Análisis sistemático del mercado de carbono en el sector ...

51
Análisis sistemático del mercado de carbono en el sector forestal en Chile: comparación entre MDL y MVC Patrocinante: Sra. Alicia Ortega Z. Trabajo de Titulación presentado como parte de los requisitos para optar al Título de Ingeniero Forestal IVONNE ALEJANDRA ESPARZA FLORES VALDIVIA 2014

Transcript of Análisis sistemático del mercado de carbono en el sector ...

Page 1: Análisis sistemático del mercado de carbono en el sector ...

Análisis sistemático del mercado de carbono en el sector forestal

en Chile: comparación entre MDL y MVC

Patrocinante: Sra. Alicia Ortega Z.

Trabajo de Titulación presentado como parte de los requisitos para optar al Título de

Ingeniero Forestal

IVONNE ALEJANDRA ESPARZA FLORES VALDIVIA

2014

Page 2: Análisis sistemático del mercado de carbono en el sector ...

Índice de materias Página i Calificación del Comité de Titulación i ii Agradecimientos ii iii Dedicatoria iii iv Resumen Iv 1 INTRODUCCIÓN 1 2 ESTADO DEL ARTE 3 2.1 Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 3 2.1.1 Protocolo de Kyoto 3 2.1.2 Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL) 5 2.1.3 Elegibilidad de Proyectos del Mecanismo de Desarrollo Limpio 7 2.2 El Mercado Voluntario de Carbono 9 2.2.1 Estándares MVC 10 2.2.2 Otros estándares 12 2.2.3 Elegibilidad de proyectos voluntarios 14 2.3 Acción de Mitigación NAMA Forestal en Chile 17 2.3.1 Estrategia Nacional Cambio Climático y Recursos Vegetacionales

(CONAF) 18

2.4 MDL y MVC en Chile 18 2.5 Mercados de Carbono 19 2.5.1 Principales países vendedores 19 2.5.2 Origen de los bonos 20 2.5.3 Principales países compradores 22 3 MÉTODOS 25 4 RESULTADOS Y DISCUSION 26 4.1 Ciclo Proyecto MDL 26 4.2 Ciclo Proyecto MVC 29 4.3 Diferencias entre MDL y MVC 31 4.4 Estrategia Nacional Cambio Climático y Recursos Vegetacionales

(CONAF) beneficios para la comercialización de bonos de carbono en Chile

32

4.5 4.5.1 4.5.2 4.5.3

Análisis FODA de la situación actual del sector forestal en Chile tanto para MDL y MVC FODA MDL FODA MVC Análisis comparado FODA: MDL Y MVC

33

34 36 38

5 CONCLUSIONES 40 6 REFERENCIAS 41 Anexos 1 Siglas, abreviaturas y acrónimos

Page 3: Análisis sistemático del mercado de carbono en el sector ...
Page 4: Análisis sistemático del mercado de carbono en el sector ...

ii

Agradecimientos

Debo agradecer de manera especial a la Sra. Alicia Ortega, por su tiempo, apoyo, paciencia,

conocimientos y consejos dados para la elaboración de este trabajo. Destacar además su calidad como

profesional y como gran persona. Le estaré eternamente agradecida, ya que gracias a ella hoy es posible

mi titulación.

Además, dar las gracias al Sr. Francisco Burgos por su tiempo, disposición, conocimientos,

sugerencias y críticas constructivas a este trabajo. Y al Sr. Roberto Ipinza, por su tiempo y disposición

a contribuir en la revisión y evaluación de este trabajo.

Por otro lado, quiero dar las gracias a mi familia y en especial a mis Padres por siempre estar ahí

motivándome y apoyándome.

A Rafael por esas palabras de aliento y por nunca dejar de contenerme, agradecer por sobretodo tu

paciencia en este proceso.

Page 5: Análisis sistemático del mercado de carbono en el sector ...

iii

Dedicatoria

A mis Padres y familia

A Rafael por su amor y apoyo incondicional

Page 6: Análisis sistemático del mercado de carbono en el sector ...

iv

Resumen

El Protocolo de Kyoto es un instrumento legalmente vinculante adoptado por la Convención de las

Naciones Unidas para el Cambio Climático, el cual en 1997 se propuso reducir las emisiones de las

principales fuentes de emisión de GEI. Los ecosistemas forestales son uno de los recursos naturales con

mayor relevancia sobre las medidas de mitigación y/o adaptación que se toman para enfrentar el

cambio climático (Franquis e Infante, 2003). El objetivo general de este trabajo fue sintetizar y

comparar las estructuras de las metodologías tanto de los Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL)

como Mercados Voluntarios de Carbono (MCV) y sus aplicaciones en el sector Forestal en Chile. Para

ello se revisaron fuentes primarias y secundarias de información. Como resultado se confeccionó

cuadros comparativos y diagramas para diferenciar los ciclos de proyectos tanto de MDL como MVC.

Por otro lado se analizaron los beneficios que la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos

Vegetaciones (ENCCRV) tendrá para la comercialización de bonos de carbono en el sector forestal.

Derivado de esto se realizó un análisis FODA de ambos mercados. Como resultado se pudo determinar

que los MVC al no estar regulados y no requerir aprobación del país anfitrión, el trámite del proyecto

es menos tedioso y por ende menos costoso que en el caso del MDL. En el análisis FODA una de las

ventajas comparativa es que el MVC incluye los proyectos de reducción de emisiones resultantes de la

deforestación y degradación de bosques (REDD+). Finalmente se concluye el mercado de los bonos de

carbono podría constituirse en un nuevo incentivo para los propietarios de bosques, lo que daría un

nuevo impulso a la actividad forestal nacional con los consecuentes beneficios económicos, sociales y

ambientales.

Palabras clave: Protocolo de Kyoto, MVC, MDL. ENCCRV, REDD+

Page 7: Análisis sistemático del mercado de carbono en el sector ...

1

1. INTRODUCCION

Existe preocupación mundial por la acumulación de Gases de Efecto Invernadero (GEI), como son

el dióxido carbónico (CO2) y otros gases provenientes principalmente de las actividades humanas

relacionadas con la quema de combustibles fósiles (petróleo, carbón, gas natural). Se dice que los

agentes emisores de estos gases son un círculo vicioso inextinguible (Programa de las Naciones Unidas

para el Desarrollo, 2007). El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC,

2000) afirma que de seguir emitiéndose estos gases la temperatura de la tierra subirá 0,3 °C por decenio

(Baquedano, 2011). Es por esto, que mediante el Protocolo de Kyoto de 1997 se propuso reducir las

emisiones de las principales fuentes de emisión de GEI.

Tomando en cuenta la importancia que hoy en día representan los ecosistemas forestales como

una actividad que genera ingresos directos a los propietarios de bosques, es que son considerados uno

de los recursos naturales con mayor relevancia sobre las medidas de mitigación y/o adaptación que se

toman para enfrentar el cambio climático (Franquis e Infante, 2003), estos ecosistemas contribuyen

potencialmente al cambio climático gracias a su influencia sobre el ciclo global del carbono. Por ello,

fue necesario crear un instrumento de incentivo para los países y empresas privadas, el cual bajo la

utilización de las fuerzas del mercado mundial, motivara por medio de la vía de incorporación de

tecnología y la económica a acelerar el proceso de reducción de emisiones y captura de carbono, con

objeto de proteger el medio ambiente. Surge entonces el "Mercado Internacional del Carbono" (MC), el

cual basa su accionar principalmente en la oferta de bonos transables provenientes de dos fuentes

distintas: la reducción de emisiones en proceso productivos y la oferta de bonos provenientes de la

captura de carbono por medio de "sumideros"; junto con la demanda de estos certificados o bonos por

los países que ya han asumido compromisos de reducción. Así, bajo la consideración del hecho de que

el lugar donde se disminuyan las emisiones de GEI no importa ya que, el efecto global en el

medioambiente es el mismo, nace el mercado de bonos de carbono o mercado del carbono. En este

sentido encontramos mercados regulados por Kyoto el cual tiene tres mecanismos (Iniciativas de

Aplicación Conjunta, Mecanismo de Desarrollo Limpio y Comercio de Derechos de Emisión), siendo

el más conocido el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) o de cumplimiento. Por otra parte se

encuentra los Mercados de Carbono Voluntario (MVC) los cuales no se están regidos a una obligación

gubernamental. Ambos mecanismos serán revisados con mayor profundidad en este documento.

Page 8: Análisis sistemático del mercado de carbono en el sector ...

2

El objetivo general de este trabajo es sintetizar y comparar la estructura de las metodologías de

los Mercados de Carbono tanto Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL), como Mercados

Voluntarios de Carbono (MCV) y sus aplicaciones en el sector Forestal en Chile.

Los objetivos específicos son:

-Comparar la estructura de las metodologías empleadas tanto para proyectos MDL como MVC.

-Analizar los beneficios que la Estrategia Nacional Cambio Climático y Recursos Vegetacionales

(ENCCRV) tendrá para la comercialización de bonos de carbono.

-Analizar las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas de la realización de proyectos con

uno u otro mecanismo.

Page 9: Análisis sistemático del mercado de carbono en el sector ...

3

2. ESTADO DEL ARTE

2.1 La Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático

La Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (UNFCCC) se estableció

en el año 1992 durante la Cumbre Mundial del Desarrollo Sostenible realizada en Río de Janeiro y ha

sido firmada por 189 países decididos a hacer frente al problema del cambio climático. Esta

Convención está dividida entre los países del Anexo I, que son los países industrializados que han

contribuido mayormente al cambio climático, y los países No Anexo I, que son principalmente los

países en desarrollo (Prochile, 2012).

a) Países Anexo I y No Anexo I

- Países Anexo I: agrupa a los “países industrializados” 41 países son inscritos en el Anexo I. Entre

éstos los países ricos e industrializados que son miembros de la Organización para la Cooperación y el

Desarrollo Económico (OCDE) al año 1992. Actualmente hay 39 países participantes de la OCDE entre

los que se incluye Chile, el cual no pertenece a estos denominados países Anexo I (OCDE, 2014).

- Países No Anexo I: los excluidos de ítem anterior. Generalmente “países en desarrollo”, entre los

cuales se encuentra Chile.

2.1.1 El Protocolo de Kyoto

El Protocolo de Kyoto es un instrumento legalmente vinculante adoptado por la Convención de las

Naciones Unidas para el Cambio Climático en diciembre de 1997 y que entró en vigor el 16 de febrero

de 2005, por el cual se establecen las metas para la reducción de emisiones de Gases de Efecto

Invernadero que son obligatorias para los países Anexo I. Estas metas de reducción se han establecido

para un primer periodo que va desde el año 2008 al 2012. Los países No Anexo I no tienen

obligaciones de reducción de emisiones durante el primer periodo del protocolo.

Para el primer periodo del Protocolo de Kyoto, la UNFCCC estableció para los países Anexo I

firmantes del protocolo una tasa de reducción total de 5,2% con respecto al año 1990, a través de un

Page 10: Análisis sistemático del mercado de carbono en el sector ...

4

objetivo nacional distinto para cada país. El mecanismo de diferenciación que se eligió no consiste en

imponer los mayores esfuerzos a los países más contaminantes, por ende no contribuye a volver

convergentes los niveles de emisión por habitantes o por punto de PIB, lo que hubiera sido deseable por

razones de equidad (ONF, 2002), esto quiere decir que países mayormente industrializados y por ende

con mayores PIB no necesariamente debían reducir más sus emisiones que países menos

contaminantes.

Con el Protocolo de Kyoto se implementaron tres mecanismos internacionales con el fin de aplicar

el Protocolo, estos mecanismos son denominados “Mecanismos de Flexibilidad”, con el fin de entregar

mayor facilidad en el cumplimiento de las metas a las que se comprometieron los países participantes

(Loisel, 2002), siendo éstos:

· Iniciativas de Aplicación Conjunta: Un país desarrollado invierte en otro país desarrollado en un

proyecto de energía limpia. El país inversor obtiene certificados para reducir emisiones a un precio

menor del que le habría costado en su territorio nacional.

· Mecanismos de Desarrollo Limpio: Un país desarrollado invierte en tecnologías de desarrollo limpio

en un país en vías de desarrollo. La disminución de GEI derivada de esta inversión se documenta en un

certificado que la compañía puede intercambiar por derechos de emisión en su país de origen o en otro

de los países en los que opera.

· Comercio de Derechos de Emisión: Los países que emitan por debajo del límite impuesto por el

Protocolo de Kioto pueden vender sus excedentes de “derechos de emisión” a aquellos países que los

excedan.

Adicionalmente el Protocolo de Kyoto cuenta con dos mecanismos de flexibilidad internos, éstos

son: la cuota de GEI (seis gases que pueden ser homologados a CO2 equivalente) y las actividades

basadas en el Uso de la Tierra, Cambio de Uso de la Tierra y Silvicultura (LULUCF, por su sigla en

inglés) que permiten sustituir la reducción de GEI por la captura de dichos gases.

El objetivo principal de estos mecanismos de flexibilidad es minimizar el costo de las reducciones

para los países industrializados y ayudar a los países en vías de desarrollo, exentos de compromisos de

reducción, para que se involucraran en forma voluntaria en el proceso.

Page 11: Análisis sistemático del mercado de carbono en el sector ...

5

2.1.2 Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL)

El Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL), es uno de los tres mecanismos establecidos en el

Protocolo de Kyoto para facilitar la ejecución de proyectos de reducción de emisiones de gases de

efecto invernadero, Chile sólo puede acceder a este mecanismo, ya que los otros dos (Iniciativas de

Aplicación Conjunta y Comercios de Emisión) son para transacciones entre países anexos I, este

mecanismo permite a las compañías del mundo desarrollado (países Anexo I) participar en proyectos

cooperativos para reducir emisiones en el mundo en países en desarrollo (países no Anexo I), tales

como la construcción de centrales de energía de tecnología avanzada y más limpia, para el beneficio de

ambas partes. Las compañías podrán reducir las emisiones a costos más bajos que lo que podrían

hacerlo en su país, en tanto que los países en desarrollo podrán recibir el tipo de tecnología que les

puede permitir crecer de forma sostenida. El MDL certificará e indexará los proyectos, como también

permitirá a los países en desarrollo proponer proyectos cuando no exista un socio inmediato en un país

desarrollado del Anexo I. La disminución de GEI derivada de esta inversión se documenta en un

certificado que la compañía puede intercambiar por derechos de emisión en su país de origen o en otro

de los países en los que opera.

Los certificados transados en el mercado del MDL son conocidos como “CERs” (Certified

Emission Reductions, por sus siglas en inglés). Cada CERs certifica que se ha reducido una tonelada de

dióxido de carbono equivalente (CO2e). El CO2e es la medida habitualmente empleada para indicar el

Potencial de Calentamiento Global (PCG) de un GEI, definido en relación al dióxido de carbono (CO2).

Normalmente, es la Autoridad Nacional Designada (DNA) la que determina los requisitos de

desarrollo sostenible del país anfitrión. Un proyecto candidato a participar en el MDL necesita una

carta de aprobación del DNA para que pueda ser registrado.

Hoy en día la información sistematizada más actualizada con respecto a la comercialización de

bonos en este mercado, corresponde a datos de la FAO (2010) que dice que en 2008 se comercializaron

US$ 119 mil millones dentro de este mercado.

Page 12: Análisis sistemático del mercado de carbono en el sector ...

6

-Principales estándares MDL

a) Gold Standard

Uno de los estándares complementarios más utilizados es el Gold Standard, el cual se centra en

estrictos requisitos de sostenibilidad y por lo tanto es considerado como el estándar más firme y de

mayor calidad para los proyectos de reducción de emisiones de GEI. El Gold Standard fue iniciado por

el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), South South North (SSN) y Helio International, siendo

actualmente respaldado por más de 60 Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) alrededor del

mundo. El principio clave del estándar es el de utilizar un enfoque integral y ascendente para el diseño

de proyectos, gracias a un extenso proceso de consultas con las partes interesadas, durante el cual la

comunidad define los indicadores del proyecto para el éxito social, económico y ambiental. A su vez,

se requiere que las actividades de proyecto propuestas sean sometidas a evaluaciones de sustentabilidad

y adicionalidad. Una actividad de proyecto desarrollada bajo el Gold Standard puede llegar a generar

créditos de carbono con un mayor valor en el mercado que los de otros estándares. Los créditos de

carbono del Gold Standard se comercializan tanto en los mercados de cumplimiento establecidos por el

Protocolo de Kyoto, como en los mercados voluntarios de carbono.

b) Social Carbon

El estándar Social Carbon (SC por sus siglas en inglés) es otro estándar desarrollado para

fortalecer los beneficios colaterales de los proyectos de crédito de compensación de emisiones de

carbono, no es un estándar de contabilización de carbono y solo puede ser aplicado en combinación con

el MDL u otro estándar de contabilización de carbono. La principal característica del SC es el criterio

de mejoras anuales, en base al cual se espera que una actividad de proyecto desarrollada bajo el SC

muestre mejoras cada año.

El SC fue desarrollado por el Instituto Ecológica, una organización brasileña sin fines de lucro

enfocada en la mitigación del cambio climático mediante la investigación científica, la preservación del

medio ambiente y el desarrollo de las comunidades. Actualmente el SC se aplica en todo el mundo, con

proyectos desarrollados en Brasil, Turquía, Indonesia y China, entre otros.

Page 13: Análisis sistemático del mercado de carbono en el sector ...

7

2.1.3 Elegibilidad de Proyectos del Mecanismo de Desarrollo Limpio

a) Gases de Efecto Invernadero elegibles

Los tipos de Gases de Efecto Invernadero (GEI) que una actividad de proyecto busca mitigar son

aquellos incluidos en el Protocolo de Kyoto,en su Anexo A y son los siguientes: el dióxido de carbono

(CO2), metano (CH4), óxido nitroso (N2O), hidrofluorocarbonos (HFC), perfluorocarbonos (PFC) y

hexafluoruro de azufre (SF6).

b) Ubicación y requisitos nacionales

Un proyecto MDL deberá localizarse en un país en desarrollo, que sea una Parte no incluida en el

Anexo I de la Convención, que haya ratificado el Protocolo de Kyoto, y cuya participación en el MDL

sea voluntaria. El país donde se ubica el proyecto se denomina país anfitrión. Los gobiernos de los

países anfitriones deben haber creado y/o designado una Autoridad Nacional Designada (DNA), la cual

se encargara de analizar la contribución del proyecto al desarrollo sustentable del País Anfitrión y de

emitir la correspondiente Carta de Aprobación Nacional (Letter of Approval, LoA, en inglés).

c) Alcances sectoriales

Todas las actividades de proyecto elegibles deberán ajustarse a uno de los quince alcances

sectoriales definidos por el MDL, entre los que se encuentran la Forestación y Reforestación. En el

caso de la Forestación y Reforestación (A/R, por sus siglas en inglés).

d) Elegibilidad de proyectos forestales

En el marco del MDL sólo son elegibles proyectos de implantación de bosques en tierras que

hayan estado sin bosque desde antes del 31 de Diciembre de 1989. Esto implica que proyectos

relacionados con implantación de bosques en tierras que perdieron sus bosques después de la

mencionada fecha o en tierras en las que ha crecido un bosque desde esa fecha en adelante, no son

elegibles para actividades de forestación/reforestación bajo el MDL. El proyecto tiene que establecer

Page 14: Análisis sistemático del mercado de carbono en el sector ...

8

un bosque. Una vez habiendo llegado a su estado de madurez la vegetación implementada tendrá que

tener las características de bosque. Para el caso de Chile bosque se define según la Ley 20.283 de

Recuperación de Bosque Nativo y Fomento Forestal como una superficie mayor a 0,5 hectáreas, con

ancho de 40 m y 10% de cobertura de copas en condiciones poco favorables y 25% en condiciones

favorables.

e) Adicionalidad Proyectos MDL

Una actividad de proyecto del MDL tendrá carácter adicional si la reducción de las emisiones

antropógenas de gases de efecto invernadero por las fuentes es superior a la que se produciría de no

realizarse la actividad de proyecto del MDL registrada. El análisis de la adicionalidad estará entonces

relacionado con la posibilidad de verificar que la actividad de proyecto no se hubiera implementado en

ausencia del MDL. Para poder evaluar la adicionalidad de un proyecto MDL, los proponentes de

proyecto deben seguir los procedimientos incluidos en las metodologías correspondientes. Esta

demostración está incluida en el Documento de Diseño del Proyecto (PDD por sus siglas en inglés) y

por lo tanto está incluida en el proceso de validación por parte de la Entidad Operacional Designada

(DOE por sus siglas en inglés y EOD por sus siglas en español) y en el de registro por parte de la Junta

Ejecutiva del MDL.

- Adicionalidad Proyectos Forestales

La demostración de adicionalidad para proyectos forestales varía, debido a algunos aspectos

específicos de este tipo de proyectos. La definición de adicionalidad en este caso es: una actividad de

proyecto de forestación o reforestación de acuerdo al MDL es adicional si la disminución neta real de

gases de efecto invernadero se incrementa por encima de la suma de los cambios en las existencias

dentro de las reservas de carbono dentro de los límites del proyecto que habría ocurrido de no existir la

actividad de proyecto de forestación o reforestación MDL registrada.

Page 15: Análisis sistemático del mercado de carbono en el sector ...

9

f) Emisiones fugitivas (fugas)

El IPCC definió las fugas como “el incremento o decremento de los beneficios relacionados a GEI

fuera de los límites de contabilidad del proyecto como resultado de las actividades del proyecto”

(IPCC, 2000). Las fugas son el aumento de las emisiones de GEI o la reducción de captura de las

mismas que ocurren fuera de los límites de la actividad del proyecto. En el caso de proyectos forestales

y otros proyectos las emisiones fugitivas potenciales deberán identificarse por adelantado y substraerse

de los beneficios de carbono netos generados. Para proyectos forestales las fugas implican que las

actividades del proyecto de captura de carbono ocasionen la emisión de carbono en otras áreas, un

ejemplo que ilustra esta situación se da cuando la instalación de una plantación desplaza a un grupo de

agricultores hacia otras zonas en las cuales se eliminen los bosques existentes a fin de instalar nuevos

campos de cultivos, cuando estas fugas son significativas deberán tomarse medidas para disminuir su

efecto (FAO, 2014).

2.2 El Mercado Voluntario de Carbono

El denominado “mercado voluntario de carbono” comprende todas las transacciones de créditos

de carbono que no están bajo un reglamento referente al cumplimiento de metas de reducción de

emisiones. Esto incluye tanto las transacciones de créditos creados especialmente para los mercados

voluntarios (las llamadas VERs – Verified Emission Reductions, por sus siglas en inglés) como las

operaciones en las que se venden créditos de los mercados regulados (como los CERs del MDL) a

compradores voluntarios.

Hasta el año 2010, las transacciones realizadas en el Mercado Voluntario de Carbono podían ser

divididas principalmente en dos segmentos: las efectuadas en el marco del Chicago Climate Exchange

(CCX), el principal programa norteamericano de reducción de emisiones y las transacciones realizadas

“over the counter” (OTC), es decir las operaciones directas efectuadas entre dos partes mediante un

intermediario financiero.

Específicamente, la demanda del mercado OTC puede dividirse en compradores “puramente

voluntarios” y compradores “de pre-cumplimiento”. Los primeros compran créditos para compensar

sus propias emisiones y están guiados fundamentalmente por motivaciones éticas y/o de

responsabilidad social empresarial. Por lo tanto, su curva de demanda no tiene demasiada relación con

Page 16: Análisis sistemático del mercado de carbono en el sector ...

10

los mercados regulados de carbono. Los primeros participan del mercado con el objetivo de compensar

sus propias emisiones de GEI. Sin embargo, los compradores de “pre-cumplimiento” consisten en

empresas que están próximas a enfrentar una regulación. En este caso, las razones por las cuales

participan del mercado voluntario son la guarda y reventa de VERs.

Hoy en día la información sistematizada más actualizada con respecto a la comercialización de

bonos en este mercado corresponde a datos de “Mercados de medioambiente 2014”, los cuales basados

en datos de Forest Trends Ecosystem Marketplace afirman que estas transacciones al año 2013

alcanzaron los US$ 379 millones.

2.2.1 Estándares MVC La necesidad de estándares en el mercado voluntario surge de la gran gama de vendedores, tipo de

proyectos y precios y la falta de una entidad reguladora global. Como consecuencia, ha surgido un

nuevo tema de discusión que es la calidad de los créditos de carbono. Los sistemas de certificación y

estándares en el mercado voluntario se pueden dividir en dos grandes grupos:

-Aquellos que tienen el propósito de certificar la calidad de las compensaciones y los proyectos que las

generan. Los más importantes son:

• The Voluntary Carbon Standard

• The Gold Standard

• VER+ Standard

• Climate, Community and Biodiversity Standard (CCBS)

• Plan Vivo

• Social Carbon

-Aquellos que se concentran más en certificar a los vendedores de compensaciones, productos,

servicios y/o reclamos de neutralidad de carbón realizado por individuos o instituciones. Los más

importantes son:

• Climate Neutral Network

• Greenhouse Friendly

Page 17: Análisis sistemático del mercado de carbono en el sector ...

11

• DEFRA’s Reino Unido

• European Carbon Investor Services (ECIS)

• Green-e GHG Product Standard

Los estándares más importantes en la actualidad son el VCS (Verified Carbon Standard), el GS

(Gold Standard) y el Climate Action Reserve (CAR).

a) VCS (Verified Carbon Standard)

El VCS (Verified Carbon Standard, originalmente llamado Voluntary Carbon Standard) entró en

operación en marzo del 2006, con el objetivo de dar uniformidad al mercado voluntario y credibilidad a

los certificados de reducción de emisiones voluntarias (VERs – Voluntary Emission Reductions). Esta

certificadora internacional es la con mayor proporción de bonos de carbono forestal que se han transado

globalmente. Provee directrices tanto para los Gobiernos como para los proyectos, y de esta forma

implementa sus esfuerzos de conservación y restauración forestal en la emisión de bonos de carbono.

b) Gold Standard

Al igual que en proyectos MDL Gold Standard opera un esquema de certificación para garantizar

la calidad de los créditos de carbono. Esta fundación registra proyectos que reducen emisiones de gases

de efecto invernadero y certifica la efectiva reducción mediante la expedición de créditos llamados “GS

VERs” (Gold Standard Voluntary Emission Reductions). Estos créditos pueden luego venderse tanto en

el mercado voluntario como en los mercados de cumplimiento.

c) Climate Action Reserve

La Climate Action Reserve (CAR), es un programa norteamericano que busca asegurar la

integridad, transparencia y valor financiero del mercado de carbono, a través del desarrollo de

estándares regulatorios y de calidad para el desarrollo, cuantificación y verificación de proyectos de

reducción de emisiones de GEI en Estados Unidos. Asimismo, la iniciativa busca proveer un

Page 18: Análisis sistemático del mercado de carbono en el sector ...

12

seguimiento de las transacciones de créditos mediante un sistema transparente y de acceso público. Los

créditos que aquí se emiten son llamados “CRTs” (Climate Reserve Tonnes).

Por el momento, sólo son elegibles proyectos para los cuales el programa cuenta con protocolos:

manejo de desechos de ganado (biodigestores), captura y combustión de metano en vertederos, cultivo

de arroz, forestación y producción de ácido nítrico.

2.2.2 Otros Estándares

Además de los mercados indicados anteriormente, han sido creados otros estándares que también

buscan dar legitimidad y credibilidad a los certificados de reducción de emisiones de GEI emitidos en

los mercados no regulados. Los principales son:

-American Carbon Registry Standard (ACRS): es una organización sin fines de lucro que funciona

como un registro de pre-cumplimiento y de reporte voluntario de emisiones. Sus estándares,

metodologías y protocolos están basados en el estándar ISO 14064. ACRS también acepta

metodologías MDL y algunas del VCS. Los proyectos deben ser verificados por una tercera parte

acreditada ante la ACRS.

-Carbco Platinum Carbon Standard: lanzado en 2009 para proyectos forestales, este estándar busca

que los proyectos cumplan ciertos requisitos de transparencia y sustentabilidad, protegiendo la

biodiversidad y los bosques, contribuyendo al desarrollo local y proveyendo información forestal y

metodológica que ayude a la conservación y a que incremente el entendimiento del fenómeno del

cambio climático. El estándar busca cumplir con los requerimientos del VCS y provee elementos

novedosos como la disponibilidad pública de cámaras y satélites para demostrar cumplimiento.

Actualmente, bajo este estándar hay proyectos desarrollados en África, Brasil y el Sudeste de Asia.

-CarbonFix Standard (CFS): fue desarrollado en 2007 por CarbonFix, es una organización

independiente sin fines de lucro. Este estándar certifica proyectos de forestación, reforestación y agro-

forestería que demuestren compromisos de responsabilidad ecológica y socioeconómica. Los

desarrolladores de proyectos deben utilizar la plataforma ClimateProjects para lograr la certificación y

obtener la emisión de créditos de carbono a través de Markit, el registro oficial de créditos de

CarbonFix.

Page 19: Análisis sistemático del mercado de carbono en el sector ...

13

-Climate, Community, and Biodiversity Standards (CCB): son un conjunto de criterios para evaluar

proyectos de mitigación y sus co-beneficios. Los estándares son manejados por la CCBA (Climate

Community and Biodiversity Alliance), un consorcio internacional de organizaciones no

gubernamentales. El CCB no genera certificados transables sino que se aplica en conjunto con un

estándar de carbono como el MDL o el VCS. CCBA requiere que los proyectos sean validados y

verificados por auditores independientes para demostrar que no sólo reducen emisiones de GEI sino

que también generan beneficios colaterales para la comunidad y la biodiversidad.

-ISO 14064/65 Standards: son parte de la familia de estándares ISO (International Organization for

Standardization), lanzados en 2006 y 2007, los ISO 14064/14065 cuantifican, reportan y verifican

emisiones de GEI.

-Panda Standard: es el primer estándar voluntario creado específicamente para el mercado chino,

creado por CBEEX (China Beijing Environment Exchange) y BlueNext, el estándar se hizo público

durante la Conferencia de las Partes realizada en Copenhague en diciembre de 2009. China se ha

comprometido a reducir voluntariamente su intensidad de carbono en 40-45% respecto de 2005 para

2020 y el Panda Standard fue creado para conseguir ese objetivo y apuntalar la infraestructura de

mercado a fin de crear un mercado asiático robusto de VERs. En una primera etapa, el estándar se está

focalizando en el ámbito rural, con el desarrollo de metodologías para los sectores forestal y agrícola.

Todos los proyectos certificados bajo este estándar deben estar localizados en China.

-Plan Vivo: es un programa diseñado para proyectos de pagos por servicios ecosistémicos en áreas de

manejo forestal comunitario y agroforestería, el programa está orientado a construir capacidades, lograr

beneficios de carbono de largo plazo, diversificar sustentos de vida y proteger la biodiversidad.

Actualmente, hay siete proyectos registrados en México, Uganda, Mozambique, Tanzania, Nicaragua,

Bolivia y Malaui y proyectos en preparación en Camerún, Etiopía, México, Kenya, Nepal y Tanzania.

Plan Vivo mantiene un listado de proyectos en su sitio web e ingresa los créditos emitidos (Certificados

Plan Vivo) en el Registro Ambiental Markit.

-Social Carbon Standard: es un programa de certificación creado por la ONG brasileña Ecológica

Institute. El estándar contabiliza los co-beneficios para la comunidad de proyectos que deben ser

verificados mediante un estándar de contabilidad de carbono, como el VCS. El registro de proyectos ha

estado manejado por Markit desde 2008. El estándar mide el grado de sostenibilidad de los proyectos

en seis aspectos: social, humano, financiero, natural, carbono y biodiversidad.

Page 20: Análisis sistemático del mercado de carbono en el sector ...

14

2.2.3 Elegibilidad de Proyectos Voluntarios

a) Gases de Efecto Invernadero Elegibles

Los gases elegibles dependerán del estándar del proyecto. En el caso de los principales estándares

los gases son los siguientes:

-VCS: el dióxido de carbono (CO2), metano (CH4), óxido nitroso (N2O), hidrofluorocarbonos (HFC),

perfluorocarbonos (PFC) y hexafluoruro de azufre (SF6)

-GS: el dióxido de carbono (CO2), metano (CH4), óxido nitroso (N2O)

-CAR: el dióxido de carbono (CO2), metano (CH4), óxido nitroso (N2O), hidrofluorocarbonos (HFC),

perfluorocarbonos (PFC) y hexafluoruro de azufre (SF6).

b) Ubicación y requisitos nacionales

En el caso de los VCS y GS puede ser cualquier País Anfitrión, con la excepción de los países con

topes de emisiones, a menos que las GS VERs estén respaldadas por un retiro permanente de Unidades

de Cantidad Atribuida (Assigned Amount Units, AAUs, por sus siglas en inglés). En el caso de CAR

puede ser Estados Unidos y sus territorios, con algunos tipos de proyecto también elegibles en el caso

de México.

c) Alcances sectoriales

En el caso de GS sólo dos categorías de proyectos son elegibles para el registro en el: los

proyectos de energías renovables y los de mejora de eficiencia energética (por ejemplo, digestores de

biogas, hornos eficientes, tecnologías de tratamiento de agua, combustible de biomasa, iluminación

eficiente, biodiesel en base a aceite o grasa de desecho.). Todos los proyectos presentados para

certificación deben ser consistentes con las reglas de la CMNUCC para el Mecanismo para un

Desarrollo Limpio (MDL) o el Mecanismo de Implementación Conjunta (IC).

Page 21: Análisis sistemático del mercado de carbono en el sector ...

15

d) Elegibilidad de proyectos forestales

-Proyectos de reducción de emisiones debido a la deforestación y a la degradación de los bosques

(REDD)

La deforestación es un proceso que mediante la liberación del carbono almacenado genera

importantes emisiones de GEI, ya sea por combustión o descomposición.

REDD “mosaico” se refiere a la deforestación que se realiza con fines de desarrollo de agricultura a

menor escala.

REDD “frontera” se refiere a la deforestación que se realiza con fines de desarrollo de la agricultura a

gran escala.

Para afrontar la deforestación y evitar la degradación, estos proyectos realizan acciones de

conservación (delimitación de áreas protegidas) o actividades que permiten luchar contra causas de

estos fenómenos (reforestación, intensificación de la agricultura, gestión forestal sostenible). (Chenost

et.al.2014).

- Proyectos de forestación y reforestación (AF/RF)

Estos proyectos tienen por objetivo aumentar los stocks de carbono contenidos en la biomasa y en

la tierra a través de la forestación y reforestación. La UNFCCC define forestación como el

establecimiento de un bosque en un área que se encuentre descubierta por más de cincuenta años, en el

caso de la reforestación se refiere al establecimiento de un bosque en un área que este descubierta hace

menos de cincuenta años (Chenost et.al, 2014).

- Proyectos de Manejo Forestal Mejorado (IFM)

El objetivo de estos proyectos es incrementar el stock de carbono de bosques que están y seguirán

siendo rotados. Esto se logra reduciendo el impacto de las emisiones de las actividades de explotación a

través de mejoras en las prácticas forestales mediante una gestión sostenible y en algunos casos

aumentando el periodo de rotación (Chenost et. al 2014).

Page 22: Análisis sistemático del mercado de carbono en el sector ...

16

- Proyectos relacionados con la utilización de productos maderables

Estos proyectos buscan almacenar el contenido de carbono captado por los árboles en productos,

el periodo de tiempo en el que este almacenado el carbono dependerá de la vida útil que tenga el

producto. La UNFCCC clasifica estos proyectos como proyectos de efecto sustitución, ya que al usar

madera se evita utilizar otros productos con mayores impactos ambientales en su producción como lo

son el aluminio, hormigón, etc. (Chenost et.al 2014).

- Proyectos de producción de energía a partir de biomasa

El uso de biomasa para producción de energía sustituye el uso de combustibles fósiles que

ocasionan mayores emisiones de CO2 asociados a su combustión (Chenost et.al 2014).

- REDD+“plus”

Según el Plan de Acción de Bali (2007), la Reducción de Emisiones por Deforestación y

Degradación de bosques (REDD+) es un mecanismo que tiene por objetivo reconocer el servicio

ecosistémico de almacenamiento de carbono que prestan los bosques (UNFCCC 2008). Hay que tener

en consideración que los ecosistemas boscosos tienen la particularidad de actuar como sumideros y a la

vez pueden convertirse en un agente emisor de GEI cuando se les perturba (Brown, 1997), en este

sentido las emisiones de GEI relacionadas con el uso de la tierra, cambio de uso de la tierra y forestal

representan el 17,4% de las emisiones globales, posicionándolo como el tercer sector contribuyente

luego del sector de la Energía (25,9%) y de la Industria (19,4%) (Bernier y Schoene, 2009). En este

sentido lo que busca REDD+ es incentivar el reemplazo de prácticas generadoras de procesos de

degradación y deforestación de coberturas forestales por otras que permitan la disminución de las

emisiones de GEI, promoviendo la conservación de los stocks de carbono, la gestión sostenible de los

bosques y el aumento de las reservas forestales en los países en desarrollo (CMNUCC 2007). En el año

2010 UNFCCC mediante un acuerdo denominado de Cancún (COP16, Conferencia de las Partes sobre

su 16º período de sesiones) animó a los países en desarrollo a contribuir a la mitigación del cambio

climático y de manera relevante se solicitó que se promovieran y respaldaran salvaguardas de tipo

Page 23: Análisis sistemático del mercado de carbono en el sector ...

17

social y ambiental en el desarrollo de actividades REDD+, en el sentido de potenciar beneficios no sólo

ambientales sino también sociales (UNFCCC 2011).

e) Adicionalidad Proyectos Voluntarios

La adicionalidad es un punto central en los proyectos de captura de carbono, tanto la adicionalidad

económica como la ambiental. La “adicionalidad ambiental” implica que el proyecto en cuestión

reduce emisiones de GEI por encima de lo que hubiera ocurrido en ausencia del mismo. La

adicionalidad es un elemento necesario para asegurar la integridad de cualquier reducción de emisiones

obtenida por debajo de una línea de base.

- Adicionalidad Proyectos Forestales

Al igual que en MDL la disminución neta real de gases de efecto invernadero se incrementa por

encima de la suma de los cambios en las existencias dentro de las reservas de carbono dentro de los

límites del proyecto que habría ocurrido de no existir la actividad de proyecto.

2.3 Acción de Mitigación NAMA Forestal en Chile

Se entiende por Acción de Mitigación (NAMA por su sigla en inglés) como acciones propuestas

por los países en desarrollo que reducen las emisiones de gases de efecto invernadero por debajo del

nivel que resultaría de seguir haciendo las cosas como hasta ahora. Las NAMAs pueden abarcar tanto

los esfuerzos para construir capacidades para reducir emisiones como las propias medidas para

reducirlas y pueden adoptar la forma de políticas y medidas, regulaciones, estándares, programas e

incluso de incentivos financieros. Asimismo, podrían incluir uno o más sectores y también sería posible

desarrollar más de una NAMA en un solo sector. Debido a su alcance, amplitud y flexibilidad, las

NAMAs pueden convertirse en un puente entre los países desarrollados y en desarrollo para facilitar la

mitigación, pues se entiende que están en línea con el principio de las responsabilidades comunes pero

diferenciadas establecido en la Convención. Se busca también elaborar criterios para que las

reducciones sean sometidas a escrutinio de manera mensurable, reportable y verificable (MRV).

Page 24: Análisis sistemático del mercado de carbono en el sector ...

18

Chile se convirtió en la primera nación que desarrolla una NAMA de índole forestal inscrita a

nivel mundial para el combate del cambio climático. Esta iniciativa cuenta con el respaldo de Suiza y

es parte de la Estrategia Nacional de Bosques y Cambio Climático.

2.3.1 Estrategia Nacional Cambio Climático y Recursos Vegetacionales (ENCCRV) CONAF.

Iniciativa a nivel nacional con reconocimiento internacional, que incorpora recursos forestales

capaces de constituirse en sumideros de carbono. Basada en primera instancia en el mercado voluntario

de carbono bajo el estándar VCS en un convenio de colaboración alineada con los instrumentos legales

y de fomento nacional tales como decreto ley 701 sobre fomento forestal (en proceso de restructuración

de nueva ley) y ley 20.283 de recuperación del bosque nativo y fomento forestal, con un sistema de

Monitoreo, Reporte y Verificación único a nivel nacional, con reconocimiento internacional. Busca

reducir las barreras técnicas, financieras, legales, administrativas e institucionales, facilitando

significativamente el acceso de pequeños y medianos propietarios de bosques y de suelos factibles de

forestar a un futuro mercado que permita transar los bonos generados; contribuyendo con una fuente de

ingreso adicional para estos propietarios (CONAF, 2014).

2.4 MDL y MCV en Chile

Chile ratificó el Protocolo de Kyoto en agosto del 2002, pasando a convertirse en interlocutor

válido para los llamados Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL), que ofrecen a las naciones

desarrolladas la posibilidad de reducir emisiones fuera de sus fronteras, por la vía de adquirir

certificados de reducción, o bonos de carbono, en países que hasta ahora no tienen compromisos

medioambientales.

De acuerdo a datos entregados por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe

(CEPAL, 2012), Chile ha aumentado su nivel de emisiones en un 166% desde 1984 al 2008 y las

emisiones per cápita subieron de 3 toneladas por persona en 1984 a 5,7 toneladas en 2008.

Según lo expuesto por la Fundación para la Transferencia Tecnológica (UNTEC) y Servicios de

Consultoría para América Latina (SERCAL) (2007), el sistema MDL ha sido aprovechado por las

grandes empresas chilenas, pero no por las PYMES. Esto debido a los elevados costos de invertir en un

MDL.Chile es el sexto oferente de proyectos MDL, después de India, Colombia, Uganda, China, Kenia

Page 25: Análisis sistemático del mercado de carbono en el sector ...

19

y Brasil. En el sitio web oficial de UNFCCC se registran un total de 55 proyectos de forestación y

reforestación registrados o en vías de registro, de los cuales 2 corresponden a proyectos chilenos

(UNFCCC 2014).

Por otra parte Chile cuenta con la primera bolsa climática privada de Sudamérica (Bolsa de Clima

de Santiago o SCX), cuyo objetivo es crear y desarrollar una industria de las emisiones de GEI a nivel

nacional. Esta Bolsa transparenta la oferta, demanda, transacción y precio de la tonelada de CO2e,

facilitando las transacciones de las reducciones de GEI. Además, sólo trabaja con las normas mundiales

más reconocidas (VCS, GS, MDL), entregando confianza y credibilidad a sus clientes de que los

proyectos cumplen con los criterios necesarios (adicionalidad, cuantificación precisa, propiedad única,

permanencia y sustentabilidad).

Además, Chile cuenta con amplias extensiones de tierra que pueden ser utilizadas en proyectos de

forestación o reforestación.

Actualmente, existen proyectos de reforestación de bosques en la Patagonia chilena (por ejemplo

los que realiza Patagonia Sur), en el marco de proyectos MCV, que venden sus bonos de carbono en el

mercado y lo que obtienen de estas ventas es utilizado para financiar el proyecto. En tanto los MDL

registrados o en vías de registro son un proyecto de forestación con inoculación de micorrizas en la

localidad de Nerquihue VI región y el otro es un proyecto de securización y proyectos de sumideros de

carbono que reforestará y gestionará de manera sostenible áreas degradadas en las regiones VII y VIII.

Por otra parte hay proyectos de generación de energía a partir de biomasa forestal entre los que se

encuentran; Arauco Generación del grupo Arauco y Forestal Russfin Ignisterra: proyecto de generación

de energía térmica y eléctrica utilizando desechos forestales de lenga.

2.5 Mercados de carbono

2.5.1 Principales países vendedores

La información sistematizada más actualizada con respecto a los principales países vendedores es

la entregada por Capor K. et. al. 2009. Como se puede apreciar en la figura I hasta el año 2008 el

principal vendedor de proyectos MDL era China con un 84% de los proyectos, seguido muy de atrás

con un 4% por India y resto de Asia.

Page 26: Análisis sistemático del mercado de carbono en el sector ...

20

Figura 1: Localización de los proyectos MDL

Fuente: Capor K, et al. 2009

2.5.2 Origen sectorial de los bonos

Los principales proyectos donde se originan bonos de carbono en el mundo son en el área de

recursos renovables y el sector forestal y uso de suelos, como se puede observar en la figura 2 estos

proyectos corresponden en un 34% y un 32% respectivamente.

Figura 2. Origen de los bonos a nivel mundial

Fuente: Estudio de demanda de bonos de carbono del sector forestal de Chile en el marco de la

ENCCRV, Bolsa de Clima de Santiago, Chile. 2014

Page 27: Análisis sistemático del mercado de carbono en el sector ...

21

En cuanto a las entidades que comercializan los bonos que se producen en el mundo (Figura 3)

desde el año 2002 la tendencia apunta a organizaciones con fines de lucro y sin fines de lucro y ya en el

año 2009 se puede apreciar un porcentaje bastante bajo del sector público. La tendencia muestra en alza

a las organizaciones con fines de lucro a través de los años y por el contrario muestra una baja a través

de los años de las entidades sin fines de lucro.

Figura 3. Porcentaje de bonos ofrecidos por distintos entidades

Fuente: Estudio de demanda de bonos de carbono del sector forestal de Chile en el marco de la

ENCCRV, Bolsa de Clima de Santiago, Chile. 2014

En cuanto a la generación de los bonos por distintas áreas se puede apreciar que gran parte

porcentaje de los bonos comercializados por el sector público (alrededor del 75%) corresponde a

proyectos forestales, en tanto las entidades con y sin fines de lucro mantienen entre un 30 y 50% de sus

proyectos en temas forestales (Figura 4).

Page 28: Análisis sistemático del mercado de carbono en el sector ...

22

Figura 4. Porcentaje de participación por áreas de distintas entidades

Fuente: Estudio de demanda de bonos de carbono del sector forestal de Chile en el marco de la

ENCCRV, Bolsa de Clima de Santiago, Chile. 2014

2.5.3 Principales países compradores

La información sistematizada más actualizada con respecto a los principales países compradores

es la entregada por Capor K et. al 2009. Los principales compradores hasta el año 2008 son Reino

Unido y resto de Europa (Figura 5). Lo que principalmente buscan estos países comprados en los países

oferentes es:

-Estabilidad y confianza en el País Anfitrión, su normativa y sus instituciones

-La máxima claridad y transparencia en la Documentación (PDD, aprobación nacional, etc.)

-Proyectos maduros y con los menores riesgos posibles, proceso transparente

-Volumen mínimo de contratación o varios proyectos juntos (bundling) para compensar costos de

transacción

-Créditos seguros y rápidos

-Seriedad y ranking del vendedor

Page 29: Análisis sistemático del mercado de carbono en el sector ...

23

Figura 5: Compradores Primarios de Proyectos MDL & IC

Fuente: Capor et.al. 2009

Los principales compradores de los bonos de carbono que se producen en el mundo son en primer

lugar las corporaciones multinacionales, seguidas de las empresas pequeñas a medianas con un 36 y

31% respectivamente (Figura 6).

Figura 6. Porcentaje de participación por áreas de distintas entidades

Fuente: Estudio de demanda de bonos de carbono del sector forestal de Chile en el marco de la

ENCCRV, Bolsa de Clima de Santiago, Chile. 2014

Page 30: Análisis sistemático del mercado de carbono en el sector ...

24

Los precios de venta de los bonos producidos por el sector público en el 2012 presentan una

notable alza con respecto al valor de venta para el año 2011. El valor de venta de los bonos producidos

por el sector público en el año 2012 es significativamente superior a los valores de los bonos producir

por entidades con fines de lucro y sin fines de lucro, prácticamente doblan su valor (Figura 7). Esto se

puede deber a que los países compradores buscan estabilidad y confianza en el país y en la entidad

oferente.

Figura 7. Precio de Venta de bonos de distintas entidades

Fuente: Estudio de demanda de bonos de carbono del sector forestal de Chile en el marco de la

ENCCRV, Bolsa de Clima de Santiago, Chile. 2014

Page 31: Análisis sistemático del mercado de carbono en el sector ...

25

3. METODOS

En primera instancia se revisaron fuentes primarias de información, ya sean páginas web oficiales

y documentos técnicos con la finalidad de entender las metodologías y procedimientos para proyectos

MDL y MVC. A su vez se revisaron fuentes secundarias de información ya sean artículos de revista o

columnas de opinión que aborden el tema con la finalidad de entender la visión y proyección de los

expertos en el tema en el sector forestal en Chile. Como resultado se buscó confeccionar cuadros

comparativos y diagramas para diferenciar los ciclos de proyectos tanto de MDL como MVC. Por otro

lado se analizaron los beneficios que la Estrategia Nacional Cambio Climático y Recursos

Vegetaciones (ENCCRV) tendrá para la comercialización de bonos de carbono en el sector forestal.

Una vez obtenidos esos resultados se realizó un análisis FODA de ambos mercados. La sigla

FODA, hace alusión a Fortalezas (factores críticos positivos con los que se cuenta), Oportunidades

(aspectos positivos que podemos aprovechar utilizando las fortalezas), Debilidades (factores críticos

negativos que se deben eliminar o reducir), Amenazas (aspectos negativos externos que podrían

obstaculizar el logro de objetivos). El análisis FODA es una herramienta que nos permite ver la

situación actual de un proyecto y realizar un diagnostico y en base a ese diagnostico tomar decisiones

acordes a los objetivos del proyecto. En el proceso de análisis se consideraron los factores económicos,

políticos, sociales y culturales que representan las influencias del ámbito externo y que inciden en el

ámbito interno, en ese sentido la estructura de análisis será la siguiente:

- Análisis interno: Fortalezas y Debilidades

- Análisis Externo: Oportunidades y Amenazas

- Potencialidades: Fortalezas y Oportunidades

- Riesgos: Fortalezas y Amenazas

- Limitaciones: Debilidades y Amenazas

Page 32: Análisis sistemático del mercado de carbono en el sector ...

26

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1 Ciclo Proyecto MDL

En el marco del MDL sólo son elegibles proyectos de implantación de bosque en tierras que hayan

estado sin bosque desde antes del 31 de Diciembre de 1989. El proyecto tiene que establecer un bosque

y una vez llegado a su estado de madurez la vegetación implementada tendrá que tener las

características de bosque.

La definición nacional de bosque para el MDL, es establecida por el país anfitrión y reportada a la

Junta Ejecutiva del MDL (JE). Los países pueden elegir valores umbrales para definir bosque a partir

de los siguientes intervalos:

• Cobertura mínima de copa: 10-30%

• Altura mínima de la vegetación a madurez: 2-5 m

• Área mínima: 0,05-1 hect.

Para el caso de Chile bosque se define según la el decreto ley 701 de fomento forestal y la ley

20.283 sobre recuperación de bosque nativo y fomento forestal como una superficie mayor a 0,5

hectáreas, con un ancho mínimo de 40 metros, con cobertura de copa arbórea que supere el 10% de

dicha superficie total en condiciones áridas y semiáridas y el 25% en circunstancias más favorables.

En la figura 8 se pueden identificar las distintas fases que debe seguir un proyecto MDL

Figura 8. Ciclo MDL

Fuente: Elaboración propia en base a datos disponibles en la Web.

Page 33: Análisis sistemático del mercado de carbono en el sector ...

27

Para llevar a cabo un proyecto se debe definir el tipo de metodología aplicable. Si no existe una

metodología que se ajuste deberá proponerse una nueva, la cual ira a revisión por parte de la Junta

Ejecutiva (JE), para ver si es posible aplicarla al proyecto (Neff et.al 2007). La Junta Ejecutiva del

MDL es la autoridad regulatoria y punto de contacto en un Proyecto MDL para el registro de los

proyectos y la emisión de Certificados de Reducción de Emisiones (CERs por sus siglas en inglés).

A continuación se detallan las fases de un proyecto MDL:

Diseño del Proyecto

Una vez elegida la metodología y probada la factibilidad del proyecto, se procede a formular y

diseñar el proyecto, tarea que está a cargo del responsable o promotor del proyecto. Este documento

debe ser completado y una vez que sea validado remitido a la Junta Ejecutiva del MDL para el registro

Aprobación País Anfitrión (AND-DNA)

La Carta de Aprobación Nacional (Letter of Approval, LoA, por sus siglas en inglés) es el

documento que materializa la aprobación de un proyecto del Mecanismo de Desarrollo Limpio y es

otorgado por la Autoridad Nacional Designada (Designated National Authority DNA, por sus siglas en

inglés), la cual actúa como el organismo del País Anfitrión que tiene la responsabilidad de autorizar y

aprobar la participación en proyectos del MDL. En Chile la DNA es la Comisión Nacional de Medio

Ambiente.

Validación

La validación es un proceso de evaluación independiente de la actividad del proyecto, en la que la

Entidad Operacional Designada (DOE-EOD, por sus siglas en inglés) actúa como certificadora

acreditada ante la JE y su función es constatar que el proyecto se ajusta a los requisitos que establece el

MDL y a las decisiones y normas de la Junta Ejecutiva. Para ello analiza y realiza visitas al sitio en

donde se desarrollará el proyecto MDL para asegurarse que en su ejecución se habrán de cumplir con

los requisitos exigidos y que todo lo especificado se encuentre debidamente sustentado por

documentación respaldatoria.

Page 34: Análisis sistemático del mercado de carbono en el sector ...

28

Registro

Con un resultado de validación positivo, la DOE a instancias del proponente de proyecto, puede

hacer la solicitud de registro ante la Junta Ejecutiva del MDL, quien evaluará si se cumplen con los

requisitos vigentes.

Monitoreo

El monitoreo es la vigilancia sistemática del desempeño del proyecto mediante la medición y

registro de los indicadores clave del proyecto, en particular los que contribuyen a determinar la

reducción de emisiones.

Verificación y certificación

La verificación está a cargo de la DOE y consiste en la evaluación periódica e independiente de las

reducciones de las emisiones de GEI que se hayan producido como resultado de la actividad de

Proyecto MDL. Una vez verificado que la reducción de emisiones se hubiere producido la DOE

certifica ante la Junta Ejecutiva esa reducción.

Emisión del los CERs

Una vez certificada la reducción de emisiones la junta ejecutiva, aprueba que los bonos puedan ser

vendidos en el mercado.

Los proyectos MDL además deben cumplir con los requisitos de adicionalidad y línea base, se

debe demostrar que la reducción o fijación de emisiones de CO2 es adicional a lo que ocurría en su

ausencia. No es adicional cuando en ausencia del pago por fijación de CO2, el establecimiento del

bosque ocurre de todos modos, por esto para comercializar CERs de proyectos forestales se deberá

probar que las condiciones económicas, políticas y regulatorias en las que se ejecuta la fijación de CO2

con el proyecto es mayor que en el escenario sin el proyecto (línea base). Es decir que no basta con

tener un stock de carbono para obtener CER, sino que se requiere realizar un cambio en el uso del suelo

Page 35: Análisis sistemático del mercado de carbono en el sector ...

29

que permita incrementar los niveles de carbono con relación al escenario base. En cuanto a la

permanencia en proyectos MDL forestales, no hay un acuerdo que indique cuantos años debe

mantenerse el bosque para considerar la fijación de carbono permanente. Hay instituciones que en el

proceso de validación y certificación de proyectos de reducción de GEI consideran que fijar en el

bosque una tonelada de carbono por un tiempo de 100 años compensa la emisión de una tonelada de

carbono en el sector energético y es permanente. Sin embargo otros opinan que mantener una tonelada

de carbono por un tiempo de 46 a 55 años compensa una tonelada emitida en el sector energético, y a

eso corresponde una fijación permanente. Para proyectos de corta duración se debe evaluar el costo de

fijar una tonelada de CO2 por un tiempo limitado y emitirlo nuevamente a la atmósfera. El valor de esta

fijación se justifica porque permite prorrogar los daños que causa el calentamiento global y permite

ganar tiempo hasta que se desarrollen nuevas tecnologías en los sectores energéticos, de transporte e

industrial, que reduzcan las emisiones de GEI a bajo costo. Adicionalmente se debe evaluar los

beneficios ambientales y su compatibilidad con los objetivos del desarrollo social y ambiental del país

en ejecución (FAO a, 2006).

4.2 Ciclo Proyecto MVC

En la figura 9 se pueden identificar las distintas fases que debe seguir un proyecto MVC.

Figura 9. Ciclo MVC

Fuente: Elaboración propia en base a datos disponibles en la Web.

Page 36: Análisis sistemático del mercado de carbono en el sector ...

30

Diseño de Proyecto

El Documento de Diseño de Proyecto es el paso inicial para el desarrollo de un proyecto

voluntario. Una vez elegida la metodología y probada la factibilidad del proyecto, se procede a

formular y diseñar el proyecto, tarea que está a cargo del responsable o promotor del proyecto. Este

paso es independiente del tipo de estándar a seguir.

Consulta Pública

Salvo escasas excepciones, los estándares voluntarios de carbono establecen como requisito

realizar un proceso de consultas públicas para asegurarse que los proyectos no ocasionen impactos

adversos en el medio ambiente y/o en las comunidades locales.

Validación

La validación es un proceso de evaluación independiente de la actividad de proyecto, en la que un

auditor externo visita el sitio para asegurase que todo lo especificado en el Documento de Diseño de

Proyecto (PDD, por sus siglas en inglés) cumple con todos los requisitos. En el caso particular de VCS

los proponentes del proyecto deben contratar una entidad de validación y verificación. Dicha entidad de

validación debe estar acreditada por una organización miembro de la Acreditation Forum o aprobado

por programas de GEI, tales como el MDL.

Registro de Proyecto

Una vez validado el proyecto, el proponente del mismo puede hacer la solicitud de registro ante el

estándar seleccionado.

Monitoreo y Verificación

El monitoreo es la vigilancia sistemática del desempeño del proyecto mediante la medición y

registro de indicadores clave. La verificación es la evaluación periódica e independiente de las

Page 37: Análisis sistemático del mercado de carbono en el sector ...

31

reducciones de las emisiones de GEI que se hayan producido como resultado de la actividad de

proyecto. En el caso de VCS los proponentes del proyecto monitorean y registran datos de la reducción

de emisiones y las presentan en un reporte de monitoreo para luego contratar un auditor externo, el cual

debe estar acreditado por una organización miembro de la Acreditation Forum o aprobado por

programas de GEI, tales como el MDL para que verifique las emisiones.

Emisión de VERs El reporte de verificación y/o el certificado de reducción de emisiones son enviados al registro del

estándar, donde los créditos son emitidos a favor del proyecto y transferidos a la cuenta del proponente

de proyecto. La comercialización implica vender los créditos de carbono directamente a una compañía

o individuo que desea voluntariamente neutralizar sus emisiones o bien a un broker (operador

financiero) que realiza transacciones con diversos compradores.

4.3 Diferencias entre MDL y MVC

Algunas de las principales diferencias entre los mercados son:

Cuadro 1. Diferencias entre MDL y MVC

MDL MVC

-Sistema regulado a nivel

intergubernamental

-Sistema no se rige por una obligación

regulatoria

- Demanda sujeta a regulación

de carbono

-Demanda no sujeta a regulación de

carbono

- Certificados y registros por

una unidad central

-Certificados por distintos estándares que

aseguran rigurosidad de líneas base

Fuente: Elaboración propia en base a revisión bibliográfica

El mercado regulado de emisiones al igual que el no regulado realiza transacciones basadas en

proyectos, en este caso se transan las reducciones de emisiones cuantificadas de un proyecto registrado

Page 38: Análisis sistemático del mercado de carbono en el sector ...

32

y verificado bajo las reglas del IPCC y el Comercio de Derechos de Emisión este por su parte está

basado en la fijación de límites máximos de emisión permitida, la creación y asignación de permisos de

emisión transables. El mercado voluntario en tanto es una alternativa dirigida a compradores

voluntarios, cuyas necesidades o intereses son distintos a los compradores del mercado regulado, por

ejemplo; imagen corporativa, responsabilidad social, individuales, planificación para sistemas de

compromisos futuros. A diferencia del MDL, no se solicita la aprobación nacional del país anfitrión y

el proceso de validación y verificación es dependiente del estándar usado, en general más simple. Por

este motivo, los costos de desarrollo de un proyecto voluntario son inferiores a los costos de desarrollar

un proyecto MDL, pues el ciclo de proyecto, en la mayoría de los casos, no varía significativamente

(Greenhill, 2013).

4.4 Estrategia Nacional Cambio Climático y Recursos Vegetacionales, beneficios para la

comercialización de bonos de carbono en Chile

Iniciativa a nivel nacional con reconocimiento internacional, liderada por CONAF, donde

participan permanentemente Organismos Públicos, Entidades Privadas, Organizaciones No

Gubernamentales, los que conforman el Grupo Técnico Nacional de Expertos vinculados a la Mesa de

Bosques y Cambio Climático con la finalidad de coordinar los esfuerzos para lograr disminuir de aquí a

2020 en un 20% las emisiones de GEI en Chile, incorporando los bosques como sumideros de carbono.

Basada en primera instancia en el mercado voluntario de carbono bajo el estándar VCS en un convenio

de colaboración alineado con los instrumentos legales y de fomento nacionales tales como decreto ley

701 de fomento forestal (en proceso de tramitación de nueva ley de fomento forestal) y ley 20.283 de

recuperación de bosque nativo y fomento forestal, con un sistema de Monitoreo, Reporte y

Verificación único a nivel nacional, con reconocimiento internacional. Busca reducir las barreras

técnicas, financieras, legales, administrativas e institucionales, facilitando significativamente el acceso

de pequeños y medianos propietarios de bosques y de suelos factibles de forestar a un futuro mercado

que permita transar los bonos generados; contribuyendo con una fuente de ingreso adicional para estos

propietarios, mediante el establecimiento de Planes de Manejo para el Servicio Ambiental de Captura

de Carbono (PMSACC). Inicialmente la Estrategia se ha planteado el desarrollo Tipologías Forestales

de Proyectos de Captura de Carbono, lo que implica la definición de los requerimientos técnicos y

legales de normativa nacional y de estándares internacionales para proyectos de carbono forestal. En

Page 39: Análisis sistemático del mercado de carbono en el sector ...

33

esta actividad participan una seria de entidades académicas y de investigación para cada una de estas

Tipologías, CONAF prevé el desarrollo de un PMSACC. Así mismo se busca utilizar los PMSACC

como insumos para desarrollar un programa subnacional bajo el marco VCS REDD+ Juridiccional y

Anidado (JNR) acorde a las tipologías, el principal propósito es facilitar la estandarización de las líneas

base a través de una jurisdicción con el fin de ampliar la escala de reducción de GEI, JNR permite la

anidación o reconocimiento de proyectos REDD+ individuales o agrupados. En el caso de un Proyecto

Agrupado, este permite la expansión de un proyecto validado inicialmente con la adición de “réplicas”

del mismo proyecto en un área definida a lo largo del tiempo, de esta forma se busca evitar el proceso y

los costos asociados a la validación completa de cada instancia nueva cuando estás reflejan las mismas

condiciones de aspectos como línea base y adicionalidad que el proyecto validado inicialmente. Estas

iniciativas de nivel internacional, son complementarias a los actuales instrumentos de fomento a nivel

nacional. En el eje de la demanda, se están realizando acciones en los ámbitos nacional e internacional

tendientes a identificar las mejores opciones de colocación de los bonos de carbono que se espera

generar con los bosques chilenos, con esto se busca acortar la brecha entre los potenciales oferentes de

bonos y los demandantes que son básicamente empresas que emiten Gases de Efecto Invernadero en

Chile y en todo el planeta. (CONAF, 2013)

4.5 Análisis FODA de la situación forestal actual en Chile tanto para Mercados MDL y MVC

Para el análisis FODA se considera:

-

- Análisis interno: Fortalezas y Debilidades

- Análisis Externo: Oportunidades y Amenazas

- Potencialidades: Fortalezas y Oportunidades

- Riesgos: Fortalezas y Amenazas

- Limitaciones: Debilidades y Amenazas

Page 40: Análisis sistemático del mercado de carbono en el sector ...

34

4.5.1 FODA MDL

En el cuadro 2 se pueden observar el análisis FODA del mercado MDL.

Cuadro 2. FODA MDL

MDL

Fortalezas Oportunidades

-Demanda tiene obligatoriedad -Tratados de Chile con países anexo I

-Estabilidad del país -Leyes Forestales

- Bolsa de Clima de Stgo.

Debilidades Amenazas

-Costo de desarrollo altos -Minería

-Gran capacidad de inversión inicial -Degradación

-Retornos tardíos -Fugas

-Burocracia - Posible aumento de la oferta

Fuente: Elaboración propia en base a revisión bibliográfica

-Fortalezas MDL: Los países que demandan este tipo de bonos tienen obligatoriedad de cumplir con

metas lo que es una potencialidad para la producción de estos bonos, pero también puede transformarse

en un riesgo, ya que al haber una producción masiva de bonos y la misma demanda, se pensaría que los

precios tendieran a la baja. Por otra parte la estabilidad macroeconómica y la institucionalidad sólida de

Chile, es una fortaleza que hace que sea uno de los países en desarrollo mejor evaluados por

inversionistas extranjeros y les entrega confianza para invertir en proyectos.

- Oportunidades MDL: Chile posee tratados con países pertenecientes al anexo I y demandante de

este tipo de bonos lo que nos desafía a producir bonos y ofrecer a esos países. Chile además posee leyes

forestales que apoyan al manejo y forestación, tanto el decreto ley 701 de fomento forestal (aunque

actualmente se encuentra en restructuración) y la ley 20.283 de recuperación de bosque nativo y

fomento forestal las que son un apoyo a la producción de bonos de carbono en el país. Por último Chile

cuenta con la primera bolsa climática de Sudamérica (Bolsa de Clima de Santiago o SCX), lo que es

Page 41: Análisis sistemático del mercado de carbono en el sector ...

35

una oportunidad que potencia a estos mercados, el objetivo de la bolsa es crear y desarrollar una

industria de de las emisiones de GEI a nivel nacional. Esta bolsa permite que cualquier persona natural,

grande, pequeña o mediana empresa interesada en realizar proyectos de reducción o captura de CO2

pueda generar bonos de carbono y posicionarlos en el mercado internacional. Esta Bolsa transparenta la

oferta, demanda, transacción y precio de la tonelada de CO2e, facilitando las transacciones de las

reducciones de GEI. Además, sólo trabaja con las normas mundiales más reconocidas (VCS, GS,

MDL), entregando confianza y credibilidad a sus clientes de que los proyectos cumplen con los

criterios necesarios (adicionalidad, cuantificación precisa, propiedad única, permanencia y

sustentabilidad).

-Debilidades MDL: se requiere una gran capacidad de inversión inicial y los retornos son tardíos y

muchas veces las tasas son bajas lo que lo convierte en una limitación para su entrada principalmente a

pequeños propietarios. Además se debe considerar la burocracia en las etapas del desarrollo, lo que

implica un aumento en los costos.

- Amenazas MDL: La minería es planteado como una amenaza, debido a que es la principal actividad

del norte del país y es demandante de terrenos y suministro hídrico necesarios para establecer un

bosque, lo que lo convierte en una barrera para el establecimiento de vegetación. Otro factor de

amenaza es la degradación de los bosques producida principalmente por cortas ilegales. En el caso de

las fugas se presentan como una amenaza, ya que la aptitud de un ecosistema de actuar como sumidero,

a la vez que puede convertirse en un agente emisor de GEI cuando se le perturba como por ej.

incendios o cuando se regresan suelos forestales nuevamente a suelos de pastoreo, liberando de nuevo

el carbono a la atmósfera y revirtiendo el beneficio climático inicialmente obtenido (Brown, 1997). Por

otra parte una tendencia de aumento a la oferta de bonos amenazaría una baja de los valores de las

transacciones de los bonos en el mercado.

Page 42: Análisis sistemático del mercado de carbono en el sector ...

36

4.5.2 FODA MVC

En el cuadro 3 se pueden observar el análisis FODA del mercado MVC.

Cuadro 3. FODA MVC

MVC

Fortalezas Oportunidades

-No se rige por una obligación regulatoria -Gestión Pública

- Certificado por distintos estándares -Tendencias "verdes"

-Costos de desarrollo más bajos que MDL -ENCCRV

-Estabilidad del País - Bolsa de Clima de Stgo.

-REDD+ sólo puede ser transado en este mercado

Debilidades Amenazas

-Tenencia de la tierra -Minería

--Costo de desarrollo altos -Degradación

-Demanda no sujeta a una regulación de carbono -Fugas

-Retornos tardíos -Posible aumento de la oferta

Fuente: Neff 2007 y Ambientum Formacion 2012

-Fortalezas MVC: Debido a que es un mercado no regulado y no requiere aprobación del país

anfitrión el trámite es menos tedioso y por ende los costos de desarrollo son más bajos. Sumado a que

puede ser certificado por distintos estándares que aseguran la calidad de los bonos, en cuanto a criterios

de línea base y adicionalidad. Por otra parte la estabilidad macroeconómica y la institucionalidad sólida

de Chile, es una fortaleza que hace que sea uno de los países en desarrollo mejor evaluados por

inversionistas extranjeros y les entrega confianza para invertir en proyectos. Y por último los proyectos

REDD+ sólo puede ser transado en este mercado, lo que es un “plus” y una oportunidad para la

formulación de este tipo de proyectos.

- Oportunidades MVC: La gestión pública mediante la ENCCRV simplificará los procesos por ende

será un desafío o más bien una oportunidad para generar bonos en este mercado, esto sumado a la

tendencia mundial a lo “verde” que hace que empresas quieren comprar bonos en estos mercados. Por

Page 43: Análisis sistemático del mercado de carbono en el sector ...

37

último Chile cuenta con la primera bolsa climática de Sudamérica (Bolsa de Clima de Santiago o SCX),

lo que es una oportunidad que potencia a estos mercados, el objetivo de la bolsa es crear y desarrollar

una industria de de las emisiones de GEI a nivel nacional. Esta bolsa permite que cualquier persona

natural, grande, pequeña o mediana empresa interesada en realizar proyectos de reducción o captura de

CO2 pueda generar bonos de carbono y posicionarlos en el mercado internacional. Esta Bolsa

transparenta la oferta, demanda, transacción y precio de la tonelada de CO2e, facilitando las

transacciones de las reducciones de GEI. Además, sólo trabaja con las normas mundiales más

reconocidas (VCS, GS, MDL), entregando confianza y credibilidad a sus clientes de que los proyectos

cumplen con los criterios necesarios (adicionalidad, cuantificación precisa, propiedad única,

permanencia y sustentabilidad).

-Debilidades MVC: La tenencia de la tierra es un gran conflicto al pensar en desarrollar proyectos

como los que plantea la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales, debido a

la falta de seriedad en los títulos de propiedad. Al igual que en los MDL se requiere una gran capacidad

de inversión inicial y los retornos son tardíos y muchas veces las tasas son bajas lo que lo convierte en

una limitación para su entrada principalmente a pequeños propietarios. Además como el mercado

demandante no cumple con metas como el regulado esto da a pensar que la demanda en algunos

momentos se puede tornar inestable.

- Amenazas MVC: Las amenazas del MVC son las mismas que para el MDL. La minería como

principal actividad del norte del país, utiliza suministros de agua y territorio que pudiesen utilizados

para establecimientos de vegetación. Otro factor de amenaza es la degradación de los bosques

producida principalmente por cortas ilegales. En el caso de las fugas se presentan como una amenaza,

ya que la aptitud de un ecosistema de actuar como sumidero, a la vez que puede convertirse en un

agente emisor de GEI cuando se le perturba como por ej. incendios o cuando se regresan suelos

forestales nuevamente a suelos de pastoreo, liberando de nuevo el carbono a la atmósfera y revirtiendo

el beneficio climático inicialmente obtenido (Brown, 1997). Por una tendencia en el aumento de

oferentes de bonos de carbono, haría que los precios de venta disminuyeran.

Page 44: Análisis sistemático del mercado de carbono en el sector ...

38

4.5.3 Análisis comparado de FODA: MDL Y MVC

-Fortalezas: A ambos mercados le beneficia la estabilidad macroeconómica y la institucionalidad

sólida de Chile lo que hace que sea uno de los países en desarrollo mejor evaluados por inversionistas

extranjeros y les entrega confianza para invertir en proyectos. Pero hay una fortaleza que los diferencia

el MDL al estar regulado y tener obligatoriedad para los países demandantes o estar institucionalizada

da a pensar que tiene una demanda asegurada, en tanto el MVC al no estar regulado y no requerir

aprobación del país anfitrión el trámite es menos tedioso y por ende los costos de desarrollo son más

bajos que el caso del MDL. Otra fortaleza de los MVC y que lo convierte en una ventaja comparativa

son los proyectos REDD+ que sólo pueden ser transados en este mercado.

- Oportunidades: En ambos casos existe la oportunidad de generar un negocio extra ligado a las leyes

de fomento forestales del país y la existencia de la Bolsa de Clima de Santiago lo que es una

oportunidad que potencia a estos mercados Pero hay una oportunidad que da ventaja a las MVC

mediante la ENCCRV que simplificará los procesos y los costos en comparación con MDL.

-Debilidades: para ambos mercados se requiere una gran capacidad de inversión inicial y los retornos

son tardíos lo que lo convierte en una limitación para su entrada principalmente a pequeños

propietarios. Además se debe considerar la burocracia en las etapas del desarrollo, lo que implica un

aumento en los costos, aunque MVC al no ser regulado es menos burocrático. En estos proyectos es un

problema tenencia de la tierra es un gran conflicto al pensar en desarrollar proyectos como los que

plantea la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales, debido a la falta de

seriedad en los títulos de propiedad.

- Amenazas MDL: Las amenazas del MVC son las mismas que para el MDL. La minería es planteado

como una amenaza, debido a que es la principal actividad del norte del país y es demandante de

terrenos y suministro hídrico necesarios para establecer un bosque, otro factor de amenaza es la

degradación de los bosques producida principalmente por cortas ilegales y las fugas originadas de

perturbaciones a los bosques. Por otra parte una tendencia de aumento a la oferta de bonos amenazaría

una baja de los valores de las transacciones de los bonos en el mercado.

Page 45: Análisis sistemático del mercado de carbono en el sector ...

39

La gran diferencia o ventaja comparativa, que se puede destacar gracias al análisis, es que el

mercado voluntario incluye algunos tipos de proyectos que el MDL no contempla, como los proyectos

de reducción de emisiones resultantes de la deforestación y degradación de bosques (REDD+). Esto

significa que ciertas actividades de proyecto en países en desarrollo sólo pueden ser financiadas hasta

aquí mediante la emisión de certificados de carbono en el mercado voluntario, es común que los

proyectos agrícolas y forestales o proyectos de pequeña o mediana escala en los países en desarrollo

utilicen el mercado voluntario por sobre el regulado. Lo anterior debido a que el MDL tiene

mecanismos y procedimientos complejos para el registro de proyectos que excluyen a la mayoría de los

proyectos en estas áreas o no acepta proyectos de tamaño reducidos (FAO b, 2006). En cuanto a las

estructuras de las metodologías la mayor diferencia es que los proyectos MVC al no estar regulados no

requieren aprobación del país anfitrión lo que hace que los costos disminuyan.

En tanto para la implementación de la Estrategia Nacional Cambio Climático y Recursos

Vegetacionales, Chile cuenta con leyes adecuadas que fomentan la forestación, el manejo y

conservación del recurso forestal. Se podría pensar que en los próximos años se recompense a

propietarios por el servicio ambiental que entreguen al país y al mundo por decidir voluntariamente sin

necesidad de transar en ningún mercado, el manejar sus bosques de manera sustentable, ya sea para

aumentar la captura o mantención de los gases. Esto con la finalidad que los pequeños y medianos

propietarios que hoy en día no puede acceder a un proyecto de este tipo, debido a los altos costos de

inversión que esto implica reciban recursos por el hecho que sus bosques capturan gases contaminantes

y se estará directamente mejorando la economía familiar campesina, aumentando la cobertura de

bosques bajo una mirada ambiental y socialmente sustentable, manejando más y mejor el bosque nativo

existente, y finalmente, contribuyendo a descontaminar, se espera que la Estrategia Nacional Cambio

Climático y Recursos Vegetacionales logré bajar estos costos y reducir lo burocrático de los trámites,

para que más personas puedan acceder a dichos mercados, especialmente comunidades y pequeños

empresarios. Problemas que se tendería a pensar no son impedimento para inversión de grandes

empresas y el sector público.

Por otra parte Ortega e Ipinza 2011, dicen que las plantaciones están llamadas a jugar un nuevo

papel en la mitigación del calentamiento global, pero para ello la sociedad debe entender su ventaja, los

técnicos deben buscar soluciones innovativas y los legisladores deben mejorar los instrumentos para

facilitar la plantación de nuevos bosques, haciendo alusión al aporte que podrían ser los bosques

plantandos en Chile a la Mitigación del Cambio Climático.

Page 46: Análisis sistemático del mercado de carbono en el sector ...

40

5. CONCLUSIONES

- El mercado de los bonos de carbono, puede significar para Chile una fuente de recursos que le

permitirán promover la introducción de nuevas tecnologías y mayor eficiencia energética.

- En cuanto a las estructuras de las metodologías la mayor diferencia es que los proyectos MVC

al no estar regulados no requieren aprobación del país anfitrión y en comparación con MDL lo

hace menos burocrático y más barato de formular.

- La política de CONAF de integrar la variable de mitigación, a través del rol de los bosques en la

gestión frente al cambio climático, representa una oportunidad de constituirse en un nuevo

incentivo para los propietarios de bosques y suelos de aptitud forestal; permitiendo a su vez, dar

un nuevo impulso a la actividad forestal nacional con los consecuentes beneficios económicos,

sociales y ambientales que ello supone para los propietarios individuales y al país en su

totalidad. Las NAMAs además ofrecen a países como Chile una manera de obtener fondos para

realizar sus programas o proyectos que contribuyan a la disminución de los GEI en la

atmósfera.

- En un futuro cercano, Chile puede llegar a ser competitivo en el mercado internacional, pero

debe asumir compromisos de mitigación de los GEI que emite, sin comprometer el desarrollo

del país. Por lo tanto, el tener proyectos de reducción o captura de GEI no solo atrae inversión

extranjera, sino que también puede ayudar a la imagen país al presentarse como un país

“limpio”.

Page 47: Análisis sistemático del mercado de carbono en el sector ...

41

6. REFERENCIAS Ambientum Formación. 2012. Huella de Carbono y Gestión de Emisiones. Santiago, Chile. 14p.

Baquedano M. 2011. Tu huella ecológica, calcula tu huella de carbono. 2da edición. Santiago, Editorial

Cuatro Vientos. 170 p.

Bernier P, D. Schoene. 2008. La adaptación de los bosques y su ordenación al cambio climático: una

visión de conjunto. Unasylva 231/232 (60): 5-11 p.

Brown S. 1997. Los bosques y el cambio climático: el papel de los terrenos forestales como sumideros

de carbono. In Actas del XI Congreso Forestal Mundial: Recursos Forestales y Arboles. Turquía. 1:

107-121 p.

Capor K, PH Ambrosi 2009. State and Trends of the carbón market 2008. Worl Bank Institute.

Washington D.C. 71p.

CEPAL. 2012. La economía del Cambio Climático en Chile. Santiago, Chile. 363p.

Chenost C. Y. Gardette, J. Demenais, N. Grandard. M. Perrier. 2014. Bringing forest carbón projects to

the market of ONF International (ONFI). 160 p.

CONAF (Corporación Nacional Forestal, CL). 2013. Posibles aplicaciones en Chile de los marcos de

contabilidad y generación de créditos de carbono forestal del estándar de mercado voluntario Verified

Carbon Standard (VSC): pasando de proyectos individuales a enfoques sub-nacionales. Chile 15 p.

CONAF (Corporación Nacional Forestal, CL). 2014. Bosques y Cambio Climático. Consultado 05

agosto 2014. Disponible en http://www.conaf.cl/nuestros-bosques/bosques-en-chile/cambio-climatico/

Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (UNFCCC). 2007. Informe de la

Conferencia de las Partes sobre su 13º período de sesiones, celebrado en Bali del 3 al 15 de diciembre

de 2007. 61 p.

Page 48: Análisis sistemático del mercado de carbono en el sector ...

42

Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (UNFCCC).2010. Informe de la

Conferencia de las Partes sobre su 16º período de sesiones, celebrado en Cancún del 29 de noviembre

al 10 de diciembre de 2010. 33 p.

Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (UNFCCC).2014. Proyect

Activities Consultado 10 septiembre 2014 .Disponible en http://cdm.unfccc.int/Projects/projsearch.html

FAO a. 2006. Estrategias y mecanismos financieros para la conservación y el uso sostenible de los

bosques, Venezuela. Venezuela. 18 p

FAO b. 2006. Tendencias y perspectivas del sector forestal en América Latina y el Caribe. 200p.

Franquis F, A Infante. 2003. Los Bosques y su Importancia para el Suministro de Servicios

Ambientales. Rev. For. Lat. (34): 17-30 p.

Greenhill K. 2013. Estudio del mercado del carbono en Chile. Tesis Magister en Estrategia

Internacional y Política Comercial, Universidad de Chile, 55 p.

IPCC. 2000. Special Report of the IPCC Land Use, Land Use Change and Forestry, Washington. 20p.

Loisel, C. 2002. Bosque y Cambio Climático. En: IV Seminario Regional Forestal del Cono Sur,

Elaboración de Proyectos Forestales en el Mecanismo de Desarrollo Limpio. Mayo 2002. Chile. FIA –

ONF Conosur. 150 p.

Mercados de mediombiente 2014. Consultado el 16 Septiembre 2014. Disponible en

http://www.mercadosdemedioambiente.com/actualidad/estado-de-los-mercados-voluntarios-de-

carbono-2014/

Neff et. al 2007 Guía sobre los mercados y la comercialización de proyectos forestales. 54 p.

Page 49: Análisis sistemático del mercado de carbono en el sector ...

43

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) 2014. Consultado el 13 octubre

2014. Disponible en http://www.oecd.org/centrodemexico/paisesmiembros.htm

ONF Andina, 2002. Proyectos de Reforestación con Fines Comerciales en el Marco del Protocolo de

Kioto. 25 p.

Ortega A, R Ipinza. 2011 Aportes de los bosques plantados a la mitigación del cambio climático. In

Ipinza R, S Barros eds. El cambio Climático los Bosques y la Silvicultura. Santiago, Chile. INFOR. P

79-87.

Prochile. 2012. Estudio de Mercado de Bonos de Carbono. Documento elaborado por la Oficina

Comercial de Prochile en Berlín. 31 p.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). 2007. Informe sobre Desarrollo

Humano 2007-2008. La lucha contra el cambio climático: Solidaridad frente a un mundo dividido.

Grupo Mundi-Prensa. 386 p.

The Gold Standard. Consultado 10 septiembre 2014. Disponible en www.cdmgoldstandard.org

UNTEC y SERCAL (2007) Negocios y proyectos bajo el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL),

manual para las pequeñas y medianas empresas (PyMEs). Santiago, Chile. 53 p.

Page 50: Análisis sistemático del mercado de carbono en el sector ...

44

ANEXOS

1. Siglas, abreviaturas y acrónimos

Listado de las principales siglas, abreviaturas y acrónimos utilizados en este trabajo:

AND ó DNA: Autoridad Nacional Designada.

CCX: Chicago Climate Exchange.

CEPAL: Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

CER: Certificado de Reducción de Emisiones.

CMNUCC-UNFCC: Convención Marco de las Naciones Unidas.

CO2e: Dióxido de carbono equivalente.

COP: Conferencia de las Partes.

ENCCRV: Estrategia Nacional Cambio Climático y Recursos Vegetacionales.

EOD ó DOE: Entidad Operacional Designada.

FAO: Organización de las Naciones Unidas.

GEI: Gases de efecto invernadero.

GS: Gold Standard.

IPCC: Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático.

JE: Junta Ejecutiva

LoA: Carta de Aprobación Nacional.

LULUCF Uso de la Tierra, Cambio de Usos de la Tierra y Forestería.

MDL: Mecanismo de Desarrollo Limpio.

MRV: Monitoreo, Reporte y Verificación.

MVC: Mercado Voluntario de Carbono

NAMAs: Acciones de Mitigación Apropiadas al País.

OCDE: Organización para la Cooperación y Desarrollo.

OTC: Over the counter.

PDD: Documento de Diseño del Proyecto.

PCG: Potencial Calentamiento Global.

PK: Protocolo de Kyoto.

REDD+: Reducción de Emisiones por Reforestación y Degradación de Bosques.

Page 51: Análisis sistemático del mercado de carbono en el sector ...

45

SC: Social Carbon.

SCX: Bolsa de Clima de Santiago.

UNFCCC: Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático

UNTEC: Fundación para la Transferencia Tecnológica.

VER: Reducción verificada de emisiones.

WWF: Fondo Mundial para la Naturaleza.