ANOLAIMA

12
Municipio de ANOLAIMA Anolaima es un municipio de Cundinamarca , ( Colombia ), ubicado en la Provincia del Tequendama , a 71km de Bogotá . Es considerado la capital frutera de Colombia. Provincia Tequendama Ubicación 04°46′N 74°28′OCoordenadas: 04° 46′N 74°28′O (mapa) Altitud 1.657 msnm Superficie 118,837 km² Temperatura media 18 a 22 °C Fundación 1538 Población 16.027 hab. Densidad 134,86 hab./km² Gentilicio Anolaimuno Alcalde Osman Shoto (2012-2015) Sitio web http://www.anolaima- cundinamarca.gov.co Reseña Historica Los Anolaymas eran indígenas de la nación Panche. Fueron de las primeras tribus con que se encontraron los españoles al descender porZipacón. En la expedición comandada por el mismo Jiménez de Quesada fueron derrotados en 1538 en la Batalla de Tocarema. Luego Hernán Pérez de Quesada tomó represarias contra el pueblo por haberse confabulado con otros panches para invadir la Sabana de Bogotá. El 24 de febrero de 1771 el alcalde informaba el levantamiento de los negros del trapiche "San Jerónimo" y pedía fuerzas para reprimirlos, petición que renovó el 25 de mayo don Nicolás Ballén de Guzmán, teniente del gobernador de La Mesa. El 10 de enero pidió establecer un estafeta en Anolaima para llevar el correo de este pueblo a aquella parroquia, sirviendo también a los de Bituima, San Juan de Rioseco y Beltrán. La petición fue aprovada por el Fiscal el 25 de ese mes. En 1822 no se había fundado la población de blancos o parroquia, que se había establecido en 1802 a un lado del pueblo indio, hacia el camino real. El 18 de agosto de 1805 el cura de Anolaima don Luis Gonzaga de Martín informó al Virrey Amar y Borbón sobre el estado ruinoso de la iglesia de San Vicente Ferrer por abandono a causa de los temblores. El 20 de agosto de 1805 acordó hacer una nueva iglesia con un costo estimado de 7 mil pesos; para ello contrató los maestros Marcos Quijano, de Tocaima y Antonio Gómez de La Mesa. Este mismo año

Transcript of ANOLAIMA

Page 1: ANOLAIMA

Municipio de ANOLAIMA

Anolaima es un municipio de Cundinamarca, (Colombia), ubicado en la Provincia del Tequendama, a 71km de Bogotá. Es considerado la capital frutera de Colombia.

• Provincia Tequendama

Ubicación04°46′N 74°28′OCoordenadas: 

04°46′N 74°28′O (mapa)

• Altitud 1.657 msnm

Superficie 118,837 km²

Temperatura

media

18 a 22 °C

Fundación 1538

Población 16.027 hab.

• Densidad 134,86 hab./km²

Gentilicio Anolaimuno

Alcalde Osman Shoto (2012-2015)

Sitio web http://www.anolaima-cundinamarca.gov.co

Reseña Historica

Los Anolaymas eran indígenas de la nación Panche. Fueron de las primeras tribus con que se

encontraron los españoles al descender porZipacón. En la expedición comandada por el

mismo Jiménez de Quesada fueron derrotados en 1538 en la Batalla de Tocarema.

Luego Hernán Pérez de Quesada tomó represarias contra el pueblo por haberse confabulado

con otros panches para invadir la Sabana de Bogotá. El 24 de febrero de 1771 el alcalde

informaba el levantamiento de los negros del trapiche "San Jerónimo" y pedía fuerzas para

reprimirlos, petición que renovó el 25 de mayo don Nicolás Ballén de Guzmán, teniente del

gobernador de La Mesa. El 10 de enero pidió establecer un estafeta en Anolaima para llevar el

correo de este pueblo a aquella parroquia, sirviendo también a los de Bituima, San Juan de

Rioseco y Beltrán. La petición fue aprovada por el Fiscal el 25 de ese mes.

En 1822 no se había fundado la población de blancos o parroquia, que se había establecido

en 1802 a un lado del pueblo indio, hacia el camino real. El 18 de agosto de 1805 el cura de

Anolaima don Luis Gonzaga de Martín informó al Virrey Amar y Borbón sobre el estado ruinoso

de la iglesia de San Vicente Ferrer por abandono a causa de los temblores. El 20 de

agosto de 1805 acordó hacer una nueva iglesia con un costo estimado de 7 mil pesos; para ello

contrató los maestros Marcos Quijano, de Tocaima y Antonio Gómez de La Mesa. Este mismo

año comenzó la construcción. La obra de carpintería estuvo a cargo de los maestros Antonio

Beltrán y José María Sandoval. La iglesia fue terminada por el cura José Elías Puyana. El

pueblo de Anolaima, que en 1815 fue incluido en el Cantón de Tocaima, no tenía la categoría

de parroquia en 1822. En1912 un incendio destruyó varias casas del contorno de la plaza, cuya

reconstrucción se emprendió al año siguiente.

Page 2: ANOLAIMA

ANOLAIMA, CAPITAL FRUTERAEl municipio de Anolaima esta ubicado en el pie de monte de uno de los brazos de la cordillera oriental, denominada Cruz Verde, en límites con el municipio de Facatativá encontramos Peñas de California ó Peñas Negras a una distancia de 3.000 metros de bosque húmedo de páramo, en limites de Alban y Guayabal de Síquima encontramos la cordillera de cabrera a 1550 metros de altura y el alto de goteras con una altura de 2800 metros, en limites con Zipacón y Facatativa encontramos Peñas Blancas con 2900 metros de altura y el Cerro de Manjui con 2900 metros, los anteriores pertenecen al bosque húmedo de páramo. También se encuentran cerros aislados de la cordillera como La Cuchilla de Alta Gracia, Alto de Pan de Azúcar, los Cerros de Guadalupe, Corama , Monserrate, Alto del Triunfo que rodean el casco urbano con alturas que oscilan entre 1600 y 1800 metros de altura.

Bandera

Escudo

GEOGRAFIA

Orografía:

El municipio de Anolaima esta ubicado en el pie de monte de uno de los brazos de la Cordillera Oriental, denominada Cruz Verde. En límites con el municipio de Facatativá está ubicada Peñas de California ó Peñas Rojas a una distancia de 3.312 metros de bosque húmedo de páramo. En límites

Page 3: ANOLAIMA

de Alban y Guayabal de Síquima está la cordillera de cabrera a 1.550 metros de altura y el alto de goteras con una altura de 2800 metros. En límites con Zipacón y Facatativa está Peñas Blancas con 2.900 metros de altura y el Cerro de Manjui con 2900 metros. Los anteriores pertenecen al bosque húmedo de páramo. También hay cerros aislados de la cordillera como La Cuchilla de Alta Gracia, Alto de Pan de Azúcar, los Cerros de Guadalupe, Corama , Moncerrate, Alto del Triunfo que rodean el casco urbano con alturas que oscilan entre 1.600 y 1.800 metros de altura.

Mesetas: Mesitas de Caballero de Odín a 1.511 metros de altura ubicada en la vereda que lleva su mismo nombre, Meseta del Centenario y Meseta de Cayundá (o Asirmir) a 1.706 metros de altura. En general el municipio cuenta con un terreno quebrado y ondulado.

Hidrografía:Anolaima cuenta con tres cuencas hidrográficas importantes que alimentan el municipio y de acuerdo por su importancia se determina en el siguiente orden:

Cuenca del Río Bahamón. Se encuentra ubicada al oriente del municipio en el Cerro de Peñas Negras límites con el Municipio de Facatativá y alimenta el río que lleva su nombre. Abastece los acueductos de la cabecera municipal y de la parte urbana de la Inspección de la Florida, además de algunos acueductos veredales, con también del municipio de Cachipay e Inspecciones del municipio de la Mesa.

Cuenca del Río Curí. Al igual que la anterior se encuentra ubicada al oriente del municipio, en el cerro de Peñas Blancas en límites con el municipio de Facatativá. De ella se desprende el río que lleva su nombre abarcando gran parte del municipio y tiene su desembocadura en el río Apulo. De él se alimentan varios acueductos interveredales, jugando un papel importante para la economía de Anolaima ya que su área de influencia está destinada al cultivo de pan coger

Cuenca de la Agualauta. Ubicada en el cerro de Peñas Blancas de donde se desprende la quebrada Agualauta que alimenta Acueductos Regionales, Veredales e Intermunicipales, tiene también un área de influencia agrícola y ganadera.

De igual manera encontramos quebradas de menor jerarquía como: La Miquita, Canta Gallo, Caloncho, Doña Juana, El Amarillo, El Resguardo, El Loro, La Pesquera, La Mugrosa, Chiniata, Santo Domingo, entre otras.

Clima:

Por la forma que presenta el relieve en el Municipio se encuentran diversos pisos térmicos: cálido, templado, frío y páramo. La mayor parte corresponde al clima medio. Tiene una altura de 1.657 metros sobre el nivel del mar. Su temperatura promedio anual es de 19ºC, presentando variaciones que van de los 12ºC a 24ºC, dependiendo de las diferentes áreas agrológicas que se

Page 4: ANOLAIMA

encuentran en el Municipio. La precipitación promedio anual es de 1.500 milímetros y la humedad relativa en invierno es del 80 % y en verano del 70 %.

Turismo

La celebración del Corpus Christi se estableció en la Edad Media por iniciativa del Obispo de Lieja en 1264 y fue solemnizada por el papa Urbano IV. España fue el primer país en celebrar con pompa esta fiesta en la población de Toledo, en el año de 1280. A mediados del siglo XIV este evento religioso llegó a ser el principal de la Iglesia Católica, y en el siglo XV el principal de España. Durante esta época y durante el siglo XVI surgieron estas festividades en el Nuevo Mundo, en las cuales se concentró el culto al Santísimo Sacramento y a la Inmaculada Concepción. Además, estas festividades religiosas se complementaron con actividades profanas que sirvieron para estimular el prestigio de la casa reinante, fomentando los valores morales, patrióticos y vida recreativa.

En Anolaima los preparativos del Corpus Christi comienzan con muchos días de anticipación: arreglan, limpian las casas, las calles y la plaza principal. El evento tiene una duración de 3 días. La festividad se inicia con quema de pólvora y música interpretada por la banda del municipio.

Primer Día

Los campesinos empiezan a instalar sus arcos de frutas en acción de gracias por la feracidad de sus tierras, plasmando en ellos toda su creatividad, colocando los frutos con destreza y maestría; algunos sobresalen por diseños

Page 5: ANOLAIMA

inspirados en temas religiosos, símbolos patrios, escenas de la vida campesina, personajes míticos e incluso coplas picarescas. Otros son adornados con animales, canastos, lazos, calabazos, barriles con chicha o guarapo, arepas y pan de maíz. Los campesinos escogen los mejores productos para adornar su arco y la familia participa en su construcción, esforzándose para que sea el mejor. Esta manifestación se ha ido transmitiendo de generación en generación.

La Guadua, la gramínea más grande del planeta, ampliamente utilizada por los campesinos de latinoamérica para la construcción, los cultivos y la cestería, constituye la estructura de los arcos a los que se amarran los frutos y los demás objetos. Es interesante observar que los campesinos conservan unas formas básicas en los diseños de sus arcos, al parecer por tradición. Como se relató anteriormente, el arco es el producto del trabajo familiar, y además del sentir religioso que los impulsa a hacerlo, en su diseño se evidencian relaciones de tipo sociológico y en su conjunto reflejan la organización de la comunidad veredal, integrada por grandes y pequeños propietarios. El diseño del arco se constituye así en expresión del estatus alcanzado por la familia; también se observan diferencias en los frutos utilizados: el pequeño agricultor emplea lo mejor de su parcela, en tanto que el latifundista utiliza además las de otras regiones, a costo de pagar su valor y el de su transporte.

Recientemente, apareció una nueva fuente de riqueza en el diseño del arco, y es la aportada por las nuevas generaciones de campesinos, cuyo nivel educativo alcanza la secundaria o la universidad, surgiendo entonces figuras animales o arquitectónicas, que sorprenden en su colorido y realismo. Los arcos realizados por asociaciones (colegios, grupos de amigos, instituciones) escapan a los diseños tradicionales en su mayoría, y recurren a los símbolos como la custodia, la bandera y el escudo nacional. Mención especial merecen los arcos presentados por campesinos artesanos, ya que ellos elaboran con los mismos elementos representaciones de su vida cotidiana o de sus aspiraciones, verdadera expresión de la ingenuidad y fantasía campesina.

Segundo día

La plaza se encuentra engalanada con los colores de los frutos. El campesino espera los actos religiosos del Corpus Christi, que se inician a la media mañana. El Obispo oficia La Santa Misa y luego inicia la procesión del Santísimo Sacramento, el cual es protegido con el Palio que es el asignado a diferentes personas del gobierno. Se hace un recorrido alrededor de la plaza principal, donde se han arreglado cuatro altares, uno en cada esquina, inspirados en motivos de frutas o en tradiciones o costumbres populares. Hacia el medio día comienza el desfile de comparsas y carrozas. En la noche es quemado un castillo (juegos pirotécnicos) con motivos alusivos a la celebración. En los últimos años se realizan bailes populares con orquestas en la plaza principal.

Tercer Día

Se conmemora la misa y la procesión de San Isidro Labrador, patrono de los cazadores. Fiesta que empezó a celebrarse en España aproximadamente en el año de 1270. En este día también se realizan actos culturales, como un

Page 6: ANOLAIMA

almuerzo en honor al campesino con sus respectivas premiaciones por la exposición realizada, y finaliza con un mercado de frutas, donde tanto anolaimunos como turistas se integran para llevar un recuerdo de la fiesta antes de emprender el regreso a sus parcelas y poblaciones de origen.

Artesanías (1 Sitios Interes)

Sitio Descripcion Detalle Historia Ubicacion Telefonos Fax Galeria

Artesanias

ArtesaniasCanastos en caña de castilla y articulos elaborados en telar.

  .    

 Edificaciones (3 Sitios Interes)

Sitio Descripcion Detalle Historia Ubicacion Telefonos Fax Galeria

Casa de la Cultura Casa de la Cultura     .    

El Polideportivo El Polideportivo     .    

El Terminal de Tranporte El Terminal de Tranporte     .    

 Fincas y Haciendas (1 Sitios Interes)

Sitio Descripcion Detalle Historia Ubicacion Telefonos Fax Galeria

Hacienda Santa Barbara Hacienda Santa Barbara     .    

 Gastronomía (1 Sitios Interes)

Sitio Descripcion Detalle Historia Ubicacion Telefonos Fax Galeria

Plato Típico Plato Típico Gallina criolla, Sancocho y Citricos.   Restaurantes    

 Hoteles (3 Sitios Interes)

Sitio Descripcion Detalle Historia Ubicacion Telefonos Fax Galeria

Hotel Hacienda Santa Barbara

Hotel Hacienda Santa Barbara

   Vereda Santa Barbara

   

Hospederia El Jardin

Hospederia El Jardin

    Calle 4 Cra 5    

Hotel La Casa del Marques

Hotel La casa del Marques

Para su tranquilidad y relajamiento este es el mejor.

Ubicado en el mejor sector.

Parque Principal

Tel.8454305

 

 Iglesias (2 Sitios Interes)

Sitio Descripcion Detalle Historia Ubicacion Telefonos Fax Galeria

Iglesia Nuestra Señora del Rosario

Iglesia Nuestra Señora del Rosario

    .    

Capilla San Vicente Ferrer Capilla San Vicente Ferrer     .    

 Otros (2 Sitios Interes)

Sitio Descripcion Detalle Historia Ubicacion Telefonos Fax Galeria

La Cueva del Mohan La Cueva del Mohan     .    

Plaza de Mercado Plaza de Mercado     .    

 Restaurantes (6 Sitios Interes)

Sitio Descripcion Detalle Historia Ubicacion Telefonos Fax Galeria

Page 7: ANOLAIMA

Casetas de Comida

Casetas de Comida    Parque Principal

   

Restaurante El Salón del Sabor

Restaurante El Salón del Sabor

   Calle 5 Cra 5 Esquina

(1)8454225  

Restaurante Son y Sabor

Restaurante Son y Sabor

   Parque Principal

   

Dellis Pollo Dellis PolloDelicioso pollo asado y platos a la carta.

Ubicado en el centro.

Anolaima Tel.8454080  

Puerta Grande Puerta GrandeDeliciosa comida de la región y atención esmerada.

Ubicado en el centro.

AnoliamaTel. 8454151

 

Arte y Sabor Arte y SaborDeliciosa comida, platos a la carta, lo mejor de Agua de Dios.

Ubicado en el mejor sector.

Anolaima Tel.8454151  

Page 8: ANOLAIMA

MUNICIPIO PRESTADOR NOMBRE DIRECCION TELEFONOCLASE DE TURISMO

FUENTEExtre Ecolo

Fami

Corpo3 Edad

ANOLAIMA PISCINA BOCHICA Calle 6 No. 8 - 04 8470000 X X X Alcaldia Anolaima

ANOLAIMA PISCINA DONDE ORLANDOVERDA

CALANDAIMA 3118401985 X X X CUNDINAMARCA.GOV.CO

ANOLAIMA PISCINA EL ENSUEÑO VIA CIRCUNVALAR 8454001 X X X CUNDINAMARCA.GOV.CO

ANOLAIMA PISCINA MUNICIPALSALIDA HACIA

VEREDA LA MARIA 8454001 X X X CUNDINAMARCA.GOV.CO

ANOLAIMA RESTAURANTE ARTE Y SABORANOLAIMA

CENTRO 8454737 X X X CUNDINAMARCA.GOV.CO

ANOLAIMA RESTAURANTE EL VIRREYCALLE 4 ENTRE CR

5 Y 6 8454112 X X X CUNDINAMARCA.GOV.CO

ANOLAIMA RESTAURANTE PUNTO 2VERDA SAN CAYETANO 8454157 X X X CUNDINAMARCA.GOV.CO

ANOLAIMA RESTAURANTE PUERTA GRANDE CALLE 2 # 5-25 8454151 X X X GUIATE LA GUIA DE LA PROVINCIA

ANOLAIMA RESTAURANTECLUB SOCIAL MESON

BOCHICAKM3 CARRETERA VIA CORRALEJAS 3102169367 X X X WWW.YOQUIEROIR.COM

ANOLAIMA HOTEL CASA DEL MARQUEZ PARQUE PRINCIPAL 8454304 X X X WWW.CUNDINAMARCATURISTICA.COM

ANOLAIMA HOTELFINCA EL HOTEL

ENSUEÑO

VIA CIRCUNVALAR O VIA PUENTE

TIERRA 3006152535 X X X X WWW.CUNDINAMARCATURISTICA.COMANOLAIMA HOTEL HOSPEDALE EL JARDIN CALLE 4 # 5-52 8454076 X X X WWW.CUNDINAMARCATURISTICA.COM

ANOLAIMA CENTRO TURISTICO

ANOLAIMA200 METROS VIA

VEREDA LA MARIA 3112371873 X X X X WWW.AMARILLASINTERNET.COMANOLAIMA TRANSPORTE EXPRESO EL SOL PARQUE PRINCIPAL 8454344 X X X GUIATE LA GUIA DE LA PROVINCIAANOLAIMA TRANSPORTE COOTRASAN CLL 4 # 4 -67 8454232 X X X GUIATE LA GUIA DE LA PROVINCIA

Page 9: ANOLAIMA

ANOLAIMA TRANSPORTE FLOTA SAN VICENTE CLL 3 # 4-55 3134248865 X X X GUIATE LA GUIA DE LA PROVINCIA

ANOLAIMA TRANSPORTEFLOTA RAPIDO DEL

CARMEN PARQUE PRINCIPAL 8454245 X X X GUIATE LA GUIA DE LA PROVINCIA

ANOLAIMA TRANSPORTESERVITACOO ÓSERVITAXI CLL 4 # 3-03 84545001 X X X GUIATE LA GUIA DE LA PROVINCIA

ANOLAIMA FINCASAN MARTIN DE

PORRES VEREDA LA MARIA 3124405870 X X X CUNDINAMARCA.GOV.CO

ANOLAIMA ANCIANATOCENTRO DE BIENESTAR

DEL ANCIANO

VIA TELECOM BARRIO

SANTANDER X TRABAJO DE CAMPO

ANOLAIMA TOLDAS

DONDE CONCHIS,LA PEREZ,LA SOLER Y LAS

GORDAS

VIA TELECOM BARRIO

SANTANDER 8454001 X X X CUNDINAMARCA.GOV.CO

ANOLAIMA FRUTERIA YARAKUA PARQUE PRINCIPAL 8454304 X X X CUNDINAMARCA.GOV.CO

ANOLAIMA ALCALDIA ALCALDIA MUNICIPAL CR 4 # 3-125454001 EXT

101 X X X GUIATE LA GUIA DE LA PROVINCIA

ANOLAIMA IGLESIAPARROQUIA NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO CR 4 # 3-12 8454085 X X X

Fuente:

http://www.anolaima-cundinamarca.gov.co/ http://es.wikipedia.org/wiki/Anolaima http://www.cundinamarcaturistica.com/ http://www1.cundinamarca.gov.co/gobernacion/Perfiles/Turismo.aspx Guíate la guía de la provincia