ANTEPROYECTO

13
ARQUITECTURA UPC V - UNNE | MARTIN - MAURIÑO PARQUE ECOLOGICO YAGUARATE CORA Concepcion Corrientes Anteproyecto Integrantes: Martin Carla Mauriño Anahi Profesor: Iturriaga Jose Grupo 38 - AÑO 2013

Transcript of ANTEPROYECTO

  1. 1. PARQUE ECOLOGICO YAGUARATE CORA Concepcion CorrientesAnteproyectoIntegrantes: Martin Carla Maurio Anahi Profesor:Grupo 38Iturriaga Jose-ARQUITECTURA UPC V - UNNEAO 2013| MARTIN - MAURIO
  2. 2. INTERVENCION EN LA CIUDADruta ruta NAC RU CES TA O D PR ES OVI DE NC CO IAL RR N IEN 6 TESrecorrido de cabalgata y bicisenda parajes parajes senderos de interpretacionposada y centrosya ha ve reLa relacion ciudad-sitioestero se da atraves de senderos que se proponen generando recorridos tanto peatonales, de bicicletas y de cabalgatas como actividades complementarias que den protagonismo a la ciudad para que el visitante regrese a ella. El conjunto edilicio se ubico en un terreno relativamente elevado en comparacin de los terrenos linderos. En cuanto a la ubicacin tambin se tomo como referencia ubicar cerca del sendero de interpretacin existente, para poder relacionarlo directamente mediante caminos y lugares de estares, generando as una relacin con la cuidadARQUITECTURA UPC V - UNNE| MARTIN - MAURIO
  3. 3. PROPUESTA El proyecto esta compuesto por dos centros y una posada. Viniendo desde la cuidad de Concepcin por la ruta se lo ubica primero a los centros, ya que al tener actividades mas sociales y culturales generan una relacin mas directa con la cuidad e invitan al visitante a hacer uso de las instalaciones. As tambin se busca lograr una relacin directa con un sector del estero para poder vivenciar todas las enseanzas y actividades que ofrecen.IDEA RECTORA La idea generadora la propuesta surgue de lineas que fueron planteadas paraatravezar todo el terreno desde la ciudad, se fueron formando volumenes alargados que abrazan la naturaleza y que dejan que ella se incorpore a ellos mismos. hace muchas veces de eje rector de circulaciones o lugares de estar tanto exteriores o interiores.ARQUITECTURA UPC V - UNNE| MARTIN - MAURIO
  4. 4. PROPUESTA+ 0.50ESTERO+ 0.50+ 0.50ue de cap. Tanq rva rese 7,37 lts 3316ue de Tanq va cap. lts reser 7,37 3316EXPANSION DEL BAR ESTACIONAMIENTO P/AUTOS REFERENCIAS: PAVIMENTO DECK DE MADERA CESPEDRUTA+ 0.10BLOQUES DE HORMIGON+ 0.00 + 0.30+ 0.20+ 0.10+ 0.50+ 0.30+ 0.20CABALLERIZA. ESTACIONAMIENTO P/AUTOSESTEROARQUITECTURA UPC V - UNNE| MARTIN - MAURIO
  5. 5. CENTROS DE INTERPRETACIONY DE INVESTIGACIONESTERO+ 0.308,21parasoles de madera y hierroEOCINMICR11,248,46EOCINMICR11,26+ 0.50 + 0.5017,6DE SALA ACION PRETINTER9,542,046,88 2,784,758,86H ARC 8,09SALA511,2OOSITDEP9 10,9A TEC LIO BIB 17,16SALA4,7611,54IVO11322,2+ 0.50 + 0.503,27+ 0.503,39,29,368,93+ 0.30IOITOR+ 0.50AUD2,8 205,14+ 0.50+ 0.5017,23 7,8+ 0.506,345ADM+ 0.503,39RBA35,88 5,8HALL5,73 2,326,1320,28SOACCEIALERCOM AL CLOC+ 0.50 + 0.35+ 0.20+ 0.20RUTAPLANTA BAJA ESTERO+ 0.308,55+ 4.70AULA 11,236,72 6,95AULA+ 4.7011,1911,24 6,77AULA16 7HALL + 4.709,35 2,8111,03 51,814,834,47+ 4.7010,324,84 4,78+ 4.703,83 3,763,29+ 4.709,063,29 2,91+ 4.703,28+ 0.308,48SCIONTIGAVESDE INORIORATLABO+ 4.70BOX+ 4.70+ 0.50 + 0.35 + 0.20+ 0.20RUTAPLANTA ALTAARQUITECTURA UPC V - UNNE| MARTIN - MAURIO
  6. 6. CENTROS DE INTERPRETACION Ambos centros se plantearon en un mismo edificio, en el cual cada sector esta separado y bien diferenciado a travs de sus actividades e instalaciones, es decir se dividieron las reas, tanto la interpretativa, como la investigativa en dos alas. Los sectores pblicos como ser el bar, el sector comercial, el hall principal y la recepcin cumplen la funcin de ncleos conectores.Y DE INVESTIGACIONESTERO+ 0.30area comun entre ambos centros8,21parasoles de madera y hierroEOCINMICR8,46centro de investigacion11,24EOCINMICRcentro de interpretacion11,26AA+ 0.50 + 0.5017,6DE SALA CION PRETAINTER9,542,04B 6,884,752,788,7511O8,09OOSIT10,99ATECLIOBIBSALA11,25DEP11,54HIVARCSALA4,7622,2317,16+ 0.50 + 0.503,27 + 0.503,39,369,2AUD8,915,14+ 0.507,83+ 0.50 + 0.506,2417,25ADM+ 0.50B3,39RBA5,83IOITOR+ 0.50,8220 + 0.305,8HALL85,73 2,326,1320,28ESOACCLRCIAOMEAL CLOC+ 0.50 + 0.35 + 0.20+ 0.20PLANTA BAJA ESC: 1:100 +9.00AULA +4.70 + 3.50SALA DE INTERPRETACION+ 0.50+ 0.30CORTE A-A+9.00 +8.00CIELORRASO DURLOCK PLACAS 60x60 C/AJUSTEBOX DE INVESTIGACION +5.60 +4.70 +3.80ARCHIVO AUDITORIO + 0.50+ 0.30CORTE B-B3,439,888,73+ 0.30+9Cielorraso suspendido+6.00LABATORIOLABATORIOBOXBOXBOX+4.70AULAAUDITORIO + 1.00+ 0.50+0.50+0.300.006,3953,9122,196,82AULA4,794,9DEPOSITO+ 0.80+9.004,97CORTE C-C+9.00PERGOLAS DE MADERAAULAAULAAULAAULABARANDAS DE VIDRIO+4.70+4.70PAO FIJO VIDRIO 10 mmMICROCINEMICROCINEMAMPOSTERIA LADRILLO VISTO+5.60+6.00VENTANAS MODO DE ABRIR DE PROYECCION DE VIDRIO TIPO BLINDEX MARCO MADERAHALLSALA DE INTERPRETACIONMAMPOSTERIA LADRILLO VISTO JUNTA TOMADAPAO FIJO VIDRIO LAMINADO 10mmESCALERA ESTRUCTURA HA0.008,828,621,253,33,3ARQUITECTURA UPC V - UNNE26,98CORTE D-D| MARTIN - MAURIO
  7. 7. ESPACIOS - CENTROS En cuanto a la espacialidadse busc crear espacios abiertos y amplios , en el cual el usuario de nuestro complejo se sienta a gusto y pueda disfrutar de un lugar que esta en permanente contacto con la naturaleza, la que es la protagonista ingresando al edificio. Los actividades de los centros propiamente dicho se llevan a cabo en alas, que son de dos pisos justamente para poder albergar todas las funciones, siempre priorizando la planta alta para las actividades mas esporadicas o menos concurridas.Los exteriores estan al permanente contacto por lo que lo llamamos un edificio totalemente permeable y abierto.Los espacios interiores son amplios y llenos de luz.ARQUITECTURA UPC V - UNNE| MARTIN - MAURIO
  8. 8. INTERVENCION EN LA CIUDADCOCINA29,25,0 3 63,5BAR RESTAURANTE1 ,6 11 +0.30HALL54,0+0.50 3 8,7+0.30,1910ADMINISTRACION7 5,9parasoles de madera y hierro4 2,743,64 2,7,255 SECTOR CULTURAL2,81 ,5 10HABITACIONES FAMILIARES+0.50,4513+0.305,233,813,765,49SECTOR RELAX5,41SERVICIO4,334,34,015,525,272,195,621,894,611,894,384,224,593,6675,1+2.28ESTAR2,175,024,735,34cespedcespedESTACIONAMIENTO P/AUTOS DE LA POSADAPLANTA BAJA5,49DECK DE MADERA +0.30+4.7+2.286,336,314,994,913,693,6+4.77,015,41 +2.285,632,39ESTAR5,313,276,27ESTACIONAMIENTO P/AUTOSPLANTA ALTAARQUITECTURA UPC V - UNNE| MARTIN - MAURIO
  9. 9. POSADA La posada posee criterios parecidos a los del centros, esta planteada en dos bloques. por un lado se encuentra paralelo a la ruta el acceso al sector con actividades mas publicas, en el cual se encuentra el Hall recibidor, la recepcin con su correspondiente rea administrativa, el bar y un rea cultural y de estar; el otro volumen casi en forma de L, el sector mas privado : las habitaciones y el sector relax.sector de habitacionessector con areas en comun, areas mas publicasACINCO48,84,933,5BAR RESTAURANTE11 ,61HALL 54,08,739,110ADM. 5,97parasoles de madera y hierro42,743,62,74SECTOR CULTURALES55,22,68,5110HABITACIONES FAMILIARES 5,413SECTOR RELAX 5,49 5,153,733,765,175,41SERVICIO4,334,34,015,525,272,195,551,894,541,894,354,224,473,66ESTAR2,085,025,27cespedcespedESTACIONAMIENTO P/AUTOS DE LA POSADAEl acceso principal a la misma se plantea en la fachada oeste, siendo esta una orientacion desfavorable se planeto a modo de proteccion y de jerarquizacion parasoles , y una pergola que recibe a los turistas a ingresar en el edifcio . el hall y la recepciones a doble altura. MAMPOSTERIA LADRILLO VISTO JUNTA TOMADAPERGOLA DE MADERA+6.00COCINABAR-RESTAURANTEHALLSECTOR CULTURALOFICINASERVICIOS PAO FIJO VIDRIO LAMINADO 5MM+ 0.30 +/- 0.00+/- 0.005,2211,618,692,862,810,54VENTANAS MODO DE ABRIR DE PROYECCION DE VIDRIO TIPO BLINDEX MARCO MADERA5,9349,07CORTE F-F+9.00+4.70+6.00+6.00LOSA DE HA 2%PEND.+9.00+ 4.70MAMPOSTERIA LADRILLO VISTO JUNTA TOMADASERVICIOS+/- 0.008,945,546,286,326,327,687,567,38CORTE E-EMAMPOSTERIA LADRILLO VISTO JUNTA TOMADAPERGOLA DE MADERALOSA DE HA 2%PEND.+6.00MAMPOSTERIA LADRILLO VISTO JUNTA TOMADA MAMPOSTERIA LADRILLO VISTO JUNTA TOMADA PAO FIJO VIDRIO LAMINADO 5MMMAMPOSTERIA LADRILLO VISTO JUNTA TOMADA+ 0.30 +/- 0.00+/- 0.00 PAO FIJO VIDRIO 10 mmVENTANAS MODO DE ABRIR DE PROYECCION DE VIDRIO TIPO BLINDEX MARCO MADERAVISTA FRONTALARQUITECTURA UPC V - UNNE| MARTIN - MAURIO
  10. 10. ESPACIOS - POSADA El sector recreativo al exterior cuanta con un pequeo bar, baos , piscina y solrium , el mismo se lo aparta del rea de habitaciones para no ocasionar ruidos molestos y otorgarle un contacto mas directo con la naturaleza y su paisaje. En la posada queremos brindarle todos los servicios, el confort y la comodidad, para ello tratamos de ofrecerle el mejor servicio y diversidad en tipologas de habitaciones, en el cual sea el husped quien elija cual cumple con sus exigencias . Se plantearon reas de habitaciones y cada una cuenta con dos o tres tipologas : planta baja: sector familiar, es este sector donde disponemos de habitaciones compartidas, es decir dos habitaciones que comparten un bao a modo de departamentos, un dormitorio matrimonial y otro con camas dobles o triples. Cada uno con su correspondiente area de estar. En planta alta disponemos de las tipologas tradicionales de toda posada, habitaciones matrimoniales en suite, con dos camas y hasta tres camas.ARQUITECTURA UPC V - UNNE| MARTIN - MAURIO
  11. 11. MATERIALIDAD INTERVENCION EN LA CIUDAD MATERIALIDAD En cuanto a la eleccin de materiales se busco un material de la zona que nos permita ser flexibles a la hora de disear, que aporte expresividad y tradicionalismo a la obra. Buscando esos requisitos se opto por recubrir las fachadas con ladrillo a la vista, el cual es un material noble de la zona que se adapta a nuestro clima y a nuestra tipologa. La madera juega un papel fundamental en esta propuesta, pero no a manera estructural, si no a manera esttica, para brindar a los edificios calidez y armona, usandola en pergolas,solados, carpinterias. En el exterior se implemento el deck de piedra que es un solado particular compuesto por un aglomerado de piedras naturales que permiten introducir la vegetacion dentro de el.ARQUITECTURA UPC V V--UNNE | |MARTIN --MAURIO ARQUITECTURA UPC UNNE MARTIN MAURIO
  12. 12. SISTEMA ESTRUCTURALMAMPOSTERIA PORTANTE6,66La estructura de ambos edificios es sencilla, losas de hormign alivianado, vigas y columnas del mismo material. Pared de simple cerramiento con sectores donde se utiliza muro portante como estructura basica.2,7711MAMPOSTERIA PORTANTEPLANTA DE ESTRUCTURA 12510centros de informacion y de interpretacion.204,655,49+2.285,711251020PLANTA DE ESTRUCTURA posadaARQUITECTURA UPC V - UNNE| MARTIN - MAURIO
  13. 13. SUSTENTABILIDADSUSTENTABILIDAD En las fachadas menos favorables se implemento el uso de parasoles ,dispuestos en amplias galeras, siguiendo un criterio modular. Adems de proteger de los rayos solares en las horas mas perjudiciales generan flexibilidad a las fachadas dependiendo si estn abiertos o cerrados. Tanto en las habitaciones de la posada, como en las galerias de los centros, se plantea el uso de ventilacin cruzada. Para un mayor aprovechamiento de energa solar , se plantea en el hall principal del centro perforaciones en la losa para poder ganar mas luz natural.ARQUITECTURA UPC V - UNNE| MARTIN - MAURIO