Año 1, Número 9 Miércoles 25 de Septiembre de 2013 · ¡De ahí que vayamos hacia un nuevo...

40
Año 1, Número 9 Miércoles 25 de Septiembre de 2013 …de Tabasco vengo RGTDF Representación del Gobierno de Tabasco en el Distrito Federal Septiembre CHOCO

Transcript of Año 1, Número 9 Miércoles 25 de Septiembre de 2013 · ¡De ahí que vayamos hacia un nuevo...

Año 1, Número 9 Miércoles 25 de Septiembre de 2013

…de Tabasco vengo

RGTDFRepresentación del Gobiernode Tabasco en el Distrito Federal

Septie

mbre

CHOCO

Casa de Cultura de Tabasco en el DFBerlín 33, esquina Marsella, Col. Juárez,

Del. Cuauhtémoc, México, D.F.

Entrada gratuita

La Representación del Gobierno del Estado de Tabasco en el D.F.

PRESENTA

Pellicer, Gorostiza y BecerraTres Ases de la Poesía Tabasqueña

Recital de poemas con

Maya Mazariegas, Cuauhtli Jiménez y Joaquín ChabléMúsicos:

Gaudencio Rosas (saxofón) y Saúl Álvarez (guitarra)

Foto

graf

ía: D

anie

l Gut

iérr

ez

Viernes 27de septiembre,19:00 horas

…de Tabasco vengo • 25 de septiembre de 2013 • 3

RGTDFRepresentación del Gobiernode Tabasco en el Distrito Federal

El Distrito Federal se tabasqueñiza

Con motivo de la celebración del 203 aniversario del inicio de nuestra Gue-rra de Independencia, Arturo Núñez Jiménez, acompañado de la Presidenta del Patronato del DIF- local, Martha Lilia López Aguilera; así como, representantes del poder legislativo y judicial de la entidad, Rafael Abner Balboa y Jorge Javier Priego Solís, respectivamente; junto a Senadores y Diputados federales por Ta-basco, montaran guardia de honor y depositaran ofrenda floral en el Altar a la Patria, refrendando su convicción de “trabajar unidos para lograr un Tabasco más próspero y equitativo; pujante y orgulloso”.

Con posterioridad a ese evento, la Representación en el Distrito Federal efectuó una verbena choca, donde asistieron personalidades del ámbito ar-tístico y cultural, así como la propia clase política, quienes convivieron con la comunidad tabasqueña, donde se suscitaron grandes muestras de afecto y respaldo a la labor del Gobernador, agradeciéndole que repare las finanzas pú-blicas y devuelva a la tierra de Pellicer su brillo y color, a lo que el Mandatario respondió: “se nos acumularon muchos problemas y todos hicieron crisis, pero es mayor la voluntad en superarlos unidos y salir triunfadores”.

Arturo Núñez, añadió: “a pesar de las adversidades de tipo económico, fi-nanciero y social que vive el estado, el gobierno cumplirá el compromiso de cambio verdadero que implica la recomposición de Tabasco, ya que para sacar adelante a la entidad sé que cuento con la tabasqueñidad vigorosa de quienes radican en la Ciudad de México. Estén seguros que mi gobierno cumplirá la pa-labra empeñada, porque trabajando cada cual desde su trinchera, pero unidos de corazón y voluntad, lograremos alcanzar el desarrollo regional que nos co-rresponde, a fin de garantizar la justicia social”.

En el cálido festejo efectuada en la casona de principios del siglo XX, que hoy ocupa la Casa de la Cultura de Tabasco, el Representante de Tabasco en el Distrito Federal, Oscar Cantón Zetina contundente enfatizó que “Tabasco no es corrupción ni inundación; es la tierra de Dios”, y tiene razón, porque la tierra choca sabe encarar sus adversidades y desterrar a los malos gobernantes, por-que como decía Pellicer “tiene la historia y un legado de más de tres mil años de cultura Olmeca”, que nos hace triunfar gracias a la generosidad, unidad y solidaridad de la propia gente.

Y es que Tabasco con su emblemático zapateado, producto del sincretismo entre las seguidillas andaluzas y las danzas indígenas; su legendaria artesanía junto a su tradicional gastronomía, donde destaca el ya famoso pejelagarto “asao”, los tamalitos de chipilín y los platanitos rellenos de queso, manjares propios de los dioses, aunado al particular modo de hablar y alegría de la gente, llena de bulla, calidez y poesía; nos lleva a decir orgullosos que hoy sí tenemos un líder humanista que salvaguarda nuestro patrimonio, mirando en todo mo-mento por sortear el presente y triunfar a futuro.

¡De ahí que vayamos hacia un nuevo amanecer, montados en la rectitud y la honestidad garantizada a través del Gobierno del cambio verdadero!

DIRECTORIO

Arturo Núñez JiménezGobernador de Tabasco

Óscar Cantón Zetina Representante del Gobierno

de Tabasco en el Distrito Federal

Dolores Gutiérrez ZuritaCoordinadora General

de Comunicación Social y Relaciones Públicas

del Gobierno de Tabasco

María de Lourdes Ruiz Pavón Directora de Edén… de Tabasco vengo

Alejandra Brindis Marín Editora

Armando AlcocerRosa Aurora Madero

Sandra Luz Aguilar FernándezPedro Rivera

María Enriqueta Pérez Velasco Antonio Aguirre

Norma L. DomínguezCoral Martínez Obregón

Colaboradores

Nelson Palomo FuentesDiseño Gráfico

representaciondf.tabasco.gob.mx

Edén …de Tabasco vengo es una publicación catorce-nal de cada miércoles para fines informativos, culturales, turísticos y de servicio social; editada por la Representa-ción del Gobierno de Tabasco en el D.F. Todos los ar-tículos y coloboraciones son responsabilidad del autor. La correspondencia deberá enviarse a la Directora de Edén…de Tabasco vengo, Lourdes Ruíz Pavón a Berlín 33 Esquina Marsella, Col. Juárez, Delegación Cuauhté-moc, C.P. 06600, México, D. F.Horario: 9 a 15 y 17 a 20 hrs., de lunes a viernes.Teléfonos: (55) 57050114, 57057413 y 56155224 RDUE Nº 04-2013-071811343000-102.

ContenidoRGTDFRepresentación del Gobiernode Tabasco en el Distrito Federal

07 Autoridades estatales refuerzan

vigilancia por lluvias

jAGuAR cAPiTALiNo

06 7mo. Festival de Marimbistas,

espectáculo de calidad

13 ¡Viva México! en Plaza de Armas

Miércoles 25 de septiembre de 2013

10 El jaguar, criatura sagrada

de los o lmecas

oRiGEN Y RAÍZ

REboZo Y SoMbRERo

…de Tabasco vengo

FiESTAS PATRiAS

EDéN GLobAL

08 Yekina Pavón cautivó a sus paisanos

ciELo vERDE

4 • …de Tabasco vengo • 25 de septiembre de 2013

30 Centla, tierra de agua y maravillas

MuNiciPioS

35 Hospital Rovirosa canaliza a

niños quemados a E.U.

39 Brazo de Reina (tamal)

RECIBELA REVISTA DIGITAL

…de Tabasco vengo

¡SUSCRÍBETE!

15 México e Indonesia, miradas

de la grandeza

16 Guardia de honor en Chapultepec

jAGuAR cAPiTALiNo

EDéN GLobAL

cAYuco

chiPiLÍN

28 Playa Bruja, todo un paraíso

ojo DE AGuA

08 Yekina Pavón cautivó a sus paisanos

ciELo vERDE

6 • …de Tabasco vengo • 25 de septiembre de 2013

7mo. Festival de MarimbistasEspectáculo de calidad internacional

El teatro Esperanza iris se

convirtió en un foro donde chicos y grandes disfrutaron de la sensibilidad,

creatividad y destreza de los

artistas.

Con la asistencia de la presidenta del Patronato DIF Tabasco, Martha Lilia López Aguilera, se realizó en el teatro Esperanza Iris el Séptimo Festival Internacional de Marimbistas, uno de los más importantes de su tipo en la región.

La directora general del Instituto Estatal de Cultura (IEC), Gabriela Marí Vázquez, subrayó la aceptación que este tipo de es-pectáculos han alcanzado entre la pobla-ción tabasqueña.

Indicó que el festival –en el que par-ticiparon grupos de México, Costa Rica y Japón– reafirma el papel sustantivo del gobierno de Arturo Núñez de ofrecer a los tabasqueños espectáculos de primera calidad.

Ante el director artístico del certamen auspiciado por el IEC en coordinación con el Consejo Nacional de Cultura y las Artes (Conaculta), Javier Nandayapa, la funcionaria estatal recalcó que durante el festival los artistas mostraron sus propuestas

musicales y técnicas de ejecución. Dio a conocer que a las marimbas que

vinieron de otras latitudes se sumaron gru-pos artísticos de los municipios de Centro, Emiliano Zapata y Tacotalpa.

Correspondió a la marimba del Gobierno del Estado –fundada en el año 1962 y actualmente dirigida por el maes-tro Raúl Guzmán Morales– abrir el festival internacional, con un repertorio de música tradicional tabasqueña.

REboZo

Martha Lilia López Aguilera, presidenta del Voluntariado Estatal, apoyó la realización

de los conciertos; participaron grupos de

México, Costa Rica y Japón

Lourdes Ruiz Pavón

…de Tabasco vengo • 25 de septiembre de 2013 • 7

El mandatario tabasqueño, Arturo Núñez Jiménez, afirmó que frente a la fase de lluvias intensas en el territorio choco durante este mes y el siguiente, el Sistema Estatal de Protección Civil está listo y atento para actuar en caso de emergencia hidrometeorológica.

Apuntó que lo que resta de septiembre y octubre es considerada la temporada de mayor potencial de lluvias en el estado –por la que escurren dos de las

cuencas hidrológicas más importantes del país–, de allí que, aseguró, “estamos permanentemente pendientes” para atender cualquier situación.

Arturo Núñez informó que la situación en Tabasco, tras el paso del huracán “Ingrid” y la tormenta tropical “Manuel”, no es tan problemática como en otros estados, pero indicó que ésta no es condición para confiarse, aunque el río Usumacinta ya está por debajo de su escala máxima ordinaria, tras mantenerse en un nivel crítico.

Ante el panorama que vive el país por el temporal, con más de un millón 200 mil personas afectadas y daños severos en infraestructura carretera, además de personas muertas en varias localidades, Tabasco es solidario con Guerrero –uno de los más golpeados–, Veracruz y Tamaulipas, especialmente.

El gobernador de la entidad señaló que el río Usumacinta

está por debajo de su escala máxima ordinaria y

espera que se mantenga así, favorecido por la ausencia de

lluvias en Guatemala

Autoridades estatalesRefuerzan vigilanciapor lluvias

SoMbRERo

“Afortunadamente Tabasco está tranquilo, (pero) siempre

estamos en alerta porque los meses de septiembre y octubre son los de mayor

precipitación pluvial”

Arturo Núñez Jiménez

8 • …de Tabasco vengo • 25 de septiembre de 2013

ciELo vERDE

Conquistó a la comunidad tabasque-ña, pero también a los capitalinos por igual. Yekina Pavón cantó, cautivó y emocionó a todos en el convivio “Septiembre Choco en el D.F.”, el cual fue encabezado por el gober-nador de Tabasco, Arturo Núñez Jiménez y la maestra, Martha Lilia López Aguilera.

“Agradezco mucho tener este lugar en los corazones de mis paisanos y de muchos mexicanos”, dijo la tabasqueña, quien segura está del espacio que con pulso se ha ganado en el ámbito musical mexicano: “Me ha cos-tado trabajo asimilarlo, pero sé lo que repre-sento en Tabasco y México como artista y sin falsos triunfalismos”, puntualizó.

Poseedora de una voz extraordinaria y con más de 30 años de trayectoria artística, Yekina Pavón es sin duda, una de las mejores cantantes que ha dado Tabasco. “Desde muy chamaca me sacaron de la tierra choca y cre-ces vives en esa constante añoranza”, confesó.

Fue la voz principal del coro de la escuela en su tierra natal: Emiliano Zapata; tiempo después en la Ciudad de México participó en concursos y emisiones de televisión, donde sus facultades vocales conquistaban a todos por igual.

“Hice varios programas infantiles…, uno

de ellos con Janet Arceo y Genaro Moreno”, recordó.

CANTA CON EL CORAZÓNLos años pasaron y Yekina Pavón con-

venció con su voz. Regia e imponente, la experiencia le dio un dominio completo del

escenario, y con ello vinieron más programas, discos, conciertos y participaciones muy des-tacadas en festivales y eventos de toda índole.

Ha actuado en el Auditorio Nacional, la Sala Nezahualcóyotl, el Teatro de la Ciudad, Poliforum Cultural Siqueiros, la Sala Ollín Yoliztli y el desaparecido World Trade Center de Nueva York, donde siempre ha dejado el nombre de Tabasco muy en alto. “Tenemos que estar agradecidos con Dios de haber nacido en esa tierra bendita”, dijo.

Ha interpretado temas de Beatriz Paredes, Napoleón, Felipe Gil, Roberto Carlos y Joan Manuel Serrat, pero la tarde del 20 de sep-tiembre su repertorio sólo abarcó música choca, con nuevos acordes y arreglos. “En este evento maravilloso organizado por la Casa de Cultura de Tabasco en el D.F., se logró el propósito de habernos transportado a todos a Tabasco”.

Mujer enamorada de la vida, defensora del amor y la familia ante todo. Tabasqueña que canta con espíritu y con corazón. Mujer entregada, honesta, transparente, de una pie-za. Siempre alegre y jovial. Fue esta Yekina, quien recibió la ovación de los tabasqueños, pero también el reconocimiento del gober-nador Núñez y su esposa.

Yekina PavónCautivó a sus paisanos

Antonio Aguirre

“Tenemos que estar agradecidos con Dios

de haber nacido en esa tierra bendita”

Yekina Pavón

…de Tabasco vengo • 25 de septiembre de 2013 • 9

Sus notas musicales enaltecen a la entidad desde

hace más de medio siglo, llevando la cultura choca a

distintos puntos del país

Orgullo del estado Música muy nuestra

Se cree que la marimba tuvo su origen en Guatemala y que con el tiempo, fue adoptada por otros países como México y Colombia. Se trata de un instrumento de percusión con un bello y particular sonido, que la tarde del viernes 20 de septiembre invadió con sus notas musicales todos los rincones de la Casa de Cultura de Tabasco en el Distrito Federal.

Fue en el evento “Septiembre Choco en el D.F”, donde la marimba del Gobierno del Estado de Tabasco, deleitó a la comunidad choca con los temas más representati-vos de nuestra querida tierra.

“Tardes de Tabasco”, “Comalcalco”, pero sobre todo “El tigre”, son los temas favoritos de don Raúl Guzmán, el miembro más anti-guo de esta agrupación, dedicada a promover nuestra música.

“Es el primer evento que hacemos en la Casa de la Cultura y por ello estamos muy emocionados, ojalá no sea la última vez”, dijo el también director de la marimba del estado, cuya fundación data de 1962.

En entrevista con “Edén…de Tabasco vengo”, aseguró: “Yo ingresé un par de años después de su fundación. Varios compa-ñeros ya fallecieron y por antigüedad me escogieron como director y aquí estamos”.

La marimba abarca toda la escala armónica y con ella se puede

ejecutar toda clase de música, desde sones y piezas populares en fies-tas, hasta música clásica en conciertos o temas folclóricos en festivi-dades inolvidables como el encuentro entre chocos en el D.F. “Se siente bien bonito trabajar y tocarle a la comunidad tabasqueña en la Ciudad de México”, confesó emocionado don Raúl.

RAÍCES TABASQUEÑASPedro Antonio García, otro integrante de la marim-ba, también se manifestó orgulloso de pertenecer a la

agrupación musical. “Es una cosa fabulosa venir a interpretar la música de nosotros aquí”, confesó con emoción.

Para estar en la marimba del gobierno hay que tener preparación musical, conoci-miento y talento, cualidades que no le faltan a ninguno de sus actuales integrantes. “Sólo

tengo 10 años en la marimba del Gobierno del Estado, pero también recorrí muchos lugares con

el Ballet de Amalia Hernández”, reveló don Pedro Antonio, en cuyo apellido está la huella de grandes

músicos como el inolvidable Karmito.“Que no pierdan contacto con la música y las raíces de Tabasco”,

fue el mensaje de despedida, que ambos integrantes de esta recono-cida agrupación musical, le brindaron a los paisanos radicados en la gran ciudad.

10 • …de Tabasco vengo • 25 de septiembre de 2013

El jaguar, también llamado “yaguar”, “pantera onca”, “tigre”, “ocelotl”, criatura sagrada, bestia mitológica o animal cósmi-co, es el principal símbolo religioso de los Olmecas, deidad venerada y respetada por esta cultura que se creía descendiente de esta criatura y de la cual esculpieron figuras zoo antropomorfas en piedra.

Estas imágenes abarcaban piezas monu-mentales y de pequeño formato, en fino jade y jadeíta, incluyendo muchas figuras humanas con fuertes rasgos de este animal, pues estaba ligado a la guerra, vida, fertili-dad, muerte y oscuridad.

Este felino era parte del mundo os-curo, nocturno y húmedo de la tierra,

representaba los misterios y peligros de la selva, así como la fuerza para vencer los obstáculos de vivir en ella.

Se trata de un cazador solitario y opor-tunista, su mayor actividad sucede al ama-necer y a la puesta del sol. Por ello, los guerreros necesitaban sentirse un jaguar para poder derribar a sus enemigos. Se dice incluso que los sacerdotes o chamanes por las noches eran capaces de mudar su forma en la de jaguar para destruir a sus enemigos.

Esta admiración por el jaguar sustenta-da por ideas mágico-religiosas, se percibe en todas sus expresiones artísticas, lo mis-mo en la cerámica que en la piedra.

En la escultura se cristaliza un mito

oRiGEN Y RAÍZ

El jaguar Criatura sagradade los olmecas

Nuestros antepasados lo consideraban un animal cósmico, misterioso, lleno de fuerza y poder

Lupita Luna

…de Tabasco vengo • 25 de septiembre de 2013 • 11

En Mesoamérica, tenía un papel importante en la religión de la Cultura Madre, evidenciado en

representaciones a través de esculturas

y estatuillas

fundacional que se remonta a los “hom-bres-jaguar”, entes que poseían caracte-rísticas de ambos, seres divinos cuyo naci-miento surge del espíritu de la bestia sagra-da con el humano: un jaguar y una mujer.

Frecuentemente las características del jaguar y del hombre eran combinados en los bebés jaguar, que se ven en algunos re-lieves de manera realista, en tanto que en otros se combinan sutilmente los rasgos fe-linos con los del hombre.

NACE PRIMERA RELIGIÓNEs posible hayan empezado esta ado-

ración como una especie de ritual toté-mico, que encarnaba la fuerza y el poder;

más tarde lo transformaron en un compli-cado culto que giraba en torno a seres so-brenaturales, en parte hombres, en parte bestias. Este culto constituyó la primera religión formal de Mesoamérica, here-dándola a otras culturas como la zapoteca y los mayas de México, Guatemala y El Salvador.

Reminiscencias ancestrales de la Cultura del Jaguar, son diversas danzas que hasta nuestros días se practican como parte de un culto sincrético, entre ellas podemos citar la Danza del Pochó, que se realiza durante el carnaval de Tenosique y se baila como parte de una ceremonia re-ligiosa de culto a antiguos dioses.

12 • …de Tabasco vengo • 25 de septiembre de 2013

oLMEcAS, MAYAS Y oTRoS

Como parte de las gestiones realizadas por el Gobierno del Estado de Tabasco, la Fundación Hermes Music donó un equipo de audio para sonorizar las actividades que se realizan en la Casa de la Cultura en el Distrito Federal.

El representante del gobierno de Tabasco, Óscar Cantón Zetina, giró instrucciones a la directora general de Cultura, Norma Domínguez de Dios, para que recibiera de manos del enviado de los donadores, Manuel Ávila, el equipo integrado por tres micrófonos inalámbricos y dos Rolling Sistem con mezcladoras.

Anteriormente, esta organización social envió instrumentos musicales al Instituto Estatal de Cultura (IEC) a través de la misma representación, que ha sido un activo promotor de las expresiones artísticas en beneficio de la comunidad tabasqueña avecindada en la capital del país.

Domínguez de Dios agradeció el apoyo y manifestó que sin duda coadyuvará a mejorar la sonorización de los constantes eventos que se llevan a cabo de forma gratuita en la Casa de la Cultura.

Cuatro equipos de jóvenes universitarios representaron a la entidad en la Expociencias Internacional ESI 2013, que se realizó en Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos, in-formó el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Tabasco (CCyTET).

Siete estudiantes de las uni-versidades Juárez Autónoma del Estado de Tabasco (UJAT), Olmeca (UO) y del Instituto Tecnológico de Villahermosa (ITVH) acudieron a este evento.

Los universitarios consiguie-ron las acreditaciones después de participar en la ExpoCiencias Nacional 2012.

PROYECTOSLas propuestas que se pre-

sentaron son “La ciencia del de-leite”, proyecto de divulgación de Luis Maldonado y María Guadalupe Sánchez, egresa-dos de Ingeniería Química de la División Académica de Ingeniería y Arquitectura de la

UJAT.El segundo proyecto fue

“Splunid” (Sistema Prefabricado de Losas con Unicel de Desecho) que fue la propuesta de César Milla y Bárbara Ivonne Félix, egresados de Ingeniería Civil del ITVH.

“Prevalencia de hiperten-sión arterial pulmonar y ha-llazgos eco cardiográficos en un grupo de pacientes con síndrome de Down” es un artículo científico de Ángel Kaleb Romero González, es-tudiante de la licenciatura de Médico Cirujano en la División Académica de Ciencias de la Salud de la UJAT.

“Desarrollo de un prototipo para enfriar y calentar basado en el efecto Peltier, alimentado por energía solar” es el proyec-to de investigación de Nancy Trinidad Pérez Hernández y Miguel Azuara Mascareño, estu-diantes de Ingeniería Electrónica y de Comunicaciones de la Universidad Olmeca.

Hermes Music

Dona equipo de audio

Estudiantes en Abu Dhabi

Representana la tierra

La fundación apoya a la Casa de Cultura de Tabasco en el Distrito Federal con aparatos

para sonorizar sus actividades

…de Tabasco vengo • 25 de septiembre de 2013 • 13

El gobernador Arturo Núñez Jiménez encabezó la noche del pasado 15 de sep-tiembre los festejos del 203 aniversario del inicio de la Independencia de México,

en medio de un ambiente multicolor y ante miles de tabasqueños que abarrotaron con ferviente nacionalismo la Plaza de Armas.

Una escolta del 37 Bata-

llón de Infantería entregó al Ejecutivo estatal el máximo símbolo nacional con el que, tras escuchar la lectura del Acta de Independencia a car-go del secretario del Ayun-tamiento de Centro, Juan Antonio Ferrer Aguilar, se dirigió al balcón central de la sede del Poder Ejecutivo.

Acompañado de la presi-denta del Patronato del DIF, Martha Lilia López Aguilera, el mandatario honró la me-moria de los héroes que nos dieron patria e hizo sonar la campana, al igual que lo hizo el Padre de la Patria la ma-drugada del 16 de septiembre de 1810 para iniciar el movi-miento insurgente.

Con la bandera nacional en sus manos, Núñez Jimé-nez tañó en 11 ocasiones la campana ubicada en lo más alto de Palacio de Gobier-no e inició las arengas que despertaron el júbilo de los asistentes, quienes respondie-ron con vivas al escuchar los

nombres de los héroes inde-pendentistas: Miguel Hidalgo y Costilla, José María More-los y Pavón, Josefa Ortiz de Domínguez, Leona Vicario e Ignacio Allende.

Como una sola voz, chicos y grandes gritaron ¡Viva Nuestra Independen-cia!, ¡Viva Miguel Hidalgo y Costilla!, ¡Viva José Ma-ría Morelos y Pavón!, ¡Viva La Corregidora Josefa Ortiz de Domínguez!, ¡Viva Doña Leona Vicario!, ¡Viva Igna-cio Allende!, ¡Viva los héroes que nos dieron patria y liber-tad!, ¡Viva Tabasco! y ¡Viva México!.

La ceremonia protoco-laria, antecedida por una verbena popular, concluyó alrededor de las 23:20 horas con la entonación del Him-no Nacional, pero la fiesta continuó con una lluvia de juegos pirotécnicos y la pre-sentación, en la explanada de la Plaza de Armas, del grupo Kpaz de la Sierra.

FiESTAS PATRiAS

Miles de chocos asistieron a dar el Grito de Independencia en Plaza

de Armas

14 • …de Tabasco vengo • 25 de septiembre de 2013

Ramón Salas

A consecuencia del inestable de-sarrollo económico alcanzado por México, que muestra grandes dispa-ridades entre sus regiones; particular-mente en lo que concierne a la Región Sur-Sureste de la República, integrada por los estados de Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tabasco, Yucatán y Veracruz, se advierte un serio rezago en su desa-rrollo social con respecto a estados del centro y norte del país.

El Senado de la República y or-ganismos federales, conscientes de este fenómeno, recién efectuaron el “Diálogo para una agenda del Desarrollo Regional del Sur- Sureste de México”, que teniendo como base los trabajos de la Comisión para dicha zona de la CONAGO, que coordina el gobernador Arturo Núñez Jiménez, se proponen impulsar proyectos de inver-sión para esta zona, a fin de equilibrar la balanza socioeconómica.

Óscar Cantón Zetina, en repre-sentación del mandatario tabasqueño, asistió a la instalación de la mesa de tra-bajo en el Congreso de la Unión que considera los proyectos de inversión que el Fideicomiso para el Desarrollo Regional del Sur–Sureste (FIDESUR), los cuales tiene un claro diagnóstico de las prioritarias para la zona, radicadas en el Programa de Trabajo y la Agenda Temática de la CONAGO, lo cual garantiza que se impulsa una misma agenda regional en común.

El coordinador de la Comisión para el Desarrollo Integral de la Región Sur-Sureste de la CONAGO, Núñez Jiménez, ha reiterado su respetuoso pero firme llamado a la federación, a voltear la mirada hacia la zona, median-te un Programa Especial de Desarrollo que permita reducir la brecha de la des-igualdad con el Centro y Norte, toda vez que el Sur cuenta con los más altos índices de pobreza y marginación, que alcanza los 31 millones de mexicanos.

De esta forma, con esta altura de miras y visión de estado, es que el Gobierno de Tabasco está peleando, de manera institucional, mayores recursos económicos que permitan alcanzar un mayor bienestar y garantizar el equi-librio para todos los mexicanos; par-ticularmente, los tabasqueños quienes con su trabajo y dedicación siembran para cosechar un futuro promisorio en igualdad.

El gobernador Arturo Núñez Jiménez,

propone impulsar proyectos de inversión para la zona, a fin de equilibrar la balanza

socioeconómica.

coNAGo

Diálogo por el desarrollodel Sur-Sureste

A través de un Programa Especial de Desarrollo se

prevé reducir la brecha de la desigualdad con los estados

del centro y norte del país

…de Tabasco vengo • 25 de septiembre de 2013 • 15

Con el único objetivo de celebrar los 60 años de la relación diplomática entre México e Indonesia, la embajada de este país asiático en la capital azteca presentó la exposición fotográfica “Miradas de la grandeza”.

Conformada por 26 fotografías de los monu-mentos considerados pa-trimonio de la humani-dad de ambas naciones, la Representación del Gobierno de Tabasco en el Distrito Federal cons-tató el éxito que tiene esta galería de imágenes que muestra no sólo la riqueza cultural que existe en cada rincón de la República Mexicana, sino también la del pueblo asiático.

Entre las fotografías que se pueden apreciar se encuentran los conjuntos Borobudur y Prambanan, así como el

Parque Nacional de Komodo, el sitio de los primeros hombres de Sangiran, la danza Saman y el batik que representan a Indonesia en todo el mundo.

Siendo la antigua ciudad maya de Calakmul (Campeche), el centro pre-

hispánico de Palenque (Chiapas), el Templo Mayor en el Centro Histórico de la Ciudad de México, la zona ar-queológica de Monte Albán, la cocina tradi-cional mexicana y el ri-tual de los voladores de Papantla los que englo-

ban la historia de este país.Así, la magnificencia de las dos cultu-

ras y sus aportes en el desarrollo de la civi-lización de la humanidad hacen que dicha exposición sea todo un evento emotivo y lleno de valores que se seguirán afianzan-do por varios años más.

México e Indonesia Miradas de la grandeza

Ambos países celebran 60 años de relación diplomática con una exposición fotográfica de sus patrimonios culturales

Esta exhibición está montada en la Cámara de Diputados

de la capital azteca

EDéN GLobAL

jAGuAR cAPiTALiNo

El toque de la banda de guerra, los honores a la bandera y la colocación de una ofrenda flo-ral marcaron la ceremonia que encabezó el pasa-do 20 de septiembre el gobernador de Tabasco, Arturo Núñez Jiménez, en la que se honró a los Niños Héroes en el Altar a la Patria del Bosque de Chapultepec.

Acompañaron al mandatario, su esposa Martha Lilia López Aguilera y autoridades esta-tales, senadores y diputados, así como integran-tes de la comunidad tabasqueña radicada en el Distrito Federal, del ámbito social, político, cul-tural y artístico.

Al pie del Castillo de Chapultepec, los pre-sentes saludaron con respeto al lábaro patrio y entonaron el himno nacional; acto seguido se montó una guardia de honor en la que flanquea-ron al Ejecutivo Estatal, los titulares de los pode-res legislativo y judicial de Tabasco, Jorge Javier Priego Solís y Rafael Abner Balboa Sánchez; el representante de la entidad en la Ciudad de México, Óscar Cantón Zetina y su esposa Mayra Enríquez, así como la actriz Laura León, mejor conocida como “La Tesorito”.

También participaron en la solemne ceremo-nia los senadores Adán Augusto López Hernández y Fernando Enrique Mayans Canabal, y los di-putados Juan Francisco Cáceres de la Fuente, Elizabeth Bojórquez Javier, Tomás Brito Lara, Gerardo Gaudiano Rovirosa, Marcos Rosendo Medina Filigrana y Antonio Sansores Sastré.

Previo a la ceremonia protocolaria, represen-tantes de asociaciones tabasqueñas en la Ciudad de México, miembros de la comunidad artística y cultural dieron la bienvenida a Núñez Jiménez, quien acompañado de su esposa intercambio saludos.

Con este evento se dio inicio a un emotivo encuentro entre los tabasqueños radicados en la capital mexicana y sus autoridades, quienes pos-teriormente celebraron en la fiesta denominada “Septiembre choco en el DF”, en la Casa de Cultura.

Arturo Núñez JiménezPreside guardia de honor Chapultepec

16 • …de Tabasco vengo • 25 de septiembre de 2013

en

El Altar a la Patria fue el escenario perfecto para rendir tributo a

nuestros héroes; asisten diputados, senadores, artistas e intelectuales

tabasqueños

…de Tabasco vengo • 25 de septiembre de 2013 • 17

DÍA IMPORTANTE

n El ejecutivo estatal junto con su esposa arriban al lugar cerca de las 13:20 horas.n El evento inicia a las 13:30 horas con homenaje al lábaro patrio.n Asisten diputados y senadores de la entidad.n La comunidad artística y cultural de Tabasco radicada en el DF hizo acto de presencia.n Participó la escolta, banda de guerra y la sección de fusileros de la Sedena.n La ceremonia duró cerca de 30 minutos.

La guardia de honor realizada

por nuestras autoridades en el Altar a la Patria despertó el sentimiento mexicano entre los paseantes al lugar.

18 • …de Tabasco vengo • 25 de septiembre de 2013

SEPTiEMbRE PATRio

Gran respuesta Fiesta choca en elDistrito Federal

Pasaban las 14:00 horas del pasado 20 de septiembre. En la Casa de Cultura de Tabasco en la ciudad capitalina se encon-traban reunidos centenares de invitados a la fiesta denominada “Septiembre Choco en el D.F.”, quienes a la llegada del go-bernador Arturo Núñez se unieron en una estruendosa ovación, acompañada de fan-farrias de marimba.

El entusiasta y cálido recibimiento que la comunidad tabasqueña radicada en el Distrito Federal dio a su gobernador ha-bló por sí mismo de la estimación que se le tiene al funcionario, el cual correspondió

al recibimiento saludando de mano a cada uno de los asistentes.

Fue el primer encuentro del gobierno del cambio con los chocos que viven en la Ciudad de México, y resultó todo un éxito, porque se consolidó un vínculo fra-ternal a favor de sacar al estado del bache en el que se encuentra para colocarlo en el lugar que se merece.

Ante personalidades del ámbito ar-tístico y cultural; políticos, entre los que fi-guraba el ex gobernador Leandro Rovirosa Wade y una decena de legisladores, así como representantes de las principales

asociaciones tabasqueñas en la capital, tocó dar la bienvenida al representante en el D.F., Óscar Cantón Zetina, quien habló de una nueva etapa en la entidad que tie-ne que ver con la unidad, el respeto y la calidad.

En un ambiente de cordialidad tam-bién ofrecieron unas palabras la actriz Hilda Aguirre y el presidente de la Plataforma Cultural Tabasco, Alejandro Torruco; am-bos manifestaron su confianza en que uni-dos con el gobierno de Arturo Núñez, la tierra del Edén será recuperada.

El Ejecutivo Estatal cerró con broche

El primer encuentro del gobernador Arturo Núñez y su esposa, con la comunidad

tabasqueña radicada en la capital azteca, fue todo un éxito

María Enriqueta Pérez Velasco

“Tabasco debe tener el rostro que merece, no el de la corrupción, ni inundaciones, pues el

estado es y seguirá siendo la tierra de Dios”

Óscar Cantón Zetina

“La comunidad tabasqueña está más viva que nunca”

Hilda Aguirre

…de Tabasco vengo • 25 de septiembre de 2013 • 19

de oro la serie de discursos con un mensaje realista sobre la situación difícil que enfren-ta el Estado, pero optimista en que todo mejorará con el apoyo y las voluntades de los tabasqueños.

MÚSICA QUE LLEGÓ AL ALMA

El programa musical llenó el ambien-te de algarabía, primero con la privilegia-da voz de Yekina Pavón que se llevó las palmas con la interpretaciones que hizo de las canciones: “Villahermosa”, “Tardes de Tabasco” y “Blancas Mariposas”, así como un fragmento de “A Tabasco”; igual

aceptación tuvo el tenor internacional, Héctor Palacio, quien repitió “Blancas Mariposas”, y puso a cantar a la gente con “Granada” y “O sole mío”.

El aderezo a esta fiesta fue la comida tabasqueña: tamalitos de chipilín, empana-das y platanitos rellenos, acompañados de agua de horchata y dulces tradicionales.

Al término del evento, se acercaron al gobernador muchos de los presentes para saludarlo e intercambiar puntos de vista. Fue una fiesta de unión, cercanía con las autoridades y un reencuentro con la tabas-queñidad.

“Vamos a trabajar intensamente a través de la Representación, lo vamos a hacer con

seriedad, si de algo debe servirle a Tabasco mis 43

años en el servicio público, tiene que ser para que

empecemos a recomponer a la entidad”

Arturo Núñez Jiménez

20 • …de Tabasco vengo • 25 de septiembre de 2013

PAiSANoS

¡MUCHASGRACIAS!

…de Tabasco vengo • 25 de septiembre de 2013 • 21

22 • …de Tabasco vengo • 25 de septiembre de 2013

PAiSANoS

Fiestas patrias

con causa

Integrantes de la Asociación Tabasqueña de Apoyo Social A.C. participaron, el pasado 13 de septiembre, en la kermés “Fiestas Patrias” organizada por la Secretaría de Finanzas del Distrito Federal, con un stand de comida tradicional de la entidad, y cuyos fondos fueron destinados para apoyar en los gastos de operación de una menor.

José Gonzalo González y María Teresa Priego Magaña, presidente y tesorera de la aso-ciación civil respectivamente, informaron que desde hace un año han brindado a hermanos tabasqueños apoyos que van desde pago de gastos funerarios, hospedaje y comida, entre otros.

Indicaron que el señor Jesús Francisco García Pérez y su esposa Jocabet Potenciano soli-citaron ayuda para atender a la pequeña Yeyetzin García Potenciano, de 4 meses de edad, que presentaba riesgo de desprendimiento de retina.

La niña fue sometida recientemente una operación que resultó exitosa, y cuyo gasto fue financiado por la agrupación, y parte de ese recurso se obtuvo en la verbena.

DELICIAS CHOCAS Los tamales de chipilín, chanchamitos, picadillo de gallina, arroz, tortas de yuca, frijol con

puerco, platanitos y longaniza con huevo, así como otros platillos de la culinaria del sureste lla-maron la atención de los visitantes a la fiesta septembrina, en la que participaron los trabajadores de la dependencia capitalina.

Se instalaron varios puestos de comida, dulces, artesanías, y los asistentes pudieron disfrutar de variedad musical, en la que destacó el ambiente del mariachi.

El stand choco siempre estuvo concurrido; la gente se acercaba a conocer la oferta gas-tronómica y se retiraban satisfechos, pues en algunos casos era la primera vez que probaban esos alimentos. José Gonzalo reportó que vendieron todo, y gran parte de los costos de la operación de Yeyetzin se cubrieron con los ingresos de la venta.

La asociación civil logró

nuevamente su objetivo

de colaborar en una noble

causa.

La Asociación Tabasqueña de Apoyo Social A.C.

participa en el evento y ayuda para la operación de una bebé de cuatro

meses de edad

…de Tabasco vengo • 25 de septiembre de 2013 • 23

Emocionada por el cálido recibimiento que le dieron sus paisanos en el Distrito Federal con motivo del even-to “Septiembre Choco”, Martha Lilia López Aguilera, presidenta del DIF Tabasco, charló con “Edén… de Tabasco vengo” para externar su punto de vista sobre este primer encuentro con la comunidad.

“¿Qué opinión tengo de este evento?... Qué te pue-do decir. Estoy muy emocionada. Ha sido un encuentro que me ha gustado mucho. La verdad que venir a la Ciudad de México como invitados de honor y siendo mi esposo ya el gobernador, para mi es de gran orgu-llo. El venir a platicar y a convivir con la comunidad tabasqueña, que a muchos de ellos conozco y que son mis amigos desde hace tiempo, es un placer”, dijo la entrevistada.

Y añadió que ante estas muestras de cariño de sus paisanos es imposible no decir que todos los choquitos en la Ciudad de México cuentan con su apoyo; “y el de mi esposo, de manera incondicional. Y no es porque sea mi compañero de vida, pero tienen a un gobernador preparado y con una gran sensibilidad para respaldarlos frente a todo lo que pase en Tabasco y aquí. Él tiene experiencia y conoce palmo a palmo la problemática de la entidad”.

Referente al cargo de Presidenta del DIF Tabasco que tiene frente a la sociedad de la entidad señaló que seguirá trabajando para darle resultados a la ciudadanía que votó por el cambio y por ellos, “porque no tengo palabras para agradecer el apoyo que nos han brindado. Estoy comprometida a dar lo mejor de mí en este cargo honorífico que me hacen el honor de confiar, porque es una oportunidad de vida y que estoy cumpliendo con todo mi entusiasmo y entrega”, detalló.

Sobre la instalación de un centro de acopio de víve-res en la Casa de Cultura a través de la Representación del Gobierno del Estado en la Ciudad de México, para ayudar a los estados de Guerrero, Tamaulipas y Veracruz que fueron afectados por el huracán “Ingrid” y la tor-menta tropical “Manuel” comentó: “he invitado a todos los tabasqueños a que se sumen con ayuda, porque nues-tros hermanos en la República Mexicana están pasando por un momento muy difícil, al quedarse sin lo poco que tienen. En Tabasco desgraciadamente pasa cada año y ahora les está tocando a personas que no habían vivido esa experiencia tan fuerte”, finalizó.

ESPEciAL

Alejandra Brindis

Martha Lilia López Aguilera “Siempre tendrán nuestro apoyo”

La presidenta del Patronato del DIF Tabasco reafirma

su compromiso con la comunidad tabasqueña

en la Ciudad de México

24 • …de Tabasco vengo • 25 de septiembre de 2013

Celestino Gorostiza Alcalá fue cineasta, tra-ductor, director de escena, escritor y dramaturgo. En sí, un hombre de letras que marcó y dejó una huella significativa en México, porque participó con decisión y acierto en su política cultural. Nació en enero de 1904 en la capital tabasque-ña y murió en la Ciudad de México 63 años después. Fue hermano del destacado poeta José Gorostiza y su formación académica sólo alcan-zó el nivel de enseñanza media superior, que reemplazó con una extensa formación cultural autodidacta que encaminó al universo de la cinematografía, la interpretación y la escritura dramática.

Durante su trayectoria por la industria del cine fundó la Academia Mexicana de Ciencias y Artes Cinematográficas, escribió brillantes argu-mentos, adaptaciones inmortales, guiones con temas innovadores y dirigió películas que son verdaderas joyas.

“Naná”, “Refugiados en Madrid”, “El Indio”, “La guerra de los pasteles”, “Sinfonía de una vida”, “Ave de paso”, “Las mujeres de mi general”, “Paraíso robado” y “El color de nuestra piel” son tan sólo algunas de las películas en las que Gorostiza realizó el guión, trabajan-do con grandes directores de la cinematografía mexicana como Roberto Gavaldón, Alejandro Galindo, Emilio Gómez Muriel, Rafael Solana e Ismael Rodríguez.

Celestino Gorostiza Impulsor del Séptimo Arte

ciNEFANS

Director de escena, traductor y cineasta fueron algunas facetas de este hombre de letras, que aportó tanto al cine mexicano

A partir de 1946 y con un brillante comienzo en el Séptimo Arte, Ce-lestino ocupó otros cargos como vicepresidente de la Unión Nacional de Autores, secretario del Sindicato de Directores Cinematografistas y de Autores y Adaptadores. Por ello es que ingresó a la Acade-mia Mexicana de la Lengua, como Miembro de Número, en 1960, sien-do contemporáneo del actor Fer-nando Soler, el pianista y composi-tor Eduardo Hernández Moncada, el

escritor y poeta Carlos Pellicer Cá-mara, así como Alejandro Galindo y Gabriel Figueroa, director y cinefo-tógrafo, respectivamente. También fue director del Teatro Uli-ses y fundador del Teatro Orienta-ción; secretario del Conservatorio Nacional de Música, jefe del Depar-tamento de Teatro de Bellas Artes y consejero del prestigioso sello edi-torial Fondo de Cultura Económica, entre otras designaciones.

ENTRE EL TEATRo Y LA PANTALLA GRANDE

…de Tabasco vengo • 25 de septiembre de 2013 • 25

Karely Peralta Romero ha recorrido gran parte del mundo para hacer realidad sus sueños. Desde muy joven y siguiendo su espíritu comprometido con la educación, la oriunda del municipio de Comalcalco vive en Lagos, Nigeria, donde comparte con los africanos la riqueza de sus raíces chocas.

Esto, porque desde que llegó a tierras meridionales no sólo enseña idiomas (español y francés), sino también muestra las tradi-ciones y costumbres de Tabasco.

“Estudié en la Benemérita Universidad de Puebla (BUAP) la licenciatura en Lenguas Modernas e hice una maestría en la Universidad de París, en Enseñanza del Francés como Lengua Extranjera. Luego estudié otra maestría en la Universidad de Salamanca, España, en Lengua y Cultura Española”, explicó Peralta Romero a “Edén… de Tabasco vengo”.

Y agregó que desde enero del año pasado está en territorio nigeriano por cuestiones de trabajo de su esposo, quien cada dos

o tres años es transferido, “por lo que aprovecho a desarrollarme profesionalmente en cada lugar, al tiempo que conocen lo bonito que es Tabasco a través de mis modismos y clases de baile”.

“EXTRAÑO A MI FAMILIA”A pesar de contar con cuatro bendiciones en su vida (sus hijos

Esteban, Alix-Marine, Gabriel y Astrid), Karely extraña mucho a su familia que radica en la entidad choca, a quienes les manda un afectuoso saludo a través de estas líneas.

“Extraño a mis papás, hermanos, tíos, primos y a mis abuelitos maternos, que tengo la dicha de contar todavía con ellos. Y ni que decir de las fiestas y reuniones familiares y con amigos de la infancia, la feria del estado, los palenques y el poder practicar con la escaramuza charra de mi localidad”, finalizó la comalcalquense que da clases en la Escuela Americana de Lagos (AISL por sus siglas en inglés).

CaMinO traZadO

• Lagos, Nigeria (África)• Point Noire, Congo (África)• Houston, Texas (E.U.)• Luanda, Angola (África)• Pau, Francia• Houston, Texas (E.U.) • París, Francia

Karely Peralta RomeroMuestra sus raíces

en África

A través de su profesión como maestra de idiomas promueve la riqueza de su

tierra natal

A GoLPE DE REMo

Rosa Aurora Madero

Paseo de las IlusIonesCorredor turístico

chocoTuR

Coral Martínez

Este corredor turístico, arquitec-tónico, comercial y gastronómico es un espacio dedicado al fortalecimiento de la actividad turística en la ciudad de Villahermosa.

Cuenta con un puente sobre la Avenida Paseo Tabasco y en su in-terior alberga al Museo Elevado de Villahermosa (MUSEVI), donde se exhiben exposiciones temporales de artistas reconocidos.

En el foro Laguna se puede apreciar el espectáculo maya de “La Creación” y ahí mismo podrás disfru-tar del espectáculo de las fuentes de agua danzantes al compás de la música tabasqueña.

Otro de los atractivos que inte-gran el corredor es el “Observatorio del Planeta-Casa de la Tierra”, un centro de cambio climático, con dos simuladores.

No olvides disfrutar de su plaza gourmet donde encontraras las tradi-cionales paletas y aguas frescas de fru-tas de la región.

n Ubicación: Villahermosan Acceso: Gratuiton Horario de las fuentes: Cada 30 minutos a partir de las 18:00 y hasta las 21:00 horas

Paseo de las IlusIones

28 • …de Tabasco vengo • 25 de septiembre de 2013

ojo DE AGuA

Manda tu Mejor foto

para esta sección

[email protected]

¡juntos HaceMos edén …de tabasco vengo!

…de Tabasco vengo • 25 de septiembre de 2013 • 29

n Foto enviada por: Gloria Jiménez/ Paraíso

Playa Bruja Todo un paraíso

30 • …de Tabasco vengo • 25 de septiembre de 2013

El territorio cuenta con una riqueza natu-ral única en su género, destacando los pantanos que son considerados una de las 13 maravillas de México

El municipio de Centla se localiza en la re-gión de los ríos, teniendo como cabecera mu-nicipal al Puerto de Frontera. Se encuentra a 74 km. de Villahermosa, a 80 de Ciudad del Carmen, Campeche y, a 12 de la desemboca-dura del río Grijalva, que se ubica al norte del estado.

Colinda al norte con el Golfo de México, al sur con los municipios de Macuspana y Centro, al este con el estado de Campeche y el munici-pio de Jonuta, y al oeste con los municipios de Centro, Nacajuca, Jalpa de Méndez y Paraíso.

La extensión territorial del municipio es de 3,245.54 km cuadrados, y de acuerdo a la acti-vidad económica destacan el cultivo del coco y los cultivos básicos como el maíz y frijol, así como los frutales y la pimienta.

La ganadería es otro sector importante en la economía local, practicándose ésta de manera extensiva. La pesca es la actividad económica más importante del municipio, ya que cuenta con 80 km de litoral; el puerto representa el polo pesquero más fuerte del estado. Las espe-cies de mayor demanda son: pigua, camarón, robalo y mojarra.

Fuente Bibliográfica: Enciclopedia de los Municipios de México, Tabasco págs. 63-87.

Casa del Agua

MuNiciPioS

30 • …de Tabasco vengo • 25 de septiembre de 2013

…de Tabasco vengo • 25 de septiembre de 2013 • 31…de Tabasco vengo • 25 de septiembre de 2013 • 31

32 • …de Tabasco vengo • 25 de septiembre de 2013

Perro de agua

Domina su hábitat

EcoGuARDiA

Los “perros de agua” en Tabasco se dis-tribuyen prácticamente en todo el territorio. Los pescadores de la zona lo conocen desde hace mucho tiempo, incluso antes del pri-mer registro científico de dicha especie, que fue hecho por José N. Rovirosa en 1886.

La gente que se dedica a la pesca sabe mucho sobre las nutrias, incluyendo el uso que se le da la piel y carne, una vez que es cazada.

Este mamífero come piguas, jaibas, pe-ces, anfibios y camarones pero en menor medida atrapa aves domésticas o silvestres, reptiles, insectos y moluscos. Aunque es fuertemente selectivo en su dieta piscívora, puede alimentarse del temido “pez diablo” o al menos matarlo en sus actividades lúdicas, principalmente aquellos que quedan varados a la ribera del agua cuando bajan los tirantes hidráulicos.

Esta especie es conocida por dañar redes,

atarrayas y paños, depredar peces en jagüeyes de cultivo acuícola y por alimentarse de las capturas de bobo escama y de robalo de los pescadores.

En la entidad no se cuenta con especia-lista en nutrias, pero es indudable que cual-quier tabasqueño sabe mucho sobre el agua, que es su hábitat natural.

SU REPRODUCCIÓNEl comportamiento nocturno de las 13

especies conocidas hace que sea difícil y cos-toso, en cualquier parte del mundo, estimar sus poblaciones. Se caracterizan por tener pezuñas con dedos unidos por una membra-na y generalmente el macho es de mayor ta-maño y presenta una coloración más oscura que la hembra.

Aunque Lontra longicaudis se reproduce varias veces durante el año, principalmente durante la época seca. Entre los meses de marzo y mayo, el marcaje territorial y la co-municación química entre machos y hem-bras, es realizada por medio del depósito de excretas en sitios que los especialistas deno-minan letrinas.

Las excretas de nutria se caracterizan por un olor dulce a marisco y a pescado, e in-cluso en ellas se pueden observar fácilmente restos de sus presas.

Biólogo Ernesto Rodríguez Rodríguez Colaboración EspecialSegunda y última parte

“Al agua no hay que taparle los caminos,

sino darle causes bien planeados”

Ervey Castillo

Esta especie de agua dulce tiene una dieta piscívora y es conocida por dañar redes, atarrayas y paños al ser cazada

…de Tabasco vengo • 25 de septiembre de 2013 • 33

El Gobierno del Estado de Tabasco a través de su representación en la Ciudad de México informa a la población en general que, su Casa de Cultura es un centro de acopio para ayudar a las personas afectadas por el paso del huracán “Ingrid” y la tormenta tropical “Manuel”, que afectaron a miles de personas.

Y es debido a la emergencia que enfrentan los habitantes de Guerrero, Veracruz y Tamaulipas en estos momentos, que se soli-cita el apoyo con alimentos no perecederos, así como artículos de higiene personal y de limpieza.

Se reciben alimentos no perecederos como: atún, sardinas, azú-car, sal, café soluble, sopa de pasta, lentejas, frijoles, arroz, verduras enlatadas, mayonesa, aceite, galletas, chocolate en polvo y leche en polvo para niños.

De igual forma se acepta material de limpieza: jabón (detergen-te), cubetas, cepillos, franelas, escobas, jergas, pino y cloro; así como material de higiene personal como papel sanitario, pañales para be-bés, pañales para adultos, toallas femeninas, cepillos y pasta dental, shampoo, jabón de tocador y rastrillos.

Todo este material es recibido de lunes a viernes de 09:00 a 18:00 horas en la Casa de la Cultura de Tabasco en el D.F. ubicada en la calle de Berlín #33, esquina con Marsella, colonia Juárez; de-legación Cuauhtémoc en la ciudad capital. .

Tabasqueños en D.F.

Brindan ayudaa damnificados

Informes en la Representación del

Gobierno de Tabasco en el D.F. al teléfono 57057413 y 57050114

extensiones 116 y 118.

NuESTRoS hERMANoS

34 • …de Tabasco vengo • 25 de septiembre de 2013

cAYuco

El secretario de Planeación y Finanzas (Seplafin), Víctor Manuel Lamoyi Bocanegra, informó que a Tabasco le corresponden alrede-dor de 350 millones de pesos del Programa de Reactivación Económica, que anunció el presi-dente Enrique Peña Nieto.

Detalló que de ese monto, 170 millones de pesos se utilizarán para programas de pavimen-tación, 36 millones para reparación de carreteras y caminos, y 70 millones más para equipamien-to de hospitales.

“Son alrededor de 350 millones los que tenemos asegurados hasta ahorita para invertir en obra pública y en hospitales, y falta que nos informen las cantidades sobre los rubros de vi-vienda y del Banco Nacional de Obras Públicas (Banobras)”, explicó.

El funcionario estatal indicó que esos recur-sos son adicionales al presupuesto que se tiene para el presente año, “que nos permitirán tener un cierre de año muy dinámico e impulsar muy fuerte la economía del estado”.

Dijo que la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas (SOTOP) ya tie-ne la lista de todos los proyectos que se van a

ejecutar con esos recursos adicionales y que em-pezarán a trabajar en pocos días.

SÍ HABRÁN RECURSOSLamoyi Bocanegra también descartó que el

Gobierno del Estado vaya a solicitar algún prés-tamo para subsanar las finanzas con miras a las prestaciones de fin de año.

“Esperamos que no tengamos que recurrir a préstamos para financiar gasto corriente, pues es una muy mala práctica. Haremos todo lo po-sible mediante otros mecanismos financieros, como la contención del gasto, pero para gasto corriente no se hará ningún tipo de préstamo. Además, tendremos recursos para ese rubro”, subrayó.

Cuestionado sobre la posibilidad de que el gobierno estatal solicite a la Federación un adelanto del presupuesto del siguiente año para cerrar este 2013, afirmó que aún están cerran-do los números, por lo que es muy prematuro hablar de montos hacia el cierre del presente ejercicio.

El titular de la Seplafin también aclaró que no se debe un solo centavo en lo que va del año a proveedores del Gobierno del Estado. “Esos recursos están asegurados y no se debe un solo peso”, puntualizó.

Recordó que de los pagos a proveedores que quedaron pendientes del año pasado, ya han liquidado alrededor de 800 millones de pe-sos, “pero el monto que nos dejaron es muy cuantioso, pues fueron alrededor de más de dos mil 300 millones de pesos tan solo a proveedo-res, más otros pasivos institucionales”.

Programa de reactivación

350 mdp para

la economía

“Estos recursos nos permitirán tener un cierre de

año muy dinámico e impulsar muy fuerte la economía del

estado”

Víctor M. Lamoyi Bocanegra

…de Tabasco vengo • 25 de septiembre de 2013 • 35

Gracias a las gestiones realizadas por el Hospital Regional de Alta Especialidad “Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez” ante la Fundación Michou y Mau, se logró el traslado de un menor de edad que sufrió quemaduras en el 60 por ciento de su cuerpo al Shriners Hospitals for Childrens, en Galveston, Texas, Estados Unidos.

Manuel Alvarado García, director del nosocomio, informó que el menor Dolores Antonio Velázquez Pérez, originario de la ranchería Río Viejo, municipio de Centro, fue ingresado al área de Urgencias, debido a las lesiones que presentaba.

Por la gravedad del paciente, se contactó a la citada fundación y se acordó trasladar al menor a la ciudad texana, donde se encuentra uno de los mejores hospitales especializados en quemaduras.

Personal del Sistema Estatal de Urgencias (SEU) estabilizó al adolescente y lo intro-dujo a la ambulancia aérea que aterrizó en

el Aeropuerto Internacional de la ciudad de Villahermosa; el menor estuvo acompañado de su madre.

ATENCIÓN INMEDIATA Alvarado García resaltó que en menos de

15 días el Hospital Rovirosa ha atendido a cuatro niños con quemaduras de segundo y tercer grado y, por su gravedad, tres de ellos fueron enviados a Estados Unidos, donde permanecerán tres meses.

El último caso es un pequeño de cin-co años de edad, Irving Alexis Contreras Hernández, de la colonia Indeco, que ingresó a las 09:30 horas al área de Urgencias, con quemaduras en el 85 por ciento del cuerpo, incluyendo el rostro.

Por ello, también se solicitó el respaldo de la Fundación Michou y Mau para que el Shriners Hospitals for Childrens aceptara tra-tar al niño, cuya condición de salud es deli-cada.

Hospital Rovirosa

Se une a fundación Michou y Mau

Ambas instituciones trabajan juntas para mejorar la calidad de vida de los niños del estado que han sufri-do quemaduras en su cuerpo; el estado Texas es el centro de atención médico.

PiEDRA Y cEibA

Casa de los AzulejosMajestuosa en cada rincón

…de Tabasco vengo • 25 de septiembre de 2013 • 37

Edificada a finales del siglo XIX, alberga la historia de un pueblo que luchó por su libertad

Sandra Aguilar

Con más de 100 años de historia y dos remodelaciones en su haber, la Casa de los Azulejos es una construcción originalmente de mampostería y tejas, que con el paso de los años funcionó de diversas maneras.

Primero fue una botica de la región a cargo de Manuel Pons y Ardill; después fungió como oficina, librería, comercio, oficinas de gobierno, hotel y vivienda de huéspedes. Posteriormente, fue adquirida por José María Graham McGregor, quien la embelleció durante 25 años.

Una vez cimentada logró adquirir ca-racterísticas peculiares en su construcción por la gran variedad de estilos que en ella convergen: mudéjar, mozárabe, gótico, ba-rroco y renacentista que fueron amalgama-dos con nuevas formas estructurales como la bovedilla tabicada y las ligas de acero.

El sitio se yergue orgulloso con dos plantas y sus habitaciones se conjugan con la fachada, que está ricamente decorada con brillantes piezas de cerámica, casi todas de origen catalán; el interior de la construcción está decorado con azulejos y un peculiar di-seño y color difícil de imitar.

Sus arcos son de refinamiento gótico porque están polilobulados, las puertas y las ventanas están talladas en maderas precio-sas, los balcones tienen combinaciones con estructuras como la bovedilla tabicada y las vigas de acero, siendo sus remates cortados al estilo romano.

En la parte superior del edificio se eri-gen 11 esculturas clasicistas, que parecen

mirar sempiternas el transcurrir de la vida en su estático entorno. El patio interior del edificio posee la virtud de ser espacioso y rotundo para conjugar detalles arquitec-tónicos de influencia gótica y morisca, ca-racterística que señalan claramente el estilo general del edificio como ecléctico.

Así, este fantástico lugar es ahora el Museo de Historia de Tabasco, que se in-auguró el 8 de diciembre de 1985 y que entre sus principios está conservar y difun-dir los objetos, documentos y testimonios históricos, desde el siglo XVI hasta el siglo XX, que engloban la memoria, los valores históricos y culturales del estado y la nación, tras resguardar 400 piezas.

La historia que alberga este recinto está representada por baúles, pinturas, retablos, armas, fotografías, objetos domésticos, gra-bados, monedas y condecoraciones, al igual que artículos del periodo prehispánico y del México antiguo, que representan los pasajes más importantes del estado, pasando por la etapa prehispánica, la Conquista, la Colonia y el México independiente.

Dentro de dichas etapas se encuentra uno de los anales que es testigo de un he-cho histórico del año 1525, cuando Hernán Cortes ordenó ahorcar a los nobles aztecas Cuauhtémoc y al Señor de Tacuba, en un lugar entre el municipio tabasqueño de Balancán y el Petén.

EXHIBE HISTORIAPor su amplitud este edificio tiene

nueve salas de exhibición permanentes para visitar en un orden progresivo y temáti-co las áreas dedicadas al “Medio ambien-te”, “Europa de los siglos XV al XVII”, “Mundo prehispánico”, “Exploración y Conquista”, “Colonia”, “Independencia”, “Liberales y conservadores”, “Revolución”, “Garridismo” y “La Casa de los Azulejos”.

También se presentan exposiciones temporales, conferencias y charlas de temas históricos de relevancia para el estado y el país, así como talleres de pintura y escultura para niños y jóvenes.

servicio gratuito • [email protected] • ¡juntos HaceMos edÉn …de tabasco vengo!

GASTRONOMÍA DEL SURESTE EN

“RINCÓN TABASQUEÑO”

Tel. 24 65 12 93

Papelería y Café Internet

“Arco Iris”Calle de Soto #114, a un costado de la PGR

Tels: 57 72 65 08 y 55 13 37 92 20 Atención personal de su propietaria

Hortensia Velázquez

Regalos y Papelería “Pau”Eje Central Lázaro Cárdenas # 727, Col.

Narvarte OrienteTel: 56 69 48 06 y 55 17 55 76 40

Propietaria Carmen Peralta

MARIMBA “TABASCO”

Bodas, XV Años, 1ra. Comunión

RODOLFO GARCIA GARCIA REPRESENTANTE

JAIME NUNÓ, Nº. 95 INT. 3R Col. Morelos, C.P 06200, México, D.F.

TELS: 55 29 29 60, 55 26 77 46 Y 55 26 80 04

ANTOJITOS DEL SURESTETIENE LA MÁS ALTA CALIDAD

Y EXQUISITO SABOR EN:

TAMALESJosé Feregrino Araiza

TEL: 24 65 12 93 antojitosdelsureste.com.mx

MARIMBA “REINA CHONTAL

DE TABASCO”

ADOLFO BOLON REPRESENTANTE

TEL. CASA 57 14 44 66 CEL. 044 55 51 59 00 70

TAMALES Y COMIDA TABASQUEÑA

BRUNILDA CASTRO JIMENEZ

CEL. 55 36 72 78 26.

MARIMBA LOS DEL

SURESTE MUSICAL

Para todo tipo de eventos sociales

ARNULFO DELGADO

REPRESENTANTE

ECATEPEC, EDO. DE MEXICO TEL. 44 24 23 70

CEL. 55 14 84 10 60

…de Tabasco vengo • 25 de septiembre de 2013 • 39

chiPiLÍN

Brazo de Reina (tamal)Blanca Sansores

Los tamales tenían una gran importancia cultural, además de gastronómica, en la época prehispánica. La evidencia arqueológica muestra este alimento como parte de la vida cotidiana de algunas culturas de México como los olmecas y mayas que se establecieron en Tabasco y por ello, hay muchas variedades. Se usaban en rituales religiosos, ofrendas y tumbas y es el Brazo de Reina, uno de los más típicos de la entidad. A continuación te mostramos cómo hacerlo:

INGREDIENTESn 1 kilo de masa semimolida n 1/2 litro de manteca de cerdo n 1 ramo de chaya n Sal al gusto n Hoja de plátano n 1/2 kilo de carne de cerdo cocida y deshebrada n 5 jitomates n 1/2 cebolla n 1 diente de ajo n 1 chile dulce

RELLENOn 1 kilo de tomate

n 1 cebolla morada n 1 chile dulce n 1/4 de pepita de calabaza verde n 6 huevos cocidos o proporcional al número de piezas

PREPARACIÓN DEL RELLENO1.- Se pica el jitomate, la cebolla y el chile dulce2.- Se fríen en un poquito de manteca (si quiere que pique se le pue-de agregar chile habanero) y se reserva.3.- Licuar las pepitas y dejar reposar el polvo. 4.- Cocer los huevos, pelarlos y ponerlos en un recipiente.

PROCEDIMIENTO1.- La masa se revuelve con la manteca, la chaya picada y la sal2.- Limpiar la hoja de plátano 3.- Poner una porción de masa (en forma de rectángulo) en la hoja de plátano 4.- Colocar un huevo encima de esta mezcla.5.- Verter la salsa guisada (se fríe y licuan los cinco jitomates, 1/2 cebolla, el diente de ajo y el chile dulce) 6.- Espolvorear una porción de pepitas en polvo7.- Enrollar la hoja de plátano y cerrar bien8.- Cocer a baño María el tiempo necesario9.- Una vez cocido, quitar la hoja de plátano y se corta en rebanadas 10.- Servir con salsa al gusto

Mandatu Mejor receta

[email protected]¡juntos HaceMos

edén …de tabasco vengo!

¡¡ mmm …Qué sabor !!

…de Tabasco vengo • 25 de septiembre de 2013 • 39