Antecedent Es

3
En el trabajo de investigacion sobre el “Efecto Antimicrobiano de Myrciaria dubia “camu camu” y Cyperus luzulae “piripiri” sobre microorganimos patogenos. Iquitos-Peru” tubo como objetivo determinar el efecto antimicrobiano de Myrciaria dubia “camu camu” y Cyperus luzulae “piripiri” sobre microorganismos patógenos; para lo cual se empleo las hojas y corteza de Myrciaria dubia se recolectó del Lago Supay, Distrito de Jenaro Herrera, la raíz, tallo y flor de Cyperus Luzulae “piripiri” del Fundo UNAP, de donde se obtuvo los extractos hidroalcoholicos y se prepararon las concentraciones de los extractos vegetales: 500 mg/ml, 600 mg/ml, 700mg/ml, 800mg/ml, para determinar el efecto antimicrobiano de Myrciaria dubia “camu camu” y Cyperusluzulae “piripiri”. sobre cepas de Staphylococcus aureus, Pseudomona aeruginosa y Escherichia coli, Los resultados obtenidos fueron que el extracto hidroalcoholico, de la hoja y corteza de Myrciaria dubia “camu camu” en las concentraciones de: 800 mg/ml., 700 mg/ml., y 600 mg./ml, presentó actividad antimicrobiana frente a Staphylococcus aureus y el extracto hidroalcoholico de la raíz, tallo y flor de Cyperus luzulae “piripiri” a diferentes concentraciones no mostro actividad antibacteriana. Otro trabajo sobre “Formulacion de un producto galenito para el tratamiento de quemaduras con extractos de: Aloe Vera, Schinopsis Haenkeana, Propolis y Myrciaria dubia”. Para lo cual se formularon diferentes productos galénicos

Transcript of Antecedent Es

Page 1: Antecedent Es

En el trabajo de investigacion sobre el “Efecto Antimicrobiano de Myrciaria

dubia “camu camu” y Cyperus luzulae “piripiri” sobre microorganimos

patogenos. Iquitos-Peru” tubo como objetivo determinar el efecto

antimicrobiano de Myrciaria dubia “camu camu” y Cyperus luzulae “piripiri”

sobre microorganismos patógenos; para lo cual se empleo las hojas y corteza

de Myrciaria dubia se recolectó del Lago Supay, Distrito de Jenaro Herrera, la

raíz, tallo y flor de Cyperus Luzulae “piripiri” del Fundo UNAP, de donde se

obtuvo los extractos hidroalcoholicos y se prepararon las concentraciones de

los extractos vegetales: 500 mg/ml, 600 mg/ml, 700mg/ml, 800mg/ml, para

determinar el efecto antimicrobiano de Myrciaria dubia “camu camu” y

Cyperusluzulae “piripiri”. sobre cepas de Staphylococcus aureus, Pseudomona

aeruginosa y Escherichia coli, Los resultados obtenidos fueron que el extracto

hidroalcoholico, de la hoja y corteza de Myrciaria dubia “camu camu” en las

concentraciones de: 800 mg/ml., 700 mg/ml., y 600 mg./ml, presentó actividad

antimicrobiana frente a Staphylococcus aureus y el extracto hidroalcoholico de

la raíz, tallo y flor de Cyperus luzulae “piripiri” a diferentes concentraciones no

mostro actividad antibacteriana.

Otro trabajo sobre “Formulacion de un producto galenito para el tratamiento de

quemaduras con extractos de: Aloe Vera, Schinopsis Haenkeana, Propolis y

Myrciaria dubia”. Para lo cual se formularon diferentes productos galénicos en

base a extractos de Aloe Vera, Schinopsis Haenkeana, Propolis y Myrciaria

dubia. Obteniendose como resultado una aceleración en el proceso de

cicatrización y la reducción de queloides respecto a los tratamientos

convencionalmente aplicados.

El presente estudio evaluó la capacidad antioxidante y el contenido de

compuestos fenólicos en la parte comestible de aguaymanto, carambola,

tomate de árbol, yacón, tumbo costeño, tumbo serrano, noni, camu-camu y

guinda, siendo la capacidad antioxidante determinada por dos métodos:

usando ABTS encontrando valores de 0,01 a 27,66 mg TE/100g de muestra y

aplicando el método DPPH usando coeficiente de inhibición IC50 obteniendo

valores de 3,45 a 7057,99 mg/mL, siendo el camu-camu de mayor ARP con

289,29 mg/mL. El contenido de compuestos fenólicos totales usando el método

Page 2: Antecedent Es

Folin- Ciocalteu encontraron valores entre 2,16 y 2393,72 mg GAE/100g de

materia fresca. La concentración de flavonoides y ácidos fenólicos libres fue

determinado por HPLC-RP, siendo los más altos valores de clorogénico y ácido

ferúlico 81,47 y 188,72 mg/kg de peso fresco, respectivamente. Los valores

máximos de los otros compuestos fenólicos lo presentaron el noni con 42,63

mg/kg de cafeico, 60,23 mg/kg de rutina, el camu-camu con 0,55 mg/kg de

morina, el tumbo serrano con 0,05 mg/kg de kaenferol. La capacidad

antioxidante obtenida por los métodos de DPPH y ABTS está correlacionada

con el contenido de compuestos fenólicos totales.

Otro trabajo la incidencia de pacientes con quemaduras a diferentes centros

hospitalarios ha aumentado en los últimos años. La mayoría de estos pacientes

son personas de escasos recursos económicos y los medicamentos necesarios

para su curación tienen precios elevados. Los estudios previos realizados

evidencian el uso de Aloe Vera, Schinopsis Haenkeana, Propolis y

Myrciaria dubia por sus propiedades cicatrizantes y regeneradoras de la piel.

Se formularon diferentes productos galénicos en base a extractos de Aloe

Vera, Schinopsis Haenkeana, Propolis y Myrciaria dubia. Los productos

galénicos formulados fueron testeados a nivel preclínico con ensayos in vivo

sobre piel de conejos de castilla (Oryctolagus cuniculus). Los mejores

resultados se obtuvieron con formulaciones en base a geles de carbopol

(polímeros del ácido acrílico). Se realizó una caracterización fisicoquímica de

los extractos y se estandarizó el proceso de producción de los geles. Los

productos se sometieron a tests de sensibilidad sobre piel humana y finalmente

se ensayó su acción sobre un grupo de pacientes voluntarios con quemaduras

de tercer grado. El tratamiento de estos pacientes evidenció una aceleración en

el proceso de cicatrización y la reducción de queloides respecto a los

tratamientos convencionalmente aplicados.