Anteproyecto tesis: “CARACTERÍSTICAS DE LA ECONOMÍA SECHURANA Y PROPUESTA DE ARTICULACIÓN DE...

11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA Facultad de Ciencias Administrativas CARACTERÍSTICAS DE LA ECONOMÍA SECHURANA Y PROPUESTA DE ARTICULACIÓN DE NEGOCIOS AL DESARROLLO DE SECHURAFRANCISCO JAVIER TESÉN COLLAZOS ANTEPROYECTO DE TESIS PRESENTADO PARA LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIEN- CIAS ADMINISTRATIVAS. PIURA PERU 2 0 1 1

Transcript of Anteproyecto tesis: “CARACTERÍSTICAS DE LA ECONOMÍA SECHURANA Y PROPUESTA DE ARTICULACIÓN DE...

Page 1: Anteproyecto tesis: “CARACTERÍSTICAS DE LA ECONOMÍA SECHURANA Y PROPUESTA DE ARTICULACIÓN DE NEGOCIOS AL DESARROLLO DE SECHURA”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

Facultad de Ciencias Administrativas

“CARACTERÍSTICAS DE LA ECONOMÍA SECHURANA Y PROPUESTA DE

ARTICULACIÓN DE NEGOCIOS AL DESARROLLO DE SECHURA”

FRANCISCO JAVIER TESÉN COLLAZOS

ANTEPROYECTO DE TESIS PRESENTADO PARA LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIEN- CIAS ADMINISTRATIVAS.

PIURA – PERU

2 0 1 1

Page 2: Anteproyecto tesis: “CARACTERÍSTICAS DE LA ECONOMÍA SECHURANA Y PROPUESTA DE ARTICULACIÓN DE NEGOCIOS AL DESARROLLO DE SECHURA”

“CARACTERÍSTICAS DE LA ECONOMÍA SECHURANA Y PROPUESTA DE

ARTICULACIÓN DE NEGOCIOS AL DESARROLLO DE SECHURA”

Cubierta I

Dedicatoria II

Agradecimiento III

Introducción

1. TÍTULO DE LA TESIS. 2. AUTOR (ES). 3. JUSTIFICACIÓN. 4. OBJETIVOS: GENERAL Y ESPECÍFICOS. 5. HIPÓTESIS: GENERAL Y ESPECÍFICAS. 6. ANTECEDENTES BIBLIOGRÁFICOS. 7. METODOLOGÍA. 8. ESQUEMA A DESARROLLAR. 9. BIBLIOGRAFÍA. 10. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES. 11. PRESUPUESTO.

Page 3: Anteproyecto tesis: “CARACTERÍSTICAS DE LA ECONOMÍA SECHURANA Y PROPUESTA DE ARTICULACIÓN DE NEGOCIOS AL DESARROLLO DE SECHURA”

1. TÍTULO DE LA TESIS

“CARACTERÍSTICAS DE LA ECONOMÍA SECHURANA Y PROPUESTA DE

ARTICULACIÓN DE NEGOCIOS AL DESARROLLO DE SECHURA”

2. AUTOR

FRANCISCO JAVIER TESÉN COLLAZOS

3. JUSTIFICACIÓN

El modelo económico aplicado durante la última década del s. XX en el Perú es

conocido como el modelo del Consenso de Washington. En general, se trata de una

aplicación práctica de las medidas de política propuestas por los teóricos

neoliberales, de liberalización de mercados, eliminación de restricciones al

funcionamiento de éstos y apertura total al comercio internacional y la inversión

extranjera directa.

Sobre todo, éste último tema es percibido como de una importancia primordial, pues,

se supone, que la Inversión Extranjera es una parte integral de un sistema económico

internacional abierto y efectivo, y por ende, un catalizador fundamental del desarrollo

económico.

Sin embargo, los beneficios de la Inversión extranjera no surgen de manera natural y

automática y de un modo balanceado y similar entre diferentes países, sectores y

comunidades locales. Al respecto, parecen ser de mucha importancia las diferencias

entre las políticas nacionales, la arquitectura del sistema de incentivos para atraer a

la Inversión y, sobre todo, el nivel de desarrollo económico y social local, para fines

de aprovechar los potenciales beneficios de esta inversión (y evitar sus posibles

consecuencias negativas).

¿Cómo lograr esto? ¿Cómo conseguir que la Inversión extranjera, pueda traer

efectos positivos para la localidad de Sechura, la región y el país? Estas interrogantes

y sus posibles respuestas son desarrolladas en la presente investigación.

Page 4: Anteproyecto tesis: “CARACTERÍSTICAS DE LA ECONOMÍA SECHURANA Y PROPUESTA DE ARTICULACIÓN DE NEGOCIOS AL DESARROLLO DE SECHURA”

Obviamente, se tratará solamente de una visión general y una guía para otros

estudios que deberán desarrollarse en casos específicos.

En función a lo descrito nuestra investigación constituye una caracterización de la

economía Sechurana antes y después de la presencia de la empresa Vale Do Río

Doce, de tal manera que a la luz de los resultados se pueda elaborar una propuesta

de articulación de los empresarios Sechuranos al desarrollo de Sechura.

4. OBJETIVOS: GENERAL Y ESPECÍFICOS

OBJETIVO GENERAL: Elaborar una propuesta de articulación de los empresarios sechuranos al desarrollo

de Sechura por la presencia de la empresa Vale Do Río Doce.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Identificar las características y requerimientos de la Empresa Vale Do Rio Doce.

Determinar mediante análisis de mercado, que incluye análisis del sector y de la

compañía, la existencia real del mercado, la potencialidad del sector empresarial

de Sechura, para cubrir los requerimientos de la Empresa Vale Do Rio Doce.

Determinar las características de las decisiones sobre beneficios sociales que la

empresa Vale Do Río Doce ofrece a su personal.

Determinar las características de la inversión social de la empresa Vale Do Río

Doce, a favor de Sechura.

Determinar los negocios existentes en Sechura antes y después de la presencia

de la empresa Vale Do Río Doce.

Elaborar un listado de negocios que permita la incorporación de los empresarios

sechuranos al desarrollo de Sechura por la presencia de la empresa Vale Do Río

Doce.

Page 5: Anteproyecto tesis: “CARACTERÍSTICAS DE LA ECONOMÍA SECHURANA Y PROPUESTA DE ARTICULACIÓN DE NEGOCIOS AL DESARROLLO DE SECHURA”

5. HIPÓTESIS: GENERAL Y ESPECÍFICAS

HIPÓTESIS GENERAL:

Mediante la caracterización de la economía sechurana antes y después de la

presencia de la empresa Vale Do Río Doce, se podrá elaborar una propuesta de

articulación de los empresarios sechuranos al desarrollo de Sechura.

HIPÓTESIS ESPECÍFICAS:

Si conocemos las características y requerimientos de la empresa Vale Do Río

Doce, se podrá proponer una relación de negocios vinculados al mejoramiento de

las competencias laborales del sechurano.

Si conocemos las características de las compras de materiales e insumos de la

empresa Vale Do Río Doce, se podrá proponer una relación de negocios

vinculados al ofrecimiento de materiales e insumos en Sechura.

Si conocemos las características del mercado Sechurano, se podrá identificar sus

fortalezas y debilidades y proponer una articulación empresarial de los negocios.

Si conocemos las características de las decisiones sobre beneficios de la empresa

Vale Do Río Doce, se podrá proponer una relación de negocios vinculados al

ofrecimiento de beneficios sociales para el trabajador.

Si conocemos las características de los tributos que paga la empresa Vale Do Río

Doce, se podrá determinar el impacto de la empresa en Sechura.

6. ANTECEDENTES BIBLIOGRÁFICOS

El surgimiento de la generación emprendedora estáampliamente documentado en

el libro del profesorJeffrey Timmons “New Venture Creation:Entrepreneurshipforthe

21 St Century1”. En él se indicaque durante los últimos 30 años, la economía de

losEstados Unidos ha prosperado por el impulso de unageneración revolucionaria

de empresarios (e-generation)que ha alterado permanentemente las estructuras

socialesy económicas del mundo; particularmente de los EstadosUnidos y ha

establecido el código genético empresarialpara las generaciones futuras. El

impacto de la “e-generation”se manifiesta en el proceso de generaciónde nuevas

empresas y en la creación de innovacionesradicales en los Estados Unidos.

1BUSTAMANTE, Juan Carlos. Visión Gerencial Vol. 3 pág. 3-15

Page 6: Anteproyecto tesis: “CARACTERÍSTICAS DE LA ECONOMÍA SECHURANA Y PROPUESTA DE ARTICULACIÓN DE NEGOCIOS AL DESARROLLO DE SECHURA”

Alejandro García Macías, de la Universidad de Aguascalientes en México, al inicio

de su investigación construyó una articulación teórica que partiendo de un enfoque

económico – social, fuera capaz de abordar el fenómeno de las configuraciones

socioproductivas regionales, conciliándolo con el análisis de los modelos

paradigmáticos.

En el contexto Nacional existe escasa literatura relacionada a emprendimientos e

iniciativas empresariales, sin embargo a nivel Regional se cuenta con una

investigación de la empresa GolderAssociates, denominado Estudio de Impacto

Ambiental proyecto Bayóvar, en ella se condensa tanto lo ambiental y lo

socioeconómico.

José Alfredo Tume Hernández de la Universidad Nacional de Piura, Facultad de

Ingeniería Civil, Maestría en Planificación Regional,desarrolló una investigación

Sobre el Proyecto Bayóvar y su Impacto en el Desarrollo Regional.

7. METODOLOGÍA

7.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN:

Investigación Explicativa.

Se trata de caracterizar la economía sechurana.

Las variables son cuantificadas mediante análisis documentario, observación,

preguntas tipo encuesta y entrevista a profundidad.

Se trata de un estudio con una medición del tipo:

U V M

Siendo U = unidad de análisis, V = estímulo o variable independiente y M =

medición.

7.2. POBLACIÓN:

Funcionarios (20) y trabajadores de la empresa (500) Vale Do Río Doce de

Sechura (población finita).

Page 7: Anteproyecto tesis: “CARACTERÍSTICAS DE LA ECONOMÍA SECHURANA Y PROPUESTA DE ARTICULACIÓN DE NEGOCIOS AL DESARROLLO DE SECHURA”

7.3. MUESTRA:

n = (s^2 * N * p * q) / (e^2)*(N-1) + (s^2 * p * q)

n = ((1.96)2 x 500 x 0.50 x 0.50) / ((0.05)2 x (499) + ((1.96)2 x 0.50 x 0.50))

n = 217 unidades muestrales (funcionarios y trabajadores CAS).

Donde: n = tamaño de muestra

S = 1.96

Grado de confiabilidad = 95%

p = q = 50% (proporción de ser trabajador contratado más de 1 trimestre).

e = error permisible (5%)

7.4. PROCEDIMIENTOS:

Se obtiene el listado de funcionarios y trabajadores de la empresa Vale Do Río

Doce.

Se selecciona un grupo de funcionarios y trabajadores, en forma proporcional.

Se aplica instrumentos de recolección de datos a los funcionarios y

trabajadores.

Se procede a la medición y caracterización de las variables determinadas a

priori.

Obtención y redacción de resultados o hallazgos.

7.5. VARIABLES:

Personal

Compras

Obras sociales

Tributos pagados

7.6. INDICADORES

Número de trabajadores de la zona.

Proporción de trabajadores de la zona.

Monto de compras a empresarios de la zona.

Número de obras sociales a favor de gente de la zona.

Monto de obras a favor de la zona.

Número de tributos pagados conforme a ley.

Monto de tributos pagados conforme a ley.

Page 8: Anteproyecto tesis: “CARACTERÍSTICAS DE LA ECONOMÍA SECHURANA Y PROPUESTA DE ARTICULACIÓN DE NEGOCIOS AL DESARROLLO DE SECHURA”

7.7. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

TÉCNICA INSTRUMENTO

ENCUESTA CUESTIONARIO

ENTREVISTA GUÍA DE ENTREVISTA A PROFUNDIDAD, PARA FUNCIONARIOS

OBSERVACIÓN GUÍA DE OBSERVACIÓN DE OBRAS DE SOCIALES

DOCUMENTARIA FICHAS DE TRABAJO SOBRE ESTADÍSTICA DE LA ECONOMÍA

SECHURANA

TÉCNICA

Encuesta

INSTRUMENTO

Cuestionario para trabajadores

TÉCNICA

Entrevista

INSTRUMENTO

Guía de entrevista a profundidad para funcionarios

TÉCNICA

Observación

INSTRUMENTO

Guía de observación de obras sociales

TÉCNICA

Documentaria

Page 9: Anteproyecto tesis: “CARACTERÍSTICAS DE LA ECONOMÍA SECHURANA Y PROPUESTA DE ARTICULACIÓN DE NEGOCIOS AL DESARROLLO DE SECHURA”

INSTRUMENTO

Fichas de trabajo sobre estadísticas de la economía sechurana.

8. ESQUEMA A DESARROLLAR

CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

1.1. Problemática

1.2. Justificación

1.3. Objetivos

1.4. Hipótesis

1.5. Metodología

CAPÍTULO 2 ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA DE SECHURA ANTES Y

DESPUÉS DE LA PRESENCIA DE LA EMPRESA VALE DO RÍO

DOCE

2.1. Breve reseña histórica de Sechura

2.1.1. Constitución

2.1.2. Etapas de crecimiento

2.1.3. Indicadores demográficos

Indicadores económicos

2.2. Empresa Vale Do Río Doce

2.2.1. Creación

2.2.2. Etapas de crecimiento

2.2.3. Plan estratégico

Personal

Materiales e insumos

Tributos pagados

Obras sociales

2.3. Análisis explicativo de la presencia Vale Do Río Doce

Page 10: Anteproyecto tesis: “CARACTERÍSTICAS DE LA ECONOMÍA SECHURANA Y PROPUESTA DE ARTICULACIÓN DE NEGOCIOS AL DESARROLLO DE SECHURA”

2.3.1. Personal

2.3.2. Materiales e insumos

2.3.3. Tributos pagados

Obras sociales

Impacto en el desarrollo económico de Sechura

CAPÍTULO 3 PROPUESTA PARA LA ARTICULACIÓN DEL EMPRESARIO

SECHURANO EN EL DESARROLLO ECONÓMICO DE

SECHURA

3.1. Visión

3.2. Misión

3.3. Objetivos organizacionales

3.4. El cumplimiento voluntario.

9. BIBLIOGRAFÍA 10. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDAD FEB MAR ABR MAY JUN

Revisión de literatura XXXX

Definición del problema XXXX

Elaboración del marco teórico XX

Definición de hipótesis XXXX

Selección de instrumentos XXXX

Diseño muestral XXXX

Presentación de anteproyecto XXXX

Aplicación de instrumentos XXXX

Procesamiento de datos XXXX XXXX

Elaboración de informe final XXXX

Page 11: Anteproyecto tesis: “CARACTERÍSTICAS DE LA ECONOMÍA SECHURANA Y PROPUESTA DE ARTICULACIÓN DE NEGOCIOS AL DESARROLLO DE SECHURA”

Presentación y sustentación XXXX

11. PRESUPUESTO

RUBRO SUB-TOTAL IMPORTE (S/.)

1. Personal 4,000

Dirección 3,500

Apoyo Secretarial 500

2. Materiales 250

Útiles de escritorio 250

3. Servicios de terceros 400

Cabinas públicas 100

Impresiones 200

Anillados 100

T O T A L 4,650