AnteProyecto

26
ANTE- PROYECTO Ángela Ortega Muñoz 2º Grado D. Interiores

description

AnteProyecto de Sol&Arena, Ángela Ortega

Transcript of AnteProyecto

Page 1: AnteProyecto

ANTE-PROYECTO

Ángela Ortega Muñoz2º Grado D. Interiores

Page 2: AnteProyecto

2

Las pinturas Naíf son fundamentalmente estáticas y figurativas, entroncan directamente con el simbolismo. Se presentan como fruto de la intuición personal, suelen ser pintores autodidactos que representan escenas pintorescas del campo o lugares salvajes.De ahí su cierta ingenuidad en la composición y el dibujo. No constituye un movimiento sino una serie de individualidades en diferentes países, aunque con características comunes.

El concepto naíf, del francés naïf o naïve', alude no solo a cierto estilo, aplicado en el arte, sino que se formaliza en una graciosa falta de conocimientos técnicos y teóricos: en algunos casos suele faltar un sistema de perspectiva o una línea de fuga así como un ajustado criterio de las proporciones o un elaborado trabajo cromático. En tal sentido lo naïf se ha asociado, en muchas ocasiones exageradamente, con el heterogéneo conjunto mal llamado "arte primitivo" y con el "arte infantil"; como quiera que sea, en francés

el concepto de lo naïf y de la naïveté no sólo se circunscribe a lo ingenuo y la ingenuidad sino también a una grata sencillez que, en el arte, se trasunta por un evitar rebuscamientos o sofisticaciones. En este sentido lo naíf puede estar dado por dos motivos distintos aunque no excluyentes: en primer lugar una ignorancia ("ingenuidad") respecto a las técnicas y teorías para realizar obras de arte y en segundo lugar por una búsqueda (consciente o no) de formas de expresión que evocan a la infancia y en tal caso la sencillez aparente es un elaborado esfuerzo de evocaciones, en el segundo de los casos para que el naïf sea auténtico la intención prístina ha de ser precisamente expresar formalmente lo que evoque a una infancia supuestamente ingenua, este punto es clave: un arte pseudonaíf revela un objetivo materialista comercial dedicado a un público-meta que puede ser potencial comprador.

NAïF

Page 3: AnteProyecto

3

TEMAS

Aunque el genuino naíf por defi nición no puede tener motivos predeterminados, suelen darse (debido al ambiente cultural en que surge) temáticas relacionadas con la vida campesina, la vida familiar, las costumbres, las tradiciones y la religión, representados siempre con gran imaginación y vivacidad. Por extensión suele darse impropiamente el nombre de "arte naïf" a aquel en que intencionadamente se emulan aspectos del arte naíf propiamente dicho (el arte espontáneamente ingenuo).

ARTE

Pinturas naíf.

Como reacción al dinamismo futurista, el expresionismo y a la destrucción de las formas surgen las pinturas naíf y metafísica, fundamentalmente estáticas y fi gurativas, que entroncan directamente con el simbolismo.

La pintura naíf se presenta como fruto de la intuición personal, suelen ser pintores autodidactos que representan escenas pintorescas del campo o lugares salvajes; de ahí su cierta ingenuidad en la composición y el dibujo. En realidad, la pintura naíf no constituye un movimiento sino una serie de individualidades en diferentes países, aunque con características comunes.

Henri Rousseau.

Se le reconoce un estilo naíf original y muy intuitivo que le otorga un lugar destacado en la pintura francesa de fi nales del XIX y principios del XX.

Tigre en una tormenta tropical (¡Sorprendido!), 1891

André Duranton, Gato

Fernando Botero, La familia Pinzón, 1965

La encantadora de serpientes, 1907

Page 4: AnteProyecto

4

EL NAïFEN LA ACTUALIDAD

Pintura, Craig Atkinson

Page 5: AnteProyecto

5

ESPÍRITU NAIF

Reinventa el espacio con piezas que no pasarán desapercibidas. Las posibilidades son infi nitas: materiales sostenibles, texturas naturales y objetos reciclados aplicados a nuevos contextos decorativos.

El arte de reciclar. Reutilizar objetos aporta un plus de originalidad. Basta con customizarlos, cambiar su función inicial o, incluso, crear de la nada un objeto totalmente nuevo. Cualquier material vale con un poco de imaginación.Mix dinámico. Combate la monotonía con piezas de colores vivos, revestimientos de pelo y patchworks para conseguir una composición llena de movimiento. Ilustración, Charlotte Gastaut

Fotografía Estética

Ilustración, Charlotte Gastaut

Pintura decorativaCollage

Page 6: AnteProyecto

6

Naïf Food Music & More, Bilbao

Hotel Abalú, Madrid

Page 7: AnteProyecto

7

Page 8: AnteProyecto

8

Café Beauty, Hotel Abalú, Madrid

Page 9: AnteProyecto

9

Cosmo Café & Galería de arte, Barcelona

Bar Tomate, Madrid

Page 10: AnteProyecto

10

Una de las tendencias decorativas que están causando furor entre los estilistas más actuales es lo que se conoce como estilo industrial. La incorporación de nuevos tipos de viviendas al mercado y la moda de adaptar espacios “curiosos” para usarlos como lugar de residencia (fábricas, locales o sótanos), han provocado la aparición de un look más urbano en decoración.

Esta tendencia es ideal para pisos pequeños, lofts y casas antiguas con techos altos. En estos casos lo ideal es reconvertir el espacio pero manteniendo los elementos estructurales esenciales. Habitaciones diáfanas, colores fríos y pocos elementos decorativos, son la esencia de este novedoso estilo.

Las viviendas decoradas con elementos industriales combinan materiales como el metal, el cemento, el aluminio o el vidrio, mientras que la madera suele aparecer con menor frecuencia y, si lo hace, es en formato lacado, de colores como el blanco o el

INDUSTRIAL

negro. Esta moda es ideal para aquellos que prefieren las formas geométricas puras, las líneas rectas y, sobre todo, el orden, ya que los elementos ornamentales son la mínima expresión.

Las casas en las que predomina esta tendencia suelen presentar una doble altura a través de la instalación de una escalera en algún tipo de material metálico, e inspiradas en las antiguas naves industriales. Si los techos son altos, seguramente la vivienda dispondrá de grandes ventanales en los que debe evitarse el uso de cortinas muy recargadas.

En definitiva, el estilo industrial deja de lado los elementos decorativos para darle mayor protagonismo a la arquitectura de la vivienda (vigas, tuberías exteriores, etc.). Aún así, los mercados de segunda mano y antigüedades pueden ser el lugar ideal para encontrar los elementos que encajen con este estilo, como lámparas o muebles de oficina antiguos.

Esta nueva tendencia deja de lado los elementos decorativos y se centra especialemte en la arquitectura del lugar,en la que se destacan las vigas, tuberías exteriores,y todo tipo de detalles que brinden un aspecto industrial.

Page 11: AnteProyecto

11

Espíritu Industrial. Espacios diáfanos y elementos inesperados pero funcionales.

Casa Decor, Olga López de Vera

Page 12: AnteProyecto

Elementos reciclados para un uso nada común o dotar de una segunda vida a objetos antiguos.

Las imperfecciones y defectos dados por el uso dotan de exclusividad a cada pieza.

Loft de Sheryl Crow, New York Detalles Vintage

12

Page 13: AnteProyecto

Estilo Vintage. Tiene mucho en común con el estilo industrial por lo que respecta a los muebles recuperados, y todo tipo de piezas vintage, pero es un estilo algo mas dulce o si queréis femenino. Evita la frialdad del hierro e incorpora piezas de diseño de mediados de siglo pasado, mucho mas ligeras, estampados de fl ores, papeles pintados antiguos, mapas, camareras con botellas de licor, sofás de piel envejecida mullidos con cómodos cojines, cajas, maletas o baules antiguos...

Un estilo mas amable y atemporal.

1. No le falta ningún detalle para conseguir el look industrial. Paredes de ladrillo, suelos de madera, el hierro y la madera como protagonistas absolutos en mobiliario y lámparas, texturas mezcladas en las telas como terciopelo y fi bras naturales, arte moderno y colorista, maniquies antiguos, carteles metálicos, materiales recuperados de consultas médicas o escuelas, algún esqueleto, cacerolas colgadas en la cocina, globos terraqueos...

2. La cocina tiene las puertas hechas con tablas de madera recuperada y la encimera es de cemento, al igual que las paredes de la zona de cocción y trabajo. La decoración de las paredes llena de pequeños objetos vintage resulta encantadora.

3. Mezcla de estilos. Interiorismo bohemio, ecléctico y chic extravagante.

Shabby Chic. Gusto por el aspecto desgastado y oxidado de elementos fetiche.

Este estilo tiene su origen en Gran Bretaña, en los grandes cottages que se vestían de muebles usados que se repintaban una y otra vez, y lucían viejas tapicerías de aspecto gastado. Las casas adquirían una pátina desgastada con el uso.

Los ambientes gozan de gran claridad, ya que muchos de los muebles se pintan en tonos blancos buscando deliberadamente un aspecto envejecido o decapado.Los diseños parten de una estética artesanal, tanto en los muebles como en los complementos.

Casa de Bea Deza, Madrid

13

Page 14: AnteProyecto

14

NAïF MADRID

HAN DICHO…

(…) Un espacio cálido, a pesar de que predominen materiales como el cemento pulido, el acero o el ladrillo visto en la pared. La iluminación juega un papel muy importante también, ofreciendo la luz justa en cada momento del día. De esos sitios donde entras para tomarte un café y al final te pasas toda la tarde, o incluso alargas hasta la noche. (…)

(…) Lo de Naif ha sido llegar y besar el santo. Apenas lleva unas semanas abierto en Malasaña y registra lleno total prácticamente a todas horas. Y es que este nuevo bar restaurante tiene razones más que suficientes para llevarse al público de calle. Trae al barrio una propuesta totalmente distinta a las existentes en la zona -que no son pocas-, (…) Una imponente finca rehabilitada en cuyos bajos han creado una especie de loft que aúna decoración industrial y arte urbano al que han sabido dotarle de cierto aire cálido y acogedor. (…)

(…) Nos gustó la luz tenue, el ambiente cálido y hogareño que pide el cuerpo en tardes de invierno… es un local con aires berlineses o neoyorkinos,(…) Nos gustó el ambiente y no dudamos en recomendarlo, especialmente para días tranquilos y conversaciones en petit comité, o para ver y dejarse ver, según proceda.

Page 15: AnteProyecto

15

Page 16: AnteProyecto

16

Pepe Leal

Restaurante Vega Carabaña.

“La fi losofía que hemos aplicado en este restaurante es la de utilizar al máximo materiales reciclados o reciclables. Vega Carabaña es una huerta ecológica en las afueras de Madrid que produce y distribuye productos sostenibles. Hemos ideado un restaurante fresco, pero sofi sticado, cosmopolita, con un estilo minimalista pero revisado con toques años 70 y con humor. Un restaurante de una única mesa donde compartir y conocer gente nueva.”

Page 17: AnteProyecto

17

Arianna della Marina

Futur2 (Pepe López del Hoyo)

Restaurante Martínez.

En pleno corazón de Triball (Madrid) acaba de abrir este local casi clandestino, al estilo de los bares de moda del Lower East Side de Nueva York. Arianna della Marina lo ha decorado brillantemente con muebles rescatados de un antiguo estanco de la Gran Vía.

Paradise.

Exterior del Paradise Club en Fortaleza, Brasil.

Page 18: AnteProyecto

18

Estrella Salietti

“La fi losofía que hemos aplicado en este restaurante es la de utilizar al máximo materiales reciclados o reciclables. Vega Carabaña es una huerta ecológica en las afueras de Madrid que produce y distribuye productos sostenibles. Hemos ideado un restaurante fresco, pero sofi sticado, cosmopolita, con un estilo minimalista pero revisado con toques años 70 y con humor. Un restaurante de una única mesa donde compartir y conocer gente nueva.”

1. La reina de corazones, Barcelona. Ambiente artístico, cultural, bohemio y a la vez sofi sticado, muy confortable.

2. Jacaranda, Barcelona. Ambiente sofi sticado, elegante y contemporáneo sin perder su vocación de espacio acogedor, cómodo y relajado.

Page 19: AnteProyecto

19

Cachitos, Barcelona. Colaboración con Futur2. Ha sido diseñado para ser agradable de día y mágico de noche. ¿La clave? La fusión de materiales tradicionales con una decoración personal y ecléctica que entiende el multiespacio a partir de un diseño basado en materiales tradicionales muy cercanos (forja, barro, cristal, madera etc...).

Page 20: AnteProyecto

20

NUBE DEIDEAS

1. Hotel Abalú, Madrid. Revestimiento de pared con chapa corrugada.

2. Vetro Club, Futur2. Zona de barra como un elemento único, tosco y llamativo. Con un color plano que resalte su ubicación añadiendo un punto importante de contraste.

3. Casa Decor 2011. Pepe Leal. Doble función. Paneles que se visten de colores fl úor para aportar originalidad y acogimiento. Por la noche, cuando se transforma el ambiente, retroiluminados, aportan calidez y visten el lugar además de desprender una luz tenue.

4. Aseos. Se propone como una zona despejada, meramente funcional, donde descansar los sentidos de la explosión de estímulos del local. Continúa con la estética industrial en monocolor, intento de aunar a la fachada este punto.

Page 21: AnteProyecto

21

Paleta de colores.

Colores neutros salpicados de detalles bañados con colores fl úor, así como objetos inesperados que dan fuerza al conjunto.

Page 22: AnteProyecto

22

Fachada/Exteriores.

Impactante iluminación de colores muy vivos y contrastados.

En la fachada se busca romper con la estética dada en el interior, pero manteniendo el hilo conductor revistiéndola con materiales de aspecto sostenible. Lo que se pretende es dar un aspecto de un todo, un cubo en el que predomina el mismo material que por la noche desprende una iluminación desde el interior que resulta llamativa por la peculiaridad de sus colores y deja intuir un interior vivido, insinuando desde la distancia que lo que contiene.

Del Gallo Blues, Murcia Popular Theater

Paradise Club, Futur2

Paradise Club, Futur2

Page 23: AnteProyecto

23

Proyecto: Local destinado a cafetería/pub.Localización: Avd. Blasco Ibáñez, 49, Santa Pola.Situación: Frente a la playa.

Construcción: Planta baja con terraza.Enclave: Situado a poca distancia de Alicante y Elche.Realización: 2012.

sol&arena

Crear un espacio capaz de mutar del día a la noche ofreciendo en cada momento los mejores servicios y el mejor confort a sus clientes. Tener una proyección durante todo el año siendo capaz de ofrecer una oferta lo sufi cientemente interesante y atemporal, tratando de dotar a la ciudad de un local que sea punto de reunión y encuentro para convertirse en referente.

subida terraza

entrada desde paseoentrada desde calle salón

salón restaurante

salón restaurante

zona de servicio

S

N

E Omar

carreteraterraza

estado actual

Se propone la licencia para actividades recreativas con uso hostelero y de restauración tipo salón-lounge, como establecimiento destinado al servicio de bebidas y, en su caso, comidas para ser consumidas en barra o mesas. Se podrá contar con sistema de reproducción para amenización musical y con servicio de cocina en relación con su objeto (Ley 14/2010, 3 de diciembre, de espectaculos públicos, actividades recreativas y establecimientos públicos. Anexo, punto 2.8.6, Sec. I,pag 108236).

Page 24: AnteProyecto

24

Vista desde la playa Vista desde la calle

Bocetos exterior

Zona de barraSalón cafetería

Page 25: AnteProyecto

Ángela Ortega

Page 26: AnteProyecto