Annabell Manjarrés Freyle Docente CUN regional Magdalena Asignatura Taller de …€¦ ·  ·...

16
Annabell Manjarrés Freyle Docente CUN regional Magdalena Asignatura Taller de prensa

Transcript of Annabell Manjarrés Freyle Docente CUN regional Magdalena Asignatura Taller de …€¦ ·  ·...

Annabell Manjarrés FreyleDocente CUN regional Magdalena

Asignatura Taller de prensa

La historia del “hombre” (Incorrecto)

La historia de la humanidad (correcto)

Discapacitado (incorrecto)Persona en situación de

discapacidad (correcto)

Indigente (Incorrecto)Habitante de la calle

(correcto)

El mito de la guerra justa Las campañas de propaganda de la guerracontienen un surtido completo de aforismos, refranes, dichos, tópicos yexpresiones, que son empleados por los violentos de acuerdo con cadaocasión: “Vacuna”, “Impuesto revolucionario”, “Narcoterrorista”, “prisionerosde guerra”, “El cartel de las Farc”, “Chulo”, “Dar de baja”. Con el abuso deestos términos las víctimas y los violentos se confunden, lo que da comoresultado una distorsión permanente que oculta regularmente a losresponsables . La representación de los acontecimientos en los mediosinformativos ofrece al auditorio cuadros dramáticos de cuerpos torturados,cadáveres irreconocibles, mutilados, niños y mujeres que lloran, víctimasinocentes. Y en la escena los violentos generalmente se cuidan de dejar sushuellas pintadas sobre las paredes de los ranchos campesinos: “Fuera losperros de las Farc”, “Llegamos a Pamplona”, “Sapos”, “Adiós paramilitares”.La retórica tiene una finalidad, mantener la idea de un equilibrio de poder,no ceder, causar temor, por otra parte, crear un desequilibrio moral delenemigo.

Fernando Estrada Vallejo

Prescindir del uso peyorativo de palabras relacionadas con la libertad sexual, como puta; con la orientación sexual, como marica, con la identidad de género, como machona; con el cuerpo, como gorda o gordo. Véase Homofobia, Transfobia, Obesofobia.

Cuando se trata de grupos mixtos, incorporar en el discurso siempre las formas femeninas junto a las masculinas: alumnos y alumnas, hermanos y hermanas. Esto no es una duplicación, ya que duplicar es hacer una copia idéntica y, como vemos, este no es el caso.

Utilizar los colectivos: el alumnado, la población, el personal, el electorado...

Utilizar abstractos: la redacción (por los redactores), la dirección (por los directores), la legislación (por el legislador), la infancia, la juventud, la adultez, la vejez.

Evitar el uso de el, los, aquel, aquellos, seguidos del relativo que con sentido general.

Es mejor Quien sepa leer entre líneas lo entenderá en lugar de El que sepa leer entre líneas lo entenderá.

Cambiar el sujeto. En lugar de usar la tercera persona del singular, usar la segunda (tú o usted) o la primera del plural sin mencionar el sujeto.

Si usted posee un abono podrá viajar gratis, en lugar de El abonado podrá viajar gratis.

Usar formas neutras: pareja, relación, cónyuge en lugar de novio o novia; marido, esposo o esposa, evitando suponer heterosexualidad.

El alumnado puede asistir con sus parejas en lugar de Los alumnos pueden asistir con sus novias.

Evitar la cosificación de las personas. Es mejor Los pueblos nómadas se trasladaban con sus enseres de un lugar a otro y no Los pueblos nómadas se trasladaban con sus enseres, mujeres y niños de un lugar a otro.

Evitar usar expresiones como señora o señorita, señora de..., viuda de... y utilizar el apellido de las mujeres. Se prefiere Juan Pérez y María García y no Señor y señora Pérez.

Evitar la palabra hombre sustituyéndola por persona o varón, según corresponda. Persona, para referirse a la especie humana y varón para el género o sexo masculinos. Es preferible Historia de la humanidad y Pueblos prehistóricos y no Historia del hombre y El hombre prehistórico.

En la escritura, cuando se desconozca si el mensaje será recibido por un varón o una mujer se pueden usar las diagonales o el paréntesis en los vocativos: Estimado/a, interesado(a).

En la escritura, es frecuente utilizar el símbolo arroba (@), o la letra equis (x) o el asterisco (*) para reemplazar las letras que denotan género en las palabras. Ejemplo l@s o lxs l*s en lugar de los o las.

En la expresión oral, es frecuente usar otra vocal en lugar de las que denotan género. Se ha difundido el uso de la vocal e (Nosotres, en lugar de nosotros).

Otra opción, mucho menos habitual que las anteriores, es usar las formas femeninas como universal: Nosotras... (refriéndose a un grupo de personas de diversas identidades de género).

Para hacer un uso no sexista del lenguaje no hay fórmulas concretas o únicas. Se trata

de ir dándose cuenta de dónde están los sesgos de nuestro pensamiento y cómo se vuelcan a través del lenguaje.

En cualquier caso, hay determinados aspectos que se deben tener en cuenta. No sólo

los lingüísticos, sino también los sociales y culturales que los envuelven.

Corregir el enfoque androcéntrico de nuestra expresión

“En la fiesta, las personas con discapacidad invitadas...”

Se trata de evitar que se nombre a las mujeres con discapacidad como dependientes,

complementos, subalternas o propiedad de los hombres (discurso androcéntrico: sólo

existe un sujeto, el masculino y las mujeres sólo existen en relación con él).

Nombrar correctamente a las mujeres y a los varones con discapacidad

“El señor Sánchez y la señora González.”

Crear referentes femeninos (cuidando el estilo)

“El ganador o ganadora con discapacidad se llevará dos millones de euros.”

Romper estereotipos

No utilizar diferentes cualidades para mujeres (relacionadas con la estética) y para hombres (relacionadas con lo intelectual)

No utilizar el género femenino para descalificar ni alusiones peyorativas a las mujeres o a los valores, comportamientos y actitudes que se les designan

“Llora como mujer lo que no has sabido defender como hombre.”

No utilizar mujer cuando nos referimos a la población femenina

• Evitar la utilización de la palabra “hombre” como universal

Se puede cambiar por la primera (o incluso la tercera) persona del plural sin mencionar sujeto y en otras ocasiones por los pronombres “nos”, “nuestro”, “nuestros”, “nuestra”, “nuestras”.

También, a veces, tratar de usar una forma impersonal en tercera persona con “se”.

“En la Prehistoria el hombre vivía en cuevas”

“En la Prehistoria se vivía en cuevas”

Combatir el peligro del salto semántico

“Los alumnos podrán acudir con sus novias”

“El alumnado podrá acudir con sus parejas”

“Los nómadas se trasladaban con sus enseres, mujeres y niños de un lugar a otro”

“Los pueblos nómadas se trasladaban con sus enseres de un lugar a otro”

Evitar el uso de “Él”, “los”, “aquel”, “aquellos”, seguidos del relativo “que” (con sentido general)

Puede sustituirse por “quien”, “quienes”,...“El que sepa leer entre líneas lo entenderᔓQuien sepa leer entre líneas lo entenderá”

Sustituir “uno” por “alguien”, “cualquiera”, “la persona”, “una persona”, “el ser humano”…

Si uno es sujeto también se puede utilizar la segunda persona del singular o la primera del plural sin sujeto expreso.

“Cuando uno lee las noticias...”“Cuando alguien lee las noticias...”

Desviaciones semánticas“Los españoles tienen una renta per cápita superior a...”“La renta per cápita en España es superior a...”

ESTRATEGIAS SINTÁCTICASUso del “se” impersonal“Los discapacitados critican sin aportar soluciones”“Siempre se critica sin aportar soluciones”

Gerundios“Si los discapacitados trabajamos adecuadamente, se puede lograr un cambio”“Trabajando adecuadamente desde la política se puede lograr un cambio”

Pasivas reflejas o perifrásticas“Los miembros del CERMI propondremos soluciones”“Se propondrán soluciones desde el CERMI”

En las ofertas y demandas de empleo, la forma femenina y la masculina aparecerán

de manera sistemática, una al lado de la otra y en su forma completa.

“Se necesita un mecánico o una mecánica con discapacidad”

“Se necesita ingeniera o ingeniero con discapacidad”

Se evitarán las barras:“Se necesita arquitecto/a con discapacidad” o los

paréntesis:“Se necesita un(a) profesor(a) con discapacidad”

1. Leer el artículo http://www.sicom.cat/blog/lenguaje-violento-futbol/ y responde las siguientes preguntas:

a. ¿Crees que el lenguaje bélico en el deporte incita a la guerra entre los aficionados? Explique su respuesta

b. Escoja algunos términos bélicos más usados en el periodismo deportivo y reemplácelos por otras palabras.

2. Leer el artículo: Lenguaje, medios de comunicación y proceso de paz y Escriba una columna de opinión en el que de su punto de vista acerca de la importancia del lenguaje inclusivo en el periodismo colombiano y su impacto en el Post-acuerdo.

Link: http://www.razonpublica.com/index.php/politica-y-gobierno-temas-27/8674-lenguaje,-medios-de-comunicaci%C3%B3n-y-proceso-de-paz.html

Guía para un uso no discriminatorio del lenguaje en las mujeres con discapacidad. (2009) C R M F S a l a m a n c a

Lenguaje no sexista. Extraído de Wikipedia.org https://es.wikipedia.org/wiki/Lenguaje_no_sexista

El lenguaje de la guerra y la política em Colombia. (2000) Vallejo. E. Fernando. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11020408