Antecedentes de La Carrera en Geociencias

2
Antecedentes de la carrera en geociencias: En los años 50, el Instituto Tecnológico de Ciudad Madero fundó la carrera de Técnico en Perforación, con el objeto de dar respuesta a una demanda muy Concreta de este tipo de profesionales por parte de Petróleos Mexicanos (PEMEX). Con el paso del tiempo y el avance de la ciencia y la tecnología, PEMEX requirió personal con una preparación más amplia, por lo que fue necesario pensar en la formación de profesionales de nivel superior con los conocimientos relacionados con las Ciencias de la Tierra. Así fue como, en el año de 1973, se inició el proyecto para la conformación de las carreras de Ingeniería Geológica e Ingeniería Geofísica, proyecto que se hizo realidad en el año de 1975, ambas con la especialidad en Hidrocarburos; posteriormente, la carrera de Ingeniería Geológica incluyó la especialidad de Geo hidrología, atendiendo a la demanda de la Comisión de Zonas Aridas de la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos (SARH) y de otras empresas de la iniciativa privada. -El hecho de que los egresados obtuvieran un título especificando la especialidad limitaba su campo profesional, por lo que en 1982 se eliminó la especialidad de la carrera de Ingeniería Geofísica; lo mismo que se hizo en la carrera de Ingeniería Geológica en 1987, quedando ambas como carreras puras e incorporando a su plan de estudios las asignaturas que anteriormente formaban parte de la especialidad. Además, la carrera de Ingeniería Geológica se amplió hacia los campos de minería y geotecnia y en 1989, se llevó a cabo una revisión del plan de estudios buscando actualizar los conocimientos y los métodos de enseñanza e incorporando elementos de humanidades y de computación, con el propósito de que los futuros egresados contaran con una formación más integral y dinámica. Los planes de estudio de las carreras de Ingeniería Geológica e Ingeniería Geofísica eran muy semejantes, dado que el 63% de las asignaturas de la carrera de Ingeniería Geológica provenían del plan de estudios de Ingeniería Geofísica, considerando las asignaturas de las áreas de ciencias básicas y matemáticas, geológicas y socio

Transcript of Antecedentes de La Carrera en Geociencias

Page 1: Antecedentes de La Carrera en Geociencias

Antecedentes de la carrera en geociencias:

En los años 50, el Instituto Tecnológico de Ciudad Madero fundó la carrera de Técnico en Perforación, con el objeto de dar respuesta a una demanda muy Concreta de este tipo de profesionales por parte de Petróleos Mexicanos (PEMEX).

Con el paso del tiempo y el avance de la ciencia y la tecnología, PEMEX requirió personal con una preparación más amplia, por lo que fue necesario pensar en la formación de profesionales de nivel superior con los conocimientos relacionados con las Ciencias de la Tierra.

Así fue como, en el año de 1973, se inició el proyecto para la conformación de las carreras de Ingeniería Geológica e Ingeniería Geofísica, proyecto que se hizo realidad en el año de 1975, ambas con la especialidad en Hidrocarburos; posteriormente, la carrera de Ingeniería Geológica incluyó la especialidad de Geo hidrología, atendiendo a la demanda de la Comisión de Zonas Aridas de la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos (SARH) y de otras empresas de la iniciativa privada. -El hecho de que los egresados obtuvieran un título especificando la especialidad limitaba su campo profesional, por lo que en 1982 se eliminó la especialidad de la carrera de Ingeniería Geofísica; lo mismo que se hizo en la carrera de Ingeniería Geológica en 1987, quedando ambas como carreras puras e incorporando a su plan de estudios las asignaturas que anteriormente formaban parte de la especialidad.

Además, la carrera de Ingeniería Geológica se amplió hacia los campos de minería y geotecnia y en 1989, se llevó a cabo una revisión del plan de estudios buscando actualizar los conocimientos y los métodos de enseñanza e incorporando elementos de humanidades y de computación, con el propósito de que los futuros egresados contaran con una formación más integral y dinámica.

Los planes de estudio de las carreras de Ingeniería Geológica e Ingeniería Geofísica eran muy semejantes, dado que el 63% de las asignaturas de la carrera de Ingeniería Geológica provenían del plan de estudios de Ingeniería Geofísica, considerando las asignaturas de las áreas de ciencias básicas y matemáticas, geológicas y socio administrativas. (En el anexo se presentan los planes de estudio de estas dos carreras).

Las dos carreras asignaban 80% de sus créditos a la teoría y 20% a la práctica.

La estructura del plan de estudios se conformaba por un tronco común que comprendía ciencias básicas y matemáticas, un módulo intermedio con asignaturas comunes geológico-geofísicas y un módulo con asignaturas de especialidad, optativas y prácticas profesionales.

Los perfiles de los egresados de estas carreras también eran muy similares, dado que estaban enfocados hacia la exploración de los recursos naturales; de la misma forma se pueden considerar los objetivos de las carreras, que estaban dirigidos precisamente hacia la formación de profesionistas capacitados para la explotación y detección de los recursos naturales.

Page 2: Antecedentes de La Carrera en Geociencias

La diferencia más estricta entre los planes de estudio de las carreras, se daba en las asignaturas que preparaban a los futuros profesionistas en los métodos propios de la geología y la geofísica, ya que los métodos de explotación de los recursos naturales son diferentes en cada una de estas ciencias.

Existían también diferencias en otras asignaturas, no previstas por las dos carreras, como son: paleontología, que se estudiaba en la carrera de Ingeniería Geológica, y meteorología, que se estudiaba en la carrera de Ingeniería Geofísica.

No obstante el esfuerzo por lograr una formación más completa en los egresados, la matrícula decreció en los años anteriores a la Reforma Educativa, debido a que la industria empezó a requerir de un profesionista con una preparación aún más integral en el campo de las Ciencias de la Tierra. ”

http://www.itvalledelguadiana.edu.mx