Antecedentes Teóricos e Históricos del Conductismo

6
El conductismo clásico surgió en el seno de la Escuela funcionalista de Chicago, pero se puede decir, que el conductismo nace como consecuencia del: Asociacionismo, del que recibe su carácter reduccionista (al intentar reducir todas las conductas humanas complejas a asociaciones de estímulos y respuestas), sensorialista (al reducir los fenómenos mentales a combinaciones de sensaciones) y mecanicista (dado por el carácter pasivo-reactivo que atribuye al comportamiento humano, en cuanto a refuerzos, estímulos discriminantes,...). Evolucionismo, ya que Darwin habla de una continuidad entre el hombre y las especies. Teoría evolucionista que confluye con la discusión cartesiana del dualismo cuerpo y alma. Incluso el planteamiento de que "el animal tiene mente al igual que los hombres, pero menos evolucionada", llevó a la actitud dominante en el siglo XIX, dando lugar a la Psicología Comparada. Pero dentro del evolucionismo existió una segunda alternativa que decía que "el hombre es un todo comparable al animal cartesiano, es decir un sistema mecánico sin mente". En este sentido, tanto Watson como Thorndike y los conductistas en general, asumen esta interpretación particular del evolucionismo al considerar que el objeto de la psicología es aislar las leyes generales de la conducta (ley del efecto, ley del refuerzo, etc.). Esto dio lugar a la actitud reduccionista y fixista del conductismo. Por eso la mayoría de las investigaciones fueran realizadas con animales, siendo inusual el estudio con seres humanos, a excepción de las investigaciones sobre diferencial semántico. Positivismo lógico, concepción que pretendía analizar sistemáticamente el quehacer científico, elaborando un sistema formal que permitiera una interpretación

description

Breve reseña del conductismo, historia y teorías en las que se soportó

Transcript of Antecedentes Teóricos e Históricos del Conductismo

El conductismo clsico surgi en el seno de la Escuela funcionalista de Chicago, pero se puede decir, que el conductismo nace como consecuencia del: Asociacionismo, del que recibe su carcter reduccionista (al intentar reducir todas las conductas humanas complejas a asociaciones de estmulos y respuestas), sensorialista (al reducir los fenmenos mentales a combinaciones de sensaciones) y mecanicista (dado por el carcter pasivo-reactivo que atribuye al comportamiento humano, en cuanto a refuerzos, estmulos discriminantes,...). Evolucionismo, ya que Darwin habla de una continuidad entre el hombre y las especies. Teora evolucionista que confluye con la discusin cartesiana del dualismo cuerpo y alma. Incluso el planteamiento de que "el animal tiene mente al igual que los hombres, pero menos evolucionada", llev a la actitud dominante en el siglo XIX, dando lugar a la Psicologa Comparada. Pero dentro del evolucionismo existi una segunda alternativa que deca que "el hombre es un todo comparable al animal cartesiano, es decir un sistema mecnico sin mente". En este sentido, tanto Watson como Thorndike y los conductistas en general, asumen esta interpretacin particular del evolucionismo al considerar que el objeto de la psicologa es aislar las leyes generales de la conducta (ley del efecto, ley del refuerzo, etc.). Esto dio lugar a la actitud reduccionista y fixista del conductismo. Por eso la mayora de las investigaciones fueran realizadas con animales, siendo inusual el estudio con seres humanos, a excepcin de las investigaciones sobre diferencial semntico. Positivismo lgico, concepcin que pretenda analizar sistemticamente el quehacer cientfico, elaborando un sistema formal que permitiera una interpretacin rigurosa de la ciencia y de su lenguaje. Recordemos que los funcionalistas concibieron la conciencia como un instrumento de adaptacin y estudiaron sus principales funciones y su utilidad prctica. La Escuela de Chicago, siguiendo las huellas de Dewey, intent una psicologa cuyo objeto fue el estudio de las adaptaciones sensomotoras completas y se concedi mucha importancia a los problemas prcticos de la adaptacin y de la accin.Los principios bsicos del conductismo se obtienen del funcionalismo y del desarrollo de la psicologa animal, ambos producto de la teora evolucionista de Darwin. En los estudios que realiz Charles Darwin sobre el origen de las especies y su proceso evolutivo, consider que el hombre es un animal superior con una capacidad cerebral mayor que el resto de las especies animales. Darwin estudio los mecanismos de adaptacin de los organismos a su medio ambiente, descubriendo semejanzas entre el hombre y los animales.La corriente dominante, al nacimiento del conductismo era el estructuralismo, la cual enfatizaba las relaciones entre los fenmenos mentales haciendo uso de la introspeccin analtica.A finales del siglo XIX, Edward Lee Thorndike (retomando la idea de Darwin, la continuidad de la mente entre el hombre y los animales) descubre en la conducta animal leyes conductuales aplicables al comportamiento humano, surgiendo as la Psicologa animal. Thorndike, bas sus investigaciones en procesos de ensayo-error y xito, con ello comprueba que los animales son capaces de resolver algunos problemas a los que son expuestos. Gracias a sus investigaciones descubri los reflejos condicionales. Realiz los primeros estudios controlados sobre aprendizaje instrumental.Thorndike introdujo el termino refuerzo: el aprendizaje es el resultado de una respuesta con la que se ha conseguido un estmulo gratificante y satisfactorio. Enuncia la teora del conexionismo, las respuestas conductuales a estmulos especficos se establecen mediante un proceso de ensayo y error que afecta las conexiones neurales entre los estmulos y las respuestas ms satisfactorias. Las leyes de aprendizaje de Thorndike: Ley del Ejercicio (las conductas quedarn establecidas ms firmemente cuando las conexiones estmulo-respuesta, han sido repetidas de manera ms frecuente) y Ley del Efecto (aquellas respuestas que fuesen ms cercanamente seguidas de un resultado satisfactorio tendran una mayor posibilidad de establecerse y de ocurrir nuevamente en respuesta ante los mismos estmulos), junto con los reflejos pavlovianos son los ms claros precedentes de las teoras conductistas.Ivn Petrovich Pavlov tena como objetivo principal el estudio de las funciones cerebrales en sus investigaciones, pero, descubri accidentalmente los reflejos condicionales; al observar que los perros salivaban antes de recibir alimento, esto hace que se incline hacia las investigaciones sobre condicionamiento, inhibicin y desinhibicin, excitacin e induccin. En la estructuracin de sus experimentos introdujo los estmulos condicionados, el perro comenzaba a salivar al escuchar una campana antes de recibir alimento. El condicionamiento condicionado se produce cuando un estmulo condicionado, que es el que por s solo no desencadena ninguna respuesta innata (exceptuando una pequea respuesta de orientacin, como por ejemplo la campana), queda asociado a un estmulo incondicionado, que es el que tiene la suficiente potencia para desencadenar respuestas innatas (como la comida), y produce la respuesta innata, propia del estmulo incondicional (como la salivacin) debido a las repetidas presentaciones emparejadas de los dos estmulos.El condicionamiento condicionado o clsico de Pavlov hace a un lado la teora animista y subjetiva del comportamiento.Las investigaciones de Pavlov sobre los reflejos condicionales constituyen el primer estudio experimental a cerca de la manera en que los organismos amplan sus repertorios conductuales.El conductismo toma carcter de corriente con John Broadus Watson al impartir una serie de conferencias sobre psicologa animal y donde presenta su manifiesto conductista. Watson encabez el movimiento en contra de la psicologa introspectiva; para lo cual argumentaban que empricamente la introspeccin era incapaz de tener cuestiones que pudiera responder de forma convincente, adems no era como los mtodos de las ciencias naturales y por lo tanto no era un mtodo cientfico.El punto de partida de la nueva psicologa de Watson fue el hecho de que los organismos, hombres y animales por igual se ajustan por si mismos a su ambiente.Para Watson el conductismo constitua un intento por dar un inicio fresco y limpio a la psicologa; su objetivo principal era demostrar que una serie de fenmenos que eran considerados campos de la psicologa introspectiva, podan ser explicados en trminos de estmulos y respuestas. Rechaza tajantemente cualquier referencia a la conciencia y niega la existencia de cualquier concepto mental; ofreciendo a cambio un nuevo mtodo para la psicologa: el condicionamiento, tcnica objetiva y experimental. Este mtodo no solo llego a convertirse en un procedimiento para obtener datos sino en un instrumento mediante el cual se podan explicar y modificar conductas. Incluso extendi las ideas del condicionamiento a la compresin y explicacin de los trastornos mentales y la emocin. En 1913, Watson pblico La psicologa tal como la ve un conductista. En la cual defiende la posibilidad y la necesidad de desarrollar una psicologa puramente objetiva y experimental. La introspeccin como mtodo y la conciencia como objeto de estudio deban por lo tanto desecharse.Para Watson la psicologa humana era solo extensin del aprendizaje animal y tenia la certeza de que un profundo entendimiento de este nos dara la clave para comprender el aprendizaje humano.Watson no negaba la existencia de los fenmenos psquicos internos, pero insista en que tales experiencias no podan ser objetos de estudio cientfico porque no eran observables. Propuso hacer cientfico el estudio de la psicologa empleando solo procedimientos objetivos, a travs de experimentos de laboratorio diseados para establecer resultados cientficamente vlidos. Watson sostena que las reacciones emocionales eran aprendidas del mismo modo que otras cualquiera.La corriente conductista presenta dos vertiente, el conductismo clsico representado por Watson y el conductismo contemporneo liderado por Burrhus Frederic Skinner.El enfoque de Skinner, conocido como conductismo radical o conductismo contemporneo, es semejante al punto de vista de Watson, segn el cual la psicologa debe ser el estudio del comportamiento observable de los individuos en interaccin con el medio que les rodea. Skinner sin embargo, difera de Watson en que los fenmenos internos, como los sentimientos, deban excluirse del estudio. Sostena que estos procesos internos deban estudiarse por los mtodos cientficos habituales, haciendo hincapi en los experimentos controlados tanto con animales como con seres humanos. Sus investigaciones con animales, centradas en el tipo de aprendizaje conocido como condicionamiento operante o instrumental, en donde el experimentador establece una contingencia, de tal manera que si ocurre una condicin de estmulo particular y si el organismo emite una respuesta, entonces ocurrir u reforzador particular; probaron que los comportamientos ms complejos como el lenguaje o la resolucin de problemas, podan estudiarse cientficamente a partir de su relacin con las consecuencias que tiene para el sujeto, ya sean positivas (refuerzo positivo) o negativas (refuerzo negativo).Skinner y su teora del condicionamiento operante sugiere que la conducta del organismo opera sobre el medio, se denomina instrumental porque la respuesta del sujeto es el instrumento de la produccin de la recompensa.Actualmente, se cree que el conductismo es una corriente en decadencia, sin embargo las aportaciones, en materia de programas de trabajo, lo convirtieron en la ltima gran corriente de la Psicologa.