antecedentes prehispánicos santa cruz Bolivia

24

description

antecedentes en la tipologia , arquitectura y técnicas constructivas

Transcript of antecedentes prehispánicos santa cruz Bolivia

Page 1: antecedentes prehispánicos santa cruz Bolivia
Page 2: antecedentes prehispánicos santa cruz Bolivia

ARQUITECTURA: La arquitectura de la época, se veía reflejada, por las características del pueblo, que se estudiaba, esto estaba definido al mismo tiempo por la región en donde se encontraba . lastimosamente, no hay muchos documentos que puedan explicar detalladamente la forma en la q estaban organizados, pero la estructura básica de los pueblos, se mantiene la permanencia material de algunas comunidades hasta bien entrado este siglo, permiten reconocer y sistematizar las experiencias arquitectónicas y urbanas anteriores a la conquista. Y los cambio sobre puestos previos a la conquista.

La arquitectura en la zona de santa cruz, se podrían diversificar en tres tipos:En la zona de las serranías, no se aprecia una gran complejidad tecnológica, carecían de simbolismo.En las llanuras y bosques, había conjuntos residenciales precarios, también con pocas pretensiones simbólicas.La cultura de los moxos, se caracterizo, por un hábitat bastante elaborado, que presentaba terraplenes y canales interconectados.

Las construcciones andinas, son caracterizadas por una organización compleja, donde predominan, el carácter militar y religioso, encima del carácter vivencial

Para los pueblos sedentarios era muy importante la colonización, de terrenos, estratégicamente situados. Es por eso que le daban vital importancia a construcciones duraderas y resistentes, por el contrario para los pueblos nómadas y seminomadas, eran precarias

Los pueblos de origen arauac o tupí-guarani presentaban una variedad tipológica coincide en todo el continente.

La organización espacial de los pueblos era algo más rica en diferencias que la variedad tecnológica.

Las comunidades vivian en viviendas comunes, de 2 a 5 grandes galpones comunitarios. Por su poarte las ploblaciones de viviendas unifamiliares estaban constituisdas en decenas de pequeñas vivendas.

Las viviendas unifamiliares eran regularmente de planta circular. Si las construían con paredes, la cubierta era cónica simple, pero si no tenían paredes, una estructura cónica curva hacía las veces de paredes y cubierta. Su tamaño variaba pero era de reducidas dimensiones, con diámetros de 2,50 hasta 4,00 metros y de altura similar. La familia entera habitaba allí.

Los cronistas coinciden en señalar que todos los pueblos estaban rodeados de una empalizada, con una o más puertas de ingreso controladas, al margen de la predisposición guerrera de los habitantes.

Page 3: antecedentes prehispánicos santa cruz Bolivia

Exterior al cerco, que podía ser doble, se construían fosos que ocultaban lanzas envenenadas y se plantaban setos vivos de plantas también venenosas. Ello aseguraba una mejor protección contra los ataques de pueblos enemigos y contra predadores de la selva.

Page 4: antecedentes prehispánicos santa cruz Bolivia

Una vivienda bastante parecida a la anteriormente descripta es la de 'os Sansimonianos, aunque en éstas, el muro es de mayor altura. En las zonas más tropicales. La empalizada que hacía las veces de pared "',0 se recubría con barro, permitiendo la ventilación natural del interior.

La vivienda unifamiliar sin paredes, parece haber sido la de los pueblos conocidos como Chiquitos entre ellos los Manasicas.. Sin embargo, en el centro de los pueblos también existían tres o cuatro viviendas de mayores dimensiones, para realizar algunos de sus ritos o ceremonias

En varios pueblos, una sola "casa de es hombres",

SANTA CRUZ DE LA SIERRA: ARQUITECTURA

Page 5: antecedentes prehispánicos santa cruz Bolivia

La ubicación privilegiada en el conjunto, construida aliado del espacio abierto central, contribuía a fortalecer su sentido simbólico. A diferencia del resto de las edificaciones, era construida por toda la comunidad.

En algunos pueblos, las familias cocinaban en una segunda choza abierta, próxima a la choza habitacional. Esta cocinilla, de menores dimensiones que la primera, no contaba con paredes y sus plantas eran rectangulares, a diferencia de la planta circular de la vivienda.

Chozas provisionales eran levantadas por los cazadores en el monte. Estas eran estructuras cónicas sencillas, como la que se incluye en las. En algunos casos, se utilizaba el tronco del toborochi como refugio temporal.

Las viviendas colectivas o plurifamiliares eran comunes en la región oriental, como lo eran en todas las zonas bajas de Sudamérica. Las dimensiones y capacidad varían notablemente, ta etc. La Taba era la tipología característica de buena parte de los pueblos tupí-guaraní, y se la utilizaba por unos cinco años, tiempo máximo que duraba un asentamiento.

La vivienda colectiva de la región oriental albergaba normalmente de 10 a 15 familias, o entre 70 y 100 personas, en un espacio con un ancho de 5 a 7 metros, de 30 a 50 metros de largo, y entre 6 y 7 metros de altura, aproximadamente.12 Algunas comunidades amazónicas construían edificaciones de mayor capacidad, como los Paca guaras, cuyasCasas medían hasta 100 metros de largo

Page 6: antecedentes prehispánicos santa cruz Bolivia

estructura central. Piezas delgadas se hincaban en el suelo y se curvaban, apoyándose en la estructura central, hasta cruzarse en el vértice superior, donde se amarraban. Una vez esta armazón quedaba fija, se la cubría con hojas entrelazadas de palmeras. En la región oriental, el motacú y el cusi eran las palmeras más comunes. Ante la inexistencia de muros o tabiques interiores,El interior de las habitaciones no presentaba mayor mobiliario que las vasijas utilizadas en los menesteres diarios y las hamacas de algodón, cuando las usabanLos pueblos, sean estos constituidos por viviendas uni o plurifamiliares, variaban en dimensiones y población. Mientras algunas aldeas más pequeñas contaban con 15 familias, otras podían tener hasta800, con más de 3.000 habitantes.15 En 1635, el escribano y soldado

Page 7: antecedentes prehispánicos santa cruz Bolivia

Los conjuntos urbanos de "casas-galpones", como también se denomina a las tabas, estaban constituidos de un número reducido de éstas. Sin embargo se creen que estas casas galpones eran de mas altura

El ordenamiento "urbano" presentaba algunos elementos comunes. Un espacio abierto, en posición central en relación al conjunto de casas, flanqueado por el bebedero y la casa del cacique, constituía el núcleo espacial del conjunto. Era de hecho, una "plaza" ceremonial. Dependiendo de la cantidad de viviendas y número de habitantes, podían existir plazas menores, con sus respectivos bebederos. El resto de las viviendas se ordenaba en forma arbitraria. No existían calles en el sentido occidental,

Arquitectura y urbanismo de los valles sub. andinos

, Tiahuanaco y Quechua (Inca) del oeste y Tupí-guaraníes (Ava-Chiriguanos) del sur. Todo indica que la fertilidad de estos valles fué aprovechada por varios pueblos a través del tiempo, lo que inevitablemente motivó conflictos por su posesión e implicó superposiciones de las diferentes culturas materiales.

Estructuración social:

Existían dos tipos de pucaras incaicos: los pucaras propiamente dichos, o fortines militares de paso, y los pueblos de frontera, normalmente protegidos por muros perimetrales o próximos a un pucara convencional. Este parece ser el caso de Samaipata, donde se evidencia restos residenciales y ceremoniales complejos. En los casos de Las Ingas, Incahuasi, Pucarilla, Batanes, Pucaracito, San Carlos y Pucaracito, la arquitectura es esencialmente defensiva.

Fuerte de Samaipata

A pesar del nombre popular, el conjunto precolombino de Samaipata era tanto un poblado agrícola y una fortaleza, el número de viviendas sugiere un asentamiento estable, aunque bien pudiera haber sido la capital de la más oriental provincia incaica. El conjunto urbano está básicamente constituído por dos grandes áreas diferenciadas: la residencial-administrativa y la ceremonial, teniendo como núcleo articulador una Gran Plaza rectangular de 150 por 300 metros.

El flanco sur de la plaza está dominado po~ ...,"a

gran Callanca o casa ceremonial incaica, de ~

Page 8: antecedentes prehispánicos santa cruz Bolivia

6 metros de ancho por 68 metros de largo. Este edificio, similar-pero menor-al de Incallajta (Cochabamba) presenta 8 ingresos de 3.semetros, abiertos hacia la plaza, en una solució'" funcional recuerdan el partido basilical clásico.

Se reconoce al menos cuatro series ordenadas de edificaciones que pudieron albergar diversas funciones de jerarquía. El sector de 11 ed~o"os menores, ubicados en el flanco occidental de a plaza, parece tratarse del Ajllahuasi o temp oLos demás conjuntos ordenados pudieron nat>e,. sido residencias de sacerdotes o loca, es destinados a la administración.Los relieves y ornamientaciones diversas que se encontraban en estas obras, jerarquizaban, el estrato social .

Page 9: antecedentes prehispánicos santa cruz Bolivia

Imediatamente después se encuentra el "dorso de la serpiente", conformado por una serie de piscinas interconectadas por una serie de canales en pendiente. El nombre proviene de !a relación entre la forma romboidal de los canales con la serpiente cascabel. Los rombos de Samaipata han sido relacionados apropiadamente por Rivera con aquellos de la "paccha", recipiente andino de madera y unos 68 cm de largo, vinculado a la ingestión dechicha y a los rituales del culto al agua y la lluvia.Este sector bien pudo haber sido utilizado en la fabricación de grandes cantidades de este brebaje andino, o en su defecto, los canales romboidales permitieron que muchas personas bebieran simultáneamente un líquido, cualquiera que este fuese.

La parte más elevada de la gran piedra presenta dos sub-sectores claramente diferenciados. En posición privilegiada se encuentra el denominado "Coro de los sacerdotes", que también pudo haber sido el Ushnu. Los 9 pares de asientos triangulares y trapezoidales pudieron haber estado vinculados a ceremonias nupciales, rituales de iniciación o de sacrificio.

Hacia el naciente se encuentra una serie de terraplenes esculpidos, a modo de piscinas de reducida profundidad, interconectadas por canales. Boero Rojo sugiere que su función era descascarar y lavar el maíz para preparar la chicha.29 Este sub-sector se prolonga también hacia el norte, al lado de los canales romboidales.

1.13. Fuerte de Samaipta: coro de los sacerdotes

Fuerte de Samaipata: planimetría del coro de los sacerdotes

descubierto, del que resta el muro interior, adornado con cinco hornacinas. A ambos lados de este recinto se ubican dos vestíbulos ornamentados: hacia el oeste un grupo de pequeñas hornacinas abocinadas y hacia el este, asientos triangulares. Llama la atención el carácter aislado de esta habitación, que permite asignarle una función privilegiada, sea ceremonial o residencial.

El quinto sector es el mayor de todos, y domina los flancos sur, sureste y este. Presenta tres sub- sectores. En el primero, ubicado a una altura media, diversos recintos

Page 10: antecedentes prehispánicos santa cruz Bolivia

articulados en el flanco sur parecen ordenar una gradería hacia la Gran Plaza. El segundo sub.-sector está ubicado en el extremo oriental, donde asientos esculpidos

Page 11: antecedentes prehispánicos santa cruz Bolivia

Se combinan con gradientes elaboradas. El último sub-sector corresponde a la serie de hornacinas que cumplen la función de muros interiores de habitaciones construidas en la falda de la roca esculpida. Todo el sector pudo haber sido completado con otros muros y otras

cubiertas vegetales, pero esto no deja de ser una especulación más, de las tantas que se han vertido sobre el conjunto.

Pucaras

En Las Ingas se encuentran más de 350 cimientos circulares de 2,5 metros de diámetro, construidas sobre terraplenes. Las dimensiones y forma circular son similares a las de los putucos o silos altiplánicos y por ello se cree que su fin haya sido el de preservar alimentos y no precisamente residencial. La proximidad a la localidad de Pucará, donde aparentemente existía un poblado quechua apoya ambas posibilidades. Sin embargo, es posible que se tratara de viviendas circulares construidas por los mismos soldados.30

Al no tratarse de un asentamiento urbano convencional, sino de un campamento defensivo, es lícito suponer que estos solda

Page 12: antecedentes prehispánicos santa cruz Bolivia

quechuas hayan utilizado una tecnología y una forma arquitectónica conocida por ellos. Por otro lado, de haber sido un centro urbano chiriguano o amazónico debería existir un bebedero y la respectiva plaza central, lo que no es evidente.

Plano de la ceja montañosa aterrazada con las ruinas deBATANES BOLIVIA

24

Page 13: antecedentes prehispánicos santa cruz Bolivia

Nordenskióld relevó en 1913 otras tres pucaras en la zona sub-andina cruceña. El pucará Pulquina presenta pocas edificaciones en sus dos terraplenes. El pucará Pucarilla, cerca de Masicurí (Vallegrande) tiene cuatro terrapleres irregulares y ningún resto de edificaciones.:..'ás interesante es el pucará Batanes, de CUr"osa planta fálica, que insinúa usos ceremoniales. por la jerarquía del eje central y la orientaciór de las cuatro habitaciones del extremo orienta..El Fuerte de San Carlos es otro pucará se~c" D

construido más a modo de punto de observac 6" y control que de fortín. Al igual que Pucarl a. es una colina terraplenada defendida por tres muros de piedra, construidos piramidalmer"¡eDe existir edificaciones menores, todavía no ~n sido descubiertas.3l

Pucaracito es una fortaleza incaica dOr'de se

Aclaración:Pared de viviendas

SANTA CRUZ DE LA SIERRA: ARQUITECTURA.

Page 14: antecedentes prehispánicos santa cruz Bolivia

1.21. Pucarilla: planimetría (según Erland NordenskiOld. 1913)

evidencia una mayor organización espacial. Ventanas trapezoidales permiten establecer una relación directa con la cultura quechua. Al igual que los otros pucarás, los muros son construidos con piedras del lugar, cortadas y asentadas una sobre otra sobre una argamasa de arcilla, enuna tecnología muy común en el área andina.32

Para concluir, es importante señalar algunos aspectos conflictivos al respecto de la autoría de estas edificaciones de la zona sub-andina cruceña. En este sentido, el que pueblos de origen guaraní y arauac ocuparan la zona an- tes de la invasión quechua no necesariamente implica que los edificios fueron construidos porHUGO UMPIAS ORTIZ

Page 15: antecedentes prehispánicos santa cruz Bolivia

1.22. Pucará-pulquina: planimetría y perfil (según Erland Nordenskiüld. 1913)

esos pueblos.33 El carácter militar y origen incaico de la mayor parte de los relieves y construcciones son evidentes. De hecho, la arquitectura de las culturas guaraní y amazónica presentan características espaciales tan marcadamente diferentes a las encontradas en estas poblaciones y pucaras, que cualquier intención de vincular estas culturas llaneras con la construcción de las fortalezas de la zona resulta forzada, aunque la ocupación física del territorio es muy probable que haya efectivamente ocurrido antes de la mencionada invasión quechua, acontecida poco antes de la llegada de los españoles a la zona.

25

Page 16: antecedentes prehispánicos santa cruz Bolivia

for1aIeza 00rmIetm (P.IAS.-G.lAAS. 1999)

1.23. Fortaleza de Parabanocito (según PIAS. ClAAS, 1999)

Es hasta posible que los chiriguanos u otro pueblo lIanero lograra atacar y vencer a los quechuas y posteriormente haya ocupado nuevamente la zona antes de la llegada de los españoles, pero resulta muy difícil aceptar que sociedades de tecnología maderera hayan construido con notable eficiencia edificaciones en piedra, como es difícil aceptar lo inverso, sin que medie un proceso de aprendizaje tecnológico de varios siglos. Aún en el caso- improbable-de que esta "flexibilidad" tecnológica haya sido posible, por lo menos los conceptos espaciales debieron preservarse, yeso no es evidente, sino todo lo contrario. Finalmente, la tecnología utilizada no fué lo suficientemente consistente como para pretender otorgarle más de cinco siglos de antigüedad, como lo demuestra la rapidez del proceso de deterioro de los muros.

26

Page 17: antecedentes prehispánicos santa cruz Bolivia

.24. Fortaleza de Parabanocito (según PIAS, C1AAS, 1999)

Quienes postulan el carácter "preincaico" de Samaipata argumentan que las superposiciones de muros quechuas sobre la piedra esculpida implican que éstos llegaron después de que eltrabajo escultórico fuera ejecutado. Estas argumentaciones olvidan que el sentido espacia. y tecnológico de los quechuas es notablemente diferente del occidental contemporáneo, ya que no reconocía contradicciones en el use combinado de piedra esculpida con muros de mampostería. Al respecto, basta recordar dos ejemplos conocidos del Perú: SacsahuamánMachu Picchu.

En esta última, la piedra sagrada-esculpida-de torreón es coronada y "completada" con aparejos de piedra. En ambos casos se reconoce un sentido estructural y tecnológico propio de los pueblos andinos, acostumbrados al uso de la piedra, y por lo tanto, libre de

SANTA CRUZ DE LA SIERRA: ARQUITECTURA

Page 18: antecedentes prehispánicos santa cruz Bolivia

prejuicios al respecto de cómo "debiera" construirse con ese material. La aplicación complementaria de las técnicas de la piedra esculpida con la piedra asentada-labrada o simple-es parte de ese reconocimiento.

La declaración del conjunto urbano y ceremo- nial del Fuerte de Samaipata en 1998 como Patrimonio Cultural de la Humanidad, reconoce al mismo como una de las manifestaciones culturales materiales más importantes de Sudamérica y debiera asegurar el desarrollo de un plan de preservación de la piedra esculpida y el sector residencial, en franco proceso de deterioro. En este marco, el interesante desarrollo de la cultura material de la región sub. andina cruceña merece la atención y cuidado de lasnuevas generaciones.

NOTAS Y BIBLIOGRAFIA

Las definiciones culturales aquí asumidas coinciden básicamente con las de Emma Sánchez Montañés, en Arte Indígena Sudamericano. Madrid: Alhambra, 1985. En menor medida, con Kubler, George. The Art and Architecture of Ancient America. Hardmonsworth: Penguin Books Ltd., 1962; (Versión Castellana: Arte y Arquitectura en la América Precolonial. Madrid: Cátedra, 1983.)

2 Sobre la complejidad implícita del análisis de la arquitectura llamada "primitiva", ver Guidoni, Enrico. Historia de la Arquitectura: Arquitectura Primitiva. Buenos Aires: Viscontea, 1982.

3 Las culturas agrícolas constructoras de montículos y terraplenes en los llanos de Moxos han sido analizadas por Denevan, William M. The Aboriginal Cultural Geography ofthe Llanos de Mojos of Bolivia. Berkeley: University of California Press, 1966. Versión castellana de Josep Barnadas: La Geografía Cultural Aborigen de los Llanos de Mojos. La Paz: Juventud, 1980. Publicaciones más recientes han adicionado mayores datos, ampliando el horizonte cultural de la región septentrional del país; ver Lee, Kenneth. "Sorprendentes vestigios de sociedad que desarrolló obras hidráulicas" en El Deber (Suplemento Extra). Santa Cruz: abril 20, 1997. pág. 8-9; Y Barbery Callaú,

Page 19: antecedentes prehispánicos santa cruz Bolivia

Efraín. "Las grandes obras hidráulicas prehispánicas de la Civilización del Río Yacundá", en El Deber (Suplemento Cultural). Santa Cruz: mayo 17, 1997. pág. 4-5.

4 Guidoni, op. cit. pág. 11.5 UAGRM. Cronistas Cruceíios delAlto Perú Virreinal.Santa

Cruz: UAGRM, 1961. pág. 134.6 Schmidel, Ulrico. Relatos de la Conquista del Rio de la

Plata y Paraguay 1534-1554. Buenos Aires: Alianza,1944. Tomado de la separata publicada por la Academia Cruceña de Letras. Ver capítulo 12. La antropóloga alemana Krekeler cita una descripción similar de Pedro Lozano; ver Krekeler, Birgit. Historia de los Chiquitanos (Traducción del original en alemán por Jüergen Riester). La Paz, 1993. pág. 148 Y 195.

7 Eder, Francisco 1. Breve Descripción de las Reducciones de Mojos ea. 1772. [Trad. y ed. de Josep Barnadas). Cochabamba: 1985. Ver otras descripciones en Monje Roca, Raúl. La Nación de los Sirionós. La Paz: IBC,1981; en Riester G., Juergen. Arqueología y Arte Rupestre en el Orientt! Boliviano. Cochabamba: Los Amigos del Libro, 1981. pág. 17.

8 Ver el capítulo de Roth, Hans "La Habitación Indígena enChiquitos" en Ruiz Hurtado, Juan Carlos [Coord.). Las

2

Page 20: antecedentes prehispánicos santa cruz Bolivia