Antapite

56
PLANTA DE PROCESOS Marzo 2002

Transcript of Antapite

Page 1: Antapite

PLANTA DE PROCESOS

Marzo 2002

Page 2: Antapite

“LIXIVIACION POR AGITACIONY

RECUPERACION POR EL METODO DE CARBÓN EN PULPA (CIP)”

Page 3: Antapite

CONCEPTOS GENERICOS

Page 4: Antapite

RANGOS DE APLICACIÓN

Y RESULTADOS EN BOTADEROS EN PILAS POR INUNDACION POR AGITACION

Ley de los minerales Muy bajas Bajas a Medias Medias a Altas Altas

Tonelaje tratado Tn/día Grandes tonelajes Grande a pequeño Limitado por instalaciones Limitado por molienda

Inversión de Capital Menores Medianas Media a Alta Altas

Granulometría Como sale de la mina Chancado hasta fino Chancado medio a fino Molienda fina en húmedo

Recuperación Típica 40 a 60 % 70 a 85 % 70 a 85 % 80 a 95%

Tiempos de Tratamiento De 1 a Varios años De 1 a varios Meses De 1 a 2 semanas De 6 a 120 horas.

Problemas principales Recuperación incompleta Recuperación es función Bloqueo por finos y Molienda es caro

del tipo de mineralogía arcillas

METODOS ALTERNATIVOS DE LIXIVIACION

COMPARACION SIMPLIFICADA DE METODOS DE LIXIVIACION

Page 5: Antapite
Page 6: Antapite

DIAGRAMA DEL PROCESO CILCARBON IN LEACH

MINERAL

CARBON IN-LEACH

DESORCION DE CARBON

ELECTROLISIS

FUNDICION DORE

LAVADO ACIDO

REGENERACION

CAL

RESIDUO

MOLIENDA

CIANURO

SOLUCION

Page 7: Antapite

DIAGRAMA DEL PROCESO CIPCARBON EN PULPA

MINERAL

CIANURACION

ADSORCION CIP

DESORCION DE CARBON

ELECTROLISIS

FUNDICION DORE

LAVADO ACIDO

REGENERACION

CAL

RESIDUO

MOLIENDA

CIANURO

SOLUCION

Page 8: Antapite

DIAGRAMA DE FLUJOSPRINCIPALES ETAPAS DEL PROCESO DE CARBON ACTIVADO

MINERAL

LIXIVIACION

ADSORCION CON CARBON

DESORCION DEL CARBON

ELECTROLISIS

FUNDICION DORE

NaCN - NaOH

LAVADO ACIDO

REGENERACION

CAL - CIANURO

RESIDUO

Page 9: Antapite

COLAS SE DESCARTAN

DIAGRAMA DE FLUJOS DE PLANTA DE RECUPERACION DE OROPOR AGITACION Y CARBON EN PULPA (CIP)

MINERAL

CHANCADO

CIANURO CIANURACION

CAL

DESORCION DE CARBON

REPOSICION DE NaCN - NaOH

REGENERACION TERMICA DEL CARBON

ADSORCION DEL CARBON

RECUPERACION ELECTROLITICA

DORE

LAVADO ACIDO DEL CARBON

FUNDICION

DESTRUCCION DE CIANURO CON PEROXIDO

MOLIENDA

ESPESADO

GRAVIMETRIA

Page 10: Antapite

METODO REMOJO PREVIO SOLUCION TEMP. ( C) PRESION (kPa) TIEMPO (Hr) RECIRC. DESDE EW

ZADRA No 1 % NaOH 95 - 100 100 30 - 48

Z/PRESION No 0.1 - 0.2 % NaCN 135 500 8 - 12 COMPLETA CON

1 % NaOH RECICLAJE CONTINUO

Z/ALCOHOL No 0.1 - 0.2 % NaCN 80 100 6 - 10 DEL ELUIDO

10-20% Alc.Etílico/H20

AARL 5 % NaCN Agua Desionizada 95 - 100 100 8 - 12 NO PERMITE

AA/PRESION 2 % NaOH Agua Desionizada 110 200 6 - 8 RECIRCULACION

80 % Acetonitrilo 40 % CH3CN en H2O 25 100 10 - 13 COMPLETA CON

SOLVENTE (CH3CN) 1 % NaCN 70 100 10 RECICLAJE CONTINUO

en 20 % H20 0.2 % NaOH 70 100 4 - 5 DEL ELUIDO

CONDICIONES DE OPERACIÓN EN LOS PROCEDIMIENTOS DE DESORCION DE ORO DESDE CARBONES ACTIVADOS

Page 11: Antapite

VENTAJAS DESVENTAJASZADRA (a presión atmosférica)1. Relativa simplicidad 1. Cinética muy lenta2. Bajo costo de capital 2. Alto inventario de oro en el circuito3. Bajo consumo de reactivos 3. Descarte periódico de solución para control de impurezas

4. Alto consumo de energía por duraciónZADRA (presurizado)1. Cinética más rápida 1. Mayor costo de capital2. Menor inventario de oro en el circuito 2. Mayor costo de operación por presión3. Bajo consumo de reactivos 3. Uso de temperatura y presión elevados

4. Descarte periódico de solución para control de impurezasZADRA CON ALCOHOL1. Cinética más rápida 1. Riesgo de incendio obliga a mayores precauciones2. Menor temperatura de trabajo y pesión atmosférica 2. Mayor costo de operación por alcohol3. Menor inventario de oro en el circuito 3. Sistema de recuperación del alcohol evaporado

4. Descarte periódico de solución para control de impurezasANGLO AMERICAN (AARL)1. Cinética más rápida / Extrema en caso de presurización1. Mayor costo de capital / Especial en versión presurizada2. Bajo inventario de oro en el circuito 2. Requiere agua desmineralizada de alta calidad 3. Alta eficiencia y alta concentración de oro en eluido 3. Uso de temperatura y presión relativamente elevados4. Circuito abierto sin descarte solución por impurezas 4. Circuito es mas complejo5. Aprovecha el eluyente de reciclo en la lixiviación6. Puede operar a presión atmosféricaSOLVENTE (acetonitrilo)1. Cinética rápida, similar a la de Anglo American 1. Uso de solvente orgánico con riesgo de incendio2. Bajo inventario de oro en el circuito 2. Contaminación del carbón con solvente orgánico3. Alta concentración de oro en el eluido 3. Obliga a reactivación térmica y con vapor cada ciclo4. Aprovecha el eluyente de reciclo 4. Mayor costo de operación por un reactivo mas caro5. Baja temperatura y presión 5. Probado solo a escala pequeña, riesgo al escalar

VENTAJAS Y DESVENTAJAS ENTRE LOS PROCEDIMIENTOS DE DESORCION

Page 12: Antapite

FASE EXPERIMENTAL

Page 13: Antapite
Page 14: Antapite
Page 15: Antapite
Page 16: Antapite

Oro 24.34 g/tPlata 30.9 g/tCobre 0.01 %Plomo 0.01 %Zinc 0.01 %Fierro 1.39 %Arsenico 0.04 %Antimonio 0.05 %Azufre 0.35 %Insoluble 94.2 %Mercurio 0.7 ppmCalcio 0.06 %Aluminio 1.19 %Magnesio 0.04 %Potasio 0.43 %Sodio < 0.01 %Manganeso 0.01 %

Todo el oro pasa por 120 micras.

ANALISIS DEL MINERAL

Page 17: Antapite

PESO

% Ag Au Ag Au

1. Conc. Gravimétrico 0.87 1,065.72 1,613.28 27.2 50.3

2. Conc. Bulk 7.19 241.12 107.94 50.9 27.8

1 + 2 8.06 330.13 270.43 78.1 78.2

Relave Final 91.94 8.10 6.62 21.9 21.8

Cabeza Calc. 100.00 34.06 27.88 100.0 100.0

RECUPERACION FINAL : 71.8 76.6

ENSAYES (Gr/TM DISTRIBUCION (%)PRODUCTO

GRAVIMETRIA + FLOTACION "Bulk" A 86 % -200 M

Page 18: Antapite

GrAg/TM GrAu/TM GrAg/TM GrAu/TM Ag Au NaCN Cal

1,065.72 1,613.28 113.10 15.42 89.4 99.0 10.7 12.5

GrAg/TM GrAu/TM GrAg/TM GrAu/TM Ag Au NaCN Cal

241.12 107.94 16.20 4.10 93.3 96.2 4.8 7.1

CIANURACION DEL CONCENTRADO GRAVIMETRICO

CIANURACION DEL CONCENTRADO "Bulk"

LEYES CABEZA LEYES RESIDUO EXTRACCION (%) CONSUMO Kg/TM

LEYES CABEZA LEYES RESIDUO EXTRACCION (%) CONSUMO Kg/TM

Page 19: Antapite

GrAg/TM GrAu/TM GrAg/TM GrAu/TM Ag Au NaCN Cal

37.03 31.28 3.90 0.97 89.5 96.9 1.1 3.1

CIANURACION DEL MINERAL DE CABEZA

LEYES CABEZA LEYES RESIDUO EXTRACCION (%) CONSUMO Kg/TM

Page 20: Antapite

Pulpa Consumo de Floculante Area Unitaria % Sólidos % SólidosPH Praestol 2530 (Gr/TM) p2/Tcd Inicial Final6.3 10 7.74 20.19 52.58 6.2 10 7.70 21.35 53.09

6.3 20 5.98 19.72 52.22 6.2 20 5.96 21.09 52.58

8.0 30 5.21 22.36 53.87

6.3 30 5.23 19.54 51.86 6.2 30 5.64 21.73 52.69

Nota: El menor área unitaria es 5.21 y para 300 tcsd, se requiere un espesador de 45´ diámetro

PRUEBAS DE SEDIMENTACION CON MINERAL DE CABEZA

Page 21: Antapite

OPERACIÓN PLANTA

Page 22: Antapite
Page 23: Antapite
Page 24: Antapite
Page 25: Antapite
Page 26: Antapite

Tonelaje de Alimentación 300 TMSPDGranulometría de Alimentación 90 % malla - 1/2"Carga Circulante 450 %Granulometría Over Ciclón 80 % malla - 200 MeshDensidad descarga molino 1,720 Gr/ltDensidad Over Ciclón 1,130 Gr/ltAlimentación a Gravimetría 15 TMSPHPresión alimentación a ciclones 10 PSI

PARAMETROS DE OPERACIÓNMOLIENDA - CLASIFICACION

Page 27: Antapite
Page 28: Antapite

PESO Au Ag Au AgCABEZA 100.00000 18.32 42.80 CONC. GRAV. 0.00237 267,918 157,051 34.8 8.7

Radio de Concentración : 42,194

LEYES (Gr/TM) RECUPERACION (%)

CONCENTRACIÓN GRAVIMÉTRICA

Page 29: Antapite
Page 30: Antapite
Page 31: Antapite

TIEMPOHoras Au Ag Au Ag

0 12.59 38.38 - - 24 1.58 22.18 87.45 42.21 48 1.28 18.52 89.83 51.74 72 1.13 15.00 91.02 60.92 96 1.05 12.53 91.64 67.35

Fuerza de cianuro 500 ppm.PH 10.2Temperatura 20 Grados Celsius

LEYES (Gr/TM) DISOLUCION (%)

CIANURACION DE ORO Y PLATA

Page 32: Antapite
Page 33: Antapite

Nro.Tanque Au (g/t) Ag (g/t) Au (g/m3) Ag (g/m3)Alim. 7.72 21.17

1 6,842.77 13,063.47 3.84 16.19 2 4,603.32 11,072.85 1.24 13.18 3 2,021.73 8,864.50 0.48 8.95 4 964.21 5,878.56 0.44 5.65 5 653.17 3,328.07 0.23 4.15 6 217.72 1,244.14 0.12 3.63

Recuperación en adsorción (%) : 98.6 80.3

Concentración de carbón : 30 Gr/lt.

CARGA DE CARBON LEY SOLUCION

ADSORCION CON CARBON ACTIVADO

Page 34: Antapite
Page 35: Antapite
Page 36: Antapite

DESORCION DE CARBON ACTIVADO (37 PSI)

0.00

100.00

200.00

300.00

400.00

500.00

600.00

700.00

800.00

900.00

1000.000 1. 3 4. 6 7. 9 10 12 13 15 16 18 19 21 22 24

TIEMPO (HRS)

GR

/M3

DE

SO

RB

IDO

0

50

100

150

200

250

TE

MP

ER

AT

UR

A ª

F

ORO PLATA ªF

Page 37: Antapite
Page 38: Antapite
Page 39: Antapite
Page 40: Antapite

REACTIVOS Kg/TM $/TM PRAESTOL 2530 0.01 0.08 CAL 0.80 0.08 NaCN 0.65 0.78

H2O2 4.47 2.02

CuSO4 0.24 0.14

Na OH 0.10 0.05 Carbón Activado 0.11 0.28 Lana de acero 0.00 0.03 Borax 0.07 0.04 Nitrato de potasio 0.01 0.01 Nitrato de sodio 0.01 0.00 Carbonato de sodio 0.03 0.01 Sílice 0.04 0.01 Gas Licuado (Galones) 0.39 0.56 Crisol de 100 Kgr. (EA) 0.00 0.24 MEDIOS DE MOLIENDA Bola de 2" 0.36 0.22 Bola de 3" 1.69 1.04

Total 5.61

PRINCIPALES INSUMOSPlanta de Procesos - Antapite

Page 41: Antapite
Page 42: Antapite
Page 43: Antapite

Bórax Deca hidratado 46.9 %Carbonato de sodio 18.8 %Sílice 25.0 %Nitrato de sodio 9.3 %

Total 100.0 %

COMPOSICION DE FLUX

Page 44: Antapite
Page 45: Antapite

Temperatura de fusión 1,100 grados C.Tipo de crisol Kca (carburo de silicio)Capacidad de crisol 100 Kilos

Peso de doré obtenido 25 kilosComposición (%) Au 35

Ag 64

OPERACIÓN DE FUNDICION

Page 46: Antapite
Page 47: Antapite
Page 48: Antapite
Page 49: Antapite
Page 50: Antapite
Page 51: Antapite
Page 52: Antapite
Page 53: Antapite
Page 54: Antapite
Page 55: Antapite

US$/TCS % Operación Planta Conc. 3.52 42.05 Planta de Cianuración 3.10 37.04 Mantenimiento Planta 1.43 17.08 Planta de Fundición 0.32 3.82 Total Planta 8.37 100.00 Total Unidad 86.76

COSTOS DE PRODUCCION

Page 56: Antapite

Antapite agradece su atención

Ing. Jorge Olivera