Antecedent Es

10
CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes. A NIVEL NACIONAL Tesis Titulada “PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO PARA LA PALTA DE EXPORTACIÓN DEL PERÚ”, cuyos autores fueron Susana Carreras Polack, Yuri Dolorier Orellana, Jorge Horna Torres y Rafael LandauroCarrasco, fue llevada a cabo para obtener el grado de magíster en administración estratégica de empresas en el centro de negocios de la pontificia universidad católica del Perú, en el año 2007. Esta investigación tuvo por finalidad realizar un planeamiento estratégico para la palta de exportación del Perú a efectos de promover el desarrollo de la cadena agroexportadora y lograr un posicionamiento satisfactorio en el mundo. Para ello se realizó un análisis del entorno externo e interno, llegando a determinar que las exportaciones de palta han crecido de manera significativa en los cinco últimos años, estando entre los diez principales productores del mundo. En el ámbito externo se resaltó el incremento sostenido de la demanda por las tendencias de consumo y una mayor promoción.

description

tesiss

Transcript of Antecedent Es

CAPTULO II. MARCO TERICO1. Antecedentes.A NIVEL NACIONALTesisTituladaPLANEAMIENTOESTRATICOPARA LA PALTA !EE"PORTACIN!ELPER#$% cu&'saut'(es)ue('nSusanaCa((e(asP'lac*% +u(i !'l'(ie( O(ellana% ,'(-e .'(na T'((es & Ra)aelLandau('Ca((asc'% )ue lle/ada a ca0' 1a(a '0tene( el -(ad' de2a-3ste( en ad2inist(aci4n est(at5-ica de e21(esas en el cent(' dene-'ci's de la 1'nti)icia uni/e(sidad cat4lica del Pe(6% en el a7' 899:.Estainvestigacin tuvo por finalidad realizarun planeamientoestratgicopara la palta de exportacin del Per a efectos de promover el desarrollode la cadena agroexportadora y lograr un posicionamiento satisfactorio enel mundo. Para ello se realiz un anlisis delentorno externo e interno, llegando adeterminar que las exportaciones de palta han crecido de manerasignificativa en loscincoltimosaos, estando entre losdiezprincipalesproductoresdel mundo. Enel m!itoexternoseresaltel incrementosostenidodelademandapor lastendenciasdeconsumoyunamayorpromocin."os resultados quesealcanzaronfueronidear o!#etivos y estrategiasdefinidas y en !ase a una gestin integral que permitirn superar limitantesinternos, lograr un mayor poder de negociacin con clientes, aumentar laparticipacinenmercadosactualesyfuturos, lograndounarenta!ilidadsuficiente y sostenida.$dems de entrevistas, visitas a fundos y la concrecin de una mesa detra!a#o con los principales representantes de la cadena agroexportadora dela palta, se identificaron las principales fortalezas, oportunidades,de!ilidadesyamenazas, derivadosdel procesoestratgico.$dems, sedefinilavisin, misin, loso!#etivosdelargoplazoylasestrategiasyaccionescorrespondientesqueayudarnafortalecer el desarrollodelapalta de exportacin del Per.Tesis titulada SITUACIN + POTENCIAL E"PORTA!OR !E LA PALTA.ASS EN LA REIN LAM;A+E5 toneladas de palta.)e presenta adems el estudio tcnico del proyecto, u!icando a la plantaempaquetadora en "ima, -uaral.$simismo, se desarrolla la evaluacin y definicin de los requisitos tcnicoscomo operacionales para la constitucin de la empresa, y se esta!lece lacapacidad productiva.&am!in se presentan los requisitos legales para elfuncionamiento de laorganizacin y el tipo de sociedad que se emplea, as* como lasnecesidades de personal y funciones de cada integrante.El presenteestudiopretendeser ademsunagu*aparaagricultoreseinversionistas, quienessonfinalmentelosquepor mediodeuntra!a#oasociativo lograr*an posicionar el producto en el mercado o!#etivo, y sacarprovechodeloqueel productopuedeofrecer al pa*syalaempresaprivada."a tesis est organizada en ? cap*tulos que a continuacin se descri!en!revemente.En 'ap*tulo 4 se estudia elam!iente interno y externo, incluyendo todoslos factores que puedan influir o incidir en la estructura o funcionamiento deuna organizacin, para as* lograr esta!lecer el plan estratgico. En'ap*tulo8seesta!lecenlas especificaciones y caracter*sticas delproducto y el consumidor, determinando la demanda y oferta estimada delproyecto. En el 'ap*tulo ., se determina la macro y micro localizacin, as* como eltamao ms convenientede laplanta segn lacapacidad productiva.$simismo, sedescri!eel procesoquesigueel acondicionamientodelapalta y se definen los requerimientos necesarios para el funcionamiento dela planta, as* como elimpacto so!re elam!iente y la sociedad que estetendr. Enel 'ap*tulo@, seanalizanlosaspectosqueafectenlaactividaddeexportacin en !ase a las diversas normativas existentes y se esta!lece eltipo de sociedad a constituir, as* como determinar las funciones y laestructura organizacional correspondiente.En 'ap*tulo >, serealiza un estudio econmicoy financieroquepermiteesta!lecer loscostoseingresosfuturos, determinandolarenta!ilidadyvia!ilidaddel proyecto, queesreforzadopor mediodeunanlisisdesensi!ilidad. En el'ap*tulo ?, se presentan las conclusiones delproyecto y se hacenalgunas recomendaciones.Tesistitulada;#S