Antecedentes y Desarrollo de La Crisis Financiera 2008

download Antecedentes y Desarrollo de La Crisis Financiera 2008

of 7

Transcript of Antecedentes y Desarrollo de La Crisis Financiera 2008

  • 7/26/2019 Antecedentes y Desarrollo de La Crisis Financiera 2008

    1/7

    ANTECEDENTES

    1929: La Gran DepresinEl crecimiento econmico de los aos 20 del siglo pasado destac por laintrod ccin de n e!as tecnolog"as# prod ctos inno!adores en el sector$nanciero % n ent siasmo sin l"mites por emplearlos por todos los sectores&

    Era el mercado alcista# ' e e(periment# incl so tras el a) ste por lain*acin# n crecimiento + rs,til del -00. en oc/o aos $nali ando en1929&

    a+"a ra ones econmicas importantes % m % leg"timas para el crecimiento&La prod cti!idad creci a n ritmo r cord d rante la d cada de los 20&

    Los a tom!iles % la electricidad tam+i n empe a+an a trans3ormar el

    m ndo occidental de na c lt ra agraria a na r+ana&Sin em+argo# na e( +erancia irracional# com+inada con n e(ceso derec rsos prestados 4cr ditos5 creado por las inno!aciones $nancieras de la

    poca# $nalmente ele! los precios de mercado m % por encima de s sni!eles lgicos&

    6or la 3alta de control g +ernamental so+re el sistema $nanciero % so+re laeconom"a en general# no / +o na mano 3 erte ' e p diera detener laca"da al a+ismo na !e ' e termin el optimismo del mercado&

    El largo camino /acia la rec peracin de la crisis d r 27 aos# pasando por

    na g erra m ndial % na trans3ormacin irre!ersi+le de las instit cionesg +ernamentales&

    8elacion del Crac del 29 con la Crisis inanciera del 200;:

    1< =ncremento del desempleo&

    2< alta de pago de cr ditos pri!ados % entre +ancos&

    >< Dismin cin de la li' ide de las entidades $nancieras&

    -< ? ie+ra de +ancos&

    7< Las grandes empresas % +ancos claman por la proteccin del Estado&@< 8ecesin econmica&

    < A+arca todos los sectores econmicos % sociales&

    ;< Se e(tiende a E ropa % al resto del m ndo&

    9< Se desarrolla na crisis en la prod ccin ind strial&

    10< 8en ncia del li+eralismo econmico&

    11< =nter!encin del Estado para sol cionar la crisis&

    12< Esta+lecieron sendas le%es de emergencia para resta+lecer la acti!idad+ancaria % la con$an a en el sistema $nanciero&

  • 7/26/2019 Antecedentes y Desarrollo de La Crisis Financiera 2008

    2/7

    1>< Las pol"ticas de am+os go+iernos encontraron 3 erte oposicin&

    DESA88BLLB DE ACBNTEC= =ENTBS

    Todo empe c ando en el ao 2001# l ego de los atentados terroristas del11 de septiem+re# la 8ESE8 A EDE8AL 4 ED5 red )o s tasa de inter s de@#7. a 1.# con la $nalidad de 3acilitar los cr ditos# para 6oner dinero en lacalle % reacti!ar la econom"a norteamericanaF& El dinero esta+a tan +arato' e los ;#000 +ancos % agentes /ipotecarios iniciaron na agresi!ae(pansin del cr dito /ipotecario&

    La Crisis inanciera =nternacional del 200; generalmente se podr, e(plicarpor si solo o+ser!ando la !ariacin ' e /a !enido s 3riendo los distintosindicadores macroeconmicos dentro del periodo 2001

  • 7/26/2019 Antecedentes y Desarrollo de La Crisis Financiera 2008

    3/7

    F&

    B+ser!aciones en el 6I= de Estados nidos % Latinoam ricaSe p ede concl ir ' e el desarrollo de la pol"tica de la 8eser!a ederal deEE& & logro n impacto negati!o %a ' e desp s de generar n mercado

    espec lati!o en donde las personas no pose"an los ingresos necesarios parapoder pagar s s cr ditos /ipotecarios# conlle!o a na red ccin en el 6I= loc al estallo con la dismin cin del crecimiento en el ao 200;#coincidentemente ao en donde estalla la crisis $nanciera a ni!elinternacional&

    Si nos ponemos a e!al ar cada periodo de 6=I de Estados nidos % lospa"ses Latinoamericanos se p ede o+ser!ar ' e en s ma%or"a se /an !istoa3ectados en los di!ersos periodos con el crecimiento de EE& & %a ' emantienen nos !"nc los comerciales m % dependientes con este pa"s&

    200- 2007 200@ 200 200;0.

    2.

    -.

    @.

    ;.

    10.

    PBI EE.UU. Y LATINOAMERICA

    Argentina Ioli!ia IrasilC/ile Colom+ia 6erKEstados nidos

  • 7/26/2019 Antecedentes y Desarrollo de La Crisis Financiera 2008

    4/7

    E3ectos en la Ianca % los cr ditos /ipotecariosLa +anca de EE rela) al m,(imo s pol"tica de concesin de pr stamos#llegaron a conceder /ipotecas con el $n de comprar !i!iendas sin c estionarso+re los ingresos# ni depositar na entrada&

    El precio de las !i!iendas empe a s +ir# lo ' e lle!o a m c/os a laespec lacin& El 3enmeno es conocido como + r+ )a inmo+iliariaF e /i oricos a m c/os& na de las 3ormas de cr dito ' e se dio en esta poca3 eron las /ipotecas s +prime# ' e consist"an en prestarle dinero a napersona con n mal /istorial crediticio&

    Tit lacin de las /ipotecas6ara poder mantener la li' ide % generar aKn m,s dinero del ' e

    genera+an con la introd ccin del cr dito /ipotecario# los grandes +ancos einstit ciones $nancieras crearon n prod cto ' e atraer"a m,s li' ide as s arcas teniendo +a)o s manto n sistema ' e ten"a como +ase las/ipotecas ' e ten"an la po+lacin de Estados nidos&

    6ara /acer so de este proceso ' e genera+a li' ide a los grandes +ancosse necesit de 7 elementos participantes:

    a) Compradores de Casas: Son personas que hacen uso de las crditos hipotecarios para poder comprarse una casa

    b) Prestamistas (Bancos que otorgaban crditos hipotecarios): Aquellas personas einstituciones que vendan las hipotecas a los bancos.

    c) Bancos de nversi!n: Combinaban miles de hipotecas " prstamos para crearderivados llamados #obligaciones de deuda colaterales$ o tambin denominadosC%&'s

    d) Cali icadores de iesgos: nstituciones de renombre que se encargan en cali icar el nivel de riesgo de los productos inancieros. *n este caso mantenan relaci!ndirecta con los bancos de inversi!n las cuales les pagaban para que evaluaran losC%&'s muchas reciban cali icaciones de AAA+ la m,s alta posible.

    e) nversores: Son los que compraban las hipotecas que compraban de los bancosde inversi!n+ " cuando los due-os de las casas pagaban las hipotecas el dineroiba a los inversores en todo el mundo.

  • 7/26/2019 Antecedentes y Desarrollo de La Crisis Financiera 2008

    5/7

    =ncidentes % reperc siones de los aos 200-

  • 7/26/2019 Antecedentes y Desarrollo de La Crisis Financiera 2008

    6/7

    En lio: La 8eser!a ederal an ncia ' e las perdidas generadas por las/ipotecas de alto riesgo se calc lan entre los 70#000 % los 100#000 millonesde dlares&

    En Agosto: Los d"as 9 % 10# las +olsas de !alores de todo el m ndocomien an a caer# al reci+ir la noticia de no de los principales +ancose ropeos# IN6 6ari+as s spende s s 3ondos por 3alta de li' ide # la +ancade los EE& % tam+i n los de E ropa empie an aplicar in%ecciones masi!asde li' ide &

    La 8eser!a ederal# el Ianco Central E ropeo# el Ianco Central de Canad, %el Ianco Central de apn inician con) ntamente na accin sinprecedentes# de na serie de in%ecciones de !arios cientos de millones dee ros en di3erentes di!isas&

    A partir de esa 3ec/a % por todo el mes de agosto del 200 # comien a nestado de incertid m+re en la +olsa de !alores de EE &

    La consec encia 3 e la +ancarrota de m c/as entidades % la 8eser!aederal se !e o+ligada a re+a)ar en 0&7. el tipo de inter s inter+ancario& En

    el mes de oct +re# el Ianco S i o IS# an ncia p rdidas de -;2 millones deE ros por ca sa de la incertid m+re /ipotecaria

    Diciem+re: El dlar comien a a tam+alearse % para respaldarlo la IancaCentral toma medidas se!eras# primeramente +a)ando el tipo de inter s en

    n 0&27. manteni ndose la crisis de li' ide /asta el $n de ao&

    El estallido de la crisisEmpie a el 200;: Con esta cartera $nanciera en crisis % le)os de ali!iar la

    econom"a# los e3ectos de la crisis $nanciera comien an a contagiar a laeconom"a real del pa"s# % a pesar de las medidas correcti!as tomadas# no selogra e!itar la ca"da de la Iolsa&

    A+ril: El ondo onetario =nternacional# ci3ra en 9-7#000 millones de dlares#las perdidas ac m ladas por la crisis&

    lio: La 8eser!a ederal compra 4nacionali a5 a n costo de 200#000millones de dlares# a las dos principales entidades /ipotecariasnorteamericanas 4 La Asociacin ederal de ipotecas Nacionales# ANN=E

    AE# % la Corporacin ederal de 6restamos ipotecarios para la !i!ienda#8EDDJ AC5&

    Setiem+re: La sit acin mas catica de esta crisis el 17 de este mes#Le/man Irot/ers# el c arto +anco mas importante en in!ersionesnorteamericano % ' e gestiona -@#000 millones de dlares en /ipotecas sedeclara en ' ie+ra al mismo tiempo el Ian o3 America es o+ligado acomprar erril L%nc/ por >1#000 millones de dlares&

    La 8eser!a ederal /ace n pr stamo de 1;7 mil millones de dlares parae!itar la ' ie+ra de la aseg radora mas grande del m ndo# la A=G4American =nternational Gro p5&

    Bct +re: El Senado de Estados nidos /a apro+ado el plan de rescate deHall Street prop esto por la Administracin I s/# ' e pre! casi medio+illn de e ros para a% dar a esta+ili ar los mercados $nancieros& Se tiene

  • 7/26/2019 Antecedentes y Desarrollo de La Crisis Financiera 2008

    7/7

    la esperan a de ' e no sea rec/a ado como pas por sorpresa el pasadol nes# s miendo a las +olsas en na crisis de incertid m+re sin precedentesen los Kltimos aos