Antep Roy Ecto

6
Área Problematizadora: En esta investigación se van a establecer conclusiones acerca de la comunidad LGBTI y su aceptación en la comuna 11 de la ciudad de Medellín. Va a tener un enfoque mixto, pues los investigadores no estamos del todo inmersos en la problemática, y será una investigación cualitativa debido a que se va a investigar cómo se siente la comunidad, frente a esta situación. El objetivo de esta investigación es poder identificar el nivel de aprobación de los ciudadanos entre 15 y 24 años de la comuna 11 de Medellín frente a la comunidad LGBTI en el año 2016. Al mismo tiempo los objetivos específicos son: 1. Reconocer las características de la Población LGBTI de la comuna 11 de Medellín. 2. Categorizar la opinión de la población determinada hacia la población LGBTI. 3. Identificar los tratos proporcionados a la población LGBTI por la población determinada y el grado de legitimidad de estos tratos en la población. 4. Deducir el impacto de los diferentes tratos en la población LGBTI. Investigar esto nos parece importante porque en el siglo XXI la población LGBTI se ha visto más y más, la gente por fin puede aceptar su identidad sexual, pero también hay gente que no acepta a la gente que integran esta comunidad así que queremos identificar en la comuna 11 de la ciudad, que tanto se aceptan a los LGBTI. Estado del arte TEMA AUTOR TITULO La Homofobia Cristina Cardona Zuluaga Discriminación LGTBI en Medellín, de la palabra al hecho SUBTEMA Enraizado en una tradición cultural que propugna lo ‘hétero’ como lo normal, lo correcto, lo bueno y lo deseable, el problema de la discriminación se ve en las calles, las escuelas, las instituciones públicas y privadas; y en el núcleo familiar donde se enseña desde la primera infancia que la sexualidad es blanca o negra, pero no de colores. Entre el 2007 y 2011, se registraron en la ciudad 121 asesinatos a personas homosexuales, lesbianas y transgeneros por su condición sexual. Entre noviembre de 2011 y marzo de 2012 se asesinaron 5 mujeres trans por la misma causa y solo en el mes de abril de este año hubo 5 homicidios de hombres homosexuales, según la Personería de Medellín. Estas cifras, sumadas a desplazamientos forzados por discriminación, a violaciones ‘correctivas’, a declaraciones homofóbicas, revictimización etc. dan cuenta del alto grado de intolerancia con la diversidad sexual. La problemática pervive entre campañas educativas y esfuerzos institucionales. Buscar un cambio PALABRAS CLAVES Homosexual, Homofobia, Medellín, Cultura, Violencia, Sexualidad REFERENCIAS Editorial Ciudad Medellín Fecha 28/05/2012 Páginas

description

Antep Roy Ecto

Transcript of Antep Roy Ecto

Área Problematizadora:

En esta investigación se van a establecer conclusiones acerca de la comunidad LGBTI y su aceptación en la comuna 11 de la ciudad de Medellín. Va a tener un enfoque mixto, pues los investigadores no estamos del todo inmersos en la problemática, y será una investigación cualitativa debido a que se va a investigar cómo se siente la comunidad, frente a esta situación. El objetivo de esta investigación es poder identificar el nivel de aprobación de los ciudadanos entre 15 y 24 años de la comuna 11 de Medellín frente a la comunidad LGBTI en el año 2016. Al mismo tiempo los objetivos específicos son:

1. Reconocer las características de la Población LGBTI de la comuna 11 de Medellín.

2. Categorizar la opinión de la población determinada hacia la población LGBTI.

3. Identificar los tratos proporcionados a la población LGBTI por la población determinada y el grado de legitimidad de estos tratos en la población.

4. Deducir el impacto de los diferentes tratos en la población LGBTI.

Investigar esto nos parece importante porque en el siglo XXI la población LGBTI se ha visto más y más, la gente por fin puede aceptar su identidad sexual, pero también hay gente que no acepta a la gente que integran esta comunidad así que queremos identificar en la comuna 11 de la ciudad, que tanto se aceptan a los LGBTI.

Estado del arte

TEMA Nº AUTOR TITULO

La Homofobia Cristina Cardona Zuluaga Discriminación LGTBI en Medellín, de la palabra al hecho 

SUBTEMA Enraizado en una tradición cultural que propugna lo ‘hétero’ como lo normal, lo correcto, lo bueno y lo deseable, el problema de la discriminación se ve en las calles, las escuelas, las instituciones públicas y privadas; y en el núcleo familiar donde se enseña desde la primera infancia que la sexualidad es blanca o negra, pero no de colores.

Entre el 2007 y 2011, se registraron en la ciudad 121 asesinatos a personas homosexuales, lesbianas y transgeneros por su condición sexual. Entre noviembre de 2011 y marzo de 2012 se asesinaron 5 mujeres trans por la misma causa y solo en el mes de abril de este año hubo 5 homicidios de hombres homosexuales, según la Personería de Medellín.

Estas cifras, sumadas a desplazamientos forzados por discriminación, a violaciones ‘correctivas’, a declaraciones homofóbicas, revictimización etc. dan cuenta del alto grado de intolerancia con la diversidad sexual. La problemática pervive entre campañas educativas y esfuerzos institucionales.

En este artículo podemos evidenciar que en Medellín se da de una manera muy violenta la discriminación, en el sentido que estamos matando gente solo por ser diferente a lo “normal”, a lo que estamos acostumbrados. Esta pieza potencialmente será importante para nuestra investigación para preguntarle a la gente que opina de esto, que haría, está o no de acuerdo, etc…

Buscar un cambio

PALABRAS CLAVES

Homosexual, Homofobia, Medellín, Cultura, Violencia, Sexualidad

REFERENCIAS

Editorial

Ciudad Medellín

Fecha 28/05/2012

Páginas

Otras

TEMA Nº AUTOR TITULO

Bullying por homofobia Sentiido El camino para decirle “no” al bullying por homofobia

SUBTEMA

Entre 2010 y 2011 fueron asesinadas al menos 280 personas lesbianas, gays, bisexuales y transgeneros (LGBT) en Medellín. Según el más reciente informe de derechos humanos de la organización Colombia Diversa, muchas de ellas fueron víctimas de desapariciones y amenazas. Estos crímenes por orientación sexual e identidad de género van más allá de la homofobia: evidencian los prejuicios que aún existen en la sociedad sobre la diversidad sexual y de géneros.

Es justamente el desconocimiento sobre estos temas, antecedente de otra forma de violencia que pocas personas reconocen, y que cada día toma más fuerza en las instituciones escolares del país: el bullying por homofobia.

Sin embargo, la línea base desarrollada en 2010 para determinar la situación de las personas lesbianas, gays, bisexuales y transgeneros (LGBT) de Medellín, identificó que, de los niños y jóvenes que dejan de asistir al colegio, el 11,91 por ciento lo hace por su orientación sexual o identidad de género (gays con un 19,74 por ciento, transgeneros 10,94 por ciento, lesbianas 9,33 por ciento y, bisexuales, 4,60 por ciento).

Como lo dice el texto, se necesita más educación acerca de estos temas para que como una sociedad podamos hacer un gran cambio y reducir la cantidad de muertes que se dan por simple ignorancia.

PALABRAS CLAVES

Bullying, colegios, Medellín, Homofobia,

REFERENCIAS

Editorial

Ciudad Medellín

Fecha 29 marzo, 2014

Páginas http://sentiido.com/el-camino-para-decirle-no-al-bullying-por-homofobia/

Otras

TEMA Nº AUTOR TITULO

Homofobia en la comuna 8 Terra.com Homofobia en comuna de

Medellín alerta a comunidad

Lgtb

SUBTEMA

En los barrios que conforman la comuna 8, la comunidad LGBT (lesbianas, gays, bisexuales y transgénero) sufren persecución. Así lo aseguró Jhon Restrepo, representante de la colectividad en este sector de la ciudad.

Al menos 21 jóvenes denuncian ser víctimas de amenazas, golpizas, señalamientos y estigmatizaciones de los combos que operan en la zona conformada por Llanadas, El Trece, La Sierra, Villa Turbay, Los Mangos y Enciso parte alta según informo el diario El Colombiano de Medellín.

Son numerosos los ataques que reportó este año la Mesa LGBT. Numerosas también las amenazas que recibieron varios de sus integrantes días antes de realizar una marcha y un carnaval por la diversidad sexual en la Cancha de Los Mangos.

Según las denuncias, los incidentes se vienen presentando desde el mes de octubre, cuando los victimarios empezaron a realizar rondas en la sede social donde frecuentemente se reúnen.

Las victimas solo hablan con la Mesa, en vez de ir a las autoridades por miedo a que los combos que los atormentan tomen represalias contra ellos.

PALABRAS CLAVES

Comuna 8, medellin, persecución, violencia, LGBTI,

REFERENCIAS

Editorial

Ciudad Medellín

Fecha

09 de Diciembre de 2010

Páginas http://www.terra.com.co/noticias/articulo/html/acu37220-homofobia-en-comuna-ocho-de-medellin-alerta-comunidad-lgtb.htm

Otras

TEMA Nº AUTOR TITULO

La homofobia entre 1936-1980 en Colombia

Walter Alonso Bustamante Tejada Homofobia y agresiones verbales.

La sanción por transgredir la masculinidad

Hegemónica.

SUBTEMA Entre los años mencionados, la homosexualidad era criminalizada en Código Penal Colombiano, es decir, los homosexuales eran considerados criminales. Además muchos estudios médicos de la época consideraba la homosexualidad como una enfermedad

El acceso carnal homosexual se refiere específicamente al acto de penetración

entre dos sujetos constituidos biológicamente como varones, razón

esta por la cual las prácticas homoeróticas entre las mujeres a pesar de ser

consideradas inmorales, nunca fueron penalizadas, y razón también por la

Cual otro tipo de contactos homoeróticos entre varones no fueron castigados.

Las prácticas homoeróticas entre varones fueron penalizadas en Colombia

a través del Código Penal en su artículo 323 entre los años de 1936 y 1980;

para ello nunca contaron con los suficientes argumentos y su manera de

defender la penalización era el atentado y la transgresión que se le hacía a

la moral pública y a la estética personal, además de violar los valores que

debía proteger el Estado como son la familia y la reproducción; la comunidad

científica acusó a los juristas de haber legislado a espaldas de la ciencia,

pero la ley perduró; sin embargo, esta parece nunca haberse aplicado a

ningún sujeto homoeróticamente inclinado.

PALABRAS CLAVES

Rechazo, discriminación, homosexuales, ley, criminal, enfermedad

REFERENCIAS

Editorial

Ciudad Medellin

Fecha 2008

Páginas http://revistas.udem.edu.co/index.php/Ciencias_Sociales/article/view/800/741

Otras

TEMA Nº AUTOR TITULO

Homofobia en el pasado Walter Alonso Bustamante Tejada HOMOEROTISMO Y HOMOFOBIA EN COLOMBIA: UNA VISIÓN HISTÓRICA

SUBTEMA En el pasado Medellín era una ciudad muy conservadora y religiosa; se creía en un núcleo familiar que era muy importante en la sociedad del pasado. La familia tenía una estructura, heterosexual, con una función clara, la reproducción y esta en doble sentido: reproducción de la especie y reproducción de los roles de hombres como padres proveedores y ajustados a una masculinidad dominante y de mujeres como madres, según modelos de feminidad, ambos en relación de subordinación y dominación. Es por esto que cualquier persona que no cumpliera con esto era rechazada, vista como impura

PALABRAS CLAVES

Homofobia, homoerotismo, binarismo moderno, masculinidad, homosexualidad.

REFERENCIAS

Editorial

Ciudad Medellin

Fecha 2008

Páginas http://www.ucaldas.edu.co/docs/seminario_familia/HOMOEROTISMO_HOMOFOBIA_COLOMBIA_Walter_Bustamante.pdf

Otras

TEMA Nº AUTOR TITULO

Comunidad LGBT en la historia de Medellín

Pbad noticias COMUNIDAD GAY – Historia y Avances en Medellín (I)

SUBTEMA En el plano nacional, luego de entrada en firme la Constitución Política de 1991, aparecen los derechos fundamentales que pueden ser protegidos por la acción de tutela lo cual no existía en la de 1886, en ella aparece, como figura importante la Corte Constitucional, se permite la libertad de cultos, mientras que en la de 1886, por ser una constitución de corte conservador, se encomienda al país al Sagrado Corazón de Jesús como su patrono, y por ende solo se podía rendir culto a la iglesia católica, además aparece el libre desarrollo de la personalidad y con ellos, las grandes batallas por la reivindicación de esos derechos, y a esas batallas, no son ajenas las comunidades LGBTI que hoy abogan por sus derechos constitucionales.

La Constitución Política de Colombia dispone en su artículo 16, que todas las personas tienen derecho al libre desarrollo de su personalidad sin más limitaciones que las que imponen los derechos de los demás y el orden jurídico. En ese mismo orden la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 declara en su artículo 29 1. Toda persona tiene deberes respecto a la comunidad, puesto que sólo en ella puede desarrollar libre y plenamente su personalidad. Sin embargo, en Medellín, las personas en esta época no eran aceptadas si eran homosexuales, entonces esta ley no era aplicada a ellos en esta ciudad.

PALABRAS CLAVES

Constitución, LGBT, pasado, religión, Medellín,

REFERENCIAS

Editorial

Ciudad Medellin

Fecha 23 Abril 2013

Páginas http://www.noticiaspbad.com.co/index.php/opiniones/3-comunidad-gay-historia-y-avances-en-colombia-i

Otras

Marco Teórico:

Comunidad LGBTI: LGBT son las siglas que designan colectivamente a Lesbianas, Gays, Bisexuales y personas Transgénero. En uso desde los años noventa, el término «LGBT» es una prolongación de las siglas «LGB», que a su vez habían reemplazado a la expresión «comunidad gay» que muchos homosexuales, bisexuales y transexuales sentían que no les representaba adecuadamente. Su uso moderno intenta enfatizar la diversidad de las culturas basadas en la sexualidad y la identidad de género, Para dar cuenta de esta inclusión, una variante popular incluye la letra Q de queer (LGBTQ) para aquellos que no estén específicamente representados por LGBT, como los pansexuales, intersexual, etc. El I hace referencia a los intersexuales.

Comuna 11: Se encuentra ubicada en la zona centro-occidental. Limita por el norte con la Comuna 7 Robledo, límite establecido por la quebrada La Iguaná. Por el oriente con la Comuna 10 La Candelaria, límite determinado por el Río Medellín. Por el sur con la Comuna 16 Belén, a partir de las calles 32 EE y 33 y por el occidente con la Comuna 12 La América. Esta Comuna se desarrolló de manera planeada, generando nuevos conceptos urbanos muy innovadores para su época, llegándose a conformar como un importante patrimonio urbano de la ciudad, el cual es necesario valorar y proteger.

Aceptación hacia la comunidad LGBTI: para ampliar el concepto de aceptación solo, lo enfocamos más hacia la aceptación de las personas frente a la comunidad LGBTI, ya que en la opinión y los tratos hacia esta podemos hablar de la aceptación que tiene la gente

Bibliografía:

http://sentiido.com/el-camino-para-decirle-no-al-bullying-por-homofobia/

http://www.terra.com.co/noticias/articulo/html/acu37220-homofobia-en-comuna-ocho-de-medellin-alerta-comunidad-lgtb.htm

http://revistas.udem.edu.co/index.php/Ciencias_Sociales/article/view/800/741

http://www.ucaldas.edu.co/docs/seminario_familia/HOMOEROTISMO_HOMOFOBIA_COLOMBIA_Walter_Bustamante.pdf

http://www.noticiaspbad.com.co/index.php/opiniones/3-comunidad-gay-historia-y-avances-en-colombia-i

https://revistas.upb.edu.co/index.php/trabajosocial/article/view/3320

http://sentiido.com/wp-content/uploads/2014/10/Bullying-por-homofobia-completo-ebook-final.pdf

http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13263/2/Diversidad%20sexual%20y%20conflicto%20armado%20Colombiano.pdf

http://repositorio.ucm.edu.co:8080/jspui/bitstream/handle/10839/522/Arturo%20Leon%20Escobar%20Cordoba.pdf?sequence=1

http://scielo.isciii.es/pdf/ap/v29n2/psico_adolescencia6.pdf

http://www.scielo.br/pdf/csp/v30n6/0102-311X-csp-30-6-1259.pdf

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=99629534008

http://actacientifica.servicioit.cl/biblioteca/gt/GT11/GT11_MejiaO_CastrillonM.pdf

http://ojs.udc.edu.co/index.php/palobra/article/view/43