Año 7 Vol.2 N°02 Mensual...

23
Febrero - 2017 Año 7 Vol.2 N°02 EDITORIAL pág. 1 1. VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LAS INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS pág. 2-6 2. DAÑOS DE NOTIFICACIÓN OBLIGATORIA pág. 6 - 12 3. VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE ACCIDENTES OCUPACIONALES pág. 12-15 4. VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE MORTALIDAD NEONATAL Y FETAL pág. 15-17 5. EVALUACIÓN POR DEPARTAMENTOS DEL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS pág. 17 ACTUALIDAD EN EPIDEMIOLOGÍA pág. 17 CONTENIDO EDITORIAL Vol. 1(7) Epidemiológico Mensual Boletín Planificación de la Movilización y Comunicación Social para la Prevención y el Control del Dengue: Un problema de Salud Pública Se ha demostrado por las tendencias epidemiológicas que la prevención y el control de la trasmisión del dengue ha fracasado en los últimos 30 años. Los programas desarrollados a la fecha no han demostrado la eficacia esperada para controlar el vector transmisor y así prevenir la trasmisión epidémica en la mayoría de los países del mundo, con endemicidad del dengue. En cambio, se ha hecho hincapié en la vigilancia de la enfermedad y la respuesta siempre ha sido “demasiado tarde y demasiado poca” para impactar la trasmisión del dengue. Por tanto, pocas o ninguna epidemia se ha prevenido usando este enfoque y la enfermedad se ha seguido propagando constantemente, siendo a la fecha que el mismo vector transmite otras enfermedades por virus como Chikungunya y Zika, con comportamiento epidémico. El cambio climático se afianza, con temperaturas globales que se estima subirán hasta cuatro grados Celsius para 2100. Las lluvias se incrementarán y el nivel del mar podría subir casi un metro en la medida que las temperaturas de la superficie del mar aumenten. También es de esperarse que el cambio climático traiga más desastres naturales, como sequías e inundaciones. Tales cambios inevitablemente afectarán la salud, particularmente en el mundo en desarrollo, ocasionando más muertes por golpes de calor, enfermedades diarreicas y malnutrición. Es probable que cambie la incidencia de enfermedades transmitidas por los mosquitos. Las inundaciones crean caldos de cultivo para el crecimiento de los mosquitos que transmiten el dengue. En la actualidad continua vigente un enfoque de intervención hacia la movilización social conocida como “COMBI” Comunicación para el Impacto Conductual. COMBI, desarrollado y probado durante varios años, incorpora las enseñanzas aprendidas durante cinco décadas de la comunicación de salud pública y de las experiencias de la comunicación de consumidores del sector privado. COMBI representa una unión nítida de mercadeo, educación, comunicación, promoción y enfoques de movilización que generalmente ayudan a descentralizar las intervenciones desde el sector salud, solamente, hacia los líderes comunales, donde se encuentran los determinantes sociales de este daño de importancia en salud pública, a fin de tener un impacto sobre las conductas y promover asociaciones programa-comunidad. Referencias: 1. Dr. Duane J. Gubler: Planificación de la Movilización y Comunicación Social para la Prevención y el Control del Dengue: Guía Paso a Paso / Will Parks y Linda Lloyd. WHO/CDS/WMC/2004.2 2. Will Parks y Linda Lloyd: Planificación de la Movilización y Comunicación Social para la Prevención y el Control del Dengue: Guía Paso a Paso. WHO/CDS/WMC/2004. 3. Jai P. Narain: Director del Departamento de Enfermedades Transmisibles de la Oficina Regional de la OMS para el sudeste de Asia, localizada en la India, 2009- SciDevNet:http://www.scidev.net/america-latina/html , D.C.2012.

Transcript of Año 7 Vol.2 N°02 Mensual...

Febrero - 2017 Año 7 Vol.2 N°02

EDITORIAL pág. 1

1. VIGILANCIA

EPIDEMIOLÓGICA DE

LAS INFECCIONES

INTRAHOSPITALARIAS pág. 2-6

2. DAÑOS DE

NOTIFICACIÓN

OBLIGATORIA

pág. 6 - 12

3. VIGILANCIA

EPIDEMIOLÓGICA DE

ACCIDENTES

OCUPACIONALES pág. 12-15

4. VIGILANCIA

EPIDEMIOLÓGICA DE

MORTALIDAD

NEONATAL Y FETAL pág. 15-17

5. EVALUACIÓN POR

DEPARTAMENTOS DEL

MANEJO DE RESIDUOS

SÓLIDOS

HOSPITALARIOS pág. 17

ACTUALIDAD EN

EPIDEMIOLOGÍA

pág. 17

CONTENIDO

EDITORIAL

Vol. 1(7)

Epidemiológico Mensual

Boletín

Planificación de la Movilización y Comunicación

Social para la Prevención y el Control del Dengue:

Un problema de Salud Pública

Se ha demostrado por las tendencias epidemiológicas que la prevención

y el control de la trasmisión del dengue ha fracasado en los últimos 30 años. Los

programas desarrollados a la fecha no han demostrado la eficacia esperada para

controlar el vector transmisor y así prevenir la trasmisión epidémica en la

mayoría de los países del mundo, con endemicidad del dengue. En cambio, se

ha hecho hincapié en la vigilancia de la enfermedad y la respuesta siempre ha

sido “demasiado tarde y demasiado poca” para impactar la trasmisión del

dengue. Por tanto, pocas o ninguna epidemia se ha prevenido usando este

enfoque y la enfermedad se ha seguido propagando constantemente, siendo a

la fecha que el mismo vector transmite otras enfermedades por virus como

Chikungunya y Zika, con comportamiento epidémico.

El cambio climático se afianza, con temperaturas globales que se estima

subirán hasta cuatro grados Celsius para 2100. Las lluvias se incrementarán y

el nivel del mar podría subir casi un metro en la medida que las temperaturas de

la superficie del mar aumenten. También es de esperarse que el cambio

climático traiga más desastres naturales, como sequías e inundaciones. Tales

cambios inevitablemente afectarán la salud, particularmente en el mundo en

desarrollo, ocasionando más muertes por golpes de calor, enfermedades

diarreicas y malnutrición. Es probable que cambie la incidencia de enfermedades

transmitidas por los mosquitos. Las inundaciones crean caldos de cultivo para el

crecimiento de los mosquitos que transmiten el dengue.

En la actualidad continua vigente un enfoque de intervención hacia la

movilización social conocida como “COMBI” Comunicación para el Impacto

Conductual. COMBI, desarrollado y probado durante varios años, incorpora las

enseñanzas aprendidas durante cinco décadas de la comunicación de salud

pública y de las experiencias de la comunicación de consumidores del sector

privado. COMBI representa una unión nítida de mercadeo, educación,

comunicación, promoción y enfoques de movilización que generalmente ayudan

a descentralizar las intervenciones desde el sector salud, solamente, hacia los

líderes comunales, donde se encuentran los determinantes sociales de este

daño de importancia en salud pública, a fin de tener un impacto sobre las

conductas y promover asociaciones programa-comunidad.

Referencias: 1. Dr. Duane J. Gubler: Planificación de la Movilización y Comunicación Social para la

Prevención y el Control del Dengue: Guía Paso a Paso / Will Parks y Linda Lloyd. WHO/CDS/WMC/2004.2

2. Will Parks y Linda Lloyd: Planificación de la Movilización y Comunicación Social para la Prevención y el Control del Dengue: Guía Paso a Paso. WHO/CDS/WMC/2004.

3. Jai P. Narain: Director del Departamento de Enfermedades Transmisibles de la Oficina Regional de la OMS para el sudeste de Asia, localizada en la India, 2009-

SciDevNet:http://www.scidev.net/america-latina/html , D.C.2012.

Referencias

1. Riesgo potencial epidémico ante emergencias y desastres por eventos lluviosos en el Perú. Pág. 140 –

P á g i n a 2 | 23

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO - VOL.1(9)

1. VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LAS INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS.

GRAFICO Nº 1-01:

Fuente: Base de datos del VEA OESA -HNDM

La tendencia de las Neumonías Asociadas a

Ventilación Mecánica en la Unidad de Cuidados

Intensivos durante el año 2016, se han mantenido

por debajo del Promedio Nacional y del Promedio

Nacional por Categoría, con excepción de los meses

de Febrero y Noviembre que se incrementa

ligeramente. Durante el mes de febrero del 2017, se

han registrado dos casos de Neumonía Asociada a

Ventilación Mecánica que representa una tasa de

densidad de incidencia de 6.87 x 1000 días VM; es

importante resaltar que se mantuvieron durante el

mes 31 pacientes sometidos a V.M., con 291 días de

exposición.

GRAFICO Nº 1-02:

Fuente: Base de datos del VEA-HNDM

En la Unidad de Cuidados Intensivos durante el mes

de febrero del año 2017, se registraron dos casos de

Infección Urinaria Asociada a Catéter Urinario

Permanente, lo cual da una tasa de densidad de

incidencia de 6.94 x 1000 días/catéter. En el mes de

Febrero se identificaron 41 pacientes vigilados con

288 días de exposición.

La Infección urinaria asociada a catéter urinario en la

actualidad plantea un problema clínico,

epidemiológico y terapéutico de máxima

importancia, por lo que la prevención es tarea

prioritaria. La aplicación de las listas de cotejo de la

metodología Bundle para prevenir las infecciones

urinarias asociadas a catéter urinario, se continúan

desarrollando en este servicio.

GRAFICO Nº 1-03:

Fuente: Base de datos del VEA-HNDM

En relación a la Infección del Torrente Sanguíneo

asociado a Catéter Venoso Central en la Unidad de

Cuidados Intensivos no se presentaron casos

durante el mes de febrero del 2017, se mantuvieron

en vigilancia 39 pacientes con 233 días de

exposición. En ésta unidad se incide en el

cumplimiento de las normas de bioseguridad durante

la inserción y mantenimiento del catéter venoso

central.

GRAFICO Nº 1-04:

Fuente: Base de datos del VEA-HNDM

En la Unidad de Cuidados Intensivos de

Neonatología no se han presentado casos de

Neumonía Asociada a Ventilación Mecánica en

pacientes neonatos durante el mes de febrero del

P á g i n a 3 | 23

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO - VOL.1(9)

2017, sin embargo se vigiló 01 paciente sometido a

09 días de exposición.

La neumonía asociada a ventilación mecánica es

una complicación frecuente de la intubación y la

consiguiente ventilación mecánica, esta enfermedad

supone una pesada carga para el paciente y su

familia, por esto es importante la prevención y un

buen sistema de vigilancia de infecciones

intrahospitalarias en el servicio por sí sola es una

actividad que contribuye a la prevención.

GRAFICO N 1-05:

Fuente: Base de datos del VEA-HNDM

En relación a las Infecciones de Torrente Sanguíneo

asociada a CVC en el servicio de UCI de

neonatología, no se han reportado casos durante el

mes de febrero del año 2017. Estuvieron sometidos

a vigilancia epidemiológica 09 pacientes con 64 días

de exposición.

El fortalecimiento de las medidas de bioseguridad

son las acciones de mayor impacto, lo cual se debe

continuar para mantener la reducción de éste tipo de

infecciones.

GRAFICO Nº 1-06:

Fuente: Base de datos del VEA-HNDM

En relación a las Infecciones de Torrente Sanguíneo

Asociada a Catéter Venoso Periférico, en el mes de

febrero del año 2017 no se presentaron casos en

Neonatos, se sometieron a vigilancia epidemiológica

26 pacientes con 64 días de exposición.

GRAFICO Nº 1-07:

Fuente: Base de datos del VEA-HNDM

Durante el mes de febrero del año 2017 en el

Departamento de Medicina, no se han presentado

casos de ITU asociada a CUP, se vigilaron 83

pacientes con 803 días de exposición.

Es importante referir que en los servicios de

medicina se está desarrollando la metodología

Bundle, mediante la aplicación de las listas de cotejo.

GRAFICO Nº 1-08:

Fuente: Base de datos del VEA-HNDM

En el Departamento de Cirugía durante el mes de

febrero del año 2017 no se han reportado casos de

ITU asociada a CUP. Se han vigilado 21 pacientes

con 99 días de exposición.

P á g i n a 4 | 23

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO - VOL.1(9)

Está pendiente la implementación de la metodología

Bundle, mediante la aplicación de las listas de cotejo

como medida preventiva de la infección urinaria.

Gráfico Nº 1-09:

Fuente: Base de datos del VEA-HNDM

Las Infecciones de Sitio Quirúrgico de Cirugías

limpias está considerada como un excelente

indicador de calidad por toda institución hospitalaria,

por lo que constituyen una prioridad en la vigilancia

de infecciones intrahospitalarias. En el presente

gráfico observamos que durante el mes de febrero

no se reportaron casos, se vigilaron 70 pacientes

sometidos a Colecistectomía.

GRAFICO Nº 1-10:

Fuente: Base de datos del VEA-HNDM

En el presente grafico observamos que no hay casos

reportados de Infección de Sitio Quirúrgico asociado

a Hernio plastia Inguinal desde el año 2013,

inclusive hasta el mes de febrero del año 2017, se

vigilaron 17 pacientes sometidos a hernioplastía.

Las Infecciones de Sitio Quirúrgico (ISQ) son uno de

los objetivos principales de los protocolos de

prevención de las infecciones nosocomiales,

teniendo en cuenta que son el origen de muchas

complicaciones postoperatorias y responsables de la

cuarta parte de las IIH de los pacientes que se

someten a cirugía.

GRAFICO Nº 1-11:

Fuente: Base de datos del VEA-HNDM

Durante el mes de febrero del año 2017 no se han

presentado casos de endometritis puerperal por

parto vaginal. El uso de técnica aséptica en todos los

procedimientos relacionados con el seguimiento y

atención del parto es uno de los factores

importantes en la prevención de endometritis

puerperal. El total de partos atendidos fueron 77.

GRAFICO Nº 1-12:

Fuente: Base de datos del VEA-HNDM

En el mes de febrero del 2017 no se han reportado

casos de endometritis puerperal por cesárea.

La presencia de endometritis puerperal por cesárea,

está relacionada al número de tactos vaginales

realizados antes de la cesárea, sin embargo en ésta

juegan roles importantes también los antecedentes

maternos que pudieran contribuir a la presencia de

endometritis. Las Cesáreas realizadas fueron 130

durante el mes de febrero.

P á g i n a 5 | 23

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO - VOL.1(9)

GRAFICO Nº 1-13:

Fuente: Base de datos del VEA-HNDM

En el gráfico podemos observar que durante el mes

de febrero del 2017 se han reportado dos casos de

Infección de Herida Operatoria en Cesárea, en

relación al mes anterior se incrementó. Las

Cesáreas realizadas fueron 130 durante el mes. Es

importante el cumplimiento de las acciones de

prevención durante el peri operatorio a toda paciente

que se realiza una cesárea.

La vigilancia de las infecciones de herida operatoria

es muy importante, ya que estudios de investigación

han demostrado que la vigilancia por si sola reduce

la frecuencia de estas infecciones.

GRAFICO Nº 1-14:

Fuente: Base de datos del VEA-HNDM

La tendencia de las Neumonías Asociadas a

Ventilación Mecánica en UCI Cardiovascular de

Enero a Diciembre del año 2016 se ha mantenido

dentro del Promedio Histórico del Hospital. Con

excepción del mes de Noviembre.

Durante el mes de febrero del 2017, se ha registrado

un caso de Neumonía Asociada a Ventilación

Mecánica que representa una tasa de densidad de

incidencia de 45.45 x 1000 días/vm; se

monitorizaron 03 pacientes sometidos a V.M. con 22

días de exposición.

GRAFICO Nº 1-15:

Fuente: Base de datos del VEA-HNDM

Durante el mes de febrero del año 2017 en la Unidad

de Cuidados Intensivos Cardiovascular no se han

reportado casos de Infección Urinaria Asociada a

Catéter Urinario Permanente.

En el mes se identificaron 14 pacientes vigilados con

102 días de exposición.

GRAFICO Nº 1-16:

Fuente: Base de datos del VEA-HNDM

En la Unidad de Cuidados Intensivos de Pediatría,

durante el mes de febrero del año 2017 se ha

reportado un caso de Neumonía asociada a

Ventilación Mecánica con una tasa de densidad de

incidencia de 125 x 1000 días/vm.

En este mes se observaron 03 pacientes sometidos

a V.M con 08 días de exposición.

GRAFICO Nº 1-17:

P á g i n a 6 | 23

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO - VOL.1(9)

Fuente: Base de datos del VEA OESA -HNDM

En la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátrica,

durante el mes de febrero del año 2017 no se han

presentado casos de Infección Urinaria Asociada a

Catéter Urinario Permanente. En este mes se

identificaron 06 pacientes vigilados con 17 días de

exposición.

Se continúa desarrollando en este servicio la

aplicación de las listas de cotejo de la metodología

Bundle para prevenir las Infecciones Urinarias

Asociadas a Catéter Urinario.

GRAFICO Nº 1-18:

Fuente: Base de datos del VEA OESA -HNDM

La tendencia de las Tasas de Neumonías Asociadas

a Ventilación Mecánica en UCI Neuroquirúrgica

desde el 2013 es a mantenerse por encima del

promedio histórico como lo sucedido en los meses

anteriores. Durante el mes de febrero se reportó un

caso Neumonía Asociada a Ventilación Mecánica,

con una tasa de densidad de incidencia de 9.90 x

1000 días/VM.

En la unidad se debe continuar aplicando la

metodología Bundle, como estrategia de prevención.

Se vigilaron 15 pacientes con 101días de exposición.

Gráfico Nº 1-19

Fuente: Base de datos del VEA OESA -HNDM

En la Unidad de Cuidados Intensivos

Neuroquirúrgica durante el mes de febrero del año

2017, se reportó un caso de Infección Urinaria

Asociada a Catéter Urinario Permanente, con una

tasa de densidad de incidencia de 8.47 x 1000

días/catéter. En el mes se identificaron 18 pacientes

vigilados con 118 días de exposición.

La aplicación de las listas de cotejo de la

metodología Bundle para prevenir las infecciones

urinarias asociadas a catéter urinario, se continuan

desarrollando en este servicio.

GRAFICO Nº 1-20:

Fuente: Base de datos del VEA OESA -HNDM

Referente a las Infecciones de Torrente Sanguíneo

en Unidad de Cuidados Intensivos Neuroquirúrgica,

los casos presentados desde el año 2013 hasta el

año 2015 sobrepasan el Promedio Histórico en

algunos meses.

Desde el 2016 no hay casos notificados, inclusive en

el mes de febrero del año 2017. En el presente mes

se identificaron 17 pacientes vigilados con 110 días

de exposición.

2. DAÑOS DE NOTIFICACIÓN OBLIGATORIA DE FEBRERO DEL 2017

Tabla N° 2.1 Distribución De Casos Según Sexo

SEXO Nº %

Femenino 15 47%

Masculino 17 53%

Masculino 32 100%

Fuente: Base de datos de vigilancia epidemiológica-HNDM

Del total de daños notificados en el mes de Febrero

2017, el 53% pertenece al género Masculino y el 47%

restante al Femenino.

P á g i n a 7 | 23

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO - VOL.1(9)

Tabla N°2.2 Distribución De Casos Según Grupo Etario

GRUPO ETARIO Nº %

Menores 1 año 4 13%

1-9 años 3 9%

10-19 años 3 9%

20-64 años 19 59%

65 a más 3 9%

Total general 32 100% Fuente: Base de datos de vigilancia epidemiológica-HNDM

Según grupo etario el 59% de los casos reportados

corresponde al grupo de 20 a 64 años; seguido de

los menores de 1 año y de 1 a 9 años (13%

respectivamente).

Tabla N° 2.3 Distribución De Casos Según Daño De Notificación

DAÑO Nº %

Hepatitis B 5 16%

Leptospirosis 5 16%

Varicela sin complicaciones 5 16%

Síndrome de Guillain-Barre 3 9%

Dengue Con Señales De Alarma 3 9%

Dengue Sin Señales De Alarma 2 6%

Bartonelosis aguda 2 6%

Malaria P.Vivax 1 3%

Varicela con otras complicaciones 1 3%

Enfermedad de Chagas 1 3%

Tos ferina 1 3%

Sífilis congénita 1 3%

Loxocelismo 1 3%

Muerte materna indirecta 1 3%

Total general 32 100%

Fuente: Base de datos de vigilancia epidemiológica-HNDM

Los casos de Hepatitis B, Leptospirosis y Varicela

sin complicación; representan el mayor porcentaje

de notificación en el presente mes (16%), seguido

de Guillan Barré, Dengue con Señales de Alarma

con (9% respectivamente).

Tabla N° 2.4 Distribución De Casos Según Lugar Probable De

Adquisición De La Infección

LUGAR PROBABLE Nº %

LIMA 19 59%

SAN MARTIN 4 13%

JUNIN 4 13%

ANCASH 3 9%

LORETO 2 6%

Total general 32 100% Fuente: Base de datos de vigilancia epidemiológica-HNDM

Según lugar probable de infección el 59% de los

casos proceden de Lima, seguidos de los Dptos. de

San Martín y Junín (13%),

Tabla N° 2.5 Distribución De Casos Según Tipo De Diagnostico

TIPO DE DIAGNÓSTICO Nº %

Confirmado 22 69%

Descartado 7 22%

Probable 3 9%

Total general 32 100% Fuente: Base de datos de vigilancia epidemiológica-HNDM

Del total de daños reportados, el 69% son confirmados, mientras que el 22% se descartaron; quedando un 9% como probable por encontrarse resultados pendientes.

Tabla N° 2.6 Casos Confirmados De Daños De Notificación

Obligatoria

DAÑO Nº %

Hepatitis B 5 23%

Varicela sin complicaciones 5 23%

Síndrome de Guillain-Barre 3 14%

Leptospirosis 2 9%

Loxocelismo 1 5%

Tos ferina 1 5%

Dengue Sin Señales De Alarma 1 5%

Malaria P.Vivax 1 5%

Varicela con otras complicaciones 1 5%

Muerte materna indirecta 1 5%

Sífilis congénita 1 5%

Total general 22 100% Fuente: Base de datos de vigilancia epidemiológica-HNDM

De los casos confirmados el mayor porcentaje corresponde a Hepatitis “B” y Varicelas no complicadas (23%), seguido de Síndrome de Guillan Barré y Leptospirosis con 14 y 9% respectivamente.

P á g i n a 8 | 23

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO - VOL.1(9)

Tabla N°2.7 Casos De Daños De Notificación Obligatoria

Fuente: Base de datos de vigilancia epidemiológica-HNDM

Observamos que la Hepatitis “B” la varicela sin complicaciones representan el mayor % de casos confirmados (23%), mientras que los casos de Dengue (4) y Bartonelosis (2) fueron descartados. Queda un caso (1) probable de enfermedad de Chagas por estar pendiente los resultados del I.N.S

Gráfico N°2.1 Comparativo De Casos De Hepatitis B

Fuente: Base de datos de vigilancia epidemiológica-HNDM

En Febrero 2017 el reporte de casos de hepatitis” B “se ha incrementado en relación al año anterior, se observa que en los meses de Febrero, Marzo, Agosto y Noviembre 2016, no se notificó ningún caso por falta de insumos en Laboratorio Tabla N° 2.8 Atenciones De Diarrea Acuosa Aguda Según Grupo

Etario Distrito De Procedencia Febrero 2017.

Fuente: Base de datos de vigilancia epidemiológica-HNDM

Se atendieron un total de 246 casos de diarrea acuosa, de los cuales la mayor frecuencia corresponde al grupo de 5 años a más; seguido de 1 a 4 años; siendo Lima y La Victoria los distritos de mayor procedencia por ser aledaños a la institución

Tabla N° 2.9 Atenciones De Diarrea Disentérica Según grupo Etario

Distrito De Procedencia Febrero 2016

Fuente: Base de datos de vigilancia epidemiológica-HNDM

Se atendieron 4 casos de diarrea disentérica, que corresponden al grupo de 1 a 4 años y menores de 1 año; siendo Lima el distrito de mayor procedencia por ser cercano a la institución. Gráfico N°2.2 Gráfico Comparativo. Total de casos de EDA. Febrero 2017.

Fuente: Base de datos de vigilancia epidemiológica-HNDM

Durante el mes de Febrero 2017 se realizaron 246 atenciones por EDA; observándose una disminución significativa en relación al año anterior. Gráfico 2.3 Total de Casos de diarreas disentéricas 2016-2017

Fuente: Base de datos de vigilancia epidemiológica-HNDM

DISTRITO Nº DE CASOS

Total

< 1 AÑO 1-4 AÑOS 5 a+

LIMA 1 1 0 2

LA VICTORIA 1 0 0 1

SAN JUAN DE LURIGANCHO 0 1 0 1

Total general 2 2 0 4

P á g i n a 9 | 23

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO - VOL.1(9)

Tabla N° 2.10 Atenciones de Infección Respiratoria Aguda Según Grupo Etario y Distrito De Procedencia Febrero 2017

Fuente: Base de datos de vigilancia epidemiológica-HNDM

En Febrero 2017 se realizaron 4 atenciones por Eda Disentérica, siendo el grupo etario de 1 a 4 años el más afectado. En relación al año anterior las atenciones por Eda Disentérica han disminuido.

Se atendieron un total de 276 IRAS, de los cuales la mayor frecuencia corresponde al grupo de 1 a 4 años , seguido de 2 a 11 meses de edad.; siendo los distritos de Lima y La Victoria los de mayor procedencia. Tabla N° 2.11 Casos De Síndrome Obstructivo Bronquial / Asma

Según Grupo Etario Distrito De Procedencia. Febrero 2017

DISTRITO

Nº DE CASOS

Total

< 2 a 2-4 a

LIMA 19 12 31

LA VICTORIA 9 3 12

EL AGUSTINO 1 1 2

SAN LUIS 1 1 2

RIMAC 2 0 2

COMAS 1 0 1

JESUS MARIA 1 0 1

SANTIAGO DE SURCO 1 0 1

SAN BORJA 1 0 1

SAN JUAN DE LURIGANCHO 1 0 1

Total general 37 17 54

Fuente: Base de datos de vigilancia epidemiológica-HNDM

Se atendieron un total de 54 casos de SOBA/ASMA, de los cuales el mayor número corresponde al grupo de Menores de 2 años , seguido de 2 a 4 años de edad; siendo los distritos de Lima y La Victoria los de mayor procedencia. Tabla N° 2.12 Casos De Neumonía Según Grupo Etario Distrito De

Procedencia Febrero 2017

DISTRITO Nº DE CASOS

Total

< 2-11 m 1-4 a 5-9 a 10-19 a 20-59 a 60 a +

LIMA 0 1 2 0 1 8 12

LA VICTORIA 0 0 1 0 2 1 4

SAN LUIS 0 0 0 0 0 1 1

EL AGUSTINO 0 0 0 0 0 1 1

SURQUILLO 0 0 0 0 0 1 1

ATE 0 0 0 0 1 0 1

COMAS 1 0 0 0 0 0 1

Total general 1 1 3 0 4 12 21

Fuente: Base de datos de vigilancia epidemiológica-HNDM

Tabla N° 2.13 Hospitalizados de Neumonía Según Grupo Etario y

Distrito De Procedencia. Febrero 2017.

DISTRITO Nº DE CASOS

Total

< 2 m < 2-11 m 1-4 a 5-9 a 10-19 a 20-59 a 60 a +

LIMA 3 10 2 2 0 0 5 22

LA VICTORIA 0 2 2 1 0 2 1 8

SAN JUAN DE LURIGANCHO 0 2 1 0 0 0 0 3

ATE 0 0 1 0 0 1 0 2

SAN LUIS 0 0 1 0 0 0 1 2

VENTANILLA 0 1 0 0 0 0 0 1

SURQUILLO 0 0 0 0 0 0 1 1

VILLA EL SALVADOR 1 0 0 0 0 0 0 1

EL AGUSTINO 0 0 0 0 0 0 1 1

SAN MARTIN DE PORRES 0 0 1 0 0 0 0 1

Total general 4 15 8 3 0 3 9 42

Fuente: Base de datos de vigilancia epidemiológica-HNDM

Se hospitalizaron un total de 42 pacientes por Neumonía, de diferentes grupos etarios; siendo los más afectados los lactantes de 2 a 11 meses de edad, seguido de los adultos mayores de 60 años.

DISTRITO Nº DE CASOS

Total

< 2 m 2-11 m 1-4 a

LIMA 9 63 100 172

LA VICTORIA 5 16 30 51

EL AGUSTINO 0 10 9 19

SAN JUAN DE LURIGANCHO 0 3 5 8

ATE 0 2 3 5

RIMAC 0 1 3 4

COMAS 0 2 1 3

SAN MARTIN DE PORRES 0 1 1 2

VILLA EL SALVADOR 0 1 1 2

LURIGANCHO 0 0 2 2

SAN LUIS 0 1 1 2

SANTIAGO DE SURCO 0 0 1 1

VILLA MARIA DEL TRIUNFO 0 1 0 1

CHORRILLOS 0 0 1 1

SAN BORJA 0 1 0 1

CALLAO 0 1 0 1

SANTA ANITA 0 0 1 1

Total general 14 103 159 276

P á g i n a 10 | 23

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO - VOL.1(9)

Tabla N° 2.14 Casos Hospitalizados De Neumonía Grave

Enfermedad Muy Grave Según Grupo Etario y Distrito De

Procedencia - Febrero 2017

Fuente: Base de datos de vigilancia epidemiológica-HNDM

Se hospitalizaron un total de 27 casos de Neumonía Grave de los cuales el mayor número corresponde al grupo de 2 a 11 meses de edad; siendo los distritos de Lima y La Victoria los de mayor procedencia. Gráfico 2.4 Gráfico comparativo Total Casos IRAS 2016- 2017

Fuente: Base de datos de vigilancia epidemiológica-HNDM

En relación al año anterior, en el presente año las atenciones por IRAS han disminuido. Sobre todo en el grupo etario de 2 a 11 meses; observándose que en Febrero 2017 las IRAS se incrementaron en los menores de 2 meses.

Tabla N° 2.15 Cuadro Comparativo: Total Atenciones IRA por Grupo

Etario 2016 - 2017

Mes < 2 meses 2-11 meses 1-4 años

2016 2017 2016 2017 2016 2017

Enero 6 5 115 66 183 156

Febrero 7 14 95 103 250 159

Marzo 13 106 258

Abril 11 104 271

Mayo 12 121 263

Junio 17 177 284

Julio 19 136 222

Agosto 82 160 270

Septiembre 3 105 241

Octubre 10 125 239

Noviembre 10 129 248

Diciembre 19 112 230

Fuente: Base de datos de vigilancia epidemiológica-HNDM

En relación al año 2016, en el presente mes las atenciones por IRAS han disminuido. Sobre todo, en el grupo etario de 2 a 11 meses. Gráfico 2.5 Total de casos SOB/ASMA 2016-2017.

Fuente: Base de datos de vigilancia epidemiológica-HNDM

En el mes de febrero del presente año se reportaron

54 casos de SOB/ASMA, habiendo un aumento con

respecto al año 2016.

Tabla N° 2.16 Cuadro Comparativo: Total Casos SOBA/Asma por

Grupo Etario.

Fuente: Base de datos de vigilancia epidemiológica-HNDM

DISTRITO Nº DE CASOS

Total

< 2 m < 2-11

m 1-4 a

LIMA 3 10 2 15

LA VICTORIA 0 2 2 4

SAN JUAN DE LURIGANCHO 0 2 1 3

VENTANILLA 0 1 0 1

ATE 0 0 1 1

VILLA EL SALVADOR 1 0 0 1

SAN LUIS 0 0 1 1

SAN MARTIN DE PORRES 0 0 1 1

Total general 4 15 8 27

Mes < 2 años 2-4 años

2016 2017 2016 2017

Enero 29 21 33 13

Febrero 24 37 20 17

Marzo 24 33

Abril 42 36

Mayo 80 34

Junio 80 60

Julio 52 37

Agosto 52 37

Septiembre 47 37

Octubre 73 36

Noviembre 29 29

Diciembre 37 13

P á g i n a 11 | 23

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO - VOL.1(9)

En relación al año anterior las atenciones de SOBA/ASMA en Febrero 2017, se han incrementado, haciéndose más notorio en el grupo etario de menores de 2 años. Gráfico 2.6 Total de casos de Neumonía 2016-2017

Fuente: Base de datos de vigilancia epidemiológica-HNDM

En el mes de febrero se presentaron 21 casos de Neumonía en el hospital, comparado con 19 casos que se presentaron en el mes de febrero del año 2016, hubo un ligero incremento.

Gráfico 2.7 Total de casos de Neumonías Graves 2016-2017

Fuente: Base de datos de vigilancia epidemiológica-HNDM

Las hospitalizaciones por Neumonía Grave en los niños menores de 4 años durante el mes de Febrero 2017, se han incrementado en comparación al año

anterior en un 50%. Del número total de casos de Neumonía en el mes de febrero, en el grupo etario de 60 a más años se presentó el mayor número, con 12 casos, seguido del grupo etario de 20 a 59 años con 4 casos. Tabla N° 2.18 Cuadro Comparativo: Total de Casos Hospitalizados

de Neumonías por Grupo Etario

Mes

< 2

meses

2-11

meses 1-4 años 5-9 años

10-19

años

20-59

años

60 años

a más

20

16

20

17

20

16

20

17

20

16

20

16

20

16

20

17

20

16

20

17

20

16

20

17

20

16

20

17

Enero - 2 6 4 12 6 4 8 - 7 1 5 4 10

Febrer

o 1 4 3 15

8 8 1 3 - - 2 3 4 9

Marzo 2 5 9 2 1 6 5

Abril 1 5 11 4 4 1 1

Mayo 1 7 20 3 1 5 8

Junio 2 7 10 3 2 1 9

Julio 2 5 7 2 - 9 8

Agost

o

Septie

mbre 4 7 14 1 2 3 10

Octub

re - 4 9 1 - 2 8

Novie

mbre 3 8 7 4 1 2 5

Dicie

mbre 1 9 10 8 2 2 3

Fuente: Base de datos de vigilancia epidemiológica-HNDM

En relación al año anterior las hospitalizaciones por Neumonía han aumentado en febrero 2017 en los menores de 2 a 11 meses con (15) casos; sin embargo, se observa que el incremento en los pacientes adultos mayores de 60 años (9) casos comparando con el mes de febrero del 2016. Tabla N° 2.19 Cuadro Comparativo: Total Casos de Neumonías

Graves Por Grupo Etario

Mes

< 2 meses 2-11 meses 1-4 años

2016 2017 2016 2017 2016 2017

Enero - 2 6 4 12 6

Febrero 1 4 3 15 8 8

Marzo 2 5 9

Abril 1 5 11

Mayo 1 7 20

Junio 2 7 10

Julio 2 5 7

Agosto

Septiembre 4 7 14

Octubre - 4 9

Noviembre 3 8 7

Diciembre 1 9 10

Fuente: Base de datos de vigilancia epidemiológica-HNDM

De los hospitalizados en febrero en el servicio de Pediatría la mayor frecuencia corresponde al grupo Etario de 2 a 11 meses de edad con 15 casos, seguido del grupo etario de 1 a 4años con 8 casos.

Tabla N° 2.20 Atenciones De Febriles Según Mes De Ocurrencia

FEBRERO

CASOS 250

Fuente: Base de datos de vigilancia epidemiológica-HNDM

P á g i n a 12 | 23

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO - VOL.1(9)

Tabla N° 2.21 Atenciones De Febriles Según Grupo Etario Distrito

De Procedencia. Febrero 2017.

DISTRITO Nº DE CASOS

Total

< 1 a 1-4 a 5-9 a 10-19 a 20-59 a 60 a +

LIMA 39 88 28 7 16 6 182

LA VICTORIA 8 20 5 4 0 0 36

EL AGUSTINO 4 5 3 0 0 0 11

SAN LUIS 2 5 1 0 1 0 9

SAN JUAN DE LURIGANCHO 0 4 0 0 0 0 4

MAGDALENA VIEJA 0 0 1 0 0 0 1

SURQUILLO 0 1 0 0 0 0 1

SANTA ANITA 0 0 1 0 0 0 1

ATE 0 1 0 0 0 0 1

VILLA EL SALVADOR 0 1 0 0 0 0 1

COMAS 0 0 1 0 0 0 1

RIMAC 0 1 0 0 0 0 1

SAN MARTIN DE PORRES 1 0 0 0 0 0 1

Total general 54 126 40 11 17 6 250

Fuente: Base de datos de vigilancia epidemiológica-HNDM

Se atendieron un total de 250 febriles por diferentes causas; de los cuales la mayor frecuencia corresponde al grupo etario de 1- 4 años, seguido de los menores de 1 año; fueron atendidos en consultorio de Pediatría por afecciones respiratorias y otros; siendo Lima y La Victoria los distritos de mayor procedencia. Grafico 2.9 Total de Casos Febriles 2016-2017

Fuente: Base de datos de vigilancia epidemiológica-HNDM

Se atendieron un total de 250 febriles por diferentes causas, de los cuales la mayor frecuencia corresponde al grupo etario de 1- 4 años (88) casos, seguido de los menores de 1 año (39) casos; fueron atendidos en consultorio de Pediatría por afecciones respiratorias y otros; siendo Lima y La Victoria los distritos de mayor procedencia.

3. VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE ACCIDENTES OCUPACIONALES.

Gráfico N° 3.1: Comparativo Accidentes Laborales por Exposición

a Fluidos Biológicos y/o Objetos Punzocortantes por grupo

Ocupacional.

Fuente: Vigilancia de Accidentes Ocupacionales - HNDM

En Febrero del 2017, se notificaron 08 casos de

Accidentes Laborales por exposición a Fluidos

biológicos y/o Objetos punzocortantes, de los cuales

07 casos fueron ocasionados por exposición a

objetos Punzocortantes (88%) y 01 caso fue

originado por exposición a Fluidos Biológicos –

Salpicaduras (13%).

Tabla N° 3.1: Accidentes Laborales por Exposición a Fluidos Corporales y/o Objetos Punzocortantes según Grupo Ocupacional según grupo ocupacional. Enero 2017.

Fuente: Vigilancia de Accidentes Ocupacionales - HNDM

Durante Febrero del presente año se observa que el

Grupo Ocupacional en etapa de entrenamiento son

los que presentan la mayor ocurrencia de los

Accidentes Laborales por Exposición a Fluidos

Biológicos y/o Objetos Punzocortantes (88%),

siendo los Internos de Medicina, Estudiantes de

Enfermería, Estudiantes de medicina los que

presentan el mayor número de casos (25%)

respectivamente.

Grupo Ocupacional

Salpicadura Punzocortantes Total Mes N° Acum. A

feb

N° % N° % N° % N° %

Interno Medicina 0 0 2 29 2 25 4 33

Estudiante de

Enfermería 0 0 2 29 2 25 2 17

Estudiante de Medicina 1 100 1 14 2 25 2 17

Médico Residente 0 0 1 14 1 13 1 8

Enfermera 0 0 0 0 0 0 1 8

Interno Tecnología

Médica 0 0 0 0 0 0 1 8

Personal Limpieza 0 0 1 14 1 13 1 8

Total 1 100 7 100 8 100 12 100

P á g i n a 13 | 23

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO - VOL.1(9)

Tabla N°3.2: Accidentes Laborales por Exposición a Fluidos Corporales y/o Objetos Punzocortantes según sexo. Febrero. 2017

Fuente: Vigilancia de Accidentes Ocupacionales – HNDM

En Febrero del presente año se observa que la

ocurrencia de casos de accidentes laborales por

exposición a Fluidos Biológicos y/o objetos

punzocortantes se ha presentado en personal de

salud de sexo masculino (63%), seguido del sexo

femenino (38%).

Tabla N° 3.3: Accidentes Laborales por Exposición a Fluidos

Corporales y/o Objetos Punzocortantes según Servicio de

Ocurrencia. Febrero. 2017

Fuente: Vigilancia de Accidentes Ocupacionales - HNDM

Se observa que el servicio donde labora el trabajador más

expuesto ha sido Emergencia adultos (63%).

Tabla N° 3.4: Accidentes Laborales por Exposición a Fluidos

Corporales y/o Objetos Punzocortantes Según Grupo Etáreo

En febrero del 2017 el Grupo etario que presenta el

mayor número de casos de Accidentes laborales por

exposición a Fluidos biológicos y/o objetos

punzocortantes se ha presentado en el grupo de

edades de 20 – 29 años (75%), seguido del grupo

etario de 30 – 39 años (25%).

Tabla N° 3.5 Circunstancias Asociadas a los Accidentes Laborales

Por Exposición a Fluidos Corporales y/o Objetos Punzocortantes

Fuente: Vigilancia de Accidentes Ocupacionales – HNDM

Otro aspecto importante para el análisis son las circunstancias

en las que se desarrolla el accidente por exposición a Fluidos

Biológicos y/o exposición a objetos punzocortantes;

apreciándose que las circunstancias estuvieron relacionadas en

el mes de febrero a los procedimientos de administración de

tratamiento, inserción de cvp, cvc etc., al inadecuado

reencapsulado de aguja usada y/o durante el procedimiento de

toma de muestra de hemoglucotex con el (25%)

respectivamente.

Tabla N° 3.6: Turnos Asociados a los Accidentes Laborales por

Exposición a Fluidos Corporales y/o Objetos Punzocortantes.

Febrero 2017.

Fuente: Vigilancia de Accidentes Ocupacionales - HNDM

N° % N° % N° % N° %De 20 a 29 años 1 100 5 71 6 75 9 75De 30 a 39 años 0 0 1 14 1 13 2 17De 40 a 49 años 0 0 1 14 1 13 1 8De 50 años a más 0 0 0 0 0 0 0 0

Total 1 100 7 100 8 100 12 100

Grupo etarioSalpicadura Punzocortantes Total Mes N° ACUM. A FEB

Sexo

Salpicadura Punzocortantes Total Mes N° ACUM. A

FEB

N° % N° % N° % N° %

Masculino 1 100 4 57 5 63 8 67

Femenino 0 0 3 43 3 38 4 33

Total 1 100 7 100 8 100 12 100

Servicio donde

ocurre el

accidente

Salpicadura Punzocortantes Total Mes N° ACUM. A

FEB

N° % N° % N° % N° %

Emergencia

Adultos

1 100 4 57 5 63 8 67

Patología Clínica y

Anatomía

Patológica

0 0 0 0 0 0 1 8

SOP Emergencia

0 0 1 14 1 13 1 8

Santo Toribio

0 0 1 14 1 13 1 8

Urología I-1

0 0 1 14 1 13 1 8

Total 1 100 7 100 8 100 12 100

Circunstancias

asociadas a los

accidentes

Salpicadura Punzocortantes Total Mes N° ACUM. A FEB

N° % N° % N° % N° %

Después de uso de

material, antes de

descartarlo

0 0 0 0 0 0 1 8

Durante la segregación

de objetos

punzocortantes

0 0 1 14 1 13 3 25

Durante un

procedimiento (adm.

Tto., inserción cvp, cvc,

etc.)

1 100 1 14 2 25 4 33

Al reencapsular una

aguja usada

0 0 2 29 2 25 2 17

Durante procedimiento

Quirúrgico

0 0 1 14 1 13 1 8

Durante Toma de

muestra Hemoglucotex 0 0 2 29 2 25 1 8

Durante segregación

de residuos

hospitalarios

0 0 0 0 0 0 0 0

Total 1 100 7 100 8 100 12 100

Turno en que

sucedió el accidente

Salpicadura Punzocortantes Total Mes N° ACUM. A

FEB

N° % N° % N° % N° %

Mañana 0 0 3 43 3 38 6 50

Tarde 0 0 2 29 2 25 3 25

Noche 1 100 2 29 3 38 3 25

Total 1 100 7 100 8 100 12 100

P á g i n a 14 | 23

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO - VOL.1(9)

La información mostrada también se correlaciona

con las actividades asistenciales dado que el mayor

porcentaje de accidentes laborales por exposición a

Fluidos biológicos y/o exposición a objetos

punzocortantes se registran durante los turnos

matutinos y/o turnos nocturnos con el (38%)

respectivamente.

Tabla N° 3.7: Grado de Accidente Asociados los Accidentes

Laborales por Exposición a Objetos Punzocortantes

Fuente: Vigilancia de Accidentes Ocupacionales - HNDM

Superficial: Sin sangrado

Moderado: Perforación superficial, escaso sangrado

Grave: Perforación profunda, sangrado profuso.

Las definiciones de severidad de accidentes están

en relación al sangrado posterior al hecho, siendo

superficial (sin sangrado 88%), moderado (con

perforación superficial, escaso sangrado 13%).

Tabla N° 3.8: Estado de Vacuna Asociados a los Accidentes

Laborales por Exposición a Fluidos Corporales y/o Objetos

Punzocortantes.

Fuente: Vigilancia de Accidentes Ocupacionales - HNDM

En lo referente a la protección basada en la

vacunación contra la Hepatitis B en Febrero del

presente año, se observa que los trabajadores de

salud expuestos cuenta con las dosis completas de

vacuna de Hepatitis B y/o dos dosis de vacuna de

Hepatitis B con el (50%) respectivamente.

Tabla N° 3.9: Dispositivos Específicos Asociados a los Accidentes

Laborales por Exposición a Objetos Punzocortantes

Fuente: Vigilancia de Accidentes Ocupacionales - HNDM

En Febrero del presente año, el dispositivo

específico al que estuvieron relacionados los

accidentes laborales por exposición a objetos

punzocortantes fue por agujas hipodérmicas (63%),

seguida de lancetas (25%).

Tabla N° 3.10: Zona de Localización Asociados a los Accidentes

Laborales por Exposición a Objetos Punzocortantes

Zona de Localización

del Accidente

Punzocortantes N° ACUM. A FEB

N° % N° %

Índice izquierdo, palma 4 57 4 50

Índice derecho, palma 1 14 1 13

Pulgar derecho, palma 0 0 1 13

Anular derecho, dorso 1 14 1 13

Muñeca mano derecha,

palma 1 14 1 13

Total 7 100 8 100

Fuente: Vigilancia de Accidentes Ocupacionales - HNDM

El 50% de los Accidentes por exposición a objetos

punzocortantes según localización de la lesión se

presentó en dedo índice izquierdo, palma.

En Febrero del presente año, se observa que los Accidentes por

exposición a Fluidos biológicos según localización de la lesión

se han presentado con mayor frecuencia en ojo derecho (50%).

Grado de

accidente

Punzocortantes N° ACUM. A FEB

N° % N° %

Superficial 7 100 7 88

Moderado 0 0 1 13

Total 7 100 8 100

Estado de

vacunación

para VHB

en el

trabajador

Salpicadura Punzocortantes Total Mes N° ACUM.

A FEB

N° % N° % N° % N° %

No 0 0 0 0 0 0 0 0

Una dosis 0 0 0 0 0 0 0 0

Dos dosis 1 100 3 43 4 50 5 42

Tres dosis 0 0 4 57 4 50 7 58

Total 1 100 7 100 8 100 12 100

Especificar el

dispositivo que se uso

Punzocortantes N° ACUM. A FEB

N° % N° %

Agujas hipodérmicas

solas 5 71 5 63

Lanceta de punción de

dedo o talón 1 14 2 25

Aguja de sutura 1 14 1 13

Total 7 100 8 100

P á g i n a 15 | 23

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO - VOL.1(9)

Gráfico N° 3.02: Tasa de Accidentabilidad por Grupo Ocupacional

Febrero 2017

Fuente: Vigilancia de Accidentes Ocupacionales - HNDM

En Febrero del presente año, se aprecia que la

mayor ocurrencia de accidentes laborales por

exposición a Fluidos biológicos y/o objetos

punzocortantes se ha presentado en Internos de

Medicina (1.80%).

4. VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

MORTALIDAD NEONATAL Y FETAL.

La Mortalidad Perinatal es un evento de salud

pública de notificación obligatoria y su vigilancia está

normada por la Norma técnica sanitaria N° 079-

MINSA/DGE que establece el Subsistema Nacional

de Vigilancia epidemiológica Perinatal y neonatal, el

cual incluye la vigilancia de las muertes fetales y

neonatales.

La Vigilancia Epidemiológica de la Mortalidad

Neonatal y Perinatal ha permitido caracterizar el

perfil epidemiológico de la mortalidad en este grupo

de edad en la Institución.

Grafico N° 4.1: Distribución de Mortalidad fetal y neonatal. Febrero

2017.

Fuente: Base de datos del VEA-HNDM

La Vigilancia Epidemiológica de la Mortalidad Neonatal y Perinatal ha

permitido caracterizar el perfil epidemiológico de la mortalidad en este

grupo de edad en la Institución. En Febrero del 2017, se ha notificado

07 casos de Mortalidad Perinatal, siendo 06 casos Muertes Fetales

(86%) y un caso de Muerte Neonatal (14%).

Tabla Nº 4-1: Muertes Fetales y Neonatales, según peso al nacer y Tipo de

Parto, según peso al nacer y momento de muerte, Febrero – 2017

Peso/Denominación

Tipo Parto Muerte Fetal Tipo Parto Muerte Neonatal

Vaginal

Cesárea

Ante

parto

Intra part

o Total

Vaginal

Cesárea

< 24 Hora

s 1-7

Días 8-28 Días Total

500 - 999 grs 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 1

1000 - 1499 grs

1 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0

1500 - 1999 grs

1 1 2 0 2 0 0 0 0 0 0

2000 - 2499 grs

0 1 1 0 1 0 0 0 0 0 0

2500 - 2999 grs

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

3000 - 3499 grs

1 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0

3500 - 3999 grs

0 1 1 0 1 0 0 0 0 0 0

4000 - 4499 grs

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

>=4500 grs 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

TOTAL 3 3 6 0 6 1 0 1 0 0 1

Fuente: Base de datos del VEA-HNDM

Hasta Febrero del presente año se evidencia en la

Tabla N° 01 (Aplicativo Analítico BABIES), la

ocurrencia de 07 casos de Mortalidad Perinatal, de

los cuales 06 casos corresponden a Natimuertos y

solo un caso de Mortalidad Neonatal.

En Febrero del presente año, solo se ha presentado

un caso de Muerte Fetal, no se han presentado

casos de Mortalidad neonatal. Hasta la fecha, el

patrón epidemiológico de los 06 casos de Mortalidad

Fetal, son con edades gestacionales de 30 a 38

semanas, con pesos de 1.424 – 3.582 gramos;

siendo la causa básica más frecuente de Muerte fetal

desconocida, con CPN insuficiente, nacidos de parto

vaginal (03 casos) y 03 de ellos por cesárea.

El patrón epidemiológico de la Muerte Neonatal fue

con edad gestacional de 22 semanas de gestación,

con pesos de 570 gramos, con CPN insuficiente,

FETAL86%

NEONATAL14%

Gráfico N° 01: Distribución de Mortalidad Fetal y Neonatal, hasta

Febrero - 2017

Grupo Ocupacional Nº Población Tasa

Interno Medicina 2 111 1.80

Personal Limpieza 1 125 0.80

Alumnos (enfermería, medicina

e institutos) 4 500 0.80

Médico Residente 1 270 0.37

TOTAL 8

P á g i n a 16 | 23

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO - VOL.1(9)

nacidos de parto por cesárea; siendo la causa básica

de Mortalidad Neonatal por Prematuridad Extrema.

Además se evidencia en la Vigilancia epidemiológica

de Mortalidad Perinatal la disminución en la

cobertura del control prenatal, evidenciándose déficit

en la calidad de este servicio, lo que tiene como

consecuencia que no se reconozcan y traten

oportunamente las complicaciones maternas.

Tabla Nº 4-2: Muerte Fetal según codificación CIE – 10 y peso al Nacimiento,

Febrero – 2017.

Fuente: Base de datos del VEA-HNDM.

Según codificación CIE-10 las causas básicas de Mortalidad

Fetal fueron por Muerte Fetal de causa no especificada (86%).

Tabla N° 4.3. Muerte Neonatal según codificación CIE – 10 y peso al Nacimiento,

Febrero – 2017.

DIAGNÓSTICOS CÓDIGO CIE X

PESO AL NACIMIENTO

TOTA

L 500

-

999

grs.

1000

-

1499

grs.

150

0 -

199

9

grs.

200

0 -

249

9

grs.

250

0 -

299

9

grs.

300

0

grs.

INMATURIDAD

EXTREMA P07.2 1 0 0 0 0 0 1

TOTAL GENERAL 1 0 0 0 0 0 1

Fuente: Base de datos del VEA-HNDM

La causa más frecuente de Mortalidad Neonatal es Inmaturidad

extrema (14%).

Grafico N° 4.02: Tipos de Mortalidad Fetal y Neonatal Febrero - 2017

Fuente: Base de datos del VEA-HNDM

Hasta Febrero del presente año, la Muerte Fetal de

causa no especificada ocupan el mayor número de

casos (86%), seguido de Prematuridad Extrema

(14%).

Grafico N° 4.03: Complicaciones Neonatales HNDM – Febrero.2017.

Fuente: Base de datos del VEA-HNDM

Durante Febrero del presente año se atendieron 26

recién nacidos complicados; con una Muerte

neonatal. Las complicaciones más frecuentes siguen

siendo la Sepsis Neonatal con 11 casos (42%),

seguido de Asfixia Perinatal con 08 casos (31%).

Además se observa que la Tasa de incidencia de

bajo peso al nacer es de 81.34 x 1000 recién nacidos

vivos.

Grafico N° 4.04: Tasa de Letalidad de complicaciones Neonatales.

Febrero 2017.

Fuente: Base de datos del VEA-HNDM

En Febrero del presente año, respecto a la Letalidad, no se han

presentado casos de Mortalidad Neonatal

6 (86%)

1 (14%)

MUERTE FETAL DE CAUSANO ESPECIFICADA

INMATURIDAD EXTREMA

Gráfico N° 4.02: Tipos de Mortalidad Fetal y Neonatal, Febrero - 2017

DIAGNÓS

TICOS

CÓDIG

O CIE

X

PESO AL NACIMIENTO

TOTAL 500

-

999

grs.

1000 -

1499

grs.

1500 -

1999

grs.

2000 -

2499

grs.

2500 -

2999

grs.

3000

grs.

MUERTE

FETAL DE

CAUSA

NO

ESPECIFI

CADA

P95 0 1 2 1 0 2 6

TOTAL

GENERAL 0 1 2 1 0 2 6

P á g i n a 17 | 23

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO - VOL.1(9)

Grafico N° 4.05: Tasa de Incidencia de Bajo peso al nacer. Febrero

2017.

Fuente: Base de datos del VEA-HNDM

En Febrero del presente año, se observa que la Tasa de

incidencia de bajo peso al nacer es de 81.34 x 1000 recién

nacidos vivos.

Grafico N° 4.06: Tasa de Cesárea General. Febrero 2017.

Fuente: Base de datos del VEA-HNDM

La proporción de partos complicados sigue siendo

alta (78.74%), dado que el HNDM es un

Establecimiento de referencia nacional. En Febrero

la tasa de cesárea general fue de 62.80 %.

La tasa de cesárea en RN de bajo peso al nacer fue

de 7.73 %, cifra afectada por el gran porcentaje de

cesáreas de emergencia y factores maternos

intrínsecos, la tasa de cesárea en RN grande para la

edad gestacional fue de 13.04% y la tasa de cesárea

con RN macrosómicos es de 9.66%.

Fuente: Base de datos del VEA-HNDM

En relación a las Tasas de Mortalidad Perinatal, se

puede apreciar en Febrero del presente año, que la

Tasa de Mortalidad Perinatal es de 15.95 x 1000

nacimientos, la tasa de Mortalidad Neonatal fue de

2.31 x 1000 RN Vivos, la Tasa de Mortalidad

neonatal precoz es de 2.31 x 1000 RN Vivos; la

Tasa de Mortalidad Fetal es de 13.67 x 1000

nacimientos.

5. EVALUACIÓN POR DEPARTAMENTOS DEL

MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS.

En la evaluación del manejo de residuos sólidos por

departamento, en el mes de enero de 2017, el

departamento de Emergencia obtuvo un puntaje de

“Regular” al 100% de los ítems de evaluación. (Ver Tabla

N°:4.1).

Tabla N°5.1. Evaluación por departamentos del manejo de

residuos sólidos hospitalarios. Febrero 2017.

DEPARTAMENTOS

CALIFICACIÓN

BUENO

(%)

REGULAR

(%)

MALO

(%)

DEPARTAMENTO DE

MEDICINA 60 40

DEPARTAMENTO DE

ESPECIALIDADES MEDICA 83 17

DEPARTAMENTO DE

CIRUGIA 67 33

DEPARTAMENTO DE

GINECO- OBSTETRICIA 50 50

DEPARTAMENTO DE

PEDIATRIA 50 50

DEPARTAMENTO DE

ODONTO

ESTOMATOLOGIA

100

DPTO. DE DIAGNOSTICO

POR IMÁGENES 100

DEPARTAMENTO DE

ENFERMERÍA 100

DEPARTAMENTO DE

ANESTESIOLOGÍA Y

CENTRO QX

100

DEPARTAMENTO DE

EMERGÊNCIA 100

DEPARTAMENTO DE

FARMÁCIA 100

DEPARTAMENTO DE

PATOLOGIA CLINICA 100

DEPARTAMENTO DE

BANCO DE SANGRE Y

HEMOT.

100

DEPARTAMENTO DE

CIRUGIA DE TÓRAX Y

CARDIOVASCULAR.

100

Fuente: Base de datos del E.T. de Salud Ambiental -OESA-HNDM

P á g i n a 18 | 23

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO - VOL.1(9)

Vigilancia Epidemiológica del Aedes aegypti: Distribución y factores

ambientales y sociales que contribuyen a la diseminación del vector.

I. Antecedentes

El Aedes aegypti, artrópodo de la familia

Culicidae, es el vector principal para el virus del

dengue, así como otras enfermedades como la

Fiebre Amarilla, Chikungunya y Zika. Se

encuentra presente en las Américas, excepto en

Canadá y Chile continental (1). Su amplia

distribución implica la transmisión de múltiples

serotipos del virus del dengue, resultando en una

hiperendemicidad en muchos países.

En el Perú, la reintroducción del Aedes aegypti

fue detectada en 1984 en Loreto, luego se

dispersó hacia regiones vecinas como San Martín

y la selva central (Satipo y Chanchamayo), hasta

el 2011 se había identificado en 269 distritos y 18

regiones (casi la tercera parte del país). En Lima

se registró por primera vez en el año 2000 en

cinco distritos (La Victoria, El Agustino, Rímac,

San Juan de Lurigancho y Cercado de Lima),

posteriormente se extendió a otros 26 distritos de

Lima y 3 distritos del Callao (2).

Durante la tercera semana de mayo del 2015 en

el distrito de Churubamba, ubicada

aproximadamente a 23 km de Huánuco se

colectaron larvas y pupas de culicineos

sospechosos de Aedes aegypti, los que se

encontraron en contenedores abandonados

(llantas con agua). En la región Ica la búsqueda

de Aedes aegypti se realizó ante una sospecha

probable de caso de dengue autóctono en el

distrito de Parcona, donde se colectaron 109

larvas y 2 pupas, cuyos criaderos fueron bidones,

cilindros, pozas y floreros. En ambos casos las

muestras fueron trasportadas al laboratorio de

entomología del Instituto Nacional de Salud

donde se realizó la identificación taxonómica y se

confirmó la presencia de Aedes aegypti en la

región Ica y la ciudad de Huánuco

constituyéndose así 20 regiones infestadas con

este vector.

Los casos de dengue en el Perú en los últimos 5

años han tenido una tendencia creciente: 29688

casos (en 2016), 35813 (2015), 19043 (2014),

13833 (2013), 28505(2012). El Perú, es un país

endémico con alta incidencia de la enfermedad

principalmente en cuatro regiones de la zona

norte: Piura, Lambayeque, La Libertad y Tumbes;

y en cuatro regiones en la zona este: Amazonas,

Loreto, Madre de Dios y Ucayali. (3).

Este aumento progresivo de casos se debe a

factores importante como: factores ambientales,

entre ellos los cambios climáticos, donde se

percibe el incremento del calentamiento

global, los fenómenos del Niño, que influyen

en la intensidad y duración de las

temporadas de lluvia o provocan intensas

sequías y daños a la biodiversidad, además

de causar alteraciones en los ecosistemas

creando condiciones favorecedoras para la

diseminación del Aedes aegypti. Factores

sociales también relacionados son el

ACTUALIDAD EN EPIDEMIOLOGÍA

P á g i n a 1 | 23

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO - VOL.1(9)

crecimiento poblacional, las migraciones y

la urbanización no controlada que se asocia

a su vez a la falta de servicios básicos y el

modo de actuación que tiene que ver con el

comportamiento de las persona

(Almacenamiento inadecuado de agua),

práctica de hábitos y costumbres como

depósito de ofrendas en vasos o copas,

recipientes no adecuados para el almacén

de agua o para alimentación de animales,

etc. (4)

Esta situación nos conduce a resaltar la

importancia de acciones preventivas para la

trasmisión de este vector. La vigilancia

epidemiológica del Aedes aegypti consiste en un

conjunto de procesos descentralizado y orientado

al registro sistemático de información sobre la

distribución del Aedes aegypti, la medición

relativa a su población a lo largo del tiempo para

su análisis constante que permita prevenir y/o

controlar su dispersión, así como implementar

acciones de control oportunas y eficaces.

Las actividades de vigilancia y control del Aedes

aegypti, se implementarán en todos los

departamentos que reportan la presencia de este

vector o que presenten localidades con riesgo de

introducción del mismo, según las indicaciones de

la Norma Técnica de Salud de Vigilancia y Control

de Aedes aegypti. (5)

II. Situación actual

La Vigilancia Entomológica es un proceso

descentralizado, sostenible y orientado al

levantamiento sistemático de información sobre la

distribución del Aedes aegypti, la medición

relativa de su población a lo largo del tiempo para

su análisis constante que permita prevenir y/o

controlar su dispersión, así como detectar la

posible introducción de otros vectores como el Ae.

albopictus, con la finalidad de hacer oportunas y

eficaces acciones de control.

Tiene como fin establecer las evidencias para

estudiar el comportamiento del vector, su nivel de

dispersión e infestación a fin de definir las

necesidades de aplicación de un control

preventivo en el momento oportuno y evitar la

trasmisión de la enfermedad.

El hallazgo de Aedes Aegypti en nuevas regiones

del Perú en los últimos años, posiblemente no se

deba a una introducción reciente del vector, sino

a una progresiva expansión hacia áreas

favorables para su desarrollo.

Se suma en la actualidad, las condiciones

ambientales como resultado del fenómeno del

niño costero, causado por el calentamiento

anómalo de la franja marítima del pacífico, que

viene originando la humedad suficiente para

desencadenar las fuertes lluvias, que por ejemplo

viene soportando ciudades como Tumbes, Piura,

La Libertad y Lambayeque, sierra central, selva

norte central y sur, crearía el ambiente favorable

para el incremento de la población de los vectores

y en consecuencia alto riesgo de transmisión de

la enfermedad en la población susceptible.

La vigilancia entomológica poco oportuna puede

contribuir a una demora en el hallazgo del Aedes

aegypti en nuevas localidades, con el

consecuente riesgo de que una localidad o región

en la cual no se conocía su presencia, pueda

ocurrir la aparición de casos de dengue, tal como

ha sucedió en el distrito de Ayna, Ayacucho en el

2015 (5)

De acuerdo a la Dirección General de

Epidemiología (DGE), en su Boletín

P á g i n a 2 | 23

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO - VOL.1(9)

Epidemiológico SE8 2016, el vector del dengue

Aedes aegypti se encuentra distribuido en 20

regiones del país, comprometiendo 385 distritos

infestados, donde habitan 18’ 434,597 personas

que están el riesgo de adquirir la enfermedad

(Tabla 1).

Tabla 1. Número de distritos infestados por Aedes Aegypti por departamento, 2016.

En las principales áreas de transmisión existen

distritos donde persisten altos niveles de

infestación, los cuales varían en función de las

condiciones ambientales, sociales y las acciones

de control vectorial que se vienen realizando en

las regiones. Esto conlleva a que las tendencias

nacionales de los casos semanales de dengue

en el presente año se muestren en un aumento

sostenido, principalmente en los departamentos

de Piura, Loreto, Ucayali, Ica, Ayacucho, La

Libertad, Lambayeque y Cusco donde el 85,3 %

(4 514) de los casos de dengue fueron

notificados. (Tabla 2).

Tabla N°2 Casos y formas clínicas de dengue, Perú, 2017 (a la SE 9).

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades.

La fiebre Chikungunya, es una enfermedad

causada por el virus Chikungunya. La

enfermedad de Zika es producida por el arbovirus

del género flavivirus denominado Zika, muy

cercano filogenéticamente al virus como el

Dengue y Fiebre Amarilla. Estas dos

enfermedades que también son trasmitidas por el

Aedes aegypti y A. Albopictus, a través de la

trasmisión de un huésped virémico del cual el

mosquito es capaz de trasmitir a un huésped

susceptible.

Con respecto a la fiebre Chikungunya, en el 2016

fueron registrados 272 casos notificados en el

país en los departamentos de Tumbes, Loreto,

Piura, Madre de Dios, Huánuco y San Martín. El

85.7% fueron notificados por Tumbes. El 48.2%

(131 casos) fueron confirmados, de ellos el 93%

(122) en Tumbes.

Con relación al virus Zika en el 2016 se ha

notificado: 151 casos importados de los cuales se

ha confirmado 21 y 2307 casos autóctonos de los

cuales fueron confirmados 389 casos.

Por otro lado, el comportamiento de riesgo de la

población como el almacenamiento inadecuado

P á g i n a 3 | 23

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO - VOL.1(9)

de agua, uso de floreros y maceteros, formación

de criaderos en tanques, inservibles, las lloviznas

persistentes en todo Lima Metropolitana de

acuerdo a la vigilancia entomológica y por

ovitrampas y de acuerdo a la evaluación de riesgo

potencial epidémico por la DISA Lima Este

consideran una muy alta probabilidad de brotes

de Dengue, Chikungunya e introducción del Virus

ZIKA y otras enfermedades trasmisibles.

Por lo anteriormente mencionado la DISA Lima

Este lanza una alerta epidemiológica la que en

cumplimiento del artículo 17° de la ley N°27657

Ley del Ministerio de Salud y de acuerdo a la

Resolución Ministerial N°095-2015/MINSA, indica

a las Oficinas de Epidemiologia y responsables de

Vigilancia Epidemiológica en las Direcciones de

Salud, Redes, Microrredes y todos los

establecimientos de salud públicos y no públicos

cumplir con dicha función, declara en Alerta

Epidemiológica en todo el ámbito de la DISA IV

Lima este y todo Lima Metropolitana, entre el 15

de Marzo y el 30 de Junio 2017, para el

fortalecimiento de las medidas correspondientes

intensificando la vigilancia epidemiológica,

prevención y control de posibles brotes, vigilancia

entomológica, organización de servicios de salud

para respuesta con identificación y diagnóstico,

manejo adecuado de casos en los

establecimiento de salud del ámbito jurisdiccional.

Debiendo adoptar las siguientes

recomendaciones en forma inmediata:

1. Intensificar la vigilancia epidemiológica de

casos con alerta máxima en todos los

establecimientos de salud para la detección

precoz y atención oportuna de caso de dengue

e identificación de casos de Chikungunya y

Zika.

2. Realizar notificación inmediata, dentro de las

24 horas de conocido el caso en: Todo

incremento de febriles, todo caso probable de

dengue, todo caso probable o confirmado de

dengue grave, todo caso sospechoso,

probable o confirmado de fiebre de

Chikungunya, todo caso sospechoso, caso

asintomático o sintomático de Zika y toda

defunción probable o confirmada de dengue o

Chikungunya o ZIKA.

3. Intensificar la vigilancia de febriles.

4. Garantizar la toma de muestra de suero en los

primeros 5 días de inicio de cuadro febril.

5. Garantizar la capacitación del personal de

salud para la detección de señales o signos de

alarma.

6. Organizar los servicios de salud para la

detección y el manejo adecuado de los casos

y prever disponibilidad de medicamentos e

insumos.

7. Fortalecer la organización e implementación

de acciones de vigilancia y control de Aedes

Aegypti.

8. Fortalecimiento de la vigilancia entomológica

9. Instalar la sala de situación

10. Desarrollar actividades de Educación Sanitaria

y Promoción de la Salud

11. Organizar, disponer y dotar de recursos

necesarios para ejecutar actividades de control

12. Coordinar la respuesta sectorial y

multisectorial

13. Difundir y socializar la presente alerta para

conocimiento de las instituciones.

II. Conclusiones

La tendencia nacional de los casos

semanales de dengue muestra incremento

sostenido, principalmente en los

P á g i n a 4 | 23

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO - VOL.1(9)

departamentos de Piura, Tumbes, La

Libertad, Ayacucho, Lambayeque, Cusco,

Ucayali, San Martín, Junín, Huánuco,

Ancash, Madre de Dios e Ica.

Hasta la SE 9-2017, se han notificado 5289

casos de dengue, representa una

disminución del 4,7 % de casos (258 casos)

comparado al mismo periodo del año 2016.

Intensificar la vigilancia epidemiológica de

casos con alerta máxima en todos los

establecimientos del sector salud para la

detección oportuna y atención a los

factores ambientales y sociales que

contribuyan a la diseminación del Aedes

aegypti.

Realizar la Notificación inmediata (dentro

de las 24 horas conocido el caso) e

investigación epidemiológica en:

Todo incremento de Febriles.

Todo caso probable de Dengue, Fiebre

Amarilla, Chikungunya y Zika.

Todo caso probable o confirmado de

estas enfermedades.

Cualquier caso probable o confirmado de

en zonas sin antecedentes de

transmisión.

Fortalecer la organización e

implementación de acciones de vigilancia y

control del Aedes aegypti y a su vez realizar

la identificación de los escenarios de riesgo

para para estos daños, de acuerdo a los

resultados del levantamiento del Índice de

Infestación de Aedes (HA) actual a través

de vigilancia entomológica para la

prevención y control correspondiente.

Organizar, disponer y dotar de los recursos

necesarios: Humanos, insumos, materiales,

medicamentos, equipos y otros para ejecutar

las actividades de control en potenciales

situaciones de brotes.

Es necesario fortalecer la capacidad de

respuesta de los servicios de salud para un

diagnóstico y tratamiento precoz de los casos,

además de las acciones de prevención y

control que adopten oportunamente las

DIRESAS, GERESAS y DISAS que están

presentando o están en riesgo de presentar

brotes de dengue y otras enfermedades

trasmitidas por el vector.

Bibliografía:

(1) PAHO /WHO. (20 de marzo 2017). Aedes aegypti:

medidas para el control del vector.

Disponibleen:http://www2.paho.org/hq/index.php?option=

com_content&view=article&id=4503%3A2010-aedes-

aaegypti-medidas-control-vector&catid=4243%3Amedia-

center&Itemid=40264&lang=es

(2) Ministerio de Salud Perú. Resumen de las enfermedades o eventos bajo vigilancia epidemiológica en el Perú. Bol Epidemiol (Lima). 2014; 23 (22):442-6.

(3) Dirección General de Salud. Boletín epidemiológico. Semana epidemiológica N°9. Volumen 26 (Lima). p.1, 2017.

(4) Terazón Miclín Oneida, Terazón Miclín María. Enfoque de riesgo en la prevención del dengue. MEDISAN [Internet]. 2012 Sep [citado 2017 Mar 24] ; 16( 9 ): 1428-1437. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192012000900014&lng=es

(5) REQUENA-ZUNIGA, Edwin; MENDOZA-URIBE, Leonardo y GUEVARA-SARAVIA, Mónica. Nuevas áreas de distribución de Aedes aegypti en Perú. Rev. perú. med. exp. salud publica [online]. 2016, vol.33, n.1 [citado 2017-03-24], pp. 171-172 . Disponible en: <http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342016000100024&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1726-4634. http://dx.doi.org/10.17843/rpmesp.2016.331.1804.

OFICINA DE EPIDEMIOLOGÍA

Y SALUD AMBIENTAL (OESA)

Director

Dr. José Luis Bolarte Espinoza

Comité de Prevención y Control de Infecciones Intrahospitalarias,

Manejo de Antibióticos y Bioseguridad Dr. Jaime Alvarezcano Berroa

Equipo de Trabajo de Vigilancia Epidemiológica Dr. Marco Antonio Sánchez Ramírez

Lic. Carmen Lam Villoslada Lic. Rosario Mucha Huatuco

Lic. Mónica Barrientos Pacherres Lic. Joel Cadillo Rivera

Equipo de Trabajo Salud Ambiental Sr. Alfonso Rodríguez Ramírez Ing. Eduardo Yactayo Infantes Sr. Jaime Aparcana Moncada

Sr. Jaime Arce Veintemilla Sr. Raúl Quispe Bocangel

Equipo de Informática Sra. Andrea Ydoña Cuba

Ing. Estadistica Marianella Narro Dueñas

Compilación y Edición

M.C. Abel Nemesio Blanco Campos R1 Gestión (UNMSM)

M.C. Mariestella Quispe Ordoñez R1 Gestión (UNMSM)

Lima – Febrero 2017

Dirección: Parque “Historia de la Medicina Peruana”

Cuadra 13 Av. Grau – Lima 1. TELÉFONOS: C.T. (51) 3280028 Anexo 234 Directo: (51) 3288960. FAX: (943) 111234

CORREO ELECTRÓNICO [email protected]

Disponible en

www.hdosdemayo.gob.pe

Hospital Nacional

Dos de Mayo