Año II Núm. - periodicoadarve.com a 099/061. 291153.pdf · flores al beso del rocío, sus nobles...

6
,~514g515~411•111011/1112 n1111~1 Sitatturimn y. 2deas A/rtos . dee Ca p kw de Ilrinto Año II PUW041Lv9 DOMINGQ0 Núm. 61 Priego de Córdoba, 29 Noviembre 1953 C; r aB Durante estos días misionales, Priego ha sido hoguera en la que tantas cosas se quemaron que, purifi•_adora y pu- rificada, elevó sus lenguas llameantes de calor y luminosidad, de propósitos y deseos, hasta las estrellas sobre cu- yas gradas plateadas, Dios, el Dios que entre rayos se hace oro en Sinaí y que se deja coser de amor en la Cruz infa- mante y gloriosa, tiene su trono. La virilidad, la valentía ha sido la nota característica de los días pasados. Como a hombres se nos habló y fue- ron los hombres todos, quienes respon- dieron a la llamada como uno solo: el pobre y sencillo trabajador que tiene sus manos encallecidas por la dura he- rramienta; el comerciante que, día tras día, tiene su corazón suspendido por las alternativas de su negocio; el labra- dor que mirando al cielo de donde re- cibe la lluvia salvadora, siente el asce- tismo: el funcionario que sabe de la dureza de los tiempos y de la estrechez de su nómina; e! intelectual que conoce de altas filosofías, y el rico hombre a quien Dios concedió los bienes terrena- les, todos, a uno, codo con codo, cora- zón con corazón, entregaron sus almas nobles y generosas para que en ellas entrara la luz y la gracia y la paz. Y juntas a ellos, esas mujeres maravi- llosas y cristianas que saben de sacri- ficios, de dulzuras, de agobios, de tra- bajos, de sufrimientos que es saber de amor, lo más serio de que pueden saber las mujeres que nacieron por y para amar. Unos y otras juraron ante el Cristo Sacramentado y públicamente, cumplir los Santos Mandamientos del Señor y unos y otras, con lágrimas en los ojos, en aquella noche del perdón, bajo la mirada dulce e infinita, de Jesús en la Columna, bajo la Cruz del Nazare- no y ante la Madre de Dios en el misterio de su Soledad, abrieron, como flores al beso del rocío, sus nobles co- razones para el perdón. He aquí el gran fruto de la Misión: EL PERDON, que es paz y unidad. Si esta unidad persiste en Priego, se abrirá un libro nuevo de comprensión, de gran- deza y riqueza para este pueblo, que está convencido de la verdad axiomá- tica de nuestras creencias religiosas y de la verdad metafísica del destino de esta bendita tierra que es España. leen-flan c^ceCa cc ' if;n atildada- tia A lo largo de todos estos días pasados en que, al impulso de la palabra de Dios, se han movido masas humanas en el templo y en la calle; en el transcurso de varías semanas de permanente ora- ción, en busca de un camino mejor, no ha sido difícil comprobar el orden y el comportamiento de nuestros buenos conciudadanos. Todos hemos estado pendientes—mañana, tarde y noche—de lo honda y sentida predicación que con tanto acierto han llevado a cabo los Rvdos. Padres ele la Compañía de Jesús y en la que se han conjugado entrañablemente fervor y cariño. Pero justo es consignar además que en todo este ajetreo, ir y venir, formacio- nes en la calle y apiñamiento en el templo, no ha habido ni un so- lo incidente, ni una sola mala postura, ni aún siquiera algún ac- cid ente. Los hombres, en todas las ocasiones, han dado pruebas claras y elocuentes de cultura, de talento, con su educación cívica. Las mujeres, han sabido obedecer las indicaciones misioneras, com- prendiendo cual era su situación dentro de la generalidad de los actos, sin menoscabo de su fervorosa piedad. Y hasta los niños, hábilmente conducidos por sus maestros, supieron ejecutar fiel- mente, con ilusión y simpatía, todos los papeles que se les enco- mendaron en el transcurso de los actos infantiles que culmina- ron felizmente el día 15. Así pudieron realizarse una serie de actos brillantísimos, no solo por la envergadura y elocuencia de sus oradores, sino además por el modo y la forma con que públicamente se desenvolvieron todos los asistentes. Fué realmente admirable presenciar cual- quier conferencia en el templo o en la calle; el silencio, comple- to; la compostura, correctísima; el interés por oir las verdades de Cristo, extraordinario. Indudablemente Priego marcha, a paso acelerado, por el ca- mino ancho, fervoroso y consolador de la cultura, en todos sus órdenes. Así lo tiene ya demostrado en repetidas ocasiones y justo es reconocérselo, de modo explícito, en ésta, tan probada, de los recientes actos misionales. Por eso hoy nuestro elogioso comentario es tanto a los prie- guenses como para los que con ellos viven, porque unidos todos en fervores religiosos han querido también unificarse en claro ejem- plo de educación ciudadana y para quienes, en jornadas difíciles, han podido y sabido guiarlo.

Transcript of Año II Núm. - periodicoadarve.com a 099/061. 291153.pdf · flores al beso del rocío, sus nobles...

,~514g515~411•111011/1112n1111~1

Sitatturimn y. 2deas A/rtos. dee Ca pkw de Ilrinto

Año II

PUW041Lv9 DOMINGQ0

Núm. 61

Priego de Córdoba, 29 Noviembre 1953

C; r aB

Durante estos días misionales, Priegoha sido hoguera en la que tantas cosasse quemaron que, purifi•_adora y pu-rificada, elevó sus lenguas llameantesde calor y luminosidad, de propósitosy deseos, hasta las estrellas sobre cu-yas gradas plateadas, Dios, el Dios queentre rayos se hace oro en Sinaí y quese deja coser de amor en la Cruz infa-mante y gloriosa, tiene su trono.

La virilidad, la valentía ha sido lanota característica de los días pasados.

Como a hombres se nos habló y fue-ron los hombres todos, quienes respon-dieron a la llamada como uno solo: elpobre y sencillo trabajador que tienesus manos encallecidas por la dura he-rramienta; el comerciante que, día trasdía, tiene su corazón suspendido porlas alternativas de su negocio; el labra-dor que mirando al cielo de donde re-cibe la lluvia salvadora, siente el asce-tismo: el funcionario que sabe de ladureza de los tiempos y de la estrechezde su nómina; e! intelectual que conocede altas filosofías, y el rico hombre aquien Dios concedió los bienes terrena-les, todos, a uno, codo con codo, cora-zón con corazón, entregaron sus almasnobles y generosas para que en ellasentrara la luz y la gracia y la paz.

Y juntas a ellos, esas mujeres maravi-llosas y cristianas que saben de sacri-ficios, de dulzuras, de agobios, de tra-bajos, de sufrimientos que es saberde amor, lo más serio de que puedensaber las mujeres que nacieron por ypara amar.

Unos y otras juraron ante el CristoSacramentado y públicamente, cumplirlos Santos Mandamientos del Señor yunos y otras, con lágrimas en los ojos,en aquella noche del perdón, bajo lamirada dulce e infinita, de Jesús en laColumna, bajo la Cruz del Nazare-no y ante la Madre de Dios en elmisterio de su Soledad, abrieron, comoflores al beso del rocío, sus nobles co-razones para el perdón.

He aquí el gran fruto de la Misión: ELPERDON, que es paz y unidad. Si estaunidad persiste en Priego, se abrirá unlibro nuevo de comprensión, de gran-deza y riqueza para este pueblo, queestá convencido de la verdad axiomá-tica de nuestras creencias religiosas yde la verdad metafísica del destino deesta bendita tierra que es España.

leen-flan

c^ceCa cc'if;n atildada- tiaA lo largo de todos estos días pasados en que, al impulso de la

palabra de Dios, se han movido masas humanas en el templo y enla calle; en el transcurso de varías semanas de permanente ora-

ción, en busca de un camino mejor, no ha sido difícil comprobar

el orden y el comportamiento de nuestros buenos conciudadanos.

Todos hemos estado pendientes—mañana, tarde y noche—de

lo honda y sentida predicación que con tanto acierto han llevado

a cabo los Rvdos. Padres ele la Compañía de Jesús y en la que se

han conjugado entrañablemente fervor y cariño. Pero justo esconsignar además que en todo este ajetreo, ir y venir, formacio-

nes en la calle y apiñamiento en el templo, no ha habido ni un so-lo incidente, ni una sola mala postura, ni aún siquiera algún ac-

cid ente.Los hombres, en todas las ocasiones, han dado pruebas claras

y elocuentes de cultura, de talento, con su educación cívica. Lasmujeres, han sabido obedecer las indicaciones misioneras, com-

prendiendo cual era su situación dentro de la generalidad de los

actos, sin menoscabo de su fervorosa piedad. Y hasta los niños,

hábilmente conducidos por sus maestros, supieron ejecutar fiel-mente, con ilusión y simpatía, todos los papeles que se les enco-

mendaron en el transcurso de los actos infantiles que culmina-

ron felizmente el día 15.

Así pudieron realizarse una serie de actos brillantísimos, nosolo por la envergadura y elocuencia de sus oradores, sino además

por el modo y la forma con que públicamente se desenvolvierontodos los asistentes. Fué realmente admirable presenciar cual-

quier conferencia en el templo o en la calle; el silencio, comple-to; la compostura, correctísima; el interés por oir las verdades de

Cristo, extraordinario.

Indudablemente Priego marcha, a paso acelerado, por el ca-

mino ancho, fervoroso y consolador de la cultura, en todos sus

órdenes. Así lo tiene ya demostrado en repetidas ocasiones y justo

es reconocérselo, de modo explícito, en ésta, tan probada, de losrecientes actos misionales.

Por eso hoy nuestro elogioso comentario es tanto a los prie-

guenses como para los que con ellos viven, porque unidos todos en

fervores religiosos han querido también unificarse en claro ejem-plo de educación ciudadana y para quienes, en jornadas difíciles,

han podido y sabido guiarlo.

Chocolates umERI NO"•

Viuda de FRANCISCO MERINO SÁNCHEZ, pone en co-

nocimiento de su distinguida clientela, la modernización y

ampliación de su industria en el mismo local que ocupaba

la disuelta Sociedad «MERINO SÁNCHEZ»CALLE MALAGA, NÚM. 1

47,),JILID&OFICI ALES La Sociedad al habla

ViajerosLa Comisión Municipal Permanente

en sesión celebrada el pasado día 26,adoptó entre otros los siguientesacuerdos:

Nombramiento de Concejal-Síndicoa efectos de quintas a D. Alfredo Se-rrano Chacón.

Fijación del jornal medio de un bra-cero, a estos efectos en 18 pesetas.

Concesión de auxilios benéficos.Informe de Intervención sobre im-

puesto de Zona libre (padrones).

Servicio deTransfusión de sangre

Se ruega a cuantas personas deseenser donantes de sangre, voluntarios oretribuidos, pasen por la consulta delHospital, Servicio de Hematología, de9 a 10 de la mañana (diario) para de-terminación de grupo sanguíneo.

El Médico encargado del servicio,

J. MUÑOZ

JOSE MUÑOZMÉDICO

Diplomado por la Escuela Nacionalde Sanidad y Facultad de Medici-na de Madrid en enfermedades in-

fecciosas y de la sangre

Pasará consulta diaria deMedicina General, de 12 a 2,desde el 2 de Diciembre, en

su nuevo domicilio

Quema cie 2anc, 23

Sepa Vd. que...

de Liga jugado el pasado domingo, elresultado del escrutinio llevado a cabo

...en la 10.° ¡ornada del Campeonato

por el Patronato de Apuestas MútuasDeportivas Benéficas es el siguiente:

Boletos vendidos . 3.028.365Recaudación . . . 9.085.005

Distribución del55 % de premios . . . 4.996.802'2550 % a repartir entre 75

máximo acertantes de 14resultados: Cada uno a . 33.312'0050 % entre 2.021 acertan-tes de 13 resultados: Ca-da uno a

1.236'20

Ha estado unos días en Madrid, nues-tro querido amigo Don Santiago ToféLázaro, acompañado de su hijc donEmilio.

Regresó de la capital de España donJosé Madrid M.-Perceval.

También para Madrid salieron donJosé Lozano López y D. Nicolás Loza-no Montoro, acompañado de su sim-pática hija Teresa.

Movimiento demográfico

Nacimientos; 17 - Defunciones, 7.

CUPÓN PRO-CIEGOSNúmeros premiados desde el día 21

al 27 de Noviembre:

Día 21.-410

Día 25.-091

23.-246

» 26 —531

24.-422

» 27.-880

=TM

NECROLÓGICA

Don luís Ruiz SantaellaDespués de penosa y larga dolencia

falleció, el 22 del actual el respetableSr. D. Luís Ruiz Santaella, a la edad de83 años, y después de recibir los San-tos Sacramentos y la bendición de SuSantidad.

A lo largo de toda su vida fué hom-bre serio, cariñoso y servicial, demos-trando gran conocimiento y compe-tencia en el cultivo de sus tierras.

Los últimos años los pasó en casa,enfermo e imposibilitado, pero no lefaltó nunca la paciencia y resignación.

A su viuda, Doña Aurora Linares Va-lera, así como a toda la familia do-liente y amigos, expresa ADARVE eltestimonio de su dolor, que epecial-mente lo reitera a su hijo D. GuillermoVice-Presidente de esta Sección y a susobrino D. Carlos, querido colabora-dor, pidiendo a los lectores una ora-ción por el alma del finado.

1111~1111~~11111MInferSIn

lindura del Curso de In Sección

Ayer se celebró solemnemente e)acto de apertura del Curso 1.953-54con 'asistencia de numeroso públicoen el Salón de Aetos de la Sociedad.

Destacadas personalidades de laintelectualidad de Priego y otras ciu-dades se congregaron en el Casino,dando realce al acto.

El elocuente orador cordobés yculto Licenciado en Ciencias Histó-ricas D. Pedro Palop Fuentes des-arrolló una interesantísima confe-rencia sobre el tema simpático yameno «Dos Siglos de Tauromaquia».

En el próximo número daremosun detalle de esta charla, hábil e in-teligente, del orador lucen tino, en lareseña de tan memorable aconteci-miento, que inicia una serie de actos,a lo largo de nueve meses, para ter-minar—como el año pasado—en oca-sión de nuestra Real Feria de Sep-tiembre.

Salón V5ctoriaHoy a las 6, 3-15 y 10-30

La emocionante superproducción, hu-mana, emotiva y real (Mayores)

El DEC O 19 lacercon Jorge MISTRAL y Gloria MARIN

Una historia de amor y dolorque conmueve al mundo entero

TEATRO PRINCIPALA las 7-30 y le noche, gran EXIJO

[I DEIEC 11 DE HEZ¡La película que no olvidará ¡amas!

Agencia de

h., POMPASFUN ERRES

Illtd.81Vg EltimdServicios de LUJO

y sumamente ECONOMICOS

nisw-

Isabel la Católica, 19 - Telófono 219

Priego de Córdoba

Servicio PERMANENTE

29 de noviembre de 1953 ADARVE

Pág. 3

EPISODIOS HISTÓRICOS

n esto ctet j ettercti 8spar-teco

A lo largo de toda lavida pública españoladel Siglo XIX—tan agi-tada en vaivenes polí-ticos, intereses bastar-dos y pronunciamien-tos militares — surgen

también esporádicos acontecimiento de interés,curiosos episodios y hasta gestos patrióticosque, al rodar de los años, merecen su recuerdo,no solo en grata complacencia de lo que pasósino además como rendido tributo de justicia ala verdad histórica.

En el enjuiciamiento político de la preclarafigura de D. Baldomero Espartero, Príncipe deVergara y Duque de la Victoria, no han falta-do ciertamente sus censores ni aduladores, pormás que en honor a la verdad consignemos quepredominan los apologistas. Recordemos lasapreciaciones críticas—totalmente opuestas—al examinar la suprema función de Regenteque desempeñó, por voluntad de las Cortes, de1.841 a 1.843 en la menor edad de Isabel II,tras la voluntaria renuncia y expatriación desu madre, la reina gobernadora Doña MaríaCristina. Mientras que historiadores serios co-mo Marliani (en la obra más considerable so-bre la Regencia) y Flórez, la defienden, otros,también de probada competencia, como DonJuan Valera (continuación de la Historia deEspaña de la Fuente) y Don Antonio Pirala(Historia de la Guerra Civil) la consideran to-talmente desacertada.

Pero en cambio todos los comentaristas coin-ciden en apreciar sus grandes triunfos milita-res, aquellos hechos memorables de armas dequien escalara rápidamente todos los gradoscastrenses y que, por su valor, energía e inteli-gencia, mereciera las más cálidas y fervorosasalabanzas populares.

Hijo de un pobre constructor de carros, na-ció el 1793 en Granátula, pueblo de la Mancha,siendo su primer nombre Joaquín, que cambiómás tarde por el de Baldomero; siguió el oficiode su padre hasta los 15 años (1.808) en quesu vocación por la milicia le hizo sentar plazaen el ejército, alistándose como soldado ,en, elBatallón de Ciudad Rodrigo, en la Guerra dela Independencia.

Desde este momento se inicia' la brillantísi-ma carrera militar, que habría de culminar conla liberación de Bilbao (1.836), para ceñir losmás preciados y merecidos laureles.

A los 62 años—derribado del poder el Go-bierno que presidiera—se retiró a Logroño, cu-na de su mujer D. Joaquina Sicilia, fijandoallí su permanente residencia y cumpliendo suinexorable propósito de apartarse de toda fun-ción pública.

Más adelante, destronada Isabel II en la re-volución de 1.868 y acordada la monarquía enlas Cortes constituyentes del 69, solo faltabaencontrar nuevo rey, que no fuera borbónico.Y el general Prim, árbitro de la situación po-lítica y militar, con diputados suficientes en laCámara para decidir, se dispuso, desde el pri-mer momento, a proclamar al general Espar-tero, antes que a ningún príncipe extranjero.

Prim hizo una previa gestión valiéndose delprohombre liberal D. Pascual Madoz, ex Pre-sidente del Congreso, íntimo de Espartero,quien visitó en Logro ño al Príncipe de Verga-ra, pero no pudo recogerle contestación afir-mativa.

No se dió por satisfecho el Conde de Reusdel resultado de la anterior entrevista y enAbril de 1.870 escribió una carta sentidísimaa Espartero instándole nuevamente para queaceptara el alto honor que se le brindaba, re-cibiendo una contestación afectuosísima delDuque de la Victoria en el sentido de agrade-cer la gran honra de considerarlo digno deocupar el Trono, pero negándose terminante-mente a que se presentara su candidatura real,entre otras razones por su avanzada edad-76años—y la falta de sucesión directa, que indu-dablemente provocaría nueva guerra civil.

Al Duque de Montpensier, en carta de Ju-lio de 1.870, también contestó, negándose aaceptar la Corona.

Este sentimiento generoso, noble, patrióticodel caudillo liberal fué unánimemente recono-cido. El Rey D. Ama deo le concedió el títulode Conde de Luchana (uno de los primeros queotorgó). Castelar lo saludó, en su momento,con especial simpatía. D. Alfonso XII lo visi-tó y abrazó efusivamente en su ;retiro de Lo-grorio—Febrero de 1.875—haciéndole entregade la Gran Cruz de San Fernando, que gana-ra en la primera guerra civil.

Y es que, por encima de indudables erroresy veleidades políticas, resplandece con caracte-res de permanencia este gesto memorable y sin-

rular de quien pudo y no quiso ser Rey deEspaña.

154é 2t464 lámi2

"Nuestra Sobro del Buen Suceso" Chocolates «mER i» orca registrada)

Especialidad en el típico TURROLATE ‘ de Almendra

Puertas Nuevas, 12 Carlos Merino Sánchez Priego de Córdoba

Pido siempre Chocolates "El" -- Son los preferidos del público

Pág. 4

ADARVÉ

29 de noviembre de 1953

EH MIISICEI COHOBO

Brillante concierto de laOrquesta de Cámara de Berlín

El pasado miércoles, día 25, en elSalón Liceo del Circulo de la Amistadde Córdoba, escuchamos una audición.magnífica de la Orquesta de Cámarade Berlín, bajo la batuta de Hans VonBenda.

El acto musical pone en primera lí-nea de elogios a la Comisión Munici-pal de Cultura y Arte del Excmo. Ayun-tamiento de Córdoba, organizadoradel acontecimiento.

Unos 20 Profesores magníficamenteconjuntados y hábilmente dirigidospor el eminente Maestro alemán, desa-rrollaron muy bien todo el programaanunciado, consiguiendo en el «Con-cierto grosso en sol menor op. 6 n.° 6»de Haendel una ejecución impecable,interviniendo los solistas Vitorio Brero,Bruno Masuret y Gehrard Stenzel

Grandiosas fueron las versio.nes da-das al «Concierto de Brandemburgon.° 5» de Bach y «Serenata» de Tchai-kowsky, con los solistas Mathias Rut-ters, flauta,Vitorio Brero, violín, y Wolf-gan Mayer, címbalo.

En síntesis, una tarde memorable pa-ra la afición musical cordobesa y unéxito rotundo para la Comisión Muni-cipal de su Ayuntamiento.

et acwida

Presencia continua(Viene de la pág. 6.9

sin embargo, como pretende-mos en muchos casos ascendera los puestos; no para la res-ponsabilidad suprema del sa-crificio primero, sino para laactitud egoista y cómoda de al-canzar una posición superior,que nos haga, en aquellos mo-mentos, olvidar por completosu estilo.

¿Hemos de recordar en estashoras cual era su estilo? Ni enlos momentos plenamentetriunfantes de la Dictadura desu padre, hízose subir por otrospeldaños que los de su propiovaler, ni usó su apellido paraque su bufete cobijara pleitosinjustos que ganar, aún a sa-biendas qae le pagarían bien,los que continuamente le bus-caban para otros fines, que noeran los de una verdadera jus-ticia.

Y después, cuando ya su bu-fete se hizo a fuerza de honra-dez, su posición privilegiada, lehacía una vida feliz, y todo po-día sonreírle en una posturacómoda y egoista, no temióabandonarlo todo, para tras elcontínuo peregrinar por todas

-las tierras de España, predi-cando la buena nueva, ír a mo-rir ante un paredón en la cár-cel de Alicante.

Por tanto, no es su Doctri-na, que ahora toma carácteruniversal, la que hemos de te-ner solo corno acicate, los fa-langistas, sino su manera deser, su forma, su ejemplo, sumanera católica y española, deentender la vida, que Dios laquiso segar, a la misma edadde Cristo, porque quizá, fueramás merecedor de vivir junto alos ángeles, que junto á estatierra que tanto nos tira.

qakaa Yldam,&a.

Ho de un paso sin el seguro de

EL OCASO, S.A.

"MONTBLANCH

-2/La estilográficauniversal

›, Venta exclusiva:

HILARIO ROJAS

DON LUIS RUIZ SANTAELLAFalleció el día 22 del actual, a los 83 años de edad, después de recibir los Santos

Sacramentos y la Bendición de Su Santidad

R. I. P.

Su Director espiritual D. Manuel Ariza Aguilera; su esposa D. a AuroraLinares Valera; su hijo D. Guillermo; hija política D.a Maravillas CarrilloBravo-Ferrer; sus hermanos políticos D. a Carmeri Linares Valera, D. Anto-nio M. a Ruiz-Amores y D. a María Aguilera Aguilera; sus sobrinos, sobrinospolíticos, primos, primos políticos y demás familia y amigos,

Suplican a sus amistades y personas piadosas una oración por el

alma del finado, por cuyo señalado favor les quedarán agradecidos.

Priego de Córdoba, Noviembre de 1.953

111111111.11111111111111111111111111111111: 111

.712ikte,l,atía poébica pat. la taida cle la

Mima }d,a12l, la eaidlica

I II

C RONACIÓN EN SEGOVIA

Toda vestida de blancocomo si fuera una noviaestá esperando Isabelque el peso de la Coronarecaiga sobre sus sienesen la plaza de Segovia.

De todas partes acudenpara ver la ceremonia.

Las campanas que repicanparecen tocar a gloria...

En un caballo alazáncubierto de ricas joyaspasa Isabel por las callesde su renji/a Segoviacamino de ser la Reinamás grande que hay en la Historia.

Corona de San Fernandoque en su, cabeza reposas:no la abrumes con tu pesoque pesan mucho tus glorias.No debieras ser de oroque debieras ser de rosas,pues cuando vino a buscartea la plaza de Segoviavino vestida de blanco,como si fuera una novia.

eatial tkitavida &abata

Lozano aunque grueso muy Gallardo,Moreno y abultado de Carrillo,con traje sumamente estropeado,pues siete años há, no lo han vestido.

Pedrajas o Jiménez me lo dijoy desde luego, no me han engañado.Si roto está el padre, Ma...roto el hijopara el cargo que ocupa, descuidado.

Vestirlo cada año era costumbreporque una Sociedad, de rango y nombrecorrecta y elegante, servidumbredebe tener, ¡que no parezca pobre!

Yo propongo a la Junta Directivaque si se encuentra en situación precariano existe para la misma disyuntiva:¡A girar otra cuota extraordinaria!

Turrones "EL17___=. LOS MEJORES DEL .4UNDO

Montes y llanos queridosvuestro recuerdo me amarga,montes y prados lejanoslos testigos de mi infancia.

¿Por qué es tan dura la ausenciacuando el sol anuncia el albay el viento perfuma el airey corre que corre el agua?

Solo, vivo los recuerdosde aquella tierra lejana,recuerdos que me destrozanpoquito a poquito el alma.

No veo tus olivares,aquellos de la montaña,con sus aceitunas verdesque se tornarán moladas.

Cuando el viento mueve el árboly se oyen crujir las ramas,cuando miro el horizontemientras ríen las cascadasy los pájaros se alberganen idílicas moradas,cuando el sol se hunde en las sierrasy sus rayos se desmayan...,a solas pienso en mi ausencia,y un suspiro se me escapa...se escapa, vuela, se va...se va, buscando mi infancia.luan i-tettaciat

.Que Eses vistan!por PERCY

MOR

LA AUSENCIA

César EL1 ir TiEspecialista en Garganta, Nariz y Oídos

Pasa consulta en PRIE,G0 los días UNO y QUINCE de cadames, en Héroes de Toledo (calle Río) núm. 66, de 11 a 1 y

de 4 a 6. — Teléfono, 101

Si alguno de los días señalados fuese festivo, la consulta se pasará al día siguiente

•n•n•nn~41,"^-

Pág. 6 29 Noviembre, 14153

101,iced, cl‘ad, tal la 1111°,41°,ó44, PrPS9C1 C010111B

Años há, y en- cumplimientoentonces de cargos parroquialeshube de oir de boca de una da-ma de gran talento y gran pie-dad, perteneciente a la rancianobleza española, esta frase:«¡Cuánto se puede disfrutar ygozar en lo bueno y en las cosasde Dios sin ofenderle!› ¡Y cuántomás íntima y duradera es estaalegría y gozo que el de la sen-sualidad y locuras del mundo!Aunque hace muelas años quelo oí, no se me ha olvidado es-te pensamiento, porque reflejabauna gran verdad y encontrabaeco en mi alma y en la experien-cia de nuestra vida.

La santa Misión de Priego ylos magníficos actos de ella con-firman " ese pensamiento de lailustre dama española. Priego havivido unos días de vida espiri-tual y de sus altísimas verdades,que siempre encuentran eco ennuestra conciencia, porque allílas escribió Dios antes de quediese las Tablas a Moisés y man-dase escribir a sus profetas. Y,como en frase del gran apologis-ta Tertuliano, el alma es natural-mente cristiana, entiende y se go-za grandemente en la palabra yLey de Dios, que es lo naturalpara ella y lo único que satisfa-ce plenamente su entendimiento,deseos y aspiraciones como serespiritual y racional. Nada, ade-más, puede influir tanto en elcumplimiento de las obligacionesdel hombre y en afrontar las di-ficultades y cruces de la vida, co-mo la luz meridiana que brotade esas verdades y que debe ilu-minar a todo hombre que viene aeste mundo. Luz divina a la quesolo puede ensombrecer y estor-bar la rojiza luz de las pasiones,que, además de quitar la luz ce-lestial y divina, quitan tambiénal hombre la libertad propia detodo ser espiritual. Y esta liber-

tad, que, a más santidad en másabundancia se posee, está enoposición con el atadero y escla-vitud en que sume a las almas elvicio y el pecado, de tal maneraque hace a muchos decir quequieren ser buenos y no pueden,que es la frase que puso el poetaOvidio en la boca de Medea:«Veo lo mejor y lo apruebo y sinembargo sigo lo peor.»

Podrían sí, si quisieran de ve-ras, como han podido en estosdías de Misión, en los que hanprobado y gustado cuan dulce ysuavísimo es el Señor. Veo lomejor y lo apruebo. Aquí está elalma en su tendencia natural. Ysin embargo sigo lo peor. Aquíestán las pasiones no reprimidas.Por eso no es extraño en vida es-piritual que las almas más morti-ficadas sean las que gozan demayor alegría y que para lossantos sea el dolor un paraiso yno quieran estar sin él. Ellos sa-bían muy bien cuanto valía eldolor, cuanto con él se acerca-ban a Dios y esto les producíaun bienestar y delicia interior ine-narrable. Por eso fueron dulces aSan Esteban las pedradas y a SanLorenzo las parrillas. La Misiónnos ha hecho gustar este bienes-tar de la conciencia y nos ha en-señado prácticamente esta ver-dad. No le olvidemos. La felici-dad no está en seguir las pasio-nes, sinó en vencerlas.

Yosté getlafta, Púa.

Al hacer la recapitulación deeste mes de los muertos, de estemes que tiene el recuerdo im-perecedero de nuestro primerJefe, no podemos pasar por al-to su figura, que se nos presen-ta, cada día más, como la encar-nación viva del modo del serespañol.

JOSE ANTONIO supo au-nar, no ya con la creación desu doctrina, sino en su propiavida, un estilo tan exacto, quesu solo ejemplo ganó tantas ba-tallas como su propia palabra.

Se especula constantementecon su nombre, al pretenderlanzar continuamente sus fra-ses, sus escritos, sus discursos,el contenido vivo de su palabra,para tapar actitudes que soncontrarías a su manera de ser:al ejemplo de su vida y al ejem-plo de su muerte.

Si José Antonio nos estuvie-se contemplando ¿estaría con-tento de nosotros?

Yo creo sincerarnento que nó.El aceptó la suprema carga dela Jefatura, como una entregatotal a la misma, para ser elprimero en el sacrificio y el úl-timo en el privilegio, si existie-se, en la idea que él nos predi-cara.

Cuando con magnífica poe-sía nos hablaba de que ni aúnen el Paraiso se podía estar endescanso, sino verticales, conángeles armados de espadas,juntos a las puertas, nos esta-ba indicando, como en ningúnmomento el puesto de mandoera la cómoda actitud regalo-na, aun cuando se hubiese lle-gado a una plenitud de hacer. Y

(Pasa a la pág. 4.")