Ante el atropello de la dirección del sena a los contratistas, intergremial orienta continuar en...

4
ANTE ATROPELLO DE LA DIRECCIÓN DEL SENA Y DESCONOCIMIENTO A LOS CONTRATISTAS, EL INTERGREMIAL ORIENTA CONTINUAR ASAMBLEA PERMANENTE INDEFINIDA NACIONAL Como era de esperarse de una Dirección que soporta su accionar en la mentira, la manipulación, la imposición, la violación de los derechos de los actores de la comunidad educativa y que llegó con el único propósito de liquidar al SENA, tras dos reuniones (13 y 18 de junio), se niega a firmar un acuerdo que establezca el mecanismo para abordar y resolver la problemática institucional, con la participación de los afectados y deje claro el compromiso de la Administración de respetar los derechos de trabajadores y estudiantes de la entidad; pero pretende imponer al intergremial (SINDESENA, SINTRASENA Y COES), un documento en el que no hay compromiso alguno frente al pago de los contratistas de la entidad, se niegan a instaurar mesas de negociación y en oposición propone simplemente reuniones para consolidar la problemática ampliamente diagnosticada y conocida por todos y deja abierta la posibilidad de concretar toda suerte de represalias contra quienes han tomado la decisión de defender al SENA y los derechos de los integrantes de la comunidad educativa. Tal y como lo hemos venido informando, a la Dirección de Gina Parody, no le asiste el ánimo de dialogar, de escuchar a los trabajadores y estudiantes y de resolver los problemas, su misión es marchitar al SENA y avanzar o concretar el proyecto liquidacionista que han intentando materializar sin éxito desde hace más de 20 años, ese es el precio que debe pagar por el regalo que le hizo el Presidente de la República al nombrarla sin cumplir requisitos y sin tener el perfil requerido para administrar la entidad más querida por los colombianos. Desde que se iniciaron las primeras Asambleas Permanentes, hemos hecho ingentes esfuerzos en procura de concretar un dialogo abierto, transparente y fluido con la Dirección de la Entidad y lo que hemos recibido en respuesta es una dura campaña de estigmatización y desprestigio, la información amañada que difunden los medios de comunicación pagados con recursos del SENA, los atropellos de la fuerza pública y la más aguda campaña de división al interior de la institución. Para lograr estos nefastos propósitos era necesario instaurar el régimen del terror y doblegar a los directivos, fue por ello y no por ánimo depurador que se produjeron los despidos de un importante número de ellos, pues la Directora, dentro de su lógica Fascista y sus métodos Hitlerianos sabe que tras semejante arremetida, todos intentarán congraciarse con ella y así será más fácil avanzar en su proyecto de afectar a todos los que defiende la entidad; como consecuencia de ello, se producen las actuaciones de Directivos como William Rosero, Subdirector del CEAI de la Regional Valle del Cauca y hoy Director encargado en el Cauca, quién en una conversación nos manifiesta que él es directivo y por lo tanto debe hacer lo que le diga la Dirección y por ello ha vendido su consciencia a las diferentes administraciones, en aras de mantener el empleo, ello sin importar la dignidad. Debe quedar claro a la comunidad educativa que las Asambleas en el SENA, inician tras múltiples esfuerzos de las organizaciones sindicales y estudiantiles por concretar espacios de dialogo en donde se aborde y resuelva la problemática institucional, pero invariablemente la respuesta de la Dirección ha sido el ataque frontal y la negativa a revisar la situación de la entidad. Así mismo deben conocer los trabajadores y estudiantes del SENA, que el jueves pasado, tras varias horas de reunión, la Dirección del SENA, manifestó estar de acuerdo con todos nuestros planteamientos y propuestas y lo único que quedaba pendiente era la revisión con la Contraloría de lo relacionado con el pago de los contratistas, por ello fuimos inicialmente convocados a las 10 am del día viernes 14 de junio en donde se revisarían las propuestas de redacción de las partes y se nos informaría sobre los resultados de las consultas con la Contraloría; posteriormente recibimos llamada telefónica de la doctora Adriana Lucia, para informarnos que no sería posible realizar la reunión a las 10:00 am y que a las 12:00 hablaríamos para concretar el tema, luego a las 12:00 ante la falta de respuesta, nos comunicamos con la Secretaria General y ella manifestó que no se había podido reunir con los representantes de la Contraloría y por ello nos sugería reunirnos el martes próximo, fecha en la que ya llegarían con una definición sobre el tema. En cumplimiento de lo pactado, el viernes a primera hora remitimos nuestra propuesta de acuerdo, en espera de que la administración nos enviaran la suya, pero haciendo gala del habitual comportamiento irrespetuoso y despectivo con trabajadores y estudiantes, solo el martes a las 9:30 SINTRASENA Subdirectiva Valle

Transcript of Ante el atropello de la dirección del sena a los contratistas, intergremial orienta continuar en...

Page 1: Ante el atropello de la dirección del sena a los contratistas, intergremial orienta continuar en asamblea permanente

ANTE ATROPELLO DE LA DIRECCIÓN DEL SENA Y DESCONOCIMIENTO A LOS CONTRATISTAS, EL INTERGREMIAL ORIENTA CONTINUAR ASAMBLEA

PERMANENTE INDEFINIDA NACIONAL Como era de esperarse de una Dirección que soporta su accionar en la mentira, la manipulación, la imposición, la violación de los derechos de los actores de la comunidad educativa y que llegó con el único propósito de liquidar al SENA, tras dos reuniones (13 y 18 de junio), se niega a firmar un acuerdo que establezca el mecanismo para abordar y resolver la problemática institucional, con la participación de los afectados y deje claro el compromiso de la Administración de respetar los derechos de trabajadores y estudiantes de la entidad; pero pretende imponer al intergremial (SINDESENA, SINTRASENA Y COES), un documento en el que no hay compromiso alguno frente al pago de los contratistas de la entidad, se niegan a instaurar mesas de negociación y en oposición propone simplemente reuniones para consolidar la problemática ampliamente diagnosticada y conocida por todos y deja abierta la posibilidad de concretar toda suerte de represalias contra quienes han tomado la decisión de defender al SENA y los derechos de los integrantes de la comunidad educativa. Tal y como lo hemos venido informando, a la Dirección de Gina Parody, no le asiste el ánimo de dialogar, de escuchar a los trabajadores y estudiantes y de resolver los problemas, su misión es marchitar al SENA y avanzar o concretar el proyecto liquidacionista que han intentando materializar sin éxito desde hace más de 20 años, ese es el precio que debe pagar por el regalo que le hizo el Presidente de la República al nombrarla sin cumplir requisitos y sin tener el perfil requerido para administrar la entidad más querida por los colombianos. Desde que se iniciaron las primeras Asambleas Permanentes, hemos hecho ingentes esfuerzos en procura de concretar un dialogo abierto, transparente y fluido con la Dirección de la Entidad y lo que hemos recibido en respuesta es una dura campaña de estigmatización y desprestigio, la información amañada que difunden los medios de comunicación pagados con recursos del SENA, los atropellos de la fuerza pública y la más aguda campaña de división al interior de la institución. Para lograr estos nefastos propósitos era necesario instaurar el régimen del terror y doblegar a los directivos, fue por ello y no por ánimo depurador que se produjeron los despidos de un importante número de ellos, pues la Directora, dentro de su lógica Fascista y sus métodos Hitlerianos sabe que tras semejante arremetida, todos intentarán congraciarse con ella y así será más fácil avanzar en su proyecto de afectar a todos los que defiende la entidad; como consecuencia de ello, se producen las actuaciones de Directivos como William Rosero, Subdirector del CEAI de la Regional Valle del Cauca y hoy Director encargado en el Cauca, quién en una conversación nos manifiesta que él es directivo y por lo tanto debe hacer lo que le diga la Dirección y por ello ha vendido su consciencia a las diferentes administraciones, en aras de mantener el empleo, ello sin importar la dignidad. Debe quedar claro a la comunidad educativa que las Asambleas en el SENA, inician tras múltiples esfuerzos de las organizaciones sindicales y estudiantiles por concretar espacios de dialogo en donde se aborde y resuelva la problemática institucional, pero invariablemente la respuesta de la Dirección ha sido el ataque frontal y la negativa a revisar la situación de la entidad. Así mismo deben conocer los trabajadores y estudiantes del SENA, que el jueves pasado, tras varias horas de reunión, la Dirección del SENA, manifestó estar de acuerdo con todos nuestros planteamientos y propuestas y lo único que quedaba pendiente era la revisión con la Contraloría de lo relacionado con el pago de los contratistas, por ello fuimos inicialmente convocados a las 10 am del día viernes 14 de junio en donde se revisarían las propuestas de redacción de las partes y se nos informaría sobre los resultados de las consultas con la Contraloría; posteriormente recibimos llamada telefónica de la doctora Adriana Lucia, para informarnos que no sería posible realizar la reunión a las 10:00 am y que a las 12:00 hablaríamos para concretar el tema, luego a las 12:00 ante la falta de respuesta, nos comunicamos con la Secretaria General y ella manifestó que no se había podido reunir con los representantes de la Contraloría y por ello nos sugería reunirnos el martes próximo, fecha en la que ya llegarían con una definición sobre el tema. En cumplimiento de lo pactado, el viernes a primera hora remitimos nuestra propuesta de acuerdo, en espera de que la administración nos enviaran la suya, pero haciendo gala del habitual comportamiento irrespetuoso y despectivo con trabajadores y estudiantes, solo el martes a las 9:30

SINTRASENA Subdirectiva Valle

Page 2: Ante el atropello de la dirección del sena a los contratistas, intergremial orienta continuar en asamblea permanente

de la mañana se nos entrega la propuesta de la administración, se nos propone que la revisemos y hagamos las propuestas que consideremos, hacemos el proceso y retornamos a la reunión y en ese momento la Secretaria, manifiesta que no aceptarán que intervengamos en el tema de los contratistas, que ellos no son trabajadores de la entidad y que la Dirección definirá que hacer con ellos, ante la falta de argumentos para sustentar esta nueva posición, acordamos volver a reunirnos a las 3:00pm y que ella nos remitiría su contrapropuesta, pero siendo las 2:45 y dado que no había llegado la propuesta le anunciamos que nos desplazaríamos nuevamente para abordar el tema, pero sorpresivamente la propuesta inicial no había sido modificada ni tan siquiera en una coma, no tuvo la delicadeza de proponer fechas para el inicio de las reuniones y contradictoriamente ni siquiera incorporó el punto que propusimos de implementar la cultura del dialogo social, orientación del gobierno nacional, quedó claro a todos, que esta administración se niega a dialogar, concertar o negociar con los trabajadores y estudiantes, ellos piensan que el SENA es de su propiedad y que el regalo que le hizo el Presidente a la doctora Gina, la faculta a imponer y a negarse a resolver la problemática. SINDESENA, SINTRASENA, EL COES y la CUT, dejamos claro que no haremos ninguna negociación que deje por fuera a los contratistas que continuaremos con las tareas de defensa del SENA y de los derechos de trabajadores y estudiantes y que responsabilizamos a la Administración y al gobierno nacional cualquier situación que afecte a los trabajadores y estudiantes de la entidad. Fuimos enfáticos en reiterar que nuestros compañeros contratistas son el eje de unos de los principales puntos sobre los que exigimos solución (ampliación de la planta de personal) y que no aplicamos la lógica de la Dirección de asfixiar a los más vulnerables, el intergremial continuará en la defensa de sus derechos. A partir de lo anterior orientamos continuar con la ASAMBLEA PERMAMENTE INDEFINIDA, e informamos que se están adelantando nuevas gestiones con representantes del Consejo Directivo Nacional en procura de concretar su intervención, teniendo en cuenta que son la máxima autoridad de la Entidad; por su parte la CUT se comprometió a abordar en el menor tiempo posible el problema del SENA con el Presidente de la República y con el Ministro del Trabajo, continuaremos realizando gestiones con la Iglesia, los entes de Control y demás organismo competentes, instauraremos acciones judiciales y reiteramos la solución de intervención al Congreso de la República, pero especialmente orientamos redoblar las acciones de movilización y protesta, el trabajo con la comunidad develando la situación del SENA y especialmente la corrupción que está caracterizando a esta administración y las intenciones liquidacionistas de Juan Manuel Santos y Gina Parody, los colombianos deben saber que no pueden reelegir ni elegir a quienes le declararon la Guerra al SENA y a sus trabajadores y estudiantes. En igual sentido, informamos que en las gestiones adelantadas con varios abogados hemos acordado brindar apoyo jurídico a los contratistas de las diferentes regionales del país, instauraremos demandas ejecutivas exigiendo que el SENA cumpla sus obligaciones contractuales, acciones de tutela exigiendo que se respete los derechos de los contratistas y especialmente que no se afecte el mínimo vital e instauraremos quejas disciplinarias a fin de que sean sancionados quienes pretenden desconocer los términos contractuales, por ello la orientación a contratistas, supervisores de contrato y Subdirectores es remitir el respectivo cobro a la Dirección General para que sean ellos quienes los responsables de la retención indebida de dichos pagos. La pantomima de negociación que adelantan los Padrinos en las Regionales, es una estrategia más para obstaculizar la defensa del SENA, en estos espacios no se están resolviendo temas fundamentales, reiteramos aspectos que consideramos nos obligan a continuar en Asamblea Permanente Indefinida. PRESUPUESTO DEL SENA Vigencia 2013 y 2014, las cifras presentadas por la Directora General a diferentes medios de comunicación y a la comunidad educativa, dan cuenta de su desconocimiento institucional y de su intención de engañarnos, solo como un ejemplo los invitamos a revisar la cifras reportadas por ella al espectador y la suministrada a los representantes estudiantiles en Bogotá. En el espectador el 6 de junio en su artículo denominado “El Sena y su crisis de comunicación”, dice textualmente: “La explicación que ha dado Gina Parody respecto a esta preocupación es que a través

Page 3: Ante el atropello de la dirección del sena a los contratistas, intergremial orienta continuar en asamblea permanente

del impuesto sobre la renta para la equidad se recaudarán alrededor de $979.000 millones, que existen otros $847.000 millones que responden a los parafiscales recaudados hasta abril —cuando empezó a regir la nueva norma—y que con el resto de parafiscales que tendrán que seguir pagando las empresas se contará en total con cerca de $2,27 billones” En la información suministrada por la directora a los Representantes estudiantiles que se desplazaron a Bogotá dice:

Queda claro que no se han recaudado los 847.000 mil millones y los 979.000 millones son inciertos por cuanto según información suministrada en el noticiero CM&, el nivel de recaudo del CREE en el mes de mayo solo alcanzó el 54% del valor estimado. Es absolutamente legitima nuestra preocupación por el presupuesto de la entidad, mucho más cuando conocemos que se aumentan los recursos que se asignan a ampliación de cobertura y se aprueba un proyecto de ley en el Congreso de la República, 117 de 2012, articulación con la media técnica en donde se desviarán más de 100.000 millones de pesos del presupuesto del SENA para financiar responsabilidades del Ministerio de Educación. INFRAESTRUCTURA Para nadie es un secreto que la infraestructura de la entidad, enfrenta serios problemas por la obsolescencia y porque algunas instalaciones fueron diseñadas sin tener en cuenta las condiciones de la Región, pero a esto se adiciona una situación que resulta crítica para la entidad, el 15 de diciembre del presente año, es decir dentro de seis meses, la entidad está obligada a tener los Estudios de Vulnerabilidad Sísmica y el plazo máximo para el reforzamiento vence el 15 de diciembre de 2016, significa ello que deben tener condiciones de sismo resistencia todas las instalaciones del SENA, esto se puede constatar en la ley 400 de 1997, mediante la cual “establece criterios y requisitos mínimos para el diseño, construcción y supervisión técnica de edificaciones nuevas, así como de aquellas indispensables para la recuperación de la comunidad con posterioridad a la ocurrencia de un sismo” y el decreto 092 de 2011. Esta será una excusa perfecta para entregar la ejecución de la entidad a terceras entidades. No tenemos noticia de que haya un plan estructurado de la Dirección General para dar aplicación a estas disposiciones legales. PLANTA DE PERSONAL El término de dos años establecido en el Plan Nacional de Desarrollo a las entidades públicas para ampliar sus plantas de personal, venció el pasado 16 de junio, el gobierno contó con tiempo suficiente para las nóminas paralelas y para cumplir el acuerdo de formalizar el empleo, suscrito entre Obama y Santos para suscribir el TLC. Ante la no ampliación de la planta de personal y las restricciones legales para seguir ejecutando funciones permanentes y misionales con contratistas, es seguro que la entidad generalizará la estrategia de ampliación de cobertura con terceras entidades privadas para garantizar el cumplimiento de las metas, con ello, se avanzará en el propósito de la banca transnacional de privatizar la ejecución de la Formación Profesional, por ello Gina Parody, con el objeto de facilitar la entrega de la ejecución a terceros, decidió eliminar la restricción impuesta por Luis Alfonso Hoyos en lo que tiene que ver con ampliación de cobertura con instituciones de educación superior, en resumen lo que se pretende inicialmente es que sean las entidades y no el SENA el que ejecute su misión. Debe quedar claro que por la situación descrita y dado el acuerdo suscrito por el Ministro de Trabajo

Page 4: Ante el atropello de la dirección del sena a los contratistas, intergremial orienta continuar en asamblea permanente

con las Centrales Obreras, hace pocos días, el SENA no podrá tener contratistas y si no tiene contratistas y no se amplía la planta de personal, el único camino que quedará será la privatización de la ejecución de la Formación Profesional, paso previo a la liquidación del SENA. CALIDAD DE LA FORMACIÓN Es claro que los múltiples problemas que atraviesa la ejecución de la formación, deriva en afectación de la calidad, pues no se puede garantizar calidad, con la duración de los programas recortados, con la falta de materiales, equipos y ambientes adecuados de formación, con instructores que no tienen derecho a capacitarse y que son continuamente rotados y que ejecutan en algunos casos hasta 10 horas directas de formación diariamente, con grupos numerosos de estudiantes, con especialidades que se ofertan sin estudios previos y con programas que no responden a las necesidades del sector productivo y a esto se adiciona la decisión de la actual Dirección de dejar de lado los esfuerzos adelantados por la anterior dirección en materia de competencias básicas y transversales, es decir integralidad de la Formación Profesional, recordemos que los niveles de aceptación de nuestros egresados cada día desciende, más justificando la liquidación del SENA, este fenómeno es similar al que vivió el ISS, lo marchitaron, la calidad de sus servicios era muy cuestionable y ese fue el pretexto para liquidarlo. A esto se suma la ejecución de programas de gobierno como Jóvenes en Acción en donde se vulneran los derechos de los estudiantes, se hacen promesas que no se cumplen y lo que es más grave se afecta la calidad de la formación, pero es evidente que lo único que les importa es mostrar cifras, metas ejecutadas. INCUMPLIMIENTO DE ACUERDOS Y VIOLACIÓN DE DERECHOS Y GARANTIAS DE ESTUDIANTES Y TRABAJADORES: No hay planeación, las normas de austeridad se aplican cuando se trata de materializar estos derechos, es por ello que este año, en materia de bienestar de trabajadores el nivel de ejecución de su presupuesto es tan bajo. Se han incumplido los acuerdos suscritos con SINDESENA y para la semana de la confraternidad no hay planeación concreta; los recursos de bienestar de los estudiantes y del rubro de movilidad por donde se financian las giras técnicas están siendo destinados a los encuentros y cumbres programadas por la Dirección. Ahora se anuncian nuevas directrices tendientes a desmontar la semana de la confraternidad por la vía de impedir que se realicen paseos y actividades recreativas y obligando a que solo se realice la actividad dentro del mismo departamento. A lo anterior se suma la problemática regional que impide la ejecución de la misión institucional con calidad. Queda demostrado que son validas, legitimas y urgentes las peticiones elevadas por trabajadores y estudiantes y por ello nos mantendremos en Asamblea Permanente Indefinida en procura de concretar soluciones, pues de lo contrario, nos enfrentamos a la inminente liquidación de la entidad. Para su información adjuntamos propuesta inicial de acuerdo de SINDESENA, propuesta de la Dirección y Contrapropuesta de SINDESENA, en donde se evidencia el talante impositivo de la Dirección, su negativa a construir colectivamente y a resolver la problemática institucional.

SINDESENA JUNTA NACIONAL

SINTRASENA VALLE

COMITÉ DE ESTUDIANTES Y EGRESADOS DEL SENA

Bogotá, 19 de junio de 2013