AÑO 13 NUM. 123 DICIEMBRE DE 2009 - cedema.org · crímenes de lesa humanidad, agudización de la...

28
El insurgente AÑO 13 NUM. 123 DICIEMBRE DE 2009

Transcript of AÑO 13 NUM. 123 DICIEMBRE DE 2009 - cedema.org · crímenes de lesa humanidad, agudización de la...

Page 1: AÑO 13 NUM. 123 DICIEMBRE DE 2009 - cedema.org · crímenes de lesa humanidad, agudización de la represión que en estos momentos se expresa con el asesinato selectivo ... contrainsurgente

El insurgente

AAÑÑOO 1133 NNUUMM.. 112233

DDIICCIIEEMMBBRREE DDEE 22000099

Page 2: AÑO 13 NUM. 123 DICIEMBRE DE 2009 - cedema.org · crímenes de lesa humanidad, agudización de la represión que en estos momentos se expresa con el asesinato selectivo ... contrainsurgente

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 13 Nº 123 Diciembre de 2009 Pág. 2

Página 3 EDITORIAL

Página 4 LA NECESIDAD HISTORICA DE LA REVOLUCION

Página 6 EL PROBLEMA DE LA CONSTRUCCION DE LA UNIDAD DEL PUEBLO Y ENTRE LOS

REVOLUCIONARIOS Página 9

LA NECESIDAD DE UN SINDICALISMO INDEPENDIENTE EN MEXICO Página 12

LA CRISIS DEBE TENER UNA SOLUCIÓN DE RAÍZ Y NO COYUNTURAL Página 14

DEMOCRACIA Y REELECCIÓN

Página 16 LA PAZ EN EL SISTEMA CAPITALISTA

Página 19 LA PENALIZACION DEL ABORTO

CARTAS DE LA MILITANCIA:

Página 21 ESTAR EN LA REVOLUCION Y VIVIR PARA LA REVOLUCION

Página 22 SOBRE LOS JOVENES

Página 23 TANCITARO, VICTIMA DEL TERRORISMO DE ESTADO

COMUNICADOS DEL PDPR-EPR: Página 25

DE LA COMANDANCIA GENERAL 13 DE DICIEMBRE Página 27

ARTE Y CULTURA: POESIA: LA CUNA DE LA REVOLUCION

Page 3: AÑO 13 NUM. 123 DICIEMBRE DE 2009 - cedema.org · crímenes de lesa humanidad, agudización de la represión que en estos momentos se expresa con el asesinato selectivo ... contrainsurgente

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 13 Nº 123 Diciembre de 2009 Pág. 3

EDITORIALn el país soplan vientos de rebeldía popular, el hartazgo social se hace inocultable, las exigencias de los desposeídos están por todos lados, y los de arriba, los que detentan el poder económico y político hacen oídos sordos, dejan traslucir por todos lados su indolencia, ese desprecio por la vida, por la humanidad pues sólo les

interesa la acumulación del capital, el atesoramiento de riqueza. A la exigencia de solución de las más diversas demandas de los sectores populares se responde con nuevas

campañas de Guerra de Baja Intensidad, estrategia y táctica gubernamental de contención del descontento social que es aplicada a todos los sectores organizados del pueblo, a todos los luchadores sociales, a todos aquellos que suponen simpatizan o militan con el movimiento revolucionario. La represión ha adquirido dimensión de crimen de Estado, de crímenes de lesa humanidad, agudización de la represión que en estos momentos se expresa con el asesinato selectivo de los luchadores sociales para tratar de descabezar todo movimiento organizativo y de protesta, táctica contrainsurgente recomendada por los sionistas de Israel en sus cursos de contrainsurgencia a los cuerpos policíaco-militares mexicanos.

Dentro de este contexto de violencia contrainsurgente el gobierno calderonista ha diseñado un plan de escalamiento de la represión, armando expedientes judiciales para incriminar y detener a personalidades democráticas y a luchadores sociales para que bajo la presión carcelaria ser cooptados y bajo la figura de “testigo protegido” denuncien a los que ellos quieren sean denunciados como parte de la lucha armada y como miembros de nuestro partido, al mismo tiempo de acusarlos y vincularlos a la delincuencia organizada.

La desaparición forzada, delito de lesa humanidad, sigue siendo política de Estado, nuevas desapariciones forzadas, nuevas ejecuciones extrajudiciales (asesinatos de luchadores sociales) se siguen cometiendo y el burdo argumento del combate al narcotráfico ya no es suficiente para ocultar los verdaderos objetivos de la violencia institucionalizada contra el pueblo, por lo que cínicamente reconocen que la prioridad es el combate a la insurgencia.

En este contexto, nuestros compañeros Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez siguen desaparecidos a pesar de que todos los hilos, todas las evidencias conducen al ejército mexicano que actúa bajo las órdenes de una cúpula reaccionaria y el mandato de su jefe supremo que actúa por sus convicciones fascistas. De los responsables de la desaparición de nuestros compañeros preguntamos ¿Dónde está Vera Salinas?, ¿Qué sigue haciendo Pedro Hernández?, hay evidencias que Ulises Ruiz está utilizando ex caibiles, ex guerrilleros centroamericanos y compañías de mercenarios para hacer acciones sucias en contra del movimiento popular. En esta misma dirección está el asesinato de muchos luchadores sociales, como en Chiapas con el asesinato de Mariano Abarca Roblero en cuyo crimen político están involucradas las compañías mineras.

En los rasgos mitómanos y esquizofrénicos del Sr. Calderón se culpa al narcotráfico de la existencia de la corrupción, sin embargo, ambos fenómenos son inherentes al régimen neoliberal, aquel es parte de y para el Estado, una forma de financiar económicamente al estado policíaco-militar que ha anulado con sus constantes reformas y contrarreformas derechos constitucionales que facilitan la violación sistemática de los derechos humanos.

En este grado de descomposición social se dejan ver las contradicciones al interior del ejército mexicano, el cual se ha dividido entre los que no quieren entrar en la putrefacción y ser cooptados por el crimen organizado promovido desde el Estado, y los que sí están inmiscuidos en este tipo de acciones, es cierto lo que dice un general, de que no todos los generales están contentos con la utilización que hacen de ellos el Sr. Calderón, porque hasta ahora los ha estado deshonrado con las acciones ordenadas por la cúpula militar y su supuesto jefe supremo.

No obstante a la represión, a la violencia institucionalizada justificada burdamente con el supuesto combate a la delincuencia organizada, la historia indica que nada puede detener al pueblo en cuanto está decidido por su liberación, porque cuando un pueblo adquiere conciencia de clase no hay nada que contenga su voluntad de combatir. La combinación de todas las formas de lucha sigue siendo la táctica a seguir; la unidad una tarea estratégica a concretar; y la autodefensa armada una tarea urgente a organizar, estructurar y generalizar como táctica.

Un año más de lucha está por concluir, uno nuevo de lucha se avizora, que en este lapso analicemos detenidamente los hechos para poder elaborar la táctica y los métodos de lucha adecuados para enfrentar no sólo los planes contrainsurgentes, sino dirigir la lucha contra este régimen de explotación y opresión.

E

Page 4: AÑO 13 NUM. 123 DICIEMBRE DE 2009 - cedema.org · crímenes de lesa humanidad, agudización de la represión que en estos momentos se expresa con el asesinato selectivo ... contrainsurgente

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 13 Nº 123 Diciembre de 2009 Pág. 4

LA NECESIDAD HISTORICA DE LA REVOLUCION

e sigue escribiendo mucho sobre el posible estallido social al cual se le ha puesto fecha fatídica, el próximo año, al cumplirse 200 años

de la independencia y 100 de la revolución mexicana, dos procesos históricos de lucha de clases que a pesar de la distorsión de la historia por quienes detentan el poder sigue siendo parte de la memoria histórica de nuestro pueblo.

Ya hablamos anteriormente (El insurgente No. 121, página 13) que hay quienes perversamente hacen alusión a éste como una posibilidad por el hartazgo social, pero lo hacen como chantaje político para obtener más canonjías del sistema que dicen enfrentar, es el “coco” con el que quieren espantar y medrosamente se amparan en el oficio de políticos para seguir sobreviviendo con el título de luchadores sociales.

Pero también está la otra cara, desde las instituciones y los funcionarios públicos que le dan funcionalidad recurren al posible estallido social para justificar los planes de contrainsurgencia, para legitimar las campañas de represión política, para institucionalizar la criminalización de la pobreza y la protesta popular. En nombre de la democracia, del estado de derecho, de la libertad se hace el llamado a resolver los problemas por medio del diálogo, de la negociación y sobre todo haciendo hincapié por todos los medios de conducirse por la vía del diálogo y la lucha pacífica. En tanto la represión sigue siendo política del gobierno.

Ambas posiciones son caras de la misma moneda y expresa el temor, y el pavor que tienen los hombres del sistema al pueblo organizado, al miedo de que las masas oprimidas se levanten contra sus explotadores y opresores. Con dichas posiciones políticas no estamos de acuerdo, la primera sólo administra la crisis del sistema, la segunda justifica los peores crímenes de lesa humanidad, unos y otros son parte del engranaje de la opresión política.

Desde el pueblo, luchadores sociales de diferentes posición política también se han pronunciado, y con toda sinceridad abonan simpatías y buenos deseos para que en efecto el próximo año “reviente la cosa”, haciéndose análisis que van desde la posibilidad

histórica y los buenos deseos hasta concluir que nos encontramos ante la coyuntura histórica que habrá de cambiar la historia de nuestro pueblo. Hecho que abría que discutir si es así.

Desde nuestra trinchera de lucha afirmamos y siempre hemos sostenido la tesis de que la revolución no es un problema personal y mucho menos un asunto de buenas intenciones. Hacer una revolución implica responsabilidad histórica para preparar meticulosamente las condiciones materiales y morales no sólo que la hagan posible sino para asegurar su triunfo, porque en una revolución se triunfa o se muere si es verdadera.

Cifrar esperanzas en la posibilidad del estallido social por el sólo hecho de la existencia de condiciones objetivas, entre ellas la existencia de la pobreza y el hartazgo social es subjetivo y sólo conduce al fracaso. La pobreza por sí sola, sin conciencia sólo conduce a la criminalidad. La pobreza no solamente engendra miseria material, sino también miseria humana que solamente se puede combatir cuando se adquiere conciencia social, sólo ésta puede traducir la inconformidad y el hartazgo en acciones insurgentes del pueblo.

El empobrecimiento de la mayoría de nuestro pueblo por sí misma no conduce a la revolución, sin embargo, nada es absoluto y siempre está la posibilidad de un estallido social y aquí tendríamos que detenernos un poco. Una cosa es la rebelión o una revuelta y otra una revolución social. Ambas tienen características de forma y esencia que marca una profunda diferencia.

En una rebelión o revuelta encontramos la acción insurgente del pueblo pero su alcance es limitado en tanto que el máximo objetivo que persigue es la sustitución de los gobernantes que a ojos del pueblo son los responsables de la crisis económica, política y social, para muchos y en especial para los políticos de oficio sólo lo ven como un conflicto “entre los gobernantes y la opinión pública”, por tanto la acción de las masas trabajadoras siempre será contenida por éstos para dejar intactas las bases del sistema de opresión y explotación. Este es el tipo de estallido social al que en todo caso le apuestan políticos de oficio y los hombres del poder que buscan cómo

S

Page 5: AÑO 13 NUM. 123 DICIEMBRE DE 2009 - cedema.org · crímenes de lesa humanidad, agudización de la represión que en estos momentos se expresa con el asesinato selectivo ... contrainsurgente

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 13 Nº 123 Diciembre de 2009 Pág. 5

oxigenar al régimen y al sistema, en todo caso para ellos entre los males sería el menor.

En cambio, una revolución cuando verdaderamente encarna los intereses populares busca la transformación profunda de la sociedad, demoliendo con la acción organizada y consciente de las masas trabajadoras los cimientos que le dan sustento a la explotación y a la opresión capitalista. Desde la perspectiva de la revolución social la toma del poder es un objetivo histórico y estratégico al cual no se debe rehuir en tanto constituye un instrumento del pueblo para la transformación social, transformación que por sí misma es violenta y profunda, de cambios acelerados, profundos e irreversibles, subvirtiendo todo el orden social, la estructura económica y la conciencia de las masas trabajadoras.

La revolución social no surge de la noche a la mañana, mucho menos es producto de los deseos calenturientos de unos cuantos “desadaptados sociales”, no señor, es la culminación violenta de un proceso cuantitativo y cualitativo de las contradicciones sociales. En este sentido la violencia social es una de las características esenciales de toda revolución, sin ella no es tal, porque en la historia de la humanidad no hay revolución sin violencia, ésta es impensable, por eso se le debe preparar meticulosamente, conscientemente para que los hombres y mujeres que participan en ella interioricen su necesidad histórica.

Por experiencia histórica también es conocido de sobra que las avanzadas revolucionarias son quienes contribuyen con su trabajo consciente en el despertar de las masas, construyendo y fortaleciendo la voluntad del pueblo por sublevarse contra la situación que es insoportable por el grado de explotación y opresión. Es aquí donde entra en juego la importancia de la vanguardia revolucionaria de un pueblo, sin embargo, éste no es el motivo del presente artículo, ya lo tocaremos en un próximo.

A este tipo de revolución es a lo que le hemos dedicado desde la fundación de nuestro partido todos los esfuerzos, abocados siempre en la construcción de los pilares de la revolución que la hagan posible y triunfante.

Estamos de acuerdo que en nuestro país existe la necesidad histórica de una nueva revolución y en

nuestro país hace rato que soplan los vientos de ésta. Pero ¿Por qué es una necesidad histórica?

1º. Porque la revolución de 1910-17 no vino a resolver los problemas del pueblo, fue usurpada y traicionada por los constitucionalistas que representaban los intereses de los explotadores como clase.

2º. Para resolver los problemas históricos que dicha revolución no logró resolver a favor del pueblo.

3º. para resolver también los nuevos problemas nacionales que la clase en el poder no pretende hacerlo por su carácter opresor y explotador.

4º. Para que el pueblo consciente y organizado tome en sus manos su destino y futuro histórico.

Por todo lo anterior es que sostenemos que la revolución no es un acto voluntarista, mucho menos está sujeta a fechas cíclicas. Es un acto profundamente consciente y no es posible que un puñado de hombres aislados de las masas la realicen. La revolución es obra de todo un pueblo, sin la incorporación de éste es impensable.

Agregamos que junto a la necesidad histórica y por el carácter de los problemas que tiene que resolver y por el tipo de transformaciones sociales, económicas y políticas que conlleva la nueva revolución, ésta debe tener un carácter socialista, porque el socialismo como proyecto emancipador hoy más que nunca sigue siendo alternativa para la humanidad.

Y si las condiciones objetivas de la revolución están dadas en nuestro país resta entonces que los luchadores sociales, los hombres progresistas, los revolucionarios como parte de un todo analicemos qué tanto desarrollo hemos alcanzado en la construcción de las condiciones subjetivas, Qué tan dispuestos estamos para persistir en la lucha a pesar de las vicisitudes de ésta.

Que la acción de los luchadores sociales no quede en buenas intenciones, que se traduzca en hechos concretos que vengan a contribuir a la consolidación y desarrollo de los pilares de la revolución, porque la responsabilidad histórica de los luchadores sociales y los revolucionarios consiste en estar a la altura de las necesidades históricas para no ser barridos por la tormenta social.

Page 6: AÑO 13 NUM. 123 DICIEMBRE DE 2009 - cedema.org · crímenes de lesa humanidad, agudización de la represión que en estos momentos se expresa con el asesinato selectivo ... contrainsurgente

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 13 Nº 123 Diciembre de 2009 Pág. 6

EL PROBLEMA DE LA CONSTRUCCION DE LA UNIDAD DEL PUEBLO, Y ENTRE LOS

REVOLUCIONARIOS

“Que las fuerzas revolucionarias aparezcan, al principio, muy dispersas, es natural, y no debemos considerarlo como una cosa mala, sino simplemente aceptar la realidad tal y como es: el punto de partida para la construcción de una futura unidad de todo el pueblo”

Documento de la organización, pág. 31

l problema de la unidad del pueblo expresado en la unidad del movimiento popular, los luchadores sociales y desde

luego entre los revolucionarios es un tema recurrente en los discursos y en las declaraciones políticas, dejando de manifiesto el interés por ella y la importancia en esta etapa, sin embargo, consideramos que el problema fundamental no es su reconocimiento estratégico sino el cómo concretarla.

Consideramos importante abordar este tema por la importancia que adquiere para el conjunto del movimiento popular y de las fuerzas que nos ostentamos como revolucionarios para dar curso en todo caso a una discusión en función de ir definiendo una estrategia general y una táctica de lucha en la presente etapa que se vive en el país.

Debemos señalar que nuestro análisis y nuestras propuestas obedecen a la abstracción de nuestra práctica, en lo fundamental recurrimos a nuestra experiencia en la construcción revolucionaria sin negar la experiencia acumulada de los pueblos por lograr su emancipación de la explotación asalariada e imperialista, obviamente es necesario el análisis de dichas experiencias pero debe ser objetivo, sin idealizar nada y destacando los aportes de cada una de ellas que se pueden retomar de manera creativa, nunca como aplicación mecánica, ello sólo conduce a errores por lo regular estratégicos.

Partimos que la revolución en México debe ser hecha sobre la base de nuestros propios esfuerzos, es decir, por los propios mexicanos, por los revolucionarios sin esperar que otros lo hagan por nosotros buscando dependencias de todo tipo, principio que se aplica también a estos dos problemas y se expresa en el análisis de nuestra

experiencia, de nuestra práctica en la lucha revolucionaria como proceso general.

La unidad es la fuerza principal de un pueblo que lucha contra sus opresores, la condición política-organizativa sin la cual no se puede logar el triunfo de las fuerzas populares, pero ¿Por qué no se ha logrado?, ¿Qué factores son los que la impiden? Y lo fundamental ¿Cómo se construye?, ¿Hasta dónde las intenciones revolucionarias para la unidad están impregnadas por los métodos y las concepciones de la ideología burguesa?

El problema de la concreción siempre ha sido un factor de discusión, se especula cómo puede ser, cómo debería de ser la unidad, pero en concreto no se dan los pasos necesarios para poder aterrizar declaraciones, posicionamientos y llamados a la unidad, por lo regular se omite la experiencia acumulada y concreta en este terreno, todo pareciera que se parte de cero, sin ningún antecedente histórico.

Consideramos que el primer paso se ha dado, la comprensión de que es una necesidad estratégica y que sin ella no se puede pensar ya no en el triunfo de las fuerzas populares, sino tampoco en la solución de las demandas más inmediatas de nuestro pueblo. Sin unidad no se puede hacer frente a la represión, a la militarización, a la criminalización de la pobreza y la protesta popular, no se puede luchar exitosamente contra el régimen neoliberal.

Para nosotros el principio rector de la unidad no es un problema aritmético, la suma de fuerzas, reviste ante todo un problema de construcción de nuevas fuerzas en el curso de la relación entre las que ya existen, entendiendo que los revolucionarios somos ante todo CONSTRUCTORES, principio que rige también para los luchadores sociales y las organizaciones

E

Page 7: AÑO 13 NUM. 123 DICIEMBRE DE 2009 - cedema.org · crímenes de lesa humanidad, agudización de la represión que en estos momentos se expresa con el asesinato selectivo ... contrainsurgente

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 13 Nº 123 Diciembre de 2009 Pág. 7

legales o clandestinas de nuestro pueblo porque somos parte de un mismo proceso general de la lucha de clases en nuestro país, nadie puede omitir o negar que somos parte del mismo proceso general de lucha de nuestro pueblo contra el régimen de explotación y opresión. Por eso nuestra política de unidad es UNA POLITICA DE CONSTRUCCION.

El problema de la unidad sólo será posible concretarla en la medida que se plantee tal y como se presenta en la realidad, es decir, partiendo de una base objetiva, sin enfoques idealistas o voluntaristas que conducen al error. La base objetiva de la unidad es la UNIDAD DE LA VIDA DEL PUEBLO, en la capacidad creadora del pueblo por persistir en la lucha y que se expresa en la acción racional de los revolucionarios.

Siempre hemos sostenido que el primer paso para la unidad es el intercambio de ideas y de experiencias ya sea entre los revolucionarios, los luchadores sociales o las diferentes organizaciones de nuestro pueblo, intercambio de ideas y experiencias sobre hechos y resultados reales, aquí no hay lugar para las especulaciones, tampoco para la inmadurez política. Como método planteamos su estudio de manera crítica y sobre la base de un conocimiento de la teoría marxista, esto nos permite el conocimiento de la realidad nacional e internacional y la comprobación de la validez de dicho conocimiento a la vez que tenemos una valoración sobre la congruencia entre lo que decimos ser y lo que en verdad somos.

Por eso hemos insistido que no se trata de IMPONER NADA A NADIE, no se trata de imponer una línea política, la estrategia, la táctica y el método, se trata de convencernos mutuamente de la justeza y la necesidad de ambos a partir del análisis de la realidad nacional e internacional, a partir de qué representamos cada quien y qué resultados hemos tenido con nuestros respectivos métodos, tácticas y estrategia de lucha, esto es lo que llamamos homogeneización que consiste en un proceso de transformación mutua que conduce a la unidad de acción que evoluciona en la unidad estratégica, expresando la formación de nuevas fuerzas.

En concreto como partido planteamos que el problema de la construcción de la unidad se resuelve a partir de los siguientes principios políticos:

a) El problema de la unidad revolucionaria reviste una importancia estratégica en el desarrollo de la revolución socialista.

b) Lo fundamental en la revolución es el hombre y secundarios los recursos materiales y técnicos.

c) La base para la unidad de los grupos revolucionarios será el hecho de la unidad OBRERA-CAMPESINA.

d) Las relaciones entre grupos revolucionarios deberán ser de intercambio de experiencias y para construir nuevas fuerzas, no para sumar las ya existentes.

e) La unidad revolucionaria sólo puede desarrollarse en la acción revolucionaria.

f) La realidad objetiva de México obligará a los grupos homogeneizarse, pues sólo puede existir una interpretación correcta de ella.

PROCESO DE UNIDAD REVOLUCIONARIA Conferencia clandestina, mayo de 1982

Sobre estos principios hemos insistido para concretar la unidad del pueblo, la de los luchadores sociales y entre los revolucionarios, también hemos insistido como método la acción revolucionaria para concretarla observando siempre la congruencia, la consecuencia y la persistencia en la lucha.

Cuando planteamos que el problema central de la unidad en estos momentos es la concreción nos referimos a la experiencia que se ha vivido al respecto, consideramos que todos debemos hacer un análisis crítico y autocrítico de los esfuerzos en este sentido, sobre todo debemos preguntarnos ¿Qué hemos hecho para impulsar la unidad del pueblo?, ¿Qué hemos hecho en la práctica para preservar los esfuerzos de coordinación que pudieran llevar a un proceso de unidad que conduzca a un salto cualitativo en el proceso general de lucha que se vive en el país?

Ya no bastan los buenos deseos, ni las buenas intenciones. Es necesario pasar a la concreción, revisemos nuestras respectivas experiencias, expongamos a la crítica los resultados, impulsemos un proceso de homogeneización sobre la base de una estrategia, una táctica y un método

Page 8: AÑO 13 NUM. 123 DICIEMBRE DE 2009 - cedema.org · crímenes de lesa humanidad, agudización de la represión que en estos momentos se expresa con el asesinato selectivo ... contrainsurgente

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 13 Nº 123 Diciembre de 2009 Pág. 8

de construcción que no sólo exprese la unidad de los revolucionarios, de los luchadores sociales, sino sobre todo la UNIDAD DE TODO EL PUEBLO contra sus opresores.

El descontento contra el régimen neoliberal es generalizado, pero aún sigue predominando la dispersión política y orgánica en el movimiento de masas, cada quien se concentra en su lucha y desde su sector, brindando la solidaridad pero de manera condicionada, con los que coinciden poco más o menos y escatimándola con quienes políticamente se diverge, sin comprender que los golpes que reciba tal o cual organización significa un golpe para el conjunto del movimiento. Así predomina la dispersión de fuerzas que beneficia únicamente al bloque gobernante.

En el actual contexto de pauperización de la sociedad, la agudización de la crisis económica y social, la criminalización de la pobreza y la protesta popular, de la represión contra todo el movimiento popular, hay quienes llaman a la construcción de una fuerza social antineoliberal, la cual es necesaria pero no basta; se requiere ante todo la construcción de una fuerza organizativa anticapitalista, ésta es la esencia de la lucha, porque no podemos atacar sólo las bases neoliberales sin contemplar las capitalistas, aquellas pertenecen a éstas.

Si coincidimos en la necesidad de la construcción de la unidad asumamos una actitud política responsable, madura y de sencillez, todos estamos obligados a comprender que la lucha es de todos, que tenemos un enemigo común y que éste se ha estado uniendo en contra del pueblo llevando la violencia institucionalizada a los hogares del pueblo trabajador, del pueblo inconforme, del que se organiza por mejorar sus condiciones de vida, contra los luchadores sociales, buscando ante todo aniquilar a los revolucionarios. Los oprimidos y los explotados ¿Hasta cuándo nos uniremos?, ¿Por qué no damos pasos concretos para esa tan anhelada unidad?

Para concretar la unidad se requiere ante todo, madurez política y personal para comprender las necesidades populares y las exigencias que demanda la etapa actual de la lucha de clases; sencillez y honestidad para asimilar críticamente y

autocríticamente los diferentes intentos de coordinación y unidad en el pueblo y entre los revolucionarios. El actual estado de dispersión de las fuerzas populares no puede continuar.

Tienen que ser superadas las concepciones derrotistas, las posiciones localistas y la defensa de feudos políticos que significan un obstáculo para la coordinación y para la unidad; tienen que ser superadas las actitudes de inmadurez política que se escudan en la “incomprensión” de su desarrollo como organización para encubrir la incapacidad de dirigir masas, las actitudes victimizantes y defensivas. El método para superar estos obstáculos es la congruencia política, la persistencia en la lucha, la observancia rigurosa de los métodos de construcción revolucionaria, no sólo la actitud correcta contra el enemigo, sino sobre todo ante la vida, y salud mental para tratar los asuntos de la revolución, porque ésta no es un problema de buenas intenciones, sino de convicciones y congruencia.

Avancemos en la comprensión de que LA UNIDAD DE LOS REVOLUCIONARIOS DE NUESTRA PATRIA MEXICANA ES UN REQUERIMIENTO ESTRATEGICO PARA EL TRIUNFO DE LA REVOLUCION SOCIALISTA (Conferencia clandestina, mayo de 1982). Si es en la práctica donde nos conocemos los revolucionarios, que sea en la acción revolucionaria donde también construyamos la unidad, que ambas se expresen en el desarrollo de las acciones políticas de masas, en el desarrollo teórico y práctico de la lucha de éstas. No olvidemos que los revolucionarios siempre nos encontramos en la acción política revolucionaria y que la seriedad de un proyecto organizativo se ve en la cantidad de cuadros consolidados política e ideológicamente, en la existencia de constructores profesionales y en la calidad de las masas politizadas que moviliza.

Avancemos en la preparación y consolidación de las fuerzas de la revolución existentes, pero también avancemos en la construcción de nuevas fuerzas sobre la experiencia acumulada, sobre la asimilación de los aciertos y los errores de la lucha de nuestro pueblo. Estas son también tareas impostergables.

Page 9: AÑO 13 NUM. 123 DICIEMBRE DE 2009 - cedema.org · crímenes de lesa humanidad, agudización de la represión que en estos momentos se expresa con el asesinato selectivo ... contrainsurgente

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 13 Nº 123 Diciembre de 2009 Pág. 9

LA NECESIDAD DE UN SINDICALISMO

INDEPENDIENTE EN MEXICO

l sindicalismo en México históricamente ha estado corporativizado por los distintos gobiernos en turno al servicio de la

oligarquía, en los tiempos de la dictadura “perfecta” los sindicatos se encontraban bajo la hegemonía del PRI, hoy en tiempos del panismo se pretende neo corporativizarlos para satisfacer intereses mezquinos de la oligarquía más reaccionaria y recalcitrante del país.

En contrapartida a esa injerencia gubernamental en el sindicalismo, también históricamente ha existido en nuestro país el sindicalismo independiente, caracterizado por su férrea resistencia ante los embates del charrismo y la acción gubernamental, siempre encaminada a destruir los esfuerzos permanentes por consolidar un verdadero sindicalismo independiente, situación que ha propiciado todo tipo de represión contra los impulsores del sindicalismo independiente.

El Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) es uno de esos esfuerzos que ha persistido por más de nueve décadas, recientemente se venía revelando como un sindicato solidario con las luchas en defensa de los intereses populares y la soberanía nacional, es decir, eran y son un actor activo en las luchas que se dan en el país por la

defensa de la educación pública, por la defensa del petróleo, por la defensa de nuestros recursos naturales, por la defensa de la soberanía alimentaria, contra el neoliberalismo, contra el charrismo sindical, contra la pobreza...

Por eso el gobierno espurio con el clásico sabadazo decretó su extinción en un acto de autoritarismo gubernamental y parte de su bajeza política que siempre lo ha caracterizado, no

obstante a esa medida de corte fascista el SME sigue siendo un sindicato en pie de lucha que persiste a pesar de las embestidas del aparato oficial que ha recurrido a todo tipo de artilugios legaloides para justificar una decisión injustificable por donde quiera que se le vea.

Otros esfuerzos del sindicalismo independiente han sido destruidos por el Estado desde los

E

Page 10: AÑO 13 NUM. 123 DICIEMBRE DE 2009 - cedema.org · crímenes de lesa humanidad, agudización de la represión que en estos momentos se expresa con el asesinato selectivo ... contrainsurgente

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 13 Nº 123 Diciembre de 2009 Pág. 10

tiempos del priísmo, otros más se encuentran en la mira del gobierno ilegítimo de Calderón, esperando el momento propicio para asestar el golpe final, lo cual dependerá de la correlación de fuerzas existente y de cómo los diferentes actores en lucha nos desempeñemos para cambiar radicalmente o modificar esa correlación de fuerzas.

Tanto por priístas como por panistas los argumentos que han esgrimido para “liquidar” empresas paraestatales con sindicatos “incómodos” han sido siempre los mismos: la “insolvencia” de la empresa, la “modernización”, la “incompetitividad” de la empresa en cuestión…, es decir, el héroe que salva al país de las monstruosidades de los sindicalizados siempre es el presidente en turno, mientras que el villano, el enemigo del pueblo, siempre ha sido el sindicalismo independiente en lucha.

Ese ha sido siempre el proceder de los diferentes gobiernos en turno al servicio de la oligarquía nacional y transnacional, secundados por un puñado de seguidores que hacen esfuerzos “gigantescos” por convencer a la opinión pública de lo acertado de la decisión gubernamental y de los supuestos beneficios que traerá para el pueblo este tipo de “determinaciones” gubernamentales que buscan tener sindicatos a modo.

Paradójicamente ha sido al contrario, el gobierno siempre ha aprovechado circunstancias o factores adversos al sindicalismo independiente para desacreditarlo, calumniarlo y difamarlo para de esa manera allanar el camino para consumar sus pretensiones, que siempre han obedecido a la lógica del capital y de la voracidad de cúpulas oligárquicas que nunca sacian sus ansias de poder y dinero. Consecuentemente el que sale perdiendo es el pueblo y quien se beneficia de estas acciones

gubernamentales son los insaciables oligarcas de siempre.

Con el desarrollo del capitalismo la ideología neoliberal ha penetrado fuertemente en todas los extractos de la sociedad, hasta en las propias instituciones de educación pública superior, al grado que supuestos investigadores e investigadoras de la materia se atreven a señalar que el sindicalismo debe aprender a modernizarse siendo más competitivos si no se quiere sucumbir, dando a entender que modernización es sinónimo de rendición, y que competitividad es sinónimo de inmovilidad y sumisión.

Omiten deliberadamente que bajo los parámetros del neoliberalismo ser competitivo significa generar mayores ganancias para la parte patronal en detrimento de la parte laboral y sindical, lo que implica mayor explotación y sumisión para el trabajador asalariado, en consecuencia quien afirma categóricamente que los sindicatos requieren adaptarse a estas “nuevas” circunstancias está compartiendo plenamente los postulados del neoliberalismo, y tan perversa es la decisión gubernamental de “liquidar” al sindicalismo independiente como hacer eco de las pretensiones gubernamentales amparándose en las trincheras de la “investigación” y la “intelectualidad”.

El sindicalismo independiente en nuestro país es una necesidad política que no se puede aplazar o suprimir, contrario a lo que se argumenta en los medios masivos de comunicación como los monopolios de la televisión y la radio, el sindicalismo independiente humaniza el trabajo asalariado, al defender los derechos laborales y no permitir que la parte patronal cometa abusos y se den los totalitarismos que tanto daño hacen a la sociedad en su conjunto.

Page 11: AÑO 13 NUM. 123 DICIEMBRE DE 2009 - cedema.org · crímenes de lesa humanidad, agudización de la represión que en estos momentos se expresa con el asesinato selectivo ... contrainsurgente

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 13 Nº 123 Diciembre de 2009 Pág. 11

No sólo es una necesidad política, es un derecho constitucional al cual los trabajadores de México no pueden renunciar, hacerlo significa firmar su sentencia de muerte y sentarse de brazos cruzados en espera de que eso suceda, como mansos corderos que esperan su turno en el desolladero.

De la parte gubernamental siempre han existido y existirán las tentaciones de suprimir los derechos constitucionales, mayormente en un gobierno de ultraderecha como el de Calderón que recurre a medidas de corte fascista para acallar toda voz de protesta popular, recurriendo a todo artificio legaloide que consideren les allane el camino para consumar sus pretensiones de llevar al país por la senda del totalitarismo y el fascismo.

De la mano del charrismo sindical, al más puro estilo de Elba Esther Gordillo, el gobierno de Calderón pretende la destrucción del conjunto del sindicalismo independiente que persiste en el país a pesar de la ofensiva gubernamental permanente. Por un lado ataca y golpea al sindicalismo independiente con imposiciones y medidas fascistas, mientras que por el otro palmea y apapacha al charrismo sindical, otorgándoles

mayores prebendas y canonjías a los “lideres”, estos sí corruptos del sindicalismo oficial.

Por ello para el sindicalismo independiente que aún persiste, hoy más que nunca es necesaria la consecuencia sindical y la congruencia política, la táctica de la movilización-negociación, no tiene que ser abandonada ni replanteada, es un legítimo derecho constitucional al cual no se puede renunciar, sólo los oligarcas, el gobierno y sus apologistas estarían satisfechos que eso sucediera.

Así que sin importar lo difícil que pueda parecer la lucha por lograr consolidar el sindicalismo independiente en México, los diferentes actores en lucha debemos pugnar porque se materialice este anhelo social y popular. La movilización por la defensa del sindicalismo independiente debe continuar y ser motivo de orgullo para los trabajadores asalariados. Sólo en mentes neoliberales y conservadoras cabe el descrédito al que ha recurrido el gobierno de Calderón, para restarle apoyo y simpatía al movimiento popular en lucha.

Todos desde nuestra respectiva trinchera no permitamos que la ultraderecha logre sus pretensiones, es tiempo de cerrar filas en torno a los intereses populares y de clase. Los desposeídos y los explotados somos uno sólo y pertenecemos a una sola clase, que no nos confundan con posmodernismo que tienen como propósito dividir y parcializar los diferentes esfuerzos que se dan en el plano nacional por lograr un cambio profundo en beneficio del pueblo.

Page 12: AÑO 13 NUM. 123 DICIEMBRE DE 2009 - cedema.org · crímenes de lesa humanidad, agudización de la represión que en estos momentos se expresa con el asesinato selectivo ... contrainsurgente

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 13 Nº 123 Diciembre de 2009 Pág. 12

LA CRISIS DEBE TENER UNA SOLUCIÓN DE RAÍZ Y NO COYUNTURAL

ntaño nos han dado explicaciones y soluciones sobre la crisis los ideólogos burgueses, explicación y solución que

históricamente ha funcionado como medio de subordinación y sumisión a la explotación. Todas sus explicaciones y soluciones son meramente coyunturales, nunca jamás ponen en manifiesto la problemática real de un estado de crisis sistémico.

Respecto a la crisis es de entendimiento de toda persona con juicio que en México históricamente presenta un comportamiento recurrente el cual no es superado totalmente en los intervalos de tiempo que tarda para alcanzar su manifestación inocultable, ni siquiera en los parámetros de la teoría económica burguesa logra superarse, indicativo del desenvolvimiento de una economía dependiente y subordinada al imperialismo.

A los explotados entre ellos al obrero y campesino se le atiborra la cabeza de explicaciones coyunturales de la crisis, dichas explicaciones siempre se basan en los términos de la economía burguesa, teoría que tiene bastantes años sustentándose en el basamento neoliberal. En esa medida siempre han dicho que la crisis responde a una pérdida en las exportaciones, el alza de los precios en los bienes de primera necesidad, por la contracción de la demanda agregada, por la falta de competitividad entre muchos otros argumentos que ocultan la realidad de la vida de los explotados y los causales verdaderos de las crisis recurrentes, en consecuencia las soluciones propuestas por los diseñadores de la política económica se han empeñado en asegurar la reproducción del capital, esto por la parte oficial del estado.

Otras explicaciones y soluciones alternativas de la crisis se han hecho presentes, explicaciones y entendimiento del problema en cierta medida

aceptable, sólo que en la solución se acota al modelo económico y no al modo de producción presente. El problema de las crisis se debe de solucionar de raíz, suprimiendo la explotación, las relaciones burguesas, no disfrazándolas, encubriéndolas con un carácter “humanista” y buenas intenciones, si se deja la esencia de la lógica del capital intacta con la conservación de la propiedad privada, éste se reproducirá nuevamente con facilidad para imponerse en la vida social.

El obrero y el campesino pueden hacer esfuerzos organizativos para aperar su estado de vida pauperizado pero si no están insertos conscientemente en la pugna del poder político y la apropiación de los medios de producción ostentados hoy por los capitalistas, serán esfuerzos estériles que al pasar del tiempo serán absorbidos por la lógica capitalista, no lograrán la verdadera emancipación necesaria de las clases explotadas.

El intentar soluciones a la crisis económica con la teoría burguesa y sin contemplar las leyes de la lucha de clases se caerá en una aportación para el capital, se le ofrecerá formas novedosas de explotación, formas que retardarán la verdadera toma de conciencia del sujeto social explotado para su emancipación como clase.

El obrero y el campesino hoy en día desposeído de un ingreso real que le permita vivir y reproducirse sanamente, representado en el salario, en términos de la economía vulgar se traduce en la capacidad efectiva para consumir los bienes y servicios disponibles en el mercado para satisfacer sus preferencias, disminuye conforme avanza la crisis, en este sentido los mexicanos tienen el trágico destino al corto plazo del año entrante ver perder su capacidad de consumo, lo que significa una pérdida del bienestar social, ello implica el agravamiento del estado de crisis para el

A

Page 13: AÑO 13 NUM. 123 DICIEMBRE DE 2009 - cedema.org · crímenes de lesa humanidad, agudización de la represión que en estos momentos se expresa con el asesinato selectivo ... contrainsurgente

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 13 Nº 123 Diciembre de 2009 Pág. 13

consumidor, en estos términos la solución es incrementar la capacidad de consumo de los obreros y campesinos. (Explicación coyuntural)

En términos reales para los explotados con el avance de las fuerzas productivas con carácter de propiedad privada y utilizadas para la explotación se verán más pobres y miserables conforme se desarrollen éstas, es decir, de nada le sirve que se tenga como humanidad la capacidad en su conjunto como tener la capacidad de producir los bienes necesarios para satisfacer las necesidades que permitan la reproducción cómoda del sujeto social, si dicha capacidad la tienen apropiada unos cuantos, en consecuencia la riqueza social retribuida a las clases explotadas es totalmente contradictoria al avance de las fuerzas productivas. Luego entonces si realmente se quiere dar una alternativa o solución a la crisis que beneficie a las mayorías y responda a otra lógica distinta a la del capital, es necesario emprender esfuerzos organizativos impregnados con la teoría revolucionaria de la lucha de clases y apropiarse de los medios de producción.

En cuanto el bienestar de los explotados para el próximo año como históricamente ha venido sucediendo en nuestra patria disminuirá, el ingreso real se ha disminuido por decreto y las leyes del capital, en esta manera al modificarse su ingreso, el consumo de satisfactores en su vida cotidiana se verá modificado a satisfactores degradados no aptos para la humanidad. Esto implica un crecimiento de la pobreza y degeneración de la salud del explotado, generando problemas para la reproducción de una fuerza de trabajo sana.

En definitiva la crisis presente cual sea su supuesta solución proveniente de la política pública y económica hoy conocida, no vendrá a mejorar la situación del nivel de vida de los explotados, así sea el más brillante economista o grupo multidisciplinario quien la diseñe; tampoco beneficiará a la masa de explotados el meterlos en competencia, en sus formas organizativas.

La solución de raíz necesariamente implicará una lucha por los medios de producción y apropiación de la riqueza social, se hace imperiosa esta necesidad enfrentar así la crisis como clases explotadas en el marco de la lucha de clases ya que en el transcurrir del tiempo la economía mexicana en todas sus actividades y sectores tenderá hacer monopolizada, monopolios oligárquicos en su mayoría extranjeros, también por el hecho y la razón de la militarización de la economía, como elemento clave de la reproducción y realización del universo de mercancías presentes en país.

Para la fuerza de trabajo obrera y campesina joven, les espera un futuro inmediato desolador, no contarán con un espacio para laborar, mucho menos para transformar la materia ingeniosamente, lo que va a implicar que una gran cantidad de la fuerza de trabajo joven siga siendo dependiente del ingreso familiar, que navegue en la movilidad social del trabajo tanto en el interior como el exterior del país obteniendo resultados de frustración. Si bien la migración funcionó como una válvula de escape del desempleo, y como indicador de un mundo globalizado en estas circunstancias de crisis se cierra tal válvula incrementando así el número del ejército de desempleados, cosa que se convierte en indicador de las contradicciones del sistema y costos sociales de ser una economía dependiente y servil en manos de los personeros del capital. En esta medida para muchas familias campesinas y proletarias que sustentan su economía familiar en las remesas de los migrantes son orillados a vivir en un nivel de vida más bajo.

Las clases explotadas como son el campesino y el proletario compartirán un estado de vida en común, la pobreza, situación que contribuye a la unidad en los intereses de clase.

Page 14: AÑO 13 NUM. 123 DICIEMBRE DE 2009 - cedema.org · crímenes de lesa humanidad, agudización de la represión que en estos momentos se expresa con el asesinato selectivo ... contrainsurgente

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 13 Nº 123 Diciembre de 2009 Pág. 14

DEMOCRACIA Y REELECCIÓN

travesamos hoy por una cuestión que es necesario analizar, todo lo acontecido en el campo político de nuestro país se

contextualiza dentro de un concepto que se ha venido construyendo de diversas formas a lo largo de la historia. Se trata de la democracia. Se acude a este recurso conceptual tanto como para legitimar y condenar un mismo hecho, y lo mismo ocurre a nivel nacional como en el internacional. En nombre de la democracia se pueden justificar guerras injustas, o se pretenden encarcelar a luchadores sociales, violar la soberanía de las naciones; matar a miles de personas de hambre, saquear pueblos enteros, etc., etc.

Un día se condena la violencia y al otro se ensalza, “hay de guerras a guerras” se nos dice, como si hubiera un fundamento casi metafísico que de un lado designa al mal y del otro al bien. El argumento es casi teológico sólo que con algunos adornos retóricos, y en realidad esta es la fuente de la que beben todos aquellos que desde esta postura se dicen ser defensores de la democracia. En sentido estricto lo único que postulan y defienden es una teología enmascarada, la teología moderna.

Esta es la realidad que mueve los discursos políticos que se pronuncian como verdaderas fuentes de la democracia. Pero, ¿Qué es la democracia? Todo gira en torno a este concepto trillado a más no poder por los actuales políticos de oficio; y a lo único que llegan es a una explicación simplista de la democracia. Descontextualizada y desvinculada de su realidad causal se explica a través de su móvil, la sociedad. Si, este es su móvil. Pero ¿Cuál es la causa del móvil de la democracia? Esto es lo que se olvida y no se dice, o se quiere olvidar. Porque toda sociedad tiene un carácter de clase y este carácter le viene dado por condiciones materiales de

existencia, de ahí se desprende el tipo de organización económica, política, jurídica y religiosa de cualquier sociedad. Esto es lo fundamental del problema.

Para llegar al actual concepto de democracia fue necesario pasar por un largo proceso de luchas en la historia, luchas violentas que dieron siempre legitimidad a un orden social establecido. Pero la concepción democrática que se tiene en la actualidad, con todo su bagaje conceptual, nació en el siglo XVII-XVIII con las revoluciones burguesas en Europa; antecedente directo de “nuestra democracia en México”. “La democracia” es parte de la justificación teórica e intelectual de un grupo social naciente, la burguesía, es la legitimación conceptual del dominio capitalista. Esta es la naturaleza de la actual democracia que se presenta como voluntad del pueblo.

Y dentro de este contexto y realidad se han desarrollado los distintos procesos legitimadores de una estructura social de dominio, que sin darnos cuenta podemos estar asistiendo. Procesos que se les llama democráticos. Dentro de éstos se encuentran todo el marco jurídico de las leyes, el estado de derecho y todos los valores de la democracia que desde las instituciones se defienden; por eso es común que constantemente se estén reformando las leyes constitucionales como una necesidad de adaptación a la realidad, como una garantía para la continuidad en el poder de la clase dominante petrificada en nuestro país en la figura política. Diputados y senadores se encarnan como la voluntad del pueblo, voluntad que ha sido usurpada y que falsamente representan, con la falacia institucionalizada del proceso electoral.

A

Page 15: AÑO 13 NUM. 123 DICIEMBRE DE 2009 - cedema.org · crímenes de lesa humanidad, agudización de la represión que en estos momentos se expresa con el asesinato selectivo ... contrainsurgente

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 13 Nº 123 Diciembre de 2009 Pág. 15

Como voluntad encarnada deciden sobre el pueblo legislan entre y para, ellos (partidos políticos). Esta democracia construida con sus normas y valores, constantemente se ve cuestionada porque sus propios principios son violados. A estas contradicciones se les da legalidad tanto con la creación de nuevas leyes como con la reforma constitucional. Este es el caso de nuestro país que de acuerdo a la constitución la reelección no está permitida, pero que para los actuales políticos de oficio esto choca con sus intereses. Y ahora hay voces que claman por la reelección de presidentes municipales y diputados, alegando un mejor desempeño y eficiencia de “los representantes del pueblo”; Ahora defienden lo que ellos mismos han condenado en otras ocasiones.

La reelección ha sido ferozmente criticada desde la “estructura democrática” de los países capitalistas cuando se trata de un Estado que se rige fuera de su lógica de poder, se les mide con la tabla raza de “la democracia” en abstracto como si fuera la mejor forma de gobierno legítima. Y es que históricamente, la prolongación del poder, en la figura del soberano, fue condenado cuando la burguesía estaba en ascenso, surgiendo así el concepto de la “libertad” como principio fundamental de la “democracia” imperante; se erigió como valor supremo en contra de cualquier forma de absolutismo monárquico, del poder absoluto. Fue así como se conformaron los parlamentos que dieron origen a lo que hoy conocemos como cámara de diputados y senadores.

Pero, una vez consolidada en el poder la nueva clase social, la burguesía, una vez instaurado el “gobierno democrático” que legitima su poder y dominio; la prolongación del poder en sus distintas formas fue la principal tarea y preocupación del Estado naciente (el capitalismo), surgiendo así una

nueva forma de absolutismo en el poder, un absolutismo “democrático”, donde el poder siempre está garantizado para una sola clase social, siendo la reelección un medio para lograrlo. Esta continuidad se ha legitimado de distintas formas, siendo la más común y falaz los procesos electorales, que hoy están en crisis en nuestro país, y hoy se pretende garantizar esta continuidad, dándole un marco jurídico a la reelección de presidentes municipales y diputados.

La reelección como medio de perpetuarse en el poder, dentro del capitalismo, no tiene legitimidad, ya que la base del Estado capitalista no está sustentada en la voluntad del pueblo, éste sólo es utilizado de forma oportunista para después imponerse sobre él. Tal es la naturaleza del Estado democrático capitalista mundial y de la democracia en nuestro país, surgida en la revolución traicionada de 1910-17; y por lo tanto todo gobierno emanado de una sociedad dividida en clases no tiene la legitimidad de la voluntad del pueblo para justificar los distintos procesos de elección o reelección. No es una auténtica democracia. La reelección sólo es un medio más para garantizar la continuidad del dominio en el poder político en nuestro país.

Por las condiciones sociopolíticas imperantes en nuestro país, la reelección de diputados, senadores, presidentes municipales… sólo vendría a fortalecer los cacicazgos existentes; vendría a perpetuar en el poder a caciques y grupos oligárquicos que de generación en generación han estado ejerciendo su dominio sobre una inmensa mayoría, es falso y tendencioso el argumento de que la reelección de estas “figuras públicas” vendría a fortalecer la democracia. Con la propuesta de reelección se pretende legitimar el Estado policiaco-militar que defiende a ultranza el estado de derecho oligárquico.

Page 16: AÑO 13 NUM. 123 DICIEMBRE DE 2009 - cedema.org · crímenes de lesa humanidad, agudización de la represión que en estos momentos se expresa con el asesinato selectivo ... contrainsurgente

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 13 Nº 123 Diciembre de 2009 Pág. 16

LA PAZ EN EL SISTEMA CAPITALISTA

a guerra y la paz siempre han sido conceptos contradictorios e inseparables, tanto que a lo largo de la historia siempre

se ha justificado la guerra para alcanzar la paz. La guerra es bien conocida por todos, la

verdadera paz aún no se ha dado. Se han definido muchos tipos de guerra, la que todos dicen hacer y defender es la llamada guerra justa, aún cuando este concepto se modifica según convenga a quien la hace, el que más gusta y aplican los actuales estados capitalistas es la que elaboró el holandés Hugo Grocio en plena consolidación del capitalismo la cual dice que; la guerra justa no es solamente la que se promueve en legítima defensa, si no también aquella que, bajo determinadas

circunstancias, se hace preventivamente ante el peligro eminente de sufrir una agresión aún cuando las injurias no hayan sido inferidas.

Esta definición le otorga al Estado burgués la legitimidad de emprender cualquier tipo de agresión en contra de quien sea, en el momento que sea. Esta es la máxima que el actual Estado Norteamericano aplica, en su más extensa expresión, con todo y su flamante Nobel de la paz por delante y su recalcitrante burguesía detrás.

En los últimos siglos, después de las guerras más crueles y de mayor alcance mundial, se ha intentado regularlas, sobre todo en el grado de violencia y crueldad que se usa. Sin embargo, todos los convenios, tratados e instancias

L

Page 17: AÑO 13 NUM. 123 DICIEMBRE DE 2009 - cedema.org · crímenes de lesa humanidad, agudización de la represión que en estos momentos se expresa con el asesinato selectivo ... contrainsurgente

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 13 Nº 123 Diciembre de 2009 Pág. 17

internacionales creados para tales propósitos, al final sólo queda en buenas intenciones, ya que termina por aplicarse aquello de que en la guerra todo se vale y organizaciones como la Organización de Naciones Unidas (ONU) acaban por servir a los intereses de las potencias mundiales y si no, a éstas simplemente se las saltan como si no existieran.

Si no observamos bien el contexto de las guerras, podemos llegar a afirmaciones falsas como a las que han llegado muchos al asegurar que la guerra es por naturaleza intrínseca del hombre, aún cuando todo hombre en su sano juicio –aún cuando nunca la ha vivido– siempre anhela y busca la paz.

Toda guerra tiene forma y carácter, la forma tiene que ver con el grado de violencia y los medios empleados y que pueden ser ilimitados, tanto la violencia como los medios. El carácter tiene que ver con el fin u objetivo de la guerra. Así, tenemos que ha habido guerras imperialistas, de conquista, independentistas, revolucionarias, etc.

¿De qué depende el carácter de una guerra? Depende de la misma sociedad en que se de, la sociedad misma depende de la relación que hay entre el modo y los medios de producción y que lleva a la lucha de clases, por tanto, el carácter de una guerra es el carácter de clase social.

Las últimas guerras de alcance mundial han sido guerras con carácter burgués. Se iniciaron porque la burguesía de uno o más estados quisieron extender y acrecentar sus intereses fuera de sus fronteras nacionales, lo que entró en conflicto con los intereses de la burguesía de otros estados capitalistas. Esta clase (la burguesía) aprovecha sentimientos nacionalistas y el anhelo de los pueblos por la paz, se vale de fanatismos religiosos y de miedos colectivos infundidos con mentiras para arrastrar a todas las demás clases explotadas a defender los intereses de la clase explotadora.

En el caso de la segunda guerra mundial, la Unión Soviética tuvo que entrar en el conflicto burgués porque también se vieron amenazados y atacados sus intereses de Estado, que en este caso eran los intereses del proletariado soviético, por parte de un estado burgués (Alemania) que elevaba los principios burgueses (encarnizada competencia, egoísmo, individualismo, avaricia, etc.) a un extremo enfermizo. Tuvo que aliarse con estados burgueses que en ese momento tenían el mismo objetivo común, aunque coyuntural, de detener y terminar con la burguesía alemana. Una vez derrotado el Estado Alemán, los otrora aliados burgueses de la URSS entraron en confrontación directa con esta por los diferentes intereses de clase a los cuales representaban.

A partir de entonces, el capitalismo en general y particularmente su potencia imperialista (Los Estados Unidos de Norte América) ha intentado erigirse como el promotor y defensor único de la paz y la libertad. Pero si sabemos que la guerra tiene carácter de clase, ¿Podrá haber paz, o que tipo de paz, en el sistema capitalista?

En un sistema en donde la lucha de clases entre opresores y oprimidos está siempre presente; donde la clase opresora siempre está agrediendo y sometiendo a las clases oprimidas para poder mantener sus privilegios; donde agrede a los de su propia clase, aunque de diferente grupo o estado, para acrecentar sus mezquinos intereses. Las clases explotadas y oprimidas –a cada instante agredidas– se ven en la necesidad de defender no únicamente sus intereses de clase sino incluso su existencia física como individuos, por lo que la explotación opresora los va orillando al uso de la guerra.

Si la burguesía ve amenazados sus intereses particulares por la burguesía de otro Estado, también apela a la guerra para defenderlos de la agresión producto de la competencia capitalista en su más alta expresión.

Page 18: AÑO 13 NUM. 123 DICIEMBRE DE 2009 - cedema.org · crímenes de lesa humanidad, agudización de la represión que en estos momentos se expresa con el asesinato selectivo ... contrainsurgente

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 13 Nº 123 Diciembre de 2009 Pág. 18

Si en la historia de la humanidad siempre ha habido guerra es porque la historia de la humanidad es la historia de la lucha de clases. Esto no significa que el hombre como ser social sea, por naturaleza (por cuestión genética), violento o belicoso –si bien hay individuos por completo enajenados que hacen de la guerra su forma y objetivo de vida o que la buscan porque su industria es el armamento– por el contrario siempre busca la libertad y la paz.

La paz y la libertad van unidas; y solo se darán de manera real, completa, sin limitaciones de clase; cuando se dé la emancipación completa de la humanidad, cuando la opresión ya no se manifieste de forma alguna (opresión política, económica, social).

Al igual que la historia humana y su lucha de clases ha cambiado de manera dialéctica, la guerra ha hecho lo mismo y por tal suele ser más violenta y catastrófica.

En el sistema capitalista no ha habido, no hay y nunca existirá paz ni libertad de la humanidad, en el sentido real y más extenso de las palabras. Por la simple razón de que hay opresión, explotación del hombre por el hombre, diferencia de intereses entre clases sociales, incluso entre distintos grupos de la misma clase burguesa.

Que Barack Obama diga que la guerra se justifica para la paz no sorprende –al menos no a nosotros, quizá si a muchos ingenuos que al inicio de la gerencia del afroamericano pensaron que únicamente por su color de piel sería el salvador del mundo, a los cuales la sabia expresión de una campesina mexicana que al enterarse de las palabras de Obama cuando lo premiaron y saber que este mismo ha intensificado y apuntalado las intervenciones en Irak y Afganistan y el resto del mundo, soltó: “no que muy bueno su chingadera”, les serviría para reflexionar un poco y a ver si así despiertan y se bajan de la nube ficticia donde

andaban– lo que llama la atención y alarma es el cinismo de su parte así como del organismo que le otorga el Premio Nobel de la “paz”.

La paz burguesa solo se da cuando están garantizados los privilegios de su clase, y sólo por periodos, ya que sus propias contradicciones lo confrontan no solo con las clases oprimidas y explotadas sino con los de su propia clase, propiciando guerras tanto de carácter popular como de carácter burgués, estas últimas son las más violentas e irracionales.

Las clases oprimidas, al aceptar y defender la paz burguesa, aceptan la sumisión y la explotación renunciando a la verdadera naturaleza de la humanidad; la paz y la libertad real, la emancipación total de la humanidad. Decir que se puede llegar a ella (la emancipación humana) de manera pacífica, es decir, aceptando la paz burguesa, más que contradictorio resulta anti dialéctico y por tanto imposible, ya que la clase opresora defenderá a muerte sus intereses.

La guerra a la que el pueblo debe apelar es a la que defienda sus intereses, los intereses de las clases explotadas y oprimidas, nunca más se deben apoyar guerras entre pueblos que únicamente sirven para defender y mantener privilegios de la clase explotadora, guerras burgueses que someten pueblos a sus intereses.

La guerra del pueblo es la Revolución y es contra el sistema capitalista, para terminar con los privilegios de la clase burguesa, para terminar con la explotación del hombre por el hombre y entonces, solo entonces, empezar a hablar de una libertad y paz verdaderas.

Page 19: AÑO 13 NUM. 123 DICIEMBRE DE 2009 - cedema.org · crímenes de lesa humanidad, agudización de la represión que en estos momentos se expresa con el asesinato selectivo ... contrainsurgente

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 13 Nº 123 Diciembre de 2009 Pág. 19

LA PENALIZACION DEL ABORTO

esde el inicio de las administraciones panistas se ha venido hablando de “democracia”, del “cambio”, de la

“igualdad de oportunidades” entre hombres y mujeres, del avance o logros que supuestamente se han alcanzado en esta materia en lo que va de las dos administraciones panistas. Incluso se ha llegado al cinismo de mencionar que el PAN sí toma en cuenta la participación de la mujer en la política y demás asuntos de la esfera social y que con ello se garantizan plenamente sus derechos como mujer.

Pretendiendo aparentar lo que no se es, se alardea de los “avances” de la mujer, de sus capacidades y participación en los diferentes sectores sociales, sin embargo, cuando desde posiciones independientes se exige respeto a sus derechos humanos y garantías individuales, cuando se exige y se quiere hacer válido el derecho de la mujer a decidir sobre su cuerpo es criminalizada y satanizada por instituciones y gobiernos moralinos retrógradas.

El derecho de reproducción y sexualidad de la mujer desde siempre ha sido un tema polémico, escabroso, pero ahora el actual gobierno panista en alianza con el PRI y en complicidad con instituciones eclesiásticas criminalizan y satanizan a la mujer que ejerce ese derecho, intentan coartar los derechos de las mujeres impulsando leyes que prohíben el derecho de la mujer a decidir sobre su cuerpo.

Se argumenta la defensa de la vida y protección al indefenso, pero son hipócritas y moralinos porque con esas medidas y supuesta defensa de la vida avalan un crimen y una injusticia, ¿a caso no se puede entender cuando una mujer es violada y decide no tener ese hijo producto de la violación? ¿no es mayor crimen obligarla a tener un hijo que no desea y que sufrirá al igual que ella por ser producto de una violación?, o ¿a caso no es un crimen obligar a una mujer a continuar con el embarazo sabiendo que su vida corre grave riesgo?

¿Será mejor que nazca un niño con malformaciones que lo condenarán de por vida a sufrir? Para las mentes criminales y retrógradas es mejor ver el sufrimiento y la injusticia antes que ceder en sus concepciones retrógradas e inquisidoras.

Si se quiere hablar de actos criminales hablemos los que criminalizan la decisión de la mujer sobre el aborto y los métodos anticonceptivos; hablemos de los hipócritas de capa y sotana que escudados en fe y en divinidades comenten todo tipo de crímenes; de los hipócritas que se dan golpes de pecho, pero que prefieren ver a miles o millones de inocentes en las calles muriendo de hambre, humillándose y prostituyéndose para conseguir algo que comer o más droga para mitigar su sufrimiento; hablemos de los que desde las cúpulas prefieren ver niños golpeados, explotados y abusados sexualmente. Hablamos de los curas pederastas que delinquen en nombre de Dios.

La jerarquía católica critica y cuestiona la decisión de la mujer a decidir sobre su cuerpo, satanizan la interrupción del embarazo cuando históricamente es conocida la actuación clandestina de los jerarcas y súbditos católicos en estos actos, así como la participación de sus ministros del culto –curas- en violaciones sexuales y actos de pederastia ¿A caso éstos no son actos criminales? Claro que lo son, y sin embargo, ante ello se guarda silencio, se solapa y protege al victimario, cuando estos crímenes sí deberían ser perseguidos y castigados conforme a derecho y conforme a las leyes divinas.

Desde estas posiciones rayando en el fanatismo criminalizan la interrupción del embarazo a pesar de que éste sea producto de una violación, que esté en peligro la vida de la madre, que el producto sufra mal formaciones e incluso también la expulsión involuntaria, se llega la aberración de cuestionar hasta los métodos anticonceptivos por considerarlos desde su reducida visión actos

D

Page 20: AÑO 13 NUM. 123 DICIEMBRE DE 2009 - cedema.org · crímenes de lesa humanidad, agudización de la represión que en estos momentos se expresa con el asesinato selectivo ... contrainsurgente

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 13 Nº 123 Diciembre de 2009 Pág. 20

criminales contra seres indefensos, cuando científicamente está comprobado que lejos de traer perjuicios los métodos anticonceptivos y de interrupción de embarazos no deseados, o cuando ponen en riesgo la vida de la madre traen enormes beneficios para la humanidad. Omiten deliberadamente las investigaciones científicas y el desarrollo de ciencia, escudándose en sus concepciones maniqueas y retrógradas.

La penalización del aborto enmascarado con el eufemismo de “el derecho a la vida desde el momento de la concepción” que se ha venido impulsando por el PAN en el país aprobándose en las constituciones locales en estados gobernados por el PRI y el PAN, es parte de la política fascista de la ultraderecha que todo criminaliza, en este caso se trata de criminalizar a la mujer que decida sobre su cuerpo y sexualidad, con ésta alianza perversa PAN-PRI-CUPULA ECLESIASTICA se pretende elevar esta imposición a rango constitucional en el plano nacional, lo cual significa un retroceso en la historia de la humanidad, pues se anteponen creencias religiosas a los avances de la ciencia. Ello apoyado e impulsado ampliamente por los grupos oligárquicos que detentan el poder.

Esta posición y actitud del gobierno y los grupos oligárquicos que se dan baños de pureza con supuestas acciones sociales y filantrópicas es dolosa y perversa porque critican la paja del ojo ajeno y no quieren ver la viga del propio, satanizan la intervención del embarazo, de un posible ser, pero callan y se regocijan con la explotación y la miseria que mata a millones de hambre y por enfermedades curables, con sus actos y concepciones retrógradas condenan a millones de seres a vivir en condiciones inhumanas. Son criminales confesos que solo buscan saciar sus mezquinos intereses disfrazándolos de “actos de buena fe”.

En 16 estados del país se ha aprobado la ley anti aborto, constituyendo una violación de los derechos de las mujeres, en concreto los derechos de la sexualidad, reproductivos y el decidir sobre

su propio cuerpo. Constituye también una violación flagrante del Estado laico y una discriminación aberrante de las mujeres.

Esta ley ha sido promovida y aprobada por la alianza PAN-PRI, pero hay que decirlo porque así es, que detrás de este acto criminal está Próvida y Caballeros de Colón, dos organismos de ultraderecha. Posiciones neoconservadoras promovidas desde el vaticano, lo que constituye la intromisión de éste en la vida política del país.

La ley anti aborto aprobada en las diferentes legislaturas estatales obedece a un exacerbado conservadurismo religioso, a una posición neoconservadora de idiosincrasia medieval. Quienes la promueven o avalan son inmorales y como diría el pueblo tienen una doble cara porque mientras se condena a las mujeres que abortan, con las políticas económicas y sociales que aprueban se condena a millones de mujeres y hombres a la pobreza y la miseria.

Que el PAN promueva este tipo de leyes es de esperarse, sabida son sus concepciones mochas; el PRI se declara heredero de Juárez y Lerdo, pero en los hechos promueven y comparten los mismos conceptos neo medievales con el PAN, que ven sólo a la mujer como un objeto de reproducción, visión eclesiástica que en palabras de un panista misógino la mujer debe estar “como la escopeta atrás de la puerta y todo el tiempo cargada”.

Hipócritas que criminalizan a las mujeres pobres quienes tienen que sufrir todo el peso de la ley; pero las hijas y las amantes de los pudientes se van de viaje, a tomar unas “vacaciones en París”; para las primeras aborto, para las segundas vacaciones, aunque es el mismo fenómeno no se mide con la misma vara, para las mujeres allegadas a los pudientes siempre habrá un médico dispuesto a brindar sus servicios por unos miles de pesos, mientras que para las mujeres pobres se aplicará la ley a rajatabla. El argumento de proteger la vida desde el momento de la concepción es un eufemismo mocho cientificista.

Page 21: AÑO 13 NUM. 123 DICIEMBRE DE 2009 - cedema.org · crímenes de lesa humanidad, agudización de la represión que en estos momentos se expresa con el asesinato selectivo ... contrainsurgente

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 13 Nº 123 Diciembre de 2009 Pág. 21

ESTAR EN LA REVOLUCION Y VIVIR PARA LA REVOLUCION

He vivido militando de manera entregada y permanente en la revolución, por cerca de 40 años, desde mi partido, que antes se llamaba PROCUP-PDLP, ahora es PDPR-EPR. Son más de treinta años de estar luchando contra la explotación y opresión del Estado, que en nuestra contra se ejercía mediante el caciquismo.

Aunque era muy duro enfrenar la represión de los pistoleros, policías y a las fuerzas federales del Estado, nunca faltó en nuestro pueblo y pueblos vecinos que alguien se pusiera al frente con determinación y ubicando como deberíamos de hacerle para luchar, en quien confiar, quienes son nuestros enemigos, eso que ahora se que se llama instinto de clase y que esas mujeres y hombres de nuestro pueblo que se pusieron al frente eran líderes naturales.

Finales de los años sesentas, nuestra demanda era que respetaran a nuestro pueblo porque cometían todo tipo de abusos como la explotación de toda la familia, con un miserable pago en especie, con caña, limas de afilar, machete, aceite, sal, jabón. Teníamos que dar jornales sin pago, para ganarnos el derecho a sembrar unos cuantos surcos en los terrenos que les fueron arrebatados a nuestros padres y abuelos. Gran parte de los terrenos del ejido fue despojado por los caciques, quedándonos sólo con la zona urbana y una minúscula fracciones para unos cuantos animalitos del pueblo.

Sin tener un conocimiento sobre la organización y alguna de las formas de lucha, nos juntamos varios ejidos, de tierras comunales y jornaleros, discutimos de la injusta situación en que nos encontrábamos como campesinos, que el gobierno, sus organizaciones campesinas y los partidos electorales existentes en ese entonces nada harían por nosotros, la prueba era que nuestros antepasados fueron despojados, burlados sus derechos, perseguidos, encarcelados y asesinados sin que ninguno de los responsables saliera castigado, y que cuando se acudíamos a una oficina de gobierno pura burla, mentiras y humillaciones recibíamos.

Dentro de esa lucha hubo varios líderes naturales que fueron buenos en la lucha y varios se sumaron a nuestro partido. Al tiempo somos varios los que nos mantenemos en el partido dando lo que podemos, esforzándonos por superar nuestras fallas.

La lucha no ha sido fácil porque se tiene que enfrentar la acción represiva permanente de las fuerzas represivas del Estado, pero respetando las normas de la clandestinidad y la unidad dentro del partido hemos salido librados de persecuciones, intentos de detenciones y asesinato.

Desde que conocimos al partido uno de nuestros principales aprendizajes fue el trabajo colectivo, la dirección colectiva y trabajar por comisiones, eso nos hizo avanzar a todos y fortalecer las estructuras partidarias, y eso que vivimos y entendimos, tenemos que enseñarlo a donde vallamos a organizar.

Al tiempo recuerdo, que nos era difícil entender lo del trabajo colectivo, como lo era comprender que la lucha debía de continuar a pesar de que obtuviéramos nuestra demanda, pero poco a poco fuimos comprendiendo por las explicaciones y por el conocimiento en vivo que tuvimos del Estado y los políticos que el subsidia. Que además de haber obtenido la tierra no nos sacaba de nuestra condición de pobres, marginados y oprimidos. Fue el inicio de la compresión de un Lineamiento Político y las partes principales del marxismo-leninismo, que a la medida que el conocimiento aumentaba, con las dificultades y limitaciones que traíamos con nosotros, se convirtió en una guía para la acción y trabajo de organización.

La participación y entrega para mi persona fue cada vez más, pues se hace de manera conciente, esa intensa actividad me hizo incorporarme de lleno y no dudé en dejar mis tierras y todo lo que tenía en el pueblo. No fue fácil aprender a vivir en la ciudad, es otro tipo de vida y la gente actúa de manera distinta que en lo rural y tener que cubrir tantas necesidades para la sobrevivencia, y luego los riesgos de la lucha y en terreno completamente distinto al mío, pero sin embargo, la lucha es bonita nos da muchas alegrías, como el ver como avanza la organización en las colonias, rancherías, platicar con obreros organizados.

Page 22: AÑO 13 NUM. 123 DICIEMBRE DE 2009 - cedema.org · crímenes de lesa humanidad, agudización de la represión que en estos momentos se expresa con el asesinato selectivo ... contrainsurgente

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 13 Nº 123 Diciembre de 2009 Pág. 22

Tengo la clara conciencia y determinación que la lucha es larga y riesgosa pero muy necesaria, al no ser justo que nuestro pueblo muera de hambre, enfermedades curables y que a los hijos de obreros, pequeños comerciantes, albañiles, las clases populares se les niegue el derecho a la educación gratuita, la cultura y al deporte.

Los años que he permanecido en la lucha quizás el aprendizaje teórico se ha avanzado es poco, por las dificultades y deficiencias, pero me siento claro de mi conciencia, que se fortalece por la claridad con que veo los problemas sociales y políticos de mi país. El camino, seguirme transformando mediante el estudio y el trabajo en equipos.

Hay momentos que enfrentamos dificultades económicas, faltante de recursos materiales, problemas de seguridad, y en el sector que organizamos o con el equipo con que estamos trabajando, pero nos mantenemos, mantenemos fuerte nuestra moral y firmeza en la lucha para estar junto a nuestro pueblo para resistir contra nuestro enemigo el estado Burgués. Para seguir levantando las banderas de mi Partido.

Compañero de origen campesino

SOBRE LOS JOVENES En la historia de la humanidad los jóvenes siempre han sido parte importante en la fuerza de trabajo, en el sistema capitalista se convierten en mano de obra que multiplica producción y grandes ganancias para el capital. En la actualidad es lo mismo los jóvenes son utilizados como una redituable herramienta de trabajo para los patrones, al negársele la oportunidad de estudiar y no encontrar fuentes de trabajo en lugares de origen salen de sus casas para buscar un empleo para ayudar a su familia.

Esto es lo que produce el capitalismo y es el futuro para todas las nuevas generaciones, ser una simple herramienta de trabajo. Para el gobierno y oligarcas los jóvenes de origen popular se nos quita el derecho a un trabajo digno y a estudiar, sobre todo a nivel superior, porque según ellos se obtienen conocimientos amplios y universales, los jóvenes se darán cuanta y verán que son capaces de cambiar su situación, y esto al Estado no le conviene, por eso modifican las leyes con respecto a la educación pública y recortan presupuestos, cambia programas y dan preferencia a escuelas particulares y de enseñanza técnica.

Muchos jóvenes al dejar de estudiar por falta de apoyo del Estado que no respeta las leyes que sobre la obligación de éste para que se cumpla el derecho de los jóvenes al deporte, la educación, la cultura y la salud, al toparse con este muro hay jóvenes que entran en la descomposición social, como la prostitución, narcotráfico, drogadicción, y cuando se siente perdidos se meten a sectas religiosas o se suman como parte del aparato represivo del Estado para entrenarlos para reprimir al pueblo.

Algunos usan como fuga o por falta de qué más hacer en la vida se casan jóvenes y al no tener un empleo estable y bien pagado llevan a su familia a vivir a la miseria y desamparo. En algunos casos los jóvenes que integramos o formamos parte de algún grupo revolucionario es por una comprensión y se convierte en una obligación de nuestra parte para cambiar este sistema capitalista.

Este fue mi caso, me fui formando con el tiempo, me ayudó un poco el venir de una familia de lucha pero mis hermanos no llegaron a comprender la lucha del pueblo, se apartaron a hacer sus vidas, así me ha tocado con varios compañeros jóvenes que al no poder cómprender la necesidad de la lucha proletaria, la dejan a un lado.

En nosotros queda el redoblar esfuerzos para poder aglutinar la lucha proletaria y porque somos parte de los cambios que se producen a lo largo de la historia de la humanidad y nuestro pueblo.

La necesidad de que los jóvenes estemos en la revolución es un compromiso grande como jóvenes para cambiar el sistema capitalista y poder construir el sistema socialista para aportar a las nuevas generaciones una vida mejor que la que nos tocó vivir.

Compa Obrero

Page 23: AÑO 13 NUM. 123 DICIEMBRE DE 2009 - cedema.org · crímenes de lesa humanidad, agudización de la represión que en estos momentos se expresa con el asesinato selectivo ... contrainsurgente

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 13 Nº 123 Diciembre de 2009 Pág. 23

TANCITARO, VICTIMA DEL TERRORISMO DE ESTADO

a renuncia colectiva en Tancítaro de los miembros del ayuntamiento es por ahora el ejemplo más ilustrativo del terrorismo de

Estado que despliega Calderón en el plano nacional, pero muy especialmente en el estado de Michoacán, no es propiamente el narcotráfico quien está detrás de lo sucedido en ese municipio, en el fondo subyacen maquinaciones urdidas desde las cúpulas gobernantes y desde los sótanos de la “inteligencia” oficial.

Es falso y tendencioso mostrar el fenómeno Tancítaro desde una posición unilateral y maniquea, pues es un municipio en el cual confluyen diversos factores socioeconómicos que están propiciando un estado de excepción no sólo en el municipio sino en toda esa región de nuestro estado. Si bien el fenómeno del narcotráfico es real, también cierto es que ha sido ampliamente promovido desde las dos zonas militares existentes en el estado, es decir, desde la 21 zona militar ubicada en Morelia capital del estado y desde la 43 ubicada en el municipio de Apatzingán de la región Tierra Caliente.

Se omite que el ejército en toda la región Tierra Caliente, Meseta Purépecha, en la Sierra Madre del Sur y por todo el Eje Volcánico Transversal desde los ochenta promovió la siembra de enervantes, en aquel entonces la mariguana, como una táctica contrainsurgente para restarle base política a la insurgencia revolucionaria, sobre todo muy en particular en esa región donde confluyen los climas de tierra caliente y tierra fría, la recomendación era siembren y ármense para que se defiendan de intrusos, pretendiendo con ello generar condiciones propicias para el paramilitarismo en contra de los revolucionarios.

Durante la década de los noventa se continuó con la misma táctica, recuérdese que incluso ese proceder del ejército quedó documentado en un reportaje hecho por una revista prestigiada de circulación nacional ya en los albores del presente

siglo durante el sexenio de Fox, en esa edición quedó ampliamente documentada dicha actitud contrainsurgente del ejército mexicano.

El otro fenómeno que se omite es la existencia de cacicazgos panistas del clan Doddoli asentados en Uruapan desde donde coordinan impunemente las bandas de talamontes, abigeos y hoy “narcotraficantes” de la región, bajo la faceta de prósperos aguacateros, dedicándose a depredar los bosques para reconvertir el uso de suelo, es decir, de ser monte pasa a ser huerta aguacatera, todo bajo el manto protector de la impunidad que se brinda desde las cúpulas políticas.

Estos caciques locales en complicidad con “connotados” panistas de Uruapan y de la capital del estado como los “jóvenes” Germán Tena, César Nava y el viejo chavo, Salvador López Orduña entre otros más, son los principales interesados en que se decretara la desaparición de poderes en el municipio gobernado por el PRD, a eso se han dedicado desde que asumió la presidencia el espurio de Calderón, se han dedicado a “desestabilizar” al estado de Michoacán como venganza política porque no son bien vistos en su tierra y porque Godoy no cedió plenamente a sus pretensiones fascistas. A ello obedeció también la detención y consignación del presidente municipal de Uruapan, imponiendo a la “señora Doddoli” en la presidencia municipal, para continuar saqueando la región.

También cierto es que en el municipio de Tancítaro, los policías municipales operaban de manera prepotente, arbitraria y en la completa impunidad, es decir, lucrando con la “justicia” cometiendo todo tipo de agravios contra el pueblo: torturas físicas destacando los llamados “manguerazos” (con un pedazo de manguera de polietileno, de plástico pues, llenándola de arena y azotando con ella a los “detenidos”); tortura psicológica, levantones… por citar sólo un ejemplo los “separos” municipales eran

L

Page 24: AÑO 13 NUM. 123 DICIEMBRE DE 2009 - cedema.org · crímenes de lesa humanidad, agudización de la represión que en estos momentos se expresa con el asesinato selectivo ... contrainsurgente

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 13 Nº 123 Diciembre de 2009 Pág. 24

insuficientes, al grado de que tenían que esposar a los “infractores de la ley” en las bancas de la presidencia, y todo para cobrar una “multa” bajo el argumento de combatir el alcoholismo. Lo que indica también que las renunciantes “autoridades” fueron incapaces de gobernar “democráticamente” acorde a los principios de su partido político que decían representar. Obviamente de esta situación se están aprovechando las mentes fascistas.

Desde esta trinchera de lucha hemos alertado que la delincuencia está organizada desde y para el Estado, que en Michoacán desde tiempo atrás se venían tendiendo trampas a las administraciones que no cedieran a las pretensiones panistas, y bajo la figura de testigos protegidos se criminalizaría a disidentes políticos, para muestra un botón el llamado “michoacanazo”.

Lo sucedido en Tancítaro es otra de las modalidades con las que se pretende imponer un estado policiaco-militar bajo el argumento del combate a la delincuencia. Terrorismo de Estado que le apuesta al miedo para poder gobernar a sus designios, ¿NO?, pregúntenle a Francisco Morelos Borja ex presidente estatal del PAN y actual diputado estatal por un distrito de Morelia, que siempre que se presenta la ocasión recurre a la retórica barata para gritar a los cuatro vientos que “el pueblo michoacano tiene miedo”, pretendiendo asustar e infundir el miedo entre la población, como si el pueblo fuese un infante que se asusta con el ¡huy hay viene el coco!

Calderón, el PAN y las cúpulas militares son los principales interesados en que hechos violentos como estos sucedan, pues así pueden justificar su Estado policiaco-militar que están imponiendo vía el terrorismo de Estado en Michoacán. Siempre que un hecho de esa naturaleza sucede inmediatamente se intensifica la militarización con sus consabidas consecuencias: robo de efectivo, joyas, objetos de valor… violaciones sexuales a mujeres y niñas, asesinatos extrajudiciales, desapariciones forzadas disfrazadas de levantones, tortura psicológica y física… en fin, todo tipo de violaciones de los derechos humanos y garantías individuales, difundiendo las fuerzas policiaco-militares el miedo y el pánico entre la población.

Así está sucediendo en las comunidades del municipio de Apatzingán, en Morelia, en Uruapan… donde después de las “emboscadas” y “ataques” contra la Policía Federal se ha desatado una ola violenta contra el pueblo encabezada por las fuerzas policiacas y militares de Calderón, quienes con todo cinismo argumentan que traen órdenes de “arriba”, y así impunemente violan, matan, roban, desaparecen…

¡Mienten panistas fascistas!, ¡se equivocan! la cultura del michoacano nunca ha sido la del miedo y el terror, por el contrario, como muchos mexicanos nos mofamos y reímos de la muerte sanamente, qué en Tancítaro haya violencia, no sorprende, pues desde el imperio tarasco es una región violenta por naturaleza, lo siguió siendo a la llegada del conquistador Domingo Medina en 1531 y continuó durante la intervención francesa donde se libraron feroces combates entre los invasores y los defensores de la patria.

Que hoy se pretenda darle un sesgo político a esas circunstancias para sacar raja política más que sorprender indigna a los tancitarences, pues aquí de todos es sabido que a quien interesaba que renunciara la actual administración perredista era a los caciques vinculados a los Doddoli. Y para ello se ha estado recurriendo al terrorismo de Estado, ejerciendo presión política en todo el estado, difundiendo en los medios masivos de comunicación estatales y nacionales, la imagen “violenta” del pueblo de Tancítaro, pero omitiendo deliberadamente su aporte económico, gastronómico y cultural desde los tiempos prehispánicos.

Que a nadie sorprenda que los panistas continúen con sus pretensiones de llevar a todo el estado a una situación como la vivida en Tancítaro, eso es lo que anhelan con fervor y fanatismo religioso, a eso le están apostando en Michoacán y el ayuntamiento de Tancítaro no es el único que ha sufrido esas amenazas y presiones del “crimen organizado”. Existen otros ayuntamientos perredistas que están siendo objeto de la misma campaña de terrorismo de Estado.

Page 25: AÑO 13 NUM. 123 DICIEMBRE DE 2009 - cedema.org · crímenes de lesa humanidad, agudización de la represión que en estos momentos se expresa con el asesinato selectivo ... contrainsurgente

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 13 Nº 123 Diciembre de 2009 Pág. 25

COMUNICADOS DEL PDPR-EPR

AL PUEBLO DE MEXICO

A LOS PUEBLOS DEL MUNDO

A LOS ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES DEFENSORES DE LOS DERECHOS HUMANOS

A LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, POLÍTICAS Y REVOLUCIONARIAS

¡HERMANAS, HERMANOS, CAMARADAS!

Por experiencia, los mexicanos sabemos que la Comisión Nacional de Derechos Humanos no ha cumplido con las funciones que dice tener, la supuesta autonomía de que se ha ufanado y la falta de facultades vinculatorias de sus recomendaciones han sido sus grandes debilidades y en lugar de que se dedicara a defender los Derechos Humanos de la sociedad, se dedicó a defender la impunidad de gobernantes y funcionarios que los violaron. Ni duda cabe que ha habido violaciones de todo tipo a los derechos humanos que ellos mismos probaron y comprobaron al igual que los obstáculos que pusieron las autoridades locales de Oaxaca y federales en el caso de nuestros compañeros Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez, a pesar de los testimonios de personas que los vieron muy golpeados, graves, por las torturas que les infirieron quienes los detuvieron y entregados al ejército para internarlos en el Campo militar número uno donde, insistimos, se encuentran.

¿Qué podemos esperar de la CNDH en esta etapa con su nuevo presidente?

Pues, a pesar de todas las pruebas que se aportaron, a pesar, del destacado papel de la Comisión de mediación que realizó esfuerzos sobrehumanos para que presentaran a los compañeros, el capricho y la venganza del Sr. Felipe Calderón Hinojosa y de la cúpula del ejército fue, hasta la fecha, continuar torturando y además, negando que ellos tienen a nuestros compañeros, cuando todo mundo o las ONG’s saben que los tienen.

La falta de voluntad política para resolver todas las violaciones contra los Derechos humanos que han cometido miembros del ejército ha originado que hoy, el representante de Amnistía Internacional en México, Alberto Herrera, proponga que se realicen manifestaciones ante las embajadas de México del mundo para denunciar las violaciones que el ejército comete día a día, que no son presuntas, porque hay pruebas claras de los desmanes que hace la milicia con cualquier ciudadano.

Milicia que ha declarado, con todo cinismo, que la estrategia que han desarrollado contra el crimen organizado es un ensayo para descubrir los “focos rojos” de descontento social y “ubicar” es decir reprimir a los luchadores sociales y cuando los militares que han torturado, reprimido o asesinado son descubiertos, los cesan sin ser juzgados para luego formar con ellos grupos paramilitares consentidos, sostenidos y dirigidos por las cúpulas del ejército, gubernamentales o empresariales para asesinar selectivamente a estos luchadores sociales. Demos algunos ejemplos: el asesinato de Lenin Ortiz Betancourt, hijo de los profesores Mónica Betancourt y Rigoberto Ortiz dirigentes del Movimiento Democrático Magisterial Poblano; el estudiante de la BUAP y de la UNAM Fermín Mariano Matías originario de Puebla, asesinado, cuyo cadáver fue abandonado en territorio del estado de Tlaxcala, el asesinato de Mariano Abarca Roblero, luchador social de la Red Mexicana de afectados por la minería (REMA) del movimiento en contra de la entrega de la industria minera en Chiapas, el asesinato de los luchadores sociales de la OCEZ Jordán López Aguilar y Ballardo Hernández de la Cruz cuando se produjo la injusta detención de José Manuel Hernández Martínez, hoy ya en

Page 26: AÑO 13 NUM. 123 DICIEMBRE DE 2009 - cedema.org · crímenes de lesa humanidad, agudización de la represión que en estos momentos se expresa con el asesinato selectivo ... contrainsurgente

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 13 Nº 123 Diciembre de 2009 Pág. 26

libertad; el asesinato de Miguel Pérez Cazales dirigente del Consejo de Pueblos de Morelos, el asesinato de la hija y el yerno de una de las madres que pertenecen a la ONG Nuestras hijas de regreso a casa… esto sucede a todo lo largo y ancho del país, aunque algunos reporteros que se creen analistas políticos defiendan a capa y espada al Estado y al ejército diciendo que esos son hechos aislados, cuando que son hechos premeditados dentro de la estrategia de Guerra de Baja Intensidad (GBI) y que como declarara el representante de Amnistía Internacional, un sólo hecho de estos no debiera existir en un país que se presume democrático.

Son miles las demandas que llegan a Amnistía Internacional y, cómo se puede probar quiénes fueron si el mismo ejército encubre los hechos y actúa en plena impunidad.

Pero, no solamente son asesinados los luchadores sociales que desarrollan su lucha dentro del marco de la Constitución, además asesinan a los luchadores sociales que en un momento dado toman las vías de la insurgencia armada, como sucedió con el lamentable hecho de la muerte del Comandante Insurgente Ramiro del ERPI. Con este vil y cobarde hecho escalan una vez más los asesinatos selectivos.

Queremos aclarar con todo énfasis que no existe lucha intestina o interna alguna dentro de los diversos grupos revolucionarios existentes en nuestro país y que si algún luchador social que salga de la cárcel fuese asesinado no nos utilicen como pretexto, porque nuestro partido tomó como principio la decisión de resolver todo caso de manera política, quienes saben la historia de los acontecimientos pasados en nuestro partido, saben que a pesar de los delitos cometidos por algunos ex compañeros, tales como el robo, la violación, la delación y la deserción les hemos dado un trato eminentemente político y desde los años 70 hemos rehuido siempre toda lucha fratricida.

Por lo que reafirmamos que no se dará ninguna confrontación fratricida, porque cada quien con sus defectos y virtudes está haciendo algo por cambiar este sistema de opresión.

Ahora bien, consideramos que es necesario continuar insistiendo en la exigencia de la presentación con vida y en libertad de nuestros compañeros Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez, y por lo mismo, solicitamos a la Comisión de mediación que retome la función que con tanto acierto y esfuerzo sobrehumano venía desempeñando, para lo que les proponemos que sea con la ayuda de otros esfuerzos de quienes como los que la conforman tienen la autoridad moral para sumarse a ésta.

Insistimos, debido a los dichos del Sr. Calderón, y el Sr. Fernando Gómez Mont de que tienen la voluntad de dialogar con el pueblo y de atender todas sus demandas.

Insistimos, porque nos enfrentamos a la continuidad del delito de lesa humanidad de desaparición forzada y asesinatos de luchadores sociales como política de Estado.

Insistimos para que no siga habiendo impunidad y sean juzgados los elementos que han participado en desapariciones forzadas y asesinatos del presente, tales como el General de división Guillermo Galván Galván, el general Javier Oropeza, el gobernador de Oaxaca Ulises Ruiz y su procurador general de justicia; Mario Marín de Puebla; que se investigue al rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla que es el que tenía una “buena” relación con el brillante estudiante de física de la BUAP, Fermín Mariano Matías, así como a los asesinos del pasado como Arturo Acosta Chaparro por mencionar a uno de los más torvos.

Estamos concientes de las múltiples ocupaciones de las personalidades de la Codeme. Sin embargo, volvemos a solicitar e insistir que reconsideren nuevamente el funcionamiento de la misma. Por lo que esperaremos su respuesta con paciencia y la seguridad de su compromiso con la lucha por la justicia.

Es el momento de que todo aquél que se considere un luchador social se pronuncie para que reanude su función la Codeme, si ésta aceptase daríamos a conocer el nombre de las personas que participarían en el desarrollo de esta encomienda.

Page 27: AÑO 13 NUM. 123 DICIEMBRE DE 2009 - cedema.org · crímenes de lesa humanidad, agudización de la represión que en estos momentos se expresa con el asesinato selectivo ... contrainsurgente

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 13 Nº 123 Diciembre de 2009 Pág. 27

Nos hemos enterado que la cúpula del ejército podría cambiar a nuestros compañeros y demás detenidos desaparecidos del Campo militar número uno al bunker de la Secretaría de Seguridad Pública Federal (SSPF) que tiene ubicado debajo de lo que fueron los juzgados que están a un lado de lo que fue el Penal de Lecumberri de Negro historial, en donde se encuentra actualmente el Archivo General de la Nación.

Alertamos a los obreros y obreras del SME porque si bien Felipe Calderón Hinojosa y el ejército han privilegiado la represión selectiva creyendo que al eliminar a los líderes descabeza las luchas populares podría activar la represión masiva a su máxima expresión, recordemos Guadalajara, Jalisco, cuando era gobernador Francisco Ramírez Acuña.

Hermanas, hermanos, camaradas: un año más está por terminar, motivo por el cual enviamos un fraterno saludo y un abrazo camaraderil y revolucionario de la dirección de nuestro partido y ejército a todos y cada uno de los que nos han ayudado a sobrevivir ante la represión de este estado policiaco militar y a todos los luchadores sociales que de una u otra forma se rebelan y resisten la criminalización de la protesta social y la impunidad gubernamental, deseamos con toda sinceridad que pasen estos días festivos con calma, serenidad y reflexión, sin bajar la guardia, para encontrar los mejores métodos de lucha ante este Estado opresor, para detener la noche de los cuchillos largos.

¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS! ¡A EXIGIR LA LIBERTAD DE TODOS LOS PRESOS POLITICOS Y DE CONCIENCIA DEL PAIS!

¡POR LA PRESENTACION DE TODOS LOS DETENIDOS DESAPARECIDOS! ¡VIVAN LOS SINDICATOS INDEPENDIENTES!

¡POR LA LIBERTAD SINDICAL! ¡POR LA REVOLUCION SOCIALISTA!

¡VENCER O MORIR! ¡POR NUESTROS CAMARADAS PROLETARIOS!

¡RESUELTOS A VENCER! ¡CON LA GUERRA POPULAR!

¡EL EPR TRIUNFARA! COMITÉ CENTRAL

DEL PARTIDO DEMOCRATICO POPULAR REVOLUCIONARIO

PDPR

COMANDANCIA GENERAL

DEL EJERCITOPOPULAR REVOLUCIONARIO

EPR

Año 45

Oaxaca de Juárez a 13 de diciembre de 2009.

Page 28: AÑO 13 NUM. 123 DICIEMBRE DE 2009 - cedema.org · crímenes de lesa humanidad, agudización de la represión que en estos momentos se expresa con el asesinato selectivo ... contrainsurgente

El insurgente

ARTE Y CULTURA

Poesía

LA CUNA DE LA REVOLUCION

En el barrio más humilde, en el pueblo más olvidado, entre el hambre y el frio, entre los hombres más explotados. Ahí donde se carece hasta de lo más indispensable, donde el sudor de los pobres para el explotador no vale. Ahí donde el viento resopla las casas de cartón y arrasan los vendavales con saña y destrucción.

Ahí donde por costumbre falta el pan todos los días, los puños de los inconformes han de romper la monotonía. Ni las tormentas o huracanes han de acabar con su decisión, el pueblo unido es mucho más fuerte para forjar su liberación. Porque es ahí donde se gesta, donde germina la revolución, entre las manos callosas y curtidos pechos firme cuna de la revolución. .