Antecedentes históricos

4
ANTECEDENT ES HISTÓRICOS. La cirugía es una rama de la medicina y estomatología como ciencias de la salud ue tr ata de las en!ermedades y accidentes con inter"enciones manuales# en general cruentas y reali$adas con un instrumental determinado. Los estudios ar ueol%gicos y antr o&ol%gicos indican ue !ue uir'rgica la &rimera ciencia m(dica del )om*re# &racticada de modo es&ont+neo al e,traer cuer&os e,tra-os de )eridas de ca$a o de guerra y al ta&onar las )emorragias &or medio de "egetales a&retados. Al escri*ir ac er ca de la )i st oria de la ciru a es tomatol%gi ca# r esalta la e,istencia de características generales# como son la e"oluci%n del instrumental y los tratamientos utili$ados# el tra*ao em&írico# los ciruanos *ar*eros y otros o/cios del arte de curar# así como la !ormaci%n de los &ro!esionales y las legislaciones esta*lecidas &ara el control del eercicio &ro!esional# entre otras. Prehistoria Del &rimer acto uir'rgico &racticado en la ca"idad *ucal# la a"ulsi%n dentaria# se tienen re!erencias dadas &or 0aundoin# 1atsuto y otros autores# resultado de in"estigaciones reali$adas so*re ma,ilares del &eríodo neolítico. El &rimer im&lante data del a-o 2333 a.n.e. al a&arecer en Argelia un cr+neo !emenino con una !alange im&l antada en r egi%n de &r emolares su &eriores. De la e,tracci%n de cuer& os e, tra -os se tienen documentos en los es ueletos &re)ist%ricos en los ue se )an encontrado reacciones %seas alrededor de !ragmentos de armas incom&letamente e,traídos4 la reacci%n demuestra ue el )erido )a*ía so*re"i"ido a la inter"enci%n. Edad antigua Corres&onde del a-o 5333 a.n.e.# con la in"enci%n de la escritura# )asta el a-o 526 d.n.e. con la caída del Im&erio Romano. La característica social de la (&oca es la escla"itud. En los documentos y materiales ar ueol%gi cos r elati"os a las &r imeras ci"ili$aciones )ist%ricas la cirugía a&arece nota*lemente desarrollada. En la antigua 1eso&otamia las Ta*las Asirias de la colecci%n 7uyuni8 del 933 a.n.e. mencionan ue un dentista aconse% a su rey la e,tracci%n de los dientes de su )io# &or ser estos la causa de la en!ermedad ue &adecía. Este conce&to de in!ecci%n !ocal se antici&a casi tres mil a-os al e,&resado &or Hunter en :;:3. En la estela de Hammura*i a&arecen gra*ados los )onorarios de los ciruanos *a*ilonios y &recisadas las &enas &or los e"entuales errores de la inter"enci%n. En &a&iros egi&cios como el de E*ers# el m+s conocido# ue data del <233=:>33 a.n.e. a&arecen re!erencias es&ecí/cas a distintas en!ermedades dentales con indicaciones tera&(uticas &ara las in!ecciones consecuti"as a la caries y la necrosis &ul&ar? tam*i(n trata la a*ertura de los tumores con el cuc)illo o la a&licaci%n del cauterio enroecido al !uego? menciona la e,tracci%n &ero no la

description

ñi

Transcript of Antecedentes históricos

Page 1: Antecedentes históricos

7/17/2019 Antecedentes históricos

http://slidepdf.com/reader/full/antecedentes-historicos-568d43d2c6476 1/4

ANTECEDENTES HISTÓRICOS.

La cirugía es una rama de la medicina y estomatología como ciencias de lasalud ue trata de las en!ermedades y accidentes con inter"encionesmanuales# en general cruentas y reali$adas con un instrumental determinado.

Los estudios arueol%gicos y antro&ol%gicos indican ue !ue uir'rgica la&rimera ciencia m(dica del )om*re# &racticada de modo es&ont+neo al e,traercuer&os e,tra-os de )eridas de ca$a o de guerra y al ta&onar las )emorragias&or medio de "egetales a&retados.

Al escri*ir acerca de la )istoria de la cirugía estomatol%gica# resalta lae,istencia de características generales# como son la e"oluci%n del instrumentaly los tratamientos utili$ados# el tra*ao em&írico# los ciruanos *ar*eros y otroso/cios del arte de curar# así como la !ormaci%n de los &ro!esionales y laslegislaciones esta*lecidas &ara el control del eercicio &ro!esional# entre otras.

Prehistoria

Del &rimer acto uir'rgico &racticado en la ca"idad *ucal# la a"ulsi%n dentaria#se tienen re!erencias dadas &or 0aundoin# 1atsuto y otros autores# resultadode in"estigaciones reali$adas so*re ma,ilares del &eríodo neolítico. El &rimerim&lante data del a-o 2333 a.n.e. al a&arecer en Argelia un cr+neo !emeninocon una !alange im&lantada en regi%n de &remolares su&eriores. De lae,tracci%n de cuer&os e,tra-os se tienen documentos en los esueletos&re)ist%ricos en los ue se )an encontrado reacciones %seas alrededor de!ragmentos de armas incom&letamente e,traídos4 la reacci%n demuestra ue el)erido )a*ía so*re"i"ido a la inter"enci%n.

Edad antigua

Corres&onde del a-o 5333 a.n.e.# con la in"enci%n de la escritura# )asta el a-o526 d.n.e. con la caída del Im&erio Romano. La característica social de la (&ocaes la escla"itud.

En los documentos y materiales arueol%gicos relati"os a las &rimerasci"ili$aciones )ist%ricas la cirugía a&arece nota*lemente desarrollada.

En la antigua 1eso&otamia las Ta*las Asirias de la colecci%n 7uyuni8 del 933a.n.e. mencionan ue un dentista aconse% a su rey la e,tracci%n de los dientesde su )io# &or ser estos la causa de la en!ermedad ue &adecía. Este conce&tode in!ecci%n !ocal se antici&a casi tres mil a-os al e,&resado &or Hunter en:;:3. En la estela de Hammura*i a&arecen gra*ados los )onorarios de los

ciruanos *a*ilonios y &recisadas las &enas &or los e"entuales errores de lainter"enci%n.

En &a&iros egi&cios como el de E*ers# el m+s conocido# ue data del <233=:>33a.n.e. a&arecen re!erencias es&ecí/cas a distintas en!ermedades dentales conindicaciones tera&(uticas &ara las in!ecciones consecuti"as a la caries y lanecrosis &ul&ar? tam*i(n trata la a*ertura de los tumores con el cuc)illo o laa&licaci%n del cauterio enroecido al !uego? menciona la e,tracci%n &ero no la

Page 2: Antecedentes históricos

7/17/2019 Antecedentes históricos

http://slidepdf.com/reader/full/antecedentes-historicos-568d43d2c6476 2/4

o*turaci%n# &or otra &arte los egi&cios !ueron )+*iles en la inmo"ili$aci%n de!racturas# en la circuncisi%n# o&eraciones de catarata y en ado&tar el calor &aradetener las )emorragias.

@uera del +rea mediterr+nea la cirugía tu"o gran desarrollo en la India4 los)ind'es &ractica*an la sangría# la ligadura de "asos sanguíneos con /*ras

"egetales# la la&arotomía# la ces+rea# etc. A'n es conocido como m(todo indiola inter"enci%n encaminada a reconstruir la nari$ con colgaos de &iel geniana o!rontal.

Sus)irata# &adre de la cirugía india# "i"i% alrededor del a-o 633 a.n.e.?descri*i% la anatomía de la mandí*ula# el dolor &or la e,&osici%n de lasterminaciones ner"iosas# el tercer molar in!erior con su ner"io al"eolar yrelacion% el ner"io in!raor*itario con la neuralgia !acial. Reali$% tratamientos&ara la lu,aci%n *ilateral de la mandí*ula.

En la (&oca de los edas &ara las e,tracciones dentales usa*an cocimientos a&artir de *ele-o# c+-amo# *elladona o adormidera? la e,odoncia se &ractica*a

gol&eando directamente so*re la corona o so*re una madera a modo deesco&lo# lo ue da*a lugar a la !ractura del diente o de las corticales %seas.

En la antigua Brecia# Ascle&io o Escula&io :>63 a.n.e. ya )a*ía construidoinstrumentos rudimentarios &ara la e,odoncia? tam*i(n se le atri*uyenindicaciones &recisas so*re la a"ulsi%n dentaria ue reali$a*a con una &in$allamada odontagogo. En las "aloraciones mitol%gicas se le considera )io deA&olo y dios de la medicina.

 Tim%crates y Adamacio )icieron la distinci%n entre neuralgia y odontalgia.Hi&%crates 563=<22 a.n.e.# &adre de la medicina# descri*e en los li*ros de laColecci%n Hi&ocr+tica o Cor&us Hi&&ocraticum un inmenso caudal de sus

sa*eres m(dicos entre los ue se encuentran muc)os re!eridos a la &atología ytera&(utica *ucal y m+,ilo!acial. @ue el creador del t(rmino muela del uicio&ara designar el tercer molar? conocía el tratamiento de las &er!oraciones&alatinas y la consolidaci%n de los dientes "acilantes# trata*a las !racturasmandi*ulares ligando unos dientes con otros &or medio de alam*res de oro.Reser"a*a la e,tracci%n dentaria como 'ltimo recurso. Ha*la*a de lareim&lantaci%n dentaria# considerando ue en las !racturas de los ma,ilares losdientes lu,ados de*ían "ol"erse a su sitio y ser mantenidos con ligaduras.Recomend% a&aratos com&leos# &ero &r+cticos &ara la reducci%n de !racturasma,ilares? reali$a*a los "endaes )i&ocr+ticos cuando la !ractura era demandí*ula y la sostenía con &eue-as ta*lillas. Tiene el m(rito de )a*er

sostenido la unidad indisolu*le de la cirugía y la medicina.En Roma# en el siglo I Cornelio Celso en su tratado de arte m(dica )ace am&liasre!erencias a la cirugía *ucal# y descri*e &or &rimera "e$ la im&ortancia de&racticar la sindesmotomía y de la direcci%n de los mo"imientos de tracci%n&ara e"itar la !ractura del )ueso. ara e,traer las raíces utili$a*a uninstrumento llamado ri$agra. Estudi% la anatomía de la mandí*ula y su!ractura# descri*i% &or &rimera "e$ los síntomas cl+sicos de la inFamaci%n# a'n"+lidos. Tam*i(n )a*l% de las lu,aciones. Em&le% instrumentos como el

Page 3: Antecedentes históricos

7/17/2019 Antecedentes históricos

http://slidepdf.com/reader/full/antecedentes-historicos-568d43d2c6476 3/4

cauterio# estilete o sonda# el !%rce&s y el "uscella o "ossela# actual &in$a dealgod%n.

Baleno :<3=G3: d.n.e. de% un e,tenso legado de o*ras maestras y doctrinasm(dicas ue !ueron indiscuti*les durante a-os y de entre ellas dedic% unaatenci%n &articular a m'lti&les as&ectos anat%micos# clínicos y &atol%gicos

*uco=m+,ilo!aciales4 tratamiento de las odontalgias# de la eru&ci%n &atol%gicadel tercer molar# descri*i% la anatomía dentaria# su iner"aci%n &or el trig(minoy estudia la marc)a de la caries# etc.

Am*roise ar( :>:3=:>;3 &u*lica en :>2G# en arís sus Cin Li"res deC)irurgi# en los cuales se tratan muc)as y "ariadas cuestiones de cirugía *ucaly odontología en general. Enriueci% el instrumental con la in"enci%n dela*re*ocas# el gatillo y el &elícano. Su&rimi% los m(todos in)umanos anterioresde tratar las )eridas &or medio de aceite caliente# &o&ulari$% el uso de lasligaduras "asculares &ara contener las )emorragias# tra*a% en lareim&lantaci%n dentaria# y !ue el &rimero ue utili$% la &r%tesis en la /sura&alatina. Real$a el &restigio de la cirugía y meor% las t(cnicas# ele"+ndola alrango de "erdadera &ro!esi%n.

Edad Moderna

En @rancia ierre @auc)ard :6;3=:26:# &u*lic% en :2G9 su c(le*re o*ra LaC)irurgie Dentiste ou trait( des dents donde acredita am&lios conocimientosm(dico=uir'rgicos# con a&ortaciones im&ortantes de t(cnicas e instrumentalde induda*le "alor &ara la &r+ctica de la cirugía *ucal.

Antonio Cam&ani# estudi% &ro!undamente la cirugía dental? en :296 &u*lic% unmagní/co tratado muy *ien ilustrado# con gra*ados del instrumental y los&rocedimientos uir'rgicos ue entonces se usa*an.

Sim%n Hulli)en :963# m(dico=dentista en Estados nidos es considerado)ist%ricamente como el !undador de la cirugía *ucal y m+,ilo!acial? susm'lti&les &u*licaciones dan testimonio de su am&lio sa*er en este cam&oa*arcando la e,tracci%n dentaria# !ractura de los ma,ilares y es*o$os decirugía ortogn+tica. Con &osterioridad )an e,istido numerosos autores ue )ana&ortado sus conocimientos# lo ue )a &ermitido un r+&ido a"ance de la cirugía*ucal. La introducci%n de la anestesia local cam*ia sustancialmente la &r+cticay t(cnica de la e,odoncia. No o*stante# con anterioridad Horace ells dentistanorteamericano# &resenciando una sesi%n ue Colton reali$a*a en Hart!ord:955# deduce los e!ectos anest(sicos del %,ido nitroso# y se someti% des&u(sel mismo a una e,tracci%n dentaria. osteriormente se estudian y &o&ulari$anlas &ro&iedades anest(sicas del &rot%,ido# (ter# cloro!ormo# etc? y en :9957oller comien$a la a&licaci%n de los anest(sicos locales a *ase de soluciones decocaína )asta llegar a las sustancias actuales. Bracias a un uímico# Louisasteur :9GG=:9;># y a sus &recursores# dos )om*res del siglo JIJ# Holmes ySemmelKeis# se descri*e ue la in!ecci%n es una en!ermedad contagiosa.

 ose&) Lister &ro&uso y lle"% a ca*o :962# siguiendo esta doctrina laantise&sia uir'rgica# rociando el cam&o o&eratorio con &ul"eri$aciones de

Page 4: Antecedentes históricos

7/17/2019 Antecedentes históricos

http://slidepdf.com/reader/full/antecedentes-historicos-568d43d2c6476 4/4

+cido !(nico. Así mismo# a esta se a-adi% la ase&sia# *asada en la esterili$aci%ndel instrumental y del material de medicaci%n mediante m(todos !ísicos.

Edad Contemporánea

Luego de la 2da. Guerra Mundial se consolida la Cirugía Maxilofacial como especialidad,

el avance de la tecnología con la cirugía ortognática, los implantes endóseos,

microcirugía, distracción osteogénica, biomateriales, cirugía oncológica pediátrica de

cabe!a cuello el alto nivel científico una proección biopsicosocial de la práctica

de la profesión caracteri!an esta etapa.