Antibióticos

63
ANTIBIÓTIC OS Miguel Angel Mariscal D., MD UNE - 2014

Transcript of Antibióticos

Page 1: Antibióticos

ANTIBIÓTICOSMiguel Angel Mariscal D., MD

UNE - 2014

Page 2: Antibióticos
Page 3: Antibióticos
Page 4: Antibióticos

BETA LACTÁMICOSPENICILINAS

- Las penicilinas comparten características químicas, mecanismos de acción y particularidades inmunitarias con:--- Cefalosporinas.--- Carbapenémicos.--- Monobactámicos.

- Todos son compuestos B-lactámicos, llamados así por su anillo lactámico.

Page 5: Antibióticos
Page 6: Antibióticos

A.- CLASIFICACIÓN:- Se pueden clasificar las penicilinas en 3 grupos:1.- Penicilinas:- Tienen máxima actividad contra:

--- Bacterias gram.positivas.--- Cocos gram.negativos.

- Sin embargo tienen poca actividad contra:--- Bacilos gram.NEGATIVOS.

Page 7: Antibióticos

2.- Penicilinas anti.estafilocócicas:- Son resistentes a las B-lactamasas de los estafilococos.- Tienen actividad contra:--- Estafilococos.--- Estreptococos.

3.- Penicilinas de amplio espectro:- Son susceptibles a la hidrólisis por B-lactamasas.

- Tienen mejor actividad contra:--- Bacterias gram.NEGATIVAS.

Page 8: Antibióticos

B.- UNIDADES Y FÓRMULAS DE PENICILINA:- La penicilina G sódica contiene casi 1.600 unidades por mg.- Un millón de unidades de penicilina equivale a 0,6 gramos.C.- MECANISMO DE ACCIÓN:

- Inhiben la proliferación bacteriana por interferencia en la síntesis de la pared celular (una capa externa rígida exclusiva de las bacterias).

- Los fármacos B-lactámicos eliminan las bacterias SÓLO cuando se encuentran en crecimiento activo y síntesis de pared celular.

Page 9: Antibióticos

RESISTENCIA:- La resistencia a las penicilinas y otros B-lactámicos se debe a 4 mecanismos:

(1) Inactivación de los antibióticos por la B-lactamasa.

(2) Modificación de las proteínas fijadoras de penicilinas (PBP).(3) Alteración de la penetración del fármaco a la PBP.(4) Eflujo.

Page 10: Antibióticos

D.- USOS CLÍNICOS1.- Penicilinas:- La penicilina G es el fármaco ideal para el tratamiento de infecciones causadas por: --- Estreptococos. --- Meningococos. --- Enterococos. --- Neumococos.- Las dosis eficaces varían entre 4 y 24 millones de unidades diarias, vía intravenosa.

- La penicilina G benzatínica y la procaínica para inyección intramuscular aportan concentraciones prolongadas del fármaco.

- Una sola dosis de PNC benzatínicas de 1.2 millones de UI ----- Faringitis por streptococos B-hemolíticos.

- Una dosis de PNC benzatínica de 2.4 millones de UI cada semana por

1-3 semanas ----- Tratamiento de la sífilis.

Page 11: Antibióticos

2.- Penicilinas resistentes a las B-lactamasas de estafilococos:- Están indicadas para infecciones por estafilococos productores de B-lactamasas.

- Infecciones estafilocócicas leves/localizadas: ---- Cloxacilina / Dicloxacilina 0.25 – 0.5 gramos por vía oral c/4 a 6 horas. Los alimentos interfieren en su absorción. Deben administrarse 1 hora antes o después de las comidas.

- Infecciones estafilocócicas graves: --- Oxacilina / Nafcilina 1-2 gramos cada 4 a 6 horas por vía intravenosa.

Page 12: Antibióticos

3.- Penicilinas de amplio espectro:- Estos fármacos tienen mayor actividad que la penicilina G contra bacterias gram negativas.

- La amoxicilina tiene buena absorción oral.

- La amoxicilina tiene una dosis de 250-500 mg cada 8 horas. ---- Infecciones de vías urinarias, sinusitis, otitis e infecciones de vías respiratorias bajas.

- La ampicilina y la amoxicilina --- Antibióticos orales B-lactámicos---- ----- Ideales contra los neumococos resistentes a la penicilina.

Page 13: Antibióticos

CEFALOSPORINAS- Son similares a las penicilinas.- Son más estables ante muchas B-lactamasas.- Tienen un espectro de actividad más amplio.

• Clasificación:

A.- CEFALOSPORINAS DE PRIMERA GENERACIÓNB.- CEFALOSPORINAS DE SEGUNDA GENERACIÓNC.- CEFALOSPORINAS DE TERCERA GENERACIÓND.- CEFALOSPORINAS DE CUARTA GENERACIÓN

Page 14: Antibióticos
Page 15: Antibióticos
Page 16: Antibióticos
Page 17: Antibióticos
Page 18: Antibióticos
Page 19: Antibióticos

A.- CEFALOSPORINAS DE PRIMERA GENERACIÓNEjemplos de fármacos:--- Cefazolina, cefadroxina, cefalexina, cefalotina y cefradina.

- Son muy activos contra cocos grampositivos.- No son activas contra estafilococos resistentes a la meticilina.

- La cefazolina es la única cefalosporina parenteral de 1era generación. Dosis: 0,5 a 2 gramos por vía intravenosa cada 8 horas.

• Usos clínicos:

- Rara vez constituyen el fármaco ideal para tratar cualquier infección…¡¡

- La cefazolina es usado para la profilaxis quirúrgica.- La cefazolina NO penetra al sistema nervioso central y NO puede usarse para tratar las meningitis.

Page 20: Antibióticos

B.- CEFALOSPORINAS DE SEGUNDA GENERACIÓNEjemplos de fármacos:--- Cefaclor, cefamandol, cefuroxima, cefprozil y coforanida.

- Tienen una cobertura ampliada para gram.negativos.

• Usos clínicos:- Las cefalosporinas de 2da generación orales son activas contra: H.influenzae o Moraxella catarrhalis.

- Se usan para tratar: Sinusitis, otitis e infecciones de vías respiratorias bajas.

- Cefoxitina, cefotetán y cefmetazol ---- Infecciones mixtas por anaerobios (peritonitis y diverticulitis).

Page 21: Antibióticos
Page 22: Antibióticos

C.- CEFALOSPORINAS DE TERCERA GENERACIÓNEjemplos de fármacos:--- Cefoperazona, cefotaxima, ceftazidima, ceftriaxona, cefixima, cefdinir, ceftidoren y cefibuten.

- Tienen mayor cobertura contra gram.negativos.

- Son eficaces contra: Haemophilus y Neisseria productoras de B-lactamasa.

- La ceftazidima y la cefoperazona son fármacos útiles contra la P.aeruginosa.

Page 23: Antibióticos

D.- CEFALOSPORINAS DE CUARTA GENERACIÓN- Es un grupo de fármacos resistentes a las B-lactamasas.

- La utilidad de este grupo de antibióticos es similar a la de las cefalosporinas de 3era generación.

• Clasificación:--- Cefepime, cefpiroma.

Page 24: Antibióticos
Page 25: Antibióticos

OTROS FÁRMACOS B-LACTÁMICOS1.- MONOBACTÁMICOS.- Son fármacos con un anillo B-lactámico monocíclico.- Actúan sobre: Bacilos gram.negativos aerobios.

• Clasificación:- Aztreonam. --- Tiene similitud estructural con la ceftazidima. --- Se administra por vía intravenosa, en dosis de 1-2 gramos cada 8 horas. --- Actúa contra neumonía, meningitis y septicemia causada por bacterias gram.negativas.

Page 26: Antibióticos

2.- INHIBIDORES DE LA B-LACTAMASA (Ácido clavulánico, sulbactam y tazobactam)- Tienen similitud estructural con los B-lactámicos.- Son inhibidores potentes de muchas B-lactamasas bacterianas.

Page 27: Antibióticos
Page 28: Antibióticos

ANTIBIÓTICOS GLUCOPÉPTIDOS1.- VANCOMICINA- Es activa sólo contra bacterias gram.positivas, en particular estafilococos.• Mecanismo de acción:- Produce inhibición de la síntesis de pared celular.- La membrana celular se daña y contribuye a su efecto antibacteriano.

• Indicaciones clínicas:1.- Septicemia/endocarditis resistentes a meticilina.- Vancomicina + Gentamicina ----- Endocarditis por enterococos.- Vancomicina + Cefotaxima/ceftriaxona ----- Meningitis por neumococos resistentes a penicilina.- Vancomicina oral ----- Enterocolitis causado por Clostridium difficile. Dosis: 0.125 a 0.25 g cada 6 horas.- Vancomicina oral ----- Fármaco de 1era línea en casos que NO hay respuesta al metronidazol.

Page 29: Antibióticos
Page 30: Antibióticos
Page 31: Antibióticos

TETRACICLINAS• Las tetraciclinas suelen producen quelación de iones metálicos bivalentes, lo que puede interferir con su absorción y actividad.

• Mecanismo de acción:

- Son antibióticos que inhiben la síntesis de proteínas.- Se une de manera reversible a la sub.unidad 30s del

ribosoma bacteriano.

Page 32: Antibióticos

• Farmacocinética:

- La absorción oral puede alterarse por la presencia de cationes bivalentes (Ca2+, Mg2+, Fe2+) o Al3+.

- También hay alteracion de la absorción por la presencia de productos lácteos y antiácidos.

- Las tetraciclinas cruzan la placenta para alcanzar al feto y se excretan en la leche.

- Como resultado de la quelación con calcio, éstas se unen a los huesos y dientes en crecimiento y los dañan.

Page 33: Antibióticos
Page 34: Antibióticos
Page 35: Antibióticos

• Usos clínicos:- Fármacos ideales para el tratamiento de: 1.- Mycoplasma pneumoniae. 2.- Clamidias ----- Transmisión sexual. 3.- Rickettsiosis. 4.- Espiroquetas. 5.- Vibriones. 6.- Acné. 7.- Enfermedad de Lyme.

Page 36: Antibióticos
Page 37: Antibióticos
Page 39: Antibióticos

Borrelia burgdoferi

Page 40: Antibióticos
Page 41: Antibióticos
Page 42: Antibióticos

• Dosificación:- Tetraciclina 0,25 a 0,5 g c/6 horas (Adultos) 20-40 mg/kg/dia (Niños mayores de 8 años)

- La doxiciclina es la tetraciclina por vía oral ideal.

Se administra una vez al día.

Su absorción NO interfiere con la presencia de alimentos.

- No está indicadas en embarazadas.

- NO está indicada en niños < 8 años.

- NO administrar con leche, antiácidos o sulfato ferroso.

Page 43: Antibióticos

• Reacciones adversas:1) Efectos gastro.intestinales:- Náuseas, vómitos y diarreas.- Es por irritación directa del tubo digestivo.- Estas reacciones se controlan administrando el fármaco con los alimentos, disminuyendo la dosis o interrumpiendo el fármaco.

2) Estructuras óseas y dientes:- Las tetraciclinas se unen con facilidad al calcio depositado en el hueso de reciente formación o a los dientes de niños pequeños.- Si se administra durante el embarazo ----- Se depositan en los dientes fetales. Se depositan también en el hueso donde causa deformación / inhibición del crecimiento.

3) Toxicidad hepática.4) Toxicidad renal.5) Fotosensibilidad. Produce sensibilidad a la luz ultravioleta, especialmente en personas de piel clara.

Page 44: Antibióticos

MACRÓLIDOS- Los macrólidos son un grupo de antibióticos caracterizados por un anillo de lactona.- El fármaco prototipo se obtuvo en 1952 a partir de Streptomyces erythreus.- La claritromicina y la azitromicina son derivados semisintéticos de la

eritromicina.

• Mecanismo de acción:

- Produce inhibición de la síntesis de proteínas por unión al ARN ribosómico de la fracción 50s.

Page 45: Antibióticos

(1)ERITROMICINA• Farmaco.cinética:- La eritromicina es destruida por el ácido gástrico y debe administrarse con cubierta entérica.

- Los alimentos interfieren con la absorción.

- No es necesario su ajuste en caso de pacientes con insuficiencia renal.

- El fármaco se distribuye en forma amplia, excepto en cerebro y líquido cefalorraquídeo.

Page 46: Antibióticos

* Actividad antimicrobiana:- Es eficaz contra:

----- Bacterias Gram.positivas: Neumococos, estreptococos, estafilococos y especies de Corynebacterium.

----- Micoplasmas: Listeria, Legionella, Chlamydia trachomatis, Chlamydia psittaci, C.pneumoniae.

----- Bacterias gram.negativas: Neisseria, Bordetella pertussis, Bartonella quintana.

----- Rickettsias: Campylobacter y Treponema pallidum.

Page 47: Antibióticos

LEGIONELLA

Page 48: Antibióticos

LEGIONELLA

Page 49: Antibióticos
Page 50: Antibióticos
Page 51: Antibióticos

CHLAMYDIATRACHOMATIS

Page 52: Antibióticos
Page 53: Antibióticos
Page 54: Antibióticos

• Usos clínicos:- La eritromicina es el fármaco ideal para el tratamiento de: infecciones por:

1.- Corynebacterium (difeteria).

2.- Infecciones respiratorias neonatales, oculares o genitales por clamidias.

3.- Neumonía extrahospitalaria (incluye neumococos, micoplamas y Legionella).

4.- Es útil como sustituto de la penicilina en pacientes alérgicos a esta.

5.- Profilaxis contra la endocarditis durante procedimientos odontológicos en pacientes con cardiopatía valvular.

Page 55: Antibióticos

(2) AZITROMICINA:- Es un macrólido con un anillo de lactona de 15 átomos.

• Farmacocinética:- Penetra muy bien en todos los tejidos (excepto el líquido cefalorraquideo).

- El fármaco se libera lentamente de los tejidos.

- Tiene una vida media hística de 2-4 días.

- Debe administrarse 1 hora antes o 2 horas después de las comidas.

- Estas propiedades permiten una dosificación una vez al día y el acortamiento de la duración del tratamiento.

- Por ej: Una sola dosis de 1 gramo de azitromicina, es tan eficaz como un ciclo de 7 días de doxiciclina para la cervicitis y la uretritis por Chlamydia.

Page 56: Antibióticos

• Usos clínicos:1.- Es activa contra Mycobacterium avium y Toxoplasma gondii.

2.- Menos activa contra los estafilococos y estreptococos.

3.- Muy efectivo contra especies de Chlamydias.

4.- Efectivo contra neumonía extra.hospitalaria. Dosis de 500 mg c/día en los siguientes 4 días.

Page 57: Antibióticos
Page 58: Antibióticos
Page 59: Antibióticos
Page 60: Antibióticos
Page 61: Antibióticos
Page 62: Antibióticos
Page 63: Antibióticos

(3) CLARITROMICINA- Deriva de la eritromicina por adición de un grupo metilo.- Tiene mejor estabilidad de ácido y absorción oral.

• Mecanismo de acción:- Es el mismo que la eritromicina.

• Usos clínicos:- La misma actividad antibacteriana que la eritromicina.

- La claritromicina es más activa contra Mycobacterium avium, M. leprae y Toxoplasma gondii.

• Dosificación:- Es de 250-500 mg cada 12 horas o 1 gramo una vez al día.

• Ventajas:- Menor incidencia de intolerancia gastro.intestinal.- Dosificación menos frecuente.