Año del 2006. No. 48 Miami, Florida. U.S.A. · con ellos para destruir la Revista, han ... nos...

59
Año del 2006. No. 48 Miami, Florida. U.S.A. Vista de la calle Independencia o calle Real: a la izquierda la panadería la Industrial, a la derecha La casa Chunfá y la fábrica de zapatos de la familia Ruisech-Monterrey.

Transcript of Año del 2006. No. 48 Miami, Florida. U.S.A. · con ellos para destruir la Revista, han ... nos...

Page 1: Año del 2006. No. 48 Miami, Florida. U.S.A. · con ellos para destruir la Revista, han ... nos referimos a una valiente y combativa mujer que para orgullo nuestro ... en una sencilla

Año del 2006. No. 48 Miami, Florida. U.S.A.

Vista de la calle Independencia o calle Real: a la izquierda lapanadería la Industrial, a la derecha La casa Chunfá y la

fábrica de zapatos de la familia Ruisech-Monterrey.

Page 2: Año del 2006. No. 48 Miami, Florida. U.S.A. · con ellos para destruir la Revista, han ... nos referimos a una valiente y combativa mujer que para orgullo nuestro ... en una sencilla

El Camajuanense No. 48. Año del 2005 –2

EL CAMAJUANENSE

7220 S. W. 7 St. Miami, FL. 33144*Phone: 786-306-6876

E-mail: [email protected], Florida. U.S.A. Año del 2005

No. 48.

Director: Miguel García Delgado

Colaboradores: En Camajuaní. Cuba.René Batista Moreno,

Dr. Antonio Díaz AbreuJoaquín Cabezas de León

En el Exilio (Miami Fl. U.S.A.)Bernardo Viera Trejo,

Dr. Isaac Rotella González,Jorge Luis Cabrera,

Francisco Vidal,José Díaz Rojas,Gerardo Ferrer

Gladys Pérez SuárezJesús Linares

New Jersey - New YorkJuan Carlos Recio

René Molina

París Francia.

Aviso a nuestros hermanoscamajuanenses

Indice:

El valor perfecto consiste en hacer sin testigoslo que seríamos capaces de hacer delante detodo el mundo. Francois de La Rochefoucauld.

Félix José Hernández Valdés

Las opiniones expresadas por nuestros Articulistasreflejan la opinión de su autor y no necesariamente lasde los demás miembros de esta revista, o su director.

El Camajuanense no reclama la exclusividad de suscolaboradores y autoriza la reproducción de estematerial informativo, y su publicación y/o distribuciónmasiva siempre que se reconozca al autor y la fuente.

Nelis Rojas Lorenzo de Morales 4

¿Sabía Ud? 8

Casimiro Alvarez González 9

Cuentos de Cuba 10

Gentes de mi Pueblo 11

Familia Gutierrez 12

Camajuaní y la Revolución del 1895 18Puerto Rico 20

Músicos Camajuanenses en la memoria 24

Obituario 26

Por la Libertad de Librado Linares 29Camajuaní más de un siglo deprensa escrita 30

Miembros ilustres de nuestra colonia deCamajuanenses 34

Los Bule Bule 35

Dr. Pelayo Torres Vega 38Cartas al Camajuanense: 44

Camajuaní al Día 46

Con motivo que el banco está pidiendo que parapoder cambiar los cheques, que ustedes tangenerosamente nos envían ha nombre de todoslos cheques vengan a nombre de Miguel García.

A los que mandan cartas sin firmar alos camajuanenses en Miami.

Les aconsejamos que la próxima carta que lemanden a los camajuanenses, que pongan susnombres y que también, manden en dichas cartasla recaudación y los gastos de cada Picníc y enque lo gastan. Para así poder saber de suhonradez.

Revista devuelta por el correo.Dr. Maximo Monterrey, Isabel Ramirez.

Page 3: Año del 2006. No. 48 Miami, Florida. U.S.A. · con ellos para destruir la Revista, han ... nos referimos a una valiente y combativa mujer que para orgullo nuestro ... en una sencilla

El Camajuanense No. 48. Año del 2006 –3

Apareció el Judas Desde la fundac ión de la Rev is ta “E lCamajuanense o Camajuaní” hace ya 15 años ydespués de haber editado 48 ejemplares, con unmínimo de 48 páginas, he requerido muchashoras de trabajo físico e intelectual.

He perseguido e l ob je t ivo de mantenerin formados a mis ac tua les co ter ráneos ydocumentar a nuestras futuras generacionessobre la verdadera historia de nuestro Municipiodesde su fundación, hasta el día que me seaposible mantener su publicación y no la historiafalseada por los comunistas desde que tomaronel poder en 1960 además, me place reconocerel desarrollo y los éxitos de nuestro coterráneos,s in o lv idar las d i f i cu l tades o reveses queproducto de las injusticia que se han cometido yse comenten, aquí, en nuestro pueblo y en otraspartes del mundo, respetando siempre el criteriode nuestros colaboradores.

Estoy consciente de la responsabilidad que heasumido, es por eso que deseo dar lesparticipación en situaciones que he confrontadodurante la publicación de nuestra Revista.

Desde que comencé a editar la revista «ElCamajuanense» en 1990, comenzaron a llegar“recaditos” de algunas personas desde nuestropueblo para evitar que la Revista no fuera“política” y no les hice caso, seguían llegandolos “recaditos” y yo les hacía menos caso; en elaño 2000, decidí viajar a nuestro pueblo, y meconcedieron la visa (yo me extrañé y me dije,para mi ya es hora y fui) . En este viaje alsiguiente día de llegar a Camajuaní tenia unainvitación para viajar a Santa Clara; días despuésfu i l levado a la casa par t icu lar de unCamajuanense, al cual conocía pues juntoshabíamos luchado juntos en el Movimiento 26 deJulio contra la dictadura de Batista, aquello nome extrañó, sabía que él era un comunistaconvencido que quería saber como yo pensabaen ese momento y tratar de manipularme y a lavez, tratar de convencerme para que modificarami postura y la opinión editorial de la Revista.Tuvimos una conversación respetuosa sobrepolítica y me aconsejó, como debía publicaralgunos trabajos y cambiar la política de darlecabida a los Disidentes Camajuanenses en laRev is ta , cuando te rmin ío de darme susconsejos, yo le mani festé mi pensamientorevolucionario, con lo que no estuvo de acuerdo;llamé a la persona que me había llevado a su

casa y regresamos a Camajuaní; pensaba quetan pronto yo saliera de allí, él lo informaría yasí fue.

Al día siguiente vino a saludarme el NeneBlanco, y como yo llevaba tantos años fuerade nuestro pueblo le pedí que me acompañaraa la casa de la hermana de José Albernas puestenía un paquetico que darle obsequio de suhermano, durante el recorrido tuve la siguienteexperiencia:, cuando caminábamos por lascalles, los que me conocían me saludaban concariño, y uno de aquellos Camajuanense medi jo al saludarme: “el de la bicicleta estásiguiéndote”, aparenté no prestar importancia,estoy convencido de que “el no la debe no lateme”, sin embargo el de la bicicleta me siguiópor todo Camajuaní hasta que me marché.

Ya es tando en Miami me enteré quearrestaron al Nene Blanco para que dijera queyo lo inc i té para fo rmar gruposcontrarrevolucionarios en Camajuaní, cosa quemuy valientemente negó una y otra vez.

A través de estos 15 años, la persecucióncontra la Revista ha sido mucha y muchos loshermanos camajuanenses que me hanadvertido que la Seguridad de Villa Clara hat ra tado de buscar su cooperac ión parainformase sobre mi persona, siempre con elobjetivo de destruir la Revista y por supuestodesprestigiar a su director, cosa que no hanlogrado, ya que en los tres viajes que herealizado a Camajuaní, no he dado motivospara ello, nunca pudieron verme bebiendo obuscando sexo

Sin embargo, a los 15 años tengo que felicitaral departamento de Seguridad del Estado deVi l laclara: pues ya encontraron al pr imerCamajuanense en Miami que está cooperandocon e l los para dest ru i r la Rev is ta , hanempezado con una campaña diciendo que laRevista no va a salir más y que no mandendinero para la Revista, con esto piensa el Judasque va a destruir esta publicación; este señorde dudosa moralidad, desconoce que detrásde mí hay un pueblo que apoya su Revista.

Yo les aconsejo a él y a sus tontas útiles,que desconocen de sus reuniones en Cuba,que no se presten a esta manipulación de loscomunistas cubanos.

Page 4: Año del 2006. No. 48 Miami, Florida. U.S.A. · con ellos para destruir la Revista, han ... nos referimos a una valiente y combativa mujer que para orgullo nuestro ... en una sencilla

El Camajuanense No. 48. Año del 2006 –4

Nelis Rojas Lorenzo de Morales:una digna y ejemplar secretaria general de la

Coordinadora Internacional de Ex-prisionerospolíticos Cubanos.Por el Dr. Isaac Rotella (M.V)

Con sincero y profundo reconocimiento por sus indiscutiblesméritos, nuestra Revista dedica este reportaje al ejemplo históricode una valiente mujer nacida en nuestro pueblo de Camajuaní.

El pasado 1 de octubre del finalizado año2005, asistimos a la toma de posesión de lanueva junta directiva de La CoordinadoraInternacional de Ex-Prisioneros PolíticosCubanos, efectuado en el RenaissanceBallrooms 5910 S.W. de la histórica calle 8 deesta ciudad de Miami, por tan importanteevento se realizó un almuerzo patriótico.

La nueva Directiva de esta importanteorganización cuenta con la presencia de sunueva secretaria, nos referimos a una valiente ycombativa mujer que para orgullo nuestronació en nuestro pueblo de Camajuaní, un 31de octubre de 1937, su nombre es Nelis RojasLorenzo de Morales, su padre el siemprerecordado Rodolfo Rojas, fué fundador delSindicato de obreros azucareros del CentralFé. La trayectoria política y de lucha denuestra distinguida y querida compatriota,Nelis Rojas Lorenzo, ha sido larga y difícil;para los que hoy me leen, les recordaré quecon sólo 25 años de edad o sea el día 10 dediciembre de 1962, es apresada y conducida ala seguridad del Estado de la Habana,posteriormente en juicio sumario frente a unTribunal Castrista es condenada a 9 años decárcel, cuya total condena cumplióestoicamente en la tristemente célebre cárcelde Guanajay, provincia de Pinar del Río.

Como hecho histórico y novelesco en la vidade Nelis Rojas, les diremos que contrajomatrimonio con su actual esposo PedroMorales, el día 20 de mayo de 1963, en unasencilla ceremonia de firmas que duró 20

minutos en plena prisión, a su salida de lacárcel en 1971 se casaron por la iglesia. El día9 de mayo de 1972, sale rumbo a España juntoa su esposo Pedro Morales y pequeño hijo;después de 4 meses en la madre Patria, setrasladan a Venezuela, donde comienzan susvidas de nuevo y se mantienen en pie de lucha .Aquí en este país, suramericano, en 1983 esfundadora de La Unión de Expresos PolíticosCubanos, radicados en Venezuela. Su luchaincansable y su liderazgo indiscutible, la llevantambién a presidio, durante 8 meses en este susegundo país, por tal motivo se convierte en laprimera mujer cubana, con 2 presidiospolíticos Cuba y Venezuela, su esposo nuestroquerido y valiente amigo Pedro Morales,cumplió también condena carcelaria de 3 añosen Venezuela, estos hechos ocurrieron entre losaños 1985-1988. La actual situación enVenezuela y sus implicaciones motivan susalida definitiva hacia los Estados Unidos, estoocurrió el pasado 1 de mayo del finalizado año2005. Su único hijo el Dr. Pedro MoralesRojas, es actualmente un joven y brillantemédico Gastroenterólogo, radicado en estaciudad de Miami.

Los principios y fines de la Coordinadora sony surgen para consolidar los vínculosfraternales y patrióticos que el presidiopolítico, forjó entre los condenados, por lotanto, la Coordinadora encaminará sus pasos a:

PRINCIPIOS Y FINES

La coordinadora surge para consolidar losvínculos fraternales y patrióticos que el

Page 5: Año del 2006. No. 48 Miami, Florida. U.S.A. · con ellos para destruir la Revista, han ... nos referimos a una valiente y combativa mujer que para orgullo nuestro ... en una sencilla

El Camajuanense No. 48. Año del 2006 –5

presidio político forjó entre nosotros.

La Coordinadora encaminará sus pasos a:

A. Continuar luchando incansablementehasta lograr la libertad de los cubanos,del régimen totalitario, que hoy lesoprime y establecer una verdaderademocracia en nuestra Patria.

B. Abogar y luchar por la libertad de todocubano que se encuentre prisionero enCuba y de aquellos que guardan prisiónen otros países por combatir el sistemadictatorial impuesto en Cuba.

C. Continuar promoviendo la concertacióntáctica en quienes luchamos contra elsistema absolutista imperante en Cuba.

D. La Coordinadora sustenta su fe en unsistema democrático, que garantice elrespeto a la dignidad y a todos losderechos inalienables del hombre.

E. La Coordinadora debe ser instrumentopara aunar voluntades: es una agrupaciónpatriótica de cubanos que amamos lalibertad, la justicia y la paz.

F. Teniendo como uno de sus principios: launidad en la diversidad, la Coordinadoraproclama y estimula la comprensión, elrespeto y el entendimiento, entre todoslos cubanos, en el logro de lasaspiraciones comunes que nuestro puebloreclama.

G. La Coordinadora respalda y comparte, lalucha que se desarrolla en todos loscampos, para lograr sustituir o derrocar,el régimen totalitario en Cuba.

H. La Coordinadora, apoya total eimparcialmente el protagonismo, de losque están luchando en Cuba, por losDerechos Humanos y la oposición activa,en todas sus formas.

La Coordinadora Internacional de ExprisionerosPolíticos Cubanos, se honra y tiene el honor dehaber instituido las órdenes “María NoeliaRamírez” y “Pedro Luis Boitel” ambossinónimos de dignidad y valentía, honrando aquienes la reciben y también a las memorias de

ambos mártires. Del material divulgado por laCoordinadora en este evento transcribimos estavaliosa información que seguro estamosmuchos, desconocen a plenitud y que seacompaña con el dramático título:

Para Nunca Olvidar

• 266,000 hombres, mujeres y niños en241 prisiones y campos deconcentración

• * 35,150 hermanas encarceladas en 27prisiones para mujeres.

• * Cerca de 54,000 menores de edadencarcelados en 73 prisiones para esosfines.

• * Un números indeterminado deprisiones militares de máxima seguridad

• * Más de 54,000 muertos por motivospolíticos, incluidos 12,486 fusilados.

• * Un país con alrededor de 11,000,000de habitantes y 241 prisiones para unporcentaje record de un centropenitenciario por cada 45,643compatriotas.

• * Más 2,000,000de exiliados políticosen diversos países.

• * Alrededor de 90,000 Balseros hantratado de huir del infierno castrista, uncálculo conservador, indica que untercio murió en el intento.

• * En la década del 60 hubo alrededorde 60,000 prisioneros políticos, sincontar los campos de concentración delas llamadas unidades militares de ayudaa la producción (UMAP), donde fueronencerrados, entre otros, los Disidente,Homosexuales y Religiosos.

• * En los años 60 Cuba ocupo el primerlugar en porcentaje de prisionerospolíticos por habitantes en estehemisferio; por encima, incluso, de la exUnión Soviética.

Page 6: Año del 2006. No. 48 Miami, Florida. U.S.A. · con ellos para destruir la Revista, han ... nos referimos a una valiente y combativa mujer que para orgullo nuestro ... en una sencilla

El Camajuanense No. 48. Año del 2006 –6

Discurso pronunciado por (Nelis Rojas deMorales) en el acto de toma de posesión comoSecretaria General de la Organización:Coordinadora Internacional de Ex-Prisioneros Políticos Cubanos.

Muy buenas tardes:

Hoy es un día pletórico de dicha, nuestraañorada Cuba tiene que sentirse orgullosa, loshemos convocado a este almuerzo patrióticoporque nuestra Organización, La CoordinadoraInternacional de Ex-Prisioneros PolíticosCubanos, haciendo gala de sus principios dedemocracia contenidos en nuestra “CartaMagna” ha celebrado elecciones internas parareestructurar su Junta Directiva.

Después de varios años, nuestro queridohermano Eddy Carrera Vallina ha llevado sobresus hombros la responsabilidad de llevarnos porlos caminos difíciles que nos ha tocado transitar,hoy en estas elecciones, mis hermanos hanquerido quitarle un poco de responsabilidades aEddy y me han designado como su nuevaSecretaria General.

Para mi ha sido una honra porque esto haráque luche con mas ardor por la libertad de mi

País , como lo hemos hecho en mi fami l iatradicionalmente cuando mi Abuelo y mi Abuelacomenzaron su lucha siendo muy jóvenes en laGuerra de Independencia en 1895 y mi padre,Rodolfo Rojas también nos dió el ejemplo a mihermano Rodolfo Rojas y a mi.

Ante este camino empedrado y preñado deescollos para mí y ante Uds. hermanos:

“Juro por mi Patria trabajar arduamente, sindescanso, por la hermandad dentro y fuera de Cubahasta lograr la libertad y poner a nuestra sufridaIsla en el lugar que se merece”.

Después, quiero dirigirme a mis hermanas PresasPolíticas, Mujeres, sí Mujeres con mayúscula, queaún hoy, después de 40 y tantos años mantienen elmismo entusiasmo, el mismo espíritu de unidad quemantuvimos en la lucha contra la más brutaldictadura que pueblo alguno pueda soportar, elmismo espíritu de hermandad que mantuvimos enla cárcel en las mas adversas condiciones que elser humano, especialmente mujeres, niñas, jóvenes,madres, puedan soportar. Hay que tener presenteque nosotras estamos hechas de sentimiento,pensamos con el corazón por lo que siempre piensoque nuestro corazón es más grande de lo normal,sí, porque no decirlo, somos anormales, mujerescomo las cubanas hay pocas en el mundo.

Momento en que la nueva secretaria Nelís Rojas de Morales pronuncia sudiscurso de apertura.

Page 7: Año del 2006. No. 48 Miami, Florida. U.S.A. · con ellos para destruir la Revista, han ... nos referimos a una valiente y combativa mujer que para orgullo nuestro ... en una sencilla

El Camajuanense No. 48. Año del 2006–7

Claro, no podíamos ser distintas, teníamos queestar a la altura de aquellos hermanos de lucha quedía a día se jugaban la vida para ofrecerle a nuestraPatria la libertad que nos robaban para entregarla auna potencia extranjera sometiendo a un noblepueblo a la más horrenda esclavitud con el engañoy la traición.

Hoy en nuestra Patria se está despertando eseespíritu de libertad que yacía dormido, encadenadode pies y manos, ya se está sintiendo el sonido delos eslabones que se rompen con la fuerza que pocoa poco le va permitiendo a esos héroes que ya leperdieron el pánico al esclavizador, quien nunca hasentido el más mínimo sentimiento hacia el serhumano, a quien no sabe siquiera el valor ni sabeque cosa es Patria. Ya en nuestro pueblo se haencendido la llama que presagia libertad y el tiranoarremete atacando, golpeando salvajemente pero nologra acallar las voces que denuncian y…..aquíestamos nosotros para recoger esos gritos y darlosa conocer al mundo, ese mundo que ha estadosilenciado para nosotros, que nunca ha queridoapoyarnos por temor, ese mundo que ha hechopacto con el tirano pensando estar Allí cuando sereparta el botín que anuncie la caída del tirano, peromientras, va disfrutando de las ganancias queproduce el sudor y la sangre del cubano vendidapor el tirano.

Una vez más….BASTA!!!!

Enarbolemos la bandera de la hermandad, de launidad, formemos un solo bloque, enlacemosnuestros brazos, no importa en que organización,con qué grupo estemos.

Hace poco oí en un programa radial de lasescuelas “Lincoln Martí” una anécdota que decíaque un grupo de herramientas de una carpinteríaquería nombrar su presidente, el martillo no podíaser porque golpeaba muy duro, el alicate presionabademasiado, la cinta métrica era injusta porque teniaque medir haciendo las cosas diferentes y asísucesivamente fueron analizándose todas hasta queentró el carpintero y fué tomando a cada una deellas hasta que termino de construir un hermosomueble.

Pués bien, hagamos nosotros lo mismo, tomemoslo mejor de nuestras organizaciones, de nuestrasagrupaciones y pongámoslos juntos a construir elhermoso mueble, el trono donde sentemos lalibertad de nuestra Patria.

La Coordinadora Internacional de Ex-Pris ioneros Pol í t icos Cubanos , es unaherramienta mas dispuesta a unir esfuerzos contodos para lograrlo y para eso estamos tambiénunidos a cientos de hermanos que dentro deCuba están haciendo una labor heróica parahacer del sueño de todos una realidad.

Aquí estamos, hermanos, firmes en la lucha ycomo esta tarde hermosa, abrazados a todosUds. que han acudido a decirnos que tambiénestán dispuestos a que mantengamos la unidad.El tirano hace lo imposible por mantenernosseparados y para ello manda sus emisarios, paraque nos susurren al oído el odio entre nosotrosmismos, pongámonos tapones, seamos sordosa esas voces agoreras y creamos en nosotros,la verdad nos hará libres y la verdad está dentrode Cuba y nosotros unidos y tomados de lasmanos la lograremos.

Cuba será libre porque…….PARACUBA YA ES HORA!!!!!!!!!!

Por último y para finalizar te decimos NelisRojas Lorenzo de Morales descendiente delos bravos mambises de nuestra heróica ylarga guerra de independencia que tanto elloscomo nosotros hemos tenido que enfrentar alos que no participan, a los escurridizos ¡quepena! Pero nosotros junto a todos Ustedesestamos cabalgando con aquellos bravosguerreros del 68 y del 95-Vamos unidos a:Ignacio Agramonte, Máximo Gómez, AntonioMaceo, José Maceo, Leoncio Vidal y Caro,Serafín Sánchez, Juan Bruno Zayas, CasimiroNaya, Henry Reeve y por supuesto connuestro heroico Mártir José Martí, sin olvidara nuestros recientes Mártires Danny CrespoGarcía, Carlito Milián Perdomo y RamónTrejo Rojas. Hagamos de todo este ejemploen este largo destierro la frase lapidaria delGeneral Antonio Maceo y Grajales: «LaLibertad no se mendiga, se conquista con elfilo del machete».

Nelis: un abrazo sincero para ti en nombrede todos tus coterráneos por tu dedicación enpro de la Libertad de nuestra Patria.

Page 8: Año del 2006. No. 48 Miami, Florida. U.S.A. · con ellos para destruir la Revista, han ... nos referimos a una valiente y combativa mujer que para orgullo nuestro ... en una sencilla

El Camajuanense No. 48. Año del 2006 – 8

¿Conoces el origen de las palabrasfotingo y fufú? ¿No? Pues ahí va laexplicación.

Los fotingos

Los cubanos del siglo pasado solían llamar a losautomóviles fotingos. Pero no todos saben el orígende esta palabra que, desde luego, no existe en eldiccionario de la lengua española

. En 1908 la Ford Motor Company de los EstadosUnidos sacó su famoso Ford Modelo “T”. Este modelode automóvil revolucionó no sólo la industriaautomotriz, sino que toda la industria americana y encierta forma la economía de los Estados Unidos.

Henry Ford empleó por primera vez el sistema demontaje en cadena, lo que permitió abaratar el preciode los automóviles y popularizar su uso. Su lema era:“Usted también puede tener un Ford” .

Desde el punto de vista técnico el Ford Modelo “T”incorporó la novedad del sistema de tres pedales:embrague, freno y acelerador. Los modelos anteriorestenían el acelerador en una manija junto al volante.

Entonces la publicidad de Ford describía la novedadcomo el sistema de “foot it and go”, o sea, pisar yarrancar

¿Sabía Ud?PPPPPor For For For For Francisco Vidal Lópezrancisco Vidal Lópezrancisco Vidal Lópezrancisco Vidal Lópezrancisco Vidal López

. Los primeros automóviles comenzaron a circularen Cuba en 1899, eran de fabricación francesa y noalcanzaban más de diez kilómetros por hora.

Cuando el modelo “T” de Ford llegó a Cuba se hizomuy popular y los Cubanos comenzaron a usar lapalabra fotingo (castellanizando la frase “foot it andgo”) para llamar a los automóviles, de “tres patadas”.

El origen del fufú

El fufú de plátano es un riquísimo plato cubano.Es, basicamente, plátano “macho” verde con sucascara, hervido, machacado y mezclado conchicharrones de puerco, ajo y el agua del platano +sal .

Muchos cubanos lo comen, pero no todos saben elorigen de esta palabra. Según Fernando Ortiz, elgran investigador del folclore cubano, durante ladominación inglesa en Cuba, después de la toma deLa Habana, entraron en Cuba muchos esclavosnegros llevados por los ingleses.

La comida que normalmente se daba a los esclavosera plátano hervido y machacado y se cree que estaforma de comer el plátano venía de Ghana y SierraLeona.

Los negreros ingleses acostumbraban a decir“food, food”, cuando repartían las raciones a losnegros y de ahí que los esclavos usaran la palabra”fufú” para designar dicha comida.

Este plato se conoce también en el Caribe comomachuquillo, matajíbaro, mofongo (en PuertoRico) ymangú (en República Dominicana).

Origen de Camajuaní Las primeras noticias de su existencia se remontan al año 1703, según consta en Actas delCabildo remediano, donde ya se habla del corral de Camajuaní. En esta región se vaproduciendo un desarrollo progresivo que se extiende a todas las esferas de la vida económica,política y social y llevan a su fundación como municipio el 1ro. de enero de 1879. Este procesoconcluye en 1976 donde, al adoptarse la actual división político – administrativa, se incluyenen su extensión los territorios del antiguo municipio de Vueltas.

Sobre el origen del nombre del municipio, existen varias versiones, la más aceptada es la queidentifica el vocablo Camajuaní de origen indígena, el que se utiliza para designar al río quebaña sus fértiles valles y que quiere decir: aguas claras, cristalinas, corrientes, entre otrasacepciones. Aunque no es esta la más generalizada versión del origen del nombre: cuentan queantes este territorio poseía escasas viviendas y un solo hospedaje a nombre de un chino llamadoJuaní a quien, para abreviar todos los huéspedes preguntaban: ¡Cama, Juaní!, cuando al pasodel tiempo, se decidió poner este nombre al lugar de ya no pocas personas

Leyenda:

Page 9: Año del 2006. No. 48 Miami, Florida. U.S.A. · con ellos para destruir la Revista, han ... nos referimos a una valiente y combativa mujer que para orgullo nuestro ... en una sencilla

El Camajuanense No. 48. Año del 2006 – 9

Breve evocación de

Casimiro Alvarez González,el juez que se desempeñó durante corto tiempo en Camajuaní.

Por Antonio Díaz Abreu

C asimiro Alvarez González fue uno deesos hombres que conocí aquí enCamajuaní.

Era español y con una sensibilidad einteligencia tan notable como para no olvidarlanunca. Este trabajo es una breve evocación delhombre que traté durante un tiempo no muyprolongado, se desempeñó como juez municipalsuplente y mi aspiración es escribir algunascosas que recuerdo y que permiten a quienes nolo trataron formarse una idea del hombre. Congran pena tengo que decir que muchas preguntasquedarán sin respuesta y valiosa información delos más variados temas se quedarán fuera deltrabajo. Quizás muchas personas de este pueblo.De España y tal vez de Miami puedan haceraportes más importantes que los míos alconocimiento de este hombre.

No se busquen aquí precisiones de tiempo ylugar porque no se hallarán, aunquerigurosamente cierto cuanto aquí escribo porrespecto a Casimiro y a mí mismo, de principioa fin en toda su extensión es anécdota oanecdótico.

Para mayor gusto del lector uso las mismapalabras que usó aquel hombre en sus amenasconversaciones conmigo, su fina ironía, que eracomo el condimento o la sazón de su sabiduría.

Cuando comienza la guerra civil en España ,allá por 1936, ya Casimiro era Bachiller enCiencias y Letras, con un poco de Latín y unpoco de Griego. Combate junto a losRepublicanos en cuya fuerza alcanza el grado deComandante. Al ser derrotados, comienza laterrible odisea que lo lleva al sur de Francia,pasa clandestinamente al norte de África y deahí escapa a América y va a parar a la RepúblicaDominicana. Se relaciona con un hermano deRafael L. Trujillo Molina y gracia a tales

relaciones obtiene la ciudadanía Dominicana.

Ya, Franco le había dado permiso pararegresar a España, pero él temía fuera unatrampa o una celada del dictador y lo hizodespués de haber perdido su plaza de Juez y suauto. Por cierto, para que se aprecie el ingeniode este hombre fui a verlo a Remedios,después que le dieron la libertad y creyendo yoencontrarme un hombre derrumbado moral ymaterialmente, me dijo:

—Bueno, ellos me echaron catorce meses,pero yo sólo cumplí siete…

Y viendo mi cara de asombro añadió:

—Sí, porque siete me los pasé durmiendo.

Quizás podría creerse, incurro en una puerilingenuidad si afirmo que aquel hombre casimostraba una exultante alegría, fue un serdonde parece no hubo sitio para la pena y eldolor. Tal vez habrían cuadrado a supersonalidad aquellos versos que dicen: “Nadanos hace tan hombres como ser un poconiños”. Un niño grande fue aquel hombre quelas circunstancias le hicieron vivir la amargaexperiencia de la guerra, la guerra civil que esla más cruel y dolorosa de todas las guerras.

Entre las muchas manquedades de esteempeño literario está la falta de una fotografíaque lo ilustrara, no fue posible obtenerla,quizás en el expediente laboral archivado en laoficina provincial del Ministerio de Justicia enSanta Clara pueda encontrarse, pero es algoque está fuera de mi alcance. Excúseme ellector interesado.

Casi todas las tardes concurría a la cafeteríade los Porta a tomar café criollo,. Café coladoa través de colador de tela (todavía la taza decafé costaba dos o tres centavos y no era raro

Page 10: Año del 2006. No. 48 Miami, Florida. U.S.A. · con ellos para destruir la Revista, han ... nos referimos a una valiente y combativa mujer que para orgullo nuestro ... en una sencilla

El Camajuanense No. 48. Año del 2006 –10

Cuentos de Cuba.Por el profesor: Gerardo Ferrer Vega

-¿Sabes que el cubano no desciende del mono, desciende dela foca?. -No, ¿por qué?. -Porque aunque tiene el agua alcuello se pasa todo el día aplaudiendo. Uno de los adelantos de la medicina cubana es no tenerque darle una nalgada al niño cuando nace. El médico seacerca al niño y le dice bajito al oído: -Oye, naciste enCuba... Acto seguido el bebé empieza a chillar.

Le pregunta el papá a su hijo cubano de seis años:-¿Qué quieres ser cuando seas grande?.El niño le responde: -¿Yo...? ¡ Extranjero...!

Fidel va a pescar con Ramiro Valdés, el Jefe de Seguridaddel Estado. Tira el anzuelo y después de un rato saca unpececito chiquito. Muy molesto le dice a Ramiro: -Encárgatede esto, Ramiro. Y se ve a Ramiro cuando coge el pececito yle entra a puñetazos, lo tira al suelo le pisa la cabeza y se leoye interrogándole:-¿Dime afeminado, dónde están los grandes?

Fidel y Raúl están en el aeropuerto esperando a Gorbachevy comienza a llover. Raúl se remanga los pantalones parano salpicarse. Llega Gorbachev, y cuando está descendiendode la escalerilla del avión, Fidel le dice a Raul: -Raúl, bájatelos pantalones .....Y Raúl bajito le pregunta: -¿Tanto les debemos?

Se muere Fidel. Dice Raúl en la despedida de duelo delcomandante en jefe: -Lo que enterramos hoy aquí es unasemilla... Se oye una voz que advierte alarmada entre lamultitud: -¡ La madre al que la riegue...!

Fidel va a un círculo infantil y le dice a los niños:-Ahora les voy a cantar una cancioncita. Y acto seguido sepone a cantar: - “Los pollitos dicen pío, pío, cuando tienenhambre, cuando tienen frío.” -Ahora canten ustedes unacancioncita para mí,compañeritos: Los niños al unísono leresponden:-Si, fidel... Y empiezan: PIO,PIO,PIO,PIO,PIO, PIO...

Fidel está dando uno de sus discursos en la Plaza y dice:-¡Y a partir de ahora hay que sacrificarse más...! Se oye unavoz entre la multitud: -Trabajaremos el doble... Sigue Fidel:-Y hay que comprender que habrá menos alimentos... -Trabajaremos el triple... Algo molesto, Fidel continúa: -Y lasdificultades crecerán. Se vuelve a oír la misma voz en lamultitud: -Trabajaremos el cuádruple!Fidel se vira para el jefe de la seguridad y le pregunta.-Oye, ¿quién es ese idiota que va a trabajar tanto?.El jefe de seguridad le responde:-No se preocupe comandante, ese es el sepulturero...

Fidel dice en un discurso: -Compañeros, gracias a Dioseste año tendremos montañas de arroz. Raúl asombrado lollama aparte y le amonesta: -Fidel, pero si Dios no existe. Alo que fidel le contesta: -No te preocupes, tampoco el arroz.

que concurriera con invitados).

Era fumador de tabacos, puros, quegustaba torcerlos personalmente.Durante su permanencia en la cárcel leenvié mazos de tabaco y ya residiendoen Remedios se los llevé a la casa deMaría Olimpia Pérez, su compañera.

Nunca aprendí a jugar ajedrez pese ala extraordinaria admiración que sentípor dicho juego. Eso me llevó enmuchas ocasiones a observar aCasimiro moviendo los trebejos. Supeque en España durante la Guerra Civil,la terrible guerra entre Republicanos yFranquistas, llegó a jugar ajedrez conTito, el dictador yugoslavo.

Aquí en Camajuaní, tuveoportunidad de verlo jugar en unasimultánea de varios cientos detableros. A medida que se ibanrindiendo jugadores, el juego se ibahaciendo más rápido y más fuerte.Todavía a las dos o tres de lamadrugada Casimiro resistía, aunquetratándose de jugadores de calidad mecabe suponer que tal vez no rendiríaninguno.

Fue hombre con gran afición por lalectura, no era extraño verlo rodeadode libros en los momentos que ledejaba el trabajo.

Como cosa curiosa dejé anotado que“El Corán” y “Diez días queestremecieron el mundo” del escritorcomunista norteamericano John Reedlos vi en manos de mi amigo Casimiro.

Queda en estas líneas el testimoniode mi admiración por el intelectualque convivió con nosotros durantealgún tiempo, siempre dispuesto acompartir su saber con cuantos nosacercábamos a su persona.

Creo que no sea exageración de miparte decir que fue Casimiro unacátedra abierta para todos los quequisimos beneficiarnos de su sabiduría.

Page 11: Año del 2006. No. 48 Miami, Florida. U.S.A. · con ellos para destruir la Revista, han ... nos referimos a una valiente y combativa mujer que para orgullo nuestro ... en una sencilla

El Camajuanense No. 48. Año del 2006 –11

Gentes de mi Pueblo.

Rosy Puget, en compañia de su vecinoy amigo desde la niñes Blasito Batista.

Aquí tenemosa Juan JorgeCruz (PepeKile) encompañía desu hijo JorgitoCruz Truit, ysu esposaCarmen, Pepeles dedicaesta foto a susamigos deCamajuaní

Desde Texas

En nuestro Pueblo:

El pasado año 2005 nuestrocoterráneo José Marcial visito a sufamilia en Camajuaní y de esa visitapodemos ver a nuestros hermanosC a m a j u a n e n s e s :BerticoRodríguez,Juan Betancourt,José Marcial y Rudy Velázquez.

Camajuanenses y algún que otro infiltrado.

En esta foto podemos apreciar: A Gerardito Vega, Luis Rodríguez de Las Casas, su hermana GenerosaRodríguez Viuda de Sarda, Pedrito Siverio, Julio Martín, June de Rodríguez y en la fila trasera: MeryRodríguez de Las Casas de Siverio, el capitán Eusebio Ojeda y el Dr. Roberto Sosa.

Page 12: Año del 2006. No. 48 Miami, Florida. U.S.A. · con ellos para destruir la Revista, han ... nos referimos a una valiente y combativa mujer que para orgullo nuestro ... en una sencilla

El Camajuanense No. 48. Año del 2006 –12

Familia Gutierrez 1

Page 13: Año del 2006. No. 48 Miami, Florida. U.S.A. · con ellos para destruir la Revista, han ... nos referimos a una valiente y combativa mujer que para orgullo nuestro ... en una sencilla

El Camajuanense No. 48. Año del 2006 –13

Familia Gutierrez 2

Page 14: Año del 2006. No. 48 Miami, Florida. U.S.A. · con ellos para destruir la Revista, han ... nos referimos a una valiente y combativa mujer que para orgullo nuestro ... en una sencilla

El Camajuanense No. 48. Año del 2006 –14

Familia Gutierrez 3

Page 15: Año del 2006. No. 48 Miami, Florida. U.S.A. · con ellos para destruir la Revista, han ... nos referimos a una valiente y combativa mujer que para orgullo nuestro ... en una sencilla

El Camajuanense No. 48. Año del 2006 –15

Familia Gutierrez 4

Page 16: Año del 2006. No. 48 Miami, Florida. U.S.A. · con ellos para destruir la Revista, han ... nos referimos a una valiente y combativa mujer que para orgullo nuestro ... en una sencilla

El Camajuanense No. 48. Año del 2006 –16

Familia Gutierrez 5

Page 17: Año del 2006. No. 48 Miami, Florida. U.S.A. · con ellos para destruir la Revista, han ... nos referimos a una valiente y combativa mujer que para orgullo nuestro ... en una sencilla

El Camajuanense No. 48. Año del 2006 –17

Familia Gutierrez 6

Page 18: Año del 2006. No. 48 Miami, Florida. U.S.A. · con ellos para destruir la Revista, han ... nos referimos a una valiente y combativa mujer que para orgullo nuestro ... en una sencilla

El Camajuanense No. 48. Año del 2006–18

(Crónicas de Reivindicación Histórica) - Editado en La Habana en 1928. —

Camajuaní y la Revolucióndel 1895. Por José García del Barco y Alonso.

Capitulo VII. LOS INSURRECTOS De la Habana, interrumpiendo sus estudios en laUniversidad, vino Pedro Julio Parrilla y Serrano,exclusivamente a a lzarse a la revolución encompañía de su primo Casimiro Naya y Serrano, ycon el se alzo el día 25 de Septiembre, cruzandocomo Naya, y sus otros compañeros, todas lasvicisi tudes y contrariedades del Potrero “LaMatilde”. En la Universidad estudiaba Derecho yera por educación y por naturaleza muy delicado yfino, pudiendo decirse que este refinamiento lo hacíaaparecer, a veces, como demasiado exigente. Padecíauna gran miopía, y sin lentes no podía ver nada,pero por intelectualización de su energía, porfatalismo o por condición de su temperamento,estaba dotado de un valor extraordinario y de unconcepto caballeresco de la dignidad, que losacrificaba todo, incluso la vida. Para marcharsese trajo como acopio un buen repuesto de suscristales para la miopía. Al ingresar en las fuerzasde Vidal, y por su condición de estudiante de laUniversidad, se le considero como Oficial, pero nose determino cual era el grado que .en realidad debíaostentar.

Peleo a las órdenes de Vidal y junto con el grupode Camajuaní, hasta que Vidal murió; estuvo a lasórdenes de Méndez Peñate, y con él fué Secretariocuando lo designaron Delegado de Hacienda en laBrigada de Sagua.

Cuando en 1897 Naya fué autorizado para formarel Segundo Batallón de Infantería, lo designóCapitán, y en esta fuerza, su comportamiento resultóadmirable, porque desplegó una actividad grande ydemostró un valor temerario y pundonoroso. Pocosmeses después fué designado Comandante, quedandoexcedente; y al ascender a Monteagudo a Generalde División, pasó a incorporarse al Estado Mayorde éste, pero también como Comandante excedente.

En la segunda quincena del mes de Mayo de 1898fué comisionado por el General Monteagudo, paraque con una escolta de varios hombres pasara a laBrigada de Sagua, a trasmitir al Brigadier José LuisRoban, unas órdenes; el día 20 de Mayo, emprendiósu marcha hacia Sagua, y en las horas del mediodía, estando atravesando los terrenos de la Finca

«Las Nieves» mando a hacer alto, a fin de hacerrefrescar un poco las caballerías y descansar algo a lasombra; así lo hicieron y dejando las monturas puestas,les quitaron sólo los bocados, sin tomar la precauciónde colocar guardias, porque en realidad donde ellosandaban no era un camino real, sino un pequeño«sobao» dentro de un potrero, pero muy escaso dehierbas, abundando las maniguas.

Dispuesto esto, Parrilla y sus acompañantes sedirigen buscar un sitio donde refrescar la tarde, perosimultáneamente con esta operación, aparece en sentidoopuesto al camino que ellos traían y por otro trillocasi imperceptible, que cortaba -en cruz el que ellostraían, la vanguardia de una caballería española, losjinetes enemigos se sorprenden de encontrar gente allí,y como sólo ven los caballos, suponen que es unaemboscada y viran formando el consiguiente tropelajeque fué lo que advirtió a Parrilla y a su gente que habíacaballería en las inmediaciones; con esta noticia mandóParrilla a que su gente montara; pero antes de. quetodos pudieran hacer lo , vue lve a aparecer lavanguardia enemiga, que da el ¡alto! al que contestaParrilla ¡Cuba! haciendo fuego los recién llegados, ycontestando la gente de Parrilla, aunque sin organizarsedebidamente; los españoles no sabían bien de qué setrataba, porque había mucha manigua, pero por lospocos disparos advirtieron que era de poca gente; porcuya razón avanzaron cargando sobre las fuerzas deParrilla, que se repliega sobre un claro de la manigua.

En esta situación el asistente de Parrilla le trae sucaballo, y éste le ordena .que le ponga el bocado, elasistente, estaba muy nervioso y siente temor por elpeligro que están corriendo inútilmente, y le adviertea su Jefe: ¡Comandante, monte como los demás sinbocado! Pero Parrilla que era muy valiente, y .ademásmuy caprichoso, dispuso que su asistente le pusiera elbocado al caballo para después montar; esta operaciónno se realizaba porque el asistente estaba nervioso, yParrilla se entretiene en hacer fuego con su propiorevolver, pero el tiempo transcurre y los españolesestán encima. de ellos en carga de machete, y cortanal asistente y hieren a Parrilla que muere en el acto.

El. asistente recibe un gran golpe en el lado derechode la cabeza, que lo derribó, pero no le ocasiono la

Page 19: Año del 2006. No. 48 Miami, Florida. U.S.A. · con ellos para destruir la Revista, han ... nos referimos a una valiente y combativa mujer que para orgullo nuestro ... en una sencilla

El Camajuanense No. 48. Año del 2006 –19

muerte, sino que hizo corte de tajo en la superficierasgándole todo el cuero cabelludo y los tejidos deese lado pero en forma de rebanada , condesprendimiento a colgajo; el herido quedó sobre elcampo, junto a su Jefe muerto; los españoles correndetrás de los otros insurrectos; pera en ese intervalo,el asistente vuelve de su. colapso y reconociendo lasituación de dificultad en que se halla, se coloca comopueda..la carne desprendida y sujetándosela con unamano, emprende el camino de las maniguas buscandoun .asilo seguro; con algunas dificultades llegó a .e1lasy siguió corriendo cuan de prisa podía, estando así enhuída más de dos horas sin descanso, hasta que llegóal bohío de una familia. cubana que lo albergó yatendió a su curación primera. Cuando los españolesregresaron, como sabían. que habían dejado dosmuertos, y no encontraban nada más que uno,empezaron a buscarlo y a gritar ¡se fué un muerto! abuscarlo!; gritos que oía el propio fugitivo y que erancomo espolones, para acrecentar su huída.

La curación de esa esta herida resultó muy curiosa,porque el lesionado no permitía que nadie le tocara, yél mismo se había colocado la parte rasgada sincuidado ninguno y sin efectuar limpieza de ningunaclase; en. la casa donde se albergó le vendaron la caracon una tira de majagua ancha y estaba en la mismaapariencia del que padece un dolor de muelas; con eltiempo se sano, pero la oreja de ese lado, no le quedóen el sitio donde debiera estar, sino un poco más atrásy la cicatrización de la cabeza conservaba un rebordesobresaliente.

A fines del año 1897, estando enfermo Parrilla yrecluido en un rancho en el lugar conocido por’ «LasParticiones»; parece que por la correspondencia desu hermana, la madre de Naya, que estaba en constantecomunicación con éste, o por otros conductos, lo supoy desde la Habana vino Doña Dolores Serrano, con elpropósito de lograr de las autoridades de Camajuaníel pase o autorización necesaria para pasar al campoinsurrecto y atender a su hijo durante su enfermedad;estas solicitaciones que hacía la afligida madre, notuvieron éxito, porque el Comandante Militar senegaba; pero Dona Dolores cambió de táctica yempezó a captarse la voluntad de la esposa de esaautoridad, que era una mujer cubana, y de acuerdoambas lograron que el Comandante Militar diera a laseñora Serrano la autor ización necesar ia parapermanecer en el campo insurrecto durante quincedías, pero con la condición de que trajese a su hijoante las autoridades españolas.

Y al campo se fue Doña Dolores guiada por uncampesino, que la encaminó hacia e1 sitio dondeestaba la fuerza de Naya, y de noche, bajo la lluviallego al Campamento; y como que las noticias querecibía eran de suma gravedad, ella creyó que su hijo

había muerto, y toda la noche la consumió en uncontinuó llanto.»

Al día siguiente por la mañana fué conducida hastael rancho que servía de hospital en «Las Particiones»y la .escena del encuentro de esa señora con su hijo,al que no veía desde mediados del año 1895, fuéconmovedora y múltiple, porque cambiaba de tono yde aspecto, unas veces era dramática y triste; otrasrecogida y jubilosa.

En ese rancho, atendiendo a su hijo, paso la señoraSerrano los quince días que concedía la autorizaciónque los españoles le confiaron, y al llegar el último,empezó ella a dorarle la píldora de la presentación ya plantearle el problema en toda su cruda intensidad.El pretexto aducido era que debía regresar al pueblopara terminar su curación.

Pero como todos los días iban hacia el rancho loshombres de la fuerza de Naya, con éste o solos,porque sentían por el Comandante Parrilla una buenadisposición; y en la mañana de ese día llegaron Nayay otros, observando que dentro sostenían unaconversación muy íntima la madre y el hijo, lovisitantes esperaron que esa conferencia terminara;cuando oyen sorprendidos que Parrilla increpa a sumadre en alta voz y le dice que si lo considera unhijo indigno y un hombre sin honor, para hacerle esasproposiciones; que si él sabe que su visita terminaríaasí ella no hubiera logrado verlo. Parrilla parecíamuy excitado, mientras su pobre madre llorabadesesperada bajo el agobio de tan cruel reprimenda;Parrilla se ha ido exacerbando, y le ordena a NazarioAcevedo, que es el encargado de su alimentación ycuidado, que traiga el caballo de su mamá, yacompañe a. ésta y al guajiro que vino a buscarla,para que se vayan rumba a Camajuaní.

Pero entonces la situación se invierte, porque laseñora Serrano se niega a abandonar a su hijo y diceque permanecería con él hasta que se acabara laguerra. Hubo necesidad de que Parrilla abandonarasu actitud de rudo reproche, que Naya intervinieray que todos suplicaran a la señora Serrano que,abandonara esa actitud, porque en el Campamentono se podía quedar. Por fin fué convencida, más quenada por las súplicas de su propio hijo al que ellaquería delirantemente, y llena de tristeza, abandonó«Las Par t ic iones» y regresó a Camajuaní ,reintegrándose luego a su residencia de La Habana.

Parrilla recibió durante todo el tiempo que. estuvoen campaña una constante atención de parte de sumadre y de su tía, la que mandaba a la manigua todocuanto pudieran neces i ta r los dos pr imosrevolucionarios

Continuara en el próximo número.

Page 20: Año del 2006. No. 48 Miami, Florida. U.S.A. · con ellos para destruir la Revista, han ... nos referimos a una valiente y combativa mujer que para orgullo nuestro ... en una sencilla

El Camajuanense No. 48. Año del 2006 –20

Un Guajiro Camajuanense por el Mundo.

Puerto RicoPor el Profesor: Félix José Hernández Valdés

Recordando cuando los“compañeros” confiscaron la

“Escuela Una tarde a las cuatro, esperando que mis últimas alumnasse fueran con las familias boricuas, al ver a todos aquelloschicos y chicas que se educan en esa excelente escueladirigida por el padre Landa, vasco de la Orden de losPasionistas, recordé cuando los “compañeros” confiscaronla “Escuela Carmelo y Praga”, situada en Concordia entreInfanta y San Francisco,allá en San Critóbal de La Habana,donde estudiábamos mi hermano y yo.

El padre Clemente, que era el director, vino una noche deverano a casa vestido de civil, fue la primera vez que lo visin su sotana de carmelita, para proponer a mis padres,sacarnos de la ex-Perla de las Antillas hacia los U.S.A.,por medio de la hoy célebre Operación Pedro Pan. Despuésde mucho reflexionar, mis padres no aceptaron la propuesta.Al día siguiente se reunieron en la sala de mi modesto hogar: mi abuela Aurelia,Conchita Gorgol (la madrina de Mimi),Esther Vergara (la madre de Leticia), y mi madre. Estascuatro mujeres tenían una importantísima decisión quetomar sin perder tiempo, ya que las clases estaban porempezar. En efecto, tenían que decidir si nosotros debíamosir a la “Escuela Felipe Poey, Anexa a la Universidad” yrecibir una instrucción que no cor-respondía con susconvicciones personales o si era preferible dejarnos en casapara poder instruirnos según sus propios principioseducativos.

Finalmente, después de que cada una de las mujeres huboexpuesto cuál era su punto de vista, las cuatro llegaron a laconclusión de que el interés nuestro era ir al colegio, puestoque era la mejor manera para evitar que sufriéramos,viviéramos apartados y fuéramos educados fuera de larealidad. Por una parte, las cuatro se preocupaban por elbienestar de nosotros, ya que consideraban que éramosdemasiado pequeños para sufrir de la exclusión a causa delas convicciones políticas de nuestras familias. Por otraparte, las cuatro pensaban que era preferible queaprendiéramos a vivir bajo el régimen comunista para noser desorientados a la hora de darnos cuenta de que lasopiniones defendidas en nuestros hogares se oponían a lasdel régimen.

Mi padre había sido policía en el villaclareño pueblo deCamajuaní durante 22 años y varios de sus colegas habían

sido fusilados o condenados a largas penas de prisión. Porlo tanto mi familia estaba terriblemente afectada por susituación en aquellos instantes. Podrás imaginar que nuestrasituación económica era desastrosa y nos era muy difícilsalir adelante en esa época.

Pero Esther y Conchita, que habían participadoactivamente a la lucha revolucionaria, vendiendo bonos del“M-26-7” y transportando medicinas hacia la Sierra Maestra,estaban desilusionadas. Esas mujeres habían combatido porun mundo más justo y por la libertad y, después del éxito decomunistas, se encontraban solas, rechazadas ymenospreciadas por los amigos de antes. Sin embargo, pormás que sus opiniones políticas, catalogadas de gusanas,seguían perjudicándolas, esas mujeres no renunciaban a susconvicciones, sólo les producía un gran sentimiento deamargura el saber que lucharon por una buena causa envano. Conchita pronuncio la frase «Los volverán sumisos,fanáticos y comunistas» lo que es reveladora de algunos delos principios educativos fidelistas, contra los cualesluchaban estas familia cubanas. Esta frase indica que la metade la educación de los niños en los colegios bajo la dictaduracastrista era convertir a los chicos en hombres y mujeressumisos y dóciles con la obediencia al partido como únicacarrera.

A pesar de que era un verdadero dilema para esas mujeresy por muy opuesto que fuera este tipo de educación a susconvicciones personales, las cuatro lograron vencer suaversión a ofrecerle este tipo de instrucción a sus niños y sepersuadieron de que lo hacían en su beneficio. Las cuatromujeres “gusanas” pertenecían al bando de los vencidos, ypor este motivo tenían que aguantar la crueldad y el despreciode los demás: las miradas acusadoras, los insultos y lashumillaciones, como doloroso castigo. La revista Bohemiapublicaba las fotos de los juicios sumarios y de losfusilamientos. La crueldad y la intolerancia imperaban bajola nueva dictadura de Castro. Se nos venía encima un régimenduro, de opresión, de censura, en el cual la gente no podíaexpresarse libremente. Otro elemento importante era el pesode la tradición y de la religión. Se prohibía la enseñanzacatólica y eso para ellas era inaceptable. Para mí, queescuchaba la conversación con la oreja pegada a la puertadel minúsculo apartamento de la calle Aramburu 409, loque más se destacaba en la personalidad de mi abuela era suapertura de espíritu y su enorme capacidad para pesar elpro y el contra de la situación. AI final de la controversia,mi abuela resumió cuáles eran los valores por los cuales

Page 21: Año del 2006. No. 48 Miami, Florida. U.S.A. · con ellos para destruir la Revista, han ... nos referimos a una valiente y combativa mujer que para orgullo nuestro ... en una sencilla

El Camajuanense No. 48. Año del 2006 –21

había que luchar, reafirmaba la importancia de ser libres,independientes, dueños de nuestras vidas y de nuestros actos.Lo que más le gustaría del mundo es que sus nietos llegarana ser hombres sanos, honrados, cultos y libres. Es de destacarque los principios educativos de mi abuela contrastabancompletamente con los del régimen comunista ya que a ellale complacía que sus nietos desarrollaran una fuertepersonalidad, curiosidad intelectual y facultades de reflexión.Mi madre era consciente de que en el colegio nos iban ainculcar conocimientos inútiles o contrarios a los valores quedefendía, no obstante el hecho de que nos inculcaran losprincipios educativos propios al régimen comunista no lapreocupaban, porque sabía que en casa, se podríacontrabalancear este acondicionamiento y rectificar medianteuna actitud ejemplar y aleccionadora los daños de unaeducación demasiado intolerante. Mi abuela esperaba queuna vez adultos, tuviéramos la voluntad de pensar y de poneren tela de juicio el mundo en el cual nos había tocado vivir.A todas luces, nuestra abuela Aurelia era símbolo de respetoy se nos presentaba como la encarnación de la libertad bajola desalentadora dictadura de Castro.

Nery Moya

En Puerto Rico, fuimos acogidos por el “Colegio LaPiedad”, situado en el elegante barrio de Isla Verde. Allí en laescuela puertorriqueña “La Piedad”, encontré a Nery Moya,mi gran amiga, mi amiga del alma, de tantos años, la únicapersona en la cual yo confiaba en aquella escuela de la calleBelascoaín, detrás de la Plaza Karl Marx, que se llamabaWilliam Soler. ¿Solar? Allí lo único que solía ocurrir era lachusmería mayúscula infinita, sin límites y la vulgaridad yguapería cósmicas de la compañera Aida Fe de la Providencia,directora, cuya “fe”estaba basada en las reglas del partidocomunista y del compañero presidente. Nery fue mi colega yamiga durante muchos años, allí en aquel más que soler, so-lar (nada que ver con el sol), y después en la E.S.B.“ Protestade Baraguá”, en donde nadie fue capaz nunca de protestarante las innumerables injusticias cotidianas. A Nery loscompañeros la quisieron destruír, la hicieron leña, ella teníaun gran “defecto”: pensaba, reflexionaba y osaba decirlo, nose limitaba a repetir consignas como una cotorra adulta parapoder vivir en paz. Al fin tuvo la suerte de sacarse el premiodel “bombo”, después de haber pasado años apestada, pudollegar a tierras de Libertad y volver a comenzar en la cercanaisla de Puerto Rico. Sim embargo, el destino parece que seencarnó despiadadamente con ella. Apenas llegaron, cuandosu hijo comenzó a sufrir ciertos dolores. El diagnóstico fueterrible: cáncer. Fernandito hizo de tripas corazón, se batiócontra el mal que lo minaba, logró graduarse de abogado y éldaba ánimo a sus padres. La situación económica eradesastrosa, amigos y familiares les ayudaron a sobrevivir.Aquí a París vinieron unos boricuas, amigos de ella y noscontaron como Fernandito hacía todo lo posible para queella no sufriera al verlo como se deterioraba día tras día. Suhermana Maribel nos contó que un día, él propuso a Neryvisitar las salas de los niños cancerosos y le dijo: -Ves, los

padres de estos niños sólo van a disfrutar de ellos pocosaños, mientras que nosotros hemos sido felices juntos pormás de veinte años.

Los últimos meses los pasó paralizado en su lecho dehospital con Nery a su lado, consumiéndose, perdiendopeso y vaciándose de lágrimas.

A mí no se me quita de la mente aquel niñito que corríacon Giancarlo alrededor del monumento al Titán de Bronce,jugando a los escondidos en el habanero Parque Maceo, ocuando ambos corrían a orillas del mar en Santa María,detrás de una gran pelota de playa.

Mi amiga Nery: ¿Cómo escribirle? ¿Qué decirle paradarle un poco de ánimo y tratar de aliviar su pena? Lo haréesta noche.

Mi abuela materna, que tuvo 12 hijos y que como fallecióa los 98 años tuvo la desgracia de asistir a los funerales decinco de ellos, me dijo un día que el dolor más grande quepuede sentir un ser humano es la pérdida de un hijo. Segúnella, perder a sus abuelos, padres y hasta a sus hermanospuede ser “normal”, pero no a un hijo.Y mi querida Nerylo ha visto consumirse poco a poco, irremediablementehasta el final. Pero la vida continúa y el día 30 llegará deSan Cristóbal de La Habana la hija de una amiga a la cualhemos invitado a pasar aquí las vacaciones, así verá algodiferente. Nuestra amiga es María Félix, la cual es bellacomo su homónima mexicana. Fue la última estrella delcarnaval que hubo en la capital de la ex-Perla.

“La Piedad” Cada mañana llegábamos a “La Piedad” a las siete, nosdirigíamos a una sala donde nos esperaba un desayunocompuesto por: leche, chocolate, cereales, zumos diferentesy bandejas con mangos, papayas, piñas, manzanas,etc.Todo organizado gracias a la amable cooperación de laSra. Losada y la Sra. de Armas. Después íbamos a rezar almatutino el Padre Nuestro y el Ave María. El primer díafue en francés, como saludo a las galas. En seguida nostrasladábamos a la biblioteca, en donde una gentilísimaprofesora de Historia, ayudada por vídeos y fotocopias encolor, explicaba el programa del día. La cafetería de laescuela había recibido la orden de servirnos lo quequisiéramos gratuitamente. En realidad sólo tomamos caféal regresar por las tardes.

Salíamos en un autocar al frente del cual estaba escrito“BONJOUR”, a recorrer Borinquen. El programa fueintenso, acompañados por las alumnas puertorriqueñas( las cuales se habían comprometido a recuperar las clasesque perdieran), la encantadora directora Lisette, lainolvidable profesora de español Maribel y el amable An-gel, profesor de Educación Física, que nos sirvió deenfermero, salvavidas y acompañante. En la escuelaregalaron a cada chica gala: una mochila, carpetas,

Page 22: Año del 2006. No. 48 Miami, Florida. U.S.A. · con ellos para destruir la Revista, han ... nos referimos a una valiente y combativa mujer que para orgullo nuestro ... en una sencilla

El Camajuanense No. 48. Año del 2006 –22

bolígrafos, calculadoras, dossiers completos sobre Pto.Rico, etc., como recuerdo, pues todo tenía el escudo de laescuela.

Lisette, nos ofreció una cena en su casa a base de paellade mariscos, donde la estrella fue su hijo Fernandito, chicode unos nueve años, que se quedó enamorado de Delphine,una alumna mía suiza de gran belleza, ya a pesar de habervivido sólo catorce primaveras. Por su parte, el padreLanda nos invitó a un almuerzo en el Hotel Sheraton deSan Juan, en unión de todos los profesores de la escuela.Tuvimos el honor de estar sentados en su mesa. Asistióuna profesora rubia ,vestida de negro, una especie de AnitaEkberg en la época en que desde el centro de la romanaFontana de Trevi , extendía los brazos a un Mastroniannien plena juventud diciéndole: Come here, come hereMarcello!

Era “La Dolce Vita” de Federico Fellini. ¡Y ahora estaboricua me aparecía como todo un voluptuoso personajefelliniano! Estuvimos conversando con algunos de los diezprofesores de origen cubano con que cuenta la escuela.Numerosas familias nos invitaron a cenar a sus casas, perosólo pudimos ir a la casa de la familia Gendes, cuyaamabilidad fue extraordinaria. Allí nos encontramos conlas dos abuelas cubanas, de más de ocho décadas cadauna. Eran señoras llenas de encanto, símbolos de una épocadonde la elegancia, la distinción y el cachet eran sinónimosde mujer cubana. Nuestro grupo fue sin pretenderlo,Embajador de Francia. Por todas partes fuimos recibidoscon simpatía y cariño, haciendo cambiar la idea en lasmentes de las chicas galas , de que el Caribe está lleno deislas de playas, cocoteros y sol, donde no hay nada másque visitar.

Un recorrido por la isla de Puerto Rico En San Juan recorrimos los Museos de Historia situadosen los Castillos del Morro y de San Cristóbal. En la Catedralpudimos ver la tumba de Ponce de León. ¿Qué hace en unaiglesia el que murió en Cuba asesinando a indios? Sus restosestán en una catedral, pero su alma debe de estar en elinfierno. Fuimos recibidos en el Palacio de la Fortaleza,allí recorrimos la residencia y jardines del gobernador conuna excelente guía. La visita al Capitolio Nacional guiadospor el Vicepresidente de la Cámara de representantes, elHonorable Epifanio Jiménez, fue impresionante. El nosrecibió en su despacho, nos ofreció una merienda, nospermitió asistir a un debate en la gran sala de reuniones yhasta salimos por la TV cuando fuimos saludados. Nosentregó un diploma de reconocimiento por la labor deacercar a los estudiantes galos y boricuas. El Viejo SanJuan con sus calles adoquinadas, sus rejas y persianas,recuerdan a Trinidad y Santiago de Cuba. Estuvimosalgunas noches en la vieja casona de la calle Fortaleza,cuna de la piña colada, y en lo que fue el Convento de lasCarmelitas- frente a la catedral- a cenar y tomar piñascoladas, entre arecas, mesas de hierro forjado, jaulas con

cotorras y refrescados por grandes ventiladores desde el techo.

Recorrimos las murallas y entramos por la puerta de SanJuan, por el mismo lugar que entraban los marinos cuandollegaban desde Europa en los galeones, después de efectuarsus peligrosos viajes. Iban directamente a pie hasta la catedral,a darle las gracias a Dios y a la Virgen por haber llegadosanos y salvos. Visitamos una finca rodeada de plantacionesde café y cacao. Recorrimos la casa de los patrones colonosespañoles, allí parecía que estábamos en Cuba. Paseamospor la selva tropical del Yunque y bajamos por un senderohasta el Salto de la Mina. Las alumnas se bañaron por laprimera vez en sus vidas en un río tropical rodeadas de laespesa vegetación tropical. Admiramos el radiotelescopio másgrande del mundo en Arecibo, su museo y vimos allí un docu-mental muy interesante sobre el trabajo de los científicos. Enla ciudad de Ponce tan parecida al Cienfuegos de mi infancia-visitamos la Catedral de la Guadalupe, recorrimos la ciudaden tranvía, vimos la célebre ceiba centenaria y admiramos elMuseo de los Bomberos, situado en un original inmueblepintado con franjas rojas y negras.El parque de las iguanasfue muy impresionante, había decenas de ellas por todaspartes. El paseo por el Parque Nacional de Las Cabezas deSan Juan fue espectacular. Esperamos el trencito en unacasona de madera a la orilla de la playa rodeada por un granportal lleno de sillones. Me acordé tantísimo de mis vacacionesde niño en la Playa Rancho Luna, en casa de mi prima Estela.Me parecía verla a ella con su hermano Piti, mis padres y miprima Gloria sentados en aquellos sillones. Salimos a recorrerel parque y nos bajamos a caminar por una acera de maderaentre los manglares hasta una bella playa, desde donde hastafinales de mayo se pueden ver a veces las ballenas. Pero esedía no había. Seguimos hasta el faro, en la base del cual estáel acuarium y desde donde se puede admirar un espectacularpanorama digno de las cinco estrellas en la guía Michelin.Se ven varias islas y playas bellisímas, hasta las cuales llegala selva tropical que desciende desde las tres colinas.

Desde que llegamos al aeropuerto Muñoz Marín de SanJuan, adonde fueron las chicas boricuas con sus familias aesperarnos (ellos habían formado dos filas paralelas, por lascuales pasamos bajo una lluvia de aplausos). Desde esemomento y hasta la despedida quince días después en el mismoaeropuerto entre abrazos, besos y lágrimas, todo fueamabilidad, cariño, generosidad y calor humano. Raulito, eldinámico hijo de nuestra encantadora amiga Maribel y deRaul ( quien es todo un caballero), tiene una novia de origenfrancés que se llama Nathalie. Esta simpática chica de espírituartístico ( me hizo un brazalete sincrético con los colores deYemayá, Changó y Obatalá), quería que conociéramos a suabuelita de unos noventa años. Fuimos una noche algigantesco edificio en cuyo vestíbulo hay una lámparadescomunal estilo Salón Rojo del Capri. Después de tomarun ascensor digno de una escena de un filme de horror, debidoa que sus paredes están cubiertas por unas especies de tapasde ataúdes, llegamos al piso donde después de recorrer uninterminable pasillo decorado con malanguitas plásticas,

Page 23: Año del 2006. No. 48 Miami, Florida. U.S.A. · con ellos para destruir la Revista, han ... nos referimos a una valiente y combativa mujer que para orgullo nuestro ... en una sencilla

El Camajuanense No. 48. Año del 2006–23

tocamos a la puerta del apartamento. Nos abrió MarieThérèse, una ancianita encantadora, que me hizo recordar ami dulce abuela paterna María, cuado íbamos a visitarla alláen la calle Toscano esquina a Nazareno, en Santa Clara.

Marie Thérèse, cuya familia fue reprimida ferozmente porlos alemanes, salió huyendo en plena Segunda GuerraMundial desde su Niza natal y llegó milagrosamente a PuertoRico. Rehizo su vida, fundó una familia en el Nuevo Mundoy avanzó, triunfó económicamente. Pero ahora, cuando sabeque se acerca el final de su viaje, añora su ciudad natal, supaís, las costumbres y la lengua de su infancia. Casi ciegadebido al glaucoma y con la prohibición médica de tomar elavión por motivos de salud, Marie Thérèse es el símbolodesgarrador del exilio. ¿Será así el final de nuestras vidas deexiliados en estas tierras extrañas? Fuimos varias veces alClub Cubano, a orillas del mar, en una bella playa, allí sepueden ver varias generaciones de exiliados compartirjugando al dominó, a las cartas, asistiendo a misa sentadosen grandes sillones, comiendo tamal en casuela o frijolesnegros y ropa vieja, jugando a la pelota vasca, al balón manoo balón cesto, etc. Una noche fuimos a un estadio a presenciarel Carnaval Cubano organizado por ese Club. Consistía enun espectáculo de comparsas por edades que competían porel premio anual. Los trajes eran lujosos y la músicaverdaderamente cubana. La comparsa de los niños de unosseis años era deliciosa, la de los adolescentes y la de losjóvenes de calidad, mientras que la de los de la tercera edadtenía un ritmo y un sabor muy cubano.

De allí nos fuimos a cenar a un restaurante llamado“Yerbabuena”, donde un camarero disfrazado de guajirocubano y cuyo labio superior estaba siliconado, nos trajouna deliciosas croquetas y unos calamares que no habíansido bien descongelados, algo incomiblemente caro.Creo queni el pobre perro de Raulito, se los hubiera comido. La fa-milia Rivera ofreció una fiesta campesina para todas laschicas en su finca del pueblo de Naranjito. Hubo comidariquísima, bailes y cantos campesinos de verdad, nada paraturistas. Hasta el alcalde participó entregándole a cada chicauna caja con dulces, frutas y licores típicos del pueblo.También nos entregó un decreto donde éramos consideradoscomo huéspedes distinguidos de Naranjito. Las galas estabanasombradas ante tantas distinciones.

Durante el fin de semana varias familias nos invitaron a ircon ellas a las islas de Culebras y Vieques, pero nosotrospreferimos pasarlo cubaneando en el Club Cubano. Mientrastomábamos el sol, observé a unas señoras armadas conabanicos de sándalo que conversaban, meciéndose en lossillones situados en la terraza que da al mar, o leían Vanidades.Me hicieron recordar a aquellas señoras de la élitecamajuanense, que se reunían los domingos en Piscina Club,allá en mi lejano terruño, para jugar canasta, leer Vanidadesy Carteles, o abanicarse en los sillones, mientras sus vástagosse divertían en la única piscina local.

En el encuentro de balón mano que se efectuó en el

tabloncillo de La Piedad, las boricuas aplastaron a las ga-las, pues ganaron 32 a 11. Pero demostraron mucho “savoirfaire” animando a las europeas.

Algo que impresionó mucho a las galas fue la visita a laDestilería Bacardí. El sitio está rodeado por palmeras ypor un césped inmaculado. La visita es muy pedagógica, secuenta la historia de la familia Bacardí, el proceso defabricación del ron y al final se pasa por una reproducciónde un bar de los años treínta donde un simpático camarero(y muy guapo según las galas), explica las anécdotas sobreel Cuba Libre, el Mojito y el Daiquirí. Lógicamente ni losalumnos ni los profesores pueden tomar ni una gota delpreciado líquido.Incluso en la tienda, para que cada chicapudiera comprar una botella para traerla a sus padres aParís, tenían que darme el dinero a mí, yo lo daba al cajero,éste me daba el ticket y el vuelto, que yo entregaba a lachica. Y todo eso fue después de haber llamado a la policíade la aduana, para saber si al ser menores de edad tenían elderecho de tomar el avión, con una botella de ron en lamaleta. Sin embargo todas habían salido de París conbotellas de vinos de Burdeos y de Champagne como regalospara los padres boricuas. El chófer del autocar, estabaintroduciéndose en el oído una crema, mientrasesperábamos a unas jóvenes que nos faltaban y cuando sedio cuenta de que yo me había percatado me dijo: “como yoya no produzco semen dentro de los oídos, me tengo quemeter esta crema para evitar la irritación”. ¡Sonreí y se meocurrió pensar que quizás fuese ése el único ser humano dela historia que fecundara con cerumen!

En un acto de despedida, después de una especie de “con-clave”, las boricuas eligieron a Clementine Boutin comoMiss. Simpatía y a Hortense Grollet como Miss. PuertoRico, por tal motivo les colocaron sendas bandas desde loshombros a la cintura y además nos ofrecieron regalos a losprofesores acompañantes.

Tomamos el vuelo de Iberia hacia Madrid, con la mentellena de imágenes inolvidables de La Isla del Encanto y desu formidable pueblo.Vine leyéndome el libro de poesías deEmilio Ballagas, que me trajo mi colega galo David, desdeSan Cristóbal de La Habana como souvenir. Me gustómucho, ya te lo comentaré próximamente. Al llegar aquíme percaté de que se me quedaron los dos pomos decasquitos de guayaba Conchita, que me regalaron misamigos Tony y Nery.

Hace exactamente un año se estaban pasando con nosotrosuna semana tres muchachas italianas, hijas de grandesamigos. Madame Guillot (nada que ver con Olguita), mivecina, se había ido como cada primavera por dos mesespara la finca de su hijo y me autorizó a utilizar suapartamento para hospedar a amigos, así es que las treschicas estaban al lado. Recibe un gran abrazo desde estaslejanísimas tierras allende los mares, con gran cariño ysimpatía, Félix José.

Page 24: Año del 2006. No. 48 Miami, Florida. U.S.A. · con ellos para destruir la Revista, han ... nos referimos a una valiente y combativa mujer que para orgullo nuestro ... en una sencilla

El Camajuanense No. 48. Año del 2006 –24

Para todos los lectores de nuestra revista Camajuaní, los de allá, los de acá ylos que están dispersos por diversos lugares de la geografía del planeta, aquí lesva la sexta entrega del contenido de mi cuaderno “Músicos Camajuanenses enla memoria”, pero además, incluyo la nota introductoria que a manera deprologo hice para este y que debió encabezar el inicio de la publicación de los“Flashazos” en el No. 43 de la revista, pero resulta que en aquel momento, aúnno lo había escrito y como “más vale tarde que nunca”, pues aquí les va contodo mi afecto. Jesús (Chu) Linares.

Antes de salir de mi país, recuerdo que algunaspersonas amigas, y muy vinculadas al Universo dela Cultura, como René Batista Moreno (Escritor yFolklorista), el Ing. Raúl Cuba Martín (ArtistaPlástico y Cineasta) o el Lic. Juan Manuel Gómez(Historiador y director del museo “Hnos. VidalCaro”), me sugirieron en más de una ocasión, queescribiera un trabajo sobre la música y susexponentes en nuestro terruño, haciendo hincapiéen lo acontecido durante los años posteriores a1959; yo me excusaba con que tenía muy pocotiempo, pues mis trabajos como instrumentista enla orquesta Sinfónica de Villaclara y en la bandamunicipal de Camajuaní, unidos a la atención deun taller de teoría, apreciación de las artes yelementos de armonía para educados de nuestrabanda más la asesoría en lo referente a montaje derepertorio a un par de agrupaciones deaficionados, me dejaba apenas tiempo para laatención a mi familia y para el descanso.

Luego, ya en Miami, el amigo Miguel GarcíaDelgado, me sugirió más o menos lo mismo,ofreciéndome publicar dicho trabajo en la revista“Camajuaní”; pero la realidad era que, aparte de laescasez de tiempo, acá también tenía en contra lalejanía y el deficiente nivel de comunicación con“las fuentes” (testimoniante y material documentalcomo fotos, diplomas etc), que hacían imposibletamaña empresa; pero a pesar de todo, en mis ratoslibres he buscado en mi memoria y logrado“rescatar” (plasmando en “blanco y negro”)algunos “Flashazos Humorísticos” del gremio; sonanécdotas que siempre que se reúnen músicos denuestro pueblo, ya sea en festivales, eventos osimplemente a compartir ratos de ocio en los

Músicos Camajuanensesen la memoria

Por Jesús Linares (Chuchú)

bancos y sillones de nuestro querido parque Vidal,afloran, ayudando a que la charla sea másplacentera con risas y humor.

Con estos “relatos”, que he reunido aquí bajo eltítulo de “Músicos Camajuanenses en lamemoria”, me propongo rendir un modesto tributoa todos aquellos Camajuanense (por nacimiento opor adopción) que a través del tiempo handedicado una parte importante de sus vidas a latarea de hacer música, para sus coterráneos y paratodo el que les escuche y disfrute sanamente con suarte, gente buena a la vez que buenos músicos, quehan formado parte de agrupaciones tales como:

Banda Municipal, Coro MunicipalOrquesta: De Opera y Ballet del gran teatroGarcía Lorca.

Orquesta: De Música Moderna Villaclara, DeBenitico de Armas , «Cuba Boy», “Souvenir”del cabaret «Tropicana»,“Villamar”, «Antillana».

Combo “Los Noctámbulos” “Los Bule Bule”de Pepe Santana.

Conjunto “Patria o Muerte” femenino “Melodíasde Ayer”, “Amigos del Son”, «Linares»,“Izquierdo y sus Estrellas”, “HermanosJiménez”, «Palmas y Cañas», “Mario Ponce”y “Rumba Habana”

Dúo «Guevara –Garí», “Mary y Lino”“Hermanos Sequeda” “Arenas” «LasJimagüitas»

Grupo vocal “Cluster”

Page 25: Año del 2006. No. 48 Miami, Florida. U.S.A. · con ellos para destruir la Revista, han ... nos referimos a una valiente y combativa mujer que para orgullo nuestro ... en una sencilla

El Camajuanense No. 48. Año del 2006–25

Grupo de “Música Moderna” «SonidoJoven» “Hermanos Guevara””Zenit” ”Diversas Razones” MúsicaFolklórica Suramericana “Quimatzín”«Los Quinta» «Visión Centro»“Los Hitachis” “Onda Son”“Explosión Salsera”“Fénix” “Ritmo Caribe”

Trío: “Servando DíazSonora “Acheré”

Quinteto “Cohesión”Sexteto femenino “Caunabó”

Orquesta “Guayacán”

Voces femeninas como las de:Hilda León,Bárbara Luz González,Nidia Rosa,Anisia Librada,Oxan y Mederos.

Voces masculinas como las de:Roberto Jiménez,Hugo Font,Carlos Guirado,Raúl Planas y Celio GonzálezLas de trovadores como: Puchero,Santiaguito Falcón,Mongo Guardado,Gustavo Monterrey,Rosillo,Arturito Rivero,Raúl Vega, El Moro,Gualberto “Lube” Báez,José Rodríguez “Cheo Pandilla”,Angelito Casquete,Gira, Domingo y Chacho Arenas, JoséLuis.

Los pianista: Sara Aguilar, EduardoGarcía.

Los Guitarrista:Osvaldo (El chino) Casanova,Heberto Casanova, Carlos Riusech,Alexander Pérez, y Carlito, WilliamPérez Ruíz y de la más joven camadaYariel Gil o Lisandro Enríquez, sinolvidar las voces de decenas derepentistas desde Juan RupertoDelgado (Limendoux) a MartínEspinosa, Everardo, Perfecto Tápanesy otros muchos cuyo nombres noalcanzo a recordar por lo que desde ya,les pido disculpas por todas las posiblesomisiones.

“Las fuerza de lacostumbre

De mi primer profesor de trombón, el maestroMarcos Peñate, aprendí que en especial cuando se tocaal aire libre (como en la glorieta del parque de nuestropueblo) en los meses de invierno, al terminar cada tandase debe retirar la boquilla del instrumento y guardarla enun bolsillo o en la faja del pantalón para evitar que elmetal se enfríe demasiado y nos pueda resecar (y hastaquemar) la mucosa de los labios al colocarla sobre estospara tocar nuevamente; esta costumbre que aúnconservo es el “leiv motive” del presente “Flashazo”.

A finales de diciembre de 1994, con el quinteto“Cohesión”, me encontraba tocando en una fiesta quecelebraba, no recuerdo qué sindicato en el restaurante“La Parrilla, que estaba situado en la cima de la loma de“La Blanquita”, donde soplaba un viento frío ¡quepelaba!, al terminar la primera tanda, coloqué laboquilla de mi trombón en el bolsillo de mi abrigo y alcomenzar la siguiente tanda (con el archiconocido tema“Son de la loma”, marqué el cuatro y cuando me llevo elinstrumento a la boca, me percato de que no le habíapuesto la boquilla y de que tampoco tenía tiempo debuscarla y colocársela, por lo que decidí acercarme almicrófono y con mi feo vozarrón tararear laintroducción “pa´ salvar el inning”, cuando miscompañeros me escucharon con el “tatatá´, tará,tatá….Se “partieron” de la risa y pararon de tocar; entoncesrápidamente, coloqué la boquilla en el tudel de mitrombón y ¡que pena tú!, volví a marcar cuatro pa´empezar

Quinteto “Cohesión”

Page 26: Año del 2006. No. 48 Miami, Florida. U.S.A. · con ellos para destruir la Revista, han ... nos referimos a una valiente y combativa mujer que para orgullo nuestro ... en una sencilla

El Camajuanense No. 48. Año del 2006 –26

ObituarioRecopilación y texto. Dr. Isaac Rotella González (MV)

Zoila Ibarría GonzálezVda. De BenítezIn Memorian

Con profundo pesar y dolor comunicamos elfallecimiento en la ciudad de Miami Beach de laseñora Zoila Ibarría González Vda. de RaúlBenítez. Había nacido en nuestro pueblo deCamajuaní el 27 de junio de 1907, su deceso seprodujo el pasado 26 de Noviembre del pasado año2005, por lo que contaba al morir con 89 años deedad.

El día 30 de Mayo de 1936 contrajo matrimoniocon el siempre recordado amigo y coterráneo RaúlBenítez Alonso, fallecido en esta ciudad de Miami

María ConsueloAlvarez Martín

Vda. R. Reinoso

In Memorian

Por el Dr. Isaac Rotella

Con profundo pesar consignamos el fallecimientoen esta ciudad de Miami de la Sra. María ConsueloAlvarez (Nena); Había nacido en nuestro pueblo deCamajuaní el 14 de Febrero de 1916, su deceso seprodujo el pasado 26 de Diciembre del pasado año2005, por lo que contaba al morir con 89 años deedad.

Fue María Consuelo una de los tres hijos que tuvoel recordado matrimonio formado por RamónAlvarez y María Consuelo Martín, Nena fué lahermana jimagua del también siempre recordadoCamajuanense Miguel Alvarez Martín (Bebé)fallecido en esta ciudad de Miami.

El 6 de Enero de 1936 contrajo matrimonio con eltambién recordado Camajuanense Casimiro

en el año 1989. En el año 1972 este matrimonioarriba a los Estados Unidos como miles de cubanoslo han hecho en estos casi 50 años de tragedia yexilio.

Nuestra Revista El Camajuanense a través de mipluma desea hacer llegar a toda esta querida ydistinguida familia Camajuanense nuestra mássentidas y sinceras condolencias por su deceso, enespecial a su hija nuestra amiga y coterránea MaríaAntonia Benítez Ibarría (Pupy), así como a sussobrinos Tony Albesú, Merita Fanego, Luis Azor,Martín Gutiérrez, Marieta Ibarría Ferrer,Lorenzo Alamino, Carlos Alamino y demásfamiliares.

Gloria y Paz eterna para Zoila no la olvidaremos.

Rodríguez Reinoso fallecido en Cuba en 1972. Deeste matrimonio nacieron sus 2 hijos que vivenactualmente en los Estados Unidos De América.Como miles de cubanos Nena emigró de su queridoCamajuaní y al llegar a los Estados Unidos en1970 vivió varios años en la ciudad de Milwaukeeestado de Wisconsin; posteriormente en 1982 seestablece en esta ciudad de Miami hasta su deceso.

La Revista El Camajuanense desea hacer llegar atoda esta querida familia de nuestro pueblo, y através de mi pluma nuestras más sentidascondolencias por su desaparición, muyespecialmente a sus hijos Consuelito RodríguezAlvarez y Casimiro Rodríguez Alvarez (Cuqui) asus hijos políticos María de los Ángeles Alvarez(Mery) y Carmelo Rodríguez a sus sobrinosÁngel Alvarez Torres, Miguel Alvarez TorresRamón Alvarez Torres, Carmen Alvarez Torres,Armandito Alvarez Villanueva y María TeresaAlvarez Villanueva su cuñada Juliana Torres(Choa) y demás familiares.

Y para ti Nena donde quiera que estés hoy tedecimos todos que no te olvidaremos nunca por tusgrandes cualidades y virtudes que siempremantuviste en tu paso por la vida.

Gloria y Paz eterna para ti.

Page 27: Año del 2006. No. 48 Miami, Florida. U.S.A. · con ellos para destruir la Revista, han ... nos referimos a una valiente y combativa mujer que para orgullo nuestro ... en una sencilla

El Camajuanense No. 48. Año del 2006 –27

Sr. FranciscoJiménez Prado

(Panchito) Desde la norteña ciudadde Unión City Estado deNew Jersey, se noscomunica el tristefallecimiento del siemprerecordado coterráneo Sr.Francisco Jiménez Prado(Panchito La Iguana) hechoocurrido el pasado 2 deDiciembre del 2005.

Fue siempre Panchito unquerido, distinguido ypopular personaje del ricofolclor Camajuanense quebrillo y tuvo su máximoesplendor en la gigante ymajestuosa década de losaños 50.

Había nacido en nuestropueblo a finales de los años30 y había emigrado afinales de los años 60 hacíaEspaña y posteriormente alos Estados Unidos deAmérica como miles decubanos lo han venidohaciendo desde hace casimedio siglo. Su cadáver fuéincinerado y sus cenizasfueron llevadas de regresoa su Camajuaní queridodonde reposan según sudeseo.

Donde quiera que tú almase encuentre Panchito tedecimos tu pueblo no teolvidará.

Nuestras más sentidascondolencias a todos susfamiliares allá enCamajuaní. Descanse enPaz.

Luis Alfredo Núñez Sánchez

In Memorian Con profunda pena consignamos el sensible fallecimiento en estaciudad de Miami del Sr. Luis Núñez Sánchez. Había nacido en elvecino pueblo de Cinfuentes Las Villas Cuba un 28 de Abril de 1916,su deceso se produjo el pasado 16 de Noviembre del 2005, contaba almorir con 89 años de edad.

Desde muy joven se trasladó a nuestro pueblo de Camajuaní y pormuchos años trabajó en las labores agrícolas y ganaderas con lossiempre recordados empresarios Camajuanenses Juan López y AlfredoMartirena, el 9 de Junio de 1951 contrajo matrimonio con la Srta.María Consuelo Rodríguez Viñas miembro de una querida familiaCamajuanense, posteriormente se mudaron para la finca La Julia de loshermanos Siverio.

Había trabajado también algún tiempo en el despalillo de nuestropueblo donde conoció a la que sería su esposa María Consuelo. El 17de Julio del año 1970 llega a los Estados Unidos de América encalidad de Exiliado, lo acompañan sus dos hijas Aurelia y Consuelo asícomo su esposa, una vez en tierra norteamericana trabajó por variosaños en los hipódromos Calder y Gulfstrean de esta ciudad de Miami.

Fué sin duda alguna Luis Núñez un hombre de grandes virtudes y untrabajador incansable que dió ejemplo a toda su familia por suabnegación y sobre todo por su patriotismo, todos lo que formamosésta publicación lo extrañaremos, pues Luis fué uno de losfundadores de esta Revista y con su apoyo cada vez que salía estaRevista él decía presente, todos sus amigos y pueblo en general que loconocieron testimonian y reconocen estas altas cualidades.

La Revista El Camajuanense a través de mi pluma desea hacer llegara toda esta querida familia nuestra más sentidas condolencias por sudesaparición en especial a su esposa la Sra. María ConsueloRodríguez Viñas, así como a sus hijas Aurelia Núñez Rodríguez yConsuelo Núñez Rodríguez a sus nietos: Yolima Vargas y VanessaVargas a sus sobrinos nuestro querido amigo Horacio Núñez (Papito)allá en Texas, Cesar Zorrilla, René Gavilla en Miami, LauraZorrilla, Orvelio Núñez, Valentín Núñez (Cuco), Sereida Núñez alláen Camajuaní, María del Pilar Núñez, así como Alba y PaquitínGutiérrez allá en Guatemala a su hermano Alfredo Núñez y familia enHialeah y demás familiares.

Para ti Luis Núñez te dedicamos del rico pensamiento Martiano esafrase lapidaria que sintetiza tu vida y tu obra:

La muerte no es verdad cuando se ha cumplido bienla obra de la vida.

Gloria y Paz eterna para nuestro hermano Luis Núñez.

Page 28: Año del 2006. No. 48 Miami, Florida. U.S.A. · con ellos para destruir la Revista, han ... nos referimos a una valiente y combativa mujer que para orgullo nuestro ... en una sencilla

El Camajuanense # 48. Año del 2006. 28

Sra. Jorgelina Fanego González(Fifo)

Félix Daniel Batista(Felito).

Con profundo pesar y tristezaconsignamos el sensible fallecimientoen esta ciudad de Miami de nuestroquerido y estimado coterráneo FélixDaniel Batista (Fel i to) . Habíanac ido en nues t ro pueblo deCamajuaní el 21 de Julio de 1940, sudeceso se produjo el pasado 3 deDiciembre del 2005, por lo quecontaba morir con 65 años de edad.

Desde muy joven lo recordamosdedicado al giro comercial de la(carne) fue un hábi l y br i l lantecasillero y sobre todas las cosas fueun gran amigo que nuncaolvidaremos.

La Revis ta Camajuaní deseaexpresar por este medio nuestra mássent idas condolenc ias por sudesaparición en especial a su esposaJorgelina e hijos, así como a suhermana Martha Bat is ta y sussobrinos Leticia Sánchez Batista,Alexander , y así como a sus primosRamona y Blas Batista y demásfamiliares, que descanse en la paz delseñor nuestro amigo y coterráneo.Gloria Eterna.

Rogelio TabíoRodríguez

Con profundo pesar consignamosel sensible fallecimiento en estaciudad de Miami, del Sr. RogelioTabío Rodríguez, había nacido en elvecino pueblo de Placetas el 5 deEnero de 1928, su deceso seprodujo el 4 de Noviembre delfinalizado año 2005, por lo quecontaba al morir con 77 años deedad.

Llegó al exilio en el año de 1970dedicándose al giro del comercio.

Hacemos llegar por este medioNuestro más sentido pésame, a susfamiliares. Descanse en Paz.

Desde la norteñaciudad de Unión CityEstado de New Jersey,donde residía se noscomunica e l t r i s tefallecimiento de la Sra.Jorgel ina FanegoGonzález (Fifo) deCastillo.

Había nac ido ennues t ro pueblo deCamajuaní el 26 deAbr i l de 1940; sudeceso se produjo el29 de Diciembre delf ina l izado año de l2005, por lo quecontaba al morir con65 años de edad; habíallegado a los EstadosUnidos en 1973 juntoa su esposo e hijos.

Salieron de Cuba vía España en Diciembre de 1970. Durantesu exilio se desempeño como ama de casa y trabajó además enfactoriass.

Nuestra Revista Camajuaní a través de mi pluma desea hacerllegar a toda esta distinguida y querida familia Camajuanensenuestras más sentidas y sinceras condolencias por sudesaparición en especial a su esposo nuestro amigo ycoterráneo Alfredo Castillo, así como a sus hijos María delCarmen Castillo Fanego y Alfredo Castillo Fanego a susnietos Cristina Mayib Castillo, Juliet Mayib Castillo,Alfredo Castillo y Cristropher Castillo, a todos sus hermanosresidente también en los Estados Unidos de América , CarmenAmparo, Susana, Gladys y Mario Fanego González a sussobrinos y demás familiares.

Para Usted Jorgelina donde quiera se encuentre hoy y anombre de todos nosotros y tu pueblo de Camajuaní te decimosNo te olvidaremos.

Gloria y Paz eterna.

Jorgelina Fanego González

Page 29: Año del 2006. No. 48 Miami, Florida. U.S.A. · con ellos para destruir la Revista, han ... nos referimos a una valiente y combativa mujer que para orgullo nuestro ... en una sencilla

El Camajuanense #48. Año del 2006. 29

URGENTE:

POR LA LIBERTADDE LIBRADO

LINARESFélix José Hernández

París, 9 de agosto de 2005.

El Movimiento Cubano Reflexión (MCR)denunció desde el pueblo de Camajuaní,en Las Villas, las delicadas condicionesde salud del reo de conciencia LibradoLinares García, quien fue trasladado a lacienfueguera prisión de Ariza el 10 deagosto, y exige su inmediataexcarcelación.

Manolo Sarduy Segredo, ejecutivo de lamencionada organización, dijo que enconversación telefónica lograda hace unosmeses, el reo comunicó a su familia queademás de todas las enfermedades quepadece, se despierta en las madrugadascon mucho ardor en el estómago y doloresen la espalda, y que aunque grite a loscarceleros o golpee las rejas, no lebrindan la atención médica requerida.

Linares padece de fóculos vítreos,hipermetropía miópica, lesión en la máculay membrana epitelial en la retina, todas ensu ojo izquierdo, lo que ha provocadopérdida de visión del derecho. Ademástiene poca frecuencia cardiaca,enfermedad llamada bradicardia.

Su familia y amigos están sumamentepreocupados debido también a otrospadecimientos del prisionero deconciencia: enfisema pulmonar, hígadograso, sinovitis en una de sus rodillas,gastritis crónica, úlcera en la neoboca,células displacicas y glándulasdeformadas en el sistema digestivo, al quele falta e1 40 % producto de unaintervención quirúrgica anterior.

“Con todas esas enfermedades Librado,teóricamente podría obtener una licenciaextrapenal”, confirmó recientemente unmédico del régimen a la esposa del reo,Magalys Broche De la Cruz.

Sarduy añadió: “Algunos de los 14prisioneros excarcelados de la Causa delos 75 no estaban tan delicados de saludcomo Librado, razón por la que el MCR,exige su inmediata liberación. Susfamiliares y hermanos de lucha estamosmuy preocupados porque se estáncumpliendo las promesas que hizo un altooficial de la Seguridad del Estado a otroreo, cuando dijo que destruirían a Linares,porque éste no tenía historia en lasprisiones, y sin embargo había asumido laposición de plantado cuando seencontraba en el Combinado del Este”.

Librado Linares García, es ingeniero deprofesión y secretario general del MCR.Desde el 18 de marzo del 2003 seencuentra tras las rejas condenado a 20años de cárcel, por “atentar contra laindependencia ,la soberanía y la economíadel país”.

Librado fue electo presidente de lacomisión No. 11 de Concilio Cubano en1996. En 1998 fundó el MovimientoCubano Reflexión y en 1999 se integró albloque “Todos Unidos”. En el momento desu detención fungía como SecretarioGeneral del Movimiento Cubano Reflexión.

“Acuérdate de los presos como si tútambién lo estuvieras”.

Hebreos 13-3

La esposa del preso de concienciaLibrado Linares García,

Margarita Broche de la Cruz, reside en :

Calle Hermanos Cárdenas #26 e/tDemetrio Brito y Valeriano López,

Camajuaní .Provincia de Villa Clara .Cuba.

Page 30: Año del 2006. No. 48 Miami, Florida. U.S.A. · con ellos para destruir la Revista, han ... nos referimos a una valiente y combativa mujer que para orgullo nuestro ... en una sencilla

El Camajuanense # 48. - Año del 2006. 30

CamajuaníMás de un

siglo deprensa escrita

Por René Batista Moreno

EL VESPERTINO: 1899. Periódicosemanal de intereses generales. Director:Enrique Legón Fernández. Redactores:Juan José Villanueva, Alfonso Batista,Félix Morales y Eduardo Zaporta. Tira-da: 250 ejemplares.

LOS PINOS NUEVOS : 1900.Órgano de la escuela privada LeoncioVidal Caro. Director: Domingo Orozco.Administrador: J.M. Delgado. Redacto-res: Mario Depestre, Magín Boffil ,Horacio Martínez, Alberto Nodarse yElías Buxeda. Tirada: 300 ejemplares.Desapareció en marzo de 1904.

LA SOLUCIÓN : 1901. Periódicobimensual. Órgano oficial del Comité delPartido Unión Democrática. Director-fundador: Rafael Vega. Tirada: 300ejemplares.

EL TRIUNFO : 1901. Per iódicosemanal . Órgano de l Par t idoRepublicano. Director: Tomás Cáceres.Adminis t rador : Luis O. Machado.Tirada: 400 ejemplares.

EL REPUBLICANO: 1902. Órganoperteneciente al Partido del mismonombre. Su dirección y administración es-taban a cargo de Ramón Lorenzo Pérez yBernardo Viera. Sal ía todos losdomingos.

LA SITUACIÓN: 1904. Órgano delPartido Moderado. Desapareció a lamuerte de Rafael Vega, su director.

EL CHIVO : 1905. Per iódicodominical satírico-jocoso. Órgano delbarrio Santa Teresa. Director-fundador:

1 y3

2 y4

5 y 6

Precursores del periodismo y la CulturaCamajuanense.

Page 31: Año del 2006. No. 48 Miami, Florida. U.S.A. · con ellos para destruir la Revista, han ... nos referimos a una valiente y combativa mujer que para orgullo nuestro ... en una sencilla

El Camajuanense # 48. - Año del 2006. 31

Juan José Cañarte. Salía en tiempos deparrandas. Tirada: 1,000 ejemplares. Des-apareció en 1940.

LUCERO: 1905. Revista mensual.Órgano de la sociedad de color Lucero delAlba. Director: Arturo Banzo. Redacto-res: Tiburcio Darzón, Cornelio Landó,Francisco Triana y Aurora Torres. Tirada:400 ejemplares. Desapareció en 1908.

EL SAPO: 1905. Periódico dominicalsatírico-jocoso. Órgano del barrio SanJosé . Direc tor- fundador : Es tebanGutiérrez. Se editaba en tiempos de pa-rrandas. Tirada: 1 000 ejemplares. Des-apareció en 1940.

EL IRIS: 1906. Revista semanal del i teratura, ar te y ciencias. Director-fundador: Ramón González Carpi. Tirada:350 ejemplares. Desapareció en 1907.

LUCERO DEL ALBA: 1907. Revistatrimestral. Órgano de la Sociedad de Colordel mismo nombre. Director: GuillermoPérez. Administrador: P. Thompson. Dejóde editarse en 1909.

LA VANGUARDIA: 1907. Semanario.Órgano del Partido Liberal. Director:Guillermo Pérez.

ALMA JOVEN: 1908. Revista decenalilustrada. Trataba de asuntos locales deCamajuaní y de Placetas, por lo que eramuy leída en ambas localidades. No seregistra el nombre de su director. Entresus r edac to res f igu raban : Rodo l foMéndez Peña te , Ar tu ro y Car losMartínez-Fortún y Foyo (de Camajuaní),Rómulo Ledesma Hernández (dePlacetas), Recadero García y AntonioAlemán (de Santa Clara). Tirada: 700ejemplares. Desapareció en 1909.

GENTE MOZA: 1908. Semanario deliteratura. Presentaba un buen número deilustraciones. Directores: Arturo Casín Faifey José García del Barco (autor del libroCamajuaní y la revolución del 95). Redac-tor jefe: Roque Sotolongo y Pedroso. Co-laboradores: Susana Martínez-Fortún yFoyo, Consuelo Rivero y Soriano, Luis Alea,

7 y 8

9 y 10

11 y 12

Precursores del periodismo y laCultura Camajuanense.

Page 32: Año del 2006. No. 48 Miami, Florida. U.S.A. · con ellos para destruir la Revista, han ... nos referimos a una valiente y combativa mujer que para orgullo nuestro ... en una sencilla

El Camajuanense # 48. - Año del 2006. 32

Roberto Méndez Peñate, CarlosMartínez-Fortún y Foyo, y RafaelRodríguez Ferrer. Tirada: 300ejemplares. Desapareció en 1909.

EL TIEMPO : 1908. Per iódicosemanal de literatura, arte y ciencias.Director-fundador: Roberto MéndezPeñate. Redactores: Serafín Guardado,Mar io Cuadra y Beni to Cabrera .Colaboraron en varios de sus números:José Vidal Caro, Cosme de la Torriente,Manuel Sanguily, Gonzalo de Quesada,y Gerardo Machado y Morales. Tirada:700 ejemplares. Desapareció en 1912.

LA VANGUARDIA: 1908. Órganodel Partido Liberal. Director: PedroSoriano Sánchez. Dejó de publicarsepoco t iempo después de es tar e lgeneral José Miguel Gómez en la pre-sidencia.

EL VETERANO : 1910. Boletínmensual . Órgano de l cent ro deveteranos Leoncio Vidal Caro. Direc-tor-fundador: teniente Abelardo García.Subdirector: teniente Alberto Álvarez.Redactores: sargento Juan González,teniente Manuel R. Batista, tenienteJuan Martínez Pérez y sargento Igna-cio Yanes. Tirada: 700 ejemplares.Desapareció en noviembre de 1914, yreaparece en marzo de 1941 bajo la di-rección del capitán Alejo Martínez.

ESPIGAS: 1911. Revista mensual dedécimas. Una de las más leídas en lalocalidad. Director-fundador: JuanRuperto Delgado Limendoux. Adminis-trador: José Depestre. En su número 6aparecen colaboraciones de los másgrandes poetas decimistas de su tiempo,entre ellos: Marcelino Claro, RogelioHernández, Raimundo Álvarez, AníbalConcepción y Wilfredo Acosta. Tirada:700 ejemplares. Se editaba en lostalleres de la imprenta Casín. Desapa-reció en 1912.

EL LIBERAL: 1911. Diario político.Órgano del Partido Liberal. Director-fundador: Pedro Sánchez del Portal.Tirada: 500 ejemplares.

13 y 14

15 y 16

UNIÓN ESPAÑOLA: 1911. Mensuario. Órgano de laSociedad de Instrucción y Recreo del mismo nombre. Di-rector: Manuel Prieto Álvarez. Redactores: LeandroMenéndez, Ángel Fernández López, Francisco Amor yCelio Rivero. Tirada: 700 ejemplares. Desapareció en 1920.

LICEO: 1912. Mensuario. Órgano de la Sociedad deInstrucción y Recreo del mismo nombre. Director: ErnestoFuentes Delgado. Redactores: Juan Sánchez Galindo,Enrique Mesa, Pilar Triana Santos, Enrique Loyola y TomásG. Cabrera. Tirada: 500 ejemplares. Desapareció en 1914.

EL ÁLBUM DE CAMAJUANÍ: 1913. Revista trimestralde arte y literatura. Director: Bernardo Amargós.

EL IMPARCIAL: 1913. Periódico mensual de intereseslocales. Director: Carlos E. Acosta. Administrador: Joa-quín Vergara. Tirada: 350 ejemplares. Desapareció en 1915.

ISLAS: 1914. Bimensuario. Órgano de la AsociaciónCanaria. Director: Lorenzo Pérez Barreto. Redacción:

Page 33: Año del 2006. No. 48 Miami, Florida. U.S.A. · con ellos para destruir la Revista, han ... nos referimos a una valiente y combativa mujer que para orgullo nuestro ... en una sencilla

El Camajuanense # 48. - Año del 2006. 33

Guillermo Hernández, Juan Bustamante, Fran-cisco Herrera y María Montoto. Tirada: 500ejemplares.

EL PORVENIR: 1914. Periódico semanal deintereses locales. Director: Justo Ledesma.Administrador: Alfredo Urquijo. Tirada: 350ejemplares. Desapareció en 1916.

EL LÁTIGO: 1915. Periódico semanal deintereses generales. Director-fundador: JoséBraulio Alemán Urquía. Tirada: 350 ejemplares.Fue suspendido en 1916 por las autoridades lo-cales.

HURACÁN: 1918. Periódico mensual deintereses generales. Director-fundador: JoséBraulio Alemán Urquía. Tirada: 350 ejemplares.En agosto de 1919 fue detenido su director ysuspendida la publicación por las autoridadeslocales.

PRENSA LIBRE: 1918. Periódico semanalde intereses generales. Director-fundador: gen-eral Casimiro Naya. Tirada: 600 ejemplares. Seeditaba en La Habana. Desapareció en 1920.

EL VERBO ENCARNADO: 1919. Boletínbimensual. Órgano de la Escuela de Monjas delmismo nombre. Directora: María del Niño JesúsChassagne. Redactoras-alumnas: GertrudisBejerano, Francisca López Castro, MaríaConsuelo Venegas y Gema García Acosta.Tirada: 400 ejemplares. Desapareció en 1922.

EL REPUBLICANO : 1920. Per iódicodominical. Órgano del Partido Republicano. Di-rector: Ramón Lorenzo Pérez. Administrador:Bernardo Viera. Tirada: 300 ejemplares.

LA TRIBUNA: 1920. Periódico semanal deintereses generales. Director-fundador: ApolinarRoquel. Administrador: Francisco Llera. En sunúmero 42 aparecen como redactores: PedroDomínguez (“Lucumí”) , Enrique Viera,Humberto Sánchez, Ramón F. Borroto y MaríaA. Sánchez. Fue suspendido por las autoridadeslocales en 1923, en 1925, y en 1936 definitiva-mente. Tirada: 500 ejemplares.

EL CABALLERO CATÓLICO : 1921.Revista bimensual ilustrada. Órgano de los Ca-balleros Católicos de la localidad. Director:Enrique Acosta Rubio. Subdirector: Rafael La-

brada Hernández. Tirada: 300 ejemplares. Dejóde editarse en 1916.

EL ESPIRITISTA: 1921. Revista bimensual.Órgano de la sociedad espiritista Luz y Verdad.Director: Enrique Gómez. Subdirector: CarlosQuintero. Tirada: 350 ejemplares. Desaparecióen 1923.

IDEAS: 1921. Revista mensual de literatura,arte y ciencias. Director: José García del Bar-co. Colaboradores: Roberto Méndez Peñate,Luis Vidal de la Torre, José Vidal Caro y JoséAndrés Mar t ínez-For tún . Ti rada: 400ejemplares.

LA VERDAD: 1921. Semanario. Órgano delPartido Liberal. Director: Ismael Rodríguez.Dejó de editarse en 1923.

EL CLARÍN : 1922. Periódico semanal.Órgano del Partido Conservador. Director-fun-dador: Osvaldo H. Gato. Tirada: 300 ejemplares.

EL ESTUDIANTE: 1922. Periódico mensualestudiantil. Director-fundador: Nicolás Valledor.

NORMA : 1922. Per iódico semanal deliteratura, arte y ciencias. Director: NicasioMarrero. Tirada: 350 ejemplares.

LA NUEVA CHINA : 1922. Revis tabimensual. Órgano de la Colonia China de la lo-calidad. Director: Carlos Cartaya Chung. En suprimer número aparecen colaboraciones en es-pañol de Antonio Chuffat, Luis Po, Ramón Añóny Manuel Capestany. Desapareció en 1929.

EL IDEAL: 1923. Periódico semanal deliteratura e intereses generales. Director-fundador:Pedro Ballester. Tirada: 250 ejemplares.

PARTIDO POPULAR: 1923. Periódico men-sual. Órgano del Partido Popular Cubano. Di-rector: Alfredo Barreto. Tirada: 250 ejemplares.

EL CANGREJO: 1924. Revista mensualhumorística. Director: Juan Más. Subdirector:Federico Estrada. En su número 44 aparecen ca-r ica turas de Eduardo Abela . Ti rada: 400ejemplares. Desapareció en 1928.

Continuara en el próximo número.

Page 34: Año del 2006. No. 48 Miami, Florida. U.S.A. · con ellos para destruir la Revista, han ... nos referimos a una valiente y combativa mujer que para orgullo nuestro ... en una sencilla

El Camajuanense # 48. - Año del 2006. 34

Osvaldo y Mirian Torres

Rolando Orgueira y EusebioLópez

Carmencita Castellón y José María Cabeza

Irma y Consuegra René Molina y su amigo Rodolfito Rojas Antonio Broche el Ñerito

Chester y su hermanaOlga González

El Niño Alfonso y DaisyDominguez

Elvira Falcón y AntonioPérez

Celsa Salazar y Pancho Albelo

Juan Napoles y Orlanlo Pérez

Fefa Lucas y Armandito Castellón

Miembros ilustres de nuestra colonia de Camajuanenses en el Exilio que a través de estos 15 año han mantenidoesta publicación, y que ahora más que nunca dicen presente apoyando esta Revista, en futuras edicionesseguiremos publicando los retratos de los que apoyan esta Revista y que no tienen miedo de que sepan queestán con la divulgación de la verdadera cultura de nuestro pueblo.

Page 35: Año del 2006. No. 48 Miami, Florida. U.S.A. · con ellos para destruir la Revista, han ... nos referimos a una valiente y combativa mujer que para orgullo nuestro ... en una sencilla

El Camajuanense # 48. - Año del 2006. 35

Los BuleBule;

“Prima Banda” derock en Camajuaní.

Nuestro Camajuaní, a mediados de la década de los años ´60era, como siempre ha sido, una población con una rica vidacultural, abierta a todas las influencia artísticas, que a pesar dela fuerte censura de aquellos días a todo producto culturalproveniente del “área capitalista,” por su situación geográfica(centro-norte de la isla) nos facilitaba captar en nuestros radio-recetores de AM., las transmisiones de emisoras del sur de laFlorida, que influenciaron a todos los jóvenes y adolescentes deentonces (“Diversionismo ideológico mediante”) con la músicarock que trasmitían y a través de estas, conocimos a los Beatles,los Stones, los Doors, y toda una interminables zaga de buenosgrupos musicales, que de algún modo marcaron a toda nuestrageneración.

En Camajuaní de aquellos días, salió derepente a la palestra una banda de Jóveneshaciendo aquella “música nueva”, eran Los“Bule Bule”, que capitaneados por JesúsLoreto Fariñas y sus compañeros PoncianoAlvarez y el Dr. Roberto Prieto (QEPD) comovocalista, Humberto Urquijo al drums (hand-made by “Bolito Buxeda´s Factory), LuisMéndez (QEPD) en el órgano, Felín Leal albajo (manufacturado con madera de la finca delSr. Israel Fariña y las llaves de un viejocontrabajo) y Roger Torres (guitarra),bombardearon literalmente a la “PepilladaBeatlemaníaca Camajuanense” con temas queacostumbrábamos escuchar en la WQAM o enWGBS.

La “Trouppe” de fans de la banda crecía pordía y para los progenitores que decidían que lasfiestas de sus hijas quinceañeras, estuvieran

amenizadas por “Los Bule Bule”, era claroque debían pensar en un local tan amplio comoel buffet a servir, pues la juventud en masa ibatras la buena música que “estos muchachones”(en los ´60) hacían y que incluso llegaron agrabar (con texto en castellanos ¡of course!)en los estudios de la emisora “Radio Progreso”en La Habana.

La “magia” de Los Bule Bule, que con suspelos largos y sus versiones de temas de JerryLewis and the Play Boys, Herman´s Hermits,Beatles o Zombies, era “incomoda paraalgunos”, fue quebrantada por eventos talescomo el reclutamiento (para el servicio militarobligatorio) de dos de sus miembros, laprematura muerte de su tecladista y la partidaal exilio de uno de sus cantantes; así la bandaentró en su ocaso, a pesar de que otrosmúsicos como Luis Rodríguez Delgado(QEPD) al druns, Cesar Cabrera (vocalista) o

Logotipo de la Banda creadopor e l Dr. Roberto PrietoGonzález, y que identif icabacolocado en el bombo del drums.

Por Jesús Linares (Chuchú)

Page 36: Año del 2006. No. 48 Miami, Florida. U.S.A. · con ellos para destruir la Revista, han ... nos referimos a una valiente y combativa mujer que para orgullo nuestro ... en una sencilla

El Camajuanense # 48. - Año del 2006. 36

Pepe Santana (guitarrista)trataron de suplir lasausencias y que en ciertomomento se le incluyó hastauna (bien ajustada) secciónde brass a lo blood, sweatand tears.

Los Bule Bule, fueron unapieza clave en la difusión delrock, no solo en Camajuaní,sino en buena parte de laIsla y “para pesar dealgunos”, enseñaron a laJuventud de la época aconsumir este género y ennuestro pueblo sembraron

foto 2

En esta foto, ya con un“Look” a lo “DeepPurple”, al frente Christ elhijito de Ponciano.

“Los bule Bule”, en sus inicios con un “Look netamente Beatlemaníaco” Juntoa la quinceañera Rosy Mary Quintero, cuya fiesta amenizaron.

3

Page 37: Año del 2006. No. 48 Miami, Florida. U.S.A. · con ellos para destruir la Revista, han ... nos referimos a una valiente y combativa mujer que para orgullo nuestro ... en una sencilla

El Camajuanense # 48. - Año del 2006. 37

En ocasión de presentarse la banda en el motel “San José del Lago”. De abajo hacía arriba: El Dr. Roberto Prieto, LuisMéndez, Ponciano Alvarez, y Humberto Urquijo, a la izquierdaFelín Leal a la derecha Jesús L. Fariñas.

“la semilla” que germinó luego enbandas como las de PepeSantana, Los Hitachis o diversasrazones, que por mencionaralgunas, continuaron cultivandoesta música, porque como dije alinicio. Camajuaní fue y serásiempre, una plaza abierta a todainfluencia artística y con gustobien cosmopolitas a pesar de ser ala vez un pueblo con una fuerteideosincracia y ricas tradicionesculturales que mantenemos ydefendemos todos.

Posdata:

Agradezco al Sr. PoncianoAlvarez y a Jesús L. Fariñas,hoy residentes en Miami, Florida,por las fotos y su ayuda en laconfección de este trabajo y lesdigo más, tanto a Uds. Acá, comoa Felín, Roger y a Humberto enCuba; vivan convencidos de quemientras tocaban y se divertían,Uds. Se convertían en pionerosdel rock en nuestro país y enparte de la historia musical denuestro querido pueblo, y másaún hoy que escribo el presente(40 años después), yo les doy lasgracias por su música y por su“escuela”.

Jesús Manuel Linares(Cidra Puerto Rico 07/18/05

Page 38: Año del 2006. No. 48 Miami, Florida. U.S.A. · con ellos para destruir la Revista, han ... nos referimos a una valiente y combativa mujer que para orgullo nuestro ... en una sencilla

El Camajuanense # 48. - Año del 2006. 38

Dr. Pelayo Torres VegaUn hijo ilustre de Camajuaní

Por el Dr. Isaac Rotella (MV)

Con verdadero y sincero reconocimiento. Nuestra Revista “El Camajuanense” rindey tributa con sumo placer en este reportaje la histórica trayectoria Familiar, Estudiantil,Política y Profesional de un hijo legendario y valioso de nuestro pueblo de Camajuaní.

Pelayo Ranulfo de Jesús Torres Vega,nació en la f inca Cien Rosas, términomunicipal de nuestro pueblo de Camajuaní,el 27 de mayo de 1935, fue el primogénitoh i jo de l s iempre recordado y quer idomatrimonio, formado por Pelayo Torres Díazy Estrella Vega Casals, les seguirían pororden de nac imiento los o t ros t reshermanos, Dra. Estrella Torres Vega, (1937)Ing. Blas Francisco Torres Vega (Buri)(1938), y el más joven de todos Dr. AlbertoTorres Vega (1941) , t r is tementedesaparecido el pasado 8/12/05 (EPD).

Desde muy niño, fue siempre Pelayo muyactivo inquieto e inteligente; presagio de loque posterior y realmente ha sido en su vidaadul ta . Cursó sus pr imeros estud ioselementales, en el s iempre recordadocoleg io de las monjas, (Del verboEncarnado / Eucarístico) realiza su primeracomunión en nuestra Iglesia de Camajuaní,el 19 de Marzo de 1942. Finalizado el sextogrado, se traslada hacia la capital cubanaLa Habana, y allí en el famoso y recordadoColegio de Belén, comienza sus estudiosde Bachillerato, corría el año de 1947, susaltos niveles académicos y por supuesto suinteligencia propia, le permite dar este saltosin tener que hacer los 2 años de EscuelaPr imar ia Super ior ; en 1952 terminaexitosamente su Bachillerato, en el colegiode Belén, contaba 17 años, un año antesde finalizar sus estudios en 1951, y a los16 años de edad Pelayo Torres Vega, fue

declarado alumno Eminente de Belén y esgalardonado con la máxima condecoración desu colegio la de «Brigadier». En este mismoaño 1952, año histórico y muy determinantepara el futuro de nuestra Isla de Cuba, PelayoTorres Vega, ingresa en la Escuela deMedicina de la Bicentenaria Universidad dela Habana, la situación política de Cuba, enesta época de nuestra nación Cubana, era

Pelayo Torres Vega recibe el máximo galardón delcolegio de Belen, el de Brigadier, a los 16 años,1951

Page 39: Año del 2006. No. 48 Miami, Florida. U.S.A. · con ellos para destruir la Revista, han ... nos referimos a una valiente y combativa mujer que para orgullo nuestro ... en una sencilla

El Camajuanense # 48. - Año del 2006. 39

turbulenta y difícil motivada principalmentepor el Golpe de Estado, dado por FulgencioBatista, al Dr. Carlos Prío Socarrás, por talmotivo y otros muchos, la Universidad de laHabana cierra sus puertas, corría el año de1956. En el verano de 1958 se traslada alEstado de Georgia en U.S.A. y en el puebloMiddlesville perfecciona su idioma ingles.

La historia novelada del noviazgo, entreSonia Ol iveros Za i ter, enfermera deprofes ión y Pe layo Torres Vega, es tá

este mismo año 1960 viaja al sur de laF lor ida (Miami) y par t ic ipa en unaconvención de Medicina en la AmericanAcademy regresando a Cuba ese mismoaño, contaba entonces con 25 años deedad. Yá para esta época Castrista, muchoscubanos d ignos, i lus t res y va l ientesconspiraban contra el opresor y futuro tiranode Cuba, América y el mundo y nuestro

totalmente ligada a la Medicina, ya que seconocieron ambos, en el Hospital CalixtoGarcía de la ciudad de la Habana, cuandoambos trabajaron allí por sus profesionesrespectivas, corrían los años 1957/1958.

A l t r iunfo de la t r is temente cé lebreRevoluc ión Cubana, l idereada por loshermanos Castro en 1959, La BicentenariaUniversidad de la Habana, abre de nuevo suspuertas y así por supuesto Pelayo TorresVega, logra terminar sus Estud ios deMedicina, en Diciembre de 1960. En Junio de

ilustre y valiente coterráneo Pelayo TorresVega, no se quedó atrás diciendo presentedentro de las f i las del Movimiento deRecuperac ión Revoluc ionar ia , másconocida por sus siglas (MRR). En Enerode 1961 y en la ciudad de Santa Clara,especí f icamente en un punto de lacircunvalación, es apresado por miembrosde la tenebrosa Seguridad del EstadoCastrista, que lo esperaban. Después depasar una semana en el G-2 de Sta Clara,sobre la car re tera de Camajuaní , est ras ladado hacia Topes de Col lantes,Trinidad; en octubre de ese mismo año, estrasladado para el Presidio de Islas dePinos, allí en juicio colectivo y sumario, enlo que se conoc ió como Causa de lEscambray, es condenado a 12 años decárcel, convirtiéndose en el preso políticonúmero 28271. Esta la rga y severa

Pelayo Torres Vega acompañado de su madreEstrella Vega Casals,durante su graduación enel colegio de Belen -1952

Estre l la Vega Casals acompañada de suesposoel siempre recordado Pelayo Torres Díaz-Padres del Dr. Pelayo Torres Vega.

Page 40: Año del 2006. No. 48 Miami, Florida. U.S.A. · con ellos para destruir la Revista, han ... nos referimos a una valiente y combativa mujer que para orgullo nuestro ... en una sencilla

El Camajuanense # 48. - Año del 2006. 40

condena injusta por supuesto, convierte alDr. Pelayo Torres Vega, en uno de losprimeros profesionales Camajuanenses yde toda Cuba, en ser condenado por elrégimen de Castro.

La unión matrimonial civil con la señoritaSonia Oliveros Zaiter, natural de Güines enla provincia de La Habana que era su noviadesde sus años de estud ios en laUniversidad, se efectuó en pleno presidiode Isla de Pinos el día 3 de Mayo de 1963;ocho años más tarde y también en presidioo sea el 13 de Noviembre de 1971, secasan por la Ig les ia con un permisoespecial eclesiástico, por lo que obviamenteno ex is ten fo tos de ese hecho tanimportante y trascendental en la vida decualquier pareja del mundo-¡las palabrassobran!.

Durante su caut iver io pasó por lospresidios o cárceles de la de Isla de Pinos,Guanajay P inar de l Río , Manacas yRemedios en Las Vi l las; en 1972, yacumplida su condena es liberado y regresaa su casa natal en Camajuaní donde pasa

var ios meses estud iando, leyendo ydescansando, posteriormente le avisaronpara trabajar como médico en el Policlínicode Camajuaní, (antigua casa de Socorro DonToribio Castellón) ubicada en la esquina delas calles Leoncio Vidal y Maceo, aquí pasó6 años de su vida y le nacieron en este tiemposus primeros 4 hijos que nacieron en SantaClara-Camajuaní Cuba, Marco RomanoTorres Oliveros en 1972, el primogénito;María Laura Torres Oliveros (1975), DebraTorres Oliveros (1976), y Mónica TorresOliveros (1978).

Como todo cubano que increíblemente lohan venido haciendo por miles a partir delcomienzo del experimento diabólico en 1959y lo hacen hoy todavía, el Dr. Pelayo TorresVega acompañado de su va lerosa einteligente esposa Sonia Oliveros de Torresen compañía de sus cuatro hijos pequeñosemprenden el viaje del destierro y salenrumbo a España, la madre Patria llegando aMadrid el 27 de abril de 1979, en esta ciudadpasarían 3 años de sus vidas, compartiendoestancia también en Palma de Gran Canaria.

Sonia Oliveros de Torres y el Dr. Pelayo Torres Vega, durante un viaje campestre en la finca LaMatilde de Camajuaní -año 1973.

Page 41: Año del 2006. No. 48 Miami, Florida. U.S.A. · con ellos para destruir la Revista, han ... nos referimos a una valiente y combativa mujer que para orgullo nuestro ... en una sencilla

El Camajuanense # 48. - Año del 2006. 41

So

De nuevo la inteligencia y su indiscutiblecapac idad in te lec tua l y pro fes iona l leproporciona y permite revalidar su título deDoctor en Medicina en la prest ig iosa yfamosa Universidad Complutense de Madrid,y además también y desde la propia Españasaca el exámen conocido como foreign unode los pasos esenciales para poder obtenerla licencia profesional en los Estados Unidosde América para cualquier carrera.

Durante su presencia en Isla Canarias trabajóen una clínica privada. Por fin y de acuerdo a susdeseos y meta propuesta, el Dr. Pelayo TorresVega, acompañado de su esposa e hijos salenrumbo a los Estados Unidos de América; llegandoa tierras de Libertad, el 27 de abril de 1982,contaba Pelayo Torres con 47 años de edad.

Sus hermanos Alberto Torres Vega y BlasFrancisco Torres Vega (Buri), habían llegado alos Estados Unidos en octubre 1962, su hermanala Dra. Estrella Torres Vega llegó posteriormentetambién a los Estados Unidos, en diciembre de1962; sus padres el legendario Pelayo Torres Díazy Estrella Vega Casals, habían llegado antes alos Estados Unidos en agosto de 1979.

Desde su llegada a los Estados Unidos, el Dr.Pelayo Torres, no perdió tiempo y ese mismo añoen 1982, se examina en la norteña ciudad deOrlando Florida, y revalidó su título de Medicina,

por tal motivo a partir de 1983 quedó listo yequiparado con su licencia para ejercerlibremente su profesión, como Médico en esteEstado de la Florida.

Su primer trabajo como médico, lo realizó enel Américan Hospital en 1983, hoy HospitalKendall Regional, posteriormente trabaja para

una clínica del Internacional Medical Center,actualmente trabaja para el Hospital PanAmerican y Kendall Regional en la mayoría deestos centros hospitalarios, muy famosos aquíen Miami, ha trabajado como jefe de las Salasde Emergencias, en el Pan Amercian por 12

Foto histórica de los 4 hermanos Torres Vega: Estrella, Alberto, Pelayito y Buri. -año 2001.

Sonia Oliveros de Torres y Pelayo Torres unidosy felices, navidades del 2005

Page 42: Año del 2006. No. 48 Miami, Florida. U.S.A. · con ellos para destruir la Revista, han ... nos referimos a una valiente y combativa mujer que para orgullo nuestro ... en una sencilla

El Camajuanense # 48. - Año del 2006. 42

años. Esta especialidad la realizó en 1990, bajoriguroso exámen en la ciudad de Atlanta yChicago.

En 1983, este distinguido matrimonio PelayoTorres y Sonia Oliveros de Torres, recibe la visitade la cigüeña y les nace para alegría infinita detoda la familia, la niña Vivian Torres Oliveros,norteamericana de nacimiento y con ellacompletan sus cinco hijos.

Actualmente, esta distinguida familia llena dehistoria, de cultura y de grandes valoresacadémicos y de profesionalismo, que seacumulan día a día con la participación activa desus estudiosos y emprendedores hijos, con raícesen Camajuaní, Las Villas y Güines, provinciaHabana, viven muy felices en una hermosaresidencia, llena de cultura en sus centenares delibros y de emotivos recuerdos históricos, en suscentenares de fotos bien conservadas y

organizadas de toda la familia, de suseventos, de sus viajes alrededor delmundo y de todas esas cosas, que noshacen sentir dichosos y satisfechosante Dios y ante la vida, por todo lologrado. Pero en esta distinguidafamilia Torres/Oliveros, no solo el Dr.Pelayo Torres, se supera y estudia, díatras día, sus cinco hijos, no se quedanatrás, su hijo mayor Marco Romano,se graduó de High School, en elChristopher Colombus, estuvo además5 años en la Marina de los EstadosUnidos, estudió además en el FloridaInternational University y el College,actualmente está en la UniversidadCentral del Este, de Santo DomingoRep.Dominicana, para la carrera deMedicina, María Laura, se graduótambién de High School, en e lprestigioso colegio San Brendande esta ciudad de Miami, obtuvo eldiploma de College, en el Florida

En esta foto: el matrimonio de Sonia Oliveros y Pelayo Torres Vega, acompañados de sus 5 hijos dederecha a izquierda: Marco Romano, María Laura, Debra, Monica y Vivian Torres Oliveros.

El Dr. Pelayo Torres Vega, acompañado por sus colegasa su izquierda el Dr. Máximo Monterrey a su derecha: el Dr.Salutario Martínez Radiologo.

Page 43: Año del 2006. No. 48 Miami, Florida. U.S.A. · con ellos para destruir la Revista, han ... nos referimos a una valiente y combativa mujer que para orgullo nuestro ... en una sencilla

El Camajuanense # 48. - Año del 2006. 43

Internacional University, en Historia delAr te, actualmente también junto a suhermano Marco Romano, está matriculadaen la Escuela de Medicina de la UniversidadCentral del Este en San Pedro de Macorí,

University F.S.U. de Tallahassee.

El Dr. Pelayo Torres goza indiscutiblementepor mérito propio del mayor respeto yconsideración a todos los niveles de su valiosagestión en la Dirección Profesional comomédico en todas Salas de Emergencia dondeha trabajado en los últimos más de 20 años,Internacional Medical Center, Pan Américanhospital, Hialeah Hospital, Doctor Hospital,Weschester Hospital, Kendall Regional Centery otros.

Finalmente, queremos expresarle a nuestrodistinguido, querido y brillante coterráneo, Dr.Pelayo Torres Vega, así como a su valiosa einteligente esposa Sonia Oliveros Zaiter deTorres y a sus inteligentes y estudiosos cincohijos Marco Romano, María Laura, Debra,Mónica y Vivian Torres Oliveros, en nuestronombre y a nombre también de todo el pueblode Camajuaní, nuestro mejor testimonio deReconocimiento al mérito familiar Académico yProfesional de tan ilustre y próspera familiaCamajuanense, que a pesar de la adversidadpolítica, que nos tocó vivir a nuestro hermosopaís, en estos casi 50 años, ustedes han sabidodemostrar a todos, que cuando hay talento ydeseos de triunfar, no existe fuerza, ni sistemaalguno que nos pueda frenar y mucho menosdestruir, a pesar de la cárcel y el destierro.

Del rico y majestuoso pensamiento Martianoescogemos este: No basta nacer: esnecesario hacerse, no basta ser dotadode esa chispa más br i l lante de ladivinidad que se llama TALENTO; espreciso que el ta lento fruct i f ique yesparza sus frutos por el mundo.

Por tal motivo le decimos al Dr. Pelayo TorresVega, através de mi pluma, Usted junto a sufamilia toda, lo ha logrado y cumplido como loseñaló nuestro Innolvidable Apóstol José Martí.

Un abrazo sincero y fraterno para toda esadistinguida y querida familia Camajuanense.

¡Viva Cuba! ¡Viva Camajuaní!

República Dominicana. Debra graduadatambién de Hight School, en el famosocolegio San Brendan. Posteriormente obtuvoel Diploma de Periodismo, en la Universidadde la F lor ida. Estud ió f rancés en laUniversidad de la Sorbona París. Se diplomóde Master en Bussines, en la Universidad deColumbia New York. Mónica María, se graduóde High School en el colegio San Brendan,se gradúa poster iormente en F. I .Uobteniendo una maestría en Psicología,Inglés y Educación, trabajó a demás para elMiami-Dade Communi ty Col lege,actua lmente es tá preparandoseparaestudiar Medicina Veterinaria. Vivian segraduó de High School en Our Lady of Lourdes,obteniendo posteriormente un título en CienciasPolíticas e inglés, el próximo verano, ingresaráen una Escuela de Leyes, en el Florida State

El Dr. Pelayo Torres Vega, durante su arduotrabajo en la sala de Emergencias del HospitalPan-American de Miami.

Page 44: Año del 2006. No. 48 Miami, Florida. U.S.A. · con ellos para destruir la Revista, han ... nos referimos a una valiente y combativa mujer que para orgullo nuestro ... en una sencilla

El Camajuanense # 48 - Año del 2006. 44

Cartas al Camajuanense:Estimado Miguel:

Tengo en mis manos el último número de larevista del pueblo,como yo le llamo,es parami un placer recibirla ya que me remonta a esemundo bucólico de mi infancia y mi juventuddonde gustaron la vida los que meantecedieron,y los que aún hacen crecernuestro arbol genealógico.Te felicito por tu excelente trabajo y

Noviembre 30, 2005.

Miguel García Delgado

Estimado Miguel;

Con la presente te estoy pidiendo que mepongas en la lista para poder recibir la revista deCamajuaní, tan bien hay un pequeño aporte paraayudar que siga su circulación, ya que la encontrémuy buena e informativa.

Por el Día de dar Gracias fuí a Tampa parapasarlo con mis padres, hermana y su familia,empezamos hablar y recordar cosas y personasde Camajuaní, y la revista salió a la conversación,la señora Teresa Ledón (prima de mi padre) meprestó los tres últimos volumenes, cual mehicieron recordar mucho a mi querido pueblo.Aunque partí de él a los 14 años hacia La Habanapara esperar mi salida por la Operación PedroPan (Campamento Kendal l - Enero 18 aDiciembre 11 del 1962) a los Estados Unidos,nunca se me ha olvidado y siempre lo he tenidopresente.

Nosotros vivíamos en la calleGeneral Naya casi frente a tienda LaPlacita, mis padres son Hugo VergaraFernández trabajador por 20 años de la

fabrica Tarajano y Zoila

—Espinosa Ramírez-.ama de-casa y tambiéntrabajó para la zapatería-de los Fonticiella,que-quedaba al lado de la casa, comotengo el mismo nombre de mi padre a mime llaman Huguito y a mi hermana Zoilita,ambos nacimos allí y por algunos añosasistimos a la escuela de las monja St.Teresa, yo pase mi sexto grade en laescuela pública de La Ceiba, el séptimo enla superior y el resto es otra historia.

Espero con anhelo mi primera copia de larevista a ver si me puedo enterar antes de manode picnic, reunión y aunque tu no estas muycontento con los parranderos, me gustaría sabersobre los pronósticos de la parranda del 2006 parapoder compartir con mis queridos Sapos..

Por lo que pude comprobar con los 3ejemplares que leí, estas haciendo un buen trabajopreservando la historia de nuestro querido pueblo.

Libertad para Librado, muy atentamente

queda de ti. Hugo A. Vergara (Huguito)

dedicación. Contigo no tengo contacto directopero si con Pepe, Antonio, Isaac y René y conNibia de quien tuve las oportunidad de oir sudecir poético de primera mano.Te envio por correo una contribución y en elfuturo mediato algo que estoy preparandocomo una humilde contribucion literaria de unsapo que a veces hace poesia. Un saludo afectuoso de: Miguel A.Rojas.

Orlando, Florida. Enero 8 del 2006-

Estimado Miguel: Reciba un saludo mío y de toda la familia Camajuanense por el esfuerzo demantener viva esta Revista, que es importante para todos. Perdóname la demora en cotizar algopor esta causa. Saludos reiterado Orelbe Delgado.

Page 45: Año del 2006. No. 48 Miami, Florida. U.S.A. · con ellos para destruir la Revista, han ... nos referimos a una valiente y combativa mujer que para orgullo nuestro ... en una sencilla

El Camajuanense # 48. - Año del 2006. 45

Miami 16 de Enero de 2006

Desde Chile.

En una página de internet encontre esta direccion de correo y ahi mismome entere de la existencia de la revista “El Camajuanense”, pero a pesar debuscar en la red no encuentro ningun enlace donde pueda leerla; por esoquisiera que me informen de como adquirirla o si existe en internet algúnsitio. Mi nombre es Daniel y soy de Camajuani pero vivo en Chile desdehace cuatro años y me gustaría estar actualizado sobre el terruño; Ud debesaber que en el exterior todos extrañamos un poco la t ierra natal .Atte Daniel.

Miami Beach, Enero del 2006.

Querido Miguel:

Adjunto te estamos enviando una pequeñadonación para la magnifica Revista “ElCamajuanense”, que con tanta dedicación tupublicas.

Nuestro apoyo y respaldo están contigo y losque te ayudan, cariños y Félix Año Nuevo,

Miami, Fl. Enero del 2006.

Muchas felicidades para ti y todos los queforman nuestra Revista Camajuaní, y paratodos mis paisanos, Félix Año Nuevo.

Elvira Alvarez de Fores.

Hialeah, Fl. Enero 14 del 2006.

Estimado Miguel:Que este nuevo Año les traiga muchas cosasbuenas sobre todo salud y paz son nuestrodeseos SaludosMarieta y Medardo Dopico.

W.N.Y. Navidad Dic. 2 2005.

Querido Miguel y Flia.

Les deseamos una Navidad repleta de cosasbuenas, un año nuevo lleno de amor, salud ypaz.

Blanca, Luisito, Marcia y Julio Cesar.

Miguelito: Para ti y todos los hermanos deCamajuaní dentro y fuera de la Patria, felicidaden el año que comienza y esperanza, no podemosperderla, han pasado muchos años de distancia ynostalgia por aquel pueblo que guarda tan bellosrecuerdos de nuestros mejores años y los seres queamamos.

Pienso que nuestros hijos y nietos serán capaces deinteriorizar nuestros sentimientos, solo si lo hacemossobre una relación basada en la solidaridad, el respetoy la hermandad, que con nuestra actitud, nuestrasiniciativas, reflejemos ese orgullo de pertenecer a unasociedad que por generaciones ha dado hijos ilustrespor sus valores ante la vida y con grandes muestras devalentía y cultura.

Me bastaría el verbo de Nuestro Apóstol pararesumir esta idea, pero mis pies están en suelonorteamericano y muchos de nuestros jóvenesdescendientes abrieron sus ojos o han crecidoen este país, pertenecen a esta nación, es poreso que e l i jo una f rase de un l ídernorteamericano que lucho y murió por el respetoy la justicia entre los hombres, apoyado en suamor a Dios y a sus semejantes, el Rdo. MartínLuther King:

”SUEÑO CON EL DIA EN QUE LOSHOMBRES, SE LEVANTARAN YFINALMENTE COMPRENDERAN QUE ESTANHECHOS PARA VIVIR COMO HERMANOS”

Gladys Pérez Suárez.

Hialeah, Fl. 1/9/06

Sr. Miguel García.Estimado amigo

Aquí te mando como siempre mi contribuciónpara nuestra Revista, la cual esperamos conansiedad para enterarnos de todo lo relacionadocon nuestro pueblo.Sin más queda como siempre.

Martha Orozco y Pepe Izquierdo.

Ahí va mi foto y mis generales: Daniel Sánchez Pedroso. Dirección: GeneralBaquedano 947 Santiago Centro. Santiago de Chile.

María Herminia Rodríguez yArmando Castellanos.

Page 46: Año del 2006. No. 48 Miami, Florida. U.S.A. · con ellos para destruir la Revista, han ... nos referimos a una valiente y combativa mujer que para orgullo nuestro ... en una sencilla

El Camajuanense # 48. - Año del 2006. 46

Orlando, Fl. Enero 8 de 2006.

Sr. Miguel García Delgado.

Estimado compatriota: Con este pequeño óvalo van mismejores deseos para todos Uds...

Saludos a todos los amigos que quedan, pues el tiemponos esta venciendo; pero para Cuba y Camajuaní siempreel recuerdo imperecedero de cariño y patriotismo, perdonala letra, pero ya las manos tiembla.

Saludos El Moro Abel Fhi.

Deporte en Camajuaní conrazones para festejar

Por: Osvaldo Rojas Garay

23 de Noviembre de 2005

Cuna de sobresalientes atletas como el campeónolímpico de béisbol Eliecer Montes de Oca, lavoleibolista Inés María Molinet, el karatecaYusey Padrón y el ciclista Reldys Pérez, aCamajuaní le sobran razones para estar de fi-esta, pues este municipio fue la sede, el 18 denoviembre próximo, del acto provincial por elDía de la Cultura Física y el Deporte.

El reconocimiento es un justo premio a unterritorio que en la esfera del Deporte haliderado la emulación por la efeméride del 26de Julio en diez de los últimos doce años.

Datos reve lados por Arde l io Mar t ínezHernández, máxima autoridad deportiva en lalocalidad, indican que Camajuaní fue el cuartomunicipio que más medallas aportó a Villa Claraen su regreso a la segunda posición en la másreciente versión de los Juegos Escolares, con 5metales de oro, 7 de plata y 11 de bronce.

En la Olimpiada Juvenil sumaron diez preseas(3-3-4) a la delegación de nuestra provincia,mientras que en eventos internacionales se hanadjudicado 28 medallas (10-6-12), con destaquepara el pedalista Reldys Pérez y el tiradorEliecer Pérez.

Actualmente los camajuanenses practican 22disciplinas y cuentan con una fuerza técnica de267 especialistas. Tienen, además, una sedeuniversitaria que atiende a 179 estudiantes.

Sesenta y un atletas del lugar pertenecen al altorendimiento en los diferentes niveles. De ellos,32 se encuentran en la EIDE, 19 en la ESPA, 4en academias y 6 en los centros nacionales.

El territorio también ha puesto su granito dearena en la colaboración con la hermanaRepública Bolivariana de Venezuela. Hasta elmomento suman 64 los compañeros que hanestado o permanecen en esa nación.

Camajuaní alDía, noticias de nuestro

Pueblo.

West New York, Enero 21 /2006

Sr.: Miguel García Delgado. Miami, Fl.

Estimado amigo Miguel:

Mil gracias por el envió que me haces de la magnificarevista Camajuaní, te felicito de todo corazón a ti ytodo el personal que colaboran contigo pues el leer tanmagníficos escritos y fotos, nos hace recordar una vezmás los momentos buenos y malos que pasamos ennuestro pueblo.

Afectos de todo corazón y adjunto te envió unamodesta ayuda para la impresión de nuestra revista.

Con todo el afecto de siempre, tú amigo y amigo detodos los Camajuanenses: a quien les envió un cariñososaludo. Justo Torres.

Newark, N.J. Enero 5 del 2006.

Miguel ante todo el saludo mío y la China para ti y tufamilia, así como para todos los compatriotas y amigosque leen y cooperan con nuestra Revista que tu diriges yeditas y nos mantiene informado de la historia denuestro Camajuaní.

Adjunto te estamos enviando nuestra modestacooperación para la Revista, la cual nos sentimos muysatisfechos cuando la recibimos y leemos, tambiénsaludamos y agradecemos en particular a los quecooperan con los informes y comentarios tanto de aquícomo de otras partes del mundo.

Ojala que las pequeñas discrepancias de el andar de lavida nos sirvan para unirnos más y comprendamos unosy otros.

Esperamos en pocos días estar por la Florida y allípoder compartir personalmente con Uds... Sin mas

La China Chong y Rolando Orgueira.

Page 47: Año del 2006. No. 48 Miami, Florida. U.S.A. · con ellos para destruir la Revista, han ... nos referimos a una valiente y combativa mujer que para orgullo nuestro ... en una sencilla

El Camajuanense #48. - Año del 2006. 47

Indicadores como la atención al atleta, la educaciónfísica, la economía y la recreación, sobresalen en elaccionar de los ganadores de la celebración centralde la provincia por el 19 de Noviembre, fechainstituida desde 1985 en nuestro país como Día de laCultura Física y el Deporte.

Para Ardelio Martínez Hernández, con 18 años a lacabeza de este frente en Camajuaní, el reconocimientoconstituye un gran estímulo, pero a la vez implica elreto de mantener el deporte como una de las fortalezasdel municipio.

Sin transporte municipioCamajuaní

SANTA CLARA, Cuba - 1 de diciembre(Guil lermo Fariñas , Cubanacán Press /www.cubanet.org) - El transporte público delmunicipio Camajuaní, provincia Villa Clara,se paralizó totalmente por falta de combustibledel 21 al 27 de noviembre.

A pesar de las quejas de los ciudadanosafectados por la parálisis ante el PartidoComunista de Cuba (PCC) y la Asamblea Mu-nicipal del Poder Popular de la localidad, lasrespuestas han sido ambiguas y las autoridadesno prometieron ninguna solución, alegando quees una situación a resolverse por las instanciasnacionales.

Por otra parte, el politólogo y secretario gen-eral (en funciones) del Movimiento CubanoReflexión (MCR), Joaquín Cabezas de León,quien también reside en Camajuaní, expresó:“Los que necesitamos viajar a Santa Clara porrazones médicas dependemos de los taxistasparticulares, que confrontan serios problemasencontrar combustible”.

Gallinas ponedoras deCamajuaní, se alimentan de

minerales naturalesEl empleo de caliza fosfatada en la alimentación degallinas ponedoras sustituye a los componentesquímicos en la dieta diaria, para lograr el contenidode sales minerales necesarias al desarrollo ymadurez de esos animales.

Estudiosos de la Empresa Geólogo minera delCentro, de Villa Clara, aplicaron una investigaciónen la granja Ricardo López, de Camajuaní, a mil575 aves, divididas en grupos, a uno de los cualesdieron piedras trituradas y a otro carbonato decalcio.

Diariamente controlaban la producción y calidadinterna y externa del huevo, con resul tadossatisfactorios a partir de la segunda semana.

La caliza fosfatada se homogeneizó con el pienso yfue admitida completamente por las gallinas queconsumieron todo e l mater ia l inorgánicoadministrado.

Aunque no abunda en grandes cantidades, estaadición a la comida de las gallinas es posible graciasal hal lazgo de un yacimiento en Higuanojo,provincia de Sancti Spíritus, cerca de la ciudadcabecera.

El depósito natural puede explotarse a cielo abierto,pues cuenta con una reserva de más de 14 miltoneladas y existe otro bloque por estudiar, queincrementaría la disponibilidad de tales recursos.

Los investigadores señalan la posibilidad de incluirla roca triturada a la producción industrial delpienso para las aves, principalmente de la gallinaponedora que requiere de tales.

Gracias coterráneos por sudonaciones

Esta Revista No. 48, ha sido editada conun costo de $ 1,418.53. Relacionado de lasiguiente manera impresión $1,120.00.Correo 198.53. Los trabajos manuales yliterarios son gratis. Se recaudaron por elenvío voluntario de nuestros hermanosCamajuanenses la cantidad de $1,235.00

“Los hombres no pueden ser más que elsol. El sol no quema con la misma luz quecalienta.

El sol tiene manchas.

Los desagradecidos no hablan más que delas manchas.

Los agradecidos hablan de la luz”.

José Martí

Page 48: Año del 2006. No. 48 Miami, Florida. U.S.A. · con ellos para destruir la Revista, han ... nos referimos a una valiente y combativa mujer que para orgullo nuestro ... en una sencilla

From: Camajuaní Social Club. 11230 S.W. 25 Terrace Miami, Florida. 33165-2357

PRESORTSTANDARD

US POSTAGEPAID PERMIT

No 4560Miami, Florida.

To:

Address Correction RequestedRETURN POSTAGE WILL BE PAID BY SENDER

Ramona y Blas Batista ..........................Nery Martínez Viudad de Cossio ...........Irma y Mario García ............................Frank Ferrer .........................................Blanquita y Vicentico Cardona ..............Zoila y Hugo Vergara ...........................Hugo A. Vergara (Huguito) ....................Francisco Vidal López (Francisquito) ..Celsa y Francisco Albelo (Pancho) .........El Niño Alfonso y Sra. ..........................Dr. Lupo Jiménez .................................Blanca y Luisa Pérez y Flia. ..................Mirta y Carlos Portal ...........................Rosa y Miguel Rodríguez ......................María y José Muros ..............................Teresa J.Truit ......................................Jesús Gómez .........................................Lorenza R. Acevedo ..............................José María Cabezas ..............................Esther y Pedro Placeres ........................Jorge Morales (Pachi) ...........................Aurelia y María Consuelo Nuñez ...........Juana y Manuel Muros .........................Idelisa y José Manso Machin .................Rosa y Eduardo Leal ............................Valentín Rodríguez y Familia. ...............Blanca Nodal ........................................Aida y Miguel Rojas .............................Raquel y Isaac Franco ..........................

25.0015.0030.0010.0040.0010.0050.0010.0020.0020.0050.0010.0020.0020.0010.0030.0010.0010.0030.0010.0010.0010.0020.0020.0025.0020.0010.00 5.0015.00

Rosa y Manuel Vázquez .......................Ana Valdés ...........................................Julián Jorge Martínez ...........................Martha y Pepe Izquierdo ......................Marieta y Medardo Dopico ...................Abel Fhi ...............................................Orelbe Delgado ....................................Zoraida y Hilario Pérez ........................Rosa Riestra y Miguel Rodríguez .........Odoario Depestre .................................Elvira Alvarez de Fores ........................Juana y Rolando Orgueira ....................María E. Rodríguez y Armando Castellano ....Alfredo Castillo y familia ...............................Nereida Mora Vda. de Chicota ......................María T. y José J. García ..............................Sonia y Pelayo Torres ....................................Daisy Dominguez Vda. de Abreu ...................Juan Vicente Cardona ....................................Emilia y Justo Torres .....................................Esther Policart y su esposo Rafael Simana ....Mercedes y Agustín Claro .............................Ñica y José Díaz Rojas ...................................Juan J. Cruz ..................................................Aldo Muros ....................................................Antonio Broche (Vueltas) ............................Israel Manso y familia ....................................Mercedes y Agustín Claro ..............................Ñica y Pepe Díaz Rojas ..................................

10.0020.0020.0020.0010.0025.0020.0050.0020.0020.0010.0020.0025.0025.0010.0030.0050.0010.0050.0010.0050.0020.0020.0020.0025.0010.0050.0020.0020.00

Relación de las contribuciones que tan generosamente nos hanenviado nuestros coterráneos para sufragar los gastos de esta su

Revista “El Camajuanense”

Gracias hermanos por sus donaciones. En la pagina 47 podrán encontrar un estado de cuentas y gastosdel costo de esta Revista ·48.

Page 49: Año del 2006. No. 48 Miami, Florida. U.S.A. · con ellos para destruir la Revista, han ... nos referimos a una valiente y combativa mujer que para orgullo nuestro ... en una sencilla

El Camajuanense #46. - Año del 2005. 49

No, después de tantas caídas tengoproblemas en el brazo y no puedo estarpicando piedras.

Van a la tercera celda y encuentra allí aHussein, cómodamente tirado en el suelo conlas manos detrás de la cabeza y las piernasabiertas y fumándose un gran puro Cohiba.Agachada sobre él, estaba Mónica Lewinskyhaciendo lo que ella sabe hacer mejor.

Castro miró la escena con incredulidad yanimadísimo gritó: “¡aquí me quiero quedar!El Diablo sonrió maliciosamente y gritó:¡Mónica, ya llegó tu relevo!

>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

UN ALEMAN EN LA HABANA

Un alemán de la VW estaba buscando unadirección en La Habana cerca del Vedado,detiene su auto y se dirige a dos cubanosque estaban sentados a la sombra de unárbol.

“Entschudigung,koennen Sie Deutschsprechen?, preguntó el germano, y los doscubano se miraron mudos...

Excusez-moi, parlez vous Francais?, intentónuevamente y los cubanos callados.

Do you Speak English?... ni una palabradicen los cubano.

Prego signori, parlate Italiano?, ningunarespuesta.

Voce fala o portugues?... pero nada ni unapalabra decían los cubanos.

El alemán frustrado sigue su camino. Minutosdespués uno de los cubanos reacciona y ledice al otro:

- Chico, yo creo que deberíamos aprenderpor lo menos un idioma extranjero.

-¿ Y pa”qué asere? Replica el otro- Mira esecomemierda, hablaba cinco y no le sirviópa’ná...

Un cubano acabado de llegar a Miami, teníaque ir al Doctor, y como no hablaba inglês, lepidió a otro balsero que ya llevaba 2 añosallí, que lo acompañara para que le tradujera.

En la consulta del médico:

Doctor: What’s wrong with your friend?

Balsero:Dice éste que qué es lo que tienes

Cubano: Dile que me duele en medio de laspaletas y el dolor me sube hasta la sien

Balsero:He says that his popcicles hurt in themiddle and it goes up to one hundred.

Doctor: What else?

Balsero: ¿Qué más?

Cubano : Las muñecas me duelen mucho enlas mañanas..

Balsero : He says his dolls hurt very much inthe mornings..

Doctor: Tell your friend he is mentally re-tarded.

Balsero: Dice el doctorcito que te pongasmentolato por las tardes...

666666666666666666666666666666666666666666666666666666666666666666666666666666666666666666666666666666666666666666

Un Marielito, sentado en el bar delaeropuerto de Barajas esperaba un vuelo deCuba, pero de pronto ve a una atractivamuchacha, vestida con uniforme sin ningunainsignia que le dejara saber para qué líneaaérea trabajaba. Se dijo : ¡Guao! esta jevitade seguro que es azafata.

El cubanazo, para buscarle conversación sele acerca y dice un slogan en Inglés:”Loves to fly and it shows”...

Ella lo mira confundida y el tipo piensa :”éstano trabaja pa’Delta”

Vuelve y le dice: “Something Special in theair.....”

Ella le dirige una mirada más confusa aún yél se dice: tampoco es de American Airlines...

De nuevo lo intenta con otro slogan y le dice:“Fly the friendly skies......”

Esta vez la chica le contesta: Ven acá,comemierda, ¿qué carajo te traes conmigo?

El cubano sonríe y dice: ¡Ah! ya sé, es de

Page 50: Año del 2006. No. 48 Miami, Florida. U.S.A. · con ellos para destruir la Revista, han ... nos referimos a una valiente y combativa mujer que para orgullo nuestro ... en una sencilla

El Camajuanense #45. - Año del 2005. 50

Cubana de Aviación.

Page 51: Año del 2006. No. 48 Miami, Florida. U.S.A. · con ellos para destruir la Revista, han ... nos referimos a una valiente y combativa mujer que para orgullo nuestro ... en una sencilla

El Camajuanense #45. - Año del 2005. 55

Page 52: Año del 2006. No. 48 Miami, Florida. U.S.A. · con ellos para destruir la Revista, han ... nos referimos a una valiente y combativa mujer que para orgullo nuestro ... en una sencilla

GEORGE & SON Tires Corp. Inc.New & Used Tires, General Mechanics

Electrical Repair, .Computer Diagnostic.Air Conditioning. Wheel Alignment. Computer

Balancing. Import & Domestic Cars

3090 N. W. 7 Street. Miami, Florida. 33125Phone: (305) 642-1385 Fax: (305) 642-1337.

No garantizamos Towing. No Towing Warranty

Page 53: Año del 2006. No. 48 Miami, Florida. U.S.A. · con ellos para destruir la Revista, han ... nos referimos a una valiente y combativa mujer que para orgullo nuestro ... en una sencilla

El Camajuanense #45. - Año del 2005. 51

Page 54: Año del 2006. No. 48 Miami, Florida. U.S.A. · con ellos para destruir la Revista, han ... nos referimos a una valiente y combativa mujer que para orgullo nuestro ... en una sencilla

El Camajuanense #45. - Año del 2005. 52

1

Page 55: Año del 2006. No. 48 Miami, Florida. U.S.A. · con ellos para destruir la Revista, han ... nos referimos a una valiente y combativa mujer que para orgullo nuestro ... en una sencilla

El Camajuanense #45. - Año del 2005. 53

Page 56: Año del 2006. No. 48 Miami, Florida. U.S.A. · con ellos para destruir la Revista, han ... nos referimos a una valiente y combativa mujer que para orgullo nuestro ... en una sencilla

El Camajuanense #45. - Año del 2005. 54

Page 57: Año del 2006. No. 48 Miami, Florida. U.S.A. · con ellos para destruir la Revista, han ... nos referimos a una valiente y combativa mujer que para orgullo nuestro ... en una sencilla
Page 58: Año del 2006. No. 48 Miami, Florida. U.S.A. · con ellos para destruir la Revista, han ... nos referimos a una valiente y combativa mujer que para orgullo nuestro ... en una sencilla

Relación de las contribuciones que tangenerosamente nos han enviado nuestros coterráneos

para sufragar los gastos de esta su Revista“El Camajuanense”

Gracias coterráneos por su donacionesEsta Revista No. 47, ha sido editada con un costo de $ 1,284.11. Relacionado de la siguiente maneraimpresión $1.110, Correo 174.11. Los trabajos manuales y literarios son gratis. Se recaudaron por elenvío voluntario de nuestros hermanos Camajuanenses la cantidad de $1,180.00

25.0015.00

From: Camajuaní Social Club. 11230 S.W. 25 Terrace Miami, Florida. 33165-2357

PRESORTSTANDARD

US POSTAGEPAID PERMIT

No 4560Miami, Florida.

Address Correction RequestedRETURN POSTAGE WILL BE PAID BY SENDER

TO:

Ramona y Blas Batista ..........................Nery Martínez Viudad de Cossio ...........J ............................... ....................

Page 59: Año del 2006. No. 48 Miami, Florida. U.S.A. · con ellos para destruir la Revista, han ... nos referimos a una valiente y combativa mujer que para orgullo nuestro ... en una sencilla