AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU …€¦ · Exteriores, un informe detallado de las...

28
SUMARIO NORMAS LEGALES Director (e): Félix Alberto Paz Quiroz SÁBADO 19 DE NOVIEMBRE DE 2016 AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU Año XXXIII - Nº 13870 604483 PODER EJECUTIVO RELACIONES EXTERIORES RR.MM. N°s. 1034 y 1035-2016/RE.- Autorizan viajes de funcionarios a Colombia y Bolivia, en comisión de servicios 604484 TRANSPORTES Y COMUNICACIONES RR.MM. N°s. 946, 947, 948, 949, 950 y 951-2016 MTC/01.- Aprueban Convenios de Estabilidad Jurídica a celebrarse por el Estado Peruano, representado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y PROINVERSIÓN con diversas personas jurídicas 604485 PODER JUDICIAL CONSEJO EJECUTIVO DEL PODER JUDICIAL Res. Adm. Nº 145-2016-P-CE-PJ.- Autorizan viaje de magistrado de la Corte Superior de Justicia de Ventanilla y asistente judicial de la Corte Superior de Justicia de Junín a Paraguay, en comisión de servicios 604489 ORGANISMOS AUTONOMOS JURADO NACIONAL DE ELECCIONES Res. Nº 1201-2016-JNE.- Declaran nulos los Acuerdos de Concejo N.° 008-2016-MDY y N° 009-2016-MDY, por los que se aprobaron los pedidos de vacancia contra regidor de la Municipalidad Distrital de Yaután 604490 Res. Nº 1202-2016-JNE.- Confirman el Acuerdo de Concejo que rechazó la solicitud de vacancia contra alcalde de la Municipalidad Distrital de San José del Alto, provincia de Jaén, departamento de Cajamarca, 604492 Res. Nº 1207-2016-JNE.- Confirman el Acuerdo de Concejo N.° 040-2016-MDMM, que declaró improcedente la solicitud de vacancia contra regidor del Concejo Distrital de Mariano Melgar, provincia y departamento de Arequipa 604494 Res. Nº 1213-2016-JNE.- Confirman el Acuerdo de Concejo N.° 004-2016-MDPH, que rechazó la solicitud de vacancia contra alcalde de la Municipalidad Distrital de Pampas de Hospital, provincia y departamento de Tumbes 604497 Res. Nº 1215-2016-JNE. - Declaran nulo el Acuerdo de Concejo N.° 007-2016-SE-MDSJB, que rechazó la solicitud de vacancia contra el alcalde de la Municipalidad Distrital de San Juan Bautista, provincia de Maynas, y departamento de Loreto 604502 Res. Nº 1241-2016-JNE.- Declaran infundado el recurso extraordinario por afectación a los derechos al debido proceso y a la tutela procesal efectiva interpuesto contra la Resolución N.° 1137-2016-JNE 604507 SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES Res. Nº 6048-2016.- Autorizan viaje de funcionaria a Argentina, en comisión de servicios 604510

Transcript of AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU …€¦ · Exteriores, un informe detallado de las...

Page 1: AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU …€¦ · Exteriores, un informe detallado de las acciones realizadas ... y a la inspección conjunta a los hitos del río Suches y del

SUMARIO

NORMAS LEGALESDirector (e): Félix Alberto Paz Quiroz SÁBADO 19 DE NOVIEMBRE DE 2016

AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU Año XXXIII - Nº 13870

604483

PODER EJECUTIVO

RELACIONES

EXTERIORES

RR.MM. N°s. 1034 y 1035-2016/RE.- Autorizan viajes de funcionarios a Colombia y Bolivia, en comisión de servicios 604484

TRANSPORTES Y

COMUNICACIONES

RR.MM. N°s. 946, 947, 948, 949, 950 y 951-2016 MTC/01.- Aprueban Convenios de Estabilidad Jurídica a celebrarse por el Estado Peruano, representado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y PROINVERSIÓN con diversas personas jurídicas 604485

PODER JUDICIAL

CONSEJO EJECUTIVO

DEL PODER JUDICIAL

Res. Adm. Nº 145-2016-P-CE-PJ.- Autorizan viaje de magistrado de la Corte Superior de Justicia de Ventanilla y asistente judicial de la Corte Superior de Justicia de Junín a Paraguay, en comisión de servicios 604489

ORGANISMOS AUTONOMOS

JURADO NACIONAL DE ELECCIONES

Res. Nº 1201-2016-JNE.- Declaran nulos los Acuerdos de Concejo N.° 008-2016-MDY y N° 009-2016-MDY, por los que se aprobaron los pedidos de vacancia contra regidor de la Municipalidad Distrital de Yaután 604490Res. Nº 1202-2016-JNE.- Confirman el Acuerdo de Concejo que rechazó la solicitud de vacancia contra alcalde de la Municipalidad Distrital de San José del Alto, provincia de Jaén, departamento de Cajamarca, 604492Res. Nº 1207-2016-JNE.- Confirman el Acuerdo de Concejo N.° 040-2016-MDMM, que declaró improcedente la solicitud de vacancia contra regidor del Concejo Distrital de Mariano Melgar, provincia y departamento de Arequipa 604494Res. Nº 1213-2016-JNE.- Confirman el Acuerdo de Concejo N.° 004-2016-MDPH, que rechazó la solicitud de vacancia contra alcalde de la Municipalidad Distrital de Pampas de Hospital, provincia y departamento de Tumbes 604497Res. Nº 1215-2016-JNE.- Declaran nulo el Acuerdo de Concejo N.° 007-2016-SE-MDSJB, que rechazó la solicitud de vacancia contra el alcalde de la Municipalidad Distrital de San Juan Bautista, provincia de Maynas, y departamento de Loreto 604502Res. Nº 1241-2016-JNE.- Declaran infundado el recurso extraordinario por afectación a los derechos al debido proceso y a la tutela procesal efectiva interpuesto contra la Resolución N.° 1137-2016-JNE 604507

SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y

ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES

Res. Nº 6048-2016.- Autorizan viaje de funcionaria a Argentina, en comisión de servicios 604510

Page 2: AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU …€¦ · Exteriores, un informe detallado de las acciones realizadas ... y a la inspección conjunta a los hitos del río Suches y del

604484 NORMAS LEGALES Sábado 19 de noviembre de 2016 / El Peruano

PODER EJECUTIVO

RELACIONES EXTERIORES

Autorizan viajes de funcionarios a Colombia y Bolivia, en comisión de servicios

RESOLUCIÓN MINISTERIALN° 1034-2016/RE

Lima,16 de noviembre de 2016

VISTO:

El Ofi cio N.° 5377-CCFFAA/D-2/DFE, del Secretario General del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Perú, de 5 de octubre de 2016, con el que extiende una invitación para que un representante del Ministerio de Relaciones Exteriores participe como parte de la delegación peruana durante la XVII Reunión Ordinaria de la COMBIFRON Colombia – Perú, a realizarse en la ciudad de Bogotá, República de Colombia, del 21 al 25 de noviembre de 2016;

CONSIDERANDO:

Que, durante la Primera Reunión del Mecanismo de Consulta y Coordinación Política (2+2), realizada el 13 de agosto de 2007, en la ciudad de Bogotá, Colombia, se acordó la creación de la Comisión Binacional Fronteriza “COMBIFRON” Perú-Colombia;

Que, la XVI Reunión Ordinaria de la Comisión Binacional Fronteriza “COMBIFRON” Perú-Colombia, se realizó en la ciudad de Lima – Perú, del 19 al 23 de setiembre de 2016;

Que, en el Acta de la XVI Reunión Ordinaria de la Comisión Binacional Fronteriza “COMBIFRON” Perú – Colombia, se acordó realizar la XVII Reunión Ordinaria de la Comisión Binacional Fronteriza “COMFIBRON” Colombia - Perú, en la ciudad de Bogotá, durante el mes de noviembre de 2016;

Que, se estima importante la participación de la Subdirectora de Asuntos Bilaterales, de la Dirección de Seguridad y Defensa, de la Dirección General para Asuntos Multilaterales y Globales, a fi n de dar debido seguimiento diplomático y político del tema;

Teniendo en cuenta la Hoja de Trámite (GAC) N.° 4265, del Despacho Viceministerial, de 15 de noviembre de 2016; y la Memoranda (DGM) N.° DGM1013/2016, de la Dirección General para Asuntos Multilaterales y Globales, de 15 de noviembre de 2016; y (OPR) N.° OPR0332/2016, de la Ofi cina de Programación y Presupuesto, de 16 de noviembre de 2016, que otorga certifi cación de crédito presupuestario al presente viaje;

De conformidad con la Ley N.º 27619, Ley que regula la autorización de viajes al exterior de servidores y funcionarios públicos, modifi cada por la Ley N.º 28807, y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N.º 047-2002-PCM y sus modifi catorias, la Ley N.º 28091, Ley del Servicio Diplomático de la República, su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N.º 130-2003-RE y sus modifi catorias; el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, aprobado por Decreto Supremo N.° 135-2010-RE; y el numeral 10.1 del artículo 10 de la Ley N.º 30372, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2016;

SE RESUELVE:Artículo 1.- Autorizar el viaje, en comisión de servicios,

de la Ministra en el Servicio Diplomático de la República Martha Lizárraga Picciotti, Subdirectora de Asuntos Bilaterales de Seguridad y Defensa de la Dirección de Seguridad y Defensa, de la Dirección General para Asuntos Multilaterales y Globales; a la ciudad de Bogotá, República de Colombia, para participar del 21 al 25 de noviembre de 2016, en la reunión señalada en la parte considerativa de la presente resolución, autorizando su salida del país del 21 al 25 de noviembre de 2016.

Artículo 2.- Los gastos que irrogue el cumplimiento de la presente comisión de servicios serán cubiertos por el pliego presupuestal del Ministerio de Relaciones Exteriores, Meta 0137176, Representación y Negociación en Organismos y Foros Internacionales debiendo rendir cuenta documentada en un plazo no mayor de quince (15) días calendario, al término del referido viaje, de acuerdo con el siguiente detalle:

Nombres y ApellidosPasaje aéreo

clase económica

US$

Viáticospor día

US$

N°de

días

Totalviáticos

US$

Martha Lizárraga Picciotti 680,00 370,00 5 1 850,00

Artículo 3.- Dentro de los quince (15) días calendario, posteriores a su retorno al país, la citada funcionaria diplomática deberá presentar al Ministro de Relaciones Exteriores, un informe detallado de las acciones realizadas y los resultados obtenidos en el viaje autorizado.

Artículo 4.- La presente Resolución Ministerial no libera ni exonera del pago de impuestos o de derechos aduaneros cualquiera sea su clase o denominación.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

RICARDO LUNA MENDOZAMinistro de Relaciones Exteriores

1455279-1

RESOLUCIÓN MINISTERIALN° 1035-2016/RE

Lima, 16 de noviembre de 2016

VISTA:

La Nota VRE-DGLFAIT-ULF-Cs-150/2016, del Ministerio de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia, de 24 de octubre de 2016, mediante la cual invitan a la Comisión de la Dirección General de Soberanía, Límites y Asuntos Antárticos, a la XIX Reunión Ordinaria de la Comisión Mixta Permanente Peruano -Boliviana de Reposición y Densifi cación de Hitos de la Frontera Común (COMIPERDH), a realizarse en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Estado Plurinacional de Bolivia, del 23 al 25 de noviembre de 2016;

CONSIDERANDO:

Que, en el marco de los acuerdos adoptados en la ciudad de Lima, con ocasión de celebrarse la XVIII Reunión Ordinaria de la Comisión Mixta Permanente Peruano - Boliviana de Reposición y Densifi cación de Hitos de la Frontera Común (COMIPERDH), celebrada del 09 al 13 de noviembre de 2015, se acordó que la XIX Reunión Ordinaria de este mecanismo binacional se realice durante el último trimestre del año 2016 en el Estado Plurinacional de Bolivia;

Que, con ocasión de la XIX Reunión Ordinaria de la COMIPERDH se aprobarán las Actas de los trabajos de campo realizados entre el 22 y 30 de mayo de 2016 orientados a la construcción de dos hitos de densifi cación en la línea de frontera entre los hitos 18P y 19B; a la inspección conjunta a la laguna Suches con el fi n de efectuar ajustes en la cartografía aprobada; a la inspección conjunta del meandro del río Suches ubicado entre los hitos 6B y 6P y construcción de dos hitos secundarios; y a la inspección conjunta a los hitos del río Suches y del río La Raya o Cololo, en la I Sección Norte del Límite Internacional Bolivia – Perú;

Que, en esa oportunidad también se aprobarán las Actas de los trabajos de campo programados en la II Sección Sur y en la V Sección Norte de la frontera Peruano - Boliviana, realizados del 18 al 21 de julio de 2016 y del 16 de agosto al 4 de setiembre de 2016, respectivamente;

Que, asimismo se concertará al Plan de Trabajo de la Comisión Mixta Permanente Peruano - Boliviana de

Page 3: AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU …€¦ · Exteriores, un informe detallado de las acciones realizadas ... y a la inspección conjunta a los hitos del río Suches y del

604485NORMAS LEGALESSábado 19 de noviembre de 2016 El Peruano /

Reposición y Densifi cación de Hitos de la Frontera Común (COMIPERDH) para el año 2017;

Teniendo en cuenta la Hoja de Trámite (GAC) N.° 4122, del Despacho Viceministerial, de 8 de noviembre de 2016; y Memoranda (DSL) N.° 0569/2016, de la Dirección General de Soberanía Límites y Asuntos Antárticos, de 3 de noviembre de 2016; y (OPR) N.º OPR0329/2016, de la Ofi cina de Programación y Presupuesto, de 15 de noviembre de 2016, que otorga certifi cación de crédito presupuestal al presente viaje;

De conformidad con la Ley N.º 27619, Ley que regula la autorización de viajes al exterior de servidores y funcionarios públicos, modifi cada por la Ley N.º 28807, y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N.º 047-2002-PCM y sus modifi catorias, la Ley N.º 28091, Ley del Servicio Diplomático de la República, su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N.º 130-2003-RE y sus modifi catorias; el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, aprobado por Decreto Supremo N.° 135-2010-RE; y el numeral 10.1 del artículo 10 de la Ley N.º 30372, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2016;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Autorizar el viaje, en comisión de servicios, de los siguientes funcionarios, a la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Departamento Autónomo de Santa Cruz, Estado Plurinacional de Bolivia, para participar del 23 al 25 de noviembre de 2016, en la reunión señalada en la parte considerativa de la presente resolución, autorizando su salida del país del 22 al 26 de noviembre de 2016:

- Embajador en el Servicio Diplomático de la República Luis Fernando Augusto Sandoval Dávila, Director General de Soberanía, Límites y Asuntos Antárticos;

- Ministro en el Servicio Diplomático de la República Italo Augusto Acha Puertas, Director de Límites de la Dirección General de Soberanía, Límites y Asuntos Antárticos;

- Capitán de Navío (r) Luis Faustino Héctor Antonio Salerno Gálvez, Asesor Técnico de la Dirección General de Soberanía Límites y Asuntos Antárticos; y ,

- Ingeniero Gaudens Ángel Gózar Manyari, Contratado Administrativo de Servicios, Especialista en Cartografía de la Dirección de Límites de la Dirección General de Soberanía, Límites y Asuntos Antárticos.

Artículo 2.- Los gastos que irrogue el cumplimiento de la presente comisión de servicios serán cubiertos por el pliego presupuestal del Ministerio de Relaciones Exteriores, Meta 0137175 Representación Diplomática y Defensa de los Intereses Nacionales en el Exterior, debiendo rendir cuenta documentada en un plazo no mayor de quince (15) días calendario, al término del referido viaje, de acuerdo con el siguiente detalle:

Nombres y Apellidos

Pasajes aéreo clase económica

$Lima – Santa

Cruz de la Sierra – Lima

Viáticos por día

$

N,º de días

Total viáticos

$

Luis Fernando Augusto Sandoval Dávila

785,00 370,00 3 + 1 1480,00

Italo Augusto Acha Puertas 785,00 370,00 3 + 1 1480,00

Luis Faustino Héctor Antonio Salerno Gálvez

785,00 370,00 3 + 1 1480,00

Gaudens Angel Gózar Manyari 785,00 370,00 3 + 1 1480,00

Artículo 3.- Dentro de los quince (15) días calendario, posteriores a su retorno al país, los citados funcionarios deberán presentar al Ministro de Relaciones Exteriores,

un informe detallado de las acciones realizadas y los resultados obtenidos en el viaje autorizado.

Artículo 4.- La presente Resolución Ministerial no libera ni exonera del pago de impuestos o de derechos aduaneros cualquiera sea su clase o denominación.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

RICARDO LUNA MENDOZAMinistro de Relaciones Exteriores

1455279-2

TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

Aprueban Convenios de Estabilidad Jurídica a celebrarse por el Estado Peruano, representado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y PROINVERSIÓN con diversas personas jurídicas

RESOLUCIÓN MINISTERIALN° 946-2016 MTC/01

Lima, 14 de noviembre de 2016

VISTOS:

El Ofi cio N° 1032-2016/PROINVERSION/DSI, Informe Técnico Nº 64-2016/DSI e Informe Legal N° 043-2016/DSI de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada -PROINVERSIÓN, y, el Memorándum N° 2310-2016-MTC/09 e Informe N° 1312-2016-MTC/09 de la Ofi cina General de Planeamiento y Presupuesto;

CONSIDERANDO:

Que, el 13 de setiembre de 2016, la empresa Trabajos Marítimos S.A., solicitó a la Agencia de Promoción de la Inversión Privada – PROINVERSIÓN, la suscripción de un Convenio de Estabilidad Jurídica;

Que, mediante Ofi cio N° 1032-2016/PROINVERSION/DSI, PROINVERSIÓN remitió para conformidad de este Ministerio, el Proyecto de Convenio de Estabilidad Jurídica a suscribirse con la empresa Trabajos Marítimos S.A., adjuntando para ello el Informe Técnico Nº 64-2016/DSI e Informe Legal N° 043-2016/DSI, mediante los cuales se concluye que la empresa Trabajos Marítimos S.A., ha cumplido con la presentación de la información, documentación y los requisitos establecidos en la normativa de la materia; por lo que, resulta procedente la suscripción del Convenio de Estabilidad Jurídica;

Que, mediante Memorándum N° 2310-2016-MTC/09, que hace suyo el Informe N° 1312-2016-MTC/09, la Ofi cina General de Planeamiento y Presupuesto emite opinión favorable sobre la suscripción del proyecto de Convenio de Estabilidad Jurídica a ser celebrado con la empresa Trabajos Marítimos S.A.;

Que, la solicitud presentada por la empresa Trabajos Marítimos S.A. y el proyecto de Convenio de Estabilidad Jurídica presentado por PROINVERSIÓN, tienen por objeto que la empresa Trabajos Marítimos S.A. se obligue a efectuar aportes dinerarios al capital de Santa Sofía Puertos S.A. por un monto ascendente a la suma de US$ 84 068 738, 71 (Ochenta y Cuatro Millones Sesenta y Ocho Mil Setecientos Treinta y Ocho y 71/100 Dólares de los Estados Unidos de América), en un plazo no mayor de dos (02) años, contado a partir del 18 de noviembre de 2015, fecha del Título Habilitante;

Que, el Convenio de Estabilidad Jurídica solicitado se encuentra dentro de los alcances de lo establecido en los Decretos Legislativos Nº 662 y Nº 757, en la Ley Nº 27342 - Ley que regula los Convenios de Estabilidad Jurídica al amparo de los Decretos Legislativos Nº 662 y 757 y en el Reglamento de los Regímenes de Garantía a la Inversión Privada, aprobado por Decreto Supremo Nº 162-92-EF, Decreto Legislativo N° 1011 y su Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo N° 148-2008-EF;

Page 4: AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU …€¦ · Exteriores, un informe detallado de las acciones realizadas ... y a la inspección conjunta a los hitos del río Suches y del

604486 NORMAS LEGALES Sábado 19 de noviembre de 2016 / El Peruano

Que, el artículo 15 del Decreto Legislativo N° 662 señala que los convenios de estabilidad se otorgarán por un plazo de vigencia de diez años contados a partir de la fecha de su celebración;

Que, de conformidad con el artículo 30, inciso b) del Reglamento de los Regímenes de Garantía a la Inversión Privada, aprobado por Decreto Supremo Nº 162-92-EF y el Artículo 1 del Decreto Supremo Nº 136-97-EF, corresponde al Ministerio de Transportes y Comunicaciones o quien este designe y a PROINVERSIÓN, en su condición de organismo nacional competente, la suscripción del Convenio de Estabilidad Jurídica;

Que, el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, aprobado por Decreto Supremo Nº 021-2007-MTC, establece en el artículo 6 y en el literal k) del artículo 7 que el Ministro representa al Ministerio de Transportes y Comunicaciones; pudiendo delegar las facultades y atribuciones que no sean privativas de su función de Ministro de Estado;

Que, los literales i) y j) del artículo 9 del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, señalan que los Viceministros tienen como función específi ca representar al Ministro en los actos y gestiones que le sean encomendados y las demás que el Ministro les delegue, en el ámbito de su competencia;

Que, estando a lo opinado por PROINVERSIÓN, y la Ofi cina General de Planeamiento y Presupuesto, procede la aprobación del Convenio de Estabilidad Jurídica con la empresa Trabajos Marítimos S.A., así como, corresponde autorizar al funcionario que lo suscribirá en representación del Ministerio de Transportes y Comunicaciones;

De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 29370 y en los Decretos Supremos Nº 162-92-EF, N° 136-97-EF y Nº 021-2007-MTC;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Aprobar el Convenio de Estabilidad Jurídica a ser celebrado entre el Estado Peruano representado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y la Agencia de Promoción de la Inversión Privada - PROINVERSIÓN con la empresa Trabajos Marítimos S.A.

Artículo 2.- Autorizar a la Viceministra de Transportes, para que en representación del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, suscriba el Convenio a que se refi ere el artículo anterior.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJOMinistro de Transportes y Comunicaciones

1455283-1

RESOLUCIÓN MINISTERIALN° 947-2016 MTC/01

Lima, 14 de noviembre de 2016

VISTOS:

El Ofi cio N° 1033-2016/PROINVERSION/DSI, Informe Técnico Nº 63-2016/DSI e Informe Legal N° 044-2016/DSI de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada -PROINVERSIÓN, y, el Memorándum N° 2312-2016-MTC/09 e Informe N° 1314-2016-MTC/09 de la Ofi cina General de Planeamiento y Presupuesto;

CONSIDERANDO:

Que, el 13 de setiembre de 2016, la empresa Santa Sofía Puertos S.A., solicitó a la Agencia de Promoción de la Inversión Privada – PROINVERSIÓN, la suscripción de un Convenio de Estabilidad Jurídica;

Que, mediante Ofi cio N° 1033-2016/PROINVERSION/DSI, PROINVERSIÓN remitió para conformidad de este Ministerio, el Proyecto de Convenio de Estabilidad Jurídica a suscribirse con la empresa Santa Sofía Puertos S.A., adjuntando para ello el Informe Técnico Nº 63-2016/DSI e Informe Legal N° 044-2016/DSI, mediante los cuales se concluye que la empresa Santa Sofía Puertos S.A., ha cumplido con la presentación de la información,

documentación y los requisitos establecidos en la normativa de la materia; por lo que, resulta procedente la suscripción del Convenio de Estabilidad Jurídica;

Que, mediante Memorándum N° 2312-2016-MTC/09, que hace suyo el Informe N° 1314-2016-MTC/09, la Ofi cina General de Planeamiento y Presupuesto emite opinión favorable sobre la suscripción del proyecto de Convenio de Estabilidad Jurídica a ser celebrado con la empresa Santa Sofía Puertos S.A.;

Que, la solicitud presentada por la empresa Santa Sofía Puertos S.A. y el proyecto de Convenio de Estabilidad Jurídica presentado por PROINVERSIÓN, tienen por objeto que la empresa Santa Sofía Puertos S.A. se obligue a emitir acciones representativas de su capital por un monto ascendente a la suma de US$ 84´068,738.71 (Ochenta y Cuatro Millones Sesenta y Ocho Mil Setecientos Treinta y Ocho con 71/100 Dólares de los Estados Unidos de América) en virtud del aporte a realizar por el inversionista nacional TRABAJOS MARÍTIMOS S.A. - TRAMARSA en un plazo no mayor de dos (02) años, contado a partir del 18 de noviembre de 2015, fecha del Título Habilitante;

Que, el Convenio de Estabilidad Jurídica solicitado se encuentra dentro de los alcances de lo establecido en los Decretos Legislativos Nº 662 y Nº 757, en la Ley Nº 27342 - Ley que regula los Convenios de Estabilidad Jurídica al amparo de los Decretos Legislativos Nº 662 y 757 y en el Reglamento de los Regímenes de Garantía a la Inversión Privada, aprobado por Decreto Supremo Nº 162-92-EF, Decreto Legislativo N° 1011 y su Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo N° 148-2008-EF;

Que, el artículo 15 del Decreto Legislativo N° 662 señala que los convenios de estabilidad se otorgarán por un plazo de vigencia de diez años contados a partir de la fecha de su celebración;

Que, de conformidad con el artículo 30, inciso d) del Reglamento de los Regímenes de Garantía a la Inversión Privada, aprobado por Decreto Supremo Nº 162-92-EF, y, el artículo 1 del Decreto Supremo Nº 136-97-EF, corresponde al Ministerio de Transportes y Comunicaciones o quien este designe y a PROINVERSIÓN, en su condición de organismo nacional competente, la suscripción del Convenio de Estabilidad Jurídica;

Que, el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, aprobado por Decreto Supremo Nº 021-2007-MTC, establece en el artículo 6 y en el literal k) del artículo 7 que el Ministro representa al Ministerio de Transportes y Comunicaciones; pudiendo delegar las facultades y atribuciones que no sean privativas de su función de Ministro de Estado;

Que, los literales i) y j) del artículo 9 del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, señalan que los Viceministros tienen como función específi ca representar al Ministro en los actos y gestiones que le sean encomendados y las demás que el Ministro les delegue, en el ámbito de su competencia;

Que, estando a lo opinado por PROINVERSIÓN, y la Ofi cina General de Planeamiento y Presupuesto, procede la aprobación del Convenio de Estabilidad Jurídica con la empresa Santa Sofía Puertos S.A., así como, corresponde autorizar al funcionario que lo suscribirá en representación del Ministerio de Transportes y Comunicaciones;

De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 29370 y en los Decretos Supremos Nº 162-92-EF, N° 136-97-EF y Nº 021-2007-MTC;

SE RESUELVE:Artículo 1.- Aprobar el Convenio de Estabilidad Jurídica

a ser celebrado entre el Estado Peruano representado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y la Agencia de Promoción de la Inversión Privada - PROINVERSIÓN con la empresa Santa Sofía Puertos S.A.

Artículo 2.- Autorizar a la Viceministra de Transportes, para que en representación del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, suscriba el Convenio a que se refi ere el artículo anterior.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJOMinistro de Transportes y Comunicaciones

1455285-1

Page 5: AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU …€¦ · Exteriores, un informe detallado de las acciones realizadas ... y a la inspección conjunta a los hitos del río Suches y del

604487NORMAS LEGALESSábado 19 de noviembre de 2016 El Peruano /

RESOLUCIÓN MINISTERIALN° 948-2016 MTC/01

Lima, 14 de noviembre de 2016

VISTOS:

El Ofi cio N° 1034-2016/PROINVERSION/DSI, Informe Técnico Nº 65-2016/DSI e Informe Legal N° 045-2016/OAJ de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada -PROINVERSIÓN, y, el Memorándum N° 2316-2016-MTC/09 e Informe N° 1315-2016-MTC/09 de la Ofi cina General de Planeamiento y Presupuesto;

CONSIDERANDO:

Que, el 19 de setiembre de 2016, la empresa Inversiones Piuranas S.A., solicitó a la Agencia de Promoción de la Inversión Privada – PROINVERSIÓN, la suscripción de un Convenio de Estabilidad Jurídica;

Que, mediante Ofi cio N° 1034-2016/PROINVERSION/DSI, PROINVERSIÓN remitió para conformidad de este Ministerio, el Proyecto de Convenio de Estabilidad Jurídica a suscribirse con la empresa Inversiones Piuranas S.A., adjuntando para ello el Informe Técnico Nº 65-2016/DSI e Informe Legal N° 045-2016/OAJ, mediante los cuales se concluye que la empresa Inversiones Piuranas S.A., ha cumplido con la presentación de la información, documentación y los requisitos establecidos en la normativa de la materia; por lo que, resulta procedente la suscripción del Convenio de Estabilidad Jurídica;

Que, mediante Memorándum N° 2316-2016-MTC/09, que hace suyo el Informe N° 1315-2016-MTC/09, la Ofi cina General de Planeamiento y Presupuesto emite opinión favorable para la suscripción del proyecto de Convenio de Estabilidad Jurídica a ser celebrado con la empresa Inversiones Piuranas S.A.;

Que, la solicitud presentada por la empresa Inversiones Piuranas S.A. y el proyecto de Convenio presentado por PROINVERSIÓN, tienen por objeto que la empresa Inversiones Piuranas S.A. se obligue a efectuar aportes dinerarios al capital de la empresa Trabajos Marítimos S.A. por un monto ascendente a la suma de US$ 8 943 233,59 (Ocho Millones Novecientos Cuarenta y Tres Mil Doscientos Treinta y Tres con 59/100 Dólares de los Estados Unidos de América), en un plazo no mayor de dos (02) años, contado a partir del 18 de noviembre de 2015, fecha del Título Habilitante;

Que, el Convenio de Estabilidad Jurídica solicitado se encuentra dentro de los alcances de lo establecido en los Decretos Legislativos Nº 662 y Nº 757, en la Ley Nº 27342 - Ley que regula los Convenios de Estabilidad Jurídica al amparo de los Decretos Legislativos Nºs. 662 y 757 y en el Reglamento de los Regímenes de Garantía a la Inversión Privada, aprobado por Decreto Supremo Nº 162-92-EF, Decreto Legislativo N° 1011 y su Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo N° 148-2008-EF;

Que, el artículo 15 del Decreto Legislativo N° 662 señala que los convenios de estabilidad se otorgarán por un plazo de vigencia de diez años contados a partir de la fecha de su celebración;

Que, de conformidad con el artículo 30, inciso b) del Reglamento de los Regímenes de Garantía a la Inversión Privada, aprobado por Decreto Supremo Nº 162-92-EF y el Artículo 1 del Decreto Supremo Nº 136-97-EF, corresponde al Ministerio de Transportes y Comunicaciones o quien este designe y a PROINVERSIÓN, en su condición de organismo nacional competente, la suscripción del Convenio de Estabilidad Jurídica;

Que, el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, aprobado por Decreto Supremo Nº 021-2007-MTC, establece en el artículo 6 y en el literal k) del artículo 7 que el Ministro representa al Ministerio de Transportes y Comunicaciones; pudiendo delegar las facultades y atribuciones que no sean privativas de su función de Ministro de Estado;

Que, los literales i) y j) del artículo 9 del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, señalan que los Viceministros tienen como función específi ca representar al Ministro en los actos y gestiones que le sean encomendados y las

demás que el Ministro les delegue, en el ámbito de su competencia;

Que, estando a lo opinado por PROINVERSIÓN, y la Ofi cina General de Planeamiento y Presupuesto, procede la aprobación del Convenio de Estabilidad Jurídica con la empresa Inversiones Piuranas S.A., así como, corresponde autorizar al funcionario que lo suscribirá en representación del Ministerio de Transportes y Comunicaciones;

De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 29370 y en los Decretos Supremos Nº 162-92-EF, N° 136-97-EF y Nº 021-2007-MTC;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Aprobar el Convenio de Estabilidad Jurídica a ser celebrado entre el Estado Peruano representado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y la Agencia de Promoción de la Inversión Privada - PROINVERSIÓN con la empresa Inversiones Piuranas S.A.

Artículo 2.- Autorizar a la Viceministra de Transportes, para que en representación del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, suscriba el Convenio a que se refi ere el artículo anterior.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJOMinistro de Transportes y Comunicaciones

1455280-1

RESOLUCIÓN MINISTERIALN° 949-2016 MTC/01

Lima, 14 de noviembre de 2016

VISTOS:

El Ofi cio N° 1035-2016/PROINVERSION/DSI, Informe Técnico Nº 66-2016/DSI e Informe Legal N° 046-2016/DSI de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada -PROINVERSIÓN, y, el Memorándum N° 2311-2016-MTC/09 e Informe N° 1308-2016-MTC/09 de la Ofi cina General de Planeamiento y Presupuesto;

CONSIDERANDO:

Que, el 19 de setiembre de 2016, la empresa Ransa Comercial S.A., solicitó a la Agencia de Promoción de la Inversión Privada – PROINVERSIÓN, la suscripción de un Convenio de Estabilidad Jurídica;

Que, mediante Ofi cio N° 1035-2016/PROINVERSION/DSI, PROINVERSIÓN remitió para conformidad de este Ministerio, el Proyecto de Convenio de Estabilidad Jurídica a suscribirse con la empresa Ransa Comercial S.A., adjuntando para ello el Informe Técnico Nº 66-2016/DSI e Informe Legal N° 046-2016/DSI, mediante los cuales se concluye que la empresa Ransa Comercial S.A., ha cumplido con la presentación de la información, documentación y los requisitos establecidos en la normativa de la materia; por lo que, resulta procedente la suscripción del Convenio de Estabilidad Jurídica;

Que, mediante Memorándum N° 2311-2016-MTC/09, que hace suyo el Informe N° 1308-2016-MTC/09, la Ofi cina General de Planeamiento y Presupuesto recomienda emitir opinión favorable sobre la suscripción del proyecto de Convenio de Estabilidad Jurídica a ser celebrado con la empresa Ransa Comercial S.A.;

Que, la solicitud presentada por la empresa Ransa Comercial S.A. y el proyecto de Convenio de Estabilidad Jurídica presentado por PROINVERSIÓN, tienen por objeto que la empresa Ransa Comercial S.A. se obligue a efectuar aportes dinerarios al capital de Trabajos Marítimos S.A. por un monto ascendente a la suma de US$ 5 829 963,13 (Cinco Millones Ochocientos Veintinueve Mil Novecientos Sesenta y Tres con 13/100 Dólares de los Estados Unidos de América), en un plazo no mayor de dos (02) años, contado a partir del 18 de noviembre de 2015, fecha del Título Habilitante;

Page 6: AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU …€¦ · Exteriores, un informe detallado de las acciones realizadas ... y a la inspección conjunta a los hitos del río Suches y del

604488 NORMAS LEGALES Sábado 19 de noviembre de 2016 / El Peruano

Que, el Convenio de Estabilidad Jurídica solicitado se encuentra dentro de los alcances de lo establecido en los Decretos Legislativos Nº 662 y Nº 757, en la Ley Nº 27342 - Ley que regula los Convenios de Estabilidad Jurídica al amparo de los Decretos Legislativos Nº 662 y 757 y en el Reglamento de los Regímenes de Garantía a la Inversión Privada, aprobado por Decreto Supremo Nº 162-92-EF, Decreto Legislativo N° 1011 y su Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo N° 148-2008-EF;

Que, el artículo 15 del Decreto Legislativo N° 662 señala que los convenios de estabilidad se otorgarán por un plazo de vigencia de diez años contados a partir de la fecha de su celebración;

Que, de conformidad con el artículo 30, inciso b) del Reglamento de los Regímenes de Garantía a la Inversión Privada, aprobado por Decreto Supremo Nº 162-92-EF y el Artículo 1 del Decreto Supremo Nº 136-97-EF, corresponde al Ministerio de Transportes y Comunicaciones o quien este designe y a PROINVERSIÓN, en su condición de organismo nacional competente, la suscripción del Convenio de Estabilidad Jurídica;

Que, el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, aprobado por Decreto Supremo Nº 021-2007-MTC, establece en el artículo 6 y en el literal k) del artículo 7 que el Ministro representa al Ministerio de Transportes y Comunicaciones; pudiendo delegar las facultades y atribuciones que no sean privativas de su función de Ministro de Estado;

Que, los literales i) y j) del artículo 9 del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, señalan que los Viceministros tienen como función específi ca representar al Ministro en los actos y gestiones que le sean encomendados y las demás que el Ministro les delegue, en el ámbito de su competencia;

Que, estando a lo opinado por PROINVERSIÓN, y la Ofi cina General de Planeamiento y Presupuesto, procede la aprobación del Convenio de Estabilidad Jurídica con la empresa Ransa Comercial S.A., así como, corresponde autorizar al funcionario que lo suscribirá en representación del Ministerio de Transportes y Comunicaciones;

De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 29370 y en los Decretos Supremos Nº 059-96-PCM y Nº 021-2007-MTC;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Aprobar el Convenio de Estabilidad Jurídica a ser celebrado entre el Estado Peruano representado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y la Agencia de Promoción de la Inversión Privada - PROINVERSIÓN con la empresa Ransa Comercial S.A.

Artículo 2.- Autorizar a la Viceministra de Transportes, para que en representación del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, suscriba el Convenio a que se refi ere el artículo anterior.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJOMinistro de Transportes y Comunicaciones

1455282-1

RESOLUCIÓN MINISTERIALN° 950-2016 MTC/01

Lima, 14 de noviembre de 2016

VISTOS:

El Ofi cio N° 1036-2016/PROINVERSION/DSI, Informe Técnico Nº 67-2016/DSI e Informe Legal N° 047-2016/DSI de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada -PROINVERSIÓN, y, el Memorándum N° 2310-2016-MTC/09 e Informe N° 1311-2016-MTC/09 de la Ofi cina General de Planeamiento y Presupuesto;

CONSIDERANDO:

Que, el 19 de setiembre de 2016, la empresa Inversiones Misti S.A., solicitó a la Agencia de Promoción

de la Inversión Privada – PROINVERSIÓN, la suscripción de un Convenio de Estabilidad Jurídica;

Que, mediante Ofi cio N° 1036-2016/PROINVERSION/DSI, PROINVERSIÓN remitió para conformidad de este Ministerio, el Proyecto de Convenio de Estabilidad Jurídica a suscribirse con la empresa Inversiones Misti S.A., adjuntando para ello el Informe Técnico Nº 67-2016/DSI e Informe Legal N° 047-2016/DSI, mediante los cuales se concluye que la empresa Inversiones Misti S.A., ha cumplido con la presentación de la información, documentación y los requisitos establecidos en la normativa de la materia; por lo que, resulta procedente la suscripción del Convenio de Estabilidad Jurídica;

Que, mediante Memorándum N° 2310-2016-MTC/09, que hace suyo el Informe N° 1311-2016-MTC/09, la Ofi cina General de Planeamiento y Presupuesto emite opinión favorable sobre la suscripción del proyecto de Convenio de Estabilidad Jurídica a ser celebrado con la empresa Inversiones Misti S.A.;

Que, la solicitud presentada por la empresa Inversiones Misti S.A. y el proyecto de Convenio de Estabilidad Jurídica presentado por PROINVERSIÓN, tienen por objeto que la empresa Inversiones Misti S.A. se obligue a efectuar aportes dinerarios al capital de Trabajos Marítimos S.A. por un monto ascendente a la suma de US$ 5 040 000.00 (Cinco Millones Cuarenta Mil y 00/100 Dólares de los Estados Unidos de América), en un plazo no mayor de dos (02) años, contado a partir del 19 de noviembre de 2015, fecha del Título Habilitante;

Que, el Convenio de Estabilidad Jurídica solicitado se encuentra dentro de los alcances de lo establecido en los Decretos Legislativos Nº 662 y Nº 757, en la Ley Nº 27342 - Ley que regula los Convenios de Estabilidad Jurídica al amparo de los Decretos Legislativos Nº 662 y 757 y en el Reglamento de los Regímenes de Garantía a la Inversión Privada, aprobado por Decreto Supremo Nº 162-92-EF, Decreto Legislativo N° 1011 y su Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo N° 148-2008-EF;

Que, el artículo 15 del Decreto Legislativo N° 662 señala que los convenios de estabilidad se otorgarán por un plazo de vigencia de diez años contados a partir de la fecha de su celebración;

Que, de conformidad con el artículo 30, inciso b) del Reglamento de los Regímenes de Garantía a la Inversión Privada, aprobado por Decreto Supremo Nº 162-92-EF y el Artículo 1 del Decreto Supremo Nº 136-97-EF, corresponde al Ministerio de Transportes y Comunicaciones o quien este designe y a PROINVERSIÓN, en su condición de organismo nacional competente, la suscripción del Convenio de Estabilidad Jurídica;

Que, el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, aprobado por Decreto Supremo Nº 021-2007-MTC, establece en el artículo 6 y en el literal k) del artículo 7 que el Ministro representa al Ministerio de Transportes y Comunicaciones; pudiendo delegar las facultades y atribuciones que no sean privativas de su función de Ministro de Estado;

Que, los literales i) y j) del artículo 9 del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, señalan que los Viceministros tienen como función específi ca representar al Ministro en los actos y gestiones que le sean encomendados y las demás que el Ministro les delegue, en el ámbito de su competencia;

Que, estando a lo opinado por PROINVERSIÓN, y la Ofi cina General de Planeamiento y Presupuesto, procede la aprobación del Convenio de Estabilidad Jurídica con la empresa Inversiones Misti S.A., así como, corresponde autorizar al funcionario que lo suscribirá en representación del Ministerio de Transportes y Comunicaciones;

De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 29370 y en los Decretos Supremos Nº 162-92-EF, N° 136-97-EF y Nº 021-2007-MTC;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Aprobar el Convenio de Estabilidad Jurídica a ser celebrado entre el Estado Peruano representado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y la Agencia de Promoción de la Inversión Privada - PROINVERSIÓN con la empresa Inversiones Misti S.A.

Page 7: AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU …€¦ · Exteriores, un informe detallado de las acciones realizadas ... y a la inspección conjunta a los hitos del río Suches y del

604489NORMAS LEGALESSábado 19 de noviembre de 2016 El Peruano /

Artículo 2.- Autorizar a la Viceministra de Transportes, para que en representación del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, suscriba el Convenio a que se refi ere el artículo anterior.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJOMinistro de Transportes y Comunicaciones

1455281-1

RESOLUCIÓN MINISTERIALN° 951-2016 MTC/01

Lima, 14 de noviembre de 2016

VISTOS:

El Ofi cio N° 1037-2016/PROINVERSION/DSI, Informe Técnico Nº 68-2016/DSI e Informe Legal N° 048-2016/DSI de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada -PROINVERSIÓN, y, el Memorándum N° 2310-2016-MTC/09 e Informe N° 1313-2016-MTC/09 de la Ofi cina General de Planeamiento y Presupuesto;

CONSIDERANDO:

Que, el 19 de setiembre de 2016, la empresa Trabajos Marítimos S.A., solicitó a la Agencia de Promoción de la Inversión Privada – PROINVERSIÓN, la suscripción de un Convenio de Estabilidad Jurídica;

Que, mediante Ofi cio N° 1037-2016/PROINVERSION/DSI, PROINVERSIÓN remitió para conformidad de este Ministerio, el Proyecto de Convenio de Estabilidad Jurídica a suscribirse con la empresa Trabajos Marítimos S.A., adjuntando para ello el Informe Técnico Nº 68-2016/DSI e Informe Legal N° 048-2016/DSI, mediante los cuales se concluye que la empresa Trabajos Marítimos S.A., ha cumplido con la presentación de la información, documentación y los requisitos establecidos en la normativa de la materia; por lo que, resulta procedente la suscripción del Convenio de Estabilidad Jurídica;

Que, mediante Memorándum N° 2310-2016-MTC/09, que hace suyo el Informe N° 1313-2016-MTC/09, la Ofi cina General de Planeamiento y Presupuesto emite opinión favorable sobre la suscripción del proyecto de Convenio de Estabilidad Jurídica a ser celebrado con la empresa Trabajos Marítimos S.A.;

Que, la solicitud presentada por la empresa Trabajos Marítimos S.A. y el proyecto de Convenio de Estabilidad Jurídica presentado por PROINVERSIÓN, tienen por objeto que la empresa Trabajos Marítimos S.A. se obligue a emitir acciones representativas de su capital por un monto ascendente a la suma de US$ 19´813,196.72 (Diez y Nueve Millones Ochocientos Trece Mil Ciento Noventa y Seis con 72/100 Dólares de los Estados Unidos de América) en virtud del aporte a realizar por los inversionistas nacionales Inversiones Piuranas S.A., Ransa Comercial S.A. e Inversiones Misti S.A. en un plazo no mayor de dos (02) años, contado a partir del 18 de noviembre de 2015, fecha del Título Habilitante;

Que, el Convenio de Estabilidad Jurídica solicitado se encuentra dentro de los alcances de lo establecido en los Decretos Legislativos Nº 662 y Nº 757, en la Ley Nº 27342 - Ley que regula los Convenios de Estabilidad Jurídica al amparo de los Decretos Legislativos Nº 662 y 757 y en el Reglamento de los Regímenes de Garantía a la Inversión Privada, aprobado por Decreto Supremo Nº 162-92-EF, Decreto Legislativo N° 1011 y su Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo N° 148-2008-EF;

Que, el artículo 15 del Decreto Legislativo N° 662 señala que los convenios de estabilidad se otorgarán por un plazo de vigencia de diez años contados a partir de la fecha de su celebración;

Que, de conformidad con el artículo 30, inciso d) del Reglamento de los Regímenes de Garantía a la Inversión Privada, aprobado por Decreto Supremo Nº 162-92-EF, y, el artículo 1 del Decreto Supremo Nº 136-97-EF, corresponde al Ministerio de Transportes y Comunicaciones o quien este designe y a PROINVERSIÓN, en su condición

de organismo nacional competente, la suscripción del Convenio de Estabilidad Jurídica;

Que, el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, aprobado por Decreto Supremo Nº 021-2007-MTC, establece en el artículo 6 y en el literal k) del artículo 7 que el Ministro representa al Ministerio de Transportes y Comunicaciones; pudiendo delegar las facultades y atribuciones que no sean privativas de su función de Ministro de Estado;

Que, los literales i) y j) del artículo 9 del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, señalan que los Viceministros tienen como función específi ca representar al Ministro en los actos y gestiones que le sean encomendados y las demás que el Ministro les delegue, en el ámbito de su competencia;

Que, estando a lo opinado por PROINVERSIÓN, y la Ofi cina General de Planeamiento y Presupuesto, procede la aprobación del Convenio de Estabilidad Jurídica con la empresa Trabajos Marítimos S.A., así como, corresponde autorizar al funcionario que lo suscribirá en representación del Ministerio de Transportes y Comunicaciones;

De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 29370 y en los Decretos Supremos Nº 162-92-EF, N° 136-97-EF y Nº 021-2007-MTC;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Aprobar el Convenio de Estabilidad Jurídica a ser celebrado entre el Estado Peruano representado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y la Agencia de Promoción de la Inversión Privada - PROINVERSIÓN con la empresa Trabajos Marítimos S.A.

Artículo 2.- Autorizar a la Viceministra de Transportes, para que en representación del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, suscriba el Convenio a que se refi ere el artículo anterior.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJOMinistro de Transportes y Comunicaciones

1455284-1

PODER JUDICIAL

CONSEJO EJECUTIVO DEL

PODER JUDICIAL

Autorizan viaje de magistrado de la Corte Superior de Justicia de Ventanilla y asistente judicial de la Corte Superior de Justicia de Junín a Paraguay, en comisión de servicios

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVANº 145-2016-P-CE-PJ

Lima, 15 de noviembre de 2016

VISTOS:El Ofi cio Nº 4093-2016-CNPNAJPVyJC-PJ, cursado por

la Coordinadora Nacional del Programa Acceso a la Justicia de Personas Vulnerables y Justicia en tu Comunidad; Ofi cio Nº 1618-2016-GG/PJ, del Gerente General del Poder Judicial; y el Memorando Nº 2388-2016-GAF-GG/PJ, remitido por la Gerente de Administración y Finanzas de la Gerencia General del Poder Judicial.

CONSIDERANDO:Primero. Que el Programa de Acceso a la Justicia

de Personas Vulnerables y Justicia en tu Comunidad, en atención a lo dispuesto en el Objetivo 7 del Eje Nº 1: Niños, Niñas y Adolescentes del Plan Nacional de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad-

Page 8: AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU …€¦ · Exteriores, un informe detallado de las acciones realizadas ... y a la inspección conjunta a los hitos del río Suches y del

604490 NORMAS LEGALES Sábado 19 de noviembre de 2016 / El Peruano

Poder Judicial 2016-2021, como producto para el año 2016, realizó una convocatoria para que jueces de los Distritos Judiciales del país presenten ponencias, buenas prácticas y soluciones jurídicas innovadoras sobre los Derechos del Niño, Niña y Adolescentes, a fi n que sean seleccionados y presentados en el Congreso Mundial que se llevará a cabo en Paraguay; la cual fue aprobada por resolución de fecha 20 de mayo del presente año.

Segundo. Que, de acuerdo a las bases de la citada convocatoria las ponencias presentadas serían califi cadas por el Comité Científi co del certamen, seleccionándose tres propuestas ganadoras, las que se someterían a votación por los jueces pertenecientes a las 33 Cortes Superiores de Justicia, a fi n de declararse un ganador. Correspondiendo al primer lugar sustentar su ponencia en el VII Congreso Mundial por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia que se realizará en Paraguay, del 16 al 18 de noviembre del año en curso.

Tercero. Que, al respecto, la Coordinadora Nacional del mencionado Programa hace de conocimiento que el señor Christian Arturo Hernández Alarcón, Juez Superior de la Corte Superior de Justicia de Ventanilla; y la servidora judicial Karla Araujo Ventura, asistente judicial de la Corte Superior de Justicia de Junín, son coautores, cada uno en su categoría, y ocuparon el primer puesto como “Juez” y “Personal Jurisdiccional”, respectivamente.

Cuarto. Que, resulta de interés institucional la participación de representantes del Poder Judicial en el VII Congreso Mundial por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia. En tal sentido, la Presidencia del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial autorizó a la Gerencia General sufragar los gastos respectivos para la participación de los mencionados en el referido Congreso.

Quinto.- Que el Decreto Supremo Nº 056-2013-PCM concordado con la Ley Nº 27619, regula el giro de gastos por concepto de viáticos para viajes al exterior de funcionarios y servidores público. Por lo que resulta pertinente autorizar el giro de viáticos según la escala de viáticos aprobada por la citada normativa.

En consecuencia; el Presidente del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, en uso de facultades delegadas mediante Resolución Administrativa Nº 003-2009-CE-PJ, de fecha 9 de enero de 2009.

RESUELVE:

Artículo Primero.- Autorizar el viaje de los señores Christian Arturo Hernández Alarcón, Juez Superior de la Corte Superior de Justicia de Ventanilla; y Karla Araujo Ventura, asistente judicial de la Corte Superior de Justicia de Junín, del 15 al 19 de noviembre del año en curso, para que participen en el VII Congreso Mundial por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia, que se llevará a cabo en Paraguay; concediéndoseles licencia con goce de haber por las referidas fechas.

Los mencionados participantes son coautores en su respectiva categoría “Juez” y “Personal Jurisdiccional”; y ocuparon el primer puesto en el concurso convocado por la Coordinación Nacional del Programa de Acceso a la Justicia de Personas Vulnerables y Justicia en tu Comunidad.

Artículo Segundo.- Los gastos de instalación y viáticos, así como de pasajes aéreos; y assist card, estarán a cargo del Programa Nacional de Acceso a la Justicia de Personas Vulnerables y Justicia en tu Comunidad, de acuerdo al siguiente detalle:

Dr. Christian Arturo Hernández Alarcón

US$Gastos de instalación y viáticos : 1,480.00Pasajes aéreos : 1,006.00Assist Card : 35.00

Sra. Karla Araujo Ventura US$Gastos de instalación y viáticos : 1,480.00Pasajes aéreos : 1,006.00Assist Card : 35.00

S/.Pasajes terrestres : 150.00

Artículo Tercero.- El cumplimiento de la presente resolución no exonera del pago de impuestos o de derechos aduaneros, de ninguna clase o denominación.

Artículo Cuarto.- Transcribir la presente resolución al Presidente del Poder Judicial, Presidentes de la Cortes Superiores de Justicia de Ventanilla y Junín, Juez Superior y servidora participantes; y a la Gerencia General del Poder Judicial, para su conocimiento y fi nes consiguientes.

Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.

S.

VÍCTOR TICONA POSTIGOPresidente

1454527-9

ORGANISMOS AUTONOMOS

JURADO NACIONAL DE ELECCIONES

Declaran nulos los Acuerdos de Concejo N.° 008-2016-MDY y N° 009-2016-MDY, por los que se aprobaron los pedidos de vacancia contra regidor de la Municipalidad Distrital de Yaután

RESOLUCIÓN N.° 1201-2016-JNE

Expediente N.° J-2015-00359-A01Expediente N.° J-2015-00386-A01(Acumulados)YAUTÁN - CASMA - ÁNCASHRECURSO DE APELACIÓN

Lima, diecisiete de octubre de dos mil dieciséis

VISTO, en audiencia pública de la fecha, el recurso de apelación interpuesto por Luis Enrique Yui Botteri, primer regidor del Concejo Distrital de Yaután, provincia de Casma, departamento de Áncash, contra los Acuerdos de Concejo N.° 008-2016-MDY y N.° 009-2016-MDY, por los que se aprobaron las solicitudes de vacancia en su contra interpuestos por Juan Francisco Rodríguez Ayala y Victoria Margarita Rosas López.

ANTECEDENTES

De la solicitud de vacancia

Con fecha 20 de noviembre y 4 de diciembre de 2015, Juan Francisco Rodríguez Ayala y Victoria Margarita Rosa López solicitaron, respectivamente, la vacancia del regidor Luis Enrique Yui Botteri por considerar que habría transgredido el artículo 11 de la Ley N.° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades (en adelante, LOM), es decir, por ejercicio de función administrativa (fojas 1 a 11 del Expediente N.° J-2015-00359-T01 y 1 a 9 del Expediente N.° J-2015-00386-T01).

Las solicitudes refi eren que la autoridad habría incurrido en la referida causal de vacancia sobre la base de los siguientes hechos:

a. Como presidente de la Comisión Especial Investigadora sobre los ingresos y egresos (pagos) realizados en la Municipalidad Distrital de Yaután periodo 2015-2018 su intervención supuso la realización de una labor administrativa de intervención de la Secretaría General y Tesorería de la comuna, solicitando la entrega de documentación en forma directa.

b. En la sesión de concejo del 29 de octubre de 2015, solicitó en forma irregular los cuadernos de control del personal administrativo que labora en la comuna así como los contratos de locación de servicios de los asesores legales y los informes de pago por parte de Tesorería.

Page 9: AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU …€¦ · Exteriores, un informe detallado de las acciones realizadas ... y a la inspección conjunta a los hitos del río Suches y del

604491NORMAS LEGALESSábado 19 de noviembre de 2016 El Peruano /

c. En la mencionada sesión de concejo también solicitó en forma irregular que se amplíe por 30 días naturales más la Comisión Especial Investigadora sobre los ingresos y egresos (pagos) realizados en la Municipalidad Distrital de Yaután periodo 2015-2018.

d. Aprobar en sesión de concejo la solicitud de rebaja de licencia de construcción o edifi cación y conformidad de obra y declaratoria de fábrica presentada por la empresa L&S Contratistas Generales S.R.L.

e. Aprobar en sesión de concejo el pedido del primer regidor de minimizar el número de personas que dan publicidad a la municipalidad.

Posteriormente, mediante escritos del 21 de marzo de 2016, ambos solicitaron ampliar su pedido de vacancia, señalando que el regidor cuestionado habría consignado información falsa en su declaración jurada de vida cuando fue candidato. En esa medida, refi eren que también habría incurrido en la causal de vacancia prevista en el artículo 22, numeral 10, de la LOM (fojas 66 a 69 del Expediente N.° J-2015-00359-T01 y 56 a 59 del Expediente N.° J-2015-00386-T01).

Las solicitudes de vacancia fueron trasladadas por el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones al Concejo Provincial de Yaután, las cuales fueron recibidas el 30 de diciembre de 2015 y el 5 de enero de 2016 (fojas 4 a 5 del Expediente N.° J-2015-00359-A01 y 39 a 40 del Expediente N.° J-2015-00386-A01).

Posición del Concejo Distrital de Yaután

En sesiones extraordinarias del 19 y 20 de enero de 2016, el Concejo Distrital de Yaután aprobó, por tres votos a favor y dos en contra, las solicitudes de vacancia formuladas contra el regidor Luis Enrique Yui Botteri. Estas decisiones fueron formalizadas a través de los Acuerdos de Concejo N.° 008-2016-MDY (fojas 26 a 28 del Expediente N.° J-2015-00359-A01) y N.° 009-2016-MDY (fojas 58 a 60 del Expediente N.° J-2015-00386-A01).

Del recurso de apelación

Con escritos de fecha 15 y 16 de febrero de 2016, Luis Enrique Yui Botteri interpuso recurso de apelación contra los Acuerdos de Concejo N.° 008-2016-MDY y N.° 009-2016-MDY, por los que se aprobaron las solicitudes de vacancia en su contra interpuestos por Juan Francisco Rodríguez Ayala y Victoria Margarita Rosa López (fojas 35 a 39 del Expediente N.° J-2015-00359-A01 y 67 a 71 del Expediente N.° J-2015-00386-A01).

Las apelaciones señalan como argumento central que el concejo al momento de aprobar la vacancia del regidor cuestionado no cumplió con la exigencia establecida en el artículo 23 de la LOM, esto es, que sea aprobada por los 2/3 del número legal de miembros de dicho concejo. Así, al solo existir 3 votos a favor y no 4 como determina la ley, solicita que se declaren nulos los Acuerdos de Concejo N.° 008-2016-MDY y N.° 009-2016-MDY.

Acumulación de expedientes

Mediante el Auto N.° 2, del 24 de agosto de 2016, el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones dispuso acumular ambos recursos de apelación que habían dado origen a los Expedientes N.° J-2015-00359-A01 y N.° J-2015-00386-A01. En esa medida, estos serán analizados en forma conjunta al momento de resolver la cuestión en discusión.

CUESTIÓN EN DISCUSIÓN

En el presente caso, la controversia a resolver es determinar si los acuerdos que declararon la vacancia del regidor Luis Enrique Yui Botteri fueron adoptados conforme lo establece el artículo 23 de la LOM o si, en su defecto, adolecen de un vicio de nulidad.

CONSIDERANDOS

Cuestión previa

1. Previo al análisis de la cuestión en discusión corresponde precisar que el primer regidor Luis Enrique

Yui Botteri a la fecha ejerce el cargo de alcalde de la Municipalidad Distrital de Yaután en tanto el titular, José Luis del Carpio Melgarejo, fue suspendido en el ejercicio del cargo al estar incurso en la causal prevista en el artículo 25, numeral 3, de la LOM, esto es, cuenta con un mandato de detención vigente.

2. Así, el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones mediante Resolución N.° 1021-2016-JNE, de fecha 11 de julio de 2016, convocó al primer regidor Luis Enrique Yui Botteri para que asuma, provisionalmente, el cargo de alcalde, en tanto se resuelve la situación jurídica de José Luis del Carpio Melgarejo, tal como lo prevé el artículo 24 de la LOM.

3. En ese sentido, no obstante, Luis Enrique Yui Botteri, a la fecha ejerce el cargo de alcalde, el procedimiento de vacancia que se analiza se encuentra justifi cado, pues está enmarcado en los actos que efectuó durante el ejercicio del cargo de regidor.

Análisis del caso concreto

4. El artículo 18 de la LOM dispone que a efectos del cómputo del quórum y las votaciones, se considera en el número legal de miembros del concejo municipal, al alcalde y a los regidores elegidos conforme a la ley electoral correspondiente. Por su parte, el artículo 23 del mencionado cuerpo normativo establece que la vacancia del cargo de alcalde o regidor es declarada por el correspondiente concejo municipal, en sesión extraordinaria, con el voto aprobatorio de 2/3 del número legal de sus miembros, previa notifi cación al afectado para que ejerza su derecho de defensa.

5. En el presente caso, el regidor cuestionado y, fi nalmente, vacado por el Concejo Distrital de Yaután, alega en sus recursos de apelación, que las decisiones adoptadas a través de los Acuerdos de Concejo N.° 008-2016-MDY y N.° 009-2016-MDY vulneran lo establecido en el artículo 23 de la LOM, toda vez que se declaró su vacancia con menos votos de los exigidos por ley.

6. Sobre el particular, en primer lugar, corresponde determinar el número legal de miembros del Concejo Distrital de Yaután conforme a lo dispuesto en el artículo 18 de la LOM. Al respecto, se advierte que el número legal de los miembros de dicho concejo es seis, ya que está integrado por un alcalde y cinco regidores.

7. En segundo lugar, una vez establecido el número legal de miembros del concejo, toca determinar el número de votos que como mínimo requiere el Concejo Distrital de Yaután para aprobar la vacancia de uno de sus miembros. Así, conforme a lo establecido por el artículo 23 de la LOM, en vista de que el referido concejo está integrado por un alcalde y cinco regidores, los 2/3 de su número legal es cuatro, es decir, serán necesarios cuatro votos cuanto menos para que el concejo municipal apruebe la vacancia de uno de sus integrantes. En este punto, cabe precisar que si los 2/3 da como resultado un número con decimales, debe redondearse tal cifra al entero superior.

8. Dicho esto, de la lectura de los Acuerdos de Concejo N.° 008-2016-MDY y N.° 009-2016-MDY, se advierte que solo tres miembros del concejo votaron a favor de la vacancia, número de votos que resulta insufi ciente para aprobarla. Siendo ello así, se verifi ca que no se ha respetado el debido procedimiento, toda vez que se ha incumplido lo establecido en el artículo 23 de la LOM —votación califi cada para aprobar la vacancia de uno de los miembros del concejo—, por lo que ambos acuerdos apelados adolecen de un vicio de nulidad.

9. Ahora bien, en la medida en que el apelante solo peticiona la nulidad de los acuerdos adoptados, sin efectuar defensa de fondo sobre los hechos que sustentan el pedido de vacancia, corresponde estimar los recursos de apelación y declarar la nulidad de lo actuado, a fi n de que los miembros del Concejo Distrital de Yaután en una nueva sesión extraordinaria voten las solicitudes de vacancia conforme a los parámetros que establece el artículo 23 de la LOM.

Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones, bajo la presidencia del magistrado Luis Carlos Arce Córdova, por ausencia del Presidente titular, en uso de sus atribuciones,

Page 10: AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU …€¦ · Exteriores, un informe detallado de las acciones realizadas ... y a la inspección conjunta a los hitos del río Suches y del

604492 NORMAS LEGALES Sábado 19 de noviembre de 2016 / El Peruano

RESUELVE

Artículo Primero.- Declarar FUNDADO los recursos de apelación interpuestos por Luis Enrique Yui Botteri y, en consecuencia, declarar NULOS los Acuerdos de Concejo N.° 008-2016-MDY y N.° 009-2016-MDY, por los que se aprobaron los pedidos de vacancia en su contra interpuestos por Juan Francisco Rodríguez Ayala y Victoria Margarita Rosas López.

Artículo Segundo.- DEVOLVER los actuados al Concejo Distrital de Yaután a fi n de que convoque nuevamente a sesión extraordinaria y vuelva a emitir pronunciamiento sobre los pedidos de declaratoria de vacancia formulados por Juan Francisco Rodríguez Ayala y Victoria Margarita Rosas López, de acuerdo con lo establecido en los considerandos de la presente resolución, bajo apercibimiento de remitir copias de los actuados al presidente de la Junta de Fiscales Superiores del distrito fi scal correspondiente, con el objeto de que se ponga en conocimiento del fi scal provincial penal de turno, para que evalúe la conducta de los integrantes de dicho concejo, conforme a sus competencias.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

SS.

ARCE CÓRDOVA

CHANAMÉ ORBE

CHÁVARRY CORREA

RODRÍGUEZ VÉLEZ

Samaniego Monzón Secretario General

1454455-1

Confirman el Acuerdo de Concejo que rechazó la solicitud de vacancia contra alcalde de la Municipalidad Distrital de San José del Alto, provincia de Jaén, departamento de Cajamarca

RESOLUCIÓN Nº 1202-2016-JNE

Expediente Nº J-2016-00846-A01SAN JOSÉ DEL ALTO - JAÉN - CAJAMARCARECURSO DE APELACIÓN

Lima, diecisiete de octubre de dos mil dieciséis

VISTO, en audiencia pública de la fecha, el recurso de apelación que Lederson Flores Chuquihuanga interpuso en contra del acuerdo de concejo de sesión extraordinaria, del 25 de abril de 2016, que rechazó su solicitud de vacancia contra Gaspar Alvarado Julca, alcalde de la Municipalidad Distrital de San José del Alto, provincia de Jaén, departamento de Cajamarca, por la causal prevista en el artículo 22, numeral 9, concordante con el artículo 63, de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades; y oído el informe oral.

ANTECEDENTES

La solicitud de vacancia

El 29 de febrero de 2016, Lederson Flores Chuquihuanca presentó una solicitud de declaratoria de vacancia contra Gaspar Alvarado Julca, alcalde de la Municipalidad Distrital de San José del Alto, provincia de Jaén, departamento de Cajamarca, por la causal prevista en el artículo 22, numeral 9, concordante con el artículo 63, de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades (en adelante, LOM), bajo los siguientes argumentos:

- Mediante consulta virtual al portal de proveedores del OSCE, se advirtió que la empresa Constructora & Servicios

Díaz Pérez E.I.R.L., de propiedad de Reyner Díaz Pérez habría sido benefi ciada con la contratación de servicios y bienes por la suma de S/ 36,966.02. En la actualidad, dicha empresa cambió de razón social al nombre de Ferretería Jaén E.I.R.L., manteniendo su mismo número de RUC.

- La empresa señaló como domicilio calle Los Acerillos Nº 205, sector Los Sauces, distrito y provincia de Jaén, departamento de Cajamarca, dirección que coincide con la señalada ante la Sunat por Edita Dávila Casas, conviviente del alcalde.

- De acuerdo al Reniec, Edita Dávila Casas y Reyner Díaz Pérez registran como domicilio el Caserío Cruce Naranjo, distrito de Huarango, provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca. Además, Reyner Díaz Pérez señala como domicilio fi scal el pasaje Los Cedros, manzana B, lote 9, agrupación familiar El Bosque, distrito de San Juan de Lurigancho, provincia y departamento de Lima; no obstante que al inicio de sus actividades ante la Sunat, señaló como domicilio calle Antisuyo s/n, distrito y provincia de Jaén, departamento de Cajamarca.

- Respecto a Heyner Núñez Guerrero, de acuerdo a un número telefónico fi jo, su empresa SEMCONT S.A.C., ha señalado como domicilio legal y fi scal calle Unión Nº 113, sector Mirafl ores, distrito y provincia de Jaén, departamento de Cajamarca.

- El alcalde contrató y adquirió bienes municipales por intermedio de la empresa Constructora & Servicios Díaz Pérez E.I.R.L., “constituida el 19 de febrero de 2015 y que se dedica a una actividad ajena a su objeto social inicial”.

- Edita Dávila Casas es conviviente del alcalde distrital. Por dicha razón, al momento de constituir su empresa, consignaron como domicilio legal inicial la dirección de esta.

- El confl icto de intereses se confi gura por el interés del alcalde por benefi ciar a la empresa Constructora & Servicios Díaz Pérez E.I.R.L, de propiedad de Reyner Díaz Pérez, quien actúa como testaferro.

Descargos de la autoridad cuestionadaEl 28 de marzo de 2016, el alcalde Gaspar Alvarado

Julca presentó sus descargos (fojas 18 a 25) en atención a lo siguiente:

a) Conforme a la documentación que la Municipalidad Distrital de San José del Alto ha brindado a Lederson Flores Chuquihuanga, se ha establecido que la entidad municipal contrató con la Constructora & Servicios Díaz Pérez E.I.R.L., representada por Reyner Díaz Pérez; no obstante, se rechaza que actúe como interpósita persona con quien el alcalde tendría un interés propio o directo.

b) De la copia literal de la Partida Nº 11044264, del Registro de Personas Jurídicas de la Ofi cina Registral de Jaén, se advierte que el alcalde no es titular, gerente, socio, accionista de la Constructora & Servicios Díaz Pérez E.I.R.L., por lo que no existe vinculación entre ambos.

c) Edita Dávila Casas no es cónyuge ni conviviente del alcalde.

d) Respecto a las direcciones declaradas, conforme la copia literal de la Partida Nº 11044264 del Registro de Personas Jurídicas de la Ofi cina Registral de Jaén, la Constructora & Servicios Díaz Pérez E.I.R.L., al constituirse el 16 de febrero de 2015, fi jó su domicilio fi scal en calle Los Acerillos Nº 205, sector Los Sauces, distrito y provincia de Jaén, departamento de Cajamarca, siendo esta “la dirección señalada por Edita Dávila Casas el 1 de setiembre de 2014”. No obstante, esta coincidencia de direcciones no vinculan al suscrito.

e) Respecto a la empresa SEMCONT S.A.C., de Heyner Núñez Guerrero, tampoco existe razón objetiva que lo vincule.

El pronunciamiento del Concejo Distrital de San José del Alto

En sesión extraordinaria, del 25 de abril de 2016, el Concejo Distrital de San José del Alto rechazó, por unanimidad, la solicitud de vacancia presentada por Lederson Flores Chuquihuanga (fojas 2 a 4 y vuelta).

El recurso de apelación interpuesto por el solicitante de la vacancia

El 18 de mayo de 2016, el solicitante interpuso recurso de apelación contra la decisión del Concejo Distrital de

Page 11: AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU …€¦ · Exteriores, un informe detallado de las acciones realizadas ... y a la inspección conjunta a los hitos del río Suches y del

604493NORMAS LEGALESSábado 19 de noviembre de 2016 El Peruano /

San José del Alto, de sesión extraordinaria del 25 de abril de 2016 (fojas 6 a 11), bajo argumentos similares expuestos en su solicitud de vacancia.

Agregó que los regidores no sustentaron su votación pues se limitaron a señalar que existe una denuncia penal en la Fiscalía Anticorrupción de Lambayeque por los mismos hechos y que el alcalde no está casado con Edita Dávila Casas. Además, indicó que adjunta un CD en el que se puede visualizar al alcalde y a Edita Dávila Casas en la celebración de un cumpleaños, acto que se condice con una reunión ofi cial, en la que se presenta a Edita Dávila Casas como esposa del alcalde.

Así, concluye que el alcalde favorece a Edita Dávila Casas utilizando testaferros, pues la empresa Constructora & Servicios Díaz Pérez E.I.R.L. se constituye en el domicilio de esta.

CUESTIÓN EN DISCUSIÓN

En vista de los antecedentes expuestos, corresponde que el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones determine si el alcalde Gaspar Alvarado Julca incurrió en la causal de vacancia establecida en el artículo 22, numeral 9, concordante con el artículo 63 de la LOM.

CONSIDERANDOS

Sobre la causal de vacancia prevista en el artículo 63 de la LOM

1. El artículo 22, numeral 9, concordante con el artículo 63, de la LOM, tiene por fi nalidad la protección de los bienes y servicios municipales. El legislador ha entendido que estos no estarían lo sufi cientemente protegidos cuando quienes están a cargo de su protección (alcaldes y regidores) contraten, a su vez, con la misma municipalidad, y prevé, por lo tanto, que las autoridades que así lo hicieren sean retiradas de sus cargos.

2. Bajo esa perspectiva, la vacancia por restricciones de contratación se produce cuando se comprueba la existencia de una contraposición entre el interés de la comuna y el interés de la autoridad, alcalde o regidor, pues es claro que esta no puede representar intereses contrapuestos.

En tal sentido, en constante jurisprudencia (Resoluciones Nº 1043-2013-JNE, del 19 de noviembre de 2013, Nº 1011-2013-JNE, del 12 de noviembre de 2013, y Nº 959-2013-JNE, del 15 de octubre de 2013, solo por citar las más recientes), este Supremo Tribunal Electoral ha establecido que la existencia de un confl icto de intereses requiere la aplicación de una evaluación tripartita y secuencial, en los siguientes términos: a) si existe un contrato, en el sentido amplio del término, con excepción del contrato de trabajo de la propia autoridad edil, cuyo objeto sea un bien o servicio municipal, formalizado conforme a la ley de la materia; b) si se acredita la intervención, en calidad de adquirente o transferente, del alcalde o regidor como persona natural, por interpósita persona o de un tercero (persona natural o jurídica) con quien el alcalde o regidor tenga un interés propio (si la autoridad forma parte de la persona jurídica que contrata con la municipalidad en calidad de accionista, director, gerente, representante o cualquier otro cargo) o un interés directo (si se advierte una razón objetiva por la que pueda considerarse que el alcalde o regidor tendría algún interés personal con relación a un tercero, por ejemplo, si ha contratado con sus padres, con su acreedor o deudor, etcétera); y c) si, de los antecedentes, se verifi ca que existe un confl icto de intereses entre la actuación del alcalde o regidor en su calidad de autoridad y su posición o actuación como persona particular.

Análisis del caso en concreto

Respecto a la contratación de la empresa Constructora & Servicios Díaz Pérez E.I.R.L.

3. Conforme se advierte de los antecedentes de la presente resolución, el solicitante alega que la autoridad cuestionada habría benefi ciado a la empresa Constructora & Servicios Díaz Pérez E.I.R.L. (en la actualidad, Ferretería Jaén E.I.R.L.), por S/ 36,966.02 (treinta y seis

mil novecientos sesenta y seis y 02/100 soles), al ser proveedora de la municipalidad de insumos ferreteros.

4. Asimismo, el solicitante de la vacancia señala que existe coincidencia entre las direcciones domiciliarias y fi scales señaladas por esta empresa, su representante Reyner Díaz Pérez y las consignadas ante el Reniec y la Sunat por Edita Dávila Casas, quien a decir del recurrente, sería conviviente de la cuestionada autoridad.

5. Pues bien, el primer elemento para la determinación de la infracción del artículo 63 de la LOM hace referencia a la existencia de un contrato, cuyo objeto es un bien municipal.

Al respecto, mediante Informe Nº 121-2015-MDSJA-PRES.N.N.G, del 12 de noviembre de 2015 (fojas 66 a 69), el jefe de Presupuesto de la Municipalidad Distrital de San José del Alto remitió al secretario general de la comuna edil la “ejecución presupuestal de FONCOMUN, canon y sobrecanon, regalías, rentas, aduanas y participaciones”, correspondiente desde el 1 de enero al 9 de noviembre de 2015. A este informe, se anexó la relación de proveedores de bienes y servicios, entre los que se encuentra la Constructora & Servicios Díaz Pérez E.I.R.L., por un monto de S/ 26,158.02.

6. Aunado a esto, obra el Informe Nº 167-2015-MDSJA/ABASTECIMIENTOS/LAGC (fojas 70 a 81), del 12 de noviembre de 2015, emitido por la jefa de Abastecimiento de la referida comuna edil, en el que también se señala como proveedor a la citada empresa. En ese sentido, se advierte que, efectivamente, se cumple el primer elemento del análisis secuencial tripartito, por lo que corresponde analizar si se confi gura el segundo elemento.

7. Ahora bien, respecto al segundo elemento, corresponde evaluar la intervención de la autoridad municipal y la existencia del interés por parte del alcalde cuestionado, ya sea, como persona natural, por interpósita persona o a través de un tercero con quien este guarde un interés propio o un interés directo, en el otro extremo de la relación patrimonial, esto es, un interés en la contratación de la referida empresa.

Así, lo que el recurrente cuestiona es que se haya benefi ciado a Edita Dávila Casas, quien sería conviviente del alcalde, a través de la empresa Constructora & Servicios Díaz Pérez E.I.R.L.

8. Sin embargo, se advierte que el recurrente cuestiona las contrataciones con esta empresa con base en la coincidencia de domicilios entre Edita Dávila Casas y la citada constructora, pues, a su criterio, esto “probaría” que el alcalde habría benefi ciado a la empresa debido a que Reyner Díaz Pérez únicamente presentaría la calidad de “testaferro” de la presunta conviviente.

9. Sin embargo, de la Partida Registral Nº 11044264, obrante a fojas 53 a 57, se corrobora que es Reyner Díaz Pérez quien constituye la Constructora & Servicios Díaz Pérez E.I.R.L. mediante escritura pública del 16 de febrero de 2015 y no Edita Dávila Casas. Para esto, consignó como domicilio calle Los Acerillos Nº 205, sector Los Sauces, distrito y provincia de Jaén, departamento de Cajamarca, y se nombró como titular gerente de la misma. Ahora, de la consulta realizada en el portal web de Sunat, se verifi ca que si bien existe coincidencia en la dirección registrada para fi nes fi scales por Edita Dávila Casas, esto no genera mérito probatorio objetivo que relacione una presunta intervención, de manera directa, por parte del alcalde, es decir, como contratante, a fi n de que se disponga el uso del bien municipal en su favor.

De igual forma, tampoco se evidencia, de manera clara e indubitable, que el alcalde haya presentado algún interés directo o propio en la disposición de dicha contratación, más aún si, como se corrobora de autos, no se advierte que exista una relación de parentesco o alguna de carácter contractual u obligacional (de crédito o deuda) entre el alcalde y la referida empresa o con Reyner Díaz Pérez, representante legal de dicha empresa, que pueda erigirse como prueba idónea para evidenciar el necesario interés propio o directo al momento de disponer el bien municipal en benefi cio del letrado, elemento que debe concurrir a efectos de que se declare la vacancia de una autoridad municipal en virtud de lo dispuesto en el artículo 22, numeral 9, de la LOM.

En ese sentido, a partir de la coincidencia en la consignación de domicilios, no se puede concluir, de manera objetiva y fundamentada en medio probatorio

Page 12: AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU …€¦ · Exteriores, un informe detallado de las acciones realizadas ... y a la inspección conjunta a los hitos del río Suches y del

604494 NORMAS LEGALES Sábado 19 de noviembre de 2016 / El Peruano

alguno, que exista algún interés que vincule a la autoridad edil con las contrataciones realizadas con la empresa Constructora & Servicios Díaz Pérez E.I.R.L. Siendo así, dado que los tres elementos que la confi guran son secuenciales, se concluye que, en este extremo, el recurso de apelación debe ser desestimado.

Con relación a la empresa SEMCONT S.A.C.

10. Adicionalmente, el recurrente indicó que existe vinculación con la empresa SEMCONT S.A.C., representada por Heyner Núñez Guerrero, que realiza consultorías contables, a partir de un teléfono fi jo. No obstante, no precisó si esta vinculación se dio a partir de algún contrato realizado entre la municipalidad distrital y la empresa.

Sin perjuicio de ello, a fi n de determinar la existencia del primer elemento, una vez más, recurrimos a los informes mencionados en los considerandos 5 y 6 del presente pronunciamiento. Así, se verifi ca que la empresa SEMCONT S.A.C., ni Heyner Núñez Guerrero, representante de la misma, forman parte de la lista de proveedores con quien contrató la municipalidad durante el año 2015.

Esta información es coincidente con la búsqueda de proveedores del portal electrónico de Transparencia Económica del Ministerio de Economía y Finanzas. En consecuencia, respecto a este extremo no se confi gura el primer elemento de la evaluación tripartita, por lo que, como ya se indicó, al ser los tres elementos secuenciales, este extremo del recurso de apelación también debe ser desestimado.

Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones, bajo la presidencia del magistrado Luis Carlos Arce Córdova, por ausencia del Presidente titular, en uso de sus atribuciones,

RESUELVE

Artículo Único.- Declarar INFUNDADO el recurso de apelación interpuesto por Lederson Flores Chuquihuanga y, en consecuencia, CONFIRMAR el acuerdo de concejo de sesión extraordinaria, del 25 de abril de 2016, que rechazó su solicitud de vacancia contra Gaspar Alvarado Julca, alcalde de la Municipalidad Distrital de San José del Alto, provincia de Jaén, departamento de Cajamarca, por la causal prevista en el artículo 22, numeral 9, concordante con el artículo 63, de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

SS.

ARCE CÓRDOVA

CHANAMÉ ORBE

CHÁVARRY CORREA

RODRÍGUEZ VÉLEZ

Samaniego MonzónSecretario General

1454455-2

Confirman el Acuerdo de Concejo Nº 040-2016-MDMM, que declaró improcedente la solicitud de vacancia contra regidor del Concejo Distrital de Mariano Melgar, provincia y departamento de Arequipa

RESOLUCIÓN Nº 1207-2016-JNE

Expediente Nº J-2016-00761-A01MARIANO MELGAR - AREQUIPA - AREQUIPAVACANCIARECURSO DE APELACIÓN

Lima, diecisiete de octubre de dos mil dieciséis

VISTO, en audiencia pública de la fecha, el recurso de apelación interpuesto por Rosita del Pilar Quispe Siancas en contra del Acuerdo de Concejo Nº 040-2016-MDMM, del 19 de julio de 2016, que declaró improcedente su solicitud de vacancia en contra de Alejandro Juan Núñez Carpio, regidor del Concejo Distrital de Mariano Melgar, provincia y departamento de Arequipa, por la causal establecida en el segundo párrafo del artículo 11 de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, además por la causal establecida en el artículo 22, numeral 9, concordante con el artículo 63, del mismo cuerpo normativo; y teniendo a la vista el Expediente Nº J-2016-00761-T01.

ANTECEDENTES

Solicitud de vacancia

El 6 de mayo de 2016, Rosita del Pilar Quispe Siancas solicitó la vacancia de Alejandro Juan Núñez Carpio, regidor del Concejo Distrital de Mariano Melgar, provincia y departamento de Arequipa (fojas 1 a 13 del Expediente Nº J-2016-00761-T01), por considerarlo incurso en la causal establecida en el segundo párrafo del artículo 11 de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, además por la causal establecida en el artículo 22, numeral 9, concordante con el artículo 63, del mismo cuerpo normativo.

Al respecto, el solicitante de la vacancia sostiene lo siguiente:

Respecto a la causal de ejercicio de funciones administrativas y ejecutivas

a) Mediante Informe Nº 057-2016-OCP-GA-MDMM, del 17 de marzo de 2016, el jefe de la Ofi cina de Control Patrimonial de la Municipalidad Distrital de Mariano Melgar, solicitó información sobre la salida y ubicación de la retroexcavadora, modelo 580E, marca CASE, color amarillo, maquinaria pesada, la que se encontraba inoperativa y depositada en el vivero municipal.

b) A través de las Notifi caciones Nº 001-2016-OCP-GA-MDMM, del 23 de marzo de 2016, y Nº 002-2016-OCP-GA-MDMM, del 6 de abril de 2016, el jefe de la Ofi cina de Control Patrimonial de la Municipalidad Distrital de Mariano Melgar solicita que Gaspar García Hinojosa, quien laboraba como encargado del referido vivero, emita un informe respecto a la maquinaria. Así, el 6 de abril de 2016, el extrabajador de la comuna edil indicó que “el señor regidor Alejandro Núñez Carpio con un acompañante que decía ser mecánico fueron quienes retiraron del vivero municipal la maquinaria retroexcavadora […]” para ser reparada en un taller.

c) Por Informe Nº 077-2016-OCP-GA-MDMM, del 8 de abril de 2016, la Ofi cina de Control Patrimonial hace de conocimiento a la Gerencia de Administración que el bien en mención se encuentra asignado a la Gerencia de Infraestructura que debe autorizar la salida con base en un Informe Técnico de la Unidad de Maestranza y Servicios Generales con conocimiento de la Ofi cina de Control Patrimonial como lo indica el numeral VII de la Directiva Nº 007-2012-GA-MDMM - Normas y Procedimientos para el uso, mantenimiento, reparación y control de combustible de vehículos en la Municipalidad Distrital de Mariano Melgar.

d) Mediante Informe Nº 132-2016-GI-MDMM, del 14 de abril de 2016, el gerente de infraestructura señala que su área no autorizó a ningún proveedor, funcionario ni servidor para que retire la retroexcavadora ni se otorgue la conformidad de pago para la empresa MECADIESEL SERVICE E.I.R.L., porque no cumplió con presentar informe suscrito por un técnico ni solicitó autorización para el retiro de la maquinaria.

e) La procuraduría municipal consideró denunciar al regidor por usurpación de funciones.

Respecto a la causal de restricciones a la contratación

a) De acuerdo a un audio que adjunta, el regidor ha sido proveedor de la municipalidad.

b) El taller mecánico NÚÑEZ MAQ E.I.R.L. ubicado en la avenida Arequipa Nº 204 - 208, urbanización APIMA,

Page 13: AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU …€¦ · Exteriores, un informe detallado de las acciones realizadas ... y a la inspección conjunta a los hitos del río Suches y del

604495NORMAS LEGALESSábado 19 de noviembre de 2016 El Peruano /

distrito de Paucarpata, es de un familiar del regidor y ha brindado servicios en la reparación de diferentes vehículos de la municipalidad.

c) Del video se puede observar al regidor manipulando la retroexcavadora en un taller distinto al que la municipalidad contrató para su evaluación, como se puede observar del Requerimiento Nº 01366, del 26 de octubre de 2015, y su Orden de Servicios Nº 979, del 18 de noviembre de 2015. Así, también se observan fotografías del taller de mecánica NÚÑEZ MAQ E.I.R.L., en donde se encuentra ubicada la maquinaria, demostrándose la relación entre estos dos talleres.

d) El 18 de abril de 2016, se realizó una constatación notarial en el taller MECADIESEL SERVICE E.I.R.L., en donde manifestaron que la retroexcavadora se encontraba ubicada en la calle Argentina Nº 320, urbanización APIMA, distrito de Paucarpata.

Por Auto Nº 1, del 11 de mayo de 2016, esta solicitud fue trasladada al Concejo Distrital de Mariano Melgar, a fi n de que se siga el procedimiento correspondiente (fojas 62 a 64 del Expediente Nº J-2016-00761-T01).

Descargos del regidor Alejandro Juan Núñez Carpio

Con fecha 16 de junio de 2016 (fojas 102 a 106), el regidor cuestionado presentó sus descargos con base en los siguientes argumentos:

- Los informes fueron generados violando el principio del debido procedimiento, el derecho de defensa y el principio de la presunción de inocencia, pues no se le notifi caron.

- Si bien forma parte de la Comisión de Transportes y Limpieza, nunca se arrogó facultades de administración o ejecución que contravengan su facultad fi scalizadora.

- No obra prueba que acredite la supuesta toma de decisiones.

- Respecto a la causal de restricciones a la contratación, nunca fi rmó contrato respecto a la retroexcavadora con alguna empresa o con la municipalidad.

- No existe vínculo familiar con el gerente o propietario del taller NÚÑEZ MAQ E.I.R.L.

El pronunciamiento del Concejo Distrital de Mariano Melgar

En sesión extraordinaria de concejo, del 16 de junio de 2016 (fojas 96 a 106 del Expediente Nº J-2016-00761-T01), el Concejo Distrital de Mariano Melgar, por unanimidad, declaró improcedente la solicitud de vacancia del regidor Alejandro Juan Núñez Carpio. Dicha decisión se formalizó en el Acuerdo de Concejo Nº 040-2016-MDMM, del 19 de julio de 2016 (fojas 132 a 137).

Del recurso de apelación

El 11 de agosto de 2016 (fojas 149 a 161), Rosita del Pilar Quispe Siancas interpuso recurso de apelación en contra del Acuerdo de Concejo Nº 040-2016-MDMM, bajo argumentos similares a los presentados con su solicitud y agregó lo siguiente:

a) Ningún miembro del concejo distrital se pronunció sobre la legitimidad para obrar de la solicitante para declarar la improcedencia, y tampoco por cada hecho imputado.

b) El acto realizado por el regidor corresponde a un proceso de gestión propio de la administración pública, regulado por la Directiva Nº 007-2012-GA-MDMM - Normas y Procedimientos para el uso, mantenimiento, reparación y control de combustible de vehículos que prevé que la unidad a quien se le ha asignado un vehículo o maquinaria deberá autorizar la salida con base en un informe técnico de la Unidad de Maestranza y Servicios Generales con conocimiento de la Ofi cina de Control Patrimonial.

c) La defensa del regidor manifestó que el extrabajador del vivero es de “avanzada edad”.

d) El regidor entró en confl icto de intereses asumiendo un doble papel: el de administrar (autorizar el retiro y

traslado de la retroexcavadora al taller MECADIESEL SERVICE E.I.R.L.) y el de fi scalizar (ante los hechos irregulares).

e) Se ocasionó un perjuicio económico a la municipalidad por S/ 5,000 por guardianía, favoreciendo al proveedor.

f) La Carta Nº 116-2016 SA, emitida por la Municipalidad de Mariano Melgar, informa que diversos trabajos de mecánica fueron realizados en el 2015 por la empresa NÚÑEZ MAQ E.I.R.L., de propiedad de Enrique Isauro Núñez Granda, primo del regidor y que tiene como representante legal a Víctor Hugo Béjar Granda.

CUESTIÓN EN DISCUSIÓN

En el presente caso, el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones deberá determinar si la autoridad cuestionada incurrió en la causal de vacancia de ejercicio de funciones ejecutivas o administrativas, prevista en el artículo 11, segundo párrafo, de la LOM, así como determinar si, de acuerdo a los hechos, el regidor incurrió en la causal de vacancia de restricciones a la contratación, establecida en el artículo 22, numeral 9, concordante con el artículo 63 del mismo cuerpo normativo.

CONSIDERANDOS

Sobre la causal de vacancia por ejercicio de funciones o cargos ejecutivos o administrativos

1. La causal de vacancia prevista en el artículo 11, segundo párrafo, de la LOM, sanciona el ejercicio de funciones o cargos administrativos y ejecutivos por parte de los regidores.

2. El dispositivo normativo en cuestión establece lo siguiente:

Los regidores no pueden ejercer funciones ni cargos ejecutivos o administrativos, sean de cargos de carrera o de confi anza, ni ocupar cargos de miembros de directorio, gerente u otro, en la misma municipalidad o en las empresas municipales o de nivel municipal de su jurisdicción. Todos los actos que contravengan esta disposición son nulos y la infracción de esta prohibición es causal de vacancia en el cargo de regidor.

3. Es menester indicar que se entiende por función administrativa o ejecutiva a toda actividad o toma de decisión que suponga una manifestación concreta de la voluntad estatal que está destinada a producir efectos jurídicos sobre el administrado. De ahí que cuando el artículo 11 de la LOM invoca la prohibición de realizar función administrativa o ejecutiva respecto de los regidores, ello supone que dichas autoridades no están facultadas para la toma de decisiones con relación a la administración, dirección o gerencia de los órganos que comprenden la estructura municipal, así como de la ejecución de sus subsecuentes fi nes.

4. Ahora bien, en el desarrollo de su jurisprudencia, este colegiado electoral ha señalado que para la confi guración de esta causal se deben acreditar dos elementos: i) que el acto realizado por la autoridad cuestionada constituya una función administrativa o ejecutiva y ii) que dicha acción suponga una anulación o afectación al deber de fi scalización que la ley le otorga como regidor.

Sobre la causal de vacancia prevista en el artículo 63 de la LOM

5. El artículo 22, numeral 9, concordante con el artículo 63, de la LOM, tiene por fi nalidad la protección de los bienes y servicios municipales. El legislador ha entendido que estos no estarían lo sufi cientemente protegidos cuando quienes están a cargo de su protección (alcaldes y regidores) contraten, a su vez, con la misma municipalidad, y prevé, por lo tanto, que las autoridades que así lo hicieren sean retiradas de sus cargos.

6. Bajo esa perspectiva, la vacancia por restricciones de contratación se produce cuando se comprueba la existencia de una contraposición entre el interés de la comuna y el interés de la autoridad, alcalde o regidor, pues es claro que esta no puede representar intereses contrapuestos.

Page 14: AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU …€¦ · Exteriores, un informe detallado de las acciones realizadas ... y a la inspección conjunta a los hitos del río Suches y del

604496 NORMAS LEGALES Sábado 19 de noviembre de 2016 / El Peruano

7. En tal sentido, en constante jurisprudencia (Resoluciones Nº 1043-2013-JNE, del 19 de noviembre de 2013, Nº 1011-2013-JNE, del 12 de noviembre de 2013, y Nº 959-2013-JNE, del 15 de octubre de 2013, solo por citar las más recientes), este Supremo Tribunal Electoral ha establecido que la existencia de un confl icto de intereses requiere la aplicación de una evaluación tripartita y secuencial, en los siguientes términos: a) si existe un contrato, en el sentido amplio del término, con excepción del contrato de trabajo de la propia autoridad edil, cuyo objeto sea un bien o servicio municipal, formalizado conforme a la ley de la materia; b) si se acredita la intervención, en calidad de adquirente o transferente, del alcalde o regidor como persona natural, por interpósita persona o de un tercero (persona natural o jurídica) con quien el alcalde o regidor tenga un interés propio (si la autoridad forma parte de la persona jurídica que contrata con la municipalidad en calidad de accionista, director, gerente, representante o cualquier otro cargo) o un interés directo (si se advierte una razón objetiva por la que pueda considerarse que el alcalde o regidor tendría algún interés personal con relación a un tercero, por ejemplo, si ha contratado con sus padres, con su acreedor o deudor, etcétera); y c) si, de los antecedentes, se verifi ca que existe un confl icto de intereses entre la actuación del alcalde o regidor en su calidad de autoridad y su posición o actuación como persona particular.

Análisis del caso concreto

Respecto al ejercicio de funciones o cargos ejecutivos o administrativos

8. La recurrente sostiene que el regidor Alejandro Juan Núñez Carpio ejerció funciones administrativas, pues habría retirado una cargadora retroexcavadora de propiedad de la Municipalidad Distrital de Mariano Melgar desde su lugar de almacenamiento (vivero municipal) y la habría dirigido a un taller mecánico.

9. De acuerdo a la fi cha técnica del área de Abastecimiento - Ofi cina de Control Patrimonial de la Municipalidad Distrital de Mariano Melgar, la cargadora retroexcavadora en cuestión presenta las siguientes características generales:

- Clase: maquinaria pesada- Marca: CASE - Tipo: cargadora retroexcavadora - Modelo: 580, súper E- Color: amarillo- Placa de rodaje: KOMET V-6- Código y Nº de inventario: 332010101- Valor de inventario: $ 22,610.80- Fecha de adquisición/obtención: 16 de agosto de

1993- Procedencia: Miami, Florida, U.S.A.- Ubicación física real: depósito vehicular Mariano

Melgar

10. Respecto a los hechos denunciados, obra a fojas 177, el Informe Nº 001-2016-UMYSG-MDMM, del 14 de marzo de 2016, emitido por el encargado de la Unidad de Maestranza y Servicios Generales, quien informa al jefe de la Ofi cina de Abastecimiento y Servicios Generales que no realizó entrega de la retroexcavadora marca CASE, modelo 580, pero que por “indagaciones” se ”entrevistó” con el encargado del vivero municipal, quien indicó que “el regidor Alejandro Núñez Carpio fue quien dispuso el retiro de la maquinaria de las instalaciones del vivero municipal”.

11. En ese sentido, por Informe Nº 057-2016-OCP-GA-MDMM, del 17 de marzo de 2016, emitido por la Ofi cina de Control Patrimonial de la comuna edil, a fojas 172, se pone a conocimiento de la Gerencia de Infraestructura que, “al realizarse la verifi cación del inventario del patrimonio municipal, no se ubicó la retroexcavadora de modelo 580E, marca CASE, de color amarillo, de clase maquinaria pesada”. En ese sentido, la referida ofi cina solicita que la gerencia de infraestructura, área responsable de su resguardo, indique su actual ubicación.

12. Así, al verifi carse que la última ubicación de la retroexcavadora fue el vivero municipal, se solicitó que Gaspar García Hinojosa, encargado del mencionado vivero, informe respecto a la ubicación del bien (fojas 29 y 30). Este, como extrabajador de la División de Parques

y Jardines de la entidad edil, el 6 de abril de 2016, señaló lo siguiente:

Que el Sr. Regidor Alejandro Núñez Carpio con un acompañante que decía ser mecánico fueron quienes retiraron del Vivero Municipal la maquinaria retroexcavadora que se encontraba depositada en el lugar de mi trabajo.

Indicando a mi persona que él era el presidente de la Comisión de Transportes de la Municipalidad y que retiraba la maquinaria para su reparación en un taller, no presentó ningún documento ni autorización escrita, solo me dio una orden verbal; al ser una autoridad municipal no dude de su palabra y deje que procediera con el retiro de dicha maquinaria.

13. Es en mérito a esta declaración que la Ofi cina de Control Patrimonial elaboró el Informe Nº 077-2016-OCP-GA-MDMM, del 8 de abril de 2016 (fojas 178 y 179), en el que se indica que “se debe presumir que el actuar del señor regidor Sr. Regidor Alejandro Juan Núñez Carpio ha sido bajo el principio de buena fe, por lo que el Sr. Gaspar García Hinojosa dio el consentimiento de la salida de la retroexcavadora”. Asimismo, esta ofi cina señaló que, en contra de lo indicado por el Reglamento Interno de Concejo y la Directiva Nº 007-2012-GA-MDMM, que regula las normas y procedimientos para el uso, mantenimiento, reparación y control de combustible de vehículos en la Municipalidad Distrital de Mariano Melgar, no se cumplió con el procedimiento para efectuar el retiro de la maquinaria.

14. La gerencia de infraestructura eleva el Informe Nº 132-2016-GI-MDMM, del 14 de abril de 2016 (fojas 174) a la gerencia de administración, en el cual se señala lo siguiente:

i) 27 de octubre de 2015: la gerencia de infraestructura autoriza el Requerimiento Nº 1366-2015 (obrante a fojas 184), con el que la División de Mantenimiento de Infraestructura solicitó la contratación de un técnico para que realice una evaluación de la retroexcavadora modelo 580, marca CASE.

ii) 18 de noviembre de 2015: se notifi ca la Orden de Servicios Nº 979-2015 (fojas 186) a la gerente de MECADIESEL SERVICE E.I.R.L. para que realice la evaluación de la máquina, en el plazo de un día calendario.

iii) 23 de noviembre de 2015: MECADIESEL SERVICE E.I.R.L. remite el informe y solicita la conformidad de servicios, pero este no es fi rmado por un técnico mecánico (fojas 56 a 59).

iv) 31 de diciembre de 2015: la gerencia de infraestructura comunica a la ofi cina de abastecimiento que no autorizó ni entregó la retroexcavadora, por lo que no es posible brindar la conformidad del servicio (fojas 181).

15. Ahora bien, del análisis de los actuados, se advierte que tanto los argumentos de la solicitud de vacancia como los del recurso de apelación y los documentos citados anteriormente, versan a partir de la declaración unilateral de Gaspar García Hinojosa, exencargado de la guardianía del vivero municipal. Sin embargo, no existe documento alguno fi rmado por el regidor mediante el cual se pueda corroborar, de manera objetiva, que la autoridad cuestionada retiró la retroexcavadora del vivero, aduciendo su calidad de presidente de la Comisión de Transporte y Limpieza Pública y menos que este haya ingresado la referida maquinaria al taller mecánico.

16. Incluso, del Acta Extraprotocolar de Constatación por Notario Público Julio Escarza Benítez, diligencia realizada a solicitud del jefe de la Unidad de Control Patrimonial de la Municipalidad Distrital de Mariano Melgar, en el domicilio de MECADIESEL SERVICE E.I.R.L., se corrobora que Hamer Hans Zanabria Chávez, quien se identifi có como esposo de Esther Eliana Yucra Espinel, gerente de la empresa, indicó que no puede precisar quién internó la retroexcavadora en el taller y que la referida maquinaria fue traslada a la calle Argentina Nº 320, APIMA, distrito de Paucarpata, provincia y departamento de Arequipa, “por falta de espacio”. Así, este documento únicamente probaría que se constató la presencia de una maquinaria pesada en un taller mecánico, no obstante, no se identifi can las características de la misma ni a la persona que habría ordenado o ejecutado el traslado.

Page 15: AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU …€¦ · Exteriores, un informe detallado de las acciones realizadas ... y a la inspección conjunta a los hitos del río Suches y del

604497NORMAS LEGALESSábado 19 de noviembre de 2016 El Peruano /

17. También obra en autos un video en el que, presuntamente, el regidor estaría manipulando la retroexcavadora propiedad de la municipalidad. Sin embargo, de las imágenes mostradas no se puede verifi car la fecha ni la dirección en las que se habrían captado. Tampoco se puede visualizar si la maquinaria pesada mostrada corresponde a la retroexcavadora propiedad de la municipalidad, pues no se identifi ca marca, placa de rodaje ni algún otro elemento que permita su individualización. Además, en el supuesto de que, efectivamente, corresponda a la retroexcavadora retirada del vivero municipal, esto no probaría que quien ordenó su traslado fuera el regidor cuestionado.

18. En virtud a lo expuesto, resulta claro que el regidor Alejandro Juan Núñez Carpio no desempeñó funciones administrativas ni ejecutivas en la Municipalidad Distrital de Mariano Melgar. Efectivamente, de los documentos obrantes en autos y la evaluación de los mismos, no se encuentra acreditado que la autoridad cuestionada haya realizado el ejercicio de funciones o cargos ejecutivos o administrativos en la entidad edil en la cual ostenta la regiduría, así como tampoco se ha comprobado la realización de algún acto que, en el ejercicio de su cargo, haya generado un confl icto de intereses en su actuación como regidor distrital. Asimismo, no está acreditado en autos que dicha autoridad, en ejercicio de sus funciones, haya emitido acto administrativo tendente a favorecer a la MECADIESEL SERVICE E.I.R.L. En consecuencia, este extremo de la apelación es infundado.

Respecto a la causal de restricciones a la contratación

Con relación al audio presentado

19. La recurrente sostiene que la autoridad cuestionada habría incurrido en la causal de restricciones a la contratación “como lo menciona en el audio”. Así, adjuntó a su solicitud de vacancia, la grabación de una conversación entre dos personas, siendo una de ellas, a decir del recurrente, la autoridad edil cuestionada.

20. Sin embargo, más allá de que este colegiado no puede corroborar, objetivamente, que una de las voces de los interlocutores corresponda al regidor mencionado, se comprueba que la recurrente no refi ere, de manera precisa y particularizada, a qué accionar correspondería la infracción a las restricciones a la contratación. En ese sentido, no se confi gura ni el primer requisito de la secuencia tripartita a analizar en este tipo de procedimientos, por lo que este extremo también deviene en infundado.

21. Ahora bien, sin perjuicio de lo mencionado, este colegiado electoral considera que, debido a que la conversación puesta a conocimiento versaría en torno a presuntos actos ilícitos, se debe remitir a la Presidencia de la Junta de Fiscales Superiores de Arequipa, copia del mismo, así como de lo actuado, a fi n de que, en el marco de su competencia, realice las acciones que estime convenientes.

Respecto a la contratación de MECADIESEL SERVICE E.I.R.L.

22. La recurrente también señala que el regidor se habría benefi ciado de un bien municipal por interpósita persona, gracias a la contratación del taller mecánico MECADIESEL SERVICE E.I.R.L., ubicado en calle Benito Bonifaz Nº 109, urbanización APIMA, distrito de Paucarpata, ya que, fi nalmente, la retroexcavadora se encuentra en el taller mecánico NÚÑEZ MAQ E.I.R.L., ubicado en la calle Argentina Nº 320, APIMA, distrito de Paucarpata, siendo que este último sería de propiedad de un primo del regidor, con lo que, a decir de la recurrente, se demostraría la estrecha relación entre ambos talleres mecánicos.

23. Entonces, realizando el análisis respectivo, se tiene que obra en el expediente el Requerimiento Nº 00001366, del 26 de octubre de 2015, suscrito por el regente, autorizado por el gerente de infraestructura, así como las gerencias de Administración, de Planeamiento y Presupuesto y la Gerencia Municipal; además, se cuenta con la Orden de Prestación de Servicios Nº 00000979, del 18 de noviembre de 2015, cuya descripción es “servicio a todo costo de un técnico mecánico para realizar la evaluación de la máquina retroexcavadora modelo 580, marca CASE” (fojas 186), por S/ 2,739.96, suscrita por

las áreas de Abastecimiento y Administración, así como por la gerente de MECADIESEL SERVICE E.I.R.L. En ese sentido, con los documentos mencionados, se establece la confi guración del primer elemento en la evaluación tripartita y secuencial de la presente causal de vacancia.

24. Ahora bien, como se indicó en las consideraciones generales, el segundo elemento tiene por fi nalidad evaluar la actuación del regidor cuestionado, ya sea, como persona natural, por interpósita persona o a través de un tercero con quien este guarde un interés propio o un interés directo, en el otro extremo de la relación patrimonial, a lo que, en el punto a análisis sería, la contratación de MECADIESEL SERVICE E.I.R.L.

25. La recurrente sostiene que el aparente interés directo del alcalde en la contratación de la empresa señalada se confi gura, pues esta actuaría como interpósita persona. No obstante, de los actuados, no se acredita cuál sería el interés del regidor en que la municipalidad distrital contrate con la mencionada empresa o con su representante Esther Eliana Yucra Espinel, así como tampoco no se ha acreditado que el regidor ostente la calidad de acreedor o deudor de la citada empresa o su representante, ni se evidencia la existencia de alguna relación de parentesco o de carácter amical entre la representante de la empresa y la autoridad cuestionada. En consecuencia, al no presentarse el segundo elemento de la evaluación tripartita, la causal de restricciones al a contratación no se confi gura respecto a este extremo.

De los hechos relacionados a la empresa NÚÑEZ MAQ E.I.R.L.

26. Por último, la impugnante sostiene que la empresa NÚÑEZ MAQ E.I.R.L. sería de propiedad de Enrique Isauro Núñez Granda quien sería primo del regidor, por lo que presume que el regidor “pretendía que esta empresa sea quien repararía dicha maquinaria”.

27. Sin embargo, no obra en autos documento alguno que relacione a la empresa NÚÑEZ MAQ E.I.R.L. con la reparación de la retroexcavadora; por el contrario, como ya se mencionó en el fundamento 23, existe una orden de compra a nombre de MECADIESEL E.I.R.L. para realizar el servicio. En ese sentido, respecto a este hecho no se confi gura el primer elemento de la correspondiente evaluación en restricciones a la contratación, por lo que este extremo también deviene en infundado.

Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones, bajo la presidencia del magistrado Luis Carlos Arce Córdova, por ausencia del Presidente titular, en uso de sus atribuciones,

RESUELVE

Artículo Primero.- Declarar INFUNDADO el recurso de apelación interpuesto por Rosita del Pilar Quispe Siancas, en consecuencia, CONFIRMAR el Acuerdo de Concejo Nº 040-2016-MDMM, del 19 de julio de 2016, que declaró improcedente su solicitud de vacancia en contra de Alejandro Juan Núñez Carpio, regidor del Concejo Distrital de Mariano Melgar, provincia y departamento de Arequipa, por la causal establecida en el segundo párrafo del artículo 11 de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, además por la causal establecida en el artículo 22, numeral 9, concordante con el artículo 63, del mismo cuerpo normativo.

Artículo Segundo.- REMITIR copia de los actuados a Presidencia de la Junta de Fiscales Superiores de Arequipa, a fi n de que proceda conforme a sus competencias.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

SS.

ARCE CÓRDOVA

CHANAMÉ ORBE

CHÁVARRY CORREARODRÍGUEZ VÉLEZSamaniego MonzónSecretario General

1454455-3

Page 16: AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU …€¦ · Exteriores, un informe detallado de las acciones realizadas ... y a la inspección conjunta a los hitos del río Suches y del

604498 NORMAS LEGALES Sábado 19 de noviembre de 2016 / El Peruano

Confirman el Acuerdo de Concejo Nº 004-2016-MDPH, que rechazó la solicitud de vacancia contra alcalde de la Municipalidad Distrital de Pampas de Hospital, provincia y departamento de Tumbes

RESOLUCIÓN Nº 1213-2016-JNE

Expediente Nº J-2016-00814-A01PAMPAS DE HOSPITAL - TUMBES - TUMBESRECURSO DE APELACIÓN

Lima, diecisiete de octubre de dos mil dieciséis

VISTO, en audiencia pública de la fecha, el recurso de apelación que Óscar Díaz Burga interpuso en contra del Acuerdo de Concejo Nº 004-2016-MDPH, del 15 de agosto de 2016, que rechazó su solicitud de vacancia contra Georgio Apolo Infante, alcalde de la Municipalidad Distrital de Pampas de Hospital, provincia y departamento de Tumbes, por la causal prevista en el artículo 22, numeral 9, concordante con el artículo 63, de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades; oídos los informes orales y teniendo a la vista el Expediente Nº J-2016-00814-T01.

ANTECEDENTES

La solicitud de vacancia

El 20 de mayo de 2016, Óscar Díaz Burga presentó, ante este órgano electoral, una solicitud de

declaratoria de vacancia contra Georgio Apolo Infante, alcalde de la Municipalidad Distrital de Pampas de Hospital, provincia y departamento de Tumbes, por la causal prevista en el artículo 22, numeral 9, concordante con el artículo 63, de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades (en adelante, LOM), bajo los siguientes argumentos:

- No haber dispuesto las acciones administrativas, civiles y penales a efecto de determinar responsabilidades y recuperar lo indebidamente cobrado por Fredy Remberto Rosales Reto, en su condición de exalcalde del distrito de Pampas de Hospital (periodo 2007-2014), por convenios colectivos.

- Aprovechando su condición de alcalde, autorizó benefi ciarse y hacer extensivo el benefi cio a algunos de sus funcionarios. Estos benefi cios son:

- Refrigerio y movilidad: S/5,00 por mes. - Canasta familiar: S/100,00, desde febrero de 2008

hasta febrero del 2011. Se incrementa a S/ 250.00 desde marzo del 2011 hasta diciembre del 2011, nuevamente se incrementa a S/ 300.00 desde enero del 2012 hasta diciembre del 2012 y, fi nalmente, de S/ 500,00 desde enero del 2013 hasta la actualidad.

- Día del Obrero – 1° de Mayo: S/200,00 - Día del trabajador municipal - 5 de noviembre:

S/200,00- Bonifi cación por escolaridad.

- Los cobros indebidos percibidos por el exacalde, Fredy Rosales Reto:

CONCEPTO 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 TOTALBonifi cación por escolaridad 300.00 300.00 300.00 300.00 400.00 400.00 400.00 400.00Refrigerio y movilidad 60.00 60.00 60.00 60.00 60.00 60.00 60.00 60.00 480.00

1ro. de mayo 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 1,600.00Bonifi cación por el día del trabajador municipal

200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 1,600.00

Canasta familiar ---------- 1,100.00 1,200.00 1,200.00 2,700.00 3,600.00 6,000.00 6,000.00 21,800.00

- Los cobros indebidos efectuados por Georgio Apolo Infante, actual alcalde distrital de Pampas de Hospital, al 30 de abril de 2016:

CONCEPTO 2015 2016 TOTALBonifi cación por escolaridad 133.00 400.00 533.00Refrigerio y movilidad 60.00 10.00 70.001ro. de mayo 200.00 --------- 200.00Bonifi cación por el día del trabajador municipal 200.00 --------- 200.00

Canasta familiar 6,000.00 2,000.00 8,000.00

- Los cobros indebidos efectuados por los funcionarios de la actual gestión (gerente municipal, contador general, jefe de planifi cación y presupuesto, jefe de abastecimiento y tesorero)

CONCEPTO 2015 2016 TOTAL1ro. de mayo 800.00 800.00 1,600.00Bonifi cación por el día del trabajador municipal 1,000.00 --------- 1,000.00

Canasta familiar 25,000.00 10,000.00 35,000.00TOTAL 26,800.00 10,800.00 37,600.00

Adjuntó los siguientes medios probatorios:

- Acta de Trato Directo, del 25 de abril de 1992. - Acta de Trato Directo, del 23 de marzo de 2011.- Acta de Trato Directo, del 30 de mayo de 2012,

aprobada por Resolución de Alcaldía Nº 0214-2012/MDPH, del 13 de junio del 2012.

- Resoluciones de Alcaldía Nº 0111-2007-MDPH/ALC, del 16 de agosto del 2007, Nº 0127-2011-MDPH/ALC, del 22 de marzo de 2011, Nº 194-2012-MDPH/ALC, del 25 de mayo de 2012, Nº 257/2013-MDPH, del 27 de setiembre de 2013 y Nº 0197/2014-MDPH, del 7 de agosto de 2014, a través de las cuales se aprueba la conformación de las comisiones paritarias para debatir pliegos de reclamo.

- Planilla de pagos del exalcalde, Fredy Remberto Rosales Reto, correspondiente a los meses de enero a diciembre de los años 2007, 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013 y 2014.

- Planilla de pago por concepto del Día del Trabajador, Día del Empleado Municipal, del exalcalde, correspondiente a los años 2007 al 2014.

- Planilla de pago del actual alcalde correspondiente a los meses de enero a diciembre de 2015 y del mes de enero de 2016, por los conceptos de refrigerio, movilidad y canasta familiar.

- Planilla de pago por concepto de Día del Trabajador (1ro. de mayo), escolaridad y Día del Empleado Municipal (5 de noviembre), correspondiente al actual alcalde, del año 2015 y enero 2016.

Page 17: AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU …€¦ · Exteriores, un informe detallado de las acciones realizadas ... y a la inspección conjunta a los hitos del río Suches y del

604499NORMAS LEGALESSábado 19 de noviembre de 2016 El Peruano /

- Planilla de pago de los funcionarios de la actual gestión: gerente municipal, jefe de presupuesto, jefe de abastecimiento y jefe de área de tesorería, correspondientes a los meses de enero a diciembre de 2015 y, de enero a febrero de 2016, por cobros de refrigerio, movilidad y canasta familiar.

- Informe legal Nº 238-2010-SERVIR/GG-OAJ, del 19 de agosto de 2010.

- Resolución Nº 0556-2012-JNE, del 31 de mayo de 2012.

Así, por Auto Nº 1, del 24 de mayo de 2016, se trasladó el pedido al Concejo Distrital de Pampas de Hospital, para el correspondiente procedimiento (fojas 224 a 226 del Expediente Nº J-2016-00814-T01).

De manera posterior, el 6 de junio de 2016, Georgio Apolo Infante, alcalde distrital cuestionado, presentó un escrito mediante el cual cuestionaba la fi rma del solicitante (fojas 230 del Expediente Nº J-2016-00814-T01).

Del pedido de adhesión

El 22 de junio de 2016, Carlos Alberto Feijoo Cáceres, presentó un pedido de adhesión a la solicitud de vacancia. Este pedido fue remitido al concejo distrital por Ofi cio Nº 05356-2016-SG/JNE, del 5 de julio de 2016 (fojas 250 del Expediente Nº J-2016-00814-T01).

Así, con fecha 15 de julio de 2016, en sesión extraordinaria, el concejo distrital aprobó, por unanimidad, el pedido de adhesión presentado.

Descargos de la autoridad cuestionada

Con Ofi cio Nº 06057-2016-SG/JNE, del 13 de setiembre de 2016, este órgano electoral solicitó que se remitan los descargos presentados por la autoridad cuestionada y otros documentos actuados en el expediente administrativo o en la sesión extraordinaria en la que se discutió el pedido de vacancia. Así, con fecha 21 de setiembre de 2016, el gerente municipal remite, entre otros documentos, los descargos presentados por el alcalde, en el que indica que, una vez tomado conocimiento de la irregularidad, procedió a tomar las acciones administrativas con la fi nalidad de recuperar lo cobrado por el exalcalde y los exfuncionarios. Además, indicó que devolvió la totalidad del monto cobrado por su persona como alcalde y tomó las acciones administrativas para que sus funcionarios de confi anza procedan a la devolución.

Además, de la lectura del acta de la sesión extraordinaria, del 15 de agosto de 2016, se verifi ca que el alcalde ejerció su derecho a la defensa a través de su abogado y sostuvo, entre sus argumentos, que la causal de vacancia alegada se encuentra referida a las contrataciones prohibidas por ley que pudiera hacer el funcionario con terceros a favor suyo.

El pronunciamiento del Concejo Distrital de

Pampas de Hospital

En sesión extraordinaria, del 15 de agosto de 2016, el Concejo Distrital de Pampas de Hospital rechazó, por mayoría (dos votos a favor y cuatro en contra), la solicitud de vacancia presentada por Óscar Díaz Burga (fojas 434 a 441). Esta decisión se formalizó a través del Acuerdo de Concejo Nº 004-2016-MDPH, de la misma fecha (fojas 442 y 443).

El recurso de apelación interpuesto por el solicitante de la vacancia

El 24 de agosto de 2016, Óscar Díaz Burga impugnó el Acuerdo de Concejo Nº 004-2016-MDPH, bajo los mismos fundamentos, y agregó que el cobro irregular está probado con la Carta Nº 043-2016/MDPH-ALC, del 30 de mayo de 2016, mediante la cual el alcalde le solicita al gerente municipal el cese del pago de la canasta familiar y otros benefi cios obtenidos en pactos colectivos con los trabajadores, tanto para él y sus funcionarios, así como requerir al exalcalde y a los exfuncionarios para que devuelvan lo cobrado irregularmente. Además, con Memorándum Nº 044-2015/MDPH-G-M, del 13 de

junio de 2016, el gerente municipal comunica al jefe de la Ofi cina de Personal que “a partir de la fecha queda terminantemente prohibido el pago de la canasta familiar y otros benefi cios, al alcalde de la MDPH, procediendo a descontar de la planilla de pagos la suma indicada, hasta llegar a devolver lo cobrado irregularmente, sin conocimiento de causa”.

CUESTIÓN EN DISCUSIÓN

En vista de los antecedentes expuestos, corresponde que el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones determine:

a. Si el procedimiento de vacancia llevado a cabo en la instancia municipal contra Georgio Apolo Infante en el cargo de alcalde de la Municipalidad Distrital de Pampas de Hospital, provincia y departamento de Tumbes, ha respetado el principio de impulso de ofi cio y de verdad material.

b. De ser así, se determinará si el alcalde Georgio Apolo Infante incurrió en la causal de vacancia de restricciones en la contratación al benefi ciarse de manera personal y benefi ciar a sus funcionarios con las bonifi caciones correspondientes a los pactos colectivos.

CONSIDERANDOS

Sobre la causal de vacancia prevista en el artículo 63 de la LOM

1. El artículo 22, numeral 9, concordante con el artículo 63, de la LOM, tiene por fi nalidad la protección de los bienes y servicios municipales. El legislador ha entendido que estos no estarían lo sufi cientemente protegidos cuando quienes están a cargo de su protección (alcaldes y regidores) contraten, a su vez, con la misma municipalidad, y prevé, por lo tanto, que las autoridades que así lo hicieren sean retiradas de sus cargos.

2. Bajo esa perspectiva, la vacancia por restricciones de contratación se produce cuando se comprueba la existencia de una contraposición entre el interés de la comuna y el interés de la autoridad, alcalde o regidor, pues es claro que esta no puede representar intereses contrapuestos. En tal sentido, en constante jurisprudencia (Resoluciones Nº 1043-2013-JNE, del 19 de noviembre de 2013, Nº 1011-2013-JNE, del 12 de noviembre de 2013, y Nº 959-2013-JNE, del 15 de octubre de 2013, solo por citar las más recientes), este Supremo Tribunal Electoral ha establecido que la existencia de un confl icto de intereses requiere la aplicación de una evaluación tripartita y secuencial, en los siguientes términos: a) si existe un contrato, en el sentido amplio del término, con excepción del contrato de trabajo de la propia autoridad edil, cuyo objeto sea un bien o servicio municipal, formalizado conforme a la ley de la materia; b) si se acredita la intervención, en calidad de adquirente o transferente, del alcalde o regidor como persona natural, por interpósita persona o de un tercero (persona natural o jurídica) con quien el alcalde o regidor tenga un interés propio (si la autoridad forma parte de la persona jurídica que contrata con la municipalidad en calidad de accionista, director, gerente, representante o cualquier otro cargo) o un interés directo (si se advierte una razón objetiva por la que pueda considerarse que el alcalde o regidor tendría algún interés personal con relación a un tercero, por ejemplo, si ha contratado con sus padres, con su acreedor o deudor, etcétera); y c) si, de los antecedentes, se verifi ca que existe un confl icto de intereses entre la actuación del alcalde o regidor en su calidad de autoridad y su posición o actuación como persona particular.

Sobre los cobros indebidos derivados de la aplicación de convenios colectivos, según la jurisprudencia del Pleno del Jurado Nacional de Elecciones

3. El criterio establecido por el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones, a partir de las Resoluciones Nº 0556-2012-JNE, de fecha 31 de mayo de 2012, y Nº 671-2012-JNE, del 24 de julio de 2012, publicadas en el Diario Ofi cial El Peruano el 5 de julio y el 24 de agosto de 2012, respectivamente, establecen la posibilidad de declarar

Page 18: AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU …€¦ · Exteriores, un informe detallado de las acciones realizadas ... y a la inspección conjunta a los hitos del río Suches y del

604500 NORMAS LEGALES Sábado 19 de noviembre de 2016 / El Peruano

la vacancia de los funcionarios municipales de elección popular que hayan sido benefi ciados por la aplicación de bonifi caciones, gratifi caciones y demás benefi cios otorgados mediante pacto colectivo a favor de los trabajadores, y cuyos cobros irregulares hayan afectado al patrimonio municipal.

4. Precisamente, en la última resolución que se cita, el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones manifestó lo siguiente:

“22. En atención a dichos criterios, y manteniéndose dentro de los parámetros de interpretación que ha realizado este colegiado electoral respecto del artículo 63 de la LOM, es posible declarar la vacancia de aquellas autoridades que hayan sido benefi ciadas de manera irregular por el cobro de bonifi caciones y gratifi caciones obtenidas vía pacto colectivo al que no tienen derecho; esto en busca de un mejor control sobre el uso de los caudales municipales, a fi n de prevenir su aprovechamiento indebido, bajo el pretexto de encontrarse amparados, vía pacto colectivo, por los benefi cios otorgados a las integrantes de las organizaciones sindicales.

[…]

24. Conforme se ha indicado en el fundamento 17 de la presente resolución, debe tenerse en consideración que la autoridad cuestionada, una vez iniciado el procedimiento de vacancia, y advertida de su conducta irregular, ha procedido con la devolución de los montos percibidos durante el año 2011. Así, es importante precisar que para todos aquellos futuros casos, se considerará si se ha regularizado de inmediato y devuelto el íntegro del monto dinerario por dicho concepto, lo que deberá ser debidamente acreditado”.

5. Como se aprecia, en dicho pronunciamiento, se estableció la posibilidad de declarar la vacancia de las autoridades municipales de elección popular que hayan sido favorecidos por la aplicación de bonifi caciones, gratifi caciones y demás benefi cios otorgados mediante pacto colectivo a favor de los trabajadores, y cuyos cobros irregulares hayan afectado el patrimonio municipal. Por ende, este criterio jurisprudencial se circunscribe única y exclusivamente a aquellos benefi cios laborales que son directa e indebidamente percibidos por el alcalde o los regidores, producto de la celebración de un convenio colectivo.

Análisis del caso en concreto

Sobre las bonifi caciones y gratifi caciones derivadas de pacto colectivo cobradas por Fredy Remberto Rosales Reto, exalcalde distrital y los exfuncionarios de confi anza

6. El recurrente señala que el Georgio Apolo Infante, actual alcalde de la Municipalidad Distrital de Pampas de Hospital, no ha dispuesto las acciones administrativas, civiles y penales a efectos de determinar responsabilidades y la recuperación de lo cobrado de manera indebida por Fredy Remberto Rosales Reto, exalcalde distrital y sus exfuncionarios de confi anza.

7. Respecto a este punto, es necesario precisarle al recurrente, que la causal de vacancia establecida en numeral 9 del artículo 22 de la LOM, se produce cuando se comprueba la existencia de una contraposición entre el interés de la comuna y el interés de la autoridad, alcalde o regidor. Así, lo expresado por el recurrente no guarda relación con la causal alegada, por lo que este extremo de su apelación es infundada.

8. No obstante, el alcalde cuestionado, mediante Carta Nº 043-2016/MDPH-ALC, del 30 de mayo de 2016 (fojas 216 y 217), dispuso que se determine la correspondiente liquidación de aquellos cobros por pactos colectivos que hayan efectuado el exalcalde y sus exfuncionarios de confi anza. Esta disposición fue atendida mediante Informe Nº 024-2016-MDPH-JCMS-GM, del 17 de agosto de 2016 (fojas 397 a 402), emitido por el jefe de Personal de la municipalidad. Asimismo, dichos requerimientos de devolución se realizaron vía carta notarial a los exfuncionarios (fojas 341 y 342 y 403 a 418).

Sin perjuicio de lo antes expuesto, este colegiado deja a salvo el derecho del solicitante de hacer valer las acciones que considere conforme a ley, en el procedimiento administrativo, civil o penal que pertinente.

Sobre la imputación referida al cobro, por parte del alcalde, de bonifi caciones y gratifi caciones derivadas de pacto colectivo

9. Ahora bien, en el presente caso, conforme se observa de la solicitud de declaratoria de vacancia y el recurso de apelación, como primer punto, se le imputa a Georgio Apolo Infante, alcalde de la Municipalidad Distrital de Pampas de Hospital, haber percibido indebidamente bonifi caciones producto de negociación colectiva, por concepto de canasta familiar, movilidad y refrigerio (todo el año 2015 y enero 2016), aguinaldo por escolaridad (año 2015 y 2016), bonifi cación por el Día del Trabajo - 1.° de Mayo (2015), aguinaldo por Fiestas Patrias (año 2015), bonifi cación por el 5 de noviembre - Día del Servidor Municipal (2015) y aguinaldo por Navidad (año 2015).

10. Como se ha indicado en el considerando 3 y 4, mediante la Resolución Nº 556-2012-JNE, del 31 de mayo de 2012, este órgano colegiado estableció que era posible declarar la vacancia de las autoridades municipales que hayan sido benefi ciadas por aquellas bonifi caciones, gratifi caciones y demás benefi cios otorgados mediante pacto colectivo y cuyos cobros irregulares hayan afectado al patrimonio municipal. Además, se indicó que los alcaldes, así como su personal de confi anza, se encuentran fuera del marco de aplicación de los benefi cios obtenidos a través de un pacto colectivo.

11. No obstante, mediante la Resolución Nº 671-2012-JNE, del 24 de julio de 2012, este Supremo Tribunal Electoral señaló que debía tenerse en consideración si la autoridad cuestionada, una vez iniciado el procedimiento de vacancia, y advertida su conducta irregular, había procedido con la devolución de los montos percibidos, precisando la citada resolución que para todos aquellos futuros casos se consideraría si se ha regularizado de inmediato y devuelto el íntegro del monto dinerario por dicho concepto, lo que debería ser debidamente acreditado.

12. Pues bien, en el presente caso, se tiene que, mediante Carta Nº 043-2016/MDPH-ALC, del 30 de mayo de 2016, Georgio Apolo Infante, alcalde distrital cuestionado, dispuso que se cese del pago de todos los benefi cios obtenidos en convenios colectivos entre el sindicato de trabajadores de la municipalidad y su persona, y, a su vez, solicitó que se le descuente S/ 500.00 de manera mensual con la fi nalidad de ir devolviendo los cobros irregulares (fojas 216 y 217).

13. Ahora, mediante Memorándum Nº 044-2016/MDPH-G.M., del 13 de junio de 2016 (fojas 245 y 246), el gerente municipal comunica al jefe de la Ofi cina de Personal que se cese el pago de los benefi cios colectivos y se proceda a descontar S/ 500.00 de la planilla mensual de pagos del alcalde. A este memorándum, adjunta una liquidación por S/ 10,203.00.

CONCEPTO 2015 2016 TOTALBonifi cación por escolaridad 133.00 400.00 533.00

Refrigerio y movilidad 60.00 10.00 70.001.° de Mayo 200.00 200.00 400.00Bonifi cación Día del Trabajador Municipal 200.00 00.00 200.00Bonifi cación por Fiestas Patrias 250.00 00.00 250.00Bonifi cación por Navidad 250.00 00.00 250.00

Canasta familiar 6,000.00 2,500.00 8,500.00TOTAL 10,203.00

14. No obstante, mediante Informe Nº 023-2016-MDPH-JCMS-GM, del 12 de julio de 2016 (fojas 226), el gerente municipal realizó la liquidación de los montos cobrados irregularmente por el alcalde (fojas 226), obteniéndose la siguiente información:

Page 19: AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU …€¦ · Exteriores, un informe detallado de las acciones realizadas ... y a la inspección conjunta a los hitos del río Suches y del

604501NORMAS LEGALESSábado 19 de noviembre de 2016 El Peruano /

CONCEPTO 2015 2016 TOTALBonifi cación por escolaridad 133.00 400.00 533.00

1.° de Mayo 200.00 200.00 400.00Bonifi cación Día del Trabajador Municipal 200.00 00.00 200.00Bonifi cación por Fiestas Patrias 250.00 00.00 250.00Bonifi cación por Navidad 250.00 00.00 250.00

Canasta familiar 6,000.00 2,500.00 8,500.00TOTAL 10,133.00

En ese sentido, se puede corroborar una inconsistencia entre ambas liquidaciones.

15. Ahora bien, el alcalde distrital señaló en un primer momento que autorizaba a que se le realice un descuento mensual de S/ 500.00 para pagar el monto recibido; no obstante, de manera posterior, por Memorando Nº 050-2016/MDPH-ALC, del 25 de julio de 2016 (fojas 491), el alcalde solicitó al jefe de la Ofi cina de Tesorería de la municipalidad que se haga efectiva la devolución del monto establecido en la liquidación del Informe Nº 023-2016-MDPH-JCMS-GM, del 12 de julio de 2016, e informó que a dicho monto se le debe descontar la suma de S/ 500.00 ya que fueron descontados de la planilla correspondiente a julio de 2016.

Sin embargo, no se ha actuado prueba documental a través de la cual se pueda corroborar que, efectivamente, se realizó el descuento señalado por el alcalde.

16. Adicionalmente, de fojas 495 a 516, obran copias certifi cadas de las papeletas de depósito a favor del Tesoro Público, así como las de los depósitos realizados al Banco de la Nación, por el monto de S/ 9,633.00. No obstante, del Informe Nº 23-2016-MDPH/OFIC.TES, del 1 de agosto de 2016 (fojas 370 y 371), emitido por el tesorero de la municipalidad, únicamente realiza un listado que correspondería a estas papeletas, mas no se menciona cómo se procedió a la devolución y a qué liquidación correspondería.

17. Asimismo, de la lectura de la sesión extraordinaria tampoco se puede identifi car sobre la base de qué pruebas documentales o informes de las áreas correspondientes es que el Concejo Municipal de Pampas de Hospital emitió su votación.

Así, el concejo distrital no actuó de conformidad con lo establecido en el artículo IV del Título Preliminar de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General (en adelante, LPAG) el cual consagra como principios del procedimiento administrativo, entre otros, los mencionados principios de impulso de ofi cio y de verdad material, lo que incide negativamente no solo en el derecho de las partes intervinientes en el procedimiento de declaratoria de vacancia, sino que también obstaculiza la adecuada administración de justicia electoral que debe proveer este Supremo Tribunal Electoral, ya que no cuenta con los elementos de juicio para formarse convicción en torno a la concurrencia o no de la causal de declaratoria de vacancia invocada en la presente controversia jurídica.

18. Por ello, para asegurar que los hechos imputados y los medios probatorios que obren en el expediente sean analizados y valorados, al menos en dos instancias –el concejo municipal, como instancia administrativa, y el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones, como instancia jurisdiccional–, y en tanto, según se ha expuesto en los considerandos precedentes, el Concejo Municipal de Pampas de Hospital no ha respetado los principios de impulso de ofi cio y verdad material en el desarrollo del presente procedimiento, este Supremo Tribunal Electoral considera necesario declarar no solamente la nulidad del Acuerdo de Concejo Nº 004-2016-MDPH, del 15 de agosto de 2016, sino también la nulidad del acuerdo adoptado en la sesión extraordinaria del 15 de agosto de 2016 y todo lo actuado hasta la presentación de la solicitud de declaratoria de vacancia formulada por Óscar Díaz Burga, únicamente con relación a la imputación referida al cobro, por parte del alcalde, de bonifi caciones y gratifi caciones derivadas de pacto colectivo.

Respecto a los actos que deberá realizar el concejo municipal como consecuencia de la declaratoria de

nulidad del procedimiento de vacancia, en este extremo de la solicitud de vacancia

19. Como consecuencia de la nulidad a declararse en el presente expediente, es necesario precisar que el Concejo Municipal de Pampas de Hospital, antes de convocar a la sesión extraordinaria en la que, respetando los plazos previstos en el artículo 23 de la LOM (treinta días hábiles), se resuelva la solicitud de declaratoria de vacancia presentada en contra del alcalde, proceda de la siguiente manera:

a) El alcalde, dentro del plazo máximo de cinco días hábiles, luego de notifi cada la presente resolución, deberá convocar a sesión extraordinaria, debiendo fi jar la fecha de realización de dicha sesión dentro de los treinta días hábiles siguientes de notifi cado el presente pronunciamiento, respetando, además, el plazo de cinco días hábiles que debe mediar obligatoriamente entre la notifi cación de la convocatoria y la mencionada sesión, conforme al artículo 13 de la LOM.

b) Se deberá notifi car dicha convocatoria al solicitante y al adherente de la vacancia, así como a la autoridad cuestionada y a los miembros del concejo municipal, respetando estrictamente las formalidades previstas en los artículos 21 y 24 de la LPAG, bajo responsabilidad.

c) Se deberá incorporar al expediente de vacancia el original o copia certifi cada de los siguientes documentos:

i. Liquidación actualizada respecto a los pagos relacionados a pactos colectivos, realizados a favor del alcalde distrital. Esta liquidación deberá ser emitida por el área encargada, y sustentada con los documentos necesarios. (planillas, boletas de pago, etc.)

ii. Informe del área de personal, que deberá indicar los descuentos realizados en las planillas de pago del alcalde distrital.

iii. Informes de las áreas de contabilidad, tesorería y/o administración, en los que se señale el ingreso de los montos pagados al alcalde por pactos colectivos. Asimismo, se deberá informar, de ser el caso, si este corresponde a la cancelación total o parcial de los pagos indebidamente recibidos por el alcalde distrital.

iv. Otra documentación que el concejo distrital considere pertinente para el esclarecimiento de lo denunciado.

Tales medios probatorios deberán ser incorporados al procedimiento de vacancia y debería presentarse con la debida anticipación, respetando el plazo de treinta días hábiles que tiene el concejo municipal para pronunciarse sobre el pedido de vacancia.

d) Una vez que se cuente con dicha información deberá correrse traslado de la misma al solicitante y al adherente de la vacancia y a la autoridad edil cuestionada para salvaguardar su derecho a la defensa y el principio de igualdad entre las partes. De la misma manera, deberá correrse traslado, con los referidos informes y documentación, a todos los integrantes del concejo municipal.

e) Tanto el alcalde como los regidores deberán asistir obligatoriamente a la sesión extraordinaria antes referida, bajo apercibimiento de tener en cuenta su ausencia para la confi guración de la causal de vacancia por inasistencia injustifi cada a las sesiones extraordinarias, prevista en el artículo 22, numeral 7, de la LOM.

En la sesión extraordinaria, el concejo municipal deberá pronunciarse, en forma obligatoria, valorando los documentos incorporados y actuados por el concejo municipal, motivando debidamente la decisión que adopte sobre la cuestión de fondo de la solicitud de vacancia, así también, sus miembros deberán discutir sobre los tres elementos que confi guran la causal de vacancia por infracción de las restricciones a la contratación.

Igualmente, en el acta que se redacte deberán consignarse los argumentos centrales de la solicitud de declaratoria de vacancia, los argumentos fundamentales de descargos presentados por la autoridad cuestionada, los medios probatorios ofrecidos por las partes, además de consignar y, de ser el caso, sistematizar los argumentos de los regidores que hubiesen participado en la sesión extraordinaria, así como la motivación y discusión en torno

Page 20: AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU …€¦ · Exteriores, un informe detallado de las acciones realizadas ... y a la inspección conjunta a los hitos del río Suches y del

604502 NORMAS LEGALES Sábado 19 de noviembre de 2016 / El Peruano

a los tres elementos antes mencionados, la identifi cación de todas las autoridades ediles (fi rma, nombre, documento nacional de identidad, fecha y hora de recepción), y el voto expreso, específi co (a favor o en contra) y fundamentado de cada autoridad, ya que ninguna puede abstenerse de votar, además con respecto del quorum establecido en la LOM.

f) El acuerdo de concejo que formalice la decisión adoptada deberá ser emitido en el plazo máximo de cinco días hábiles luego de llevada a cabo la sesión, debiendo notifi carse la misma al solicitante de la vacancia y a la autoridad cuestionada, respetando fi elmente las formalidades del artículo 21 y 24 de la LPAG.

g) En caso de que se interponga recurso de apelación, se debe remitir el expediente original, salvo el acta de la sesión extraordinaria, que podrá ser enviada en copia certifi cada por fedatario, dentro del plazo máximo e improrrogable de tres días hábiles luego de que sea presentado, siendo potestad exclusiva del Jurado Nacional de Elecciones califi car su inadmisibilidad o improcedencia.

Sobre la imputación referida al cobro, por parte de funcionarios de la municipalidad, de bonifi caciones y gratifi caciones derivadas de pacto colectivo

20. El recurrente señala, como tercer punto de su pretensión, que los cobros de bonifi caciones y gratifi caciones derivadas de pacto colectivo fueron extendidas a los funcionarios con cargo de confi anza del alcalde, con lo que, desde su punto de vista, se confi guraría la causal de vacancia por restricciones a la contratación.

21. Ahora bien, conforme lo señaló el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones, en la Resolución Nº 0031-2013-JNE, de fecha 15 de enero de 2013, “el criterio jurisprudencial antes señalado ha sido emitido y se circunscribe única y exclusivamente a aquellos benefi cios laborales que son directa e indebidamente percibidos por el alcalde, producto de la celebración de un convenio colectivo”. Bajo esa línea, este órgano electoral emitió las Resoluciones Nº 0028-2013-JNE, del 15 de enero de 2013, Nº 958-2013-JNE, del 15 de octubre de 2013, N° 011-2014-JNE, del 7 de enero de 2014, entre otras.

22. En vista de ello, se advierte que este tecer hecho imputado se sustenta no en el cobro indebido por parte del alcalde cuestionado que tenga como fuente directa la celebración de un convenio colectivo, sino más bien en la indebida ampliación de los alcances de un convenio colectivo a funcionarios de la Municipalidad Distrital de Bellavista.

23. En tal sentido, no resulta de aplicación el criterio jurisprudencial señalado en la Resolución Nº 671-2012-JNE, por cuanto el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones no ha mencionado que dicha conducta se encuentre comprendida dentro de la causal de declaratoria de vacancia prevista en el artículo 22, numeral 9, de la LOM. En todo caso, la sola extensión indebida de los benefi cios al personal de confi anza del municipio no puede conllevar, de manera automática, la conclusión de que el alcalde tenía un interés directo en benefi ciar a dichos funcionarios, más aún si el solicitante no ha señalado cuál sería ese presunto interés ni existe medio probatorio por el cual se deduzca su existencia.

24. Sin perjuicio de lo señalado, este colegiado considera necesario precisar que el alcalde distrital mediante la Carta Nº 043-2016/MDPH-ALC, encomendó al gerente municipal que los funcionarios de confi anza ya no perciban pagos por pactos colectivos, así como que se le realice la correspondiente liquidación de lo percibido para su devolución.

25. Por tales motivos, este órgano colegiado concluye que no concurre la causal de declaratoria de vacancia invocada por el recurrente, por lo que el recurso de apelación, en este extremo, también debe ser desestimado.

26. Finalmente, si bien este Supremo Tribunal Electoral ha concluido que este extremo imputado al alcalde no constituyen causal de vacancia, también es preciso señalar que estos hechos pueden conllevar una falta a las normas presupuestales y a las medidas de austeridad, por lo que corresponde remitir copias de lo actuado a la entidad competente, esto es, a la Contraloría General de la República, a efectos de que actúe conforme a sus atribuciones.

Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones, bajo la presidencia del magistrado Luis Carlos Arce Córdova, por ausencia del Presidente titular, en uso de sus atribuciones,

RESUELVE

Artículo Primero.- Declarar INFUNDADO el recurso de apelación interpuesto por Óscar Díaz Burga y, en consecuencia, CONFIRMAR el Acuerdo de Concejo Nº 004-2016-MDPH, del 15 de agosto de 2016, que rechazó su solicitud de vacancia contra Georgio Apolo Infante, alcalde de la Municipalidad Distrital de Pampas de Hospital, provincia y departamento de Tumbes, por la causal prevista en el artículo 22, numeral 9, concordante con el artículo 63, de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, en los extremos referidos al cobro de bonifi caciones y gratifi caciones derivadas de pactos colectivos por parte de Fredy Remberto Rosales Reto, exalcalde distrital y sus exfuncionarios de confi anza, así como respecto a los cobros realizados por los funcionarios de confi anza de la presente gestión.

Artículo Segundo.- Declarar NULO el Acuerdo de Concejo Nº 004-2016-MDPH, del 15 de agosto de 2016, asimismo, NULO todo el procedimiento en el que se rechazó la solicitud de vacancia seguida contra Georgio Apolo Infante, alcalde de la Municipalidad Distrital de Pampas de Hospital, provincia y departamento de Tumbes, por la causal de restricciones a la contratación, previsto en el artículo 22, numeral 9, concordante con el artículo 63, de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, en el extremo referido al cobro de bonifi caciones y gratifi caciones derivadas de pactos colectivos por parte este, como actual alcalde distrital.

Artículo Tercero.- DEVOLVER los actuados al Concejo Distrital de Pampas de Hospital, a fi n de que convoque nuevamente a sesión extraordinaria y DISPONER que vuelva a emitir pronunciamiento sobre el pedido de declaratoria de vacancia, conforme a lo establecido en los considerandos de la presente resolución, bajo apercibimiento de remitir copias de los actuados al presidente de la Junta de Fiscales Superiores del distrito fi scal correspondiente, a efectos de que se ponga en conocimiento del fi scal provincial penal de turno, para que evalúe la conducta de los integrantes de dicho concejo, de acuerdo con sus competencias.

Artículo Cuarto.- REMITIR copia de los actuados a la Contraloría General de la República, a fi n de que proceda conforme a sus competencias.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

SS.

ARCE CÓRDOVA

CHANAMÉ ORBE

CHÁVARRY CORREA

RODRÍGUEZ VÉLEZ

Samaniego MonzónSecretario General

1454455-4

Declaran nulo el Acuerdo de Concejo Nº 007-2016-SE-MDSJB, que rechazó la solicitud de vacancia contra el alcalde de la Municipalidad Distrital de San Juan Bautista, provincia de Maynas, y departamento de Loreto

RESOLUCIÓN Nº 1215-2016-JNE

Expediente Nº J-2016-00822-A01SAN JUAN BAUTISTA - MAYNAS - LORETORECURSO DE APELACIÓNLima, diecisiete de octubre de dos mil dieciséis

Page 21: AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU …€¦ · Exteriores, un informe detallado de las acciones realizadas ... y a la inspección conjunta a los hitos del río Suches y del

604503NORMAS LEGALESSábado 19 de noviembre de 2016 El Peruano /

VISTO en audiencia pública de la fecha el recurso de apelación interpuesto por John Fitzgerald Balarezo Saravia en contra del Acuerdo de Concejo Nº 007-2016-SE-MDSJB, del 4 de agosto de 2016, que rechazó la solicitud de vacancia de Francisco Sanjurjo Dávila, alcalde de la Municipalidad Distrital de San Juan Bautista, provincia de Maynas, y departamento de Loreto, por la causal establecida en el artículo 22, numeral 9, concordante con el artículo 63, de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, así como el Expediente Nº J-2016-00822-T01.

ANTECEDENTES

Solicitud de vacancia

El 23 de mayo de 2016, John Fitzgerald Balarezo Saravia solicitó al Jurado Nacional de Elecciones trasladar su pedido de vacancia contra Francisco Sanjurjo Dávila, alcalde de la Municipalidad Distrital de San Juan Bautista, provincia de Maynas, y departamento de Loreto (fojas 212 a 223), por la causal restricciones de contratación prevista en el artículo 22, numeral 9, concordante con el artículo 63, de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades (en adelante, LOM), bajo los siguientes argumentos:

a) El 10 de abril de 2015, el gerente municipal de la entidad edil suscribió el Contrato de Obra Nº 023-2015-SGL-GAF-MDSJB/PS con el Consorcio Tipishca por la suma de S/ 37 718,921.88 soles, para la construcción de la carretera Santa Clara, por un plazo de 240 días calendario.

b) En las bases administrativas que dieron origen a dicho contrato se estableció como una de las reglas defi nitivas que, posterior al inicio de la ejecución de la obra, la municipalidad distrital otorgaría al contratista, siempre que previamente lo solicite, hasta el 40% del monto contratado por concepto de adelanto de materiales.

c) Sin embargo, y “al margen de lo estipulado en las bases administrativas, así como en el contrato de obra, la municipalidad otorgó el adelanto de materiales al contratista, sin que todavía inicie el plazo de ejecución de la obra, tal hecho no implicaba que la obra se ejecute en un menor plazo, por un menor costo o con una mejor calidad, por lo que no resultaba favorable de modo alguno a la población benefi ciaria, sino resultó favorable únicamente al contratista quien gozó de mayor liquidez para sus operaciones fi nancieras durante el lapso de cuatro (04) meses, tiempo en que permanecieron en su poder los recursos económicos desembolsados sin ser utilizados en la obra”.

d) Además, señala que, el 5 de junio de 2015 se desembolsó a favor del Consorcio Tipishca la suma de S/ 11 973, 352.65 soles, que representa el 31.74% del monto contratado, por el concepto de adelanto de materiales.

e) El 12 de octubre de 2015, esto es, cuatro meses después del pago de adelanto de materiales, recién se dio inicio a la ejecución de la obra, conforme se acredita con el reporte del sistema INFOBRAS. “Ello significa que la suma mencionada ha permanecido en poder del Consorcio Tipishca sin ser utilizada en la construcción de la carretera Santa Clara, por el lapso de 129 días aproximadamente, que comprende el tiempo entre la fecha de entrega del monto de adelanto de materiales (05.junio.2015) y la fecha de inicio de la obra (12.octubre.2015)”.

f) El pago por adelanto de materiales “favoreció únicamente al Consorcio Tipishca, quien gozó de mayor liquidez para sus operaciones comerciales por el espacio de 129 días aproximadamente, hasta le habría permitido invertir en negocios fiduciarios […]”.

g) En ninguna de las cláusulas del contrato de obra, menos aún en las bases integradas que rigieron el proceso de selección, se estableció que los desembolsos por adelanto de materiales se entregarían a una fi duciaria, lo que demuestra que los funcionarios municipales tenían pleno conocimiento que los recursos no serían destinados inmediatamente en la ejecución de la obra, sino a otros fi nes.

h) El 13 de mayo de 2015, el alcalde distrital organizó una ceremonia ante la población benefi ciaria de las localidades aledañas a la carretera Santa Clara y anunció que en dicha fecha se estaba dando inicio a la ejecución de la obra e incluso colocó, simbólicamente, la primera piedra; sin embargo, la fecha verdadera del inicio de la obra se produjo el 12 de octubre de 2015. Este hecho pone en evidencia que el único afán era la de “favorecer con el desembolso de los recursos municipales por concepto de adelanto de materiales al Consorcio Tipishca, de otro lado, para evitar cuestionamientos y/o denuncias públicas por parte de la población ante tal hecho irregular (…)”.

i) Ante las denuncias ciudadanas, el 18 de setiembre de 2015, el alcalde distrital emitió un comunicado institucional, en el cual se informó que la obra se encontraba paralizada, y que si bien se había efectuado un desembolso a la empresa constructora, este se había realizado de conformidad a la normativa vigente; sin embargo, estas afirmaciones resultan ser falsas, puesto “que el adelanto de materiales se realizó incumpliendo con lo establecido en el contrato”.

j) El 16 de diciembre de 2015, el jefe de supervisión, ejecución y liquidación de obras informó que existía retraso en la ejecución de la obra, y sugirió aplicar el artículo 205 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, por demoras injustificadas en la ejecución; sin embargo, se desconoce las acciones administrativas internas realizadas al respecto.

k) Señala que el Jurado Nacional de Elecciones en un caso similar emitió ya la Resolución Nº 3760-2014-JNE.

l) Finalmente señala que, tales hechos “permiten concluir objetivamente que el alcalde tenía pleno conocimiento de los hechos irregulares, además demuestra el interés de su parte en favorecer a la empresa con el otorgamiento de la suma de S/ 11 973, 352.65 soles (…)”.

En mérito a ello, por Auto Nº 1, del 26 de mayo de 2016 (fojas 161 a 163 del Expediente Nº J-2016-00822-T01), se traslado esta solicitud de vacancia al Concejo Distrital de San Juan Bautista, a fi n de que se siga el procedimiento correspondiente.

Descargos del alcalde distrital Francisco Sanjurjo Dávila

Con fecha 3 de agosto de 2016, el alcalde municipal presentó sus descargos (fojas 48 a 66) en los siguientes términos:

a) La suscripción del contrato de obra del 5 abril de 2015, se realizó de conformidad con lo establecido en el artículo 184 del Reglamento de la Ley de Contrataciones. Dentro del plazo, la empresa contratista solicitó el adelanto de pago de materiales.

b) A efectos de proceder a desembolsar el monto solicitado, es que diversas áreas de la entidad edil emitieron los informes correspondientes, en los cuales se sustentaba la procedencia del pago. Así se pueden mencionar los informes de la Subgerencia de Supervisión y Liquidación de Obras, la Ofi cina de Asesoría Jurídica, y la Ofi cina de la Gerencia de Obra Desarrollo Urbano y Rural.

c) Así, con los documentos antes señalados se evidencia que no fue una decisión unilateral del alcalde y sin ningún tipo de sustento técnico ni legal, pues la Oficina Técnica (Gerencia de Obras) y la propia Oficina de Asesoría Jurídica, emitieron opiniones favorables para proceder con la entrega del adelanto de materiales.

d) Teniendo en cuenta la situación en la que se encontraba la obra, “era urgente la necesidad de llegar a un acuerdo para responder a lo requerido por la contratista, en resguardo de los intereses del Estado, ya que por la no designación del supervisor y el vencimiento del plazo, la contratista podría resolver el contrato y además cobrar una indemnización o resarcimiento por daños y perjuicios hasta por el tope de 75/10000 del monto del contrato. Además,

Page 22: AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU …€¦ · Exteriores, un informe detallado de las acciones realizadas ... y a la inspección conjunta a los hitos del río Suches y del

604504 NORMAS LEGALES Sábado 19 de noviembre de 2016 / El Peruano

debe tener en cuenta que mediante Ley Nº 29951, el Congreso de la República declara en sus disposiciones complementarias, clausula centésima quinta la necesidad pública y de preferente interés nacional la construcción y mejoramiento de la carrera Santa Clara, que pese a haberse fi rmado el contrato de ejecución de obra, otorgado el adelanto directo y haciendo la entrega de terreno, al demorar en el inicio, por la falta de designación del supervisor por parte de la entidad debido a la apelación del proceso de selección para la designación del supervisor de obra en el OSCE, se tuvo que decidir dejar en stand by el proceso hasta que se resuelva la apelación mencionada”.

e) Con relación al fi deicomiso, a criterio del solicitante de la vacancia favoreció al contratista al haber gozado de mayor liquidez para sus operaciones comerciales, señala que “la cesión de los importes cobrados a favor de FIDUCIARIA S.A., garantiza que los desembolsos estarán destinados en la inversión de la obra, pues el contrato de fi deicomiso en el cual se establece que el consorcio se obliga a ejecutar la obra de acuerdo a los términos y condiciones que la ley establece, por lo tanto los recursos dinerarios no llegan al contratista sino al Banco de Crédito quien administra las cuentas de la fi duciaria”.

f) En cuanto a la causal de vacancia alegada por el recurrente, menciona que, en efecto, existe un contrato de obra suscrito entre la Municipalidad Distrital de San Juan Bautista y el Consorcio Tipishca para la construcción de la carretera Santa Clara.

g) En lo que se refi ere a la participación del alcalde, señala que dicha autoridad no fi rmó el contrato. Ahora en cuanto al interés que habría tenido en favorecer a la empresa contratista, señala que el haber organizado una ceremonia dando inicio a la ejecución de obra, haber emitido un comunicado institucional en el que afi rma que la obra se encuentra paralizada y haber emitido un spot publicitario, no acreditan el segundo elemento de la causal imputada. Además, no se verifi ca la existencia de un confl icto de intereses entre la actuación del alcalde en su calidad de autoridad y su posición o actuación como persona particular.

h) En cuanto a la jurisprudencia citada por el solicitante de la vacancia alega que, se trata de hechos referidos a un sustento distinto. En el caso citado se acreditó que la Municipalidad Distrital de Castilla suscribió una adenda al contrato de obra modifi cando las condiciones de las Bases de Procesos de Contratación donde se establecía que no se otorgaba adelanto de materiales, sin embargo, con la adenda se favoreció a la empresa contratista, infringiendo de esta manera la ley de contrataciones al impedir la participación de otros postores que conociendo que no se les iba a otorgar adelanto de materiales, dejaron de participar.

i) En el presente caso, se tiene que el adelanto de materiales se encuentra contemplado en la Ley, las bases de proceso y el contrato de obra, además que el contratista solicitó el adelanto de materiales después de la fi rma del contrato y dentro del plazo establecido legalmente.

j) Finalmente, señala que el supuesto favorecimiento a la empresa contratista por el pago adelantado de materiales pese a que no se inició la ejecución de la obra, no existió, puesto que la decisión del desembolso “se encuentra justifi cada en el hecho de la que municipalidad no pudo designar al supervisor dentro del plazo, lo que conllevaba a que el empresario pueda optar por la resolución del contrato y el pago de una indemnización, ante este escenario previo a los informes técnicos y legal se procedió a la entrega de adelanto, depositando en una cuenta fi duciaria para administrar la ejecución de la obra”.

Respecto a la decisión del Concejo Distrital de San Juan Bautista

En sesión extraordinaria del 4 de agosto de 2016 (fojas 13 a 31) por unanimidad, se rechazó la solicitud de vacancia presentada por John Fitzgerald Balarezo Saravia. Dicha decisión se formalizó a través del Acuerdo de Concejo Nº 007-2016-SE-MDSJB (fojas 31 a 42).

El citado acuerdo de concejo fue notifi cado al recurrente el 8 de agosto de 2016, tal como se aprecia a fojas 43 de autos.

Con relación al recurso de apelación

El 29 de agosto de 2016, John Fitzgerald Balarezo Saravia interpuso recurso de apelación (fojas 2 a 8) contra el acuerdo de concejo que rechazó su solicitud de vacancia contra el alcalde de la Municipalidad Distrital de San Juan Bautista.

Los argumentos en los cuales se sustenta el citado medio impugnatorio son los siguientes:

a) En la sesión extraordinaria donde se trató la solicitud de vacancia, el abogado del alcalde distrital señaló que la citada autoridad municipal no participó en la fi rma del contrato, que no es accionista, director, gerente ni ocupa cargo alguno en la empresa contratada, y que el hecho de haber celebrado la ceremonia de anuncio de obra no tiene relación alguna con la causal imputada. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que “la entrega irregular e ilegal del adelanto de materiales ha sido de conocimiento previo del alcalde, toda vez que mediante Ofi cio Nº 085-2015-OAJ-MDSJB, del 7 de mayo de 2015, el asesor jurídico le remitió su opinión legal […]” en la que se señala que la solicitud del contratista no se confi gura en lo establecido en el segundo párrafo del artículo 188 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, es decir, no procedía la entrega del adelanto de materiales.

b) El asesor legal comunicó que era ilegal el otorgamiento de dichos recursos por cuanto aún no se daba inicio a la ejecución de la obra, pero señaló que de entregarse, debe hacerse mediante transacción extrajudicial en el más breve plazo, en el que se comprometa la empresa a utilizar los recursos íntegramente en la obra.

c) El alcalde distrital emitió la Resolución de Alcaldía Nº 244-2015-A-MDSJB, del 8 de setiembre de 2015, de manera tardía, autorizando al procurador público a conciliar la suspensión del inicio de la ejecución de la obra, con lo cual “demuestra que tuvo conocimiento y pese a que el asesor legal le advirtió que no se ajustaba a ley la entrega del monto por concepto de adelanto de materiales, este procedió con el trámite de la entrega mediante conciliación extrajudicial, lo que demuestra que lo hizo en un acto unilateral de su parte con la fi nalidad de favorecer a la empresa”.

d) La conciliación extrajudicial se realizó el 16 de octubre de 2015, es decir, cuando ya había iniciado la ejecución de la obra, lo cual se produjo el 12 de octubre de 2015, además ya habían pasado más de cuatro meses de la entrega del adelanto de materiales, lo cual es indicativo de la existencia de una excesiva confi anza entre el alcalde y funcionarios que visaron los documentos con el representante de la empresa contratista.

e) En la conciliación extrajudicial se estableció que la empresa contratista renunciaba el cobro de cualquier indemnización por retraso en el inicio del plazo de ejecución de la obra, sin embargo, se establece ilegalmente y en contra de lo preceptuado en la Ley de Contrataciones del Estado, que subsiste el derecho del contratista de cobrar el monto del adelanto de materiales, lo cual demuestra a todas luces un evidente favorecimiento al contratista actuando con total inobservancia de la normativa legal.

f) Si bien en el presente caso “no se ha acreditado vinculación con alguna de las empresas que integran el consorcio o sus representantes legales, dada su condición de accionista, gerente, integrante del directorio, acreedor, deudor de alguna de las empresas que integran el consorcio citado, o que fuese familiar de alguno de los representantes o directivos de dichas empresas, sin embargo, no es posible soslayar las graves irregularidades presentadas, en el cual ha participado directamente el alcalde […] de una valoración conjunta de las pruebas se verifi ca que el propio alcalde se interesó en otorgar el adelanto de materiales a la contratista, a pesar de que su asesor legal le advirtió que era ilegal […]”.

CUESTIÓN EN DISCUSIÓN

En el presente caso, el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones deberá determinar lo siguiente:

a. Si el procedimiento de vacancia llevado a cabo en la instancia municipal contra Francisco Sanjurjo Dávila en el cargo de alcalde de la Municipalidad Distrital de San Juan

Page 23: AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU …€¦ · Exteriores, un informe detallado de las acciones realizadas ... y a la inspección conjunta a los hitos del río Suches y del

604505NORMAS LEGALESSábado 19 de noviembre de 2016 El Peruano /

Bautista, provincia de Maynas, departamento de Loreto, ha respetado el principio de impulso de ofi cio y de verdad material.

b. De ser así, se determinará si Francisco Sanjurjo Dávila, alcalde de la Municipalidad Distrital de San Juan Bautista, incurrió en la causal de vacancia prevista en el artículo 22, numeral 9, concordante con el artículo 63 de la LOM, al haberse otorgado un pago de adelanto de materiales a la empresa contratista Consorcio Tipishca.

CONSIDERANDOS

Consideraciones generales

Sobre la causal de vacancia prevista en el artículo 22, numeral 9, concordante con el artículo 63, de la LOM

1. Es posición constante de este Supremo Tribunal Electoral que el artículo 22, inciso 9, concordante con el artículo 63, de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades (en adelante, LOM), tiene por fi nalidad la protección de los bienes municipales, precepto de vital importancia para que las municipalidades cumplan con las funciones y fi nalidades de desarrollo integral, sostenible y armónico de su circunscripción. En vista de ello, dicha norma entiende que estos bienes no estarían lo sufi cientemente protegidos cuando quienes están a cargo de su protección (alcaldes y regidores) contraten, a su vez, con la misma municipalidad, y prevé, por lo tanto, que las autoridades que así lo hicieren sean retiradas de sus cargos.

2. Así pues, mediante la Resolución Nº 171-2009-JNE, este Supremo Tribunal Electoral estableció tres elementos que confi guran la causal contenida en el artículo 63 de la LOM: i) la existencia de un contrato, en el sentido amplio del término, con excepción del contrato de trabajo de la propia autoridad, cuyo objeto sea un bien municipal; ii) la intervención, en calidad de adquirente o transferente, del alcalde o regidor como persona natural, por interpósita persona o de un tercero (persona natural o jurídica) con quien el alcalde o regidor tenga un interés propio (si la autoridad forma parte de la persona jurídica que contrata con la municipalidad en calidad de accionista, director, gerente, representante o cualquier otro cargo) o un interés directo (si se advierte una razón objetiva por la que pueda considerarse que el alcalde o regidor tendría algún interés personal con relación a un tercero, por ejemplo, si ha contratado con sus padres, con su acreedor o deudor, etcétera); y iii) la existencia de un confl icto de intereses entre la actuación del alcalde o regidor, en su calidad de autoridad representativa municipal, y su posición o actuación como persona particular de la que se advierta un aprovechamiento indebido. Asimismo, este órgano colegiado precisó que el análisis de los elementos antes señalados es secuencial, en la medida en que cada uno es condición para la existencia del siguiente.

3. En esa línea, una vez precisados los alcances del artículo 22, inciso 9, concordante con el artículo 63, de la LOM, en la jurisprudencia del Pleno del Jurado Nacional de Elecciones se procederá a valorar la congruencia de la motivación expuesta en la recurrida y la conexión lógica de los hechos imputados con la solicitud de declaratoria de vacancia.

Análisis del caso concreto

4. En el presente caso se le atribuye a Francisco Sanjurjo Dávila, alcalde de la Municipalidad Distrital de San Juan Bautista, haber tenido un interés en la contratación realizada a través de la Licitación Pública Nº 003-2014-CE-MDSJB - Obra de Mejoramiento y Construcción de la Carretera Santa Clara, de la que resultó ganador el Consorcio TIPISHCA por S/. 37 718,921.88.

5. Así, obra en autos el Contrato Nº 023-2015-SGL-MDSJB/PS (fojas 229 a 233), suscrito el 10 de abril de 2015, entre la Municipalidad Distrital de San Juan Bautista, representada por su gerente municipal, Jaime Rengifo Peña y el Consorcio Tipishca, integrado por la Empresa Construkselva S.R.L., y la Empresa Conassa S.R.L., representadas por Jorge Rolando Cabrera Salvatierra y como apoderado Rolando Roberto Reyna Reátegui.

6. Ahora bien, habiéndose acreditado el primer requisito de la causal imputada, corresponde analizar el segundo elemento, el cual está referido a la intervención o el interés directo o propio del alcalde de la Municipalidad Distrital de San Juan Bautista.

7. Al respecto, cabe señalar que el solicitante de la vacancia alega que se encuentra acreditado que el alcalde distrital benefi ció al Consorcio Tipishca, toda vez que aprobó el adelanto de pago de materiales pese a que la obra aún no se había iniciado, infringiéndose la cláusula décima del contrato.

8. Con relación a este hecho, resulta necesario realizar una breve cronología de los hechos relacionados con el adelanto de pago de materiales al citado consorcio.

a) El 10 de marzo de 2015, el Comité Especial adjudicó la Buena Pro de la Licitación Pública Nº 003-2014-CE-MDSJB – 1° Convocatoria para la Contratación de la Ejecución del Proyecto “Mejoramiento y Construcción de la carretera Santa Clara”.

b) El 10 de abril de 2015, se fi rmó el Contrato Nº 023-2015-SGL-GAF-MDSJB/PS entre la Municipalidad Distrital de San Juan Bautista y la contratista Consorcio Tipishca (fojas 68 a 72).

c) El 24 de abril del 2015, la entidad edil hizo entrega del terreno al Consorcio Tipishca (fojas 73 a 74).

d) El 5 de mayo de 2015, el contratista Consorcio Tipishca mediante Carta Nº 004-2015-CT (fojas 75 a 76), solicitó a la entidad edil el adelanto de pago de materiales. En la citada carta se menciona lo siguiente: i) el proceso de selección para la contratación de la supervisión de obra ha sido observado y se encuentra aún en proceso de selección sin fecha aún determinada de cuando se podrá contar con supervisión de obra, ii) algunos materiales tienen que ser importados, pues no se encuentran en el mercado nacional, por lo que la adquisición de los mismos requerirá un tiempo contemplado desde la compra respectiva que incluye todo el proceso de transporte al país, los trámites de aduanas y el transporte hasta la zona de obra, iii) El material piedra será extraído de la cantera: Cantera San Lorenzo ubicada entre las localidades de San Román, Barranca, y Puerto Díaz en el distrito de San Lorenzo entre los ríos Marañón y Pastaza, y que necesita tiempo prudencial para ser extraído, acopiado y trasladado hasta la zona de la obra.

e) El 5 de mayo de 2015, la Subgerencia de Supervisión y Liquidación de Obras de la entidad edil mediante el Informe Nº 0179-2015/SGSLEO/MDSJB (fojas 111 a 112), señala que “es urgente la necesidad de llegar a un acuerdo para proceder con lo requerido por la contratista en resguardo de los intereses del Estado ya que por la no designación del supervisor, la contratista podría resolver el contrato y además cobrar una indemnización o resarcimiento por daños y perjuicios hasta por el tope de 75/10000 del monto del contrato”.

f) El 7 de mayo de 2015, el Jefe de la Ofi cina de Asesoría Jurídica emite el Ofi cio Nº 082-2015-OAJ-MDSJB (fojas 114 a 115), a través del cual señala que “la solicitud del contratista no se confi gura en lo establecido en el 2) párrafo del art. 188 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, empero, por situaciones ajenas a la voluntad de la Entidad, no se cumple en su totalidad con lo establecido en el art. 184 del Reglamento de la Ley, hechos generarán mayores costos a la propia entidad, ya que conllevaría a resolver el contrato y pago por una indemnización o resarcimiento por daños y perjuicios hasta por el tope de 75/10000 del monto contrato”. En ese sentido, su opinión era que, de entregarse el adelanto por materiales, se suscriba una transacción extrajudicial.

g) El 13 de mayo de 2015, la empresa contratista Consorcio Tipishca remitió la Carta Fianza Nº 7101510100589-000 emitida por MAFRE-PERÚ, a favor de la Municipalidad Distrital de San Juan Bautista, por un monto de S/ 11 973, 352.65, que representa el 31.74% del monto del contrato (fojas 116).

h) El 15 de mayo de 2015, la Subgerencia de Supervisión y Liquidación de Obras, mediante el Informe Nº 194-2014/SGSELO/MDSJB (fojas 119), solicita al gerente de obras de Desarrollo Urbano y Rural, que se realicen trámites para el pago de adelanto de materiales o insumos a la empresa contratista.

i) En la misma fecha, la gerencia obras de Desarrollo Urbano y Rural emite el Ofi cio Nº 0691-2015-GODUR-

Page 24: AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU …€¦ · Exteriores, un informe detallado de las acciones realizadas ... y a la inspección conjunta a los hitos del río Suches y del

604506 NORMAS LEGALES Sábado 19 de noviembre de 2016 / El Peruano

MDSJB (fojas 125), dirigida al gerente municipal, y a través del cual, solicita que se ordene a quien corresponda el pago del adelanto de materiales por la suma de S/ 11 973, 352.65 a la empresa Consorcio Tipishca.

j) El 28 de mayo de 2015, la municipalidad distrital y la empresa contratista suscribieron la Adenda al Contrato Nº 023-2015-SGL-GAF-MDSJB/PS (fojas 122 a 123), “en la que ambas partes acuerdan mutuamente suspender el inicio del plazo contractual hasta la fecha de designación por parte de la municipalidad del supervisor de obra, este no generará ningún tipo de responsabilidad a ambas partes, pues se trata de un hecho ajeno a sus voluntades, consecuentemente el contratista y la municipalidad renuncian al cobro de cualquier indemnización por retraso en el inicio del plazo de la ejecución de la obra […]”.

k) El 5 de junio de 2015, la Subgerencia de Tesorería de la Municipalidad procede a la cancelación total de la factura Nº 001-000003 del adelanto de materiales, en mérito al Ofi cio Nº 745-2015-GODUR-MDSJB (fojas 124).

l) El 1 de octubre de 2015, se suscribe el Contrato Nº 053-2015-SFK-MDSJB (fojas 125 a 128), a través del cual se realiza la contratación de consultoría para la supervisión de la obra “Mejoramiento y Construcción de la carretera Santa Clara”.

m) El 16 de octubre de 2015, se fi rmó el Acta de Conciliación Nº 087-2015-CECOCAL, entre la Municipalidad Distrital de San Juan Bautista, representada por su procurador público municipal y el Consorcio Tipishca (fojas 129 y 130),

9. Sin embargo, el concejo municipal, con anterioridad a la celebración de la sesión extraordinaria, debió requerir a las áreas o unidades orgánicas de la Municipalidad Distrital de San Juan Bautista, los informes debidamente motivados y la documentación que sustentó la suscripción de la Adenda al Contrato Nº 023-2015-SGL-GAF-MDSJB/PS, del 28 de mayo de 2015, ello con la fi nalidad de determinar si la decisión de formalizar una adenda al contrato siguió su cauce regular y legal.

10. Asimismo, el concejo distrital debió tener a la vista el expediente administrativo correspondiente a la Licitación Pública Nº 003-2014-CE-MDSJB, así como los antecedentes a la fi rma del Contrato Nº 053-2015-SFK-MDSJB, a través del cual se realizó la contratación de consultoría para la supervisión de la obra “Mejoramiento y Construcción de la carretera Santa Clara”.

11. En vista de ello, se advierte que el Concejo Distrital de San Juan Bautista no cumplió ni tramitó el procedimiento de conformidad con lo establecido en el artículo IV del Título Preliminar de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General (en adelante, LPAG), el cual consagra como principios del procedimiento administrativo, entre otros, los mencionados principios de impulso de ofi cio y de verdad material, lo que incide negativamente no solo en el derecho de las partes intervinientes en el procedimiento de declaratoria de vacancia, sino que también obstaculiza la adecuada administración de justicia electoral que debe proveer este Supremo Tribunal Electoral, ya que no cuenta con los elementos de juicio para formarse convicción en torno a la concurrencia o no de la causal de declaratoria de vacancia invocada en la presente controversia jurídica.

12. Por ello, para asegurar que los hechos imputados y los medios probatorios que obren en el expediente sean analizados y valorados, al menos en dos instancias –el concejo municipal, como instancia administrativa, y el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones, como instancia jurisdiccional–, y en tanto, según se ha expuesto en los considerandos precedentes, el Concejo Municipal de San Juan Bautista no ha respetado los principios de impulso de ofi cio y verdad material en el desarrollo del presente procedimiento, este Supremo Tribunal Electoral considera necesario declarar no solamente la nulidad del acuerdo impugnado, sino también la nulidad del acuerdo adoptado en la sesión extraordinaria del 4 de agosto de 2016 y todo lo actuado hasta la presentación de la solicitud de declaratoria de vacancia formulada por Jhon Fitzgerald Balarezo Saravia.

Respecto a los actos que deberá realizar el concejo municipal como consecuencia de la declaratoria de nulidad del procedimiento de vacancia

13. Como consecuencia de la nulidad a declararse en el presente expediente, es necesario precisar que el Concejo Municipal de San Juan Bautista, antes de convocar a la sesión extraordinaria en la que, respetando los plazos previstos en el artículo 23 de la LOM (treinta días hábiles), se resuelva la solicitud de declaratoria de vacancia presentada en contra del alcalde, proceda de la siguiente manera:

a) El alcalde, dentro del plazo máximo de cinco días hábiles, luego de notifi cada la presente resolución, deberá convocar a sesión extraordinaria, debiendo fi jar la fecha de realización de dicha sesión dentro de los treinta días hábiles siguientes de notifi cado el presente pronunciamiento, respetando, además, el plazo de cinco días hábiles que debe mediar obligatoriamente entre la notifi cación de la convocatoria y la mencionada sesión, conforme al artículo 13 de la LOM.

b) Se deberá notifi car dicha convocatoria al solicitante de la vacancia, a la autoridad cuestionada y a los miembros del concejo municipal, respetando estrictamente las formalidades previstas en los artículos 21 y 24 de la LPAG, bajo responsabilidad.

c) Se deberá incorporar al expediente de vacancia el original o copia certifi cada de los siguientes documentos:

a. Respecto al procedimiento de la Licitación Pública Nº 003-2014-CE-MDSJB – 1° Convocatoria para la Contratación de la Ejecución del Proyecto “Mejoramiento y Construcción de la carretera Santa Clara”, de la que resultó ganador el Consorcio Tipishca, se deberán anexar al procedimiento de vacancia todos los informes previos y el proceso que se siguió para la contratación de la empresa mencionada, debiendo adjuntarse, de igual manera, toda la documentación relacionada con dicha adquisición.

b. Los antecedentes a la fi rma del Contrato Nº 053-2015-SFK-MDSJB, a través del cual se realizó la contratación de consultoría para la supervisión de la obra “Mejoramiento y Construcción de la carretera Santa Clara”

c. Informes debidamente motivados, adjuntando la documentación que sustentó la suscripción de la Adenda al Contrato Nº 023-2015-SGL-GAF-MDSJB/PS, del 28 de mayo de 2015.

d. Informes debidamente motivados, así como la documentación que sustentó la suscripción posterior del Acta de Conciliación, del 16 de octubre de 2015.

e. Partidas registrales de las empresas CONTRUKSELVA S.R.L. y CONASA S.R.L., de las que se verifi que su constitución, modifi cación, registro de representantes legales, etc.

f. Resolución de Alcaldía Nº 244-2015-A-MDSJB, del 8 de setiembre de 2015, a través de la cual se autoriza al procurador público municipal a conciliar la suspensión del inicio de la obra. Así, deberá acompañarse, también, sus antecedentes.

Tales medios probatorios deberán ser incorporados al procedimiento de vacancia y debería presentarse con la debida anticipación, respetando el plazo de treinta días hábiles que tiene el concejo municipal para pronunciarse sobre el pedido de vacancia.

d) Una vez que se cuente con dicha información deberá correrse traslado de la misma al solicitante de la vacancia y a la autoridad edil cuestionada para salvaguardar su derecho a la defensa y el principio de igualdad entre las partes. De la misma manera, deberá correrse traslado, con los referidos informes y documentación, a todos los integrantes del concejo municipal.

e) Tanto el alcalde como los regidores deberán asistir obligatoriamente a la sesión extraordinaria antes referida, bajo apercibimiento de tener en cuenta su ausencia para la confi guración de la causal de vacancia por inasistencia injustifi cada a las sesiones extraordinarias, prevista en el artículo 22, numeral 7, de la LOM.

En la sesión extraordinaria, el concejo municipal deberá pronunciarse, en forma obligatoria, valorando los documentos incorporados y actuados por el concejo

Page 25: AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU …€¦ · Exteriores, un informe detallado de las acciones realizadas ... y a la inspección conjunta a los hitos del río Suches y del

604507NORMAS LEGALESSábado 19 de noviembre de 2016 El Peruano /

municipal, motivando debidamente la decisión que adopte sobre la cuestión de fondo de la solicitud de vacancia, así también, sus miembros deberán discutir sobre los tres elementos que confi guran la causal de vacancia por infracción de las restricciones a la contratación.

Igualmente, en el acta que se redacte deberán consignarse los argumentos centrales de la solicitud de declaratoria de vacancia, los argumentos fundamentales de descargos presentados por la autoridad cuestionada, los medios probatorios ofrecidos por las partes, además de consignar y, de ser el caso, sistematizar los argumentos de los regidores que hubiesen participado en la sesión extraordinaria, así como la motivación y discusión en torno a los tres elementos antes mencionados, la identifi cación de todas las autoridades ediles (fi rma, nombre, documento nacional de identidad, fecha y hora de recepción), y el voto expreso, específi co (a favor o en contra) y fundamentado de cada autoridad, ya que ninguna puede abstenerse de votar, además con respecto del quorum establecido en la LOM.

f) El acuerdo de concejo que formalice la decisión adoptada deberá ser emitido en el plazo máximo de cinco días hábiles luego de llevada a cabo la sesión, debiendo notifi carse la misma al solicitante de la vacancia y a la autoridad cuestionada, respetando fi elmente las formalidades del artículo 21 y 24 de la LPAG.

g) En caso de que se interponga recurso de apelación, se debe remitir el expediente original, salvo el acta de la sesión extraordinaria, que podrá ser enviada en copia certifi cada por fedatario, dentro del plazo máximo e improrrogable de tres días hábiles luego de que sea presentado, siendo potestad exclusiva del Jurado Nacional de Elecciones califi car su inadmisibilidad o improcedencia.

14. Sin perjuicio de que este órgano colegiado considere que, a fi n de emitir un pronunciamiento respecto al fondo de la solicitud de vacancia, se requiera, previamente, determinadas actuaciones por parte del Concejo Distrital de San Juan Bautista, así como la incorporación de la documentación correspondiente, esto no es óbice para poner en conocimiento de estos hechos a la Contraloría General de la República para que, en el marco de su competencia, determine la legalidad y regularidad de los actos realizados por la administración edil, así como el proceder de sus funcionados y servidores, a cuyo efecto se remitirá copia autenticada de los actuados para su conocimiento, evaluación y fi nes que considere pertinente.

Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones, bajo la presidencia del magistrado Luis Carlos Arce Córdova, por ausencia del Presidente titular, en uso de sus atribuciones,

RESUELVE

Artículo Primero.- Declarar NULO el Acuerdo de Concejo Nº 007-2016-SE-MDSJB, del 4 de agosto de 2016, que rechazó la solicitud de vacancia de Francisco Sanjurjo Dávila, alcalde de la Municipalidad Distrital de San Juan Bautista, provincia de Maynas, y departamento de Loreto, por la causal establecida en el artículo 22, numeral 9, concordante con el artículo 63, de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades; asimismo, NULO todo el procedimiento, hasta la interposición de la solicitud de vacancia.

Artículo Segundo.- DEVOLVER los actuados al Concejo Distrital de San Juan Bautista, a fi n de que convoque nuevamente a sesión extraordinaria y DISPONER que vuelva a emitir pronunciamiento sobre el pedido de declaratoria de vacancia, conforme a lo establecido en los considerandos de la presente resolución, bajo apercibimiento de remitir copias de los actuados al presidente de la Junta de Fiscales Superiores del distrito fi scal correspondiente, a efectos de que se ponga en conocimiento del fi scal provincial penal de turno, para que evalúe la conducta de los integrantes de dicho concejo, de acuerdo con sus competencias.

Artículo Tercero.- REMITIR copia de los actuados a la Contraloría General de la República, para que proceda conforme a sus competencias.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

SS.

ARCE CÓRDOVA

CHANAMÉ ORBE

CHÁVARRY CORREA

RODRÍGUEZ VÉLEZ

Samaniego MonzónSecretario General

1454455-5

Declaran infundado el recurso extraordinario por afectación a los derechos al debido proceso y a la tutela procesal efectiva interpuesto contra la Resolución Nº 1137-2016-JNE

RESOLUCIÓN Nº 1241-2016-JNE

Expediente Nº J-2015-00342-A02JAÉN - CAJAMARCARECURSO EXTRAORDINARIO

Lima, dos de noviembre de dos mil dieciséis

VISTO, en audiencia pública de la fecha, el recurso extraordinario por afectación a los derechos al debido proceso y a la tutela procesal efectiva interpuesto por Víctor Yuri Díaz Torres contra la Resolución Nº 1137-2016-JNE, del 20 de setiembre de 2016, y oído el informe oral.

ANTECEDENTES

Acerca del contenido de la resolución materia de impugnación

Conforme obra en autos, mediante Resolución Nº 1137-2016-JNE, del 20 de setiembre de 2016, el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones declaró infundado el recurso de apelación interpuesto por Víctor Yuri Díaz Torres y Wincler Almanzor Delgado Monteza, y, en consecuencia, confi rmó el Acuerdo de Concejo Nº 015-2016/SE, del 30 de marzo de 2016, que desaprobó la solicitud de vacancia que presentaron contra Walter Hebert Prieto Maitre, alcalde de la Municipalidad Provincial de Jaén, departamento de Cajamarca, por la causal de contravención a las restricciones de contratación, prevista en el artículo 22, inciso 9, concordante con el artículo 63, de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades.

Respecto a los fundamentos del recurso extraordinario materia de la presente resolución

Con fecha 17 de octubre de 2016 (fojas 981 a 997), Víctor Yuri Díaz Torres interpuso recurso extraordinario por afectación de sus derechos al debido proceso y a la tutela procesal efectiva en contra de la antedicha resolución, por las razones que se enumeran en seguida:

- Se afectó el derecho a la debida motivación porque no se consideró que la causal de vacancia por restricciones a la contratación sanciona la desprotección del patrimonio municipal por la autoridad edil que antepone su interés personal frente al interés municipal, tal como sucedió en este caso.

- La decisión impugnada desestima la vacancia al considerar que no se acreditó el segundo elemento, con lo cual se transgrede la congruencia y efectividad de lo dispuesto en el artículo 22, numeral 9, de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades (en adelante, LOM), de

Page 26: AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU …€¦ · Exteriores, un informe detallado de las acciones realizadas ... y a la inspección conjunta a los hitos del río Suches y del

604508 NORMAS LEGALES Sábado 19 de noviembre de 2016 / El Peruano

manera que, se creó un precedente de impunidad para las autoridades municipales, pues con ello se ha promovido la inestabilidad jurídica.

- También se desconoció el cambio jurisprudencial que se viene utilizando desde la Resolución Nº 171-2009-JNE, con relación a la interpretación del artículo 63 de la LOM. Asimismo, se afectó el derecho a la debida motivación de las resoluciones, dado que se incurre en una motivación aparente por ampararse en argumentos y razones de derecho inapropiados para adoptar la decisión.

- Tampoco se aplicó la jurisprudencia reiterada respecto del interés directo de la autoridad municipal, toda vez que, en la Resolución Nº 227-2014-JNE, del 20 de marzo de 2014, dictada en el Expediente Nº J-2014-00026, también procedente de la provincia de Jaén, departamento de Cajamarca, se establecieron tres supuestos que determinan la intervención de la autoridad municipal, entre estos, a través de un tercero (persona natural o jurídica) con quien el alcalde o regidor tenga un interés propio o un interés directo.

- En este caso, la decisión impugnada se limitó a señalar que se requiere determinar la intervención de la autoridad como persona natural o por intermedio de un tercero con quien tenga interés propio o directo, dejando de lado la jurisprudencia dictada en este sentido, toda vez que, en la Resolución Nº 227-2014-JNE, el colegiado electoral estableció que no es necesario que la autoridad integre algún consorcio en calidad de accionista, gerente, representante o familiares, sino que es suficiente verificar si contó con autorización del concejo municipal para celebrar tal acto jurídico, tener presente el inicio del procedimiento administrativo de nulidad, la denuncia penal contra la autoridad o incorporar copias de los procesos judiciales.

- Sin embargo, en el caso en concreto, se omitió valorar el requerimiento de acusación directa formulado por la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios del Distrito Fiscal de Lambayeque, contra el burgomaestre cuestionado. Adicionalmente, se omitió valorar las copias de la carpeta fi scal y del expediente judicial por el delito de aprovechamiento indebido del cargo, que se sigue ante el Segundo Juzgado Penal Unipersonal de Jaén.

- De igual modo, no se verifi có si el burgomaestre contó con autorización del concejo municipal para suscribir el acta de compromiso del 29 de mayo de 2015, que favoreció a la empresa Flesan del Perú S.A.C. con la exoneración del pago por derecho de extracción de materiales, ni se valoró el documento donde el alcalde aprueba el Adicional Nº 1, por un monto de S/ 1 206 147.33, sin que medie opinión favorable del área legal o presupuestaria.

- Por último, el colegiado electoral no se pronunció sobre la legitimidad para obrar del ciudadano español Julián Garzas Martín, que, si bien no apeló el acuerdo de concejo municipal, sin embargo, de los actuados se advierte que existen sufi cientes elementos de prueba que permiten un pronunciamiento sobre el asunto por ser de interés público.

CUESTIÓN EN DISCUSIÓN

En atención a los antecedentes expuestos, este órgano colegiado debe determinar si con la emisión de la Resolución Nº 1137-2016-JNE, del 20 de setiembre de 2016, se vulneró el derecho al debido proceso y a la tutela procesal efectiva de Víctor Yuri Díaz Torres, especialmente, su derecho a obtener una resolución debidamente motivada.

CONSIDERANDOS

Sobre la naturaleza jurídica del recurso extraordinario

1. En principio, el artículo 181 de la Constitución Política del Perú señala que las resoluciones en materia electoral del Jurado Nacional de Elecciones son

dictadas en última y defi nitiva instancia, por lo tanto, son de carácter irrevisable e inimpugnable. No obstante, atendiendo a la necesidad de cautelar que las decisiones de este Supremo Tribunal Electoral sean emitidas con pleno respeto de los principios, derechos y garantías contenidos en el debido proceso y en la tutela procesal efectiva, mediante Resolución Nº 306-2005-JNE, se ha instituido el recurso extraordinario, limitándolo únicamente al análisis de la probable afectación a las garantías que conforman el debido proceso y la tutela procesal efectiva, todo ello en benefi cio de una decisión más justa adoptada como consecuencia del estricto respeto de los derechos procesales de las partes intervinientes.

2. Así, el recurso extraordinario constituye un medio impugnatorio ad hoc para el cuestionamiento de las decisiones del Jurado Nacional de Elecciones. Ello conlleva afi rmar que el recurso extraordinario por afectación al debido proceso y a la tutela procesal efectiva no puede constituirse en una instancia o etapa adicional de discusión del fondo de la cuestión controvertida, ya resuelta por este Máximo Órgano Electoral. Al ser un mecanismo de revisión excepcional, tampoco está permitida una reevaluación de los medios probatorios ni la valoración de nuevas pruebas, sino que deben identifi carse las defi ciencias procesales que hubieran podido presentarse en las causas sometidas a la jurisdicción electoral. De este modo, únicamente serán materia de pronunciamiento por parte de este órgano colegiado aquellos argumentos que suponen la vulneración de los derechos procesales protegidos por el referido recurso.

3. En efecto, teniendo en cuenta la naturaleza del recurso, se exige que el recurrente, al plantearlo, cumpla con la carga de argumentar y fundamentar de qué forma la decisión del Jurado Nacional de Elecciones que se cuestiona, habría afectado su derecho al debido proceso y a la tutela procesal efectiva, al momento de resolver el recurso de apelación de que se trate, resultando de ello, además, que el mencionado recurso no comporta una nueva oportunidad para que el solicitante plantee una defensa de fondo bajo los argumentos ya expuestos en autos.

Análisis del caso en concreto

4. En ese escenario, y tal como se señaló precedentemente, este órgano colegiado efectuará el análisis con relación a los argumentos estrictamente vinculados con una posible afectación de los derechos al debido proceso y a la tutela procesal efectiva. En tal sentido, del examen del presente recurso extraordinario se tiene que, esencialmente, se alega una afectación del derecho al debido proceso, en su manifestación del derecho a obtener una resolución debidamente motivada y fundada en derecho, los cuales están reconocidos en el artículo 139, incisos 3 y 5, de nuestra Norma Fundamental.

5. Así, por un lado, el recurrente señala que, en la resolución impugnada, que desestimó su recurso de apelación, este órgano colegiado desconoció el criterio jurisprudencial adoptado en las Resoluciones Nº 171-2009-JNE, de fecha 23 de febrero de 2009, dictada en el Expediente Nº J-2008-905, procedente de la provincia de Maynas, departamento de Loreto, y Nº 227-2014-JNE, de fecha 20 de marzo de 2014, dictada en el Expediente Nº J-2014-00026, procedente de la provincia de Jaén, departamento de Cajamarca.

6. Efectivamente, en dichas resoluciones se estableció que la causal de restricciones se confi gura con la concurrencia de tres elementos, que, en resumen, son la existencia de un contrato que tenga por objeto un bien municipal; la intervención de la autoridad municipal; y, el confl icto de intereses. Concretamente, respecto al segundo elemento, se precisó que puede presentarse de tres formas, a saber: i) el alcalde o regidor como personal natural; ii) el alcalde o regidor por interpósita persona; y iii) un tercero (persona natural o jurídica), con quien el alcalde o regidor tenga un interés propio o un interés directo. A su vez, se indicó que el interés propio se presenta cuando la

Page 27: AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU …€¦ · Exteriores, un informe detallado de las acciones realizadas ... y a la inspección conjunta a los hitos del río Suches y del

604509NORMAS LEGALESSábado 19 de noviembre de 2016 El Peruano /

autoridad forma parte de la persona jurídica que contrata con la municipalidad en calidad de accionista, director, gerente, representante o cualquier otro cargo, en tanto que el interés directo se presenta cuando se acredita interés personal del alcalde o regidor cuestionado con el tercero; para lo cual es necesario verifi car si existe una evidente relación de cercanía u otra razón objetiva por la que pueda considerarse que el alcalde o regidor tendría algún interés personal con relación a un tercero, por ejemplo, si ha contratado con sus padres, con su acreedor o deudor, etcétera.

7. Dicho lo anterior, se verifi ca que, contrariamente a lo sostenido por el recurrente, en la resolución impugnada, este órgano colegiado determinó que estaba demostrada la existencia del primer elemento, en tanto que la municipalidad contrató con el Consorcio La Palma Central, así como con la empresa Flesan del Perú S.A.C.; sin embargo, también se constató que, en el presente caso, no estaba sufi cientemente acreditada la existencia del segundo elemento, esto es, la intervención de la autoridad como adquiriente o transferente, sea como persona natural, como persona jurídica o través de un tercero con quien tenga un interés propio o un interés directo.

8. Ciertamente, en la resolución impugnada se puntualizó que “este Supremo Tribunal Electoral debe ser enfático en reiterar que el segundo elemento de esta causal requiere la intervención de la autoridad como persona natural o por medio de un tercero con quien tenga un interés propio o directo”. Efectuada tal anotación, se determinó que en los contratos celebrados por la Municipalidad Provincial de Jaén con el Consorcio La Palma Central y con la empresa Flesan del Perú S.A.C., no se verifi caba que el burgomaestre intervino como persona natural o como representante, gerente, director, entre otros cargos de representación o de dirección, de alguna de las personas jurídicas contratantes, así también no se constató que exista una razón objetiva que establezca, con sufi ciente certeza, que la autoridad tenga un interés propio o directo con la aludidas empresas. Por consiguiente, no se ha producido el vicio alegado por el recurrente, en la medida en que, al adoptar la decisión impugnada, este órgano colegiado se sujetó estrictamente al criterio jurisprudencial uniforme que viene siguiendo sobre la causal de restricciones a la contratación.

9. De otro lado, el recurrente indicó que no se valoraron los medios probatorios destinados a demostrar la intervención del burgomaestre, desde la perspectiva de la razón objetiva para favorecer a un tercero con quien tiene un interés propio o un interés directo, como son la acusación directa formulada por el representante del Ministerio Público contra la autoridad, el proceso penal por el delito contra la administración pública, en la modalidad de negociación incompatible, así como los adicionales de obra otorgados sin previo informe de asesoría legal ni del área presupuesta, en un monto superior al legalmente establecido. Al respecto, cabe reiterar que el recurso extraordinario no tiene por objeto un reexamen de los hechos ni tampoco puede constituirse en una instancia adicional para una nueva valoración de los medios de prueba; además, al momento de expedir la resolución impugnada, este colegiado electoral procedió de acuerdo al artículo 197 del Código Procesal Civil, según el cual “todos los medios probatorios son valorados por el Juez en forma conjunta, utilizando su apreciación razonada. Sin embargo, en la resolución sólo serán expresadas las valoraciones esenciales y determinantes que sustentan su decisión”.

10. Asimismo, conviene anotar que los documentos a los que alude el recurrente no fueron presentados con los actos postulatorios, sino con el recurso de apelación y durante el trámite en segundo grado, por ende, tampoco estuvieron sujetos al contradictorio, por lo que mal haría este colegiado electoral en valorar medios probatorios que no fueron oportunamente ofrecidos e incorporados al procedimiento. Es más, se debe resaltar que, en la solicitud de vacancia

la imputación se circunscribió a sostener que, en lo que se refi ere al Consorcio La Palma Central, el burgomaestre no efectuó una adecuada supervisión de la integración de bases del proceso de selección lo que estaría sancionado con nulidad, mientras que, respecto a la empresa Flesan del Perú S.A.C., aludió que el alcalde habría pretendido exonerarlo del pago de los derechos por extracción a los que estaba obligado. No obstante, tales argumentos no fueron desestimados en la resolución impugnada, pues, respecto a lo primero, se verifi có que no se presentaba ningún presupuesto legal para que el alcalde declare la nulidad de ofi cio del procedimiento de selección, pues se había procedido a suscribir el correspondiente contrato de obra, en tanto que, respecto a lo segundo, se advirtió que, fi nalmente, la empresa no fue exonerada del pago de los derechos a los que estaba obligada, pues quedó demostrado que pagó a la municipalidad la suma de 1 UIT por concepto de multa al no regularizar el trámite de su permiso de extracción, y la suma de S/ 32 931.39 por concepto de extracción de materiales no metálicos de la quebrada seca Balsahuayco del Centro Poblado Chamaya.

11. Por lo demás, al existir indicios de una indebida disposición de los bienes municipales, como es la presunta irregularidad en el procedimiento para el permiso de extracción de materiales no metálicos seguido por la empresa Flesan del Perú S.A.C., así como el procedimiento de selección en el que se adjudicó la buena pro al Consorcio La Palma Central, en el cual se vienen otorgando adicionales de obra aparentemente de forma irregular, este colegiado electoral consideró que tales hechos deben ser evaluados por la Contraloría General de la República, por lo que dispuso que se remitan copias de los actuados a dicho organismo constitucional para que proceda conforme a sus atribuciones. Asimismo, en cuanto al proceso penal que se sigue contra la autoridad, se debe tener presente que los tipos penales se confi guran con elementos diferentes a los que justifi can la causal de vacancia atribuida, por lo que tales circunstancias deben ser dilucidadas por la justicia penal.

12. De la misma manera, se debe traer a colación que lo referido a la falta de autorización del concejo municipal al alcalde para suscribir el acta de compromiso del 29 de mayo de 2015, no fue alegada por el recurrente, sino hasta la formulación del presente recurso extraordinario, circunstancia que no puede ser admitida en este estadio procesal, en la medida en que este recurso excepcional únicamente está habilitado para el examen de cuestiones de derecho, mas no de hechos.

13. Por último, respecto a lo referido a la legitimidad para obrar del ciudadano español Julián Garzas Martín, corresponde reiterar que este órgano colegiado no puede pronunciarse por un extremo que ha sido consentido por el propio afectado, lo cual es reconocido por el mismo recurrente al afirmar que “el citado ciudadano extranjero no apeló el acuerdo de concejo municipal”, por ende, no podría emitirse un pronunciamiento sobre un extremo no impugnado sobre la base de que “existen suficientes elementos de prueba”, un presunto “interés público” y “la necesidad de una interpretación jurisprudencial”, pues, el principio de limitación y el principio de impugnación por quien se considere agraviado son postulados rectores de la actividad recursiva, que no se pueden desconocer.

14. En conclusión, no se acredita la afectación a los derechos al debido proceso y a la tutela jurisdiccional efectiva, por lo que el presente recurso debe ser desestimado.

Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones, bajo la presidencia del magistrado Luis Carlos Arce Córdova, por ausencia del Presidente titular, en uso de sus atribuciones,

RESUELVE

Artículo Único.- Declarar INFUNDADO el recurso extraordinario por afectación a los derechos al debido proceso y a la tutela procesal efectiva interpuesto por

Page 28: AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU …€¦ · Exteriores, un informe detallado de las acciones realizadas ... y a la inspección conjunta a los hitos del río Suches y del

604510 NORMAS LEGALES Sábado 19 de noviembre de 2016 / El Peruano

Víctor Yuri Díaz Torres contra la Resolución Nº 1137-2016-JNE, del 20 de setiembre de 2016.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

SS.

ARCE CÓRDOVA

CHANAMÉ ORBE

CHÁVARRY CORREA

RODRÍGUEZ VÉLEZ

Samaniego MonzónSecretario General

1454455-6

SUPERINTENDENCIA DE BANCA,

SEGUROS Y ADMINISTRADORAS

PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES

Autorizan viaje de funcionaria a Argentina, en comisión de servicios

RESOLUCIÓN SBS N° 6048-2016

Lima, 16 de noviembre de 2016

LA SUPERINTENDENTA DE BANCA, SEGUROSY ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOSDE PENSIONES

VISTAS:

La invitación cursada por el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA) a la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS), con el fi n de participar en la XVII Reunión de Comunicación de Banca Central, organizada conjuntamente con el Banco Central de la República Argentina, que se llevará a cabo los días 22 y 23 de noviembre de 2016 en la ciudad de Buenos Aires, República Argentina;

La invitación cursada por el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA) a la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS), con el fi n de participar en la VIII Conferencia sobre Educación e Inclusión Financiera para América Latina y el Caribe, organizada conjuntamente con la Organisation for Economic Co-operation and Development (OECD) / International Network on Financial Education (INFE) y el Banco Central de la República Argentina, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de noviembre de 2016 en la ciudad de Buenos Aires, República Argentina;

CONSIDERANDO:

Que, la XVII Reunión de Comunicación de Banca Central, dirigida a funcionarios de entidades miembros del CEMLA y bancos centrales invitados que desempeñan labores gerenciales relacionadas con la temática de la reunión, tiene como objetivo analizar las estrategias para comunicar los objetivos del banco central, el papel de las redes sociales como canal activo de comunicación con públicos estratégicos, el papel de la transparencia y la innovación como valores institucionales, así como el papel de la comunicación como estrategia para generar pertenencia;

Que, la VIII Conferencia sobre Educación e Inclusión Financiera para América Latina y el Caribe, dirigida a funcionarios de entidades miembros del CEMLA, ministerios de educación, ministerios de economía,

reguladores bancarios, banca comercial y organismos multilaterales y de cooperación, tiene como objetivo analizar la infl uencia de las nuevas tecnologías en la educación y la inclusión fi nanciera, los derechos y obligaciones del usuario de servicios fi nancieros, la implementación y evaluación de programas e iniciativas de educación e inclusión fi nanciera, así como los retos de las estrategias nacionales;

Que, en atención a las invitaciones cursadas, y en tanto los temas que se desarrollarán redundarán en benefi cio del ejercicio de las funciones de la SBS, se ha considerado conveniente designar a la señora Anna Patricia Willstatter Vásquez, Jefe de Plataforma de Atención al Usuario de la Superintendencia Adjunta de Conducta de Mercado e Inclusión Financiera, para que participe en los citados eventos;

Que, la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones, mediante Directiva SBS N° SBS-DIR-ADM-085-19, ha dictado una serie de Medidas Complementarias de Austeridad en el Gasto para el Ejercicio 2016, estableciéndose en el Numeral 4.3.1, que se autorizarán viajes para eventos cuyos objetivos obliguen la representación sobre temas vinculados con negociaciones bilaterales, multilaterales, foros o misiones ofi ciales que comprometan la presencia de sus trabajadores, así como para el ejercicio de funciones o participación en eventos de interés para la Superintendencia, como el presente caso;

Que, en consecuencia, es necesario autorizar el viaje de la citada funcionaria para participar en los eventos indicados, cuyos gastos por concepto de pasaje aéreo y viáticos serán cubiertos por esta Superintendencia con cargo al Presupuesto correspondiente al ejercicio 2016; y,

En uso de las facultades que le confi ere la Ley N° 26702 “Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros”, de conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 27619 y en virtud a la Directiva SBS N° SBS-DIR-ADM-085-19 sobre Medidas Complementarias de Austeridad en el Gasto para el Ejercicio 2016, que incorpora lo dispuesto en el Decreto Supremo N° 047-2002-PCM y el Decreto Supremo N° 056-2013-PCM;

RESUELVE:

Artículo Primero.- Autorizar el viaje de la señora Anna Patricia Willstatter Vásquez, Jefe de Plataforma de Atención al Usuario de la Superintendencia Adjunta de Conducta de Mercado e Inclusión Financiera de la SBS, del 21 al 26 de noviembre de 2016 a la ciudad de Buenos Aires, República Argentina, para los fi nes expuestos en la parte considerativa de la presente Resolución.

Artículo Segundo.- La citada funcionaria, dentro de los 15 (quince) días calendario siguientes a su reincorporación, deberá presentar un informe detallado describiendo las acciones realizadas y los resultados obtenidos durante el viaje autorizado.

Artículo Tercero.- Los gastos que irrogue el cumplimiento de la presente autorización por concepto de pasaje aéreo y viáticos serán cubiertos por esta Superintendencia con cargo al Presupuesto correspondiente al ejercicio 2016, de acuerdo al siguiente detalle:

Pasaje aéreo US$ 496,28Viáticos US$ 1 850,00

Artículo Cuarto.- La presente Resolución no otorga derecho a exoneración o liberación de impuestos de Aduana de cualquier clase o denominación a favor de la funcionaria cuyo viaje se autoriza.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

SOCORRO HEYSEN ZEGARRASuperintendenta de Banca, Seguros y AdministradorasPrivadas de Fondos de Pensiones

1454424-1