Anomalías clínicas del cerebelo

download Anomalías clínicas del cerebelo

of 7

Transcript of Anomalías clínicas del cerebelo

Anomalas clnicas del cerebelo

Dismetra: Incapacidad de medir la distancia a la que llegaran los movimientos

Ataxia : Son movimientos descoordinados.Estas anomalas pueden obedecer a las lesiones en los fascculos espinocerebelosos .

Hipermetra : Una persona suele rebasar considerablemente el punto en el que desea situar su mano o cualquier otra parte de su cuerpo en movimiento . Se da porque el cerebelo no puede poner en marcha la mayora de las seales motoras que suprimen un movimiento despus de su comienzo. La hipermetra en realidad es una manifestacin de la dismetra.

Problemas en la sucesin de movimientos:Disdiadococinesia : Incapacidad de realizar movimientos alternantes rpidos. No se puede predecir donde estn las partes del cuerpo el movimiento siguiente comienza demasiado pronto o tarde.

Disartria: Incapacidad de progresin en el habla . La formacin de palabras depende de una sucesin rpida y ordenada de los movimientos musculares aislados de la laringe. La falta de coordinacin entre ellos y la incapacidad de predecir la intensidad y la duracin de los sonidos se acompaa de habla desordenada, siendo algunas silaba intensas otras dbiles, unas largas otras cortas y el habar resultante es totalmente inteligibles.

Temblor intencional: Una variedad de temblor que aparece slo cuando se efecta un movimiento voluntario, los movimientos tienden a oscilar y que se acenta conforme el miembro se acerca al objeto al que se dirige. Esto se debe al fracaso del sistema cerebeloso para amortiguar los actos motores.

Nistagmo cerebeloso: Temblor de los globos oculares Es un temblor de los globos oculares que suele ocurrir cuando se intenta fijar la vista sobre una escena situada a un lado de la cabeza. Esta fijacin de tipo descentrado produce movimientos de temblor muy rpidos en los ojos. Sucede en especial cuando estn daados los lbulos floculonodulares del cerebelo.

Hipotona: Se debe a la desaparicin de los ncleos profundos del cerebelo, especialmente del dentado y el interpuesto, provocando un descenso del tono en la musculaturas perifrica del mismo lado del cuerpo que la lesin cerebelosa. Esta hipotona surge al perderse la facilitacin que ejerce el cerebelo sobre la corteza motora y los ncleos motores del tronco del encfalo mediante la seales tnicas emitidas por los ncleos cerebelososo profundos.