Ante proyecto

download Ante proyecto

of 18

description

proyecto comunitario

Transcript of Ante proyecto

Repblica Bolivariana De VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la DefensaUniversidad Nacional Experimental Politcnica de la Fuerza Armada BolivarianaNcleo Anzotegui Extensin Puerto Pritu

Acondicionamiento de las reas Verdes para la creacin de un espacio recreacional; Dirigido a la comunidad, presente en el callejn leocal, Avenida Fernando de Pealver; Municipio Pritu, Estado Anzotegui.Tutor Acadmico: Prestadores de Servicio: Ing. Anglica Crdenas Omar Laucho V-21.068.863 Telf.: 0412-0739172 Thas Rodrguez V-22.850.414Tutor Comunitario: Andreylis Triana V-22.876.179 Lic. Ismael Torres Mara Triana V-23.653.461Telf.: 0424-8822031 Fabiola Herrera V-23.965.684Andrs Mota V-24.707.497VI Semestre/Ing. Civil Seccin 1

Puerto Pritu, Julio del 2015ndice

Carta de Asignacin del Tutor

Identificacin de la Institucin/Comunidad aliada

Planteamiento del Problema El juego constituye un elemento bsico en la vida de un nio, que adems de divertido resulta necesario para su desarrollo.Pero por qu es importante y qu les aporta? Los nios necesitan estar activos para crecer y desarrollar sus capacidades, el juego es importante para el aprendizaje y desarrollo integral de los nios puesto queaprenden a conocer la vida jugando. Los nios tienen necesitan hacer las cosas una y otra vez antes de aprenderlas por lo que los juegos tienen carcter formativoal hacerlos enfrentar una y otra vez, situaciones las cuales podrn dominarlas o adaptarse a ellas. Adems, losjuegospueden ser de todo tipo:de mesa,deportivos, etctera.A travs del juegolos nios buscan, exploran, prueban y descubren el mundo por s mismos, siendo un instrumento eficaz para la educacin. Los nios deben disfrutar de sus juegos y recreaciones y deben ser orientados hacia fines educativos para as conseguir el mximo beneficio. En un inicio, los nios slo se desenvuelven por la percepcin inmediata de la situacin, hacen lo primero que se les viene a la mente, pero este tipo de accin tiene sus lmites sobre todo cuando hay problemas; mediante eljuegoel nioaprendea desenvolverse en el ambiente mental, utilizando el pensamiento para ir ms all del mundo externo concreto, logrando guiar su conducta por el significado de la situacin obligndolo y motivndolo a desarrollar estrategias para la solucin de sus problemas. De esta manera surge la idea de llevar a cabo un proyecto que construya herramientas para las actividades fsicas de los nios, ya que contribuye en la adaptacin con la sociedad y en la conservacin de un futuro apto con sus visiones mejorando la calidad de vida de cada uno de ellos. Presentando el caso del Sector Pedro Gmez Rolingson, ubicada en el callejn Leocal; Avenida Fernando de Pealver. Trabajando en conjunto con el consejo comunal con el fin de recrear un espacio para el entretenimiento y educacin deportiva de los nios de esa comunidad; tambin la elaboracin de un mural representativo de acuerdo a la actividad a realizar. Ayudando as con el aporte de valores para la vida que deben de estar presentes en cada uno de ellos. Por lo que as podr evitarse el seguimiento de malos caminos y hbitos perjudiciales para su vida. Dicha comunidad no cuenta con espacios recreacionales para sus habitantes, slo posee pequeos caseros hechos por el gobierno por parte de proyectos, estos no permitan la creacin de lugares de juegos por el peligro de transporte en la zona. De todo lo descrito se desarrollar un proyecto titulado: Acondicionamiento de las reas Verdes para la creacin de un espacio recreacional; Dirigido a la comunidad, presente en el callejn leocal, Avenida Fernando de Pealver; Municipio Pritu, Estado Anzotegui. El cul contribuir al fortalecimiento del deporte en cada uno de los jvenes y nios beneficiados con este.

Justificacin Las comunas se encargan de solventar conjuntamente con los habitantes las necesidades materiales y espirituales de la comunidad, con este proyecto se abarcan todas las necesidades antes mencionadas, la ejecucin del mismo permitir la unin de las familias y al mismo tiempo los nios van a tener espacios para realizar actividades fsicas y deportivas. Ser como especie de una cancha acondicionada, bancos, y un pequeo parque, sera cuestin de organizarse los padres y representantes quines son los que tienen habilidades para ensear y para organizar actividades ldicas y educativas. La actividad fsica que se organiza, adems de los juegos recreativos, forman parte de la concepcin de una estrategia para el desarrollo del deporte participativo, partiendo de las posibilidades reales de cada territorio, todo lo cual ha permitido elevar el nivel de participacin masiva en la comunidad; as como las riquezas de opiniones a travs de diferentes proyectos creados y avalados por el departamento nacional de recreacin fsica y las comisiones nacionales de los diferentes deportes que estn incluidos en el plan de estudio como motivo de recreacin fsica. Con este proyecto logramos ocupar el tiempo libre de los adolescentes en actividades deportivas recreativas. El desarrollo como proceso supone la movilizacin de la comunidad en funcin de un aprovechamiento general de los recursos en determinadas regiones, contribuye un esfuerzo por cambiar las actitudes y comportamientos de grupos e individuos, entindase cuestiones, relacionadas con el acercamiento a la adultez saludable y un mejoramiento del estilo de vida, a travs de las actividades deportivas recreativas, con el objetivo de hacer ms alegre, saludable y divertida el transcurso por estas tan difcil edades, ya que dejan de ser nios pero todava no son adultos. Esta investigacin propone un acercamiento a la prctica de actividades deportivas recreativas, que se pueden practicar en las comunidades. Una visin de las actividades que tengan trascendencia en la comunidad, partiendo de los gustos y preferencias de los pobladores de la misma con una simple realizacin, pudiera que estas actividades se conviertan en la posibilidad de ocupar el tiempo libre de los adolescentes en horarios extra docentes y extra escolar. Para los pobladores de esta comunidad es muy importante la practica de actividades deportivas recreativas, ya que nos sirve de base al entrenamiento, mejora la salud, la esttica y la familiarizacin entre los adolescentes, esta ser la buja inspiradora para el esparcimiento y ocupacin del tiempo libre la recreacin sana y saludable, superacin personal de los participantes, posibilidad de participacin, entre otros tantos valores sociales. La investigacin tiene el propsito de aplicar actividades deportivas recreativas para motivar a los adolescentes a la prctica de las mimas para contribuir en el mejoramiento del estilo de vida de la poblacin en la comunidad.

ObjetivosObjetivo General Construccin de un espacio recreativo y educativo en lugares adyacentes de la comunidad de Pedro Gmez Rolingson para el esparcimiento de nios y nias del sector a travs de la integracin y colaboracin de la Comunas, que les permita en tiempos de ocio compartir momentos en familia que afiancen los valores de solidaridad, respeto, tolerancia dentro de los habitantes de la localidad y al mismo tiempo el intercambio de actividades escolares que fortalezcan las debilidades de su proceso de aprendizaje.Objetivos Especficos Sensibilizar a los padres, representantes o responsables sobre la importancia de la bsqueda y construccin de un espacio que les permita en tiempos de ocio el afianzamiento de los valores morales para la formacin integral de la comunidad. Organizar grupos de trabajo, donde cada uno de ellos planifiquen y ejecuten planes o proyectos con actividades significativas y relevantes relacionadas con: el deporte y la cultura. Ejecutar encuentros deportivos y recreativos, donde los actores principales sean las familias de la comunidad.

Metas Se aspira que el proyecto sea ejecutado a corto plazo, en un perodo de tres meses lo que abarca 120 horas lo que contribuir al Acondicionamiento de las reas Verdes para la creacin de un espacio recreacional; Dirigido a la comunidad, presente en el callejn leocal, Avenida Fernando de Pealver; Municipio Pritu, Estado Anzotegui.A corto plazo: Qu los nios, padres y representantes, de la comunidad en general se organicen para la construccin de espacios de recreacin para el desenvolvimiento de los nios. Organizar grupos de trabajo con los representantes y comunidad en general para que realicen el trabajo conjuntamente con las comunas de la localidad. Aprovechar las situaciones que se generen durante la ejecucin del proyecto para realizar actividades significativas que les permitan la apropiacin del deporte y la educacin. Establecer juegos deportivos en conjunto con las familias y comunidad en general. Incentivar al sector al seguimiento de jornadas de limpieza para la conservacin del espacio. Hacer cumplir con los derechos a la vida de los nios, nias y adolescentes a nivel educativo y deportivo. Sustentar posibilidades de Acondicionamiento futuro al lugar a recrear.

Cobertura Geogrfica y Poblacional

Actividades y TareasActividadesTareas

Charla de concientizacin hacia la comunidad.Limpieza al rea a utilizar para el espacio recreacional.

Recoleccin de la Basura sobrante de la Actividad.

Jornada de limpieza para remover el concreto-base del paredn a utilizar para el mural.

Limpieza para remover la base del paredn a utilizar.

Arreglos de los alrededores del muro a trabajar.

Friso del Paredn a utilizar.Creacin de la mezcla para el friso del paredn.

Base del Muro que se est trabajando.

Mantenimiento de los alrededores del espacio a recrear.

Arreglos y conservacin de los alrededores.

Embolsomiento de la basura recolectada.

Limpieza de la cancha.Remodelacin de la base de la cancha.

Realizacin de las lneas y parmetros de la cancha.

Remodelacin de las arqueras para la cancha.

Jornada de pintura de las arqueras.

Puesta de la malla de juego de la arquera.

Creacin del mural.

Actividad para pintar la base del mural.

Jornada para la realizacin del mural.

Retoques hacia el mural.

Retoques de los alrededores del mural.

Terminacin del Mural.

Reparacin de zanjas utilizadas como acumulacin de aguas residuales.

Arreglos de la zanja ubicada a los alrededores de la cancha.

Relleno de las zanjas.

Creacin de bancos a utilizar a los alrededores de la cancha.

Creacin de los bancos.

Actividad para pintar y refrescar los bancos deportivos.

Actividad y Jornada de Pintura.Actividad para pintar los bancos creados para los alrededores de la cancha.

Jornada de limpieza para pintar rboles ubicados a los alrededores.

Charla de concientizacin hacia el mantenimiento de la comunidad.Taller para los nios, nias y adolescentes participantes de los juegos deportivos.

Reunin con la comunidad para la entrega de lo realizado.

Recursos

Tiempo

Actividades y Tareas123456789101112TotalHoras

Charla y Limpieza20

Creacin de la Cancha20

Creacin del Mural20

Acondicionamiento y mejora de las arqueras20

Creacin de los Bancos y mejora de reas verdes.20

Compartir y entrega de lo realizado.20

Cronograma de Actividades

Total: 120 HorasTotal horas 120_____________________ _____________________Tutor Acadmico Tutor Comunitario

Anexos18