Anshu Shekhar Presentation-Lazarillo de Tormes: El Precursor de La Novela Picaresca y Retrato de La...

10
Anshu Shekhar Profesora Minakshi Sundriyal SP 407 12 de abril de 2012 Lazarillo de Tormes: precursor de la novela picaresca y retrato crítico de la sociedad de siglo XVI. En los siglos XV y XVI, la novela española comenzó a desarrollarse en una forma moderna, esta novela forma temprana, especialmente durante el siglo XVI, el Siglo de Oro de la literatura española evolucionó en cuatro tipos: La primera fue la novela de caballería. Amadis de Gaula, escrito acerca de mediados de este siglo, es uno de los más conocidos de este tipo. A continuación en orden cronológico, fue la novela dramática: una novela en diálogo de que el primer ejemplar es La Celestina (1499). Los otros dos tipos aparecieron aproximadamente al mismo tiempo, a mediados del siglo XVI: La novela pastoril, con la primera y mayor obra La Diana de Jorge de Montemayor (1559) y La novela picaresca, que es ejemplificada por el Lazarillo de Tormes. Contexto histórico: La historia contada en el Lazarillo transcurre durante la primera mitad del siglo XVI. Pero su localización histórica puede corresponder a dos períodos temporales distintos, ambos incluidos en el reinado del emperador Carlos I. Hay, pues, un profundo contraste entre la España imperial de Carlos I y la sociedad española empobrecida y envilecida en que se mueve el pícaro. Frente al teocentrismo medieval, el Renacimiento, sin olvidar a Dios, convierte al hombre en el centro de sus intereses. Hará del hombre un ser más crítico e individualista. Pone sus ojos sobre la vida y sobre las cosas terrenas. Descubrieron una nueva forma de rigor intelectual. Se ve el desarrollo del espíritu crítico y respeto por la libertad de opiniones.

description

Lazarillo de Tormes-introduction of that age, characteristics of the novel and its picaresque elements.

Transcript of Anshu Shekhar Presentation-Lazarillo de Tormes: El Precursor de La Novela Picaresca y Retrato de La...

Page 1: Anshu Shekhar Presentation-Lazarillo de Tormes: El Precursor de La Novela Picaresca y Retrato de La Sociedad Espanola Del Siglo XVI.

Anshu Shekhar Profesora Minakshi SundriyalSP 40712 de abril de 2012

Lazarillo de Tormes: precursor de la novela picaresca y retrato crítico de la sociedad de siglo XVI.

En los siglos XV y XVI, la novela española comenzó a desarrollarse en una forma moderna, esta novela forma temprana, especialmente durante el siglo XVI, el Siglo de Oro de la literatura española evolucionó en cuatro tipos: La primera fue la novela de caballería. Amadis de Gaula, escrito acerca de mediados de este siglo, es uno de los más conocidos de este tipo. A continuación en orden cronológico, fue la novela dramática: una novela en diálogo de que el primer ejemplar es La Celestina (1499). Los otros dos tipos aparecieron aproximadamente al mismo tiempo, a mediados del siglo XVI: La novela pastoril, con la primera y mayor obra La Diana de Jorge de Montemayor (1559) y La novela picaresca, que es ejemplificada por el Lazarillo de Tormes.Contexto histórico:La historia contada en el Lazarillo transcurre durante la primera mitad del siglo XVI. Pero su localización histórica puede corresponder a dos períodos temporales distintos, ambos incluidos en el reinado del emperador Carlos I. Hay, pues, un profundo contraste entre la España imperial de Carlos I y la sociedad española empobrecida y envilecida en que se mueve el pícaro.

Frente al teocentrismo medieval, el Renacimiento, sin olvidar a Dios, convierte al hombre en el centro de sus intereses. Hará del hombre un ser más crítico e individualista. Pone sus ojos sobre la vida y sobre las cosas terrenas. Descubrieron una nueva forma de rigor intelectual. Se ve el desarrollo del espíritu crítico y respeto por la libertad de opiniones.

La novela de caballerías fue el tapiz sobre el que se proyectaban los futuros, hechos de amas, continuación del ideal caballeresco de los dichos siglos. A continuación se evolucionó la novela picaresca como una antítesis de la novela caballeresca, algo así como la vida de un hebreo de signo negativo. En que, el pícaro contempla la realidad y consciente de su función social. Su vida es reversa de la del caballero.

La novela picaresca nació como parodia de las narraciones idealizadoras del Renacimiento, las epopeyas, los libros de caballerías, la novela sentimental o la novela pastoril. El fuerte contraste con la realidad social generó como respuesta irónica las llamadas "antinovelas", de carácter anti heroico, protagonizadas por anticaballeros que amaban a damas, mostrando lo sórdido de la realidad social: los hidalgo empobrecidos, los miserables desheredados y los conversos marginados frente a caballeros y burgueses enriquecidos que vivían en otra realidad observada por encima de sus cuellos engolados.

La novela La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades es más conocida como Lazarillo de Tormes. Es una novela española anónima, escrita en la forma autobiográfica y tiene estilo epistolar1.

Page 2: Anshu Shekhar Presentation-Lazarillo de Tormes: El Precursor de La Novela Picaresca y Retrato de La Sociedad Espanola Del Siglo XVI.

En su contenido y en su intención el Lazarillo es ni más ni menos que otras obras del género, un pequeño espejo de la sociedad o una serie de cuadros que reflejan las costumbres, ya que no de España de un sector de la sociedad española del XVI y ofrece rasgos comunes a todos el género picaresco: el protagonista es pícaro, descendiente de padres sin honor o abiertamente marginados o delincuentes, que narra su propia vida a modo de antihéroe, desde la infancia.-------------1 Novela epistolar se llama a las novelas escritas en forma de cartas (epístolas) enviadas o recibidas por los personajes de la misma. A través de las cartas que escriben, se va mostrando la evolución de los personajes.

Antes de elaborar los rasgos del género picaresco, me gustaría dar le conocer el carácter del pícaro: El pícaro viene de la baja extracción social y sufre una vida aventurera y trabajosa. Él no vive sino sobrevive. Por esta razón puede ser cínico y pesimista. Recurre a los engaños para poder vivir. Cambia de amo y de lugares (o sea, el pícaro es un vagabundo), no le preocupan los problemas de la honra porque su mundo no es el de los hombres honrados. Sufre con paciencia estoica las contrariedades y cambios de fortuna. Se ve este individuo como un resentido frente a la sociedad.

De este modo, se ve los siguientes rasgos de la novela picaresca de acuerdo con las respectivas características de su protagonista, es decir, el pícaro.

§ Está narrada en primera persona de una forma autobiográfica.§ El pícaro aparece en la novela desde una doble perspectiva: como autor y como actor. Como autor

se sitúa en un tiempo presente que mira hacia su pasado y narra una acción cuyo desenlace conoce de antemano.

§ El pícaro se pone en contacto con personas de todas las clases de la sociedad y aspira a ascender en la escala social.

§ Determinismo: aunque el pícaro intenta mejorar de condición social, fracasa siempre y siempre será un pícaro. Por eso la estructura de la novela picaresca es siempre abierta.

§ Ideología moralizante y pesimista: Cada novela picaresca está narrada desde una perspectiva final de desengaño; vendría a ser un gran «ejemplo» de conducta aberrante que, sistemáticamente, resulta castigada.

§ Intención satírica: La sátira es un elemento constante en el relato picaresco. El protagonista deambulará por las distintas capas sociales, a cuyo servicio se pondrá como criado, lo que le permitirá conocer los acontecimientos más íntimos de sus dueños. Todo ello será narrado por el pícaro con actitud crítica. Sus males son, al mismo tiempo, los males de una sociedad en la que impera la codicia y la avaricia, en perjuicio de los menesterosos que pertenecen a las capas más bajas de la sociedad.

§ Realismo, incluso naturalismo al describir algunos de los aspectos más desagradables de la realidad, que nunca se presentará como idealizada sino como burla o desengaño. Ahora, me gustaría presentar mi observación sobre Lazarillo de Tormes en breve lo que refleja sus rasgos picarescos por su contenido.

La obra está dividida en siete tratados y cuenta en primera persona la historia de Lázarillo

Page 3: Anshu Shekhar Presentation-Lazarillo de Tormes: El Precursor de La Novela Picaresca y Retrato de La Sociedad Espanola Del Siglo XVI.

de Tormes, el personaje principal de la novela, nacido en las orillas del río Tormes, pertenece a la clase baja y pobre de aquel tiempo, en un mundo marginal de delincuencia; su padre roba y muere por sus delitos y su madre, viuda, se une a un hombre negro Zaide que también roba para mantener al hijo que tiene con ella, y que al igual que su padre, muere.

Huérfano de padre, su madre lo entrega a un mendigo ciego para que le sirve de guía. Este ciego mendigo era muy avaro, y como le tenía sin comer, él recurre a toda suerte de trampas para comer y beber algo más de lo que le permitía; llegó a tapar con cera un agujero de la bota de vino, para que cuando al calor de a lumbre se derritiera, pudiera beber el líquido que por ahí caía. Pero cuando el ciego se daba cuenta, lo castigaba brutalmente. Cuando finalmente Lazarillo se cansa de vivir con e ciego, éste engañó a su amo para que se diera contra un palo para poder salir de él. Tras abandonar al vengativo ciego, él entra al servicio de un clérigo de Maqueda que le ofrece trabajo para ayudarle a dar misa; pero éste también le trataba muy mal.Con él pasa más hambre que con el ciego, no por falta de comida ya que mientras él se hinchaba de comida Lázaro se moría de hambre.

De este modo, las andanzas de este picaro al que la pobreza obliga a ponerse al servicio de siguientes amos y a aguzar de continuo su ingenio para no morirse de hambre y él sirve sucesivamente a un escudero, que es tanto o más pobre que el propio Lázaro aunque con ropas señoriales y una manera de andar que le hace parecer más rico. De este modo intentaba simbolizar su propia superioridad, ya que por propios prejuicios de clase, se consideraba incapacitado para el trabajo y la mendicidad. Era mentiroso y muy orgulloso.El escudero fue un buen y amable amo para él, pero cuando vio que se podía deshacer de todos sus problemas olvidó su simpatía hacia Lázaro y se los dejo todos a él.En estos primeros tres tratados con los amos de diferente clase, la educación es constante: Lázaro por necesidad aprende a mentir y a robar pero es capaz de sentir piedad y compasión y sabe distinguir el bien y el mal. Sin embargo entre el niño de los tres primeros tratados y el hombre pensador de los tres siguientes hay un claro cambio radical con sentido moral.

Las vecinas del escudero, le recomendaron a un fraile de la Merced, al cual llamaban pariente; pero al ver que éste era muy estricto y goloso, y aunque no pasaba hambre con él, Lazarillo le dejó y siguió probando suerte, esta vez con un buldero que era un vendedor de burlas que resultó ser un estafador, por lo que Lazarillo sólo estuvo con él cuatro meses. En este tratado Lazarillo hace de mudo espectador de los engaños del buldero, con el que aprende a callar. Con este amo Lazarillo aprende que hay gente cruel y astuta que se aprovechan y mienten a la gente. Así parece ser el más justo y noble que ve como desempeña un trabajo poco honrado.

Siguió mendigando por Toledo hasta que se puso a trabajar como aguacil de un capellán, y de este modo empezó a acerarse a la buena vida. Al cabo de cuatro años, había ahorrado lo suficiente para mantenerse y vestir decentemente, por lo que Lazarillo abandonó el trabajo de criado, pasando a ser pregonero de Toledo.

Cuando obtuvo este cargo, el arcipreste de San Salvador le propuso matrimonio con una de sus criadas, lo que Lazarillo acepta gustosamente. Pero cuando parece haber encontrado su estabilidad tanto económica como en el amor, surgen las malas habladurías que condenan a su mujer como amante del arcipreste y a él mismo por consentirlo.

Page 4: Anshu Shekhar Presentation-Lazarillo de Tormes: El Precursor de La Novela Picaresca y Retrato de La Sociedad Espanola Del Siglo XVI.

Finalmente, todo se aclara cuando Lazarillo conversa con el arcipreste y con su esposa, desmintiendo los rumores y considerándose exitoso ( tanto en el dinero ,como en el amor). De este modo, Lazarillo ha ascendido socialmente con esfuerzo y astucia, y se muestra muy satisfecho de su situación ya que para él la “cumbre de toda fortuna” es tener el cargo más bajo como funcionario, tener una casa alquilada y estar casado con la criada de un arcipreste.

La vida con sus amos ha enseñado a Lazarillo a moverse por los caminos del mundo en qué vivía y ver con otros ojos, no de niño, todo lo que le rodeaba. Ha aprendido a sufrir muy pronto, a pasar hambre y todas las miserias imaginables, pero le han convertido en un hombre fuerte y capaz de resistir cualquier giro que su vida pueda darle, y mirar con optimismo todo lo que la vida le dé. Así se muestra orgulloso de su estado final que con mucho esfuerzo y dedicación ha logrado, aunque no sea justo por todos los momentos y situaciones que ha tenido que vivir.Crítica social en Lazarillo de Tormes:

La historia del “Lazarillo” es la historia del aprendizaje de un individuo y su adaptación al entorno social para sobrevivir. Al mismo tiempo es un retrato crítico de la sociedad de la época, es decir, la vida española de mediados del XVI, tanto del comportamiento individual de los personajes siempre hipócritas e interesados, como del sistema social que les obliga a ello.Dos son los temas objeto central de la crítica: El ridículo concepto del honor (la obsesión por la honor) y la religiosidad fingida Los siguientes son los objetos de la crítica en esta novela, que padecían en la sociedad española de aquella época: Anticlericalismo:

La sociedad española en ese momento estaba viviendo en la época en donde la iglesia vendría a ser como "el gobierno" o sea, era dominante sobre todas las cosas, por lo que esa sociedad era una sociedad un tanto cohibida, donde no se podían hacer muchas cosas ya que era la iglesia la que imponía el orden y la que regía, entonces como que las personas tenían miedo de oponerse a ella, Y además España en ese entonces, estaba viviendo en una crisis, no era época de auge, sino todo lo contrario, donde habían muchas injusticias. Cabe mencionar que a lo largo de esta edad que se denomina “edad conflictiva”, teniendo en cuenta los acontecimientos en España como la inquisición, empeoramiento de la agricultura, del comercio y expulsión de los judíos y moros etc. En cuanto a la novela Lazarillo de Tormes, cuatro de los siete amos que Lazarillo tiene a lo largo de su vida son eclesiásticos y ninguno es caritativo. Son, en cambio, egoístas y avariciosos. A pesar de su religiosidad y compromiso hacia Dios no toma compasión de Lazarillo. Al contrario, lo hace sufrir de tanta hambre que Lazarillo estuvo a punto defallecer si no fuera por su propio ingenio. En este caso el autor critica la avaricia de los religiosos, personas que aparentan ser consideradas hacia los necesitados pero que al final se aprovechan de Lazarillo también.

En la novela, la crítica más fuerte que hace el libro Lazarillo de Tormes es a la iglesia católica del momento. A través de personajes como el clérigo y el buldero nos hace ver la

Page 5: Anshu Shekhar Presentation-Lazarillo de Tormes: El Precursor de La Novela Picaresca y Retrato de La Sociedad Espanola Del Siglo XVI.

falsedad de la iglesia y sus grandes defectos. El hecho que el clérigo por su gran avaricia estuvo a punto de dejar morir a Lazarillo de hambre, demuestra la gran discrepancia y hipocresía de la iglesia a los más necesitados. El motivo principal de la iglesia debe ser ayudar a los pobres, pero en vez de eso, la iglesia busca únicamente su propio beneficio. El buldero representa la idea de la falsedad y corrupción en la iglesia.

De hecho, se muestran los vicios y actitudes hipócritas de los clérigos y religiosos.Por la reflexión de esta actitud anticlerical, se ve que la obra recibió la influenciaDe erasmismo que fue una corriente ideológica y estética dentro del humanismo renacentista, centrada en las ideas del holandés Erasmo (1466-1536).

Las ideas erasmistas fueron las ideas reformistas que estaban a favor de la dejación de las cosas de ceremonia de la iglesia. Su propuesta de renovación espiritual y religiosa probablemente ejerció una influencia notable en el Lazarillo de Tormes.De este modo, la sátira anticlerical que se ve en los tratados II (clérigo de Maqueda), V (bulero), VI (capellán) y VII (arcipreste de San Salvador). Por esta razón, la Inquisición la prohibió y que, más tarde, permitió su publicación, una vez expurgada. La obra no volvió a ser publicada íntegramente hasta el siglo XIX.

La limpieza de sangre y la honra: La obra critica el concepto externo y superficial de la honra que regía las relaciones sociales entre los españoles del Siglo de Oro. En esta época no hay dignidad ni honor si no se heredan con el linaje que se ve en el capítulo III (vida de Lázaro con el hidalgo).Ironía en cuanto al concepto del honor: Lazarillo ignora los rumores y las sospechas que su mujer le está engañando con el clérigo porque está contento en su situación. No le falta comida ni bienestar.El antihéroe: El Lazarillo ejemplifica un proceso educativo al revés. Explica el aprendizaje del pícaro en su lucha por la vida, en su camino de vileza y deshonor. El pícaro es producto de una sociedad invertida, donde todo está trastocado y los religiosos no viven según manda la Biblia, ni los hidalgos con nobleza. Si todo está al revés, también lo estará la mentalidad del héroe. El hidalgo le enseñó a Lázaro que el honor era pura apariencia superficial, y por consecuencia Lázaro se creyó honrado sólo por la ropa que llevaba.

El hambre: Comenta la gradación ascendente del motivo del hambre en la existencia del pícaro en los tres primeros tratados. Pues esta obra se desarrolla en un tiempo donde el hambre y la pobreza económica es el reflejo de todo lo sucedido en aquel tiempo, pues la economía sin desarrollo fue una de las causas de realización de esta obra. Las dos Españas: Vemos la gloriosa e imperial en la honra superficial, y la real de esta época, que es doliente y deshonrada. Realismo: Esta obra se considera como una obra realista en la que se refleja la vida española con bastante veracidad tanto en lo general como en la presencia de tipos sociales representativos. Todo está perfectamente justificado. El Lazarillo de Tormes es el crudo realismo que presenta, en contraste con el mundo idealizado e imaginario de otras obras de la época. El lector percibe que no son fantasías o exageraciones, sino hechos comunes en la sociedad española de entonces.

Page 6: Anshu Shekhar Presentation-Lazarillo de Tormes: El Precursor de La Novela Picaresca y Retrato de La Sociedad Espanola Del Siglo XVI.

De este modo, en mi opinión, esta novela tiene finalidad literaria, artística: una crítica acerba de la sociedad española del siglo XVI, con especial hincapié en la sátira del sentimiento de la honra y en la sátira anticlerical, hasta una ejemplar integración artística de temas y motivos populares en una novela que, a su vez, constituye una versión antiheroica de los grandes héroes de las novelas de caballerías. A la vez, cabe mencionar que Lazarillo de Tormes es sátira sencilla, pero sin muestras de mal humor, sin hieles y sin sombras. De hecho, mediante esta sátira Lazarillo de Tormes nos presenta moraleja: denuncia del falso sentido del honor ("la negra que llaman honra") y de la hipocresía por medio de la visión nihilista y anticlerical. Bibliografía:

1. Echarri, Emiliano Diez, y José María Roca Franquesa. Historia de la literatura española e hispanoamericana. Madrid, 1972. Impreso.

2. Geysse, y Bague. Los autores españoles. Valencia, 1974. Impreso.3. Carreter, Fernando. Lazarillo de Tormes en la picaresca, Barcelona, Ariel, 1978. Impreso.

Enlace de internet:http://www2.ups.edu/faculty/velez/Span_402/lazarobow.htmhttp://es.wikipedia.org/wiki/Novela_picarescahtml.rincondelvago.com/lazarillo-de-tormes_12.hthttp://www2.ups.edu/faculty/velez/Span_402/Lazaro.htm