de datos SIDHMA UNISALLE

Fuente: SIDHMA UNISALLE

dig

o

SD

HM

A

Fecha Inicio

(DD/MM/A

AAA)

Ciudad Provincia Tipo Evento Origen Causa Cuenca Número

Fallecidos

Familias

Damnificadas

Individuos

Damnificados

8429 22/12/2015 VILLAGÓMEZ RIO NEGRO DESLIZAMIENTO NATURAL DINÁMICA GEOLÓGICA

0 0 0

8491 20/11/2015 BOGOTÁ

DISTRITO

CAPITAL INUNDACIÓN NATURAL LLUVIA INTENSA 0 0 0

8870 18/11/2015 SOACHA SOACHA INUNDACIÓN SOCIO - NATURAL ACTIVIDAD HUMANA

0 0 500

8355 19/09/2015 SIBATÉ SOACHA INUNDACIÓN

SOCIO -

NATURAL DESBORDAMIENTO 0 0 300

8348 16/09/2015 PACHO RIO NEGRO DESLIZAMIENTO NATURAL DINÁMICA GEOLÓGICA

0 0 0

8188 19/07/2015 CHOCONTÁ ALMEIDAS DESLIZAMIENTO NATURAL LLUVIA INTENSA 0 0 0

8168 26/06/2015 VILLAPINZÓN ALMEIDAS INUNDACIÓN NATURAL DESBORDAMIENTO

RIO

BOGOTÁ 0 0 6500

8167 26/06/2015 GUAYABETAL ORIENTE DESLIZAMIENTO NATURAL LLUVIA INTENSA 0 0 25

8166 26/06/2015 CHOCONTÁ ALMEIDAS INUNDACIÓN NATURAL DESBORDAMIENTO

RIO

BOGOTÁ 0 0 20

8165 25/06/2015 CHOACHÍ ORIENTE DESLIZAMIENTO NATURAL LLUVIA INTENSA 0 0 0

8164 25/06/2015 GACHALÁ GUAVIO AVENIDA TORRENCIAL NATURAL DESBORDAMIENTO

CAÑO BLANCO

0 0 0

8158 18/06/2015 GUATAVITA GUAVIO INUNDACIÓN NATURAL LLUVIA INTENSA 0 0 0

8153 10/06/2015

QUEBRADAN

EGRA GUALIVÁ DESLIZAMIENTO NATURAL

DINÁMICA

GEOLÓGICA 0 0 170

8150 21/05/2015 UBALÁ GUAVIO DESLIZAMIENTO NATURAL DINÁMICA DE LA ATMÓSFERA

1 0 0

8608 9/05/2015 SILVANIA SUMAPAZ DESLIZAMIENTO NATURAL LLUVIA INTENSA 0 0 2

8135 26/04/2015

QUEBRADAN

EGRA GUALIVÁ DESLIZAMIENTO NATURAL LLUVIA INTENSA 0 0 110

8134 21/04/2015 TOCAIMA

ALTO

MAGDALENA INUNDACIÓN NATURAL DESBORDAMIENTO

QUEBRADA

CHARCO

VERDE

0 0 0

8133 19/04/2015 VIOTÁ TEQUENDAMA INUNDACIÓN NATURAL LLUVIA INTENSA 0 0 900

165

Anexo B8: Consolidado de eventos por provincia en el periodo de estudio 1970-2015

PROVINCIA AVENIDA

TORRENCIAL DESLIZAMIENTO GRANIZADA HELADA

INCENDIO

FORESTAL INUNDACIÓN SEQUIA SISMO

TORMENTA

ELÉCTRICA

VIENTOS

FUERTES

TOTAL

PROV.

Almeidas 2 14 2 2 63 25 0 0 2 8 118

Alto Magd. 4 22 0 0 73 100 3 2 2 23 229

Bajo Magd. 2 36 0 0 61 82 0 0 0 24 205

Magd.

Centro 0 23 0 0 38 27 0 0 0 10 98

Guavio 7 41 7 2 132 47 0 1 1 9 247

Gualivá 11 75 0 1 137 68 5 0 0 43 340

Medina 4 8 0 0 0 14 0 0 0 4 30

Oriente 8 102 2 1 65 39 0 1 0 13 231

Río Negro 3 102 0 0 81 56 0 0 0 46 288

Sabana

Centro 3 29 5 16 93 105 1 0 1 12 265

Sabana

Occidente 2 11 1 6 46 44 1 0 0 12 123

Soacha 1 20 0 0 76 41 1 0 0 2 141

Sumapaz 8 46 0 0 39 49 1 1 0 29 173

Tequendama 5 83 0 0 99 70 3 1 0 28 289

Ubaté 0 20 3 4 109 75 0 1 0 10 222

Distrito

Capital 3 114 20 11 63 235 0 1 14 40 501

TOTAL 63 746 40 43 1175 1077 15 8 20 313 3500

Fuente: elaboración propia

166

Anexo B9: Probabilidad condicional eventos y causas paso 1

PASO 1. PROBABILIDAD CONDICIONAL (PROBABILIDAD SIMPLE)

Tipo de

evento

CAUSAS

Total Actividad

humana Creciente Desbordamiento

Dinámica

atmosférica

Dinámica

geológica

Explotación

Recursos

Fenómeno

del Niño

(ENOS)

Lluvia

intensa Represamiento

Avenida

torrencial 0.001 0.011 0.006 0.018

Deslizamiento 0.001 0.046 0.001 0.169 0.217

Incendio

forestal 0.025 0.303 0.021 0.348

Inundación 0.001 0.004 0.134 0.179 0.001 0.319

sequía 0.003 0.002 0.004

Vientos

fuertes 0.090 0.002 0.092

Total 0.027 0.006 0.144 0.395 0.046 0.001 0.023 0.356 0.001 1

Fuente: elaboración propia

Anexo B9.1: Probabilidad condicional eventos y causas paso 2

PASO 2. PROBABILIDAD CONDICIONAL

Tipo de

evento

CAUSAS

Actividad

humana Creciente Desbordamiento

Dinámica

atmosférica

Dinámica

geológica

Explotación

recursos

Fenómeno del

Niño (ENOS) Lluvia intensa Represamiento

Avenida

torrencial 0,25 0,07 0,02

Deslizamiento 0,05 1,00 1,00 0,47

Incendio

forestal 0,92 0,77 0,92

Inundación 0,02 0,75 0,93 0,50 1,00

sequía 0,01 0,08

Vientos

fuertes 0,23 0,01

Fuente: elaboración propia

167

Anexo B10: Distribución de Poisson para incendios forestales

AÑO INCENDIOS

UBATÉ x p(x)=f(x)

AÑO

INCENDIOS

GUAVIO x p(x)=f(x)

AÑO

INCENDIOS

GUALIVÁ x p(x)=f(x)

1970 0 0 8,9% 1970 0 0 5,3% 1970 0 0 4,8%

1971 0 1 21,5% 1971 0 1 15,6% 1971 0 1 14,5%

1972 0 2 26,0% 1972 0 2 22,9% 1972 0 2 22,1%

1973 0 3 21,0% 1973 0 3 22,4% 1973 0 3 22,4%

1974 0 4 12,7% 1974 0 4 16,4% 1974 0 4 17,0%

1975 0 5 6,2% 1975 0 5 9,6% 1975 0 5 10,4%

1976 0 6 2,5% 1976 0 6 4,7% 1976 0 6 5,3%

1977 1 7 0,9% 1977 0 7 2,0% 1977 0 7 2,3%

1978 0 8 0,3% 1978 0 8 0,7% 1978 0 8 0,9%

1979 0 9 0,1% 1979 2 9 0,2% 1979 0 9 0,3%

1980 0 10 0,0% 1980 0 10 0,1% 1980 0 10 0,1%

1981 0 11 0,0% 1981 0 11 0,0% 1981 0 11 0,0%

1982 0 12 0,0% 1982 0 12 0,0% 1982 0 12 0,0%

1983 0 13 0,0% 1983 0 13 0,0% 1983 0 13 0,0%

1984 0 14 0,0% 1984 0 14 0,0% 1984 0 14 0,0%

1985 1 15 0,0% 1985 0 15 0,0% 1985 0 15 0,0%

1986 0 16 0,0% 1986 0 16 0,0% 1986 0 16 0,0%

1987 0 17 0,0% 1987 0 17 0,0% 1987 0 17 0,0%

1988 0 18 0,0% 1988 0 18 0,0% 1988 0 18 0,0%

1989 0 19 0,0% 1989 0 19 0,0% 1989 0 19 0,0%

1990 0 20 0,0% 1990 0 20 0,0% 1990 0 20 0,0%

1991 0 21 0,0% 1991 0 21 0,0% 1991 0 21 0,0%

1992 0 22 0,0% 1992 0 22 0,0% 1992 0 22 0,0%

1993 0 23 0,0% 1993 0 23 0,0% 1993 0 23 0,0%

1994 0 24 0,0% 1994 0 24 0,0% 1994 0 24 0,0%

1995 1 25 0,0% 1995 0 25 0,0% 1995 0 25 0,0%

1996 0 26 0,0% 1996 0 26 0,0% 1996 0 26 0,0%

1997 0 27 0,0% 1997 1 27 0,0% 1997 1 27 0,0%

1998 1 28 0,0% 1998 0 28 0,0% 1998 0 28 0,0%

1999 0 29 0,0% 1999 0 29 0,0% 1999 0 29 0,0%

2000 0 30 0,0% 2000 0 30 0,0% 2000 0 30 0,0%

2001 5 31 0,0% 2001 7 31 0,0% 2001 3 31 0,0%

2002 3 32 0,0% 2002 4 32 0,0% 2002 0 32 0,0%

2003 3 33 0,0% 2003 5 33 0,0% 2003 0 33 0,0%

2004 1 34 0,0% 2004 1 34 0,0% 2004 0 34 0,0%

2005 0 35 0,0% 2005 0 35 0,0% 2005 0 35 0,0%

2006 0 36 0,0% 2006 0 36 0,0% 2006 0 36 0,0%

2007 0 37 0,0% 2007 0 37 0,0% 2007 0 37 0,0%

2008 0 38 0,0% 2008 0 38 0,0% 2008 0 38 0,0%

2009 0 39 0,0% 2009 0 39 0,0% 2009 0 39 0,0%

2010 6 40 0,0% 2010 2 40 0,0% 2010 0 40 0,0%

2011 0 41 0,0% 2011 0 41 0,0% 2011 0 41 0,0%

2012 15 42 0,0% 2012 24 42 0,0% 2012 35 42 0,0%

2013 17 43 0,0% 2013 32 43 0,0% 2013 25 43 0,0%

2014 25 44 0,0% 2014 27 44 0,0% 2014 17 44 0,0%

2015 30 45 0,0% 2015 27 45 0,0% 2015 56 45 0,0%

Σ 109 Σ 132 Σ 137

µ 2 µ 3 µ 3

P(X<4) 90% P(X<4) 83% P(X<4) 81%

P(X>4) 10% P(X>4) 17% P(X>4) 19%

Fuente: elaboración propia

168

Anexo B11: Distribución de Poisson para inundaciones

AÑO INUND DC x p(x)=f(x) AÑO

INUND

SABANA

CENTRO

x p(x)=f(x) AÑO

INUND

ALTO

MAGD.

x p(x)=f(x)

1970 5 0 0,5% 1970 1 0 9,7% 1970 2 0 10,8%

1971 3 1 2,8% 1971 1 1 22,6% 1971 2 1 24,1%

1972 2 2 7,4% 1972 1 2 26,4% 1972 0 2 26,8%

1973 1 3 12,8% 1973 0 3 20,5% 1973 2 3 19,8%

1974 3 4 16,7% 1974 0 4 12,0% 1974 0 4 11,0%

1975 2 5 17,5% 1975 0 5 5,6% 1975 0 5 4,9%

1976 4 6 15,2% 1976 2 6 2,2% 1976 1 6 1,8%

1977 1 7 11,3% 1977 0 7 0,7% 1977 0 7 0,6%

1978 3 8 7,4% 1978 0 8 0,2% 1978 1 8 0,2%

1979 7 9 4,3% 1979 5 9 0,1% 1979 3 9 0,0%

1980 2 10 2,2% 1980 0 10 0,0% 1980 1 10 0,0%

1981 0 11 1,1% 1981 0 11 0,0% 1981 6 11 0,0%

1982 1 12 0,5% 1982 0 12 0,0% 1982 1 12 0,0%

1983 2 13 0,2% 1983 0 13 0,0% 1983 0 13 0,0%

1984 1 14 0,1% 1984 0 14 0,0% 1984 0 14 0,0%

1985 1 15 0,0% 1985 0 15 0,0% 1985 0 15 0,0%

1986 4 16 0,0% 1986 1 16 0,0% 1986 1 16 0,0%

1987 4 17 0,0% 1987 0 17 0,0% 1987 1 17 0,0%

1988 2 18 0,0% 1988 0 18 0,0% 1988 1 18 0,0%

1989 4 19 0,0% 1989 0 19 0,0% 1989 19 0,0%

1990 2 20 0,0% 1990 0 20 0,0% 1990 1 20 0,0%

1991 4 21 0,0% 1991 0 21 0,0% 1991 21 0,0%

1992 3 22 0,0% 1992 0 22 0,0% 1992 1 22 0,0%

1993 7 23 0,0% 1993 0 23 0,0% 1993 1 23 0,0%

1994 6 24 0,0% 1994 0 24 0,0% 1994 8 24 0,0%

1995 4 25 0,0% 1995 0 25 0,0% 1995 0 25 0,0%

1996 3 26 0,0% 1996 2 26 0,0% 1996 0 26 0,0%

1997 5 27 0,0% 1997 0 27 0,0% 1997 0 27 0,0%

1998 6 28 0,0% 1998 1 28 0,0% 1998 1 28 0,0%

1999 6 29 0,0% 1999 2 29 0,0% 1999 7 29 0,0%

2000 4 30 0,0% 2000 0 30 0,0% 2000 1 30 0,0%

2001 4 31 0,0% 2001 0 31 0,0% 2001 2 31 0,0%

2002 4 32 0,0% 2002 0 32 0,0% 2002 1 32 0,0%

2003 9 33 0,0% 2003 0 33 0,0% 2003 1 33 0,0%

2004 11 34 0,0% 2004 1 34 0,0% 2004 0 34 0,0%

2005 10 35 0,0% 2005 4 35 0,0% 2005 1 35 0,0%

2006 14 36 0,0% 2006 4 36 0,0% 2006 3 36 0,0%

2007 9 37 0,0% 2007 2 37 0,0% 2007 0 37 0,0%

2008 6 38 0,0% 2008 2 38 0,0% 2008 12 38 0,0%

2009 10 39 0,0% 2009 0 39 0,0% 2009 2 39 0,0%

2010 28 40 0,0% 2010 14 40 0,0% 2010 13 40 0,0%

2011 11 41 0,0% 2011 39 41 0,0% 2011 12 41 0,0%

2012 5 42 0,0% 2012 14 42 0,0% 2012 3 42 0,0%

2013 6 43 0,0% 2013 6 43 0,0% 2013 4 43 0,0%

2014 5 44 0,0% 2014 3 44 0,0% 2014 3 44 0,0%

2015 1 45 0,0% 2015 0 45 0,0% 2015 1 45 0,0%

Σ 235 Σ 105 Σ 100 µ 5 µ 2 µ 2

P(X<4) 40% P(X<4) 91% P(X<4) 93% P(X>4) 60% P(X>4) 9% P(X>4) 7%

Fuente: elaboración propia

169

Anexo B12: Distribución de Poisson para deslizamientos

AÑO DESLIZ DC x p(x)=f(x) AÑO

DESLIZ

RIO

NEGRO

x p(x)=f(x) AÑO DESLIZ

ORIENTE x p(x)=f(x)

1970 0 0 7,9% 1970 2 0 10,4% 1970 3 0 10,4%

1971 2 1 20,1% 1971 8 1 23,5% 1971 0 1 23,5%

1972 1 2 25,5% 1972 2 2 26,6% 1972 1 2 26,6%

1973 0 3 21,5% 1973 0 3 20,1% 1973 4 3 20,1%

1974 0 4 13,6% 1974 0 4 11,4% 1974 5 4 11,4%

1975 0 5 6,9% 1975 0 5 5,2% 1975 0 5 5,2%

1976 0 6 2,9% 1976 7 6 2,0% 1976 0 6 2,0%

1977 0 7 1,1% 1977 0 7 0,6% 1977 0 7 0,6%

1978 0 8 0,3% 1978 0 8 0,2% 1978 0 8 0,2%

1979 0 9 0,1% 1979 3 9 0,0% 1979 0 9 0,0%

1980 1 10 0,0% 1980 0 10 0,0% 1980 1 10 0,0%

1981 0 11 0,0% 1981 2 11 0,0% 1981 0 11 0,0%

1982 1 12 0,0% 1982 1 12 0,0% 1982 1 12 0,0%

1983 1 13 0,0% 1983 0 13 0,0% 1983 2 13 0,0%

1984 1 14 0,0% 1984 3 14 0,0% 1984 0 14 0,0%

1985 0 15 0,0% 1985 0 15 0,0% 1985 1 15 0,0%

1986 1 16 0,0% 1986 2 16 0,0% 1986 2 16 0,0%

1987 0 17 0,0% 1987 0 17 0,0% 1987 3 17 0,0%

1988 2 18 0,0% 1988 0 18 0,0% 1988 0 18 0,0%

1989 1 19 0,0% 1989 6 19 0,0% 1989 1 19 0,0%

1990 2 20 0,0% 1990 1 20 0,0% 1990 2 20 0,0%

1991 0 21 0,0% 1991 1 21 0,0% 1991 9 21 0,0%

1992 1 22 0,0% 1992 0 22 0,0% 1992 0 22 0,0%

1993 0 23 0,0% 1993 0 23 0,0% 1993 2 23 0,0%

1994 2 24 0,0% 1994 6 24 0,0% 1994 4 24 0,0%

1995 1 25 0,0% 1995 0 25 0,0% 1995 0 25 0,0%

1996 2 26 0,0% 1996 1 26 0,0% 1996 3 26 0,0%

1997 2 27 0,0% 1997 0 27 0,0% 1997 1 27 0,0%

1998 3 28 0,0% 1998 0 28 0,0% 1998 5 28 0,0%

1999 3 29 0,0% 1999 1 29 0,0% 1999 2 29 0,0%

2000 3 30 0,0% 2000 0 30 0,0% 2000 0 30 0,0%

2001 1 31 0,0% 2001 0 31 0,0% 2001 0 31 0,0%

2002 3 32 0,0% 2002 0 32 0,0% 2002 1 32 0,0%

2003 6 33 0,0% 2003 0 33 0,0% 2003 0 33 0,0%

2004 6 34 0,0% 2004 3 34 0,0% 2004 1 34 0,0%

2005 2 35 0,0% 2005 1 35 0,0% 2005 4 35 0,0%

2006 12 36 0,0% 2006 3 36 0,0% 2006 2 36 0,0%

2007 4 37 0,0% 2007 0 37 0,0% 2007 1 37 0,0%

2008 10 38 0,0% 2008 4 38 0,0% 2008 1 38 0,0%

2009 5 39 0,0% 2009 0 39 0,0% 2009 2 39 0,0%

2010 23 40 0,0% 2010 3 40 0,0% 2010 10 40 0,0%

2011 5 41 0,0% 2011 12 41 0,0% 2011 7 41 0,0%

2012 3 42 0,0% 2012 6 42 0,0% 2012 9 42 0,0%

2013 0 43 0,0% 2013 10 43 0,0% 2013 4 43 0,0%

2014 3 44 0,0% 2014 9 44 0,0% 2014 5 44 0,0%

2015 1 45 0,0% 2015 5 45 0,0% 2015 3 45 0,0%

Σ 114 Σ 102 Σ 102

µ 3 µ 2 µ 2

P(X<4) 89% P(X<4) 92% P(X<4) 92%

P(X>4) 11% P(X>4) 8% P(X>4) 8%

Fuente: elaboración propia

170

Anexo B13: Distribución de Poisson para vientos fuertes

AÑO

VIENTOS

F. RIO

NEGRO

x p(x)=f(x) AÑO

VIENTOS

F.

GUALIVÁ

x p(x)=f(x) AÑO VIENTOS

F. D.C. x p(x)=f(x)

1970 0 0 36,0% 1970 0 0 38,5% 1970 2 0 41,1%

1971 0 1 36,8% 1971 0 1 36,8% 1971 0 1 36,5%

1972 0 2 18,8% 1972 0 2 17,6% 1972 0 2 16,2%

1973 0 3 6,4% 1973 0 3 5,6% 1973 0 3 4,8%

1974 0 4 1,6% 1974 0 4 1,3% 1974 1 4 1,1%

1975 0 5 0,3% 1975 0 5 0,3% 1975 4 5 0,2%

1976 0 6 0,1% 1976 0 6 0,0% 1976 2 6 0,0%

1977 2 7 0,0% 1977 0 7 0,0% 1977 2 7 0,0%

1978 0 8 0,0% 1978 0 8 0,0% 1978 0 8 0,0%

1979 0 9 0,0% 1979 0 9 0,0% 1979 0 9 0,0%

1980 0 10 0,0% 1980 0 10 0,0% 1980 0 10 0,0%

1981 0 11 0,0% 1981 0 11 0,0% 1981 0 11 0,0%

1982 0 12 0,0% 1982 0 12 0,0% 1982 1 12 0,0%

1983 0 13 0,0% 1983 0 13 0,0% 1983 1 13 0,0%

1984 0 14 0,0% 1984 0 14 0,0% 1984 0 14 0,0%

1985 0 15 0,0% 1985 0 15 0,0% 1985 1 15 0,0%

1986 0 16 0,0% 1986 0 16 0,0% 1986 1 16 0,0%

1987 0 17 0,0% 1987 0 17 0,0% 1987 0 17 0,0%

1988 0 18 0,0% 1988 0 18 0,0% 1988 0 18 0,0%

1989 0 19 0,0% 1989 0 19 0,0% 1989 0 19 0,0%

1990 0 20 0,0% 1990 0 20 0,0% 1990 0 20 0,0%

1991 0 21 0,0% 1991 0 21 0,0% 1991 1 21 0,0%

1992 0 22 0,0% 1992 0 22 0,0% 1992 0 22 0,0%

1993 0 23 0,0% 1993 0 23 0,0% 1993 0 23 0,0%

1994 0 24 0,0% 1994 0 24 0,0% 1994 1 24 0,0%

1995 0 25 0,0% 1995 0 25 0,0% 1995 0 25 0,0%

1996 0 26 0,0% 1996 1 26 0,0% 1996 0 26 0,0%

1997 0 27 0,0% 1997 0 27 0,0% 1997 1 27 0,0%

1998 0 28 0,0% 1998 0 28 0,0% 1998 2 28 0,0%

1999 0 29 0,0% 1999 0 29 0,0% 1999 0 29 0,0%

2000 0 30 0,0% 2000 0 30 0,0% 2000 2 30 0,0%

2001 0 31 0,0% 2001 0 31 0,0% 2001 1 31 0,0%

2002 0 32 0,0% 2002 0 32 0,0% 2002 0 32 0,0%

2003 0 33 0,0% 2003 0 33 0,0% 2003 0 33 0,0%

2004 1 34 0,0% 2004 0 34 0,0% 2004 0 34 0,0%

2005 1 35 0,0% 2005 1 35 0,0% 2005 1 35 0,0%

2006 0 36 0,0% 2006 1 36 0,0% 2006 1 36 0,0%

2007 1 37 0,0% 2007 0 37 0,0% 2007 1 37 0,0%

2008 0 38 0,0% 2008 0 38 0,0% 2008 3 38 0,0%

2009 1 39 0,0% 2009 3 39 0,0% 2009 1 39 0,0%

2010 3 40 0,0% 2010 3 40 0,0% 2010 5 40 0,0%

2011 9 41 0,0% 2011 12 41 0,0% 2011 1 41 0,0%

2012 8 42 0,0% 2012 7 42 0,0% 2012 1 42 0,0%

2013 14 43 0,0% 2013 7 43 0,0% 2013 3 43 0,0%

2014 3 44 0,0% 2014 3 44 0,0% 2014 0 44 0,0%

2015 3 45 0,0% 2015 5 45 0,0% 2015 0 45 0,0%

Σ 46 Σ 43 Σ 40

µ 1,02 µ 0,96 µ 0,89

P(X<4) 100% P(X<4) 100% P(X<4) 100%

P(X>4) 0,4% P(X>4) 0,3% P(X>4) 0,2%

Fuente: elaboración propia

171

Anexo B14: Promedio de eventos en ausencia y presencia del Niño y La Niña

Fuente: elaboración propia

Año

Evento 19

70

19

71

19

72

19

73

19

74

19

75

19

76

19

77

19

78

19

79

19

80

19

81

19

82

19

83

19

84

19

85

19

86

19

87

19

88

19

89

19

90

19

91

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

TCN TSN

Σ

(TCN+

TSN)

Av Torrenciales 2 3 1 0 2 2 0 0 0 1 0 2 2 0 1 0 0 0 0 1 2 1 0 2 4 1 4 1 1 2 0 2 1 1 0 4 3 0 1 0 1 4 4 2 2 3 29 34 63

Deslizamientos 10 20 8 5 8 3 12 1 1 11 2 13 17 6 7 3 9 5 4 35 9 14 2 4 22 4 11 3 10 11 5 3 9 6 12 11 32 10 35 20 87 94 51 39 42 20 451 295 746

Granizadas 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 1 1 0 0 3 2 1 0 0 4 1 3 5 3 0 4 1 5 19 21 40

Inundaciones 14 14 17 5 3 4 8 1 4 21 4 11 4 2 4 2 10 8 10 5 5 5 4 11 24 6 12 9 11 33 8 9 9 14 20 20 58 20 99 31 110 240 84 36 33 15 725 352 1077

Total 26 37 26 10 13 10 20 2 5 34 7 27 23 8 12 5 19 13 14 41 16 20 6 17 52 11 27 13 23 47 13 14 22 23 33 35 93 34 136 54 203 341 139 81 78 43 1224 702 1926

55.64

30.52

42.8

Año

Evento 19

70

19

71

19

72

19

73

19

74

19

75

19

76

19

77

19

78

19

79

19

80

19

81

19

82

19

83

19

84

19

85

19

86

19

87

19

88

19

89

19

90

19

91

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

TCN TSN

Σ

(TCN+

TSN)

Sequía* 0 0 0 1 0 0 2 0 0 0 1 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 2 1 1 0

Incendios F. 1 0 2 6 0 0 0 5 0 5 1 0 1 0 0 5 3 1 1 1 0 2 4 1 1 5 4 15 5 2 0 69 30 23 8 3 0 3 0 1 26 1 168 196 192 384 893 282 1175

Heladas 0 1 0 1 0 1 2 2 2 1 1 0 2 0 1 2 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 1 0 2 16 0 0 0 0 5 33 10 43

Total 1 1 2 7 0 1 2 7 2 6 2 0 3 0 1 7 3 1 1 1 0 2 4 2 1 5 4 15 5 2 1 70 30 23 8 3 0 4 0 3 42 1 168 196 192 389 926 292 1218

34.30

16.22

27.07Media multianual de eventos (µTE=1218/45)

*No se tendrá en cuenta la sequía, dado que los periodos secos hacen parte de la distribución normal de la precipitación durante el año; enero- febrero y julio-agosto, por lo que sólo aquellas consideradas como extraordinarias son registradas.

NOTA: Las filas de color rojo corresponden a los años en los cuales se presentó el fenómeno de El Niño (27). TCN: total eventos en Niño, TSN, total eventos en ausencia del Niño.

Media de eventos en presencia de La Niña (µCN=TCN/22)

Media de eventos en ausencia de La Niña (µSN=TSN/23)

Media multianual de eventos (µTE =1926/45)

NOTA: Las filas de color azul corresponden a los años en los cuales se presentó el fenómeno de La Niña (22). TCN: total eventos en Niña, TSN: total eventos en ausencia de La Niña.

Media de eventos en presencia de El Niño (µCN= TCN/27)

Media de eventos en ausencia de El Niño (µSN= TSN/18)

172

ANEXO C: INFORMACIÓN

INSTITUCIONAL

173

Anexo C1: Esquema organizacional del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres

Fuente: Diario oficial Ley 1523 de 2012. Elaboración propia

174

Anexo C2: Indicadores demográficos 2005-2020 para Cundinamarca

Fuente: (DANE, 2010)

Anexo C3: Indicadores demográficos 2005-2020 para Bogotá

Fuente: (DANE, 2010)

175

Anexo C4: Indicadores de la Secretaría de Planeación Departamental de Cundinamarca

Fuente: (1) DANE, (2) Cálculos OSIAE, (3) URPA citado por (Secretaria de planeación, 2016)

176

ANEXO D: MAPAS

177

Anexo D1: Mapas fisicogeográficos

178

Anexo D1.1: División política de Cundinamarca

Fuente: elaboración propia

179

Anexo D1.2: Evolución de la densidad poblacional 1928-2005

Fuente: (DANE, 2017)

180

Anexo D1.3: Mapa de precipitaciones total anual de Cundinamarca

Fuente: (IDEAM, 2014b)

181

Anexo D1.4: Mapa de días con lluvia total anual de Cundinamarca

Fuente: (IDEAM, 2014b)

182

Anexo D1.5: Mapa de temperatura media anual de Cundinamarca

Fuente: (IDEAM, 2014b)

183

Anexo D1.6: Clasificación climática de Cundinamarca

Fuente: (IDEAM, 2014b)

184

Anexo D1.7: Rasgos tectónicos de Cundinamarca

Fuente: (INGEOMINAS, 2002)

185

Anexo D2: Mapas de aspectos

ambientales

186

Anexo D2.1: Vocación del suelo Vs. Cobertura de las tierras en Cundinamarca

Fuente: (UPRA, 2014)

187

Anexo D2.2: Conflictos uso del suelo en Cundinamarca

Fuente: (IGAC, 2014)

188

Anexo D3: Mapas de distribución

espacial de eventos en Cundinamarca

en el periodo de 1970-2015

189

Anexo D3.1: Frecuencia de incendios forestales en Cundinamarca entre 1970-2015

Fuente: elaboración propia

190

Anexo D3.2: Frecuencia de inundaciones en Cundinamarca entre 1970-2015

Fuente: elaboración propia

191

Anexo D3.3: Frecuencia de deslizamientos en Cundinamarca entre 1970-2015

Fuente: elaboración propia

192

Anexo D3.4: Frecuencia de vientos fuertes en Cundinamarca entre 1970-2015

Fuente: elaboración propia