ANTEPROYECTO ALBERGUE TEMPORAL PARA NIÑOS EN RIESGO (otro)

14
1 ANTEPROYECTO ALBERGUE TEMPORAL PARA MENORES a) Introducción b) Antecedentes c) Marco jurídico en que se sustenta d) Organigrama e) Objetivo general f) Objetivos específicos (población objetivo) g) Servicios que brinda h) Requerimientos y/o necesidades Humanos Materiales Financieros Capacitación

Transcript of ANTEPROYECTO ALBERGUE TEMPORAL PARA NIÑOS EN RIESGO (otro)

Page 1: ANTEPROYECTO ALBERGUE TEMPORAL PARA NIÑOS EN RIESGO (otro)

1

ANTEPROYECTO ALBERGUE TEMPORAL PARA

MENORES

a) Introducción

b) Antecedentes

c) Marco jurídico en que se sustenta

d) Organigrama

e) Objetivo general

f) Objetivos específicos (población objetivo)

g) Servicios que brinda

h) Requerimientos y/o necesidades

Humanos

Materiales

Financieros

Capacitación

Page 2: ANTEPROYECTO ALBERGUE TEMPORAL PARA NIÑOS EN RIESGO (otro)

2

ANTECEDENTES:

El anteproyecto del albergue temporal para menores, es la respuesta interinstitucional del

DIF Estatal Colima a través del Comité de Vigilancia y seguimiento de los Derechos del

Niño, a tres corrientes de pensamiento sobre los niños surgidos en este siglo:

Los derechos de los niños y las obligaciones de toda la sociedad de promoverlos y

respetarlos.

El conocimiento científico del aprendizaje y de los progresos de formación de la

personalidad de los niños a través de una educación integral.

La rentabilidad social que representa para los estados modernos invertir en el

cuidado de su niñez más desprotegida para propiciar su desarrollo integral.

ANTECEDENTES OFICIALES DE LAS CASAS CLUBES DE PUERTAS

ABIERTAS:

Desde hace 6 años en el Estado de Colima ha estado funcionando este proyecto teniendo

como antecedente que en Manzanillo el proyecto Casa Club es una realidad latente ya que a

través de los años ha permitido al Programa MESE, MECED y ahora AMA, consolidad sus

esquemas de atención a favor de los niños en situación de calle, lo cual ha permitido

también replicar el modelo en el municipio de Tecomán, el cual se ha visto sumamente

fortalecido a través de diferentes apoyos conseguidos por la comunidad a través de

diferentes apoyos conseguidos por la comunidad a través de las instituciones. Estamos

convencidos que estas experiencias servirán de base para promover la fundación de un

albergue temporal en el estado de Colima.

Page 3: ANTEPROYECTO ALBERGUE TEMPORAL PARA NIÑOS EN RIESGO (otro)

3

MARCO JURÍDICO EN EL QUE SE SUSTENTA:

o Constitución Política de los estados Unidos Mexicanos: Art. 4: “Es deber de los

padres preservar el derecho de los niños y niñaso la satisfacción de sus necesidades

y a la salud física y mental”. Art. 26: “Habrá un plan nacional de desarrollo al que

se sujetarán obligatoriamente los programas de la administración pública federal”.

o Ley sobre el Sistema Nacional de Asistencia Social. Art. 1: “Tiene por objeto

establecer las bases y procedimientos de un sistema de asistencia social que

promueva la prestación de los servicios de asistencia social que establece la Ley

General de Salud y coordina el acceso de los mismos garantizando la concurrencia y

colaboración de la Federación, las entidades federativas y los sectores social y

privado”

Art. 2: “El Estado en forma prioritaria proporcionará servicios asistenciales

encaminados al desarrollo integral de la familia, entendida ésta como la célula de la

sociedad que provee a sus miembros de los elementos que requieren en las diversas

circunstancias de su desarrollo y también a apoyar en su formación y subsistencia, a

individuos con carencias familiares esenciales no superable en forma autónoma por

ellos.

Art. 3: “Se entiende por asistencia social el conjunto de acciones tendientes a

modificar y mejorar las circunstancias de carácter social que impidan al individuo

su desarrollo integral, así como la protección física, mental y social de personas en

estado de necesidad, desprotección o desventaja física y mental, hasta lograr su

incorporación a una vida plena y productiva”.

a) Niños y niñasen estado de abandono, desamparo, desnutrición o sujetos de

maltrato.

b) Habitantes del medio rural o urbano marginados que carezcan de los

indispensable para su subsistencia”.

Art. 13: “El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia es un

organismo público descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propios y

tiene como objetivo la promoción de la asistencia social, la prestación de servicios

en ese campo, la promoción de la interrelación sistemática de adicciones que en la

materia lleven a cabo las instituciones públicas, así como la realización de las demás

acciones que establezcan las disposiciones legales aplicables”.

Art. 15: “El organismo para el logro de sus objetivos realizará las siguientes

funciones:

1. Promover y prestar servicios de asistencia social.

2. Apoyar el desarrollo de la familia y la comunidad.

3. Realizar acciones de apoyo educativo, para la integración social y de

capacitación para el trabajo a los sujetos de la asistencia social.

4. Promover e impulsar el sano crecimiento físico, mental y social de la niñez”.

Page 4: ANTEPROYECTO ALBERGUE TEMPORAL PARA NIÑOS EN RIESGO (otro)

4

Art. 17: “En la prestación de servicios y en la realización de acciones, el organismo

actuará en coordinación con dependencias y entidades federales o locales, según la

competencia que a éstas otorgan las leyes”.

Art. 44: “El Estado promoverá la organización y participación de la comunidad en

la atención de aquellos casos de salud, que por sus características requieran de

acciones de asistencia social basadas en el apoyo y solidaridad social , así como el

concurso coordinador de las dependencias o entidades públicas, específicamente en

el caso de comunidades afectadas por la marginación”.

Art. 45: “...Promoverá la organización y participación de la comunidad para que, en

base al apoyo y solidaridad sociales, coadyuve a la prestación de servicios

asistenciales para el desarrollo integral de la familia. Dicha participación será a

través de las siguientes acciones:

a) Promoción de hábitos de conducta y de valores superiores que cont5ribuyan a la

protección de los grupos vulnerables, a su superación y a la prevención de la

invalidez.

b) Incorporación, como auxiliares voluntarios, en la realización de tareas básicas de

asistencia social y participación en determinadas actividades de operación de los

servicios de salud en materia de asistencia social, bajo la dirección y control de

las autoridades correspondientes”.

c) Art. 46: “La participación de la comunidad a que se refiere el artículo anterior,

tiene por objeto fortalecer su estructura, propiciando la solidaridad ante las

necesidades reales de la población”.

o Estatuto orgánico del DIF

Art. 2: “El organismo para el logro de sus objetivos realizará las

siguientes funciones:

a) Promover y prestar servicios de asistencia social.

b) Apoyar el desarrollo de la familia y de la comunidad.

c) Art. 46: “La participación de la comunidad a que se refiere el artículo

anterior, tiene por objeto fortalecer su estructura, propiciando la

solidaridad ante las necesidades reales de la población”.

o Estatuto orgánico del DIF

Art. 2: “El organismo para el logro de sus objetivos realizará las siguientes

funciones:

a) Promover y prestar servicios de asistencia social.

b) Apoyar el desarrollo de la familia y de la comunidad.

c) Realizar acciones de apoyo educativo para la integración social y de

capacitación para el trabajo a los sujetos de asistencia social.

d) Promover e impulsar el sano crecimiento físico, mental y social de los menores.

e) Realizar y promover la capacitación de recursos humanos para la asistencia

social.

Page 5: ANTEPROYECTO ALBERGUE TEMPORAL PARA NIÑOS EN RIESGO (otro)

5

Art. 4: “Las áreas del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia,

conducirán sus actividades en forma programada y de conformidad a las prioridades,

políticas y estrategias del Plan Nacional de Desarrollo, así como de los programas

sectoriales e institucionales”.

De la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Colima.

Del Art. 1: El Estado de Colima reconocer, protege y garantiza a toda persona, el goce de

sus derechos consignados en la Constitución General de la república y los establecidos en

esta Constitución.

Con respecto a la libertad, igualdad y seguridad jurídica se establecen las siguientes

declaraciones:

I. La familia constituye la base fundamental de la

sociedad. El Estado fomentará su organización y

desarrollo, por la misma razón; el hogar y

particularmente. Los niños serán objeto de

especial protección por parte de las autoridades.

Toda medida o disposición protectora de la

familia y de la niñez, se considerarán de orden

público. El niño tiene derecho desde su

nacimiento a que se le inscriba en el registro

Civil y tener un nombre.

El niño hasta la edad de doce años y los

ancianos mayores de sesenta y cinco años

tendrán derecho a recibir servicios médicos

adecuados de manera gratuita en las

instituciones de Salud del Gobierno del Estado.

Es deber de los padres preservar el derecho de

los niños y niñasa la satisfacción de sus

necesidades. Las autoridades estatales y

municipales colaborarán con la familia en la

adopción de medidas que propicien el desarrollo

físico y mental de la población infantil;

fomentarán la par6ticipación de la juventud en

las actividades sociales y culturales;

establecerán un sistema permanente de apoyo e

integración social de los ancianos para

permitirles una vida digna y decorosa;

promoverán el tratamiento, rehabilitación e

integración de los discapacitados con el objeto

de facilitar su pleno desarrollo, auspiciarán la

difusión del deporte, la recreación y la cultura

entre la población.

Page 6: ANTEPROYECTO ALBERGUE TEMPORAL PARA NIÑOS EN RIESGO (otro)

6

OBJETIVO GENERAL:

Brindar a niños, niñas y adolescentes menores de 18 años y mayores de 11 años en

situación de riesgo o en condiciones de vulnerabilidad del Estado de Colima un espacio

seguro temporal donde pueda recibir atención especializada así como alternativas para su

desarrollo integral que permitan una adecuada incorporación a la familia, escuela y

sociedad, evitando que se exponga a factores de riesgo que pongan en peligro su salud e

integridad física.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Proporcionar protección y formación integral a los niños, niñas y adolescentes

menores de 18 años y mayores de 11 años de edad que viven en condiciones de

vulnerabilidad, tomando como prioridad los niños y niñasen y de la calle,

trabajadores, madres adolescentes y población en riesgo, a través de acciones

educativas y asistenciales que propicien la interacción con su familia, con la

sociedad y con su ambiente.

Reforzar los lazos familiares del menor a través de la atención individualizada y

mediante el seguimiento de casos.

Generar un modelo educativo-asistencial que prevenga las consecuencias del

abandono, maltrato, abuso sexual, desnutrición, deserción escolar y la incorporación

temprana a la calle de los niños y niñasen condiciones de vulnerabilidad

Apoyar a madres adolescentes y sus familias que carecen de servicios asistenciales

y educativos para la formación integral de sus hijos.

Propiciar un modelo de asistencia social que sea autogestivo a través de los

miembros de la comunidad.

Llevar un estricto seguimiento de cada menor a través de un expediente, donde se

incluyan datos individuales del menor y su familia.

Brindar albergue temporal a niños y niñasque provienen de otros estados y se

encuentran desamparados.

Page 7: ANTEPROYECTO ALBERGUE TEMPORAL PARA NIÑOS EN RIESGO (otro)

7

POBLACIÓN OBJETIVO:

Serán aquellos nuños, niñas y adolescentes menores de 18 años y mayores de 11 años de

edad que se encuentren en condiciones de vulnerabilidad, de las siguientes categorías:

A) Menor en estado de desventaja social, al menor que presenta

una o varias de las características siguientes: maltrato físico,

mental o sexual; ambiente familiar que pone en riesgo e impide

su desarrollo integral; desintegración familiar; pobreza

extrema; enfermedad severa física, mental o emocional;

enfermedad o incapacidad de los padres, padres privados de la

liberta.

B) Niños y niñasen situación de calle, al menor que realiza alguna

actividad de subempleo o deambula por la calle, haciendo de

ésta su hábitat durante las 24 horas y medio de subsistencia.

C) Menor en estado de abandono, al menor que presenta abandono

de uno o ambos padres, carencia de familia o rechazo familiar.

D) Menor en estado de orfandad parcial o total, al menor que

carece de uno o ambos padres.

Page 8: ANTEPROYECTO ALBERGUE TEMPORAL PARA NIÑOS EN RIESGO (otro)

8

SERVICIOS QUE BRINDA:

ÁREA DE DORMITORIOS:

Se atenderá a aquellos menores de 18 años de edad en condiciones de

vulnerabilidad que por diversas circunstancias (abandono del hogar,

maltratados y víctimas de abuso, en estado de peligro, extraviados, en

desamparo, en y de la calle) no tienen un lugar donde pasar la noche;

brindándoseles un espacio físico seguro para albergarlos en forma temporal.

El cual funcionará las 24 horas de los 365 días del año, e ingresarán niños y

niñascanalizados por instituciones públicas y comunidad.

ASISTENCIALES:

En una visión integradora a través de acciones de prevención y atención,

sumaremos a este esquema un paquete básico que incluya asistencia

alimentaria, salud, orientación jurídica, asesoría psicológica y la protección

de sus derechos para favorecer su desarrollo pleno.

TELÉFONO DE 24 HRS.:

- Situación de crisis

- denuncias

- orientación

Page 9: ANTEPROYECTO ALBERGUE TEMPORAL PARA NIÑOS EN RIESGO (otro)

9

FUNCIONES DEL PERSONAL:

DEL DIRECTOR DEL ALBERGUE:

El Director del albergue temporal tendrá como función:

Conocer los lineamientos del albergue, así como los servicios que brindan

otras instituciones.

Planear y programar las actividades que cubran las necesidades de la

población objetivo.

Administrará y optimizará los recursos humanos, materiales y financieros

que le sean asignados, así como el mantenimiento y conservación del

inmueble.

Coordinar la operación y adecuado funcionamiento del albergue temporal.

Supervisar y asesorar la ejecución de los programas establecidos, así como

los servicios que presta a los niños y niñasy padres de familia.

Evaluar periódicamente el impacto cualitativo y cuantitativo de las acciones

realizadas.

Llevar registro diario de asistencia al albergue, tanto de menores, padres de

familia, como tipo de servicio que se brinda.

Registrar en los expedientes observaciones y/o seguimiento de los niños y

niñasatendidos por el albergue para conocer su evolución y proceso.

Integrar un banco de datos que permita sistematizar la información y medir

cualitativa y cuantitativamente el impacto.

Page 10: ANTEPROYECTO ALBERGUE TEMPORAL PARA NIÑOS EN RIESGO (otro)

10

DEL ENCARGADO DE DORMITORIOS:

Presentarse puntualmente al área de trabajo.

Recibir a todo menor canalizado al albergue temporal de acuerdo a los lineamientos

establecidos.

Informar al menor sobre el funcionamiento y el reglamento interno del albergua.

Crear un clima de confianza y respeto mutuo al interior del albergue que permita al

menor explayarse y poder manejar adecuadamente su problemática.

Orientar y asesorar al/la menor/es sobre su problemática.

Canalizar al menor para su atención a otras dependencias de acuerdo a sus

necesidades.

Motivar a los niños y niñasy padres de familia para el aseo y mantenimiento del

inmueble.

Reportar al encargado del albergue sobre incidentes y/o acciones no contempladas

dentro de los lineamentos para que se tomen las medidas pertinentes.

Registrar los expedientes observaciones y/o seguimiento de los niños y

niñasatendidos en el albergue para conocer su avance y proceso.

Informar y registrar diario de la asistencia al albergue, tanto de menores, padres de

familia, como tipo de servicio que otorgó.

Page 11: ANTEPROYECTO ALBERGUE TEMPORAL PARA NIÑOS EN RIESGO (otro)

11

PERFIL DEL ENCARGADO DE DORMITORIOS:

Ser profesionista de las carreras de: Trabajo Social, Psicología, Pedagogía o afines.

Haber aprobado valoraciones psicológicas pruebas y exámenes pertinentes.

Sexo indistinto (masculino o femenino).

Edad entre 24 y 40 años.

Experiencia en el manejo con niños y niñasy familias.

Bien identificado con su papel sexual.

Capacidad para la toma de decisiones.

Capacidad para el trabajo en equipo.

Tener tolerancia a la frustración.

Tener actitud innovadora e iniciativa en el trabajo.

Tener capacidad de concertación, gestión y diálogo.

Responsabilidad y seriedad dentro del área de trabajo

Page 12: ANTEPROYECTO ALBERGUE TEMPORAL PARA NIÑOS EN RIESGO (otro)

12

REGLAMENTO INTERNO:

El dar paso a cualquier tipo de personas podría desestabilizar el orden y armonía del lugar,

poniendo en peligro la integridad física de los demás menores.

Es por eso que se limita la entrada sólo a niños y niñasque están dentro de los rangos de

edad establecidos, y se encuentren en condiciones de vulnerabilidad con respecto a la

población objetivo. Sabiendo de antemano que la seguridad de los niños y niñasserá sobre

todas las cosas una de nuestras prioridades en el albergue:

a) a) La hora de entrada será a partir de las que es cuando el dormitorio abrirá

sus puertas.

b) Los niños y niñassólo podrán ingresar por su propia voluntad hasta las 10 de la

noche; hora en que se cerrarán las puertas del dormitorio; no así para los niños y

niñascanalizados por Seguridad Pública u otra institución de servicio, a quien se

les dará entrada no importando la hora que sea.

c) No podrán ingresar al dormitorio con objetos robados o de procedencia dudosa

(en caso de que los niños y niñasinsistan en ingresar se les recogerá el objeto, no

devolviéndolo hasta que demuestren la forma en que fueron conseguidos).

d) Se negaría la entrada a aquel menor que se encuentre en estado inconveniente,

ya sea bajo el efecto de bebidas alcohólicas o de algún enervante.

e) No podrán portar armas de ningún tipo al momento de ingresar al dormitorio, si

el encargado considera algún artículo peligroso también será recogido.

f) No podrán ingresar al albergue sustancias etílicas o tóxicas, enervantes, o

cigarrillos; ni hacer uso de éstas dentro de las instalaciones.

Page 13: ANTEPROYECTO ALBERGUE TEMPORAL PARA NIÑOS EN RIESGO (otro)

13

g) El tiempo de permanencia de un menor dentro del albergue se determinará de

acuerdo a su condición y problemática, estableciendo como límite un mes en

aquellos que presentes situaciones extremas.

h) Incluir el autocuidado, limpieza y mantenimiento de instalaciones, ropa de cama

y aseo general.

APOYOS/NECESIDADES REQUERIDOS:

HUMANOS:

1 Director del Albergue

1 Encargado del Dormitorio

1 Intendente

1 Policía o personal de seguridad

1 Médico o Enfermera para reconocer síntomas y atención de primeros auxililios

MATERIALES:

Un inmueble que cuente con las siguientes áreas:

Dormitorio para 20 niños y niñas(10 hombres, 10 mujeres).

Baños y regaderas.

Área de oficina para recepción y registro de menores.

Cubículos para valoración médica y psicológica.

Cocina.

Comedor.

Bodega para material administrativo y didáctico.

Bodega para enseres de limpieza y cocina.

Lavaderos.

Salón de usos múltiples.

Aula para taller de capacitación.

Literas.

Lockers.

Estufa.

Refrigerador.

Sillas

Mesas

Artículos de cocina.

Artículos de limpieza.

Escritorios.

Pizarrones.

T.V.

Videocassettera.

Archiveros.

Page 14: ANTEPROYECTO ALBERGUE TEMPORAL PARA NIÑOS EN RIESGO (otro)

14

Ventiladores.

Ropa de cama.

Papelería.

Material didáctico.

Máquinas de escribir (2).

Mesabancos.

Medicamento/Botiquín.