Ansiedad en Atención Primaria

download Ansiedad en Atención Primaria

of 5

Transcript of Ansiedad en Atención Primaria

  • 8/19/2019 Ansiedad en Atención Primaria

    1/10

    Ansiedad en Atención Primaria Trastornos de ansiedadCONCEPTOS GENERALES

    La ansiedad es un sentimiento vago y desagradable de temor que se acoma!a dediversas sensaciones cororales" Como tal# es una se!al de alerta $rente a algo que se

    considera eligroso ara el individuo"E%iste una ansiedad &abitual# que se relaciona con las situaciones que vivimos y queconstituye una resuesta ante las mismas" La ansiedad normal se convierte enatológica cuando no cumle una $unción adatativa o cuando su intensidad e%cede delos l'mites acetables ara el individuo"

    E%isten otras se!ales de alerta di$erentes" En el miedo# la amena(a es conocida#e%terna# inmediata y de)nida* en la ansiedad# la amena(a no est+ de)nida# esdesconocida# con $recuencia no se concreta en algo e%terno y no siemre tiene uncar+cter inmediato" ,na e%ceción a estas di$erencias son algunas $ormas de ansiedad$óbica* aun as'# la ansiedad $óbica es di$erente del miedo" En el miedo e%iste un eligroob-etivo* sin embargo# en las $obias el suuesto eligro no lo es ob-etivamente"

    La ansiedad es# sobre todo# algo que se siente" No es un ensamiento# sino querovoca un sentimiento de malestar di$uso que se mani)esta tanto en el +mbitos'quico como en el som+tico" En este sentido# se establecen las di$erencias entreansiedad y angustia.

    / La ansiedad 0etimológicamente incomodidad1 se re)ere m+s al sentimiento s'quico"/ La angustia 0etimológicamente estrec&e(1 se relaciona con las sensacionescororales"

    En la r+ctica se equiaran ansiedad y angustia# y se utili(an como sinónimos" 2esdeuna ersectiva $enomenológica# la ansiedad corresonde a una emoción# se trata deun estado a$ectivo de resentación &abitualmente aguda# roducto muc&as veces deun est'mulo e%terno y acoma!ado de un correlato sico)siológico mani)esto yevidente* la ansiedad es roia de un modo de vivir r+ido# $uga(# dirigido al $uturo" Encambio# en la angustia el miedo se siente resecto de algo# surge en medio de loine%licable# donde el eligro es vago e inde)nido* esto angustia m+s# &ayincertidumbre y se llega a desear el eligro como realidad alable"

    El sentimiento s'quico que rovoca la ansiedad uede ser tan intenso que el su-etocrea que va a volverse loco o tenga una sensación de muerte inminente" En el +mbitosom+tico origina una multitud de s'ntomas que deenden# sobre todo# de unadis$unción del sistema nervioso autónomo 0alitaciones# diarrea# arestesias#sensación de di)cultad resiratoria# temblor# sudoración"""1"

    La ansiedad uede resentarse de $orma continuada# aunque e%istan oscilaciones de laintensidad# como ocurre en el trastorno de ansiedad generali(ada" Otras veces# laansiedad aarece en eisodios recortados de gran intensidad* se &abla entonces decrisis de angustia o de ataques de +nico"

    3recuentemente# las ersonas que su$ren ataques s4bitos de +nico van desarrollandoun temor rogresivo a que se reitan* es lo que se conoce como ansiedad anticiatoria"

    Otra distinción $recuente es la de ansiedad de rasgo o de estado" En 5edicina seconsidera rasgo lo que ermanece durante toda la vida de un individuo o su mayorarte 0si uede ser modi)cado con tratamiento1# or e-emlo el color de la iel* el

  • 8/19/2019 Ansiedad en Atención Primaria

    2/10

    estado se re)ere a una situación recortada en el tiemo# aunque sea de $ormarolongada# or e-emlo una neumon'a" ,n e-emlo de ansiedad de rasgo es laasociada a un trastorno de ersonalidad* la ansiedad secundaria a una $ase deresivaes un e-emlo de ansiedad de estado"

     Tambi6n se di$erencia entre ansiedad rimaria y secundaria" En la rimaria# 6stadomina el cuadro cl'nico sin que e%ista otro trastorno que la -usti)que# como ore-emlo el trastorno de ansiedad generali(ada o el trastorno de +nico" La secundariase debe a otro trastorno# como or e-emlo &iertiroidismo# consumo de an$etaminas"""7ace a!os# tanto la ansiedad generali(ada como el trastorno de +nico sediagnosticaban con-untamente como neurosis de angustia" Aunque este t6rmino siguesiendo emleado# se tiende en la actualidad a di$erenciar estos y otros tios deansiedad"ANS8E2A2 9 2EPRES8:N

    En ocasiones es comlicado &acer un diagnóstico di$erencial claro entre los trastornosde ansiedad y los trastornos del estado de +nimo# lo cual &a dado lugar a osicionescontrovertidas" 7ay autores que se!alan que la distinción entre deresión y ansiedades arti)cial# ya que son numerosos los acientes con solaamiento de s'ntomas o queno resentan la totalidad de los criterios de deresión o de ansiedad* sin embargo#tienen mani$estaciones de ambos cuadros y eso di)culta saber cu+l de los trastornos esel redominante" Otros autores# en cambio# abogan or un sistema lural y consideranque ansiedad y deresión son trastornos indeendientes" Por 4ltimo# e%isten quienesde)enden la e%istencia de cuadros uros de ansiedad y deresión y cuadros mi%tos" Setrata# en de)nitiva# de admitir que &ay un esectro de trastornos de ansiedad yderesión# del mismo modo que &ay una gama de grises entre el blanco y el negro"

    Las relaciones entre ansiedad y deresión se e%onen m+s detalladamente en elaartado de S'ndromes ansioso/deresivos" No obstante# quer'amos se!alar aqu' quelos estados de ansiedad se combinan &abitualmente con los trastornos deresivos"

     Tambi6n nos gustar'a destacar que las clasi)caciones internacionales no &an abordadocon 6%ito este roblema" Cuando la C8E/;< de)nió el =Trastorno mi%to ansioso/

    deresivo= 0conceto asumido osteriormente or el 2S51# se!aló que se re$er'a4nicamente a acientes con s'ntomas mi%tos de ansiedad y deresión de intensidadleve 0ara el diagnóstico se recisa que no cumlan criterios ni de trastorno deansiedad ni de eisodio deresivo leve# como m'nimo1 e indicó que en ellos deb'a ser=arti)cial= di$erenciar el redominio de ansiedad o deresión" Aunque robablemente laC8E/;< intentó reconocer la e%istencia de este tio de acientes# est+ claro que loscuadros mi%tos de ansiedad y deresión no se limitan# ni muc&o menos# a esteeque!o subgruo de acientes y es osible que el t6rmino emleado or la C8E/;<&aya creado una cierta con$usión" Adem+s# el uso de cualquier clasi)cación debe teneror ob-eto la clari)cación de entidades cl'nicas con el )n de que la transmisión dein$ormación entre ro$esionales se realice con criterios &omog6neos" No obstante#intentar que cualquier aciente =enca-e= $or(adamente en alguna categor'a diagnósticaes# sencillamente# cerrar los o-os ante la realidad cl'nica. cualquier cl'nico es consciente

    de las m4ltiles combinaciones e%istentes en el esectro de trastornos de ansiedad yderesión y# en general# de las di)cultades de =enca-ar= la cl'nica real de los acientesen cualquier clasi)cación">ASES NE,RO>8OL:G8CAS 2E LA ANS8E2A2

    El cerebro es el órgano regulador central del ser &umano que recibe est'mulos# simleso comle-os# desde los sistemas a$erentes y descarga sus resuestas or los sistemas0o cone%iones1 e$erentes" Entre los rimeros est+n los órganos de los sentidos# que leermiten mantener su relación con el mundo e%terior# -unto con el sistema

  • 8/19/2019 Ansiedad en Atención Primaria

    3/10

    musculoesquel6tico# que le o$rece movilidad# le ermite mantener el equilibrio yreali(ar rensión",na arte del sistema a$erente ayuda a mantener el equilibrio interno# lo quecorresonde al sistema visceral" 2escarga sus resuestas or el sistema e$erente yutili(a de nuevo el sistema visceral ara ordenar el equilibrio interno y el sistemamusculoesquel6tico ara o$recer resuestas al mundo e%terior"

    El individuo adquiere gen6ticamente y arende con la e%eriencia que los est'mulosque recibe son ositivos cuando se interretan como comatibles con la suervivenciade la esecie y# or el contrario# negativos cuando el umbral de las sensacionesercibidas one en eligro la misma" En la erceción de un est'mulo como ositivo onegativo in?uyen# adem+s del sentido de suervivencia# otros signi)cados adquiridos0sensaciones lacenteras relacionadas con la se%ualidad# or e-emlo1" En algunasocasiones estos signi)cados ueden entrar en con?icto 0cuando la reali(ación deldeseo generado or un est'mulo ercibido como lacentero conlleva un riesgo vital# ore-emlo1"

    En cualquier caso# los est'mulos ositivos y negativos generan resuestas mediadasor numerosos neurotransmisores# que conducir+n bien a sensaciones de bienestar yrela-ación# bien a resuestas de$ensivas $rente al eligro 0real o imaginario1" Laresuesta general $rente al estr6s imlica una activación de los sistemas adren6rgicoscon un aumento secundario del cortisol" El organismo se reara as' ara la luc&a o la&uida" En los estados de ansiedad# la activación de los sistemas adren6rgicos es elorigen de numerosos s'ntomas# como taquicardia# sudoración# temblor o iloerección"En las crisis de angustia se roducen descargas adren6rgicas en el locus coeruleus"

    La noradrenalina no es el 4nico neurotransmisor imlicado en los estados de ansiedad#ya que es imortante la articiación de serotonina y +cido gammaamino/but'rico0GA>A1" La doamina tambi6n interviene como mediador de algunas resuestas deansiedad" La mayor concentración de neuronas serotonin6rgicas se encuentra en losn4cleos del ra$e* desde ellos# la serotonina e-erce un e$ecto in&ibidor sobre el locuscoeruleus y aten4a la resuesta de activación adren6rgica" El GA>A es unneurotransmisor in&ibidor* la $acilitación de su acción tiene or consecuencia una

    reducción de la ansiedad"

    No obstante# la mediación de los sistemas de neurotransmisores es m+s comle-a" Enuna actividad suelen estar imlicados varios sistemas. or e-emlo# durante laactividad se%ual e%iste articiación de sistemas adren6rgicos# doamin6rgicos#oioides y serotonin6rgicos# cuya in?uencia cambia durante el acto se%ual" Lo mismouede decirse de otras muc&as actividades" Los sistemas de neurotransmisores tienenm4ltiles cone%iones y la actividad de cualquiera de ellos in?uye en los dem+s"

    EP82E58OLOG@A

    Entre el ; y el B< or ciento de la oblación esa!ola su$re un eisodio de ansiedadcada a!o y entre el B y el < or ciento lo adece al menos una ve( a lo largo de su

    vida" La ansiedad sub-etiva o la inquietud coe%isten con la deresión en un D

  • 8/19/2019 Ansiedad en Atención Primaria

    4/10

    revalentes que los trastornos del &umor# aunque aarecen -untos con $recuencia. elF< or ciento de las ersonas con &istoria de deresión mayor a lo largo de su vidacuml'an en alg4n momento de la misma con criterios de ansiedad# mientras que#aro%imadamente# la mitad de las ersonas con &istoria de trastorno de ansiedad a lolargo de su vida &abr'an cumlido criterios de deresión mayor durante la misma" Esm+s $recuente que los trastornos de ansiedad recedan a los de deresión 0D< orciento de los casos1 que lo contrario 0; or ciento1# mientras que el ; or ciento delos acientes re)eren la aarición de ambos cuadros a la ve("CL@N8CA 2E LA ANS8E2A25odelo de llegadaLos acientes con trastornos de ansiedad suelen acudir al m6dico or voluntad roia"Es $recuente que consulten or s'ntomas som+ticos derivados de su ansiedad y creantener alguna atolog'a $'sica que los origine" Tambi6n ueden interretar sus s'ntomascomo relacionados con con?ictos ersonales o determinadas circunstanciasambientales que# sin embargo# no los -usti)can"

    Es $recuente que mani)esten sus que-as de $orma imrecisa" En el caso de losacientes con crisis de angustia# es &abitual que la rimera consulta se diri-a a unservicio de urgencias# dada la resentación s4bita y alarmante de las crisis"2e)nición del cuadroE%isten muc&as $ormas de resentación cl'nica de la ansiedad 0Tabla 81* en este ca'tulose!alaremos las caracter'sticas de los cuadros de ansiedad m+s $recuentes" Convienere$erirse a&ora a la cl'nica general derivada de los estados de ansiedad"

    Los s'ntomas de ansiedad se ueden mani$estar en lo s'quico o en lo $'sico 0Tablas 88 y

    8881"

  • 8/19/2019 Ansiedad en Atención Primaria

    5/10

     Ansiedad psíquicaLa vivencia s'quica de ansiedad uede e%resarse de m4ltiles maneras y alterardiversas $unciones del individuo"

    / Sentimiento de temor. es el s'ntoma nuclear" Provoca una actitud de alerta# comoqueriendo anticiarse a un eligro" E%isten diversos miedos 0a erder el control sobre s' 

  • 8/19/2019 Ansiedad en Atención Primaria

    6/10

    mismo# a volverse loco# a adecer una en$ermedad som+tica grave o# incluso# a morir1"/ Sensación de tensión. el su-eto se encuentra nervioso# inquieto# continuamentereocuado y es incaa( de rela-arse"/ ivencias de e%tra!e(a. en cuadros intensos de ansiedad uede alterarse la vivenciadel tiemo y de $orma transitoria aarecen $enómenos del tio =ya visto= 0d6-H vu1 o#or el contrario# del =nunca visto= 0-amais vu1"/ En ocasiones# la angustia se acoma!a de desreali(ación y desersonali(ación" Larimera es una sensación de e%tra!e(a del entorno# que aarece como irreal" Ladesersonali(ación constituye una sensación de e%tra!e(a e irrealidad ersonal. unomismo se siente di$erente y cambiado"/ Alteraciones cognitivas. debido al elevado estado de activación# disminuye laatención y aarece distraibilidad# di)cultad ara concentrarse y tendencia a la $atigaintelectual" La memoria tambi6n uede verse a$ectada# se vuelve m+s obre y su$reolvidos $recuentes"/ Alteraciones de sue!o. el aciente tarda en conciliar el sue!o# que con $recuenciauede verse interrumido or desertares nocturnos y esadillas* mani)esta# adem+s#cansancio yIo sensación de sue!o no rearador"/ Alteraciones del comortamiento. el su-eto ansioso se vuelve mal&umorado e irritabley adota una actitud &iervigilante"

     Ansiedad física

    La ansiedad uede rovocar s'ntomas en todos los órganos y sistemas del organismo.es la gran simuladora" A menudo# el aciente est+ convencido del origene%clusivamente som+tico de los mismos y los vive como una amena(a a su salud $'sica.

    / S'ntomas cardiocirculatorios. alitaciones# taquicardia# oresión tor+cica# dolorrecordial# sensación de aro card'aco"""/ S'ntomas gastrointestinales. sensación de nudo en el estómago# esasmos $ar'ngeos0nudo eso$+gico1# n+useas# vómitos# meteorismo# diarrea o estre!imiento# alteracionesdel aetito"""/ S'ntomas resiratorios. di)cultad al resirar con sensación de $alta de aire# sensaciónde a&ogo o aro resiratorio# susiros# accesos de tos nerviosa""" Es $recuente la&ierventilación que uede rovocar s'ntomas secundarios a la alcalosis resiratoriaderivada 0arestesias en los dedos de las manos# los ies y en la cara# v6rtigos y

    s'ncoes"""1"/ S'ntomas genitourinarios. micción imeriosa# nicturia# olaquiuria# disuria* trastornosde la $unción se%ual# como imotencia# eyaculación reco( y $rigide("/ S'ntomas neurológicos. mareos# v6rtigos# ce$alea# inestabilidad al andar# temblor#entumecimiento# arestesias""" Es reciso reali(ar diagnóstico di$erencial con s'ndromeconversivo cuyos s'ntomas son 6rdida de sensibilidad y alteraciones motoras comoar+lisis* ueden aarecer alteraciones tanto visuales 0sensación de borrosidad delcontorno de ob-etos o deslumbramientos1 como auditivas 0&iersensibilidad eintolerancia a los ruidos# (umbidos de o'dos1"/ S'ntomas musculares. debilidad $'sica# sensación de ?o-edad de iernas# lumbalgias yalgias diversas"/ S'ntomas neurovegetativos. sequedad de boca# midriasis# rubor o alide(# so$ocos#sudoración# $rialdad cut+nea"

    Diagnóstico diferencialEn cualquier estado de ansiedad es esencial que el m6dico general intente distinguirentre las causas org+nicas y las s'quicas" Conviene tener resentes las siguientessituaciones.CA,SAS ORGJN8CAS 2E ANS8E2A2

    5uc&as en$ermedades som+ticas se acoma!an de ansiedad en su desarrollo oresentan s'ntomas que ueden ser con$undidos con mani$estaciones roias de unacrisis de ansiedad"

  • 8/19/2019 Ansiedad en Atención Primaria

    7/10

    Ansiedad normal# reactivaa una en$ermedad $'sica2ebemos ser conscientes de que las en$ermedades motivo de consulta en urgenciasueden ser lo su)cientemente reocuantes como ara determinar una reacción deansiedad# incluso intensa# esecialmente en acientes redisuestos"3+rmacos y otras sustancias/ Agentes serotonin6rgicos. en algunos acientes uede resentarse intolerancia aestos $+rmacos* los s'ntomas rinciales son ce$alea# n+useas# vómitos# intoleranciag+strica a los alimentos y ansiedad sub-etiva tras inicio del tratamiento con ?uo%etina#?uvo%amina# sertralina"""/ Abuso de estimulantes. el uso de an$etaminas y coca'na uede roducir s'ntomas deansiedad e incluso crisis de +nico relacionados con sus e$ectos simaticomim6ticos"/ Consumo e%cesivo de ca$6. el ca$einismo es una causa $recuente de ansiedad* uederovocar incremento de la diuresis# intranquilidad e &ieractividad# temblor#taquicardia# insomnio"""/ Abstinencia de sustancias deresoras del SNC 0mor)na# &ero'na# alco&ol#ben(odiaceinas"""1" Siemre es conveniente reali(ar una breve &istoria de abuso desustancias e interrogar or cambios recientes en el &+bito de consumo"/ Otros $+rmacos. &ioglucemiantes orales# insulina# L/2OPA# &ormonas tiroideas#cicloserina# isoniacida# %antinas# corticoides""" La acatisia es $recuente en acientes quesiguen tratamiento con neurol6ticos y se con$unde $+cilmente con la ansiedad" Lacaracter'stica b+sica es la incaacidad ara ermanecer tranquilos# que se re?e-a eninquietud motora yIo sensación sub-etiva de inquietud" Trastornos card'acos/ Prolaso de la v+lvula mitral" Se asocia con $recuencia a crisis de angustia# de modoque es comatible su diagnóstico con el de trastorno de +nico" Es m+s $recuente suaarición en mu-eres entre ;K y < a!os de edad# con alitaciones# mareos ys'ncoes" En la auscultación cardiaca se detecta un c&asquido meso/telesistólico y con$recuencia se sigue de un solo telesistólico" El solo aumenta con la maniobra dealsalva y disminuye con la osición en cuclillas y al reali(ar e-ercicios isom6tricos" ElECG suele ser normal# ero uede mostrar ondas T bi$+sicas o negativas en 88# 888 y a3"/ Otros trastornos card'acos. in$arto agudo de miocardio# angina de ec&o# rotura deaorta# taquiarritmias# crisis &iertensivas"""

    Patolog'a ulmonarEs reciso descartar embolismo ulmonar# EPOC# neumotóra%# crisis asm+ticas"""Causas endocrino/metabólicas/ 7ier/&iotiroidismo. la ansiedad es un s'ntoma $recuente en ambos cuadros y uederesentarse incluso antes de la sintomatolog'a roia de los mismos" La alma de lamano $r'a y &4meda# caracter'stica de las ersonas con ansiedad# es di$erente de laalma de la mano caliente y &4meda del &iertiroidismo"/ 7ieraratiroidismo. e%iste &iercalcemia"/ 3eocromocitoma. los antecedentes $amiliares de $eocromocitoma# neolasia endocrinam4ltile o colelitiasis# y la resencia de crisis de angustia caracteri(adas or ce$alea#sudoración di$usa# enro-ecimiento y alitaciones con ausencia de s'ntomas cognitivosy de evitación $óbica# nos &ar+n sosec&ar este diagnóstico"/ 7ioglucemia. los s'ntomas aarecen con niveles de glucemia in$eriores a K< mgI;

  • 8/19/2019 Ansiedad en Atención Primaria

    8/10

    de $alta de sue!o# ero no de desertar reco( y no suelen resentar $alta de aetito odisminución de la caacidad ara concentrarse" Tamoco es $recuente la ?uctuacióndiurna del estado de +nimo# ni la in&ibición# ni la 6rdida del lacer se%ual# ni de lacaacidad de dis$rutar de las cosas o estar alegres" Sin embargo# aro%imadamente un;< or ciento de los acientes con s'ntomas deresivos odr'an ser diagnosticados detrastorno mi%to ansiedad/deresión" Trastorno obsesivo/comulsivoLos acientes resentan los rituales o rumiaciones t'icos" La ansiedad se mani)estacuando intentan controlar los s'ntomas del trastorno"Psicosis en general,n aciente sicótico uede consultar or angustia# esecialmente en las $asesiniciales del brote# cuando las vivencias de cambio del entorno y los trastornosercetivos aarecen y todav'a no &ay una e%licación delirante de la e%eriencia" Trastorno or estr6s ostraum+ticoE%iste en el tiemo un agente estresante claro y de gran intensidad# de $orma que seconsidera que sin el suceso estresante el cuadro de ansiedad no se &ubieraresentado" El aciente vuelve a e%erimentar el &ec&o a trav6s de sue!os o im+genesy evita cualquier actividad o situación que le recuerde el suceso traum+tico"Reacciones agudas a estr6sLos s'ntomas se resentan al cabo de unos ocos minutos# si no lo &an &ec&o de $ormainmediata tras el imacto de un agente estresante e%cecional" Trastorno or somati(aciónEstos acientes suelen resentar una gran variedad de molestias $'sicas sin que seencuentre en la e%loración una base org+nica" Al igual que los acientes con trastornoor ansiedad generali(ada# muestran constantes reocuaciones# ero en ellos 6stasse centran casi e%clusivamente en las que-as som+ticas" El aciente no se tranquili(acon las e%licaciones del m6dico ni con la reali(ación de las ruebas diagnósticascomlementarias# or lo que suele consultar con $recuencia en los servicios deurgencias" Trastornos de adataciónLos s'ntomas de menos de tres meses de evolución se relacionan con un cambioimortante en la biogra$'a del aciente" Trastornos de ersonalidad

    Se trata de ersonas redisuestas a resentar ansiedad# generalmente en relacióncon con?ictos con los dem+s" La e%istencia de ansiedad marcada es m+s $recuente enlos trastornos or evitación# deendencia y obsesivo/comulsivo" Trastornos $óbicosLa ansiedad aarece 4nicamente ante la e%osición al ob-eto o situación $óbica" Es muyraro verlos en urgencias"PR,E>AS C5PLE5ENTAR8AS

    Aunque no es osible reali(arlas en todos los servicios de urgencias# las siguientese%loraciones deber+n ser incluidas en la valoración inicial de todo aciente ansioso.glucemia# gasometr'a# ruebas tiroideas# electrólitos# calcio# $unción &e+tica# urea#creatinina# sistem+tico de orina# ECG y auscultación cardioulmonar" En caso dece$alea intensa# rube$acción generali(ada o 7TA# debemos solicitar catecolaminas en

    orina de BK &oras"PA,TAS 2E 2ER8AC8:N 9 TRATA58ENTO

    En cualquier trastorno de ansiedad es reciso e%licar al aciente la naturale(a de suss'ntomas" La clari)cación de concetos le $acilita la toma de $uturas decisiones" Enmuc&os acientes uede ser 4til recurrir a la utili(ación de e-emlos ara quecomrendan me-or or qu6 un estado de ansiedad uede ser la causa de sus s'ntomas"

    E%isten varias modalidades de sicoteraia que ueden ayudar al en$ermo ansioso* el

  • 8/19/2019 Ansiedad en Atención Primaria

    9/10

    aoyo y la sicoeducación son 4tiles en cualquier caso" Algunos acientes sebene)ciar+n de teraias cognitivas# conductuales o din+micas" La derivación a unesecialista ara estos tios de sicoteraia deende no sólo del tio de trastorno deansiedad sino tambi6n de algunas caracter'sticas ersonales"

    Las t6cnicas de rela-ación ueden ser 4tiles en muc&os casos# como# or e-emlo# enlos que resentan un estado imortante de tensión motora 0trastorno de ansiedadgenerali(ada y otros estados de ansiedad1"

    El m6dico general debe emlear $+rmacos 0antideresivos# ben(odiaceinas"""1 ara elcontrol de la sintomatolog'a ansiosa# seg4n se e%one en los siguientes aartados deeste ca'tulo",E 7ACER

    El m6dico general debe descartar la e%istencia de atolog'a $'sica# como&iertiroidismo# $eocromocitoma# abuso de sustancias ansiog6nicas""" Si# )nalmente# sedescarta la e%istencia de atolog'a $'sica# es reciso e%licarlo al aciente ara aliviaras' sus temores &iocondr'acos"

    Con esta e%licación conviene que el aciente no interrete que se le est+ diciendo que=no tiene nada=" 2ebemos convencerle de que sabemos que sus s'ntomas son reales yque son la causa de un diagnóstico conocido. ansiedad" Para una me-or comrensión esbueno recurrir a e-emlos aralelos* as'# le &aremos ver que# cuando una ersona est+nerviosa or alg4n motivo# siente ganas de orinar" 2e la misma $orma# sus s'ntomastienen su origen en la ansiedad"

    Si el aciente ermanece incr6dulo# odemos argumentar con e-emlos de casosanteriores abundando en los asectos negativos de la b4squeda constante deen$ermedades $'sicas" =Cono(co casos que insistieron &asta que $ueron inclusointervenidos quir4rgicamente sin motivo" Ello les rodu-o muc&os inconvenientes# queno &ubieran ocurrido si &ubiesen acetado que adec'an ansiedad="

     Tambi6n se ueden &acer recomendaciones sobre &+bitos generales de vida" Por

    e-emlo# un aciente uede tener un trastorno de ansiedad generali(ada y# adem+s#consumir e%cesivo ca$6* eliminar el consumo de ca$6 ser+ bene)cioso# aunque con ellono se resuelva el caso"

    Puede ser 4til ense!ar t6cnicas sencillas de rela-ación# sobre todo a acientes con grantensión motora"

    En algunos casos el emleo de ansiol'ticos suele ser necesario durante meses"Esecialmente cuando se emleen ben(odiaceinas# es reciso que el m6dico generalrevise eriódicamente el tratamiento e intente evitar el desarrollo de deendencias"2ebe tambi6n revenir el eligro de un consumo e%cesivo de alco&ol u otras drogas",E NO 7ACER

    / Tratar al aciente en $unción de diagnósticos revios# sin revisarlos o sin valorar losnuevos elementos de cada caso" Se debe reali(ar anamnesis# e%loración $'sica yruebas comlementarias recisas"/ Rec&a(ar al aciente o in&ibirnos tera6uticamente al comrobar la ausencia deatolog'a org+nica"/ 8n$ravalorar las que-as del aciente"/ Reali(ar e%loraciones innecesarias que sólo contribuyen a incrementar la &iocondr'adel aciente"/ Limitar el tratamiento a la rescrición de $+rmacos"

  • 8/19/2019 Ansiedad en Atención Primaria

    10/10

    / No revisar el tratamiento $armacológico eriódicamente ara intentar revenir eldesarrollo de deendencias"C,JN2O 2ER8AR

    En los lugares en que se disonga de recursos# se odr+n derivar al esecialista losacientes suscetibles de bene)ciarse de sicoteraias interretativas" En general#deber+n ser acientes -óvenes# con buen nivel intelectual y cultural# que quieranintentar reconocer asectos de su siquismo en relación con el mane-o de suscon?ictos y con buena caacidad de introsección" Los en$ermos con menosdisosición a la sicoteraia interretativa no se bene)ciar+n de tal aborda-e* en esoscasos es re$erible una teraia m+s suer)cial# centrada en el aoyo y la e%licaciónde los s'ntomas clave"3AR5ACOTERAP8A

    7ay que evitar la automedicación" El m6dico debe ser quien oriente el tratamiento"

    Los acientes con ansiedad generali(ada suelen recisar ansiol'ticos durante largotiemo" 2e no rescribirlos# se corre un riesgo alto de deendencia de otros tó%icos#esecialmente del alco&ol" Los antideresivos se emlean a menudo en estosacientes# entre otros motivos# ara evitar el desarrollo de deendencia deben(odiaceinas"

    Para imedir el osible desarrollo de deendencias de ben(odiaceinas convienerecordar que.

    / Es re$erible emlear ben(odiaceinas de eliminación lenta"/ No se deben emlear dosis e%cesivas"/ 7ay que intentar la susensión temoral del tratamiento cuando la me-or'a delaciente lo ermita"