Antecedentes protocolo de investigación

7
ANTECEDENTES La desnutrición infantil es el resultado de una ingesta insuficiente de alimentos (en cantidad y calidad), la falta de una atención adecuada y la aparición de enfermedades infecciosas. Detrás de estas causas inmediatas, hay otras subyacentes como son la falta de acceso a los alimentos, la falta de atención sanitaria, la utilización de sistemas de agua y saneamiento insalubres, y las prácticas deficientes de cuidado y alimentación. En el origen de todo ello están las causas básicas que incluyen factores sociales, económicos y políticos como la pobreza, la desigualdad o una escasa educación de las madres. (1) Se estima que 178 millones de niños menores de cinco años en el mundo sufren de desnutrición crónica (baja talla para la edad), la cual es responsable de 35% (3.5 millones) de muertes en este grupo de edad. La desnutrición ocurre durante la gestación y los primeros dos años de vida y tiene efectos adversos sobre la salud y el desarrollo de capacidades. A pesar del PIB elevado de México y de su crecimiento económico entre 1999 y 2006, alrededor de 1.5 millones de menores de cinco años sufrían de desnutrición crónica en 2006; prevalencia superior a la de países de ingresos per cápita similares. Entre 1988 y 2006 la desnutrición crónica tuvo una

description

protocolo de investigacion

Transcript of Antecedentes protocolo de investigación

ANTECEDENTES

La desnutricin infantil es el resultado de una ingesta insuficiente de alimentos (en cantidad y calidad), la falta de una atencin adecuada y la aparicin de enfermedades infecciosas. Detrs de estas causas inmediatas, hay otras subyacentes como son la falta de acceso a los alimentos, la falta de atencin sanitaria, la utilizacin de sistemas de agua y saneamiento insalubres, y las prcticas deficientes de cuidado y alimentacin. En el origen de todo ello estn las causas bsicas que incluyen factores sociales, econmicos y polticos como la pobreza, la desigualdad o una escasa educacin de las madres. (1)

Se estima que 178 millones de nios menores de cinco aos en el mundo sufren de desnutricin crnica (baja talla para la edad), la cual es responsable de 35% (3.5 millones) de muertes en este grupo de edad. La desnutricin ocurre durante la gestacin y los primeros dos aos de vida y tiene efectos adversos sobre la salud y el desarrollo de capacidades. A pesar del PIB elevado de Mxico y de su crecimiento econmico entre 1999 y 2006, alrededor de 1.5 millones de menores de cinco aos sufran de desnutricin crnica en 2006; prevalencia superior a la de pases de ingresos per cpita similares. Entre 1988 y 2006 la desnutricin crnica tuvo una disminucin significativa. La mayor velocidad de reduccin se observ entre 1999 y 2006, periodo en el que tambin se observaron las mayores reducciones en la poblacin ms pobre, lo que indica xito de las polticas para la prevencin de desnutricin en este perodo de disminucin sostenida de la pobreza. Con los resultados de la ENSANUT 2012 es posible estudiar las tendencias de la desnutricin en el ltimo cuarto de siglo (1988-2012), lo que facilita orientar las polticas hacia la erradicacin virtual de la desnutricin en Mxico (2). Las prevalencias de desnutricin crnica en las cuatro grandes regiones (norte, centro, sur y Ciudad de Mxico) y zonas urbanas y rurales son sumamente heterogneas, lo mismo que su disminucin a lo largo del tiempo. (2)

La desnutricin crnica en la poblacin indgena disminuy 39.8% entre 1988 y 2012, aunque a una menor velocidad que la poblacin no indgena (2)

Existe evidencia sobre intervenciones especficas de alta efectividad para la prevencin de la desnutricin. Sin embargo estas intervenciones especficas son insuficientes para la erradicacin de la desnutricin en ausencia de polticas que incidan en las causas bsicas y subyacentes (2).

En el mundo, cerca de mil millones de personas pasan hambre, segn la FAO (1), y las estimaciones indican que esta cifra va en aumento. Desde 2008, la crisis financiera mundial y las repetidas crisis alimentarias han empeorado esta situacin. Los precios de los alimentos varan, con alzas que hacen que el acceso a una alimentacin adecuada sea muy difcil para millones de familias en Mxico y en el mundo. Segn datos del Banco Mundial (3), en los ltimos aos el precio de los alimentos ha aumentado un 36%, debido en parte a la subida de los combustibles. Se calcula que, desde junio de 2010 hasta abril de 2011, 44 millones de personas han cado en la pobreza como consecuencia de esto.

La Convencin sobre los Derechos del Nio (4)establece el derecho de todos los nios a un nivel de vida adecuado para su desarrollo fsico, mental, espiritual, moral y social. En su Artculo 6, establece que los Estados Partes garantizarn en la mxima medida posible la supervivencia y el desarrollo del nio.

Vivimos en un momento de la historia de la Humanidad en el que por primera vez existen recursos y conocimientos suficientes para acabar con el hambre y la pobreza. No hay escasez de alimentos. En el mundo hay suficiente comida para que toda la poblacin pueda alimentarse adecuadamente; sin embargo, se desperdicia entre un 30% y un 50% de todo el alimento que se produce, y en los pases desarrollados se calcula que se desperdicia alrededor de una cuarta parte de la comida que compran las familias.

La obesidad se ha convertido en la enfermedad nutricional ms prevalente en todo el mundo, particularmente en los pases en desarrollo, donde ha alcanzado cifras alarmantes que se multiplican las repercusiones mdicas, psicolgicas, sociales y econmicas para hacer frente en los prximos aos. La obesidad infantil representa un problema especial para enfocar, ya que la evidencia apunta hacia un desarrollo ms precoz de las comorbilidades de la obesidad antes consideradas como enfermedades de adultos, como la diabetes tipo 2 y el sndrome metablico. Hoy en da, Mxico es uno de los pases con mayor prevalencia de la obesidad infantil en el mundo. Los datos de la Encuesta Nacional de Nutricin de 2012, mostraron una prevalencia combinada de sobrepeso y obesidad de 26%, sorprendentemente contrastan con el 18,4% evaluado en 1999. Este aumento no puede explicarse nicamente por factores genticos o redistribucin de la poblacin derivados de fenmeno de la migracin, sino tambin por factores ambientales relacionados con cambios importantes en la calidad de vida, ms propensas al desequilibrio de la homeostasis energtica y la acumulacin de grasa (5).

En Mxico, en los ltimos aos, las estrategias diseadas para prevenir la obesidad infantil se han llevado a cabo mediante el uso de medios masivos de comunicacin como plataforma de difusin, en paralelo a las diversas intervenciones particulares, que promueven principalmente la alimentacin sana y la actividad fsica. Sin embargo, el xito de estas intervenciones est limitado por el estado de motivacin individual, que a su vez est influida por el estado nutricional de auto-percepcin y la actitud en torno a la obesidad dentro de cada familia. (5)

Por otro lado, la subestimacin de la condicin de peso es una tendencia comn, sobre todo en poblaciones con alta prevalencia de la obesidad. En Mxico, la creencia errnea pero popular de que un nio con obesidad es sinnimo de nio sano todava prevalece entre las familias de ingresos medios y bajos, en los que las madres sobreprotectoras comnmente minimicen o no reconozcan las consecuencias del sobrepeso y la obesidad. Bajo esta perspectiva, los nios pueden recibir mensajes distintos que pueden generar confusin y poner en riesgo la probabilidad de xito de cualquier intervencin preventiva. Por lo tanto, es posible que las acciones o actividades realizadas por los nios para prevenir el sobrepeso y obesidad estn determinadas por la forma en que perciben el impacto de la obesidad en el bienestar durante toda la vida fsica, social o econmica. Actualmente, las estrategias contra la obesidad infantil no incluyen la percepcin real que los escolares tienen sobre l. Para satisfacer esta necesidad se evalu, por primera vez, a nuestro entender, la percepcin de los nios mexicanos sobre la asociacin entre calidad de vida y la obesidad. (5) (6) (6)

La importancia del desayuno en la contribucin a la ingesta de nutrientes de los nios y adolescentes se ha reconocido desde hace dcadas, y ha sido el tema de numerosos comentarios. Estas revisiones y estudios publicados ms recientemente han indicado que el consumo del desayuno se asocia frecuentemente con una mayor ingesta de energa y nutrientes, y que el perfil global de nutrientes parece ms favorable entre los que consumen desayunos que incluyen alimentos preparados con cereales. Aunque la mayora de estudios se han realizado en los EE.UU, la investigacin llevada a cabo con los nios de otros pases ha arrojado resultados similares. A pesar de estas asociaciones positivas del consumo del desayuno con la ingesta de nutrientes existe un incremento desde 1960 en nios que se saltan el desayuno de manera habitual (6).

Bibliografax1.FAO. El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo. FAO, Departamento de Desarrollo Econmico y Social; 2010.2.ENSANUT. Encuesta Nacional de Salud y Nutricin 2012. Secretara de Salud ; 2012.3.World Bank. Food price watch. World Bank, Poverty Reduction and Equity (PRMPR); 2011.4.UNICEF. Convencin sobre los Derechos del Nio. UNICEF; 2004.5.Rendn Macas ME, Rosas VH, Villasis Keever M, Prez GC. Childrens perception on obesity and quality of life: a Mexican survey. BMC Pediatrics. 2014 Mayo.6.Barr SI, DiFrancesco L, Fulgoni III VL. Breakfast consumption is positively associated with nutrient adequacy in Canadian children and adolescents. The British Journal of Nutrition. 2014 Septiembre; 112(8).

x