Ansiedad social y deficiencia mental

3
Ansiedad social y Deficiencia mental: un análisis crítico desde la perspectiva psicopedagógica clínica ¿Por qué existen pocas investigaciones sobre la ansiedad social (AS) en personas con deficiencia mental (DM)?, esto es debido que durante mucho tiempo, se ha dedicado poco tiempo o ninguno en la elaboración de programas que enseñaran habilidades sociales en este tipo de población, que permitan una adecuada integración social. En la actualidad se trabaja para una mayor integración, en la que es necesario habilidades sociales. Primeramente vamos a definir, que entendemos por AS, es el miedo a que los demás tengan una opinión negativa sobre uno mismo y el creer que no se posee la imagen social adecuada. También se determina que la AS tiene un componente genético. En cualquier cuadro de AS podemos distinguir cuatro conjuntos de síntomas: Conductuales. Destacamos la inhibición del habla, de la actividad motriz… en relación a un DM con AS intensa, evita las situaciones sociales comprometidas. Algunos DM tienen poca capacidad social debido a escasas HS, sin embargo no muestran rasgos ansiosos. Otro caso que se puede presentar es DM con buenas HS, pero que en situaciones sociales muestran ansiedad. Cuando hay una AS elevada y bajas HS, no se sabe discernir quien es el determinante de quien. Reacciones emocionales negativas como tensión, inquietud… “Arousal” fisiológico, especialmente del sistema nervioso autónomo. En general un DM con AS puede mostrar signos como: sudoración de las manos, frente, voz temblorosa, náuseas, vómitos, etc. Respuestas cognitivas: expectativas negativas. Para determinar en un DM una AS, éste debe tener un CI que le permita reconocerse a sí mismo. Pues el DM que tiene capacidad para ello, es capaz de desarrollar ideas negativas de su comportamiento, se desprecia a sí mismo. Ésta situación se complica cuando el DM cree que esos signos de ansiedad son visibles, surgen mayores pensamientos negativos como el sentirse incompetente. Todos los especialistas en DM, definen claramente el déficit de HS, pero no hay una definición operativa de éstos. Antes de todo estableceremos una distinción entre: el contenido de las HS y las consecuencias que tienen. 1

Transcript of Ansiedad social y deficiencia mental

Page 1: Ansiedad social y deficiencia mental

Ansiedad social y Deficiencia mental: un análisis crítico desde la perspectiva psicopedagógica clínica

¿Por qué existen pocas investigaciones sobre la ansiedad social (AS) en personas con deficiencia mental (DM)?, esto es debido que durante mucho tiempo, se ha dedicado poco tiempo o ninguno en la elaboración de programas que enseñaran habilidades sociales en este tipo de población, que permitan una adecuada integración social. En la actualidad se trabaja para una mayor integración, en la que es necesario habilidades sociales.

Primeramente vamos a definir, que entendemos por AS, es el miedo a que los demás tengan una opinión negativa sobre uno mismo y el creer que no se posee la imagen social adecuada. También se determina que la AS tiene un componente genético.

En cualquier cuadro de AS podemos distinguir cuatro conjuntos de síntomas:

• Conductuales. Destacamos la inhibición del habla, de la actividad motriz… en relación a un DM con AS intensa, evita las situaciones sociales comprometidas.

Algunos DM tienen poca capacidad social debido a escasas HS, sin embargo no muestran rasgos ansiosos. Otro caso que se puede presentar es DM con buenas HS, pero que en situaciones sociales muestran ansiedad. Cuando hay una AS elevada y bajas HS, no se sabe discernir quien es el determinante de quien.

• Reacciones emocionales negativas como tensión, inquietud…

• “Arousal” fisiológico, especialmente del sistema nervioso autónomo. En general un DM con AS puede mostrar signos como: sudoración de las manos, frente, voz temblorosa, náuseas, vómitos, etc.

• Respuestas cognitivas: expectativas negativas.

Para determinar en un DM una AS, éste debe tener un CI que le permita reconocerse a sí mismo. Pues el DM que tiene capacidad para ello, es capaz de desarrollar ideas negativas de su comportamiento, se desprecia a sí mismo. Ésta situación se complica cuando el DM cree que esos signos de ansiedad son visibles, surgen mayores pensamientos negativos como el sentirse incompetente.

Todos los especialistas en DM, definen claramente el déficit de HS, pero no hay una definición operativa de éstos.

Antes de todo estableceremos una distinción entre: el contenido de las HS y las consecuencias que tienen.

1

Page 2: Ansiedad social y deficiencia mental

Cuando hablamos de contenido de HS, hace referencia a las destrezas necesaria para realizar una conducta y conseguir el objetivo de esa tarea. Para cada tarea necesitamos diferentes habilidades. Son elementos del contenido: conductas verbales (mantener una conversación), conductas no verbales (contacto ocular), conductas motoras (frecuencia de actividad) y la propia apariencia física.

La selección de estas conductas es algo arbitrario, dependiendo:

• Del grado de DM.

• Del juicio de valor desde el que se analiza el comportamiento, estos juicios de valor es lo que se denomina competencia social.

La competencia social la mayoría de los especialistas coinciden que es multidimensional, por lo que las HS solo serían una parte de esa competencia social.

Por tanto, las valoraciones de la competencia social dependen:

• La tarea específica.

• Contexto específico.

• El marco de referencia que se tome para evaluar la conducta.

La evaluación de la competencia social en marca dos componentes: estudiar las tareas que son relevantes para la persona y analizar aquellas conductas que son efectivas para la persona.

Refiriéndonos a la intelgencia y AS, Pelechano (1985) afirma que la inteligencia tienen un origen social, y que en diferentes estudios sobre las dimensiones de la inteligencia, la HS es una de las dimensiones sociales de la inteligencia. Distingue dos dimensiones básicas en la inteligencia: la inteligencia práctica, y la inteligencia que determina la resolución de problemas interpersonales, que es lo que otros definen como inteligencia social.

En la posible relación AS e inteligencia social, es fácil entender que si la competencia social está determinada por la inteligencia social y por la AS, ésta está relacionada con la inteligencia social.

Aunque no se llega a conclusiones concretas, sobre si la causante de la AS es la escasez de HS o viceversa, destaco que la principal complicación es que no trata esta problemática de ninguna manera, existiendo un vacío en este ámbito, a veces este trastorno se adjudica como un agregado a la DM.

Todos hablamos de trabajar las habilidades sociales en los DM, pero creo que se debería analizar ¿qué habilidades sociales son adecuadas a esta persona? ¿Cuáles serían efectivas para su integración?, es decir, hablar de competencia social, que es algo más completo, en el cual se engloba las HS. En la actualidad cada vez más se trabaja la

2

Page 3: Ansiedad social y deficiencia mental

integración de este sector de la población, y como medida se opta por enseñarle determinadas HS, que resuelven el momento, pero no la verdadera integración.

Destaco así la importancia en el estudio individual de la persona, en su contexto, es decir, un estudio egológico.

Referencia bibliográfica

García, D. (1993). Ansiedad social y Deficiencia mental: un análisis crítico desde la perspectiva psicopedagógica y clínica. Revista Complutense de Psicopatología , 22-49.

3