anteproyecto cientifico 5to a.docx

10
Integrantes:

Transcript of anteproyecto cientifico 5to a.docx

Page 1: anteproyecto cientifico 5to a.docx

Integrantes:

Brayan Santana Joshep Villamizar

Anyuri Casar Brandon Cárdenas Mariana Ramones Engelberth Gamez

Page 2: anteproyecto cientifico 5to a.docx

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para la Educación

U.E Instituto Metropolitano Adventista

San Cristóbal-EDO-Táchira

La presente investigación tiene como objetivo mostrar el nivel de venta, exportación y elaboración de velas aromáticas en los países europeos y latinoamericano en que les puede ayudar en su economía y que beneficios le puede traer para su salud aunque también vamos a ver algunas consecuencias que esta misma puede traer a las personas en su salud y en su economía por el poco apoyo que han recibido en mucho tiempo

Page 3: anteproyecto cientifico 5to a.docx

Son muchas veces artesanales y no tiene una estructura legar y por ente tiene un apoyo económico muy limitado del estado.

Las velas perfumadas pueden afectar a una persona si es alérgica a ciertos olores haciendo que le sea más difícil respirar y su piel sufra una peor reacción

La parafina está hecha a base de petróleo lo cual es de gran daño para las personas que puedan sufrir de asma

Sus fragancias y la mecha son un gran contamínate tanto para las personas como para el ambiente ya que contiene su mecha plomo y otros contaminantes nocivo para la salud

Page 4: anteproyecto cientifico 5to a.docx

Conseguir materiales y fragancias no contaminantes

Ver que alcance puede tener la venta de velas aromáticas en Latinoamérica

Unir sus beneficios en la salud a la economía para tener una buena respuesta en sus ventas

Crear un nuevo sustento de vida para muchas personas de bajos recursos

Mostrar nuevos tipos de detalles para momentos especiales de las personas

Page 5: anteproyecto cientifico 5to a.docx

Con esta investigación se puede comenzar con el experimento de crear nuevas velas aromáticas que puedan ser de al grado al público y no afecte su salud ni el ambiente se comenzara con la creación de olores naturales y buscar una persona con la cual se pueda ver los cambios que surjan en esa persona tanto físico como emocional y con ayuda de varias personas tratar de hacer conocida las velas y ver que alcance tiene en la economía y que tanto puede ayudar a otras personas tanto en su salud como en su economía y se comenzaría a trabajar lo antes posible para ver qué cambios puede producir y con qué olores se puede trabajar aquí hay una lista de los materiales y su paso para la creación de las velas

Page 6: anteproyecto cientifico 5to a.docx

• Cera o parafina refinada (la cantidad según las velas que vayas a hacer)

• Colorante al gusto

• Esencia aromática: debes procurar que sea de calidad pues si no el olor podría ser más molesto que inspirador. Las puedes encontrar en tiendas naturistas, el aroma que elijas depende de la sensación que quieras crear con tus velas, hay aromas cítricos, amaderados, de bosque, dulzones, picantes, románticos, místicos, etc. Los que van mejor en la época navideña son el pino, el cedro, la canela, los aromas almizclados y amaderados.

• Un molde

• Cazuela

• Varilla sujetadora

• Pabilo

Page 7: anteproyecto cientifico 5to a.docx

· 1. Lo primero es calentar la cera hasta que se derrita. Lo más recomendable es derretirla a baño María y moverla constantemente con una espátula de madera. También puedes usar una bolsa de fundición, metes la cera o la parafina y la cierras bien. Luego, la sumerges en agua caliente hasta que se haga líquida.·· 2. Cuando esté líquida debes agregar gotitas de la esencia que hayas seleccionado, debes hacer esto cuando la cera este un poco fría porque si no lo caliente evaporara el olor rápidamente. Agrega también el colorante al gusto.·· 3. Luego, hay que meterla al molde poco a poco, dejando caer la cera por en medio. El molde debe estar engrasado previamente con una servilleta o pañuelo con aceite de cocina, junto con el pabilo.·· 4. Para fijar el pabilo, hay que atar un extremo del pabilo de algodón (la mecha) a la varilla sujetadora, justo donde está el orificio en la varilla, y luego hay que pasar el otro extremo por el agujero del molde. Fijaremos la mecha con un sellador al molde y cortaremos la mecha que sobre.·· 5. Para rellenar la base de la vela hay que reservar parte de la cera al baño maría.· 6. Mientras se enfría la vela hay que dar pequeños golpes en las paredes del molde, con un lápiz o un bolígrafo, para quitar el aire.·· 7. Con un pequeño palito hay que perforar el centro de la vela y rellenar el hueco que queda con la cera reservada.·· 8. Después de unas cinco horas, la vela estará lo suficientemente fría y podremos retirar el sellador del molde.·· 9. Para desmoldar, basta darle vuelta al molde y saldrá fácilmente. De no ser así, hay que jalarla un poco de la varilla.·· 10. Si la vela tiene rayitas o imperfecciones, se pueden disimular frotando con una media de nylon mojada en alcohol.

Page 8: anteproyecto cientifico 5to a.docx

file:///C:/Users/PC/Downloads/47-velas_aromaticas.pdf

http://www.google.com/search?hl=es&biw=1003&bih=404&tbm=isch&sa=1&q=VELAS+AROMATICAS+MATERIALES&aq=f&aqi=&aql=&oq=