Antecedentes históricos de la producción

3
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA PRODUCCIÓN La producción existe desde que la gente ha tenido la necesidad de crear bienes y servicios. La revolución industrial surgió con el fin de conseguir que la producción fuese mas rápida y abundante. Se produjo una mecanización que quería eliminar la mano de obra que realizaba el hombre por una máquina que realizaba la misma función. La máquina más importante de esta época fue la máquina de vapor creada por James Watt en 1764, que influyó en las industrias de los transportes, la siderúrgica, la textil y la fabricación. Posteriormente se aceleró a fines del siglo XVII con el desarrollo del motor de gasolina y de la electricidad, aunque no tuvieron difusión sino hasta la primera guerra mundial. Con el seguimiento de la tecnología se logró alcanzar una producción más eficiente y automatizada. Gracias a estos factores ha surgido la producción industrial como la conocemos hoy en día. 1.2.- EL CONCEPTO DE EMPRESA COMO UN SISTEMA Y SU INTERRELACIÓN CON EL ENTORNO. Empresa: Es un ente económico que se conforma por un conjunto de personas relacionadas entre sí para llevar a cabo su administración, proceso, manejo de la misma y llegar a un objetivo determinado. Nació para atender las necesidades de la sociedad, creando satisfactorias a cambio de una retribución que compensara el riesgo, los esfuerzos y las inversiones de los empresarios. LA EMPRESA COMO SISTEMA Se trata de concebir como un conjunto de elementos interrelacionados entre sí y con el entorno del que forma parte. Las características más importantes de la empresa como sistema son: Es un sistema abierto a su entorno en el que influye y del que recibe influencias. Existe la sinergia. Es un sistema global. Es un sistema autorregulable .

Transcript of Antecedentes históricos de la producción

Page 1: Antecedentes históricos de la producción

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA PRODUCCIÓN

La producción existe desde que la gente ha tenido la necesidad de crear bienes y

servicios.

La revolución industrial surgió con el fin de conseguir que la producción fuese mas rápida

y abundante. Se produjo una mecanización que quería eliminar la mano de obra que

realizaba el hombre por una máquina que realizaba la misma función.

La máquina más importante de esta época fue la máquina de vapor creada por James

Watt en 1764, que influyó en las industrias de los transportes, la siderúrgica, la textil y la

fabricación.

Posteriormente se aceleró a fines del siglo XVII con el desarrollo del motor de gasolina y

de la electricidad, aunque no tuvieron difusión sino hasta la primera guerra mundial.

Con el seguimiento de la tecnología se logró alcanzar una producción más eficiente y

automatizada.

Gracias a estos factores ha surgido la producción industrial como la conocemos hoy en

día.

1.2.- EL CONCEPTO DE EMPRESA COMO UN SISTEMA Y SU INTERRELACIÓN CON

EL ENTORNO.

Empresa:

Es un ente económico que se conforma por un conjunto de personas relacionadas entre sí

para llevar a cabo su administración, proceso, manejo de la misma y llegar a un objetivo

determinado.

Nació para atender las necesidades de la sociedad, creando satisfactorias a cambio de

una retribución que compensara el riesgo, los esfuerzos y las inversiones de los

empresarios.

LA EMPRESA COMO SISTEMA

Se trata de concebir como un conjunto de elementos interrelacionados entre sí y con el

entorno del que forma parte.

Las características más importantes de la empresa como sistema son:

Es un sistema abierto a su entorno en el que influye y del que recibe influencias.

Existe la sinergia.

Es un sistema global.

Es un sistema autorregulable.

Page 2: Antecedentes históricos de la producción

INTERRELACIÓN CON SU ENTORNO

El entorno es todo lo que rodea a la empresa.

Se caracteriza por ser complejo, dinámico y porque puede ser tanto beneficioso como

hostil para la empresa.

Habitualmente se diferencian dos tipos de entorno: el general y el específico.

El Entorno general. Afecta por igual a todas las empresas de una determinada sociedad

a través de factores económicos, demográficos, políticos, etc.

Lo integran:

Factores económicos

Factores demográficos

Factores político-legales

Factores socioculturales

Factores tecnológicos

Mientras que el Entorno específico. Es un entorno más cercano. Afecta a cada empresa

de una manera concreta.

Lo integran:

Clientes

Proveedores

Competidores

Intermediarios

Otros como las relaciones con los sindicatos, el control del gobierno sobre el sector, etc.

1.3.- LOS INDICADORES DE PRODUCTIVIDAD

Un índice de productividad puede utilizarse para comparar el nivel de eficiencia de la

empresa, ya sea en su conjunto, o respecto de la administración de uno o varios recursos

en particular.

En términos generales, un índice de productividad es el cociente entre la producción de

un proceso y el gasto o consumo de dicho proceso:

Es decir: índice productivo = producción/consumo

Algunos índices son:

El índice de productividad total que es = a producción / consumo total

El índice de productividad parcial que es = a producción / consumo de uno o

varios factores

Y El índice de productividad de la actividad que es = a producción de la

actividad / consumo de la actividad

Page 3: Antecedentes históricos de la producción

1.4.- LA IMPORTANCIA ESTRATÉGICA DE DEFINIR QUÉ PRODUCIR, COMO

PRODUCIR Y CUÁNTO PRODUCIR

1.- ¿Qué producir?

Mediante la detección de la demanda del público en éste mercado. Se va a producir todo

aquello que el público demanda en el mercado de bienes y servicios finales. Para lo cual,

hay que hacer estudios socioeconómicos y de mercado.

2.- ¿Cómo? Y ¿Cuánto producir?

Respecto al cómo; Mediante el empleo de la tecnología más avanzada o de punta.

Respecto al cuánto; De conformidad con el ámbito financiero de esa unidad productora.

3.- Para quién producir

Vamos a producir para la clase social o estrato que tenga la propia empresa como

mercado-meta, es decir, para ese sector de la población económicamente activo, que esté

devengando un Ingreso Personal Disponible (IPD).