Antes Que Nadie- Fernando Paz.

download Antes Que Nadie- Fernando Paz.

of 5

Transcript of Antes Que Nadie- Fernando Paz.

  • 7/22/2019 Antes Que Nadie- Fernando Paz.

    1/5

    SNCHEZ JUREZ ,Vctor

    Antes Que Nadie, Fernando Paz

    Madrid, 2013-2014

    1.RESUMEN:

    La obra que hemos tratado este primer cuatrimestre es una trabajo histrico en forma denovela de divulgacin especializada, en el que se trata como tema principal el ensalzamiento

    de Espaa en un mbito internacional.

    El tema principal y el contenido de la obra se puede expresar de manera similar, ambos

    consisten en recordar muchas gestas y hazaas realizadas por espaoles en distintos

    periodos de tiempo, con el fin de ensalzar la grandeza de la nacin en la que vivimos. stas

    hazaas o episodios de la historia nacional, no solo son fundamentales para formar las bases

    de la historia espaola, sino que son episodios que con el paso del tiempo se han ido

    olvidando, perdiendo importancia hasta que apenas nadie acaba sabiendo de qu tratan.

    Como cita el autor en su prlogo : No es solo el desconocimiento entendido como ignorancia.

    Es el desconocimiento como humus del que se nutren las voraces y devastadoras plantas del

    pesimismo y el derrotismo.

    2. TEMAS PRINCIPALES Y CONCLUSIONES

    El principal tema de sta obra es el ensalzamiento de hazaas de ciertos personajes espaoles

    en diferentes periodos de tiempo. Se nos exponen hechos esenciales en la historia del mundo,

    no solo en Espaa, sino remontndonos a los inicios de la humanidad con el descubrimiento

    de las fuentes del Nilo.

    Entre muchos hechos como el ya mencionado, se nos muestra la presencia esencial de una

    Espaa en forma de figuras trascendentales para poder explicar hechos que siempre sern las

    bases de la historia de nuestro pas y de las relaciones internacionales.

    Con respecto a la situacin actual, he de mencionar que las relaciones internacionales estn a

    la orden del da, porque vivimos en una aldea global en la que lo que pase en un pas tiene

    trascendencia en todo el mundo. Vivimos en la era de la comunicacin en la que cualquierhecho que ocurra en un pas sea transmitido en directo o bien difundido de manera fugaz a

  • 7/22/2019 Antes Que Nadie- Fernando Paz.

    2/5

    todo el mundo. En la obra se explican hechos trascendentales en la historia de las relaciones

    internacionales que tuvieron, tienen y tendrn siempre un lugar en la historia de todos los

    pases que los implican, por lo que forman parte de una serie de relaciones inter-pases que

    componen la historia mundial.

    3. RASGOS DE LA EXPOSICIN PROPIAS DEL AUTOR

    El tratamiento textual de una exposicin requiere un conocimiento global de la cuestin y

    exige un desarrollo progresivo. Se manifiesta por escrito a travs de obras de divulgacin,

    manuales, textos cientficos y tcnicos especializados, del informe escrito, del examen

    acadmico, del ensayo y artculo periodstico.

    No obstante. no podemos obviar que la exposicin oral tambin aparece frecuentemente,

    sobre todo en el mbito acadmico: conferencias, un discurso el informe oral.

    Por otra parte reconocemos que los textos expositivos, dado su amplio campo de desarrollo

    no presentan una estructura homognea. No es raro pues hallar textos expositivos que

    presenten secuencias descriptivas o argumentativas, de la misma manera que tampoco lo es

    que en los textos argumentativos - por citar un ejemplo- nos encontremos con secuencias

    expositivas, puesto que la ambos presentan rasgos lingsticos comunes. Es obvio adems,

    que muchos textos argumentativos requieren una introduccin expositiva para situar su

    contenido en el contexto de enunciacin.

    Normalmente los rasgos formales que deben caracterizar toda exposicin son la claridad y

    objetividad y, como consecuencia, la funcin comunicativa dominante es la referencial. Este

    hecho esta ntimamente ligado a su carcter divulgativo, lo que requiere evidentemente un

    tratamiento de la informacin que facilite la lectura de su contenido. En ocasiones, sin

    embargo, el texto expositivo adquiere un carcter especializado y es ah donde el lector u

    oyente necesita reconocer los postulados de la disciplina cientfica que se est parafraseando

    para entenderlo debidamente.

    4. PERSONAJES DESTACADOS

    El libro est repleto de figuras histricas que son muy importantes, pero entre todas ellas, a

    mi parecer, las ms importantes son:

    En primer lugar, Pedro Pez, Jesuita espaol que descubri las fuentes del ro Nilo. La

    trascendencia de este hecho es enorme, Las fuentes del Nilo han sido el gran mito de la

    historia de la humanidad, porque es el ro donde aparece la civilizacin. Era un desafo para

    exploradores y gegrafos.El Nilo nace en dos lugares, uno en frica ecuatorial, al sur del lagoVictoria, y otro en Abisinia. Los ingleses reivindican como nacimiento el punto ms lejano a

  • 7/22/2019 Antes Que Nadie- Fernando Paz.

    3/5

    su desembocadura, y en ese sentido es cierto que los exploradores ingleses Burton y Speke lo

    descubrieron. Pero lo fundamental en un ro no es tanto su longitud como su caudal, y el 80 %

    del caudal del Nilo procede del altiplano etope y de la zona del lago que descubri el padre

    Pez.

    Seguidamente he de mencionar a el asturiano Pedro Menndez de Avils, fundador de San

    Agustn, primera ciudad de lo que hoy son los Estados Unidos. Construy los fuertes

    espaoles en Florida, que se convertira en tierra de promisin de esclavos... Fue adems un

    gran inventor y un gran marino, tal vez el ms insigne del siglo XVI, aunque qued a la

    sombra de lvaro de Bazn. Un tipo muy emprendedor, que con 20 aos arm con su propio

    dinero una flota para expulsar a los piratas franceses del Cantbrico con xito.

    Por ltimo, por no extender mucho ms ste apartado, menciono varias figuras importantes :

    Ruy Gonzlez de Clavijo, primer embajador europeo en Asia, comisionado en 1403 por

    Enrique III ante Tamerln. Tras un viaje espectacular lleg a la uzbeka Samarcanda, donde

    hoy una gran avenida lleva su nombre y, en homenaje a su patria chica, un barrio se llama

    Madrid.

    Blas de Ruiz, quien en 1592 se estableci en Camboya y la gobern. Invadido el reino y

    capturado por el rey de Siam, escap y reconquist el poder tras atravesar Indochina en una

    expedicin alucinante, hasta que perdi la vida en heroica resistencia contra una rebelin

    malaya.

    En ltimo lugar los marineros del fantasmal San Lesmes, que en 1526 desapareci durante untemporal en el cabo de Hornos. El misterio se resolvi ochenta aos despus, cuando Pedro

    Fernndez de Quirs encontr la huella gentica de los supervivientes en un atoln de la

    Polinesia.

    5. OPININ PERSONAL

    La obra a tratar ha sido de mi agrado, ya que muchos de los hechos que se nos exponen no

    son conocidos, y da lugar a pensar que el sistema educativo ha ido supliendo ciertas partes de

    la historia de nuestro pas haciendo ver a los estudiantes de la misma que Espaa no tuvo

    ningn xito ni trascendencia dentro de las relaciones internacionales a lo largo de los aos.

    La realidad es contraria, se muestra a una Espaa en forma de ciertos personajes que tienen

    plena trascendencia en la historia nacional, internacional, y de las relaciones internacionales.

    Es un libro muy interesante del cual se aprende y de lugar a investigar sobre ciertos eventos

    histricos como la gesta de Pedro Pez. Muy recomendable, pero es una pena que el

    contenido de sta obra no se muestre en libros de texto para estudiantes, ya que nos muestra

    hechos de esencial importancia para entender el pasado de nuestro pas.

  • 7/22/2019 Antes Que Nadie- Fernando Paz.

    4/5

    6. GLOSARIO (definido por la RAE)

    Inerme: desprovisto de armas. Manumitir:dar libertad a un esclavo. Vitualla:Conjunto de cosas necesarias para la comida, especialmente en los ejrcitos. Motriz:adjetivo de Que mueve. Nihilismo:Negacin de todo principio religioso, poltico y social. Arcabuz: Arma antigua de fuego, con can de hierro y caja de madera, semejante al fusil,

    que se disparaba prendiendo la plvora del tiro mediante una mecha mvil colocada en la

    misma arma.

    Entronizacin: Accin y efecto de entronizar o entronizarse. Entronizar: Colocar una imagen o una representacin iconogrfica en un lugar preferente

    para que sea venerada o admirada. Aquejar: Acongojar, afligir, fatigar. Dicho de una enfermedad, de un vicio, de un defecto,

    etc.: Afectar a alguien o algo, causarles dao. Poner en estrecho o aprieto. Estimular,

    impeler. Apresurarse o darse prisa.

    Magro: Flaco o enjuto, con poca o ninguna grosura.

  • 7/22/2019 Antes Que Nadie- Fernando Paz.

    5/5

    BIBLIOGRAFA:

    Antes que Nadie, Fernando Paz.

    http://www.intereconomia.com/noticias-gaceta/cultura/fernando-paz-los-espanoles-tenemos-que-rescatar-que-nos-hizo-ser-que-somos-2

    http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2013/06/22/ruy-gonzalez-de-clavijo-embajador-ante-el-hombre-mas-poderoso-de-la-tierra-123487

    http://www.religionenlibertad.com/articulo.asp?idarticulo=22391

    Diccionario Enciclopdico Larousse tomos 1, 3, 10 y 12.

    http://www.intereconomia.com/noticias-gaceta/cultura/fernando-paz-los-espanoles-tenemos-que-rescatar-que-nos-hizo-ser-que-somos-2http://www.intereconomia.com/noticias-gaceta/cultura/fernando-paz-los-espanoles-tenemos-que-rescatar-que-nos-hizo-ser-que-somos-2http://www.intereconomia.com/noticias-gaceta/cultura/fernando-paz-los-espanoles-tenemos-que-rescatar-que-nos-hizo-ser-que-somos-2http://www.intereconomia.com/noticias-gaceta/cultura/fernando-paz-los-espanoles-tenemos-que-rescatar-que-nos-hizo-ser-que-somos-2http://www.intereconomia.com/noticias-gaceta/cultura/fernando-paz-los-espanoles-tenemos-que-rescatar-que-nos-hizo-ser-que-somos-2http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2013/06/22/ruy-gonzalez-de-clavijo-embajador-ante-el-hombre-mas-poderoso-de-la-tierra-123487http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2013/06/22/ruy-gonzalez-de-clavijo-embajador-ante-el-hombre-mas-poderoso-de-la-tierra-123487http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2013/06/22/ruy-gonzalez-de-clavijo-embajador-ante-el-hombre-mas-poderoso-de-la-tierra-123487http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2013/06/22/ruy-gonzalez-de-clavijo-embajador-ante-el-hombre-mas-poderoso-de-la-tierra-123487http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2013/06/22/ruy-gonzalez-de-clavijo-embajador-ante-el-hombre-mas-poderoso-de-la-tierra-123487http://www.religionenlibertad.com/articulo.asp?idarticulo=22391http://www.religionenlibertad.com/articulo.asp?idarticulo=22391http://www.religionenlibertad.com/articulo.asp?idarticulo=22391http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2013/06/22/ruy-gonzalez-de-clavijo-embajador-ante-el-hombre-mas-poderoso-de-la-tierra-123487http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2013/06/22/ruy-gonzalez-de-clavijo-embajador-ante-el-hombre-mas-poderoso-de-la-tierra-123487http://www.intereconomia.com/noticias-gaceta/cultura/fernando-paz-los-espanoles-tenemos-que-rescatar-que-nos-hizo-ser-que-somos-2http://www.intereconomia.com/noticias-gaceta/cultura/fernando-paz-los-espanoles-tenemos-que-rescatar-que-nos-hizo-ser-que-somos-2