Antártida_Beatriz_Pablo

12
ROALD AMUNDSEN Y ROBERT FALCON SCOTT Pablo Tello y Beatriz

Transcript of Antártida_Beatriz_Pablo

ROALD AMUNDSEN Y ROBERT FALCON SCOTT

Pablo Tello y Beatriz Plaza

SCOTT:

ROBERT FALCON SCOTT (Plymouth, Reino Unido el 6 de junio de 1868 - Barrera de hielo de Ross, Antártida el 29 de junio de 1912)

Fue un oficial y explorador de la Real Academia Británica que dirigió dos expediciones a la Antártida: la Expedición Discovery (1901-1904) y la Expedición Terra Nova (1910-1913).

AMUNDSEN:

ROALD AMUNDSEN (Borge Østfold, Noruega 16 de julio de 1872 - Mar de Barents, 18 de junio de 1928).

Fue un explorador noruego de las regiones polares. Dirigió la expedición a la Antártida que por primera vez alcanzó el Polo Sur. También fue el primero en surcar el Paso del Noroeste, que unía el Atlántico con el Pacífico, y formó parte de la primera expedición aérea que sobrevoló el Polo Norte.

EXPEDICIÓN DE AMUNDSEN:

La primera expedición en llegar al Polo Sur fue liderada por el explorador noruego Roald Amundsen. Él, junto a cuatro de sus miembros que integraron la expedición, llegaron al Polo el 14 de diciembre de 1911, con cinco semanas de antelación con respecto al grupo liderado por el inglés Robert Falcon Scott, de la Expedición Terra Nova. Amundsen y su equipo regresaron sanos y salvos a su base, siendo informados, más tarde, de que Scott, junto a cuatro compañeros más, habían muerto en el viaje de regreso.

EXPEDICIÓN DE AMUNDSEN:

En un principio, la idea de Amundsen era llegar al Ártico y conquistar el Polo Norte, para ello utilizó un navío preparado para poder navegar entre el hielo, conocido como Fram. Sus rivales norteamericanos, Frederick Cook y Robert Peary, anunciaron, cada uno de ellos, que habían llegado al Polo Norte, dejando, por los suelos, el emprendimiento de Amundsen. Amundsen decidió cambiar sus planes e iniciar la preparación para una expedición al Polo Sur; sin saber si los suyos le apoyarían y se mantendrían a su lado, mantuvo en secreto su nuevo objetivo. Cuando partió, en junio de 1910, la mayor parte de su tripulación decía que era el inicio de un viaje hacia el Ártico.

EXPEDICIÓN DE AMUNDSEN:Amundsen estableció su base, «Framheim», en la Bahía de las Ballenas en la barrera de hielo de Ross.

Tras meses de preparación, el establecimiento de los depósitos junto a una salida nula casi terminaron en desastre,

él y su grupo partieron al Polo en octubre de 1911. Durante el transcurso, descubrieron el Glaciar Axel Heiberg,

que los ayudó en su ruta hasta la Meseta Antártica y, finalmente, hacia el propio Polo Sur.

La experiencia en el uso de esquís y trineos tirados por perros, hizo que su viaje fuese relativamente rápido y sin problemas

mayores.

EXPEDICIÓN AMUNDSEN:

Otros objetivos de esta expedición incluyeron la

primera exploración de la T

ierra del Rey Eduardo VII y una vasta exploración

oceanográfica. A pesar de que la expedición fue

exitosa y fuertemente aplaudida, el trágico destino

de Scott opacó su conquista. Por otro lado, el

hecho de que Amundsen hubiese decidido

mantener en secreto la alteración de sus planes,

fue bastante criticado. Los historiadores modernos

reconocen la elevada capacidad y coraje de

Amundsen y su grupo; la

estación de investigación científica en el Polo Sur

recibió su nombre junto al de Scott.

EXPEDICIÓN SCOTT:

La expedición llamada Terra Nova estuvo liderada por Robert Falcon Scott, un experimentado explorador, capitán de la Marina Real Británica y que previamente había dirigido una expedición similar a esta tierra helada, la conocida como expedición Discovery, entre 1901 y 1904. El objetivo principal de la expedición, tal y como había expresado Scott, era «alcanzar el Polo Sur y asegurar al Imperio Británico el honor de la proeza». Sin embargo, la expedición tenía otros objetivos más allá de la conquista polar, tales como la investigación científica y la exploración geográfica.

EXPEDICIÓN SCOTT: PREPARATIVOS: Scott no tenía durante sus preparativos ninguna razón para contemplar que su viaje polar se convirtiera en una "carrera al polo". Douglas Mawson, que dirigía una expedición australiana de exploración, anunció claramente que había cartografiado la costa de la Antártida, casi inexplorada, al sur de Australia entre el cabo Adare y el monte Gauss. Scott le propuso unirse a su expedición, ya que su experiencia en la anterior expedición Nimrodhabría sido apreciable, pero Mawson declinó la oferta porque tendría que abandonar sus planes, y el programa de la expedición de Scott estaba ya completo.

jj

EXPEDICIÓN SCOTT:El Terra Nova partió de Cardiff (Gales) el 15 de julio de 1910. Scott se unió a la tripulación en Sudáfrica, y

tomó rumbo a Melbourne (Australia), donde continuó recaudando fondos. El Terra Nova siguió hacia

Nueva Zelanda, a donde llegó el 28 de octubre.

En Melbourne, un telegrama de Roald Amundsen esperaba a Scott, informándole de que se dirigía hacia

el sur: «Me tomo la libertad de informarle de que el Fram va de camino a la Antártida» («Beg to inform you

Fram proceeding Antarctica»). Amundsen debía inicialmente ir al Ártico, pero este mensaje enviado

después de pasar por Madeira, era un indicio de su compromiso con la «carrera hacia el Polo Sur».Scott

se enfureció, pero ni él ni su esposa mencionaron este episodio en sus diarios, y continuó su

recaudación de fondos en Australia. El barco llegó a Nueva Zelanda donde se completó su

abastecimiento, particularmente los 34 perros, 19 caballos siberianos y tres vehículos motorizados. El

Terra Nova partió de Lyttelton hacia la Antártida el 26 de noviembre de 1910.

Durante los primeros días de diciembre, una fuerte tormenta estuvo a punto de hacer fracasar la

expedición: las bombas no conseguían extraer el agua que entraba en el barco y la tripulación tuvo que

recoger el agua con cubos. Se perdieron dos caballos, un perro, dos toneladas imperiales de carbón y 65

litros de combustible, pero el barco se salvó. El 8 de diciembre, la nave se topó con el primer iceberg y

entró en la banquisa a la latitud 65°8'S, quedando posteriormente inmovilizado durante 20 días, hasta que

una brecha en el hielo le permitió continuar hacia el sur. Este retraso imprevisto significó un aumento del

consumo de carbón,,pero sobre todo una demora en la llegada a la isla de Ross, hecho que influyó en el

retraso final de la expedición.

EXPEDICIÓN SCOTT:

A pesar de que la expedición fué exitosa y fuertemente aplaudida, el trágico destino de Scott derrumbó su conquista. por otro lado el hecho de que amundsen hubiera decidió mantener en secreto la alteración de sus planes, fue bastante criticado.