Antecedentes q La variable ambiental se ha integrado a lo largo de todo el proceso de candidatura...

17

Transcript of Antecedentes q La variable ambiental se ha integrado a lo largo de todo el proceso de candidatura...

Page 1: Antecedentes q La variable ambiental se ha integrado a lo largo de todo el proceso de candidatura 2004 20052006 15 enero 18 mayoNoviembre Febrero Mayo.
Page 2: Antecedentes q La variable ambiental se ha integrado a lo largo de todo el proceso de candidatura 2004 20052006 15 enero 18 mayoNoviembre Febrero Mayo.

Antecedentes

La variable ambiental se ha integrado a lo largo de todo el proceso de candidatura

2004

2005

2006

15 e

nero

18 m

ayo

Nov

iem

bre

Febr

ero

May

o

6 de

julio

Respuesta al Cuestionario de Ciudades Solicitantes

Selección por el CIO de las Ciudades Candidatas

Entrega del Dossier de Candidatura

Visita de la Comisión de Evaluación del COI

Elección de la Ciudad Sede de los JJOO de 2012

Diseño de la CARTA VERDE MADRID 2012

Elaboración del PLAN ESTRATÉGICO DE SOSTENIBILIDAD M2012

Elaboración de la EAE M2012

ADHESIONES A LA CARTA VERDE

Primer INFORME DE SOSTENIBILIDAD del PO

PLAN DE SEGUIMIENTO DE LA EAE

Page 3: Antecedentes q La variable ambiental se ha integrado a lo largo de todo el proceso de candidatura 2004 20052006 15 enero 18 mayoNoviembre Febrero Mayo.

Antecedentes

AREAS PRIORITARIAS DE ACTUACIÓNAREAS PRIORITARIAS DE ACTUACIÓN

Calidad del Aire y RuidoCalidad del Aire y Ruido

Transporte y MovilidadTransporte y Movilidad

EnergíaEnergía

UrbanismoUrbanismo

InstalacionesInstalaciones

ConsumoConsumo

AguaAgua

ResiduosResiduos

BiodiversidadBiodiversidad

Salud AmbientalSalud Ambiental

TurismoTurismo

Cultura y SociedadCultura y Sociedad

CARTA VERDE MADRID 2012 PLAN ESTRATÉGICO DE SOSTENIBILIDAD

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA

Org

aniz

ació

n y

Ges

tió

n

Co

nve

nio

s A

mb

ien

tale

s

Sen

sib

iliz

ació

n

Inve

stig

ació

n y

Des

aro

llo

A. DIAGNÓSTICO

INICIAL

C.LÍNEAS

DE ACCIÓN

Calidad del Agua

Calidad del Aire

Biodiversidad

....

D. INTRUMENTOS

E. PARTICIPACIÓN PÚBLICA

F. SEGUIMIENTO

PLAN DE ACCIÓN

B.OBJETIVOS DE

SOSTENIBILIDAD

Page 4: Antecedentes q La variable ambiental se ha integrado a lo largo de todo el proceso de candidatura 2004 20052006 15 enero 18 mayoNoviembre Febrero Mayo.

¿Qué es una EAE?

La evaluación ambiental estratégica, permite integrar criterios ambientales y de sostenibilidad en el diseño y revisión de planes y programas, presentando un enfoque eminentemente proactivo

“ Cuando se requiera una evaluación medioambiental (...) se elaborará un informe medioambiental en el que se identificarán,

describirán y evaluarán los probables efectos significativos en el medio ambiente de la

aplicación del plan o programa, así como unas alternativas razonables que tengan en cuenta los objetivos y el ámbito de aplicación geográfico del

plan o programa (...) ”

Art 5.1 Directiva 2001/42/CE

Page 5: Antecedentes q La variable ambiental se ha integrado a lo largo de todo el proceso de candidatura 2004 20052006 15 enero 18 mayoNoviembre Febrero Mayo.

ESCALAS DE TRABAJO

Alcance y metodología de la EAE

Trabajo por doce áreas prioritarias de actuaciónAREAS PRIORITARIAS DE ACTUACIÓNAREAS PRIORITARIAS DE ACTUACIÓN

Calidad del Aire y RuidoCalidad del Aire y Ruido

Transporte y MovilidadTransporte y Movilidad

EnergíaEnergía

UrbanismoUrbanismo

InstalacionesInstalaciones

ConsumoConsumo

AguaAgua

ResiduosResiduos

BiodiversidadBiodiversidad

Salud AmbientalSalud Ambiental

TurismoTurismo

Cultura y SociedadCultura y Sociedad

Metodología basada en los procedimientos conocidos de evaluación ambiental, adaptada a un proyecto en fase de diseño

ESCALA REGIONALESCALA REGIONAL

ESCALA MUNICIPALESCALA MUNICIPAL

ANÁLISIS INSTALACIONESANÁLISIS INSTALACIONES

ESCALA SECTORIALESCALA SECTORIALSITUACIÓN DE PARTIDA

OBJETIVOS DEL PO

OBJETIVOS DE SOSTENIBILIDAD

ACCIONES Y MEDIDAS DEL PO

EFECTOS E IMPACTOS DEL PO

MEDIDAS CORRECTORAS SEGUIMIENTO

PROYECTOS PILOTO

SITUACIÓN DE PARTIDA

OBJETIVOS DEL PO

OBJETIVOS DE SOSTENIBILIDAD

ACCIONES Y MEDIDAS DEL PO

EFECTOS E IMPACTOS DEL PO

MEDIDAS CORRECTORAS SEGUIMIENTO

PROYECTOS PILOTO

Page 6: Antecedentes q La variable ambiental se ha integrado a lo largo de todo el proceso de candidatura 2004 20052006 15 enero 18 mayoNoviembre Febrero Mayo.

Resultados de la EAE

Discriminación de áreas excluyentes y áreas óptimas de ubicación de las sedes olímpicas

ESCALA REGIONALESCALA REGIONAL

Page 7: Antecedentes q La variable ambiental se ha integrado a lo largo de todo el proceso de candidatura 2004 20052006 15 enero 18 mayoNoviembre Febrero Mayo.

Resultados de la EAE

Resultados globales

78%

16%

6%

Capacidad de acogida

alta

Capacidad de acogida

media

Capacidad de

acogida bajaAnillo

OlímpicoAranjuez Caja

MágicaCoslada La Gavia Paracuellos Rivas Villa

Olímpica

Área Capacidad Alta (m2) 696.327 1.802.109 167.595 38.070 468.670 526.922 3.169.218 496.757

Área % del total 61,66 74,39 91,76 64,99 100,00 90,44 89,48 55,07

Área Capacidad Media (m2) 432963 255124 0 20.508 0 55683 111779 264330

Área % del total 38,34 10,53 0,00 35,01 0,00 9,56 3,16 29,30

Área Capacidad Baja (m2) 0 365132 15053 0 0 0 260949 141000

Área % del total 0,00 15,07 8,24 0 0,00 0,00 7,37 15,63

Área total (m2) 1.129.290 2.422.365

182.648 58.495 468.670 582.605 35.41.946 902.087

Área total (km2) 1,129 2,422 0,183 0,058 0,469 0,583 3,542 0,902

Área total (héctares) 112,929 242,237 18,265 5,850 46,867 58,261 354,195 90,209

ESCALAESCALA SECTORIALSECTORIAL

Page 8: Antecedentes q La variable ambiental se ha integrado a lo largo de todo el proceso de candidatura 2004 20052006 15 enero 18 mayoNoviembre Febrero Mayo.

Resultados de la EAE

Análisis de la capacidad de acogida de los ocho emplazamientos específicos previstos para las nuevas sedes

1. ANILLO OLÍMPICO

2. VILLA OLÍMPÌCA

3. CENTRO DE TENIS LA CAJA MÁGICA

4. CANAL DE AGUAS BRAVAS DE LA GAVIA

5. CENTRO DE VOLEIBOL DE COSLADA

6. CENTRO DE TIRO DE PARACUELLOS

7. BEÍSBOL Y SÓFTBOL DE RIVAS VACIAMADRID

8. CANAL DE AGUAS TRANQUILAS DE ARANJUEZ

ANÁLISIS DE LA CAPACIDAD DE ACOGIDA GLOBAL DEL ÁMBITO AFECTADO POR EL PROYECTO OLÍMPICO

GEOMORFOLOGÍAGEOMORFOLOGÍA

VEGETACIONVEGETACION

USOS DEL SUELOUSOS DEL SUELO

FAUNAFAUNA

ESPACIOS PROTEGIDOSESPACIOS PROTEGIDOS

TRAMA VERDETRAMA VERDE

AGUAAGUA

ACÚSTICAACÚSTICA

URBANISMOURBANISMO

• Estudio y valoración de las variables seleccionadas, acompañadas de una aproximación cartográfica.

• Implementación de un Sistema de Información Geográfica (SIG), como herramienta de análisis territorial.

• Análisis y valoración de la capacidad de acogida global del ámbito de actuación.

ESCALA SECTORIALESCALA SECTORIAL

Page 9: Antecedentes q La variable ambiental se ha integrado a lo largo de todo el proceso de candidatura 2004 20052006 15 enero 18 mayoNoviembre Febrero Mayo.

Resultados de la EAE

Ejemplo Villa Olímpica

Capacidad de acogida alta: 55,07 %

Capacidad de acogida media: 29,3 %

Capacidad de acogida baja: 15,63 %

ESCALA SECTORIALESCALA SECTORIAL

Page 10: Antecedentes q La variable ambiental se ha integrado a lo largo de todo el proceso de candidatura 2004 20052006 15 enero 18 mayoNoviembre Febrero Mayo.

Resultados de la EAE

Evaluación del impacto de cada una de las actuaciones olímpicas sobre las áreas prioritarias identificadas, antes y después de aplicar medidas correctoras

DESPUÉS DE MEDIDAS

ANTES DE MEDIDAS

ESCALA MUNICIPALESCALA MUNICIPAL

Page 11: Antecedentes q La variable ambiental se ha integrado a lo largo de todo el proceso de candidatura 2004 20052006 15 enero 18 mayoNoviembre Febrero Mayo.

Principales propuestas de la EAE

PROYECTO “NEUTRAL CARBON”

100% Energías Renovables

Al finalizar los Juegos Olímpicos se compensarán las emisiones de Gases de Efecto Invernadero para que

el saldo neto sea cero.

Ecoeficiencia Energética

Compensación, compra de reducción de emisiones

PR

IOR

IDA

DP

RIO

RID

AD

Balance Cero

Mejora de la Calidad del Aire

TRANSPORTES Y

EDIFICIOS

Page 12: Antecedentes q La variable ambiental se ha integrado a lo largo de todo el proceso de candidatura 2004 20052006 15 enero 18 mayoNoviembre Febrero Mayo.

DEL PO

EVALUACIÓN AMBIENTAL

ESTRATÉGICA

PROCESO DE DIÁLOGO

FONDO OLÍMPICO DE

BIODIVERSIDAD

Principales propuestas de la EAE

Page 13: Antecedentes q La variable ambiental se ha integrado a lo largo de todo el proceso de candidatura 2004 20052006 15 enero 18 mayoNoviembre Febrero Mayo.

Principales propuestas de la EAE

MEJORA DE LA CALIDAD DEL AIRE

PLAN FLOTA VERDE

CO2

PROYECTO 100% ENERGÍAS RENOVABLES

OLYMPIC COLLECTIVE CHALLENGES

Page 14: Antecedentes q La variable ambiental se ha integrado a lo largo de todo el proceso de candidatura 2004 20052006 15 enero 18 mayoNoviembre Febrero Mayo.

Principales propuestas de la EAE

PROYECTO 100% ENERGÍAS RENOVABLES

Desafío: 100% Energías Renovables en instalaciones y transporte olímpico

Transporte: Biodiesel, Bioetanol, Biogas, Híbridos, Eléctricos, Hidrógeno

Instalaciones olímpicas:

Energía generada “in situ”

Energía generada en instalaciones

adyacentes

Energía generada por proyectos

vinculados

“Olympic Collective Challenge”

Compra de cuota de energía verde

PR

IOR

IDA

DP

RIO

RID

AD

Page 15: Antecedentes q La variable ambiental se ha integrado a lo largo de todo el proceso de candidatura 2004 20052006 15 enero 18 mayoNoviembre Febrero Mayo.

Actuaciones en marcha

FLOTA VERDE MADERAS CERTIFICADAS

INFORME DE SOSTENIBILIDAD

BUENAS PRÁCTICAS EN EVENTOS

BUENAS PRÁCTICAS EN LA CONTRATACIÓN

Page 16: Antecedentes q La variable ambiental se ha integrado a lo largo de todo el proceso de candidatura 2004 20052006 15 enero 18 mayoNoviembre Febrero Mayo.

Seguimiento

Sistema de indicadores EAE

Sistema de indicadores EAE

Plan de Seguimiento EAEPlan de Seguimiento EAE

Foro Ambiental (asociaciones de vecinos, ONGs, colegios profesionales, etc.)

Foro Ambiental (asociaciones de vecinos, ONGs, colegios profesionales, etc.)

Comité Científico liderado por el CSICComité Científico liderado por el CSIC

Comisión Interadministrativa (Administración Central, Autonómica y

Local)

Comisión Interadministrativa (Administración Central, Autonómica y

Local)

Electricidad20,4%

Gas Natural11,9%

Derivados del petróleo66,3%

Carbón0,3%

Total renovables1,1%

Evolucion la concentracion media anual de

Dióxido de azufre

81 85 8678

65

5245 43

3833

24 21 1824 21 23 19

0

20

40

60

80

100

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

año[

] de

SO

2 en

ugr

/m3

EVOLUCION DEL LAeq ANUAL DE LAS ESTACIONES DE LA RED DE VIGILANCIA DE MADRID. PERIODO: 1999-2001

50,0

55,0

60,0

65,0

70,0

75,0

dB

(A)

Año 1999 Año 2000 Año 2001

Año 1999 69,3 68,7 68,3 65,7 62,0 72,3 66,2 68,7 66,0 66,4 69,9 66,4 62,6 68,7 70,0 60,3 68,5 70,9 63,3 63,7 68,5 67,5 62,6 51,7 68,6

Año 2000 69,5 68,7 62,6 65,9 62,7 72,1 65,8 69,6 66,2 66,1 69,4 65,9 61,6 68,2 69,8 61,8 68,4 70,2 63,9 63,6 68,7 66,2 62,7 52,4 69,4

Año 2001 69,4 68,5 62,7 66,8 62,9 71,6 68,2 69,9 66,7 66,4 69,5 65,3 61,2 68,1 69,2 62,0 66,4 65,1 62,7 64,0 68,5 65,8 63,3 52,4 69,9

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

Page 17: Antecedentes q La variable ambiental se ha integrado a lo largo de todo el proceso de candidatura 2004 20052006 15 enero 18 mayoNoviembre Febrero Mayo.

Conclusión

El Proyecto Olímpico no tendrá impactos ambientales significativos para la ciudad de Madrid, e impulsará un proceso de mejora contínua de sus

parámetros ambientales y de la calidad de vida de sus ciudadanos