Anteproyecto - Carretera San Ignacio - Cajamarca

download Anteproyecto - Carretera San Ignacio - Cajamarca

of 13

description

cercado

Transcript of Anteproyecto - Carretera San Ignacio - Cajamarca

UNIVERSIDAD NACIONALPEDRO RUIZ GALLOFACULTAD DE INGENIERA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURAESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

ANTEPROYECTO DE TESIS

ESTUDIO DEFINITIVO DE LA CARRETERA LA LIMA LAUREL LA MUSHCA EL TRIUNFO, DISTRITO HUARANGO, PROVINCIA DE SAN IGNACIO, DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA

Asesor:

ING. BORJA SUAREZ MANUEL ALEJANDRO

Responsables:

INOAN AMAYA RAFAEL ALEXANDER PERALTA CULQUIPOMA MILEX WILLIAM

Lambayeque, Julio del 2013UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLOFACULTAD DE INGENIERA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURACENTRO DE INVESTIGACIN_____________________________________________________________________PROYECTO DE INVESTIGACIN(PROYECTO DE TESIS)

1. DATOS INFORMATIVOS:1.1. TTULO DEL PROYECTO ESTUDIO DEFINITIVO DE LA CARRETERA LA LIMA LAUREL LA MUSHCA EL TRIUNFO, DISTRITO HUARANGO, PROVINCIA DE SAN IGNACIO, DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA

1.2. CDIGO DEL PROYECTOIC 2013 -0681.3. PERSONAL INVESTIGADOR1.3.1. AUTORES: Inoan Amaya Rafael AlexanderCdigo : 085155 - EEmail : [email protected] Peralta Culquipoma Milex WilliamCdigo : 085157 - HEmail : [email protected]. ASESOR:Ing. Borja Suarez Manuel Alejandro1.3.3. COLABORADORES:Municipalidad Distrital de Huarango

1.4. ESCUELA PROFESIONALEscuela Profesional de Ingeniera Civil1.5. REA DE INVESTIGACINIngeniera y Transporte.1.6. LOCALIDAD E INSTITUCIN DONDE SE REALIZAR EL PROYECTOLocalidad:Distrito de Huarango, Provincia de San Ignacio, Departamento de Cajamarca.Institucin:Facultad de Ingeniera Civil, de Sistemas y Arquitectura - UNPRG.1.7. DURACIN ESTIMADA5 Meses1.8. FECHA DE INICIOAgosto del 2013.2. PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO2.1. DESCRIPCIN DE LA REALIDAD PROBLEMTICALos pobladores del distrito Huarango y caseros cercanos, teniendo la necesidad de transportar sus productos agrcolas a los diferentes mercados locales y regionales, se ha solicitado elaborar el ESTUDIO DEFINITIVO DE LA CARRETERA LA LIMA LAUREL - LA MUSHCA EL TRIUNFO, DISTRITO HUARANGO, PROVINCIA DE SAN IGNACIO, DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA, que en la actualidad se encuentra deteriorada e intransitable a lo largo de su eje.Como consecuencia de las frecuentes lluvias en la zona, el transporte se ve afectado, pues se generan derrumbes y baches en algunas partes de la trocha, lo que implica que los transportistas de la ruta aumenten el costo del flete y hasta en algunos casos se llegan a perder los productos. Casi en todo el tramo de la va existe este dficit de nivel de transitabilidad vehicular por lo tanto existe dificultad de traslado de pasajeros y carga, por lo que es necesario contribuir con la solucin, debido a que en la zona se produce una gran produccin agrcola.Por esta razn se plantea como proyecto, la elaboracin del Estudio Definitivo de la carretera mencionada para su posterior construccin.

2.2. DESCRIPCIN DEL PROYECTOEl proyecto comprende el ESTUDIO DEFINITIVO DE LA CARRETERA LA LIMA LAUREL - LA MUSHCA EL TRIUNFO, DISTRITO HUARANGO, PROVINCIA DE SAN IGNACIO, DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA, cuya longitud es de 13.920 kilmetros.

2.3. FORMULACIN DE LA PREGUNTA DE INVESTIGACINCul ser la solucin tcnica econmica ms adecuada para el diseo definitivo de la carretera la Lima Laurel la Mushca el Triunfo, Distrito de Huarango cuya longitud es de 13.920 Km?2.4. HIPTESISLa solucin tcnica econmica ms adecuada para el diseo definitivo de la carretera la Lima Laurel la Mushca el Triunfo, Distrito de Huarango cuya longitud es de 13.920 Km, es una capa de afirmado estabilizado con material granular natural, grava que existe en la zona, seleccionada por zarandeo o por chancado (tamao mximo 5 cm), ms estabilizador PERMA ZYME 11.

2.5. OBJETIVOS2.5.1. OBJETIVO GENERAL: Elaborar el Estudio Definitivo de la Carretera la Lima Laurel la Mushca el Triunfo, Distrito Huarango, Provincia de San Ignacio, Departamento de Cajamarca.

2.5.2. OBJETIVOS ESPECFICOS: Elaboracin de los Estudios Bsicos de Topografa, Mecnica de Suelos y Trfico. Elaboracin de los Estudios Hidrolgico e hidrulico y de Impacto Ambiental. Elaboracin del Diseo Geomtrico de la Carretera. Elaboracin del Estudio Econmico del Proyecto.

2.6. JUSTIFICACIN E IMPORTANCIA2.6.1. JUSTIFICACIN:Porque contribuir a mejorar el desarrollo socioeconmico de las localidades de la Lima, Laurel, la Mushca, el Triunfo, Distrito Huarango, reduciendo as el costo del flete terrestre y produciendo ganancias econmicas a los agricultores y sus familias. Y tambin permitiendo mayor fluencia en la transitabilidad de los vehculos y facilitando a la vez la mitigacin de impactos negativos.2.6.2. IMPORTANCIA:Mejora en la conexin del Distrito Huarango y sus localidades, contribuyendo a mejorar las condiciones de vida del poblador.Minimiza el problema de transportabilidad de la poblacin rural de Huarango ya que permitir un mejor traslado.

3. MARCO TERICO3.1. ANTECEDENTES DE OTRAS INVESTIGACIONES:No existen antecedentes del presente proyecto.3.2. BASE TERICAEl aspecto terico y normativo, se obtendr de:

MANUAL PARA EL DISEO DE CARRETERAS NO PAVIMENTADAS DE BAJO VOLUMEN DE TRNSITOEn este contexto, el MTC ha elaborado el Manual para el Diseo de Carreteras No Pavimentadas de Bajo Volumen de Trnsito, vas que conforman el mayor porcentaje del Sistema Nacional de Carreteras (SINAC), caracterizadas por tener una superficie de rodadura de material granular y son recorridas generalmente por un volumen menor de 50 vehculos por da y que muy pocas veces llegan hasta 200 vehculos por da. Por ello, se requiere proporcionar criterios tcnicos, slidos y coherentes de gran utilidad para el diseo de este tipo de carreteras.

MANUAL DE DISEO GEOMTRICO PARA CARRETERAS, DG-2001El objetivo de este Manual es brindar, a la comunidad tcnica nacional, un documento actualizado para uso en el campo del Diseo de Carreteras, conformando un elemento que organiza y recopila las Tcnicas de Diseo Vial desde el punto de vista de su concepcin y desarrollo en funcin de determinados parmetros, considerando los aspectos de conservacin ambiental y de seguridad vial, coherentes con las Especificaciones Tcnicas Generales para Construccin de Carreteras, de reciente actualizacin, y de las Normas Oficiales vigentes.

MANUAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES PARA CONSTRUCCIN DE CARRETERAS NO PAVIMENTADAS DE BAJO VOLUMEN DE TRNSITOEl Manual de Especificaciones Tcnicas Generales para Construccin de Carreteras No Pavimentadas de Bajo Volumen de Trnsito (IMD 200 veh/da) que se presenta, corresponde a una partida de carcter general y responde a la necesidad de promover en el pas la uniformidad y consistencia de las especificaciones de partidas que son habituales y de uso repetitivo en proyectos y obras viales en general.

3.3. DEFINICIONES DE TRMINOS TCNICOS Cantera.- Una cantera es una explotacin minera de pequeo tamao, generalmente a cielo abierto, del cual se extraen agregados o ridos. Carril De Diseo.- Es el carril sobre el que se espera el mayor nmero de aplicaciones de carga por eje simplemente equivalente de 18 000 lb. Normalmente, ser cualquiera de los carriles en una va de dos carriles, o el exterior en una va de carriles mltiples. Cauce.- Trmino que designa la direccin de una corriente de agua, restringido a los ros y otros cuerpos de agua fluviales. Cuenca.- Depresin topogrfica poco profunda, pero muy extensa. Territorio regado por un ro y sus afluentes. Drenaje.- Capacidad de llevar el agua de un punto a otro, con fines de evacuacin. Medio Ambiente.- Entorno en el cual opera una organizacin e incluye el aire, el agua, el suelo, los recursos naturales, la flora, la fauna, los seres humanos y sus interrelaciones. Napa Fretica.- Agua subterrnea en la capa fretica: es un pequeo ro subterrneo o acufero menor. Nivel Fretico.- Lmite superior de saturacin de las aguas subterrneas. Perodo de Diseo.- Es el nmero de aos proyectado desde la apertura del pavimento al trfico hasta la primera rehabilitacin mayor planeada. Precipitacin Pluvial.- Fenmeno meteorolgico por el cual el vapor de agua condensado en las nubes cae a tierra en lluvia; se la mide en un pluvimetro y sus unidades son mm/ao. Es un factor limitativo de gran inters en ecologa. Sello Asfltico.- Es una aplicacin superficial que incluye un material asfltico entre sus componentes, en forma individual o como mezcla sobre un pavimento asfltico resistente. Suelo.- Comprende el conjunto de partculas orgnicas e inorgnicas que cubren la superficie terrestre. Tramo.- Parte en que est dividido una va o camino. Topografa.- Arte de describir y delinear detalladamente la superficie de un terreno. Volumen de Trfico.- Es el nmero de vehculos que pasan por un punto de una va en un perodo determinado. Velocidad Directriz.- Es la mxima velocidad que puede mantener un conductor en una determinada seccin de la carretera.

4. MARCO METODOLGICO4.1. TIPO DE INVESTIGACINa) Segn el fin que se persigue:Investigacin Aplicada.b) De acuerdo a la metodologa para demostrar la hiptesis:Investigacin Descriptiva. 4.2. VARIABLES E INDICADORES Variables Independientes:A. Topografa del Distrito de Huarango.B. Suelos del Distrito de Huarango. Variables Dependientes:A. Caractersticas de la topografa.B. Propiedades y caractersticas del suelo. Indicadores de las variables:VARIABLESINDICADORES

Topografa del Distrito de Huarango.Levantamiento Topogrfico

Suelos del Distrito de Huarango.Calicatas y extraccin de muestras.

Caractersticas de la topografa.Estudios Topogrficos.

Propiedades y caractersticas del suelo.Estudios de Mecnica de Suelos.

4.3. POBLACIN Y MUESTRAPoblacin:Poblacin Rural de los Centros poblados beneficiados actual es de 865 habitantes.Muestra:4.4. ESTRATEGIA PARA LA DEMOSTRACIN DE LA HIPTESISPara la demostracin de la hiptesis, se realizara el estudio topogrfico, estudio de suelos y estudio de Trfico.Con los datos obtenidos en los estudios mencionados se proceder hacer el diseo geomtrico de la va; teniendo como gua el REGLAMENTO PARA EL DISEO DE CARRETERAS NO PAVIMENTADAS DE BAJO VOLUMEN DE TRANSITO y otros textos antes mencionados.

4.5. MATERIALES , HERRAMIENTAS Y EQUIPOSMateriales:Resultados de los ensayos realizados en los laboratorios de la Escuela Profesional de Ingeniera Civil.Herramientas:Herramientas Manuales y Programas de Ingeniera en Carreteras. Equipos:Equipo de Cmputo.Equipo Topogrfico.4.6. TCNICAS, FORMATOS Y ENSAYOS PARA LA RECOLECCIN DE DATOS

TCNICAS:

Reconocimiento.- Se reconocer el distrito y la poblacin a estudiar con el fin de familiarizarse con su realidad actual, luego se proceder a la recoleccin de datos e informacin necesaria as como a la toma y extraccin de muestras. Estudio y Diseo.- con los resultados de los estudios se har el diseo con sus respectivas sugerencias y recomendaciones finales.

FORMATOS:

Entre los formatos para la recoleccin de la informacin tenemos: Formato Encuesta Origen y Destino de Pasajeros Ficha de Inventario Vial, entre otros

ENSAYOS:

Los ensayos que se realizaran para el Proyecto son los siguientes: Ensayo de Mecnica de Suelos Anlisis de Agua, entre otros.

4.7. ANLISIS DE DATOSLa informacin ser analizada teniendo en cuenta los Estudios Bsicos de Topografa, Mecnica de Suelos, Trfico e Impacto Ambiental, en un rango aceptable.5. ASPECTO ADMINISTRATIVO5.1. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADESAGOSTOSETIEMBREOCTUBRENOVIEMBREDICIEMBRE

Informacin Bsica

Estudio de Topografa

Ensayos de laboratorio

Presupuesto y programacin

Ordenamiento y Revisin

Impresin y publicacin

5.2. PRESUPUESTO Investigacin bibliogrfica: s/. 200.00 Pasajes al lugar de estudio: s/. 600.00 Levantamiento Topogrfico : s/.3500.00 Ensayos De Suelos : s/. 500.00 Anlisis de Agua : s/.2500.00 Impresin, Ploteo de Planos y Empastado: s/.1500.00

Costo Total estimado: s/.8800.00

5.3. FUENTES DE FINANCIAMENTOEl financiamiento sern recursos propios de las personas a cargo del presente proyecto de investigacin.

6. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS / LINKOGRFICAS MECNICA DE SUELOS Y CIMENTACIONES, Crespo Villalz Carlos, 1980, 638 Pg. Editorial Limusa, Mxico. MANUAL DE DISEO GEOMETRICO PARA CARRETERAS DG 2001. MANUAL DE DISEO DE CARRETERAS NO PAVIMENTADAS DE BAJO VOLUMEN DE TRANSITO.

Lambayeque Julio del 2013.

Est. Peralta Culquipoma Milex WilliamResponsable (2)

Est. Inoan Amaya Rafael AlexanderResponsable (1)

____________________________________Ing. Borja Suarez Manuel AlejandroAsesor

ANEXOS