Antartida

of 12 /12
La Antártida, conocida como el continente blanco, es una masa de tierra que ocupa la región del Polo sur y tiene una extensión de aproximadamente, 14 millones de Km2, es decir, casi 10 veces el área del Perú. A diferencia del Polo Norte, que se encuentra cubierto por una masa del hielo flotante, la Antártida es un continente cubierto por hielos perpetuos. LA ANTÁRTIDA COMO RESERVA DE BIODIVERSIDAD

Embed Size (px)

description

La Antártida, conocida como el continente blanco, es una masa de tierra que ocupa la región del Polo sur y tiene una extensión de aproximadamente, 14 millones de Km2, es decir, casi 10 veces el área del Perú. A diferencia del Polo Norte, que se encuentra cubierto por una masa del hielo flotante, la Antártida es un continente cubierto por hielos perpetuos.

Transcript of Antartida

  • 1. La Antrtida, conocida como el continente blanco, es una masa de tierra que ocupa la regin del Polo sur y tiene una extensin de aproximadamente, 14 millones de Km2, es decir, casi 10 veces el rea del Per. A diferencia del Polo Norte, que se encuentra cubierto por una masa del hielo flotante, la Antrtida es un continente cubierto por hielos perpetuos.

2. Est integrada por los llamados vegetales inferiores: algas, hongos, lquenes y musgos. Estos vegetales viven en los pocos lugares libres de hielo. No hay rboles y la vegetacin se limita a 350 especies. La vegetacin se distribuye desde zonas cercanas al propio polo hasta las islas subantartica. Sus organismos estn constituidos por un hongo y una alga, unidos simbiticamente. 3. El hongo les permite mantener la hidratacin y protegerse de las condiciones desfavorables , mientras que el alga los dota de un hidrato de carbono sintetizado que utilizan como alimento . Las nicas plantas que se conocen son el pasto antrtico y la hierba, que se encuentran entre los musgos y en zonas muy protegidas. 4. Tiene como caractersticas una relativa pobreza en especies, pero una gran riqueza en individuos cuya fuente de alimentacin es el mar. La cadena alimentaria se inicia con los seres microscpico que forman el fitoplancton, continuando con los crustceos llamados Kril, que forman enormes cardmenes. Entre los mamferos se encuentran las focas, el leopardo marino y orcas. En la Antrtida viven las siguientes especies de pinginos: adelia, Papa, barbijo y emperador. La fauna Antrtica 5. La presencia peruana en la Antrtida El Per se adhiri al tratado en 1981. Dos aos despus se cre la comisin nacional de asuntos antrticos, la que se ha encargado de organizar desde 1998 una serie de expediciones conocidas como ANTAR. El gobierno peruano desarrolla desde los ltimos aos una poltica destinada a consolidar su presencia activa y permanente en el continente antrtico. Con este propsito, incentiva la investigacin cientfica en esa regin. 6. Importancia de la Antrtida La Antrtida funciona como regulador de clima mundial y de nivel de sus mares. Esta masa de hielo toma calor de los trpicos y manda aire y agua fros hacia el norte, como parte de la circulacin global del aire , al mismo tiempo que sus aguas fras ayudan a impulsar la circulacin de los ocanos del planeta . Las aguas fras marinas de la Antrtida disuelven cantidades de enormes de dixido de carbono de la atmosfera como parte del ciclo global del carbono. Esto ayuda a regular las temperaturas a medidas de la tierra. Si se fundiera grandes cantidades de hielo de la Antrtida a causa a de un efecto de invernadero ms intenso, el nivel de los mares subira apreciablemente. 7. El agua es rica en nutrientes arrastrados por las corrientes marinas, que se separan como sedimento cuando se derriten nieve y hielo durante el verano. Esos nutrientes sostienen una abundancia de fitoplancton microscpico marino , alimento para gigantesca cantidades de organismos denominados Kril, que a su vez sustentan a muchas otras formas de vida . 8. Esto explica por qu la Antrtida es el lugar de 85 millones de pinginos , de 80 millones de aves marinas (la mayor concentracin mundial), de 12 especies de ballenas que quedan en el mundo , de la mitad de las focas del planeta y de 200 tipos de peces. Su intensa irradiacin ultravioleta, que incide debido a la extensa perdida de ozono de estratosfrico que est sucediendo sobre gran parte de este continente durante parte del ao por efecto antrpico. 9. La piel de focas y ballenas es gruesa e impermeable y suficientemente vascularizada para evitar calentamientos excesivos en momentos de mucha actividad. el sistema sanguneo de las focas es muy eficaz para sus inmersiones en el agua en busca de alimento, al actuar una especie de esfnter muscular ubicado en el diafragma que logara aislar del corazn del sistema venoso de la parte inferior del cuerpo manteniendo solo en funcionamiento los vasos cardiacos ms importante. La fauna Antrtica 10. La Antrtida posee mas diversidad de especies animales que las islas galpagos, segn una investigacin de British Antartic Survey (BAS) y de la Universidad de Hamburgo. Un grupo de expertos compuesto por cientficos britnicos y alemanes paso siete semanas estudiando la vida en las islas Orkney DEL Sur, cerca de la pennsula Antrtica. la investigacin concluy que la Antrtida es una zona rica en biodiversidad. 1224 especies de animales marinos y terrestres, incluidos crustceos, moluscos, aves y caros. Estudio sobre la biodiversidad 11. Los cientficos indicaron que el estudio provee de un panorama importante para estudiar los cambios medioambientales del rea. Segn los expertos, las temperaturas de la Antrtida han aumentado entre uno y 2,5 grados en cuanto a las temperaturas atmosfrica de los ltimos 50 aos, un hecho que hace que la regin sea la zona de ms rpido calentamiento del planeta. 12. El profesor David Barnes afirm que el estudio publicado en la revista especializada Journal of Biogeography servir mucho para entender como estos animales hallados responden a futuros cambios climticos". El equipo de 23 cientficos paso el 2006 cinco semanas en el buque de investigacin del BAS Royal Research Ship James Clark Ross, como parte del programa COML, un proyecto de diez aos que comenz en el ao 2000 de organismos marinos en los ocanos.