Antecedentes al Concepto de Ciudad Inteligente y su Papel ...€¦ · Ciudad Universitaria-UNAM a 5...

19
Antecedentes al Concepto de Ciudad Inteligente y su Papel en la Mitigación al Cambio Climático Raúl Arturo Alvarado López Catedrático CONACYT-INFOTEC (sede Aguascalientes) Ciudad Universitaria-UNAM a 5 de octubre de 2017

Transcript of Antecedentes al Concepto de Ciudad Inteligente y su Papel ...€¦ · Ciudad Universitaria-UNAM a 5...

Page 1: Antecedentes al Concepto de Ciudad Inteligente y su Papel ...€¦ · Ciudad Universitaria-UNAM a 5 de octubre de 2017. I. Ciudades, cambio climático y vulnerabilidad II. Revoluciones

Antecedentes al Concepto de Ciudad Inteligente y su Papel en la Mitigación al Cambio Climático

Raúl Arturo Alvarado López

Catedrático CONACYT-INFOTEC (sede Aguascalientes)

Ciudad Universitaria-UNAM a 5 de octubre de 2017

Page 2: Antecedentes al Concepto de Ciudad Inteligente y su Papel ...€¦ · Ciudad Universitaria-UNAM a 5 de octubre de 2017. I. Ciudades, cambio climático y vulnerabilidad II. Revoluciones

I. Ciudades, cambio climático y vulnerabilidad

II. Revoluciones tecnológicas y cambio climático

III. Antecedentes al concepto de Ciudad Inteligente

IV. Componentes de una Ciudad Inteligente

V. Panorama global de las Ciudades Inteligentes

VI. Nuevos modelos de gestión urbana en el abatimiento al cambio climático

Índice de la presentación

Page 3: Antecedentes al Concepto de Ciudad Inteligente y su Papel ...€¦ · Ciudad Universitaria-UNAM a 5 de octubre de 2017. I. Ciudades, cambio climático y vulnerabilidad II. Revoluciones

▪ El incremento de concentraciones urbanas y el cambioclimático convergen de manera cada vez más acelerada.

▪ A pesar que las ciudades solo representa el 2% de lasuperficie de la tierra, en ellas se consumen el 78% de laenergía generada(ONU-Hábitat III, 2016) .

I. Ciudades, cambio climático y vulnerabilidad (1)

Page 4: Antecedentes al Concepto de Ciudad Inteligente y su Papel ...€¦ · Ciudad Universitaria-UNAM a 5 de octubre de 2017. I. Ciudades, cambio climático y vulnerabilidad II. Revoluciones

▪ Así mismo las ciudades son altamente vulnerables a losefectos del cambio climático.

▪ Las poblaciones más afectadas son la zonas urbanaspobres (principalmente de países en desarrollo).

▪ En las ciudades el cambio climático tendrá impactosnegativo en la infraestructura y en el acceso a losservicios urbanos básicos y la calidad de vida (ONU-Hábitat III, 2016).

I. Ciudades, cambio climático y vulnerabilidad (2)

Page 5: Antecedentes al Concepto de Ciudad Inteligente y su Papel ...€¦ · Ciudad Universitaria-UNAM a 5 de octubre de 2017. I. Ciudades, cambio climático y vulnerabilidad II. Revoluciones

▪ Las revoluciones tecnológicas han evolucionado dentro delsistema capitalista industrial.

▪ La Revolución Industrial (1771); la era del vapor y losferrocarriles (1829); la era del acero, la electricidad y laingeniería pesada (1875); la era del petróleo, el automóvil y laproducción en masa (1908); y hasta el día de hoy con la erade la informática y las telecomunicaciones (1971) (Pérez,2004).

II. Revoluciones tecnológicas y cambio climático (1)

Page 6: Antecedentes al Concepto de Ciudad Inteligente y su Papel ...€¦ · Ciudad Universitaria-UNAM a 5 de octubre de 2017. I. Ciudades, cambio climático y vulnerabilidad II. Revoluciones

▪ El crecimiento económico ha estado acompañado por unaumento significativo en el uso de los recursos (80% en losúltimos 30-40 años), una enorme presión sobre el medioambiente y una creciente desigualdad social (Pérez, 2009).

▪ En la actualidad estamos dejando atrás la revolución de laproducción en masa, también llamada fordista o delautomóvil , y entrando de lleno en la revolución de las TIC.

II. Revoluciones tecnológicas y cambio climático (2)

Page 7: Antecedentes al Concepto de Ciudad Inteligente y su Papel ...€¦ · Ciudad Universitaria-UNAM a 5 de octubre de 2017. I. Ciudades, cambio climático y vulnerabilidad II. Revoluciones

III. Antecedentes al concepto de Ciudad Inteligente (2)

▪ Las ciudades son el motor de crecimiento económico,contribuyendo con el 80% al PIB global (ONU-Hábitat III,2016:2). Y en ellas donde se genera y acumula el mayorconocimiento.

▪ El crecimiento desmesurado de las ciudades, la falta deplanificación y la alta concentración de personas generaproblemas que permean en las diferentes esferas.

Page 8: Antecedentes al Concepto de Ciudad Inteligente y su Papel ...€¦ · Ciudad Universitaria-UNAM a 5 de octubre de 2017. I. Ciudades, cambio climático y vulnerabilidad II. Revoluciones

III. Antecedentes al concepto de Ciudad Inteligente (3)

Evento Descripción

Informe

Brundtland (1987)

Es aplicado por primera vez, el término “desarrollo sostenible”

-Degradación al medio ambiente.

-Desigualdades sociales (pobreza y vulnerabilidad).

Cumbre de la

Tierra (Rio de

Janeiro) (1992)

Se aprueba la Agenda 21, donde se detallan las acciones que deben seguir los

países miembros.

-Reconocimiento de los impactos humanos sobre el medio ambiente.

Protocolo de

Kyoto-CMNUCC

(1997)

Se establece un régimen de reducción y estabilización de las emisiones de GEI

(principalmente por parte de países industrializados).

Carta de la Tierra

(2000 )

Se busco promover un proceso de transformación, de crear una conciencia de

ciudadanía global, un sentido de responsabilidad universal.

5ª reunión del

Grupo Temático de

la UIT-T sobre

Ciudades

Inteligentes

Sostenibles (2014)

Acuerdan una definición de "Una Ciudad Inteligente Sostenible” mediante la cual

se busca integrar elementos que buscan mejorar la calidad de vida de sus

ciudadanos a través de múltiples aspectos (técnicos, económicos, sociales y

ambientales) interrelacionados.

Page 9: Antecedentes al Concepto de Ciudad Inteligente y su Papel ...€¦ · Ciudad Universitaria-UNAM a 5 de octubre de 2017. I. Ciudades, cambio climático y vulnerabilidad II. Revoluciones

III. Antecedentes al concepto de Ciudad Inteligente (4)

Fuente Descripción

Digital agenda for Europe. A

Europe 2020 iniciative

(2013). About smart cities.

Lugar donde las redes y los servicios tradicionales se hacen más eficientes con el uso de las

TIC, en beneficio de sus habitantes y empresas. Además, expresan que el concepto de

smart city va más allá del uso de las TIC para un mejor uso de los recursos y menos

emisiones. Ello significa que son ciudades con redes inteligentes de transporte urbano,

servicios de abastecimiento de agua y eliminación de desechos, así como formas más

eficientes de iluminación y de calificación en los edificios, abarcando, asimismo, una

administración municipal más interactiva y sensible, espacios públicos más seguros y una

mejor atención a la población más envejecida.

IBM SMARTER CITIES Un complejo sistema de sistemas interconectados (transporte, sanidad, educación,

seguridad, energía, etc.).

Pérez, M., et al. (2013). 2012

Smart Cities. Presentado en

Presentación del Informe

2012 Smart Cities. Celebrado

en Madrid el 11 de abril de

2013.

Ciudades que usan las TIC para hacer las infraestructuras y los servicios en una ciudad más

consciente, interactiva y eficiente.

Algunas definiciones Ciudad Inteligente

Page 10: Antecedentes al Concepto de Ciudad Inteligente y su Papel ...€¦ · Ciudad Universitaria-UNAM a 5 de octubre de 2017. I. Ciudades, cambio climático y vulnerabilidad II. Revoluciones

III. Antecedentes al concepto de Ciudad Inteligente (5)Algunas definiciones Ciudad Inteligente (continuación)

Fuente Descripción

Fundación

Telefónica (2011).

Smart Cities:

un primer paso

hacia la internet de

las cosas.

Smart City es aquella ciudad que usa las TIC para hacer que tanto su infraestructura crítica, como sus

componentes y servicios públicos ofrecidos sean más interactivos, eficientes y los ciudadanos

puedan ser más conscientes de ellos. Se podrá considerar una ciudad inteligente cuando las

inversiones en capital humano y social, y en infraestructura de comunicación, fomenten

precisamente un desarrollo económico sostenible y una elevada calidad de vida, con una sabia

gestión de los recursos naturales a través de un gobierno participativo.

Grupo Técnico de

Normalización 178

de AENOR.

Es la visión holística de una ciudad que aplica las TIC para la mejora de la calidad de vida y

accesibilidad de sus habitantes y asegura un desarrollo sostenible económico, social y ambiental en

mejora permanente. Permite a los ciudadanos interactuar con ella de forma multidisciplinar y se

adapta en tiempo real a sus necesidades, en forma eficiente en calidad y costes, ofreciendo datos

abiertos, soluciones y servicios orientados a los cuídanos.

Grupo Temático de

la UIT-T sobre

Ciudades

Inteligentes

Sostenibles, (2014)

Una Ciudad Inteligente Sostenible es una ciudad innovadora que utiliza las TIC y otros medios para

mejorar la calidad de vida, la eficiencia de la operación y los servicios urbanos, y la competitividad,

garantizando al mismo tiempo la satisfacción de las necesidades de las generaciones presentes y

futuras con respecto a los aspectos económicos, sociales y ambientales.

Page 11: Antecedentes al Concepto de Ciudad Inteligente y su Papel ...€¦ · Ciudad Universitaria-UNAM a 5 de octubre de 2017. I. Ciudades, cambio climático y vulnerabilidad II. Revoluciones

III. Antecedentes al concepto de Ciudad Inteligente (6)

La concentración urbana representa importantes desafíospara la administración eficiente y provisión de los serviciospúblicos urbanos:

▪ Seguridad ciudadana▪ Seguridad productiva▪ Movilidad▪ Conectividad▪ Gestión del agua▪ Gestión de los RSU▪ Gestión energética

Page 12: Antecedentes al Concepto de Ciudad Inteligente y su Papel ...€¦ · Ciudad Universitaria-UNAM a 5 de octubre de 2017. I. Ciudades, cambio climático y vulnerabilidad II. Revoluciones

IV. Componentes de una Ciudad Inteligente (1)

En este sentido, se plantea la necesidad de transitar a ciudadesalineadas a la dinámica de una economía del conocimiento,donde las Ciudades/Territorios Inteligentes y Sosteniblesresultan pertinentes.

▪ Mediante el uso intensivo y extensivo de la actualmentetecnologías disponibles.

Page 13: Antecedentes al Concepto de Ciudad Inteligente y su Papel ...€¦ · Ciudad Universitaria-UNAM a 5 de octubre de 2017. I. Ciudades, cambio climático y vulnerabilidad II. Revoluciones

IV. Componentes de una Ciudad Inteligente (2)

Algunos elementos de una Ciudad inteligente y Sostenible

Fuente: elaboración propia a partir de Bouskela et al. (2016); Lastres y Cassiolato (2007); UIT-T (2014); CCDC (2012) y

Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia (2012).

Ciudad Inteligente

Gobierno/Gobernanza DIGITAL (e-Gobierno)

Infraestructura no Fisica:

*Datos Abiertos

*Computación en la Nube (BigData)

Infraestructura Física:

*Internet de las cosas

Tipos de Ciuadades inteligentes:

*Creadas

*Transformadas

Metas y Obgetivos:

*Convergencia tecnológica

*Sostenibilidad

*Cohesión social

*Competitividad

*Seguridad

Page 14: Antecedentes al Concepto de Ciudad Inteligente y su Papel ...€¦ · Ciudad Universitaria-UNAM a 5 de octubre de 2017. I. Ciudades, cambio climático y vulnerabilidad II. Revoluciones

IV. Componentes de una Ciudad Inteligente (3)

ECONOMÍA

-Penetración en el uso de las TIC en las empresas.

-Promoción económica.

-Retención y atracción de talento y fomento de la

creatividad.

-Apoyo a la iniciativa emprendedora.

-Espacios empresariales.

-Internacionalización.

CIUDADANIA

-Educación y formación.

-e-Learning.

-Formación continua

-Capital humano

-I+D+i

GESTIÓN

-Planes estratégicos para la promoción de la

Administración y TIC.

-Servicios públicos en línea.

-Gobierno transparente.

-e-Democracia.

-Promoción de las TIC e innovación.

MOBILIDAD

-Conectividad e infraestructuras

TIC.

-Acceso público a internet.

ENTORNO

-Seguridad y confianza.

-Cultura e identidad.

CALIDAD DE VIDA

-e-Salud.

-Accesibilidad e inclusión

social.

Ejes y factores de una ciudad inteligente

Ciudad Inteligente

(Ciudadano en el

Centro)

Fuente: Elaboración propia a partir de CCDC-CGLU, (2012).

Page 15: Antecedentes al Concepto de Ciudad Inteligente y su Papel ...€¦ · Ciudad Universitaria-UNAM a 5 de octubre de 2017. I. Ciudades, cambio climático y vulnerabilidad II. Revoluciones

V. Panorama global de la Ciudades Inteligentes (1)

Economía Cohesión Social

Capital Humano Movilidad y

Transporte

Tecnología Gobernanza

Medio Ambiente Planificación

Urbana

Proyección

Internacional

Gestión Pública

Dimensiones consideradas en la construcción

del Índice Cities in Motion (2016)

Fuente: ICIM-IESE (2016).

País Posición

Nueva York (USA) 1

Londres (RU) 2

París (Francia) 3

San Francisco (USA) 4

Boston (USA) 5

Ámsterdam

(Holanda)

6

Chicago (USA) 7

Seúl (Corea del Sur) 8

Ginebra (Suiza) 9

Sídney (Australia 10

El top 10 de las ciudades inteligentes

Fuente: ICIM-IESE (2016).

Page 16: Antecedentes al Concepto de Ciudad Inteligente y su Papel ...€¦ · Ciudad Universitaria-UNAM a 5 de octubre de 2017. I. Ciudades, cambio climático y vulnerabilidad II. Revoluciones

V. Panorama global de la Ciudades Inteligentes (2)

País Posición Regional Posición Global

Santiago (Chile) 1 80

Buenos Aires (Argentina) 2 85

Medellín (Colombia) 3 99

CDMX (México) 4 100

Monterey (México) 5 102

Córdoba (Argentina) 6 106

Bogotá (Colombia) 7 111

Guadalajara (México) 8 116

Porto Alegre (Brasil) 9 118

Montevideo (Uruguay) 10 121

La situación en América Latina

Fuente: ICIM-IESE (2016).

Page 17: Antecedentes al Concepto de Ciudad Inteligente y su Papel ...€¦ · Ciudad Universitaria-UNAM a 5 de octubre de 2017. I. Ciudades, cambio climático y vulnerabilidad II. Revoluciones

VI. Nuevos modelos de gestión urbana en el abatimiento alcambio climático (1)

▪ Las ciudades tienen como uno de los principales retos deeste siglo, el garantizar mejores entornos.

▪ Las tendencias indican que la mayoría de la población viviráen ciudades, lo cual implica importantes desafíos perotambién representa ventanas de oportunidad para darsoluciones al cambio climático.

▪ En el proceso de adaptación a las nuevos cambios ynecesidades, los espacios urbanos pueden aportar a la vezen la lucha por el cambio climático.

Page 18: Antecedentes al Concepto de Ciudad Inteligente y su Papel ...€¦ · Ciudad Universitaria-UNAM a 5 de octubre de 2017. I. Ciudades, cambio climático y vulnerabilidad II. Revoluciones

VI. Nuevos modelos de gestión urbana en el abatimiento alcambio climático (2)

▪ La planificación urbana y el uso de tecnologías deinfraestructura inteligente podrían ser palancas clave en lalucha contra el cambio climático.

▪ Transición a un nuevo modelo energético.

▪ Ecosistemas digitales que reflejen las dinámicas de losecosistemas naturales para establecer una relación"simbiótica" entre las actividades económicas, la sociedad yel medio ambiente.

Page 19: Antecedentes al Concepto de Ciudad Inteligente y su Papel ...€¦ · Ciudad Universitaria-UNAM a 5 de octubre de 2017. I. Ciudades, cambio climático y vulnerabilidad II. Revoluciones

Por su atención Gracias

Raúl Arturo Alvarado López

Catedrático CONACYT-INFOTEC

Circuito Tecnopolo Sur No. 112Fracc. Tecnopolo Pocitos C.P. 20313 Ags. Ags.Tel. (55) 5624-2800 ext. [email protected]@infotec.mx