año 12 . Nº 100 . SEPTIEMBRE-oCTUBRE 2010 - solp.org.ar · nal) en la consulta de los niños...

44
de SOLP AñO 12 . Nº 100 . SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2010

Transcript of año 12 . Nº 100 . SEPTIEMBRE-oCTUBRE 2010 - solp.org.ar · nal) en la consulta de los niños...

de SOLPaño 12 . Nº 100 . SEPTIEMBRE-oCTUBRE 2010

Editorial

P.1 EditorialDr. Dardo PereiraPresidenteSOLP

E L BOLETI NAño XII | Número 100 | septiembre 2010

La Sociedad Odontológica de La Plata es propietaria de El Boletín de SOLP Av. 13 Nº680.(1900) - La PlataProvincia de Buenos Aires Te: (0221) 422-7471 www.solp.org.ar

COMISION DIRECTIVA

Presidente Dr. Dardo PereiraVicepresidente 1 Dr. Carlos ZaparartVicepresidente 2 Dra. Gabriela AnchordoquiSecretarioDra. Liliana Jalaris Prosecretario Dr. Guillermo Bianchelli Tesorero Dra. Olga NunesProtesorero Dra. Nora MoriPrimer Vocal Titular Dra. María José SilvaSegundo Vocal Titular Dra. Sandra LarrosaTercer Vocal Titular Dr. Leonardo SénecaPrimer Vocal Suplente Dr. Pablo LandaSegundo Vocal Suplente Dra. María Florencia Barcia

EL BOLETINDirector: Dr. Dardo PereiraDiseño y diagramación: Nadine ChiswellRedactor Periodístico: Juan Pablo Blanco

Hace unas semanas atrás el diario El día de La Plata realizo una publicación de un interesante trabajo de investi-gación básica llevada adelante por el Dr. Gustavo Marín desde la Facultad de Medicina de la UNLP. El mismo abarcó a 1122 vecinos de la ciudad y las con-clusiones más salientes demostraron que más de la mitad de los mismos no había realizado ninguna consulta al odontólogo en el último año, algo que demuestra a las claras que la consulta preventiva o de control (en medicina o en odontología), en el marco de poder actuar antes que se instale la patología, no es un concepto que este asimilado como necesario para gran parte de la población. Y esto a priori es muy importante por-que se pueden sacar algunas conclu-siones de importancia, sobre todo por parte de quienes tratamos, al parecer según estos datos, sin mucho éxito, de enfocar nuestra acción en concientizar a la población sobre la necesidad de la consulta desde la prevención y no asociada al dolor, como ha sucedido históricamente desde los anales de la odontología, aun antes de su aparición como disciplina moderna con un pro-fundo basamento científico.También en el estudio se permitieron corroborar algunos datos de capital

DE LA CONSULTA ASOCIADA AL DOLOR A LA GARANTIA COMPARTIDA

importancia como por ejemplo que el tener un fácil acceso a un centro de salud, o a un consultorio odontoló-gico, no es “per se” una garantía de acceder con la frecuencia necesaria a la consulta preventiva. Por el contrario si lo es el diferente nivel de educación que puede tener el ciudadano como lo demuestra una publicación de la aca-demia Iberoamericana de Patología y Medicina Bucal. Según este estudio aquellas personas que culminaron el secundario, en el 60 por ciento de los casos concurrieron al odontólogo en el último año. Sin em-bargo en aquellos ciudadanos que no poseen sus estudios secundarios com-pletos, el porcentaje de consultas se reduce al 46 por ciento. Continuando con esta línea de análisis en el estudio se demuestra que los ba-jos ingresos y aun más las necesida-des básicas insatisfechas son motivos fundamentales para no poder acceder a la consulta profesional. Y esto no tie-ne que ver con la distancia del centro de salud o del consultorio, porque el estudio se hizo con familias próximas y con gran accesibilidad a dichos lugares, y en muchos casos con cobertura de una obra social. Donde las diferencias son más eviden-tes es entre la población urbana y la

Editorial

P.2

suburbana ahí si las discrepancias son marcadas. El 69,6 por ciento de los ha-bitantes del casco urbano de La Plata concurrió al odontólogo en el último año, sin embargo en los suburbios de la ciudad solamente los hizo un 27,1 por ciento, estando ambos sectores cen-sados muy cerca de la oferta de esos servicios. Por lo cual las conclusiones habría que tomarlas por otro aspecto que la accesibilidad al servicio, ahí es donde “las pautas culturales y los esti-los de vida tienen que ver con esta de-terminación” de la población censada.Con esta conclusión nuevamente se demuestra algo que venimos soste-niendo con énfasis desde hace años, que ni salud, ni educación, forman par-te de la agenda real de los políticos o los gobernantes de turno, quienes no quieren, no pueden, o no alcanzan a comprender la real dimensión del tema para la mejora del nivel de vida y de la calidad ciudadana de la población. El estudio, importante sin lugar a du-das, adolece de esta conclusión, al me-nos el que tuvimos a nuestro alcance, que según nuestra humilde y modesta opinión seria de capital importancia, para que esto no quedara simplemente en una aparente responsabilidad de los ciudadanos, como si de ellos fuera la culpa. Ya que de ser así y siguiendo la

escalera de inferencias, podrimos cul-par más a los gobernados que a los gobernantes, teniendo en cuenta que son ellos los que eligen, por lo tanto son los que se equivocan y los otros son simplemente los elegidos. ¡Que culpa podrían tener!La barrera del acceso a la educación y a la información determinada por el nivel de compresión de la problemáti-ca de la salud tiene que ver con estas precisiones. En argentina ni salud, ni educación, forman parte de la agenda de gobierno de ningún funcionario, a excepción de honrosas menciones que uno podría realizar. Razón por la cual teniendo en cuenta que la estratificación social demuestra que la argentina de los últimos años es más un país expulsor, que incluso desde el punto de vista social, y que todavía no recuperamos los niveles de ingreso y de participación en el PBI por parte del sector asalariado de los años setenta, habrá que trabajar mucho des-de la formación de los recursos huma-nos, en la capacitación de las nuevas clases dirigentes, y en los futuros go-biernos tratando que lleguen verdade-ros estadistas que pongan estos temas postergados en la mesa de los futuros gobiernos.Tal vez estas nuevas elites dirigenciales

comprendan que el centavo que inver-timos en prevención y promoción de la salud, es muchísimo más económi-co que los miles de dólares invertidos en la cura y la rehabilitación. Nosotros humildemente desde nuestra respon-sabilidad, que también la tenemos, venimos criticando fuertemente el no-menclador de prestaciones de las obras sociales, el criterio de formación de los recursos humanos, entre otros temas y lo hacemos desde hace años. Por cierto hemos logrado en lo que va del año, un avance de capital importan-cia en forma conjunta con el IoMa, al incluir la garantía compartida (respon-sabilidad de los padres y del profesio-nal) en la consulta de los niños hasta los 12 años, incluyendo además la con-sulta preventiva en la nueva Libreta de Salud Bucal de los afiliados a la obra social provincial, que por otro lado va-mos a impulsar en el resto de las obras sociales con convenio con la SoLP. Este cambio para nosotros implica toda una revolución sanitaria en pequeña escala.Esperemos que de una vez por todas haya llegado la hora de la salud y la educación. Que así sea, depende de todos nosotros, en especial de quie-nes tenemos mayor responsabilidad dirigencial, para poder modelar un país diferente.

Noticias Gremiales

Noticias GremialesP.3

FONDO COMPENSADOR DEL PERSONAL CIVIL DEL EJERCITO (211): SUSPENDIDa a PaRTIR DEL 1-8-2010. SEGURIDAD (208): SUSPENDIDa a PaRTIR DEL 1-8-2010. SWISS MEDICAL Y DOCTHOS (112): Se recuerda que por normativa de la o. S., siempre que se facture un código 08.04 deberá ir acompañado por la Rx en la que se visualice la pieza dentaria o el sector en el cual se realizó la práctica. OSPIDA Y OSPIT: Capítulo II: estas obras Sociales no cubren obturaciones con materiales estéticos de autocurado ni de fotocurado. Las amalgamas podrán ser aplicadas en premolares y molares. PEQUEÑA FAMILIA: Se amplía el ámbito a la localidad de Gral. arenales. FATFA- OSPF.: a partir del 1º de agosto se suspende en forma temporaria la aten-ción en Capital Federal y Gran Buenos aires. MEDICUS: Se recuerda que se factura con fichas propias de la obra Social. El 1º mes se factura con ambas; en la catastral se anota solamente el código 01.01 y en la de liquidación se anota el código 01.01 y el resto de las prácticas, cada una avalada con la firma del afiliado. Los meses siguientes se factura con la de liquidación solamente. SWISS MEDICAL Y DOCTHOS: a partir del 1º de agosto se deja de tener convenio en las siguientes localidades: Gregorio de Laferrere, Isidro Casanova, La Salada, Lomas del Mirador, Rafael Castillo, Ramos Mejia, San Justo, Tablada,Tapiales, Villa Luzuriaga, Virrey del Pino y Cuartel V. IMPORTANTE: Se solicita a todos los prestadores que, para acelerar el proceso y poder cumplir con los plazos que SoLP tiene para presentar las liquidaciones a las obras Sociales, se facture con los códigos correctos y con los aranceles vigentes. Las normas y aranceles, se pueden solicitar en la entidad hasta el dia anterior a la presentación o a través del CD. IOMA DISCAPACITADOS: Se recuerda que la obturación estética se factura con el código 02.52 (no 02.02). En las proximas liquidaciones no podrá ser corregido por SoLP como hasta ahora, y tendrá que ser devuelto al profesional para que lo corrija y lo salve con firma y sello. DIBA: para evitar débitos de la obra Social, las fichas deben completarse correc-tamente. En el dorso de la ficha, además de la descripción de la práctica, se debe indicar el código, para que se lo pueda ingresar al sistema.

OSPLAD Y OSPATCA: amplia el ambito a la localidad de Baradero. Vigencia 1/8/2010. DIBA (IMPORTANTE): En boletines anteriores, por error salió publicado el aumento de aranceles a partir del1/6/2010. La vigencia del mismo es a partir del 1/7/2010 FATFA: Momentaneamente queda suspendida la atenciónen Capital Federal y Gran Buenos aires. Ultima entrega 25-8-2010 sin excepción SOL-FAVACARD: amplía el ámbito a las localidades de Gral. Madariaga, ayacucho, Punta alta y Daireaux. Vigencia 1-8-2010 BANCO PROVINCIA: Cuando se mandan a autorizar prótesis, la ficha debe tener el odontograma completo y marcadas las protesis existentes y a realizar. En caso de PPR, indicar en observaciones las piezas que repone. IOMA: Se recuerda que no podrán indicarse ni facturarse Rx seriada y Panorámi-caen la misma orden. Cada una de ellas tiene un período de un año en que no podrá repetirse (igual práctica) y de seis meses entre ellas (distinto código). UP-OPAM: Se eliminan del ámbito de cobertura las localidades de Baradero, arbu-co, Coronel Suarez, Cacharí y Villa Ramallo. SCIENTIS: Suspendida a partir del 25-08-2010 JERARQUICO SALUD: Se suprime el cupón mensual. Vigencia 1-8-2010 OMINT: Dado que se observan débitos frecuentes de la o.S., se recuerda que se debe realizar la verificación afiliatoria de los pacientes, llamando el profesional a Mesa de Entradas de SoLP (int. 208 ó 230).Esto se debe a que hay planes como el caso de C.S.Salud o Consolidar, que están fuera del convenio de oMINT con SoLP. OSPE Interior: a. Korn, avellaneda, B.Bavio, Berazategui, Bosques, Claypole, F. Varela, Guernica, Magdalena, Plátanos, Pte. Perón, Quilmes, San Vicente,Verónica (sólo para aguas Bonaerenses). La autorización previa la realizará el profesional via telefónica a SoLP (int. 205 ó 206), donde se verificará afiliación y se auto-rizarán las prácticas, indicando al profesionalel Nº de autorización, el cual será anotado por el mismo en las fichas de facturación. SWISS MEDICAL y DOCTHOS: la o. S. ha implementado un nuevo modelo de credencial provisoria para sus afiliados, la cual tendrá una vigencia de 15 días a partir de su emisión y debe ser presentada con el DNI de la persona portadora.

NUEVO VALOR DE LOS BONOSa partir del 1º de Septiembre cambia el valor de la obra Social IoMa. Su nuevo valor es de $10 y el copago del código 202 es de $15. otros valores consultar en Mesa de Entradas.Se informa además que los bonos de $5 no tiene mas validez, y los bonos de $8 deberán ser canjeados en la Entidad.

Noticias Gremiales

P.4

AMPLIACION DEL SUBSIDIO PARA SOCIOS VITALICIOS PRESTADORES

Consciente la Comisión Directiva de la SoLP que el eje de la gestión político institucional de la misma deberá pasar inexorablemente por la solidaridad y la equidad entre sus miembros, y habida cuenta que los socios más antiguos en esa condición, aquellos que más han aportado y que seguramente menor cantidad de beneficios han recibido a lo largo de su vida, por diferentes circunstancias que tienen que ver con los años en el ejercicio profesional, los avatares económicos de un país en crisis recurrentes, la disminu-ción del poder adquisitivo de la población, la altísima competitividad profesional etc., etc., llevaron a la C. D. de la SoLP ha crear el Subsidio para Socios Vitalicios Prestadores dependiente directamente del FoNDo SoLIDaRIo, instrumento fundamental para el futuro de nuestros socios. Pero ahora después de un exhaustivo análisis de más de dos meses de trabajo del área Contable, la Tesorería, el área de conducción del Fondo Solidario y la Secretaria General de la SoLP han decidido ampliar la edad para percibir este beneficio a partir de los 60 años, manteniendo el resto de la condiciones esto es ser prestador, ser socio vitalicio, tener 60 años o más. Se recuerda que el beneficio está modulado y que el aumento de aranceles implica un aumento del beneficio que hoy es de 420 pesos al año para gastos de cobertura médica en general o farmacológica.Requisitos para realizar el trámite: 1. Presentar fotocopia de la receta o factura de honorarios médicos, acompañada del original 2. Constancia de vigencia de la cobertura médica de la obra social IoMa o CoMEI mediante certificación del aporte (fotocopia del pago o del descuento por sueldo o jubilación) Lugar para realizar el trámite: Mesa de entradas de la SoLP en el 2 piso o área del Fondo Solidario (también en segundo piso).

ESTA EN VIGENCIA UN NUEVO INSTRUMENTO SOLIDARIOSUBSIDIO POR RETIRO JUBILATORIO

La Comisión Directiva de SoLP, preocupada por que el socio que más tiempo ha aportado a la entidad es a medida que pasan los años quien menos beneficios recibe, generó hace tiempo atrás un nuevo mecanismo prestacional para paliar este déficit que afecta fundamentalmente al socio vitalicio y que todavía está (en muchos caso con enorme esfuerzo) en actividad por la seguridad social.Este nuevo instrumento central de administración del sistema lo denominamos FoNDo SoLIDaRIo. El mismo ha sido explicado en varias oportunidades en números anteriores de El Boletín, razón por la cual solicitamos releer esos números. Pero el hecho de haber recibido varias consultas nos mueve a explicar en esta oportunidad con más precisión el Subsidio por Retiro Jubilatorio.El Subsidio por Retiro Jubilatorio es un beneficio al cual pueden acceder aquellos socios vitalicios prestadores de la entidad, quienes deberán haber aportado en forma continua y permanente al sistema antes de jubilarse. Una vez transcurrido el periodo de aportes al Fondo Solidario, que no deberá ser inferior al año, a partir de su creación (abril del 2010), y habiendo obtenido la jubilación se podrá percibir el capital acumulado más los intereses devengados.Los requisitos para acceder a tal beneficio no son muchos y los detallamos:1. Ser socio vitalicio prestador2. Estar al día con los aportes al Fondo Solidario3. El prestador deberá jubilarse exclusivamente por la Caja de Seguridad Social para odontólogos de la Provincia de Buenos aires 4. Con la sola presentación de su trámite jubilatorio aprobado por la Caja y completada la solicitud de SoLP accede al subsidio. 5. Deberá iniciar el trámite con una debida antelación, o informar a los encargados del Fondo de su decisión de jubilarse en una determinada fecha. En esta primera etapa se estima hacer la comunicación por lo menos con seis meses de antelación.Como es de imaginar se están realizando los estudios actuariales pertinentes para tener la mayor precisión posible de montos, pre-supuesto, trámites, etc. Mientras tanto se ha conformado un área de acción Social que estará a cargo de la administración del Fondo y que oportunamente informara sobre los requisitos necesarios para acceder al sistema, que no van a ser ni muchos ni complicados.Para mayor información rogamos contactarse con la Dra. Maria José Silva o el Dr. Marcelo Lewin en el segundo piso de la entidad.

Noticias Gremiales

Noticias GremialesP.5

ENTIDADES CON CONVENIO DE RECIPROCIDAD CIENTIFICA, EDUCATIVA Y TECNOLOGICA CON SOLP

1. asociación odontológica de Madryn2. Círculo odontológico de San Juan3. Círculo argentino de odontología4. Universidad Maimónides5. Círculo odontológico de Rosario6. INIFTa (Inst. de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y aplicadas)Proyecto de Extensión “Control de Biomateriales” 7. Instituto Universitario ISaLUD 8. LEMIT9. Facultad de odontología de la UBa10. IDES “Dr. Raúl Duyos”11. Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional La Plata12. Colegio de odontólogos de la Pcia. De Bs. as. D.IX (M de P)13. academia Latinoamericana de oseointegración (aLao)14. Círculo odontológico de General Roca15. Círculo odontológico de San Luís16. Sociedad argentina de ortodoncia Sao17. Municipalidad de La Plata18. asociación odontológica de Mar del Plata19. Fundación para la investigación Docencia y prevención del cáncer FUCa20. asociación odontológica del Noroeste Santafesino

21. Sociedad Cubana de Estomatología 22. Institución Superior de Postgrados aSoDIN (Colombia Bogotá)

23. Universidad Nacional de La Plata24. Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP25. Universidad Católica de La Plata26. Círculo odontológico de Bariloche27. Facultad de odontología de UNLP28. oSDE29. Colegio de abogados Departamento Judicial La Plata30. agremiación Médica Platense31. asociación del Personal de los organismos de Control aPoC32. Colegio de arquitectos 33. Colegio de Martilleros y Corredores34. Colegio de Farmacéuticos35. Mutual aMo Siglo 2136. Municipalidad de Berisso37. Municipalidad de Ensenada38. aTE39. Junta arquidiosesana del Hogar Marín 40. oNG Todavía Soñamos41. oNG PoRUVIME Por Una Vida Mejor 42. oNG La Maquina de los Sueños

ATENCION IOMA- CAMPAÑA DEL PRIMER MOLAR

Del 1º al 15 de octubre, se realizará desde el IoMa y en forma conjunta entre SoLP y FoPBa la denominada Campaña del Bicentenario para tratar de concientizar sobre la importancia en el cuidado de la salud bucal y en especial del 1º molar definitivo (pieza 6) a todos los pacientes de entre 5 y 8 años.En estos casos los profesionales tendrán que realizar una facturación independiente; se factura con ficha de SoLP; no lleva bono. Los códigos que cubre son 07.01 y 05.05.El código de consulta (07.01), en esta campaña, no lleva garantía.Esta facturación sólo se podrá presentar en el mes de octubre.

Noticias Gremiales

P.6ACCEDA GRATIS AL SORTEO POR UN PLASMA DE 32 PULGADAS DESDE EL ESPACIO INTERACTIVO SOLP

Con la finalidad de tener mayor y mejor comunicación con el socio, utilizando las herramientas informáticas modernas que posee la entidad, como son su página www.solp.org.ar o la red social [email protected], invitamos a hacer uso de las mismas y queremos decir que a partir del mes de noviembre se va a poder acceder a la información sobre aranceles, normas, subsidios, descargar planillas y otras instancias administrativas sin moverse de su casa o con-sultorio, ya que con registrarse en el password que figura en el margen superior izquierdo de la página de la entidad tendrá acceso a toda esa información. Informamos además que en poco tiempo más se podrá acceder también a los débitos, información contable y todo otro tipo de cuestiones de interés exclusivo del socio. Les recordamos a los señores socios que este sitio es un sitio particular, cuyo dominio es individual y sugerimos no compartir el mismo con nadie, ya que la información que allí se obtenga sobre el estado de sus cuentas es confidencial.También estamos trabajando para lograr la facturación online algo un poco más complicado pero necesario para los tiempos que corren. Por último, y para agilizar la tarea de suscripción al sitio, comunicamos que quienes realicen la suscripción antes de fin de año, participan de un sorteo por un plasma de 32 pulgadas a jugarse con la lotería de Reyes de la Provincia, en caso de no hacerse en Provincia, el sorteo será el de la Nación.

SORTEOde un LCD

’32

ATENCION RELEVAMIENTO DE BENEFICIARIOSaunque no es muy agradable tratar el tema, es nuestro deber el informar a los socios que la SoLP cuenta a través del Fondo Solidario con un Subsidio por Fallecimiento para el socio prestador. a los efectos de regularizar la situación de los socios frente al mismo, les notificamos que es obligación el dejar asentado de puño y letra el o los beneficiarios de dicho subsidio. Por tal motivo encontraran en su casillero un formulario que deberán completar a la brevedad posible, el plazo de entrega vence el 31 de Diciembre del corriente año.

Turismo

P.8

BibliotecaBibliotecaBibliotecaBiblioteca

Biblioteca

BibliotecaP.9

Biblioteca de la SOLPLa Biblioteca es una de las áreas educativas que posee la Sociedad odontológica de La Plata, categorizada como una de las más completas y actualizadas del país. Tiene sus orígenes en el año 1988 en esa primera etapa fue dirigida por el Dr. aníbal E. Inchausti. Hoy con la Dirección Ejecutiva del Dr. Diego García Somoza y la asistencia técnica especializada en Bibliotecología de la Sra. María Victoria Roselló continua su labor para el servicio del socio y de los estudiantes. actualmente ocupa la mitad de ala en el 8vo. piso de la Institución con amplios ventanales que permiten una intensa luz natural, climatización acorde a la estación del año y un aislamiento acústico de los lugares de mayor tránsito de público. En conclusión, todo esto determina un lugar amplio, luminoso absolutamente propicio para la lectura y consulta en Sala del material. En el ingreso se encuentra con el área de Recepción, que posee una Computadora en la que se encuentran las Bases de datos propias de la Institución (Biblio para libros, folletos, cd-rom y videos; SoLP para artículos de publicaciones periódicas) y el sector administrativo. El material esta distribuido en estanterías que permiten la fácil visualización de todo el patrimonio de la Biblioteca separados en libros, Hemeroteca, Videoteca, cd-rom y Laminoteca; dos amplias mesas permiten el trabajo de los estudiantes y lectores en forma individual o grupal y tres cómodos sillones para la lectura; también hay tres computadoras en Boxes independizados de libre uso para el diseño y redacción de los trabajos científicos o consulta de Internet y correo electrónico.

HORARIOS DE LA BIBLIOTECALUNES a VIERNES de 8 A 15 hs. y de 18 A 20 hs.

Consultas al (0221) 4227471 int. 203 / e-mail: [email protected] / página web: www.solp.org.ar area Biblioteca

Biblioteca

P.10

SERVICIOS CONSULTA EN SALAEn forma libre, los lectores (profesionales, estudiantes de la carre-ra y especialidades, protesistas dentales, asistentes, fonoaudió-logos, etc.) podrán acceder a los libros y publicaciones ubicados en las estanterías

PRÉSTAMO DE LIBROS Y PUBLICACIONES A DOMICILIOpara todos los socios de la Provincia de Buenos aires.

BÚSQUEDAS BIBLIOGRÁFICAS: En la base de datos propia de la Biblioteca, BVS (Biblioteca Virtual de Salud de la República argentina), Lilacs (Literatura Latinoa-mericana en Ciencias de la Salud) y Medline (Nacional Library of Medicine, USa).

PUBLICACIONES PERIÓDICAS ELECTRÓNICAS ON LINE: Incorporación de bases de datos de la Biblioteca Electrónica del Consejo de Rectores de Universidades Privadas. Mecanismo que nos permitirá tener información actualizada.

LOCALIZACIÓN Y GESTIÓN DE ARTÍCULOS NO EXIS-TENTES EN LA BIBLIOTECA: Este servicio se realiza para ubicar la institución poseedora de los artículos solicitados por los lectores y lograr su obtención a través de las redes SICCS/La Plata, BIBLIoMED y RENICS;

E-BOOKS: Estarán disponibles dos e-books (libros digitales), con la capaci-dad de albergar alrededor de 300 textos cada uno en formato epub.

ACCESO A BASES DE DATOS Y ARTÍCULOS EN LÍNEA desde la sala de lectura de la entidad, Ud. podrá acceder a bases de datos Medline, Lilacs y BVS argentina que poseen registros de artículos de interés odontológicos. Utilizando las tres compu-tadoras disponibles en la Biblioteca, puede realizarse el uso de este servicio. DIFUSIÓN DE INFORMACIÓN A LOS LECTORESSolicitamos nos envíe a [email protected] su dirección de correo electrónico si desea recibir información de esta Biblioteca.

ASESORAMIENTO PERSONALIZADO O GRUPALa cargo de la Sra. Bibliotecaria María Victoria Roselló sobre el uso y los servicios que presta la Biblioteca y la localización de referen-cias y artículos publicados del área odontológica utilizando bases de datos nacionales e internacionales.

SCANNEADO DE ARTÍCULOS Y DIAPOSITIVAS: a pedido de socios, profesores y alumnos de la Escuela de Post-grado, Facultad de odontología, Instituto IDES, Centros de Docu-mentación y Bibliotecas.

Nota de Interés

Nota de InterésP.11

El sábado 7 de agosto la Sociedad odontológica de La Plata celebró en una cena institucional sus 85 años de vida, que se cumplieron el 5 de agosto. La misma se realizó en la sede social y contó con la presencia del presidente de IoMa, anto-nio La Scaleia, del intendente de La Plata, Pablo Bruera, y un muy nutrido acompañamiento de ex dirigentes de la institución, delegaciones del interior, autoridades de entidades colegas, re-presentantes de diferentes extracciones políticas, entre otros.

En una noche repleta de homenajes a hombres y mujeres odontólogos que edificaron el significado actual de Sociedad odontológica, se sucedieron entre variados discursos algunos exhibiciones culturales, artísticas y espectáculos, muchas de ellas forjadas por socios de la entidad, como por ejemplo la buena recepción que tuvo la actuación del Coro.Se vivieron momentos muy emotivos, sobre todo con el recuer-do de un video que mostraba fotografías referidas a la histo-ria de Sociedad odontológica, también los sucesivos saludos recibidos desde diferentes ámbitos, y la presencia de ex diri-

gentes representados en quienes presidieron SoLP: como los Dres armando De lorenzi, Emidio Pappalardo y Héctor Grassi. El doctor Dardo Pereira, titular de Sociedad odontológica de La Plata hizo, al comienzo de su discurso, un reconocimiento a las odontólogas, doctora Celia Ford de Sbarra y a la doctora Beba Poletti de Puel, y dijo que fueron “mujeres odontólogas cuando la profesión era de hombres”, y agregó: “hoy la profesión es casi más femenina que masculina y eso nos preocupa, no por el hecho de ser mujeres, sino porque no se entienda que nuestra profesión tiene que ser la segunda entrada a nuestra casa, eso nos preocupa. Nosotros vamos a defender el ejercicio profe-sional, tanto de la mujer como del varón, pero queremos que nuestros honorarios sean dignos, por eso charlamos permanen-temente con nuestra obra social provincial con la cual tenemos un profundo compromiso con el trabajo y con los proyectos para mejorar la calidad de vida de la gente”.“algunos me han escuchado decir el otro día cuando presentá-bamos la segunda versión de un libro que se llama “Hoy nos reímos de nosotros mismos”, donde hay chistes de dentistas,

El sábado 7 en una cena institucional LA SOCIEDAD ODONTOLOGICA CELEBRO SUS 85 AÑOS DE VIDA

Nota de Interés

P.12

entendemos que es muy saludable poder reírse de uno porque en cierta medida nos permite no reírnos de otros. No tener la sensación que la culpa la tiene el otro, que el objeto de nuestra risa es el otro. La culpa es un profundo sentimiento cristiano que tiene que ver con los pecados y de lo que uno siente, y es personal. Nosotros quisimos reírnos de nosotros mismos y compartirlos con los demás. ahí me escucharon decir que todos los que pasamos por la universidad somos algo más que odontólogos, médicos o bioquímicos; somos un faro, un faro que alumbra en donde no hay luz, un faro que se prende en donde hay un cono de sombras, un faro que ilumina cuando no se sabe a donde se tiene que llegar. Ese faro es para nosotros y para quienes nos precedieron en el ejerció de la dirigencia la Sociedad odontológica de La Plata, y sigue siendo un faro que ilumina a sus prestadores y a sus socios llevándolos a defender los convenios, a defender su ejercicio profesional, sus intereses económicos y su posibilidad laboral en todo el ámbito de la Provincia de Buenos aires”, enfatizó.“a veces las instituciones tenemos el pecado de la soberbia, y el pecado de pensar en nosotros mismos, y pensamos pre-cisamente esa famosa frase que dice “el árbol no te deja ver el bosque”, y a veces el árbol que no deja ver el bosque es la odontología para nosotros, como para otros será la medicina, la bioquímica, la fonoaudiología o las clínicas. Es el árbol que nosotros defendemos, pero ese árbol está en un bosque que es la salud de la población. Creo que hemos hecho mucho los que estamos acá y los que no están acá desde el ámbito público como privado para tratar de mejorar la salud de la población. Pero todavía queda un largo camino, porque se gasta mucha

plata en salud y los resultados siguen siendo todavía inferiores que los de otras naciones hermanas, otras naciones de Suda-mérica, que con menos recursos logran mejores resultados. ahí está nuestro compromiso sin encontrar culpables, resolver el problema de la salud de la gente. Y en esto los odontólogos pensamos que la boca es nuestra y el cuerpo de los médicos, y en realidad el cuerpo, la salud comienza e incluye a la salud bucal, eso es lo que nos tiene que preocupar”, sostuvo en otro tramo de su discurso.“Esta entidad también pasó por momentos difíciles en estos 85 años. Se dice en el mundo de hoy que las grandes empresas tienen un proceso de duración de 50 a 60 años, y después desaparecen. Nosotros llegamos a 85 años y tenemos el honor de compartir esta velada con antiguos dirigentes que nos pre-cedieron de los cuales yo aprendí. Y aprendí fundamentalmente que el disenso es un elemento fundamental para lograr nuevos consensos. La democracia se basa en poder articular políticas en donde no todos tenemos que pensar lo mismo, sino que a través de pensar diferente podremos lograr la verdad”, indicó.“Este país que tanto nos duele y queremos, vuelta a vuelta nos lastima con alguna frustración. Yo digo que la salud, no es que no sea prioridad de políticos o gobiernos, lo que pasa que este país tiene todavía algunas grandes dudas o grandes enigmas que no ha resuelto, entonces cada diez o quince años tenemos una crisis, en este país pendular, que va para un lado y para el otro. Entonces cuando va para un lado se olvida lo bueno que se hizo ya desde el otro”, dijo.“Yo no voy a hacer un alegato partidario o político en este lu-gar, porque lo tengo pero me lo reservo para otro ámbito. Yo sé

Nota de Interés

Nota de InterésP.13

para el lado que tiene que ir el país, que es para el lado de la seguridad, de las inversiones, del trabajo, para el lado de la in-clusión social, para el lado de la educación y salud. Si resolve-mos esos temas con inteligencia, seguramente los temas que nos preocupan el día a día, como la inseguridad ciudadana, la falta de trabajo, la exclusión social tendrán una respuesta. Los argentinos tenemos una enorme oportunidad, los puebles del interior tienen una enorme oportunidad. Nosotros estamos sa-liendo hacia los pueblos del interior precisamente porque pen-samos que ahí está la fuerza. Basta de grandes conglomerados urbanos en donde la calidad de vida a veces se resiente. Por eso estamos haciendo jornadas, y este 26 y 27 de noviembre estaremos en la ciudad de olavarría”, enfatizó el doctor Pereira.

Bruera: “La SOLP siempre acompañó a la Ciudad sin bajar los brazos”

En tanto, en un saludo, el intendente de la ciudad de La Plata, Pablo Bruera, dijo: “esta entidad en particular ha recorrido la historia de la ciudad de La Plata. Tiene 85 años y ha pasado por los claros y los oscuros que han pasado argentina, la Pro-vincia y nuestra Ciudad, pero la particularidad que ha acom-pañado siempre es la de no bajar los brazos, de ver la luz al fondo del túnel y entender que las instituciones siempre están por encima de los hombres. Eso es muy importante sobre todo para la dirigencia que tienen que ver con el colegio, con las asociaciones, porque es una dirigencia con una particularidad muy importante, que no es política partidaria en si mismo pero es una dirigencia que se dedica a trabajar cuestiones públicas”.“Veo una dirigencia aquí, en la ciudad de La Plata, que trabaja mucho y le ha dado mucho a la ciudad”, sostuvo Bruera.

“En esta noche quisiéramos recordar a toas las comisiones directivas de esta institución, a todos los presidentes, en esta caso aquí a Dardo que los representa a todos. Es una dirigen-cia que trabaja dejando tiempo de la profesión, a sus familias, que trabajan para el bien común”, sostuvo, y en nombre de la Municipalidad entregó una plaqueta de salutación.

“Renovar el trabajo en conjunto”, dijo el titular de IOMA, Antonio La Scaleia

a su turno, el presidente de IoMa, antonio La Scaleia, hizo un repaso de la vinculación entre Sociedad odontológica y la obra social.“Hace más de 45 años la SoLP firmó el convenio con IoMa, la obra social provincial. Hoy acá está presente quien en ese mo-mento era el secretario, doctor Carlos Conesa alegre, que hoy es el decano de la Facultad de odontología dela UCaLP. Hace 45 años se emprendió una nueva sociedad, la odontológica y la de IoMa. Un compromiso muy fuerte con un modelo solida-rio, un modelo que en las peores crisis que ha vivido nuestro país ha sabido tener y actuar, y con esta Sociedad hemos en-contrado muchas respuestas.Nos enorgullece encontrar una dirigencia muy comprometida, que apuesta mucho a los bonaerenses, que apuesta mucho a nuestros afiliados, donde este modelo que caracteriza no solo la garantía de accesos, no solo la amplia prestación, sino la calidad prestacional. Y esta sociedad está muy comprometida con esa calidad prestacional”, dijo.“antes de fin de mes, esta sociedad firmará con IoMa la puesta en marcha de la detección temprana del programa del cáncer bucal, y así en un montón de cosas más. Esta Sociedad trabajó

Nota de Interés

P.14

mucho para dar una estructura distinta a nuestro nomenclador, con un nomenclador preventivo, un nomenclador donde nos anticipemos a las enfermedades, donde busquemos la calidad de vida de nuestros afiliados”, agregó.“Esta nueva conducción de IoMa pretende trabajar fuertemente en consolidar todos los mecanismos, procesos y protocolos que cuiden la enfermedad fuertemente, pero no nos alcanza, nosotros también vamos por más, y queremos trabajar en la calidad de vida de los afiliados, y hacer detección temprana de las enfermedades y trabajar sobre la profilaxis y un mon-tón de situaciones, y ustedes que nos han acompañado tanto tiempo en tener ese nomenclador preventivo, cuidando la boca de nuestros afiliados, con un compromiso social cuando discu-timos las prótesis sociales, precisamente nació desde esta So-ciedad con el IoMa las prótesis sociales. Prótesis sociales que planteaban una situación que no era estética, sino que era una situación para resolver en una población que teniendo obra so-cial tenía un paciente desdentado total, y teníamos que asumir un compromiso para tratar de resolver la problemática”, indicó y concluyó: “queremos seguir con esta relación que tenemos”.

Las generaciones jóvenes y la experiencia

otro momento importante de la noche, fue cuando el doctor Pedro alconada, en representación de la generación más joven de profesionales, hizo uso de la palabra, y entre otras cosas dijo: “en los últimos años la Sociedad odontológica ha crecido a paso agigantado, y uno se pregunta por qué, y yo sé por qué, porque está conformada por un grupo de personas con una visión diferente, con ganas de trabajar, que no tiene am-

biciones personales, que está pensando constantemente en el socio, y sobre todo que están unidos”.También ex presidentes como los doctores Emidio Pappalardo y Héctor Grassi, hablaron expresando emotivas palabras, muy aplaudidas por los presentes en la cena.

Distintas voces de los participantes

El presidente de CoNFECLISa, doctor Gustavo Mammoni, dijo: “lo importante es darle continuidad 85 años a una asociación intermedia. Hay que pensar que fueron 85 años del país muy tumultuoso. Darle continuidad y mantenerla es un gran esfuer-zo. Pero además en la Sociedad odontológica fueron por más, le dieron contenido a esta entidad, le dieron contenido a una entidad intermedia de representación de profesionales, con su facultad, con su servicio al público. Realmente es el rol, además de la defensa gremial del colega, es el rol de las entidades. Ver-daderamente diría que es el nuevo paradigma, la rama social empresaria, además de la gremial empresaria. Y esta Sociedad lo ha identificado muy bien, hace años que está en esto, le da continuidad, se fija que sus afiliados quieran seguir con esto y es un ejemplo”.

En tanto, el doctor alberto Torres, titular de la Federación de Bioquímicos, expresó: “desde ya me congratulo que una en-tidad como la Sociedad odontológica cumpla 85 años. Esto creo que confirma la vigencia de las instituciones del sector y sobre todo las instituciones odontológicas como esta, que tienen presencia permanente en el sector salud y asumen desa-fíos como son no solo defender al sector odontológico sino al sector salud en general, así que simplemente felicitarlos y una alegría poder compartir”.acerca de cómo observa la salud en general, dijo: “hace varios años que potencialmente tenemos la posibilidad de dar la ca-lidad en salud, la accesibilidad en salud, avanzar en temas de prevención y temas de la salud para todos los bonaerenses, me parece que lo que hace falta es una decisión por parte de quienes tienen la obligación de conducir estas políticas de sa-lud y que esto se podría resolver si tuviéramos mayor diálogo las instituciones del sector con los que deciden”.

Para el doctor omar Resa, secretario de Salud de la Municipa-lidad de Ensenada, “los que ya tenemos algunos años hemos concurrido a la vieja casa de la calle13. Estamos muy contentos en ver como esta institución mantuvo siempre sus valores, ha

Nota de Interés

Nota de InterésP.15

ido creciendo no solo en lo edilicio, y yo diría que encontrar una institución como Sociedad odontológica, que defiende a la profesión, que mantiene sus valores en el ámbito profesional, que apuesta a la capacitación, nos enorgullece a todos”.Sobre la salud en general, consideró que “creo que hemos tenido altas y bajas. En el distrito de Ensenada hay mucha actividad, hemos logrado un avance muy grande en el ámbi-to odontológico, tenemos odontólogos en todos los centros de salud, hacemos capacitación permanente, hemos logrado mejorar la tecnología. Realmente hay un apoyo político muy importante del intendente Mario Secco, y en estos momentos inclusive hemos firmado un convenio con Sociedad odontológi-ca para trabajar en común. Ya recibimos alumnos de su facultad de odontología de la UCaLP. Es muy importante aquellos de articular lo público con lo privado”.

Dr. Osvaldo Chierico (Caja de Odontólogos)

Consideró sobre el aniversario: “yo vengo acompañando hace 32 años, de estos 85. Estoy desde mis comienzos acá. Es una institución decana. La más antigua en la profesión es la aoa, que tiene 104 años. Esta institución es la única que tiene las dos partes de la odontología que trabajan en paralelo, por un lado la parte científica y por el otro la parte gremial, no hay otra igual. Entonces creo que 85 años jóvenes los venimos a festejar”.“En realidad creo que desde aquí se ha bregado siempre por cambiar. En argentina se ha trabajado siempre sobre la en-

fermedad y no sobre la salud. Trabajar sobre la salud es la prevención, y hace años que la Sociedad odontológica viene bregando en ese sentido”, dijo al referirse sobre la actualidad de la salud.

Para el titular de la Federación de Instituciones Culturales y Deportivas de La Plata, Jorgue Heguy, “venir a festejar es un or-gullo enorme para nosotros. Participar nada más y nada menos en esta Sociedad odontológica es muy especial, por lo que fue su historia, sus formas. Estamos augurando que se sigan con los éxitos y trabajos que vienen haciendo, que son muchos, y son importantísimos no solo para los profesionales que están hechos sino para aquellos que se van a hacer, y es muy impor-tante en eso la Facultad. Es para felicitarlos y que sigan así”acerca de la situación por la que atraviesa el sector que repre-senta, dijo: “mis quejas son bastante grandes. Las instituciones pasan por problemas, sobre todo las culturales y deportivas, no tanto así las colegiadas, que es otro tema. Pero las cultu-rales y deportivas lamentablemente estamos en una situación difícil. Tenemos que hacerlo ver a las autoridades de turno. ahora firmamos un convenio importante con la Universidad para formar chicos en oficios”.

El presidente del Consejo Superior del Colegio de odontólogos, Gustavo Romeo, dijo: “cualquiera que participa en las institu-ciones sabe lo que cuesta llegar a los 85 años e incluso llegar con la trayectoria y trascendencia de la Sociedad odontológica. Hay mucha obra hecha, nosotros somos unos agradecidos en

Nota de Interés

P.16

función de lo que ha legado la Sociedad odontológica para la odontología de la provincia de Buenos aires”.

El presidente del Colegio de Martilleros, aníbal Fortuna, consi-deró: “ante todo creo que es un excelente desempeño de quien es el gestor de toda esta acción, Dardo Pereira y su equipo de colaboradores. Creo que 85 años no se cumplen todos los días. Es muy importante porque todos los días vemos como crece la institución y nos asombra. Quiero decir que a pesar que los avatares de la vida económica por ahí en las instituciones son de difícil circunstancia porque muchas veces uno se encuentra con que hay cuestiones que no alcanzan, pero sin embargo Dardo siempre está haciendo algo más y le está poniendo algo más y eso nos llama la atención porque es un tipo que vive acá adentro. Creo que es lo mejor que le puede pasar a la SoLP”.

En tanto, el senador por Unión Pro, alfredo Meckievi, dijo: “mi decisión de quedarme en La Plata este día es porque tengo una relación con el doctor Dardo Pereira así como con el doctor Carlos Zaparart, de esta prestigiosa institución. Creo que el fortalecimiento de las instituciones hacen al mejoramiento de la calidad de vida de las prestaciones que se realizan, pero también a la defensa de una matrícula y un control que está tan vinculado a la salud. así que es un placer estar acompañando en esta oportunidad.

El senador Javier Mor Roig, de la Coalición Cívica, dijo: “la Sociedad hace una tarea muy importante no solamente en lo que tiene que ver con los odontólogos en sí y todo lo que

nuclea a su actividad, sino todo lo que la SoLP ha hecho para la ciudad. Siempre digo que es una de esas entidades que se preocupa más allá de su propia profesión y se vincula con la ciudad dotándola de acciones permanentes. Esa cuestión, si bien tiene historia, creo que en parte se la debemos a Dardo Pereira porque es una persona con muchas inquietudes y que hace muchas cosas por la ciudad”.

En tanto, el diputado por la UCR platense, Sergio Panella, des-tacó: “estamos acompañando en estos 85 años y admirados por todas las cuestiones importantes que esta entidad, que es un orgullo para los platenses, hace con respecto a la so-ciedad en general. Los aportes de la Sociedad odontológica con el resto de la comunidad son muy valiosos y hablan del sentido progresista que le está imprimiendo esta conducción, encabezada por Dardo Pereira. Hay que rescatar la permanente interacción con la comunidad y el pluralismo democrático que se imprime desde una entidad cuya bandera es la de una salud preventiva, y creo que trabajan para que alguna vez desde el Estado podamos cambiar definitivamente y llegar a eso”.

Por su parte, la doctora Marcela Pastore, titular del Consejo de la Mujer Municipalidad de La Plata, dijo: “estoy compartien-do con todos mis colegas estos 85 años, no me olvido que también soy odontóloga. agradezco a la conducción, a Dardo Pereira, todo esto que se ha logrado. La verdad que estos años significan continuidad de trabajo, defensa de los derechos y la verdad que estoy muy contenta de compartir junto a mis compañeros este momento”.

Nota de Interés

Nota de InterésP.17

En caso de ser remitidas las disculpas del caso las daremos a conocer por este mismo medio.

DE LECTURA OBLIGATORIAa la espera de la respuesta que nunca llegó en tiempo y forma y debido a compromisos asumidos por nuestra publica-ción que tiene una fecha de cierre de la edición, nos vemos en la obligación de hacer pública nuestra posición en esta sucesión de enredos, en la cual nos han incorporado muy a nuestro pesar el Colegio del Distrito IV, por supuesto sin nuestra voluntad de participar en los mismos. Teniendo en cuenta que la gravedad de los juicios vertidos en el oscuro panfleto del Colegio de odontólogos Distrito IV en cuestión merecen una respuesta clara y concisa, a riesgo en caso de no hacerlo de admitir las afirmaciones rea-lizadas, hacemos pública en la página siguiente nuestra posición.

Nota de Interés

P.18

NUESTRA RESPUESTATARDE PERO SEGURO

Hace unos días llegó a nuestras manos algo que si no fuera realidad resultaría increíble, y nos pareció en algún mo-mento que la sociedad en la que viven, trabajan, sueñan y también se frustran millones de personas -y por supuesto de odontólogos- había sufrido un enorme retroceso, ya que el menor disenso, expresado por quienes firman la presente, con profunda responsabilidad y respeto ante las autoridades, había sido castigado con la descalificación y la sospecha.

Entendemos desde la SoLP -y lo hacemos desde hace mucho tiempo- que la democracia es el único sistema en el cual queremos vivir, y que el sustento de la democracia es la libertad de ideas (aunque al otro no le gusten) y por ende el derecho a poder expresarlas, y cuando éstas se hacen ante quien corresponde, y en un clima de camaradería, y no se realiza ninguna acción más, algo que se le comunica telefónicamente primero y personalmente luego a quien corresponde hacerlo, no con un suelto, ni con un oscuro panfleto, merece por lo menos otro tratamiento y al menos una aclaración pertinente.

Creemos que la escalera de la inferencias la subió (o la subieron, no lo sabemos) demasiado de prisa el autor del agraviante opúsculo en cuestión. Convendría por el bien de todos, descender unos escalones, mirar la realidad con otros ojos y entender que la pasión sirve para defender muchas cosas, entre ellas causas nobles, pero cuando la pasión seca a la razón, lo único que queda es el más crudo y duro autoritarismo, el de quien detenta el poder de descalificar así porque si, y castigar simplemente porque alguien se atreve a pensar distinto y sobre todo a decirlo.

Nos parece que con este tipo de actitudes, como suele decir el refrán nuevamente “El árbol nos impide ver el bosque”, un bosque que ha crecido tanto en los últimos tiempos a la luz de las pequeñas rencillas domesticas entre dirigencias, muchas veces más preocupadas en lavar los trapitos sucios afuera que hacerlos dentro.

Como decíamos, un bosque que se ha hecho tan frondoso, seguramente en algún punto también por nuestra propia culpa, que a veces no alcanzamos a advertir que en el mismo trabajan en condiciones miserables, o son explotados nuestros colegas, por pseudo clínicas, o empresarios rapaces, o son sometidos a sumarios administrativos, auditorias y hasta persecuciones como sucede con modelos prestacionales que borran a las entidades gremiales de un plumazo dejando a los odontólogos sin la legítima defensa gremial.

Un bosque denso y espeso en donde otras veces los colegas quedan a merced de gerenciadoras, o de los humores del funcionario de turno, o ven proliferar supuestos Hospitales odontológicos Municipales ante sus propias narices compi-tiendo con aranceles muy bajos contra nuestro trabajo en la región, entre otras tantas cosas que seguramente pasan, y desde hace rato, en el bosque, al cual por cierto nos cuenta tanto acceder. Probablemente si algún día nos decidiéramos a entrar todos juntos y al mismo tiempo, trabajaríamos codo a codo desde la misma trinchera, que no es otra que la defensa de la población, de nuestra profesión y del acceso a la salud por parte de nuestra gente.

Esperemos que esto alguna vez podamos hacerlo realidad. Comisión Directiva SOLP

EPG

P.19 Escuela de Postgrado

La Escuela de Postgrado de la Sociedad odontológica de La Plata, le abrió las puertas desde hace más de 50 años a nu-merosas camadas de odontólogos, para que desarrollen sus primeras prácticas profesionales, brindándoles la oportuni-dad de completar su formación y convertirse en profesionales íntegros.No obstante, gran cantidad de colegas con años de experien-cia se acercan a la Escuela para asistir a cursos o jornadas que permiten acrecentar el perfeccionamiento académico de los graduados.Desde sus inicios hasta la fecha, el compromiso y la alta capacitación científico técnica son algunas de las caracterís-ticas que destacan tanto a la Institución, como a la Escuela de Post Grado en particular, donde todos y cada uno de sus miembros participan con responsabilidad, actitud y aptitud para que todos se sientan parte de nuestro proyecto institu-cional y que puedan llevarse una experiencia rica, tanto en lo científico como en lo humano.En los 85 años de historia, la SoLP ha construido, desde sus cimientos, un definido desarrollo científico, una constante dedicación a la formación profesional, una distintiva propues-

ta gremial y un compromiso social, poniendo sus conocimien-tos e instalaciones al servicio de la comunidad, creándose la E.P.G. como tal el 11 de abril de 1960. La Escuela estuvo a cargo de distintas y distinguidas sub-comisiones científicas, habiéndose desempeñado como Di-rectores, entre otros, los Doctores BLaS oSCaR BaRLETTa, oSCaR VINaI, aNGEL ENRIQUE BaDoYÁN, JoRGE aNÍBaL aLBaRRaCÍN, CaRLoS CoNESa aLEGRE, aLBERTo VENTURa, GUILLERMo SaNFILIPPo, CaRLoS GUILLERMo BIaNCHELLI y en la actualidad GUSTaVo MaRCELo MaNSILLa, a todos ellos les agradecemos su colaboración y entrega en los momentos que les toco actuar. La Escuela de Postgrado de la SoLP dicta cursos en dife-rentes especialidades. Su cuerpo docente está integrado por profesionales, nacionales e internacionales, que aportan dis-tintas visiones y enriquecen la formación.El área promueve la formación práctica de los cursantes, por ello los docentes supervisan su labor en forma constante y tiene como premisa optimizar la formación de los profesio-nales aplicando las últimas técnicas y adelantos científicos. Cuenta en sus instalaciones con una importante área clínica,

50 AÑOS JUNTO AL SOCIO

EPG

P.20

laboratorio dental, biblioteca, salón de exposiciones, salón de actos, y otras dependencias administrativas que le per-miten al socio desenvolverse en un ambiente altamente fun-cional.además de los lemas fundacionales de toda la institución, desde el área se presentan algunos conceptos claves sobre los que se basan la gestión de la escuela como son:• Responsabilidad• Respeto• Puntualidad• Orden• Cuidado• CompromisoY desde estos valores hoy se proyecta una mirada al futuro que enfoque como proa poder inculcar en cada uno de los colegas que transite por el postgrado una búsqueda constan-te hacia la excelencia académica.Y con tal fin nos encontramos transitando por todos los medios dicho camino; el cual se refleja en el accionar de toda la gestión que se lleva a cabo en los que integramos la misma. Es una ardua tarea que implica el compromiso conti-nuo y permanente de todos sus actores en cada una de sus acciones, que se refleja en el esfuerzo diario y en cada uno de sus logros, desde los más mínimos detalles.El área de postgrado, brinda a sus miembros diferentes herra-mientas y servicios, para su capacitación y perfeccionamiento profesional:• Infraestructura tecnológica de avanzada, para realizar sus prácticas.• Plantel docente de alta jerarquía, tanto nacional como in-

ternacional.• Biblioteca, para actualizarse e informarse.También la Escuela de Postgrado ofrece a la comunidad dis-tintos servicios con el objetivo de insertarse activamente en ella, cumpliendo un rol social en diferentes niveles:• El SEGU (servicio de guardia), que se brinda a través de las obras sociales o en forma particular• Campañas publicitarias y de prevención en diferentes me-dios• Relevamiento del Centro Profesional de Odontólogos - C.P.o- en establecimientos escolares.• Curso para la formación de Asistentes Dentales.• Charlas, clases y conferencias en establecimientos educa-tivos

El Libro de Cursos anual, de distribución gratuita entre nues-tros asociados y todos aquellos no socios que lo soliciten, es de consulta permanente para el profesional y se envía a entidades afines del país y al exterior, a través de Universi-dades y Círculos.Se cuenta con más de sesenta cursos, entre programáticos y los extra programáticos que se van organizando durante el año lectivo, como así mismo conferencias, ateneos, jornadas, work shops, etc.además la programación posee once cursos con acreditación Universitaria en el marco del Convenio de la Universidad Ca-tólica de La Plata.a cargo de la Escuela también se encuentra la organización de Congresos Internacionales que se desarrollaron con nota-ble éxito y extraordinaria concurrencia.

Solp Interior

Solp InteriorP.21

Día tras día, la Comisión Directiva de la SoLP, por medio de sus dirigentes, los doctores Carlos Zaparart y analía Guerriero, quienes constituyen la subcomisión del interior de la entidad, mantienen un diálogo constante con los socios de la Provincia de Buenos aires a través de los Delegados representantes en las distintas localidades.Ellos son los voceros que trasmiten todo tipo de inquietudes referente a las obras sociales conveniadas, trabajan en la am-pliación de ámbitos, posibles convenios locales, el ingreso de nuevos socios y también todo lo referente a mejorar el fun-cionamiento y desarrollo de la profesión para poder brindar calidad en la atención odontológica. De esta manera surge la necesidad de capacitación y actualización debido a la alta di-námica de cambios y de innovación respecto a las distintas especialidades.Diariamente se va acentuado la intercomunicación con las dis-tintas Áreas de la Institución. De esta forma se implementaron diferentes medios para estar en contacto permanente, como la dirección de correo electrónico para contacto fluido ([email protected]) y el 0800interior (teléfono 0800 666 0941), una línea directa para la comunicación. En el transcurso de este año se harán viables los proyectos propuestos por la Comisión Directiva, como ya ocurrió con las jornadas de actualización

EL NEXO ENTRE SOLP Y SUS SOCIOS: LOS DELEGADOS DEL INTERIOR

realizadas en Mayo en la localidad de Tandil y como ocurrirá en noviembre próximo, los días 26 y 27 en la localidad de olava-rría, con la participación de delegados en el 85aniversario de SoLP y también en el festejo del Día de la odontología, el 2 de octubre. Por otra parte se han programado para los meses de agosto, septiembre y octubre reuniones con los socios de las siguientes localidades: Carlos Casares, Junín, Pergamino, Tres arroyos; convocando también a odontólogos de localidades vecinas con la finalidad de conocer a nuestros colegas, inter-cambiar ideas, unificar criterios y fortalecer los vínculos.a continuación y a modo de información, hacemos referencia de los delegados y de las asociaciones y/o círculos ya constituidos que facilitan el reconocimiento y desarrollo de los socios de SoLP en los diferentes ámbitos, ante la comunidad, entidades afines, empresas de salud y municipios.Mencionamos también a los Dres.. Mehemed Patricio (Presi-dente asociación odontológica de Tandil), Lombardi Ricardo (Presidente del Círculo odontológico 9 de Julio) y Fornes Diego (Presidente asociación odontológica de olavarría).Los delegados y subdelegados son el nexo directo entre los so-cios y la entidad, es por eso que anhelamos una comunicación constante y fluida entre los mismos, para poder responder en forma rápida a sus requerimientos.

Solp Interior

P.22DELEGADOS, SUBDELEGADOS Y REFERENTES DE SOLP EN EL INTERIOR DE LA PCIA DE BUENOS AIRES

Localidad Delegado Subdelegado y/o Referente

aLMIRaNTE BRoWN (adrogué) Dr. Lewin Marcelo aYaCUCHo Dra. Garcia Guisande Mara Dr. Rivarola ClaudioaZUL Dr. Gimenez Hugo Dr. Mendes alexisBaHIa BLaNCa YPunta alta Dr. Fucini Juan Enrique Dr. Confini SebastiánBaLCaRCE Dr. Sahore Daniel Dr. Martino DiegoBaRaDERo Dr. Gutierrez Guillermo Dra. León LidiaBENITo JUaREZ Dr. altamiranda Christian BoLIVaR Dr. Lescano Cristián Dr. Peveri EugenioBRaGaDo Dra. Lima Costa alicia Dra. alonso Lia RosaCaMPaNa Dra. Reingenbord Gladis C. CaSaRES Dra. Gandini Vanina C. TEJEDoR Dra. Erramuspe ana Valeria Dra. Bagatto MarinaCHaCaBUCo Dr. De Nigris Carlos Dr. Botta JoséCHIVILCoY Dra. athiel Stella Maris Dra. Mascheroni SilviaDaIREaUX Dr. Curuchet Flavio Dra. Ciafardo StellaGoNZaLEZ CHaVES Dr. Etcheverts Luis GRaL. aRENaLES Dr. Noste Santiago GRaL. VILLEGaS Dr. Fernandez Francisco Dra. Castagno LorenaGRaL.PUEYRREDÓN (Mar del Plata) Dr. Del Rìo Jorge Dra.Frers MarisaJUNÍN Dra. Barzola María Eugenia Dr. albier MauricioLaPRIDa Dr. Viñales Eduardo Dra.Notari VirginiaLINCoLN Dr. Zanin José Dra. Scarabelli MarcelaLoBoS Dra. alberdi Yudhit LoMaS DE ZaMoRa Dr. Lewin Edgardo LUJaN Dr. Gossen Hernán Dr. Carlos CapraMERCEDES Dr. Silvero Gustavo MoNTE (S. M. del Monte) Dra. Perez Mogni Virginia MoRENo Dra. Mairal Nilda MoRÓN (Haedo) Dra. Rojas Franco Lourdes Dra. Encabo Farre JuliaNECoCHEa Dra. Piñero María Eugenia Dra. Cortes Graciela9 DE JULIo Dr. Corti Pablo Dra. Fava M. IsabeloLaVaRRIa Dr. Padín Fernando Dr. Fornes DiegoPaTaGoNES Dra. Rico María Teresa Dra. Romera araceli PEHUaJÓ Dra. Save Luciana PERGaMINo Dr. Churín adolfo Dr. arlego DaríoC. PELLEGRINI Dr. Seremarco omar PINaMaR Dr. Fahler Eduardo RaMaLLo Dr. Dominguez Facundo SaN NICoLÁS Dr. Giovanetti José Dr. Berdún LuisSaN PEDRo Dr. Minucci Hugo SaN VICENTE Dr. Quilici Lucas Dra. Monte alegre MartaTaNDIL Dra. Guglieri Sandra Dr. Quiñones MarceloTRENQUE LaUNQUEN Dr. Didoménico Pablo TRES aRRoYoS Dra. Milani Graciela Dr. Gonzalez acha

Nota de Interés

P.24

En un emotivo encuentro que contó con la presencia de socios, allegados y público en general se llevo a cabo el día 5 de agosto, exactamente el día en que se festejaban los 85 años de la SoLP, la presentación de la segunda versión de un clásico de la entidad: Hoy no reímos de nosotros mismos II, un verda-dero deleite para el corazón y para despertar nuestra risa que a veces tanto nos cuesta encontrarla. La presentación estuvo a cargo de la Dra. Carmen Guerra quien como ya nos tiene acostumbrados con su voz suave, esta vez acompañada de una pausada acentuación de los ritmos de su alocución, nos transportó por los terrenos del espíritu y de la reflexión, a todos los presentes, dejándonos enseñanzas de la vida y de la necesidad de buscar en el otro las mismas cualidades que uno admira para sí, en vez de caer en el pozo depresivo de los defectos y la negación. También agradeció al autor de libro el Sr. Diego Barletta hijo de un reconocido y prestigioso socio de la SoLP el Dr. Leonidas Barletta, Profesor Titular de la cátedra de Periodoncia de UNLP y un amigo entra-

ñable de la casa.Nuestra Directora de cultura se explayó además sobre la virtud de la risa, complemento indispensable para la alegría de vivir que tanta falta hace en el mundo de hoy. También habló el humorista grafico Diego Barletta quien agradeció a la SoLP por acompañarlo en este nuevo libro de Chistes tan original Por último el Presidente de la SoLP Dr. Dardo Pereira hizo uso de la palabra destacando la ardua labor desde la Cultura que lleva adelante la Dra. Carmen Guerra, verdadera gestora del área de Cultura en la entidad, también agradeció al humorista y hablo de la necesidad de entender que la sociedad necesita que uno aprenda a reírse de uno mismo para abandonar esa forma soez y de mal gusto de reírse de otro. Manifestó el Presidente que si uno se ríe de uno mismo podrá aprender que nos podemos reír con el otro, y no del otro. Recordando anécdotas para amenizar la jornada termino su presentación invitando a todos los presentes a realizar un brindis por este feliz acontecimiento.

HOY NOS REIMOS DE NOSOTROS MISMOS II

Facultad

Facultad Odontología UCALP-SOLPP.25

La intensa y fecunda actividad académica de la Sociedad odontoló-gica de La Plata fue forjando con el correr del tiempo un viejo anhelo que se remonta aun antes de los años 80. La gran actividad docente de postgrado de más de 50 años, los recursos humanos altamente capacitados pedagógica y profesionalmente corporizados en su pres-tigiosa Escuela de Postgrado, junto a los sueños de quienes forjaron la actividad docente de nuestra casa fueron los gestores de nuestro proyecto de Facultad.Más tarde como producto de largas negociaciones entre la SoLP y la UCaLP que se originan en el año 1997, se firma un convenio marco de cooperación científica a fines del año 2000. Del mismo surgieron anexos específicos como el de la Carrera de Grado en odontología, constituyéndose una Subcomisión de Profesores y Directivos aboca-dos al anteproyecto y proyecto de la Facultad, que se cristaliza con la Resolución 1173 de Diciembre del 2001 del Ministerio de Educa-ción, la que abre el camino para su posterior y trabajosa puesta en marcha.En Septiembre del 2002 se inician las actividades académicas de Postgrado con dos especialidades y el doctorado en odontología.En principios del 2004 previa firma de convenios específicos de fun-cionamiento entre las instituciones responsables del ejercicio de las actividades de grado, comienza a dictarse la carrera. en las moder-nas instalaciones que la SoLP pone a disposición del proyecto, así

Reseña histórica Facultad de Odontología UCALP-SOLP

como todo su plantel docente capaz de garantizar una formación que permita comprender con claridad la problemática filosófica, social e intelectual de la sociedad en la que van a insertarse, para luego de participar constituirse en nuevos núcleos de formación de recursos humanos.En diciembre del año 2008 tuvo lugar la primera promoción de egre-sados expidiéndoles el titulo correspondiente de odontólogo, cuyo alcance nacional son la promoción, prevención, diagnostico y trata-miento de las enfermedades del aparato estomatognático.alcanzaron su titulación luego de cursar algo más de 5000 horas distribuidas en las distintas asignaturas en los cinco años de la carre-ra, con una enseñanza muy personalizada ya que la óptima relación docente- alumno hace alcanzarles los objetivos propuestos y el de-sarrollo del perfil buscado con una formación integral de neto corte humanista, preparando profesionales al servicio de la comunidad, con idoneidad en la práctica de la odontología y los valores éticos en el cumplimiento de su misión. Durante el año 2008 se crearon los espacios para las Áreas de Inves-tigación y Extensión como complemento de la docencia y esenciales para la formación universitaria.Convenios vigentes: • Servicio Penitenciario Bonaerense• Servicio de Urgencias Odontológicas de la Residencia en emergen-

Facultad

P.26

tología de la SoLP• Hospital Interzonal Especializado de Agudos y Crónicos San Juan de Dios de La Plata• Escuela de Postgrado de la Sociedad Odontológica de La Plata• Universidad Tecnológica Nacional (UTN)• Hospital Zonal Especializado en Odontología Infantil “Alfredo Bollini”• Patronato de liberados Bonaerenses• Instituto de enseñanza superior para técnicos de Laboratorio para odontólogos “Raúl Duyos”• Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Buenos aires• Municipalidad de Ensenada• Universidad Autónoma de Guadalajara (México)• Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investiga-ción Tecnológica ( LEMIT) • Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Secretaría de Ciencia, Tec-nología e Innovación Productiva ( SECYT)• Biblioteca de la UNLP• Biblioteca de la SOLPEn este año 2010 se ha producido el proceso de auto evaluación institucional y de evaluación externa por la CoNEaU para las Carreras

¿Pensás estudiar odontología?

www.solp.org.ar

de Grado en odontología del País.

SoLP Y La LEY DE EDUCaCIoN SUPERIoR (art. 39 y 40)La Sociedad odontológica y su articulación en la enseñanza superior: La Ley de Educación superior de nuestro país ( 24.521) que regu-la la enseñanza de máximo nivel en la República argentina, admite que instituciones no universitarias pero de reconocida trayectoria en el ámbito de la formación profesional, puedan articularse con una Universidad, y dictar Carreras de Postgrado de especialización. así la SoLP comenzó en el año 2005 a proyectar un largo expediente de más de 2000 fojas para en diciembre del año 2007 presentar la soli-citud al Ministerio de Educación de la Nación primero y a la CoNEaU luego, la inscripción al Registro Público de Instituciones de Formación Profesional Superior.En el término de estos años de análisis del expediente presentado, se logra el primer paso que corresponde al análisis de la Institución peticionante y se obtiene la máxima calificación de “suficiencia”. En la actualidad, se está analizando el segundo y último paso por los Pares Evaluadores de la CoNEaU, de las dos carreras de especializa-ción que la SoLP ha presentado junto al expediente que son las de Endodoncia y operatoria Dental.

Auditoría de SOLP

Auditoría de SOLPP.27

1.- CONVENIOS CON OBRAS SOCIALESCuando Gerencia Profesional firma un nuevo convenio con una obra Social, el área de auditoria, siguiendo los datos del contrato, confecciona las Normas de Trabajo, las carga en el Sistema de Gestión de SoLP junto con los aranceles, y se encarga de mandar la comunicación a Mesa de Entradas, Boletín Pagina Web y oficina de Cómputos (CD.), para que por todos los medios se le notifique a los profesionales.De la misma manera actúa cuando la Gerencia comunica cambios en normativas, aranceles o estados de obras Sociales (corte, sus-pensión, etc.).

2.- FACTURACIONES DE OBRAS SOCIALES2.1.- IOMAIngresadas las facturaciones por Mesa de Entradas, personal del área junto con auditoria, realizan la denominada “auditoria pre-via”, que consiste en controlar todas las liquidaciones para veri-ficar que cumplan los requisitos fijados por las normativas de la obra Social. Las prácticas que no lo cumplen (ficha completa o no) son retiradas de la liquidación, para ser devueltas al profesional, para que pueda facturarla correctamente al mes siguiente sin ne-cesidad de esperar que el Instituto la debite a los 60 días. Una vez finalizado esto, se envían las liquidaciones aceptadas al área de cómputos para su grabación y las rechazadas al área de débitos para que las carguen como “Devoluciones de SoLP”Cuando paga de la obra Social, adjunta la demostrativa, que son los débitos que realizó la misma por su sistema informatizado, que no está actualizado a las nuevas normativas y codificación. La auditoría se encarga de controlar cada uno de los débitos, y en caso de estar incorrecto, lo elimina.

Por ejemplo: 0701 con 2 prácticas…….0703 + de 2 RxIoMa debita el código 0703 (113); SoLP borra el débito

0501 a partir de los 15 años…… e/ 12 y 15IoMa lo debita (180);SoLP borra el débito

0201 / 0202IoMa lo debita cuando hay un TC previo (x 0221);SoLP borra el débito

1001 después de TC…..Hasta 8/2005 garantía de por vida, después 3 añosIoMa debita todos (113);SoLP borra el débito que corresponda, excepto que sea posterior a 8/2005 pero que esté en garantía (07)

0802 por arcadaIoMa debita el que facturan en 2º lugar por garantía; SoLP borra el débito

1017………con 1009 y 1012IoMa debita todos;SoLP si el código facturado corresponde y la práctica no está debitada, acredita la sutura

0501…………como única prácticaIoMa debita con 113;SoLP controla motivo y pone 141 o 07 si el motivo es garantía

TRaTaMIENTo Ya PRaCTICaDo: IoMa lo generaliza; SoLP lo cam-bia, según corresponda, por:67 (se reconoce por única vez) si es código 0101 o 0701 que ya está facturado118 (código erróneo) si es un conducto que ya se venció la garan-tía, porque va con código de reejecución07 (en garantía) si la práctica anterior no cumplió el plazo

TRaTaMIENTo No CoRRESPoNDE (113). Se busca en el histórico del afiliado y se pone el motivo de por qué no corresponde.

obturaciones con código 07 por incompatibilidades …..Se verifica si es (07) garantía, o (25) por falta de cara

Sobre 2041 prácticas que vinieron debitadas por IoMa, en SoLP se eliminaron 841 débitos, y de los 1200 restantes, se modificaron aproximadamente 400 motivos de débitos.

TAREAS DE AUDITORIA

Auditoría de SOLP

P.28

Una vez realizado esto, se envía al área correspondiente para que pueda hacer la liquidación y los pagos.

2.2.- OBRAS SOCIALES CAPITADASSe realiza una pequeña síntesis de la manera de trabajar con estas obras sociales.2.2.1.- OSPE: Se realiza la autorización previa de todos los afi-liados que solicitan atención odontológica (un promedio de 420 afiliados por mes) y se ingresan al Sistema de Gestión de SoLP todas las prácticas autorizadas, a razón de 7 prácticas promedio por afiliado. En promedio, se auditan 3500 prácticas por mes. Fina-lizado esto, todas las prácticas volcadas a la planilla, se cargan en el Sistema de Gestión como “Débitos de obra Social”, se imprimen las hojas de débito para entregar a los profesionales, y se informa al área de débitos, el monto a debitar por profesional.

2.2.2.- BANCO PROVINCIA: Se autorizan las prácticas que llevan autorización previa como prótesis. Ingresadas las facturaciones (un promedio de 185 por mes), se ordenan por matrícula profesional y se realiza la “auditoria previa”, que consiste en controlar todas las liquidaciones para verificar que cumplan los requisitos fijados por las normativas de la obra Social. Finalizado esto, todas las prácticas volcadas a la planilla, se cargan en el Sistema de Gestión como “Débitos de obra Social”, se imprimen las hojas de débito para entregar a los profesionales, y se informa al área de débitos, el monto a debitar por profesional.

2.2.3.- OSMEBA y OSPICA: En el caso de oSPICa, el profesional se comunica telefónicamente con la auditoria, para verificar la afi-liación del paciente, y se le entrega un Nº de historia clínica. Esto lo realiza todos los meses aunque el paciente esté en atención. Ingresadas las facturaciones de ambas obras Sociales, se actúan en ambas de igual forma. Se ordenan por matrícula profesional y se realiza la “auditoria previa”, que consiste en controlar todas las liquidaciones para verificar que cumplan los requisitos fijados por las normativas de la obra Social. Las prácticas que no lo cumplen (ficha completa o no) son cargadas al Sistema de Gestión como “devoluciones de SoLP” y retiradas de la liquidación, para ser devueltas al profesional, para que pueda facturarla correctamente al mes siguiente. Se verifica la afiliación de cada paciente, se valo-rizan las prácticas aceptadas y se mandan a grabar.

2.2.4.- OSAP. El convenio es conjunto con aoB.Ingresadas las facturaciones se ordenan por matrícula profesional y se realiza la “auditoria previa”, que consiste en controlar todas

las liquidaciones para verificar que cumplan los requisitos fijados por las normativas de la obra Social. Las prácticas que no lo cumplen (ficha completa o no) son cargadas al Sistema de Gestión como “devoluciones de SoLP” y retiradas de la liquidación, para ser devueltas al profesional, para que pueda facturarla correcta-mente al mes siguiente. Se valorizan las prácticas aceptadas, se confecciona un remito provisorio manual y se mandan a grabar a aoB.En todos los casos de obras Sociales capitadas, es tarea de au-ditoria llevar el control del rendimiento de la cápita, y en caso de detectar alguna anormalidad, comunicarlo a los superiores.

2.3.- RESTO DE OBRAS SOCIALESIngresadas las facturaciones, personal de auditoria trabaja en Mesa de Entradas abriendo los sobres, separando por obra So-cial y ordenando todas por matrícula provincial. Las liquidaciones pasan a auditoria para que se realice la “auditoria previa”, que consiste en controlar todas las liquidaciones para verificar que cumplan los requisitos fijados por las normativas de la obra So-cial. Las prácticas que no lo cumplen (ficha completa o no) son pa-sadas al área de débitos para ser cargadas al Sistema de Gestión como “devoluciones de SoLP” y ser devueltas al profesional, para que pueda facturarla correctamente al mes siguiente. Cuando se termina la grabación se realiza el cierre de obra Social, se imprimen sabanas, remitos, se realizan las facturas C para en-viar a las o. Sociales. En los casos que se requiere se preparan los archivos para enviar vía correo electrónico. Esta tarea se realiza con las facturaciones de 50 obras Sociales con convenio con SoLP, siendo en total un promedio de 9623 prácticas, distribuidas en 1753 liquidaciones.

3.- ATENCIÓN A PROFESIONALES Y PÚBLICO EN GENERAL3.1.- PACIENTES: Pedido de profesionales que atienden por su obra socialConsulta de coberturaReclamos por cobro3.2.- PROFESIONALES: consulta de convenios y aranceles, dudas en el momento de fac-turarConsultas por falta de pagos (rastreamos)Consultas por débitos: en caso de duda se llama a la o.s.; mal debitado: se hace el reclamo; según caso se gestiona el adelanto del pagoEnviar los archivos, altas, bajas y modificaciones del listado de profesionales que tienen las actualizaciones de Normas y aranceles.

Jardín Bichitos de SOLP

P.29

Fundamentación Desde el Jardín Maternal surge la necesidad de ofrecer a los niños posibilidades para formarse como personas íntegras, creativas y sensibles que tengan una mirada diferente y más amplia de los procesos de enseñanza-aprendizaje.Nuestro objetivo es implementar una propuesta innovadora en el Jardín, tanto sea desde el aula como desde la Institución, en la cual no debe faltar el placer. El placer del niño acompañado del placer y la profesionalidad del docente.Con el desarrollo de diferentes actividades los niños podrán transi-tar por el camino de la exploración enriquecedora.Si ofrecemos a los niños desde edades tempranas la oportunidad de vivenciar experiencias en cuanto a la música, literatura, plástica, expresión corporal, teatro y títeres, ampliaremos su gusto estético, movilizando su sensibilidad emocional-afectiva e intelectual.

El ProyectoEste año en Bichitos de SoLP; quisimos confeccionar conjuntamen-te con todo el personal de la institución un proyecto que abarque el desarrollo de los lenguajes expresivos desde las diferentes áreas. Es por eso que nuestro propósito es realizar variadas actividades integrando las diferentes secciones y crear un espacio en donde el niño y el adulto compartan nuevas experiencias.La vida diaria en distintos ambientes puede, gracias el apoyo de los adultos, andamiar a los más pequeños en la construcción de la cotidianeidad y familiaridad con estos quehaceres culturales-artísticos.La educación y la enseñanza desde el arte, puede implicar la ex-presión del placer por la crianza y el disfrute de un sentimiento

de plenitud responsable hacia las nuevas generaciones. Los tres primeros años de vida de una persona son esenciales y marcan en muchos sentidos lo que será posteriormente su presencia en el mundo, dejando profundas huellas en nuestra existencia.Se considera que realizar una actividad vinculada con el campo del conocimiento artístico, potencia habilidades, desarrolla los sen-tidos, expande la mente, perfila y fortalece la propia identidad, poniendo en juego la capacidad de discernir, valorar, interpretar, comprender, representar e imaginar.

Tiempos, espacios y participantes Este proyecto se llevará a cabo durante todo el año, utilizando los espacios del jardín (SUM, patio, salas) y los participantes serán: Directivos, docentes, auxiliares, niños, familias.

Objetivos Desarrollar actividades grupales poniendo en práctica valores y normas de convivencia - Intercambiar experiencias personales, establecer y fortalecer vínculos entre los diferentes actores - Dis-frutar de momentos con libertad - Enriquecer la comunicación y expresión a través de los diferentes lenguajes - Estimular el de-sarrollo de la creatividad e imaginación - Compartir e integrar ac-tividades lúdicas - ampliar la capacidad de exploración - accionar frente a los nuevos materiales - Favorecer la sensibilización a partir de las apreciaciones visuales.

Recursos Para ello utilizaremos distintos recursos: Personales: docentes, no docentes, auxiliares, familiares, especialistas. Materiales: edificio,

Proyecto Institucional Año 2010¨El arte desde la cuna¨

Jardín Bichitos de SOLP

Jardín Bichitos de SOLP

P.30

SUM, patio, mobiliario, material didáctico, material elaborado por docentes y niños.

Actividades Se realizarían en la Institución los dos últimos viernes de cada mes.Información a los padres por medio del cuaderno sobre el nuevo proyecto - obra de títeres organizada por las docentes - Taller de plástica, diferentes técnicas - Construcción de instrumentos musi-cales - Juegos de expresión corporal - Narración de cuentos o re-presentación - Ronda de canciones, adivinanzas y rimas - Feria del Libro. ¨ Murales de poesías ¨ - Taller de construcción de juguetes - Fiesta de disfraces - Kermés - Desayuno compartido entre salas - Taller de cocina - Reciclado - Taller de juegos - Crear un circoEl baile de las sillas - El jardín empapelado con pinturas de artistas

El ser humano es el único capaz de producir arte y disfrutar de él. Por eso, al hacer y disfrutar del arte, estamos siendo más hu-manos;

Los ojos, los oídos y el cuerpo en los primeros meses de vida esperan la presencia de un adulto dispuesto a brindar desde el juego experiencias enriquecedoras que propicien el acercamiento al mundo y a la cultura;

los bebés y los pequeños sólo de un año, dos, tres…crecerán sien-do los dueños del ahora y del después: flotará el arte en sus sueños…serán artistas, tal vezElsa Bornemann

Orígenes del JardínLa idea de abrir un Jardín Maternal, surge en la Sociedad odonto-

lógica de La Plata (SoLP), cuando la doctora Liliana Jalaris y los doctores Dardo Pereira y alberto Ronco observan la necesidad de ofrecerles a sus socios otro beneficio más a los ya dados hasta el momento.Se pensó en la “vieja casa” donde antes funcionaba la SoLP, ubicada a pocos metros del edificio nuevo.En el mes de enero del año 2002 comenzaron las obras de remo-delación para ofrecer unas instalaciones adecuadas y equipadas acordes al funcionamiento de un Jardín Maternal.El trabajo fue intenso y solidario, hubo muchos colaboradores y las tareas de remodelación y la compra de mobiliario y materiales se realizó con gran esfuerzo y permitieron su futura apertura.

El Jardín “Bichitos del SoLP” abre sus puertas a la comunidad, y especialmente a los hijos de sus socios, el día 4 de marzo del año 2002.Está instalado en una vieja casona de la calle 13 Nº 666, a dos cuadras de tribunales, muy cerca de las plazas Paso y Moreno y del centro comercial de la ciudad.Las instalaciones fueron restauradas, remodeladas y equipadas, para poder albergar cómoda y funcionalmente a niños de 45 días a 3 años de edad.

Personal del JardínDirectora: Paulina LaquidaraSecretaria: Gisella CánepaDocentes: Claudia Balmaseda, Constanza Salgado, Viviana Witt-mann, Verónica Rodriguez, Flavia Ureta, Rosana Gerussi, Eugenia Belloni, Lorena alfonso Ruiz, alejandra Martinez, Valeria Capoccetti, Samanta Heiderscheid, Carolina Castelli auxiliares: Pilar Peña, ana Paola origlia

SEGU

SEGUP.31

Se.Gu. viene de la denominación SERVICIo DE GUaRDIaS EN URGENCIaS oDoNToLÓGICaS. El propósito de este servicio es extender las horas de su consultorio en horarios nocturnos y feriados, al solo efecto de realizar urgencias odontológicas que sus pacientes requieren, es decir, aquellas maniobras terapéu-ticas que no estén nomencladas como tratamientos definitivos, por constituir pasos intermedios de determinadas prestaciones, que luego el odontólogo de cabecera completará y transforma-rá en una práctica definitiva. El mejor ejemplo de estos trata-mientos son los drenajes; aperturas; recementados; confección de provisorios; hemostasias; etc. Su paciente se retira con un certificado de atención en el que dice el motivo de la consulta, día y horario de concurrencia al servicio, maniobras realizadas y prescripciones si las hubiere.

En su primera instancia el servicio fue netamente de orden prestacional, con el pasar de los años, el Se.Gu ha llegado a constituirse en lo que es hoy, una Residencia odontológica con orientación en Emergentología, de dedicación semi exclu-siva, sin bloqueo de titulo; Consta de una duración de 18 me-ses, orientada a todos los profesionales que no superen los 5(cinco) años de recibidos, los cuales podrán ser egresados de cualquier Universidad Nacional, tanto pública como privada, quienes al finalizar la misma obtienen un titulo avalado por la Escuela de Postgrado de la SoLP.

Servicio de Guardias en Urgencias Odontológicas; Residencia Odontológica con

Orientación en Emergentología.Haciendo un poco de historia, le contamos que el servicio se inició en el año 1998 de la mano de Dr. Bianchelli G., con una demanda de 500 pacientes anuales, hoy en día, la atención del servicio supera los 3.500 pacientes por año, demostrando que el SEGU se ha convertido en un lugar de referencia dentro de los servicios de guardias de urgencias odontológicas en nuestra ciudad. Este continuo crecimiento ha sido gracias a todos los odontólogos que han formado parte del servicio de guardias desde sus inicios, coordinadores y cuerpo docente que siempre han apoyado el lema de nuestra institución, que la educación sea continua y permanente, respetando siempre el sentido de ética profesional. Este año se incorporó la última camada de socios conformándose de esta manera la novena promoción del SEGU, cuyos integrantes son los siguientes:

2010 /2012Barcarollo, Marcela alejandra. M.P. 14.283Bautista, Maria alejandra. M.P. 14395Demarta Ma. Belen M.P. 14.327Fernandez Cicili, Daniela M.P. 14.204Mainero, Guillermina M.P. 14391Manrique, Ma. Soledad M.P. 14374Rosales, Juan Martin M.P. 14376Tarrios, Jonatan Emmanuel M.P. 14372Viscussi, andrea Soledad M.P.14379

SEGU

P.32

Coordinadora Se.Gu:

Leonetti, Anabela

Subcoordinador Se.Gu:

Zappacosta, Juan pablo

Residencia Odontológica con orientación en Emergentología 2011/2013

INSCRIPCION: DEL DIA 4 AL 29 DE OCTUBRE DE 2010 DE 9 A 13 HS.Se entregarán los requisitos necesarios para la inscripción y la bibliografia como soporte para el examen de admisión.

Vacantes: 9 (nueve)

Examen de admisión: 7 de marzo de 2011

Evaluación de antecedentes personales y entrevista personal: 14 de marzo de 2011

Adjudicación de las 9 vacantes: 28 de marzo de 2011.

Como todos saben el Se.Gu funciona, para la atención de sus pacientes, de lunes a viernes de 20 a 8 hs.; y sábados, domin-

gos y feriados las 24 hs. Atiende un profesional por guardia; a excepción de los días sábados donde hay dos profesionales

durante la guardia diurna. El servicio cuenta con un asistente dental, de lunes a viernes durante las primeras tres horas de

la guardia; y sábados, domingos y feriados de 9 a 22 hs. Además, para los casos de compostura de prótesis contamos con

una guardia de técnicos en laboratorio dental, de lunes a viernes de 20 a 24hs y sábados, domingos y feriados de 9 a 24 hs.

IDES Dr. Raúl Duyos

P.33 IDES Dr. Raúl Duyos

Su creacióna mediados del año 2001, en consonancia con la necesidad de generar carreras de corta duración y rápida salida laboral, el Dr. Bianchelli trajo al seno de la Comisión Directiva de SoLP la idea de dictar la carrera de Técnico de Laboratorio para odontólogos, tan cercana a la actividad profesional de la Entidad.Esta idea fue rápidamente apoyada por los Dres. Dardo Pereira, Ro-berto Guevara y osvaldo Chiérico. Este último junto al Dr. Guillermo Sanfilippo acercaron material y bibliografía sobre la carrera. Los Dres. Guevara y Bianchelli iniciaron el estudio de diferentes planes para así formular una currícula con el propósito de que los Técnicos que surgieran del Instituto de la SoLP, tuvieran el perfil ético y de excelencia educativa que desde siempre distingue a la Entidad.En este camino convocaron a prestigiosos profesionales de vasta experiencia en el tema, como la Dra. Midone y el Dr. Zaparart, con quienes analizaron la factibilidad del proyecto y al concluir que era viable se convocó a la Dra. Liliana Sierra para que colaborara con la presentación ante la DIPREGEP.Es allí donde surgió la necesidad de crear un Instituto de Enseñan-za Terciaria que albergara la Carrera de Técnico de Laboratorio para odontólogos.aprobado el proyecto por Comisión Directiva se propuso como Di-

rector de la Carrera al Dr. osvaldo Chiérico y como apoderados legales a los Dres. alberto Ronco y Jorge Bigliardi. La DIPREGEP le otorgó la factibilidad y se nombró “Dr. Raúl Duyos“ al IDES con-forme la reglamentación de la DIPREGEP que dice que por tratarse la SoLP de una Entidad Profesional, debe llevar el nombre de un ex Presidente de la misma.En el año 2002 comienza a dictarse la Carrera con un total de 26 inscriptos, teniendo sus primeros graduados en el año 2004, estan-do como Directora la Dra. Sandra Larrosa.

Cargos Directivos:Directora: Larrosa Mónica SandraSecretaria: Suárez VaninaDocentes:• Dra. Midone Miriam• Dra. Abel Vilma Antonia• T.D. Wenger Hernán• Sra. Aleman María• T.D. Sanz Marina Magalí• T.D. Vásquez Hilario• Dra. Merlo Inés Libertad• Dr. Martín Pablo Ariel

IDES Dr. Raúl Duyos

P.34

• Lic. Aleman María• Dr. Ceci Oscar• Lic. Maren Balseiro

Actividad Educacional:además de cumplimentar la currícula de la carrera bajo la resolución Nº 2237/96, los alumnos realizan actividades extra-programáticas, de contenidos no contemplados en los programas, al finalizar cada año exponen temas extracurriculares ayudados por los docentes correspondientes al tema elegido, realizan pasantías en distintos laboratorios de la ciudad a través de convenios que el Instituto ha realizado con los mismos, cada año dos egresados del IDES realizan guardias en el SEGU. Con la ayuda de docentes realizan trabajos para alumnos de la Facultad de odontología UCaLP-SoLP.

Actividad Institucional:CongresoEn el año 2009 en el mes de agosto, tuvimos el honor de realizar el 1º CoNGRESo PLaTENSE DE INTEGRaCIoN PRoTESICo oDoN-ToLoGICo, con la participación de la Sociedad odontológica de la ciudad de La Plata, este primer congreso se realizó con el fin de reunir a todos los profesionales y conocedores de la profesión du-rante los días 27, 28 y 29 de agosto del 2009, donde se mostraron trabajos y técnicas más relevantes de la profesión, alternando con los mejores odontólogos con diferentes especialidades trasmitien-do su experiencia y conocimiento.El congreso se celebró en la Sociedad odontológica de La Plata, en sus conferencias y reuniones donde se dictaron ponencias por parte de los conferencistas invitados de altísima calidad profesio-nal, también formó parte del mismo una exposición comercial con los nuevos productos, de nuevas tecnologías a cargo de firmas comerciales de primer nivel nacional e internacional.El Congreso fue declarado de Interés Provincial por la Honorable Cámara de Diputados y se realizaron convenios con los servicios de

odontología de hospitales estatales de la provincia y convenio con la asociación de Protesistas Dentales de la Ciudad de Buenos aires.

Cursos de PostgradoCurso: Prótesis Removible por Colado con atachesCurso: ortopedia y ortodoncia de los MaxilaresCurso: Estratificación Simple sobre Estructuras MetalocerámicasConferencia con la firma “NoVaCEK” Curso:Prótesis Fija Implanto asistida (Nivel I)Conferencia de anatomía: “Punto de contacto”Conferencia de Soladadura Curso: Prótesis Implanto asistidaCurso: aplicación del procedimiento Dentogenético en el Desdenta-do total con utilización de Ball attacheCurso: El Laboratorio en el Consultorio

Trabajos realizados por los alumnos de 1º, 2º y 3º año de la carreraActividades estraprogramáticasProvisorios de acrílicos (técnicas)Dictante: Solari Juan PabloComunicación aúrea y prótesis asistidaDictante: alvarez Castro José ManuelColaborador: alvarez Cantoni HéctorReparaciones, agregados y rebasadosDictante: Solari Juan PabloCoronas sobre implantesDictante: Putnik GerardoMontaje en articuladorDictante:Merlo InésDemostración de la porcelana NoritakeDictante: Tsuru albertoSistem Cad/Cam Compania Sirona The Dental CompanyDictante: Manela JorgeJornada de Prótesis flexibles

Assitentes Dentales

Curso de Asistentes DentalesP.35

Continuando su fundacional labor en pos de la capacitación permanente, la Sociedad odontológica de La Plata ofrece un curso de asistente Dental para aquellas personas que, cum-pliendo con los requisitos de inscripción, deseen obtener su certificación tras haber cursado y aprobado las materias, co-rrespondientes al plan de estudio.En este sentido, la institución cuenta con dictantes destacados, profesores ellos pertenecientes a su Escuela de Postgrado, que poseen amplia trayectoria en la docencia universitaria. asimis-mo, las clases son dictadas en las modernas aulas de nuestra institución, instalaciones que nos llenan de orgullo y que fue-ron remodeladas merced al esfuerzo de todos los socios.Las materias que componen el plan de estudio son tres, las que divididas en dos cuatrimestres deberán ser aprobadas en su totalidad para obtener acreditación. Las mismas son: Ma-teriales e Instrumental odontológico; organización, adminis-tración y Economía Dental; y Ciencias Básicas odontológicas y Clínicas aplicadas.

CURSO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE ASISTENTES DENTALES

El curso consta de un año de duración y se complementa con pasantías en Instituciones públicas y privadasUna preocupación permanente del profesional odontólogo es poder mantener o lograr un aumento de la productividad en su consulta. Por eso, nuestra Sociedad odontológica continúa su tendencia expresiva de superación y estimulación al creci-miento ofreciendo este curso de asistentes Dentales de primer nivel.Mediante este curso se garantiza una formación sólida para aquellas personas con experiencia o sin ella que deseen ob-tener los conocimientos esenciales para ejercer las tareas pro-pias del auxiliar de odontología, perfeccionar la tarea diaria de los asistentes Dentales y a la vez promocionarse laboralmente en el corto plazo.El horario de cursadas es de martes, miércoles y jueves de 20 a 23hs. Para la inscripción e informes deberán remitirse a nues-tra sede (av 13 Nº 680 La Plata), por teléfono o Fax (0221 ) 422-7471, Líneas Rotativas. Interno 227 de 19 a 23 hs.

Cultura

Actividades CulturalesP.37

La cultura es el rasgo distintivo de lo humano, es el verdadero nicho ecológico del hombre que nace en una estructura social y es fuertemente dependiente de sus pares.Nuestra visa social se basa en el aprendizaje que nos capacita para los distintos roles que nos toca desempeñar.Las acciones culturales - institucionales determinan las carac-terísticas personales de las organizaciones. La dialéctica cul-tura- personalidad institucional es muy compleja y variada, y está determinada por los requerimientos de la comunidad en la que estamos insertos.Durante todos estos años hemos tratado de mantener una ac-tividad constante y del mejor nivel posible, logrando con esto un público estable y reconocimiento de la institución fuera del ámbito odontológico.Realizamos muestras de pintura dibujo, esculturas, fotografía.

LA CULTURA EN LA SOLP

Presentaciones de libros y discos; conferencias, ciclos de cine, representación de obras de teatro, conciertos y recitales. Se formo el primer Coro Estable de la SoLP (abierto a la comu-nidad), cursos de teatro, escuela para espectadores de teatro.Las próximas actividades programadas, en las que esperamos contar con la presencia de los colegas asociados son:agosto: Muestra de dibujos de la Prof. Graciela Suárez Marzal y la presentación del libro de Humor Grafico “Hoy nos reímos de nosotros mismos 2” que se vende en mesa de entradas a $25.Septiembre: Muestra de pintura de omar Sorrente.Presentación de los CD de autopista 61 (Blues), “Viola Mía” por Nicolás Ciochini., “Cabeza de Árbol” por Matías Hargo.El día 9 de Septiembre Encuentro coral en celebración del 1º aniversario del coro de SoLP.

UN ESPACIO QUE NO SE DEBE PERDER

ECO

Extensión Comunitaria ECOP.39

La SoLP rompió muchas barreras a lo largo de estos años en su accionar dirigencial tratando de generar un nuevo paradigma, una nueva visión, para tratar de insertarse en una comunidad de la cual forma parte y como tal vive, sueña, sufre y trabaja con ella. Es por eso que la SoLP desde hace años se encuentra sensibi-lizada por la realidad que viven cientos de niños y adultos de nuestra región y del país, y decidió apadrinar a organizaciones que prestan servicios de asistencia a la comunidad como el co-medor comunitario Santa ana en San Carlos, la copa de leche Los Gurises en Melchor Romero, en otros casos formalizo convenios de cooperación con oNGs como en el caso de Todavía Soñamos que funciona en la zona del Cementerio con diversas actividades, o con La máquina de los Sueños que tiene un Jardín de Infantes con más de 150 chicos en la zona de San Carlos, y con Por Una Vida Mejor (PoRUVIME) y su Centro de Día Sana Sana que trabaja sobre el tema de discapacidades en adultos mayores. Con el aporte voluntario de los socios mantiene una cobertura alimentaria a algunas de estas organizaciones, realizando entre-

ECO (EXTENSION COMUNITARIA ODONTOLOGICA)TAMBIEN ESTAMOS CON LOS QUE MAS NOS NECESITAN

gas quincenales de alimentos no perecederos para los grandes y pequeños que allí asisten, y en otros casos realiza tareas de co-operación, asistenciales y educativas. Con todo esto, la Institución cumple con su función de insertarse activamente en la comunidad de la región. Pero además mediante Campañas de prevención y de promoción de la salud bucal, y de diagnostico epidemiológico trabaja en forma conjunta con los alumnos de la Facultad de odontología de la UCaLP en diferentes puntos de la ciudad y en los municipios vecinos como en el CIC de la zona del Dique en Ensenada, y con Centros de salud de Berisso, además de la asociación de Fútbol Infantil arco Iris. También se tiene previsto trabajar este año con El Club Ever Ready de Dolores y con su municipio, a lo que deberá sumarse las ya clásicas vistas a las localidades de Las Lomitas, la Isla Buey Muerto sobre el río Paraguay, ambas en Formosa y la localidad de Bella Vista en Corrientes. Siempre con tareas de formación de agentes multiplicadores de salud, de prevención, promoción y control epidemiológico.

Nota Mutual

Nota MutualP.41

Con la flamante mudanza de sus instalaciones a la planta baja de la sede de Sociedad odontológica, la asociación Mutual SI-GLo XXI cuenta con modernas instalaciones para lograr una mejor y más confortable atención a los socios. Dichas instala-ciones poseen una zona de exposición y venta de electrodo-mésticos, un nuevo sector de recepción de tramites (préstamos y subsidios, entre otros) y mayor comodidad para las numero-sas consultas por turismo.así lo hacen saber quienes trabajan a diario para darle a la Mutual el grato presente por el que atraviesa. Hernán Gossen, Pablo Landa y María Fernanda Eberbach ponen manos a la obra, y dejan en claro que la Mutual está ahí para sus asocia-dos, “SIEMPRE SUMaNDo BENEFICIoS”.Por otra parte, a los tradicionales servicios de Emergencias Mé-dicas –UDEC-, descuentos en farmacias y distintos comercios adheridos, grupos de afinidad para ahorro con fines determi-nados, atención odontológica de urgencia -SEGU, sorteos men-suales de viajes, cenas, descuento en Jardín Maternal “Bichitos

AMO SIGLO XXIMÁS Y MÁS BENEFICIOS

de SoLP” ahora se suman la venta de nuevos productos de línea hogar, computación, audio, TV, video y entretenimiento, con facilidades para los asociados; y la posibilidad de finan-ciación en ciclomotores, bicicletas y otros artículos de calidad.También se destaca el servicio de nuevos subsidios por esco-laridad y disminución o pérdida de ingresos; la nueva línea de préstamos de hasta $ 10.000; el reintegro en análisis clínicos (Socios Plan Básico CoMEI), como así también el reintegro en ópticas para anteojos recetados y de seguridad.También anunciamos un nuevo convenio con NICoFER (Pro-veeduría de materiales dentales e insumos odontológicos); fa-cilidades en el acceso a turismo Internacional, Nacional y Mini turismo, que incluye promociones en contingentes, con salidas anuales a Europa y Centro américa; y por supuesto la financia-ción en todos los rubros.Nuevamente, sumando beneficios y marcando el camino, la Mutual se afirma como una herramienta de suma utilidad para sus asociados.

P.42

Mutual