Anorexia y bulimia

24
ANOREXIA Y BULIMIA

Transcript of Anorexia y bulimia

Page 1: Anorexia y bulimia

ANOREXIA Y BULIMIA

Page 2: Anorexia y bulimia

Anorexia

Es un trastorno alimentario, que consiste en el rechazo de la ingestión de alimentos o el abuso del ejercicio físico, por temor a ganar peso corporal. Esta conducta se da mayoritariamente en las mujeres, y afecta particularmente a las adolescentes y mujeres jóvenes, aunque en los últimos tiempos ha aumentado notoriamente el número de casos de mujeres adultas que padecen este trastorno.

Page 3: Anorexia y bulimia

Es un trastorno alimentario, donde el sujeto se niega a ingerir alimentos, o realiza ejercicios físicos exagerados. Estas personas tienen un miedo patológico a aumentar de peso, a causa de la imagen corporal distorsionada que perciben de sí mismos, observando sobrepeso donde no lo hay. Su conducta los conduce a una pérdida de peso severa.

Page 4: Anorexia y bulimia

Factores de riesgo No se ha podido determinar la causa exacta de

la anorexia nerviosa, pero uno de los factores que inciden en la aparición de este trastorno, es la actitud social frente a la importancia del cuerpo y la delgadez, donde el modelo de persona que la sociedad propone, es aquel que aparece en las pasarelas, extremadamente delgados, y a la vez, la vestimenta es diseñada para esos sujetos ideales.

Page 5: Anorexia y bulimia

Síntomas de la anorexiaLa mayoría de los sujetos que padecen este trastorno se rehúsan a admitir que experimentan un trastorno alimentario.

Los síntomas son variados físicos, mentales, de comportamiento y pueden abarcar:

Pérdida de peso. Llegando a pesar un 15% menos de lo debido, o aún sufrir una pérdida superior.

Uso inadecuado de medicamentos, laxantes, diuréticos, y enemas, para poder perder mayor cantidad de peso.

Restricción en el consumo de alimentos por decisión propia.

Amenorrea, o ausencia de menstruación.

Atrofia muscular.

Pérdida de tejido graso. Baja presión arterial.

Aumento en el número de caries dentales, debido al vómito auto inducido.

Piel amarillenta o manchada.

Deshidratación.

Pérdida del sueño.

Depresión.

Page 6: Anorexia y bulimia

Diagnóstico de la anorexia

Previo al diagnóstico de anorexia, deben eliminarse otras posibles causas de pérdida de peso, como anomalías endocrinas, metabólicas, digestivas, del sistema nervioso central. Algunas de las enfermedades que producen pérdida de peso son celiaca, intestinal, de Addison, y otras. Existen varios exámenes que contribuyen a determinar la causa de la pérdida de peso, o el daño que ella ha causado.

• Análisis de orina

• Pruebas de la función tiroidea

Page 7: Anorexia y bulimia

Tratamiento de la anorexia

El principal problema es lograr que el enfermo reconozca que tiene un problema. Esto provoca que la mayoría de los enfermos entren a programas de tratamiento cuando la afección está avanzada.

La primera medida que se adopta es la restauración del peso corporal normal, y de los hábitos alimentarios. Puede requerirse de hospitalización, sobre todo si la persona ha perdido mucho peso.

Luego se tratan los aspectos psicológicos, que incluyen terapia conductual estructurada, psicoterapia, terapia con fármacos antidepresivos

Page 8: Anorexia y bulimia

Complicaciones de la anorexia

Las complicaciones pueden ser graves, conducen generalmente a la hospitalización, y pueden desembocar en la muerte.

Deshidratación severa, que conduce al shock.

Problemas cardíacos por desequilibrio de electrolitos como la insuficiencia de potasio. • Desnutrición grave.

Deficiencia glandular

Edema o distensión

Disminución de glóbulos blancos, que aumenta la propensión a las infecciones.

Convulsiones relativas a la perdida de líquidos (por diarrea o vómitos excesivos).

Page 9: Anorexia y bulimia

Prevención de la anorexia:

Fomentar los hábitos alimentarios saludables.

Alentar actitudes sanas y realistas frente al peso corporal y la dieta. Reforzamiento de la autoestima.

Page 10: Anorexia y bulimia

Criterios para el diagnóstico de Anorexia Nerviosa (DSM-IV)

A. Rechazo a mantener el peso corporal igual o por encima de lo esperado para la edad y la estatura (peso corporal inferior al 85% del peso esperable).

B. Miedo intenso a ganar peso o a convertirse en obeso, incluso estando por debajo del peso normal.

C. Alteración de la percepción del peso o la silueta corporales, exageración de su importancia en la autoevaluación o negación del peligro que comporta el bajo peso corporal.

Page 11: Anorexia y bulimia

Tipos.

Tipo restrictivo: durante el episodio de anorexia nerviosa, el individuo no recurre regularmente a atracones o a purgas (p. ej., provocación del vómito o uso excesivo de laxantes, diuréticos o enemas)

Tipo compulsivo/purgativo: Durante el episodio de anorexia nerviosa, el individuo recurre regularmente a atracones o purgas (p. ej., provocación del vómito o uso excesivo de laxantes, diuréticos o enemas)

Page 12: Anorexia y bulimia

BULIMIA

Page 13: Anorexia y bulimia

BULIMIA Es una enfermedad nerviosa, caracterizada por ingestas

desproporcionadas de alimento, que conllevan un sentimiento de culpa y desagrado por sí mismo, que provoca la necesidad de deshacerse del alimento excesivo ingerido, y para ello se recurre a diversos sistemas, como la ingestión de laxantes y diuréticos, o la inducción al vómito. Es una enfermedad nerviosa caracterizada por comilonas o episodios recurrentes de ingestión desproporcionada de alimentos, y que conlleva el sentimiento de pérdida de control y culpabilidad, tras lo cual la persona intentará de distintas maneras de deshacerse de la comida, ya sea vomitando, ingiriendo laxantes, diuréticos, enemas, u otros, para evitar el aumento de peso.

Es muy frecuente que la persona bulímica sufra alternadamente de anorexia nerviosa, un trastorno alimentario que implica la pérdida crónica de peso y que degenera en inanición.

Page 14: Anorexia y bulimia

Grupos de riesgo:

Principalmente son mujeres de raza blanca y clase media o alta, en países industrializados como Estados Unidos, España, Canadá, Australia, Japón, Nueva Zelanda, Sudáfrica, y algunos países de América Latina.

Generalmente se inicia en la adolescencia o al principio de la vida adulta. Los atracones suelen darse durante un período de régimen dietético, inmediatamente después del mismo.

Page 15: Anorexia y bulimia

Tipos de bulimia:

Se clasifican según el tipo de purga que se emplea para evitar la ganancia de peso:

• Tipo purgativo: cuando se emplea el vómito, diuréticos, enemas, laxantes, etc. para evitar la ganancia de peso.• Tipo no purgativo: cuando las conductas compensatorias consisten en ejercicio físico intenso, o no hacer nada, o mantener ayunos prolongados.

Page 16: Anorexia y bulimia

Causas : No se conoce exactamente la causa de la bulimia,

pero hay factores que favorecen su desarrollo, como los problemas familiares, comportamientos compulsivos de perfeccionismo, excesiva preocupación por la apariencia física, escasez de amistades. Puede estar asociada a la depresión, al sentimiento de rechazo social, y ocurre más frecuentemente en mujeres adolescentes.

Muchas veces quien padece esta enfermedad está consciente del grave daño que inflinge a su salud. Son personas que se sienten fuera de esta sociedad que exige seres hermosos y delgados. Los bulímicos tienen baja autoestima, y asocian el triunfo al aspecto físico.

Page 17: Anorexia y bulimia

Efectos sobre el organismo:

• Aspiración: es el paso de contenido gástrico a los bronquios.• Rotura gástrica o de esófago.• Neumomediastino , es la entrada de aire al interior de la cavidad toráxico.• Hipopotasemia: bajos niveles de potasio en sangre.• Arritmia cardíaca.• Ansiedad o compulsión por comer.• Vómitos.• Abuso de laxantes, diuréticos.• Adopción de multitud de dietas.• Deshidratación.• Alteraciones mensturales, amenorrea.• Cambios bruscos de peso.• Aumento en la aparición de caries dentales, y pérdida del esmalte dental.

Page 18: Anorexia y bulimia

Tratamiento De acuerdo a la gravedad de la situación, se puede

recurrir a un tratamiento ambulatorio o a la hospitalización.

Una vez que la bulimia se ha detectado, se debe tratar de evitar los vómitos, normalizar el funcionamiento metabólico del enfermo, imponer una dieta equilibrada y nuevos hábitos alimenticios.

Conjuntamente a este tratamiento se lleva a cabo el trabajo psicológico con el fin de reestructurar las ideas racionales y corregir la percepción errónea que el paciente tiene de su propio cuerpo.

Page 19: Anorexia y bulimia

Criterios para el diagnóstico de Bulimia Nerviosa (DSM-IV)

A.  Presencia de atracones recurrentes. Un atracón se caracteriza por:

- Ingesta de alimento en un corto espacio de tiempo (p. ej., en un período de 2 horas) en cantidad superior a la que la mayoría de las personas ingerirían en un período de tiempo similar y en las mismas circunstancias.

- Sensación de pérdida de control sobre la ingesta del alimento (p. ej., sensación de no poder parar de comer o no poder controlar el tipo o la cantidad de comida que se está ingiriendo)

B. Conductas compensatorias inapropiadas, de manera repetida, con el fin de no ganar peso, como son provocación del vómito; uso excesivo de laxantes, diuréticos, enemas u otros fármacos; ayuno, y ejercicio excesivo.

C. Los atracones y las conductas compensatorias inapropiadas tienen lugar, como promedio, al menos dos veces a la semana durante un período de 3 meses.

D. La autoevaluación está exageradamente influida por el peso y la silueta corporales.

E. La alteración no aparece exclusivamente en el transcurso de la anorexia nerviosa.

Page 20: Anorexia y bulimia

Tipos

Tipo purgativo: Durante el episodio de bulimia nerviosa, el individuo se provoca regularmente el vómito o usa laxantes, diuréticos o enemas en exceso

Tipo no purgativo: Durante el episodio de bulimia nerviosa, el individuo emplea otras conductas compensatorias inapropiadas, como el ayuno o el ejercicio intenso, pero no recurre regularmente a provocarse el vómito ni usa laxantes, diuréticos o enemas en exceso

Page 21: Anorexia y bulimia

Los atracones

Los atracones compulsivos es una enfermedad que se parece a la bulimia nerviosa y se caracteriza por episodios de comilonas o atracones descontrolados. Se diferencia de la bulimia porque quienes lo padecen no purgan su cuerpo del exceso de comida mediante el vómito ni el abuso de laxantes o diuréticos.

Page 22: Anorexia y bulimia

síntomas de un atracón compulsivo

Falta de control sobre la alimentación: Incapacidad para dejar de comer. Comer hasta el punto de sentir malestar físico y dolor.

Secretismo al comer: Ir a la cocina cuando de todo el mundo se ha ido a la cama. Deseo de comer en la intimidad.

Consumir grandes cantidades de comida sin ningún cambio visible en el peso.

Desaparición de la comida, muchos envases vacíos o bolsas de comida en la basura o sitios ocultos con comida basura.

Intervalos entre comer en exceso y ayunar: Una persona con bulimia, rara vez se come las comidas normales. Cuando se trata de comida, es todo o nada.

Page 23: Anorexia y bulimia

Las purgas

La purga forma parte de la familia de los “trastornos de conducta no especificados” también llamados “trastornos parciales” o “síndromes incompletos” que no cumplen con todos los criterios para diagnosticarlo como bulimia o anorexia.

La purga a menudo produce una sensación de alivio.

Page 24: Anorexia y bulimia

características de las personas con purgas estomacales

Ir al baño después de las comidas: Desaparecer frecuentemente después de la comida para ir al baño a vomitar. Puede dejar correr el agua para disfrazar los sonidos de los vómitos.

Tomar laxantes, diuréticos o usar enemas después de comer: También puede que tome pastillas dietéticas para parar el apetito o utilizar la sauna para eliminar la retención de líquidos.

Olor a vómito: El cuarto de baño o la persona pueden tener un olor a vómito. Pueden tratar de encubrir el olor con enjuagues bucales, perfumes, ambientadores, chicles o pastillas de menta.

Excesivo ejercicio: Agotarse enérgicamente, sobre todo después de comer. Las actividades típicas incluyen ejercicios de alta intensidad para quemar las calorías como correr o hacer ejercicios aeróbicos.