Antecedentes de La Economia

4
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ECONOMÍA La economía es la ciencia social que estudia las relaciones sociales que tiene que ver con los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios, es decir, se encarga de analizar la relación entre los recursos. El hambre dio origen a las primeras medidas del estado en la esfera económica. En la “EDAD MEDIA”, la escasez reinante obligo a los municipios a regular la cantidad de alimentos, incluso, a veces las autoridades tomaban a su cargo la venta de los alimentos para impedir maniobras especulativas. En los primeros años de las colonias Americanas se observan los actos por igual debido o idénticas causas. En general, las medidas estatales se dirigían contra el pequeño productor. Además, la iglesia católica, establece normas de conducta que tienen gran influencia destacándose la prohibición del préstamo a interés, y el precio y la ganancia justa. En la edad moderna, el comercio internacional, alienta la producción interna que en su evolución ascendente se considera perjudicada por la competencia externa, exigiendo medidas proteccionistas. El liberalismo consigue anular estas normas defensivas hasta que la guerra de 1914-1918 lleva a las naciones a implantar estrictos controles en la economía externa; exigiendo medidas proteccionistas. Durante la década 1920-1930, se trató con mayor o menor éxito de volver a la política liberal, pero la crisis mundial iniciada en 1929 coloca a las reglamentaciones del estado en el primer plano de la actividad económica interna. La iglesia medieval realizó un intento de organización tomando modelos anteriores, una sociedad ordenada en jerarquías, en la cual reinaban sabios y el ideal de una moral universal. La influencia Cristiano-Medieval estuvo representada por 2 movimientos: -Patrística: Que surgió entre el S. IV y VIII -Escoltica: Que surgió después del año mil de nuestra Era

description

La economía es la ciencia social que estudia las relaciones sociales que tiene que ver con los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios, es decir, se encarga de analizar la relación entre los recursos.El hambre dio origen a las primeras medidas del estado en la esfera económica. En la “EDAD MEDIA”, la escasez reinante obligo a los municipios a regular la cantidad de alimentos, incluso, a veces las autoridades tomaban a su cargo la venta de los alimentos para impedir maniobras especulativas.

Transcript of Antecedentes de La Economia

Page 1: Antecedentes de La Economia

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ECONOMÍA

La economía es la ciencia social que estudia las relaciones sociales que tiene que ver con

los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios, es

decir, se encarga de analizar la relación entre los recursos.

El hambre dio origen a las primeras medidas del estado en la esfera económica. En la

“EDAD MEDIA”, la escasez reinante obligo a los municipios a regular la cantidad de

alimentos, incluso, a veces las autoridades tomaban a su cargo la venta de los alimentos

para impedir maniobras especulativas.

En los primeros años de las colonias Americanas se observan los actos por igual debido o

idénticas causas. En general, las medidas estatales se dirigían contra el pequeño productor.

Además, la iglesia católica, establece normas de conducta que tienen gran influencia

destacándose la prohibición del préstamo a interés, y el precio y la ganancia justa.

En la edad moderna, el comercio internacional, alienta la producción interna que en su

evolución ascendente se considera perjudicada por la competencia externa, exigiendo

medidas proteccionistas. El liberalismo consigue anular estas normas defensivas hasta que

la guerra de 1914-1918 lleva a las naciones a implantar estrictos controles en la economía

externa; exigiendo medidas proteccionistas.

Durante la década 1920-1930, se trató con mayor o menor éxito de volver a la política

liberal, pero la crisis mundial iniciada en 1929 coloca a las reglamentaciones del estado en

el primer plano de la actividad económica interna.

La iglesia medieval realizó un intento de organización tomando modelos anteriores, una

sociedad ordenada en jerarquías, en la cual reinaban sabios y el ideal de una moral

universal. La influencia Cristiano-Medieval estuvo representada por 2 movimientos:

-Patrística: Que surgió entre el S. IV y VIII

-Escoltica: Que surgió después del año mil de nuestra Era

Page 2: Antecedentes de La Economia

En la “EDAD MEDIA” se consolidó la Economía feudal, que consistía en que el dueño de

los medios de producción por mandato divino es el rey. El rey a su vez otorga las tierras a

los señores de la corte quienes se comprometen a explotarlas y tributar a la corona. Dentro

del feudo, los llamados siervos pueden vivir en él a cambio de trabajo y tributo al señor

feudal quien es el amo. La economía en la edad moderna entre el 85 y 95 % de la población

se dedica a actividades agrícolas y en si es una economía frágil.

En Grecia y Roma se comenzaron a cobrar impuestos en los puertos y a las cargas que se

transportaban, se inició el comercio con la moneda y se utilizó el Búho ateniense, moneda

oficial de la aleación del oro y la plata. Encontramos diversas ideas económicas en los

pensadores griegos, por ejemplo Aristóteles pensaba que la economía es la ciencia que se

ocupa de la manera en que se administran recursos existentes con fin de las necesidades que

tienen las personas y los humanos

En Roma la agricultura fue primordial medio de producción. Menospreciaban el desarrollo

del pensamiento económico, consideraban que el oro era el metal más precioso y lo

utilizaban en su comercio - De ahí se desarrolló la teoría Monetaria.

Algunas aportaciones de PLATON fue que explicó la división del trabajo como

consecuencia de las diversas aptitudes naturales del hombre y de la gran cantidad de las

necesidades humanas, también pensaba que la ciudad se daba porque existía la división del

trabajo y que había ocupaciones indignas o serviles.

Aristóteles sentó las bases de la teoría del valor al distinguir entre valor de uso o valor de

cambio, también hablaba de las funciones del dinero explicado que su uso se debe al

desarrollo de cambio.

Doctrinas de la Economía

Fisiocracia: se creó un excedente al que se le denominó producto neto, la agricultura era la

única que lo producía, el trabajo fue dividido, en productivo y estéril, en el primero se le

aplicaba el excedente neto, en el otro no analizaba la circulación del excedente en clases

sociales y la producción, se elaboraba la teoría del precio basado en costo de producción y

Page 3: Antecedentes de La Economia

la teoría del precio están a favor de un impuesto único en la tierra, los fisiócratas están de

acuerdo en que la sociedad está regida por un orden general.

Clásicos: Gracias a la revolución industrial, como a la independencia de Estados Unidos y

la Revolución Francesa, cambió el capitalismo comercial a industrial, para así surgir esta

doctrina:

-Estudiaron

-Economía sistematizada & ordenada

-Capitalismo

-Idea general de la economía

Representantes de la Economía:

-Adam Smith

-David Ricardo

-Thomas Ricardo

Marxista: Doctrina que se desarrolló en el siglo XIX. El marxismo tiene tres funciones,

filosofía clásica alemana, filosofía política, iglesia y utópico francés. El marxismo es una

concepción del mundo que implica aspectos, filosóficos, económicos y políticos.

Algunas contribuciones del marxismo son:

-La filosofía materialista dialecta

-Estudio histórico a treves del materialismo

-Estudia la teoría del valor del trabajo

-La fuerza del trabajo en una mercancía

-Proponía tipos de sociedad

Page 4: Antecedentes de La Economia

Neoclásico: Los economistas Neoclásicos surgieron en la 2da. Mitad del siglo XIX también

se les llama teóricos de la utilidad marginal, algunos teóricos reconocidos: William

Stanley Jevans, Carl Menger y Leon Walras

Keynesianos: Es una etapa Macroeconómica, su teoría es una refutación del liberalismo; la

teoría económica Keynes lleva directamente la política que él mismo recomienda, la cual se

enfoca hacia un equilibrio cambiante, su teoría del interés está basada en la preferencia de

liquidez.

Estructuralistas: Son los economistas latinoamericanos que piensan que los países de

américa latina son estructurales; es decir, se derivan del propio funcionamiento del sistema

económico.

Neoliberalismo: Doctrina económica basada en el liberalismo económico, surgen la década

de 1980, como una refutación al Keynisismo, que proponía la intervención del estado en la

economía, algunos puntos importantes son:

-Se basa en el principio de Laissez Paire

-La libre competencia del mercado

-El estado no debe de intervenir en la economía

El mercado mundial tiene más prioridad que el mercado interna

Mercantilismo: Refleja las condiciones del capitalismo comerciales de los siglos XVI y

XVII, algunos de sus antecedentes fueron la aparición de los estados nacionales modernos,

fue la estricción del sistema feudal, surge un mayor interés al comercio, y apareció el

capitalismo comercial.

Liberalismo: La economía permaneció ligada a los estudios de las ciencias naturales, juzgó

que el orden económico se analizara de una forma espontánea y mecánica a través del libre

juego de las fuerzas económicas.