ANTEPROYECTO

10
ELEMENTOS A CONSIDERAR PARA LA ELABORACIÓN DEL ANTEPROYECTO

Transcript of ANTEPROYECTO

Page 1: ANTEPROYECTO

ELEMENTOS A CONSIDERAR

PARA LA ELABORACIÓN DEL

ANTEPROYECTO

Page 2: ANTEPROYECTO

1. TÍTULO DEL ANTEPROYECTO

Idea un título breve, conciso y agradable.

Evita aquellos excesivamente largos, puesto que

diluyen el impacto de los elementos claves

enunciados. Encontrar el título exacto requiere de

concentración.

Empieza a pensar en el título desde el inicio de su

trabajo de investigación, aunque sea lo último que

redacte.

Page 3: ANTEPROYECTO

2. ANTECEDENTES

Esta sección es la introducción al anteproyecto.

En ella le comunica al lector los motivos que despertaron elinterés en esta investigación.

Lleva al lector por el mismo proceso que seguiste para definir lanecesidad de realizar un estudio acerca del tema.

El objeto de esta parte es motivar al lector, para que deseecontinuar leyendo el anteproyecto. Aclárale el porqué de estainvestigación, cómo se interesó por ella, dónde, cuándo y qué oquién lo estimuló para que la llevara a cabo.

El objetivo de la introducción es proporcionarle al lector lainformación necesaria para que comprenda y evalúe elanteproyecto, sin obligarlo a consultar otra publicación odocumento para clarificar lo que se pretende investigar.

Page 4: ANTEPROYECTO

3. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

Exponer el problema concreto sobre el cual versa la investigación.

Se debe indicar la importancia específica del problema en relación con la teoría o con la práctica de las ciencias administrativas o los negocios.

Page 5: ANTEPROYECTO

4. JUSTIFICACIÓN

En esta sección del anteproyecto de tesis se deben

incluir tres aspectos:

1. El porqué vale la pena realizar este estudio.

2. Las implicaciones que pueden tener los

resultados, cualquiera que éstos sean.

3. Quiénes se beneficiarán con los resultados.

Page 6: ANTEPROYECTO

5. OBJETIVO

Este apartado constituye el fundamento del trabajo de tesis,ya que mientras el problema es el “qué” del estudio, elobjetivo constituye el “por qué”.

Puede presentarse como: objetivo general, objetivoespecífico u otros genéricos o específicos.

Los objetivos constituyen la meta hacia la cual estáorientada la investigación. La descripción de éstos debe serclara y concisa, hay que tener cuidado especial en laselección de los verbos que describen la acción que sepretende lograr, por ejemplo: conocer, evaluar, comparar,determinar, etcétera.

De ser posible deben jerarquizarse los objetivos.

Page 7: ANTEPROYECTO

6. MARCO DE REFERENCIA

Antes de iniciar su investigación, Ud. debe haber leído muchoacerca del problema que desea solucionar. Sin embargo, en elmomento de elaborar el anteproyecto aún no está seguro de quématerial utilizará para respaldar y fundamentar su investigación.

Por eso, en esta sección tiene que presentar un bosquejo de loque ya encontró, o bien de lo que no ha localizado pero sabe queexiste y se propone ubicar.

En esta sección del anteproyecto debe incluirse un bosquejo delos temas relacionados con la investigación, así como una listade material impreso o no impreso que Ud. piensa fundamenta sutrabajo.

Todo lo que se redacte en esta sección debe estar citadoapropiadamente. Sólo debe redactarse lo que otros autores hanescrito acerca del tema que ha de investigarse.

Page 8: ANTEPROYECTO

7. MÉTODO

Presentar un bosquejo de la manera en que se

propone llevar a cabo la investigación, explicando lo

que va a realizar para lograr el objetivo de la

investigación, cómo se hará y con quién se efectuará.

Todo anteproyecto debe contener un plan para su

desarrollo. Este plan es el método.

Page 9: ANTEPROYECTO

8. CRONOGRAMA

Se refiere al ordenamiento y fecha de las

actividades necesarias a realizar para el

proyecto de tesis.

Page 10: ANTEPROYECTO

9. BIBLIOGRAFÍA

Se refiere al conjunto de textos que ya fueronleídos y analizados para fundamentarconocimientos existentes acerca del tema enestudio. Asimismo, deben incluirse todas lasconsultas hemerográficas y de Internet, que sehayan realizado acerca del tema elegido.

En este apartado, también se incluyen elconjunto de textos que habrán de ser leídosposteriormente durante le elaboración de latesis.