Antenas Satelitales

5
Antena satelital La antena satelital es un aparato ubicado en la tierra, que sirve para recibir cualquier tipo de información que envíe un satélite ubicado en el espacio por medio del envío de señales de radiofrecuencia, no importa cuanta distancia haya entre los dos. Los primeros satélites fueron puestos en órbita en 1960 y a partir de esa fecha se empezaron a utilizar las antenas satelitales instaladas por el gobierno de los Estados Unidos. El triunfo de la comunicación por satélites fue el 21 de julio de 1969, cuando 600 millones de personas vieron al astronauta Neil Armstrong poniendo pie en la Luna, bajo el control de la estación de Houston. La empresa Home Box Office (HB0) fue la primera que usó una red de satélites para transmisión. Partes de una Antena Satelital La parte más grande de la antena satelital es el plato redondo con forma de bol. La forma parabólica del plato está diseñada para capturar las ondas de radio enviadas desde el satélite y reflejarlas hacia a un punto específico. Este punto es el dispositivo que sobresale en el centro del plato y que se conoce como una bocina de alimentación. Un brazo de soporte sostiene la bocina de alimentación a la distancia apropiada frente al plato para recibir las ondas adecuadamente. Patrón de radiación de antenas satelitales La representación geográfica del patrón de radiación de la antena de un satélite se llama huella o mapa de huella. La huella, es la zona sobre la superficie terrestre desde donde el satélite puede recibir o hacia donde puede transmitir. La forma de la huella de un satélite depende de su trayectoria orbital, su altura y el tipo de antena que se use, mientras más alto esté el satélite, podré abarcar más superficie terrestre. La potencia efectiva transmitida por el satélite hacia la tierra se llama potencia irradiada efectiva isotrópica (EIRP de effective isotropic radiated power) y se expresa en dBm o dBW. Un mapa de huella consiste en una serie de curvas de nivel sobre un mapa geográfico de la región servida. Los niveles de potencia de recepción son mayores en las áreas hacia donde apunta la antena de bajada y más débiles fuera de esas áreas. Un plato de antena receptora cerca de la orilla del área de cobertura de un satélite

description

tema sobre las antenas satelitales

Transcript of Antenas Satelitales

Page 1: Antenas Satelitales

Antena satelital

La antena satelital es un aparato ubicado en la tierra, que sirve para recibir cualquier tipo de información que envíe un satélite ubicado en el espacio por medio del envío de señales de radiofrecuencia, no importa cuanta distancia haya entre los dos.

Los primeros satélites fueron puestos en órbita en 1960 y a partir de esa fecha se empezaron a utilizar las antenas satelitales instaladas por el gobierno de los Estados Unidos. El triunfo de la comunicación por satélites fue el 21 de julio de 1969, cuando 600 millones de personas vieron al astronauta Neil Armstrong poniendo pie en la Luna, bajo el control de la estación de Houston. La empresa Home Box Office (HB0) fue la primera que usó una red de satélites para transmisión.

Partes de una Antena Satelital

La parte más grande de la antena satelital es el plato redondo con forma de bol. La forma parabólica del plato está diseñada para capturar las ondas de radio enviadas desde el satélite y reflejarlas hacia a un punto específico. Este punto es el dispositivo que sobresale en el centro del plato y que se conoce como una bocina de alimentación. Un brazo de soporte sostiene la bocina de alimentación a la distancia apropiada frente al plato para recibir las ondas adecuadamente.

Patrón de radiación de antenas satelitales

La representación geográfica del patrón de radiación de la antena de un satélite se llama huella o mapa de huella. La huella, es la zona sobre la superficie terrestre desde donde el satélite puede recibir o hacia donde puede transmitir. La forma de la huella de un satélite depende de su trayectoria orbital, su altura y el tipo de antena que se use, mientras más alto esté el satélite, podré abarcar más superficie terrestre.

La potencia efectiva transmitida por el satélite hacia la tierra se llama potencia irradiada efectiva isotrópica (EIRP de effective isotropic radiated power) y se expresa en dBm o dBW. Un mapa de huella consiste en una serie de curvas de nivel sobre un mapa geográfico de la región servida.

Los niveles de potencia de recepción son mayores en las áreas hacia donde apunta la antena de bajada y más débiles fuera de esas áreas. Un plato de antena receptora cerca de la orilla del área de cobertura de un satélite debe ser mayor que los que están en el centro o cerca del centro del mapa de la huella, a mayor distancia del centro del mapa de huella, mayor será el diámetro de la antena receptora.

Tipos de antenas satelitales

Foco primario: Las antenas de foco primario son fácilmente identificadas por estás tener el LNB en el centro del reflector o sea del plato de por sí. Su rendimiento es aproximadamente de un 60%, lo que quiere decir que toda la energía (señal) que llega a la superficie de la antena, solo el 60% es absorbido por el LNB, el restante de la señal se pierde. Uno de los detalles mayores que es común en este tipo de antena es su enorme tamaño por el cual debemos de reflexionar bien ante de instalar estás en los techos de las casas.

Tipo “offset”: Este tipo de antena son de reducido tamaños si las comparamos contra las de foco primario. Vemos claramente una marcada diferencia, la misma consiste en que su LNB está sujeto al

Page 2: Antenas Satelitales

director y esté está colocado en una posición más baja de su centro del plato totalmente contrario a la de la antena de foco primario. A causa de este desplazamiento del LNB, este ayuda a tener un incremento de señal con mas un 70%. Al igual que la de foco primario, se absorbe la señal hasta su capacidad y el restante se pierde.

Tipo Cassegrain: Este tipo de antena es fácilmente identificable, por su particularidad, al tener un segundo reflector cerca del LNB. Con esto podemos entender que hay algo mas de física en este tipo de antena. Las antenas Cassegrain usa el plato principal como superficie tipo espejo cóncavo o parabólico o como un dispositivo encargado de reflejar señales (Luz, energía, sonido, radio etc...), mientras, su segunda superficie es usada tipo espejo convexo o curvo que también reflecta señales gracias a su esférico diseño. Con está combinación de reflejos alineados en armonía hacia un punto en especifico se obtiene el axis óptico. Este punto se define como la línea imaginaria en que propaga la señal al pasar a lo largo de un sistema. Por lo que podemos entender que la señal del satélite viaja hacia la antena, golpeando la superficie del plato mayor, está señal rebota y golpea la segunda superficie de plato menor y de está superficie rebota golpeando el LNB que absorberá está señal.

Antenas Planas: Las antenas planas son usadas para recibir señales de satélites, aunque, mas vistas para propósitos comerciales y privados. Este tipo de antenas puede trabajar en polarización lineal o circular. Pueden ser más económicas y las cuales son capaces de captar ondas de radiofrecuencia y microondas, que son las que ocupan en el espectro electromagnético la televisión, entre otras formas de comunicaciones. Una de las ventajas que cuenta este tipo de antena es que reduce ese impacto visual que tienen las antenas anteriormente mencionadas. Las antenas planas son directivas o isótropas, por lo que presentan las mismas propiedades, independientemente de la dirección en que se midan.

Absorción por la lluvia

La absorción o atenuación por lluvia se refiere a la absorción de una señal RF (de radio frecuencia) por la lluvia o nieve, y prevalece en especial por arriba de los 11 GHz. También se refiere a la degradación de una señal debido a la interferencia electromagnética del borde principal del frente de una tormenta. La atenuación por lluvia o nieve tanto en el enlace de subida como en el de bajada. No necesariamente tiene que estar lloviendo en cierta localidad para que la señal se vea afectada por la atenuación por lluvia, pues dicha señal pudo haber pasado a través de lluvia o nieve a kilómetros de distancia, sobre todo si la antena satélite tiene un ángulo de elevación muy bajo.

Algunos métodos para vencer la absorción por lluvia son la diversidad de sitios, el control de potencia al enlace de subida, la codificación de tasa variable, antenas receptoras de diámetro mayor al requerido para condiciones de tiempo normales y revestimientos super hidrofóbicos contra lluvia, nieve y hielo.

Tv satelital

La televisión por satélite es un método de transmisión televisiva consistente en retransmitir desde un satélite de comunicaciones una señal de televisión emitida desde un punto de la Tierra, de forma que ésta pueda llegar a otras partes del planeta. De esta forma es posible la difusión de señal televisiva a grandes extensiones de terreno, independientemente de sus condiciones orográficas.

Page 3: Antenas Satelitales

Desde que la Unión Soviética puso en órbita el año 1957, el primer satélite, denominado Sputnik 1, se han lanzado miles de estos artefactos para todo tipo de finalidades. Uno de los usos más extendidos es el de las telecomunicaciones, a partir del cual ha sido posible la difusión de señal de televisión ofreciendo una cobertura prácticamente total para zonas muy amplias de terreno.

Desde el lanzamiento del primer satélite han ido surgiendo varios acontecimientos importantes desde el punto de la televisión por satélite, como por ejemplo la emisión de la primera señal de televisión, el año 1962, utilizando el satélite Telstar 1 o el lanzamiento del primer satélite de radiodifusión directa (DBS), el Ekran, pensado para la recepción de señal de televisión a casa.

Funcionamiento

Los satélites utilizados para señales de televisión se encuentran situados en órbita geoestacionaria, a 35 786 km sobre el Ecuador terrestre. Debido a que orbitan la Tierra a la misma dirección y velocidad que esta gira, da la sensación de que no están en movimiento. La importancia de este hecho es vital, puesto que es posible utilizar un dispositivo emisor o receptor sin tener que cambiarlo de posición a medida que el satélite se va moviendo. Hay que tener en cuenta que el número de satélites que puede haber en órbita geoestacionaria es limitado, puesto que hace falta evitar las posibles interferencias que puedan generarse entre ellos.

La transmisión televisiva por satélite se inicia en el momento en que la emisora envía la señal, previamente modulada a una frecuencia específica, a un satélite de comunicaciones. Para hacer posible esta emisión es necesario el uso de antenas parabólicas de 9 a 12 metros de diámetro. El uso de dimensiones de antena elevadas permite incrementar la precisión a la hora de enfocar el satélite, facilitando de este modo que se reciba la señal con una potencia suficientemente elevada.

el satélite retransmite la señal de vuelta a la Tierra, pero en este caso utilizando otra frecuencia, típicamente en las bandas C o Ku, con la finalidad de evitar interferencias con la señal procedente de la emisora. Esta señal, bastante debilitada debido al gran número de kilómetros que debe recorrer hasta llegar al destino, es captada por una antena parabólica instalada por el usuario final. La señal, muy débil, se refleja y se concentra en el punto focal de la antena donde se encuentra el feedhorn. Éste se encarga de recibir la señal y llevarla al LNB para su posterior conversión y amplificación.

El receptor de satélite modula y convierte la señal al formato deseado. Los canales abiertos se reciben sin encriptar(técnicas de cifrado o codificado destinadas a alterar las representaciones lingüísticas). En el caso de la televisión por suscripción, la señal se recibe cifrada y se desencripta mediante una tarjeta inteligente, para obligar a los televidentes a contratar el servicio y asegurarse de que cada suscriptor haya contratado el servicio y que acceda solamente a la programación que está pagando.