Antiglobalización, caminos de heterodoxia - Ricardo Antonio Lomoro

download Antiglobalización, caminos de heterodoxia - Ricardo Antonio Lomoro

of 167

Transcript of Antiglobalización, caminos de heterodoxia - Ricardo Antonio Lomoro

  • 7/22/2019 Antiglobalizacin, caminos de heterodoxia - Ricardo Antonio Lomoro

    1/167

    Por que antiglobalizacin?

    Porque la ficcin global, la comedia econmica, nos ha llevado alos lmites del auge, pasndonos a la onda larga depresiva.

    Porque la globalizacin econmica solo nos deja opciones entre

    la inseguridad econmica y la desposesin, eternizando un sistemade castas econmicas.Porque una economa de exterminio, el integrismo del vaco,

    una falsa ilusin de libertad, han generado la economa del ltimohombre, vido de lo superfluo, tonto Asimtrico, con un solo instintolmite: el de posesin.

    Es imposible negar la miseria que crece en medio de laabundancia.

    Es imposible ocultar que el crecimiento del consumo solopuede continuar consumiendo la propia base de recursos.

    Es imposible no sentir el silencio de las victimas.

    Un ciclo que toca a su fin.El fin de las promesas ficticias.El fin del reino de lo homogneo y simultneo.

    Tal vez haya que elegir caminos de heterodoxia.Tal vez haya llegado el fin de la era de los simulacros

    cosmticos, mscaras y prtesis.

    Buscando el espritu del tiempo, en el nombre del Hijo, lespropongo una alternativa de cambio.

    Este ensayo de investigacin econmica tiene por cometidodemostrar el crecimiento de las Asimetras econmicas, ladolarizacin de la distribucin del ingreso y en la distribucinocupacional de los trabajadores; proclamar que la globalizacin esun modelo perverso de decadencia y crecimiento; constatar que laeconoma de mercado nos impone optar entre la dualizacin y laprecarizacin; sostener que una economa de fracturas nos anticipael principio del fin o el fin de los principios.

  • 7/22/2019 Antiglobalizacin, caminos de heterodoxia - Ricardo Antonio Lomoro

    2/167

    RICARDO ANTONIO LOMORO

    ANTIGLOBALIZACIN:CAMINOS DE HETERODOXIA

    UNA PROPUESTA POLTICAMENTE INCORRECTA

    Dedicatoria:

    A todos aquellos que entienden que el progreso humano no tiene un sentidonico.

    A todos aquellos cuyas convicciones se erosionan victima de los eufemismos,las mentiras y las decepciones.

    A mi fiel amigo Iaki (que se fue al cielo de los perros).

    Temario

    1 - La economa contra el hombre - De economa de mercado a sociedad demercado

    2 - Los lmites del auge: el paso a la onda larga depresiva3 - Uniformidad que no universalismo - Revueltos aunque no juntos4 - La comeda econmica - Pueden los pases pobres recuperar el terreno

    perdido?5 - Una economa de efectos especiales - Es posible la liberacin en estado

    de precariedad?6 - Un modelo de exclusin - Obstculos al crecimiento: Quien pone las

    barreras?

  • 7/22/2019 Antiglobalizacin, caminos de heterodoxia - Ricardo Antonio Lomoro

    3/167

    7 - Del pensamiento cero al crecimiento cero - Secretos y mentiras8 - La economa del conformismo - Radiografa de una poca9 - Algunos casos de competitividad suicida - La incompetencia perfecta10 - La economa satisfecha? - Los grandes del mundo11 - En el camino del autoritarismo o la indiferencia - La democracia

    hereditaria

    12 - Los tontos Asimtricos - Desmontando las promesas13 - La miseria que crece en medio de la abundancia - Realidad vs.Representacin de la realidad

    14 - La eterizacin de un sistema de castas econmicas - La deuda de nuncaacabar

    15 - Contestando al Fondo Monetario Internacional (a pesar de mi poca voz)16 - Las dos caras de la globalizacin - Los invitados a la mesa del Seor17 - Los protestantes de la era global - Entre el estupor y la bronca18 - Entre la dualizacin y la precarizacin - El reparto de las migajas

    Antiglobalizacin: Contestando al poder

    1 - Alegaciones (no hagis jugar a Dios a los dados)II - Jurisprudencia (en el nombre del Hijo)III - Accin popular (enmienda a la totalidad)IV - Algunas propuestas heterodoxas (polticamente incorrectas)

    Prefacio

    Estudiad la historia, toda clase de historia, porque sin reflexinsobre el pasado, no ser posible caminar en la direccincorrecta entre las diferencias del futuro.W. Churchill

    El mundo va bien, decan (dicen?) los sonrientes polticos de las economasavanzadas...La globalizacin lleva al desarrollo a los pases emergentes, a lospases en transicin y hasta a los de bajo ingreso, sostenan (sostienen?) losburcratas de los organismos financieros o comerciales Internacionales. Mejoranlas perspectivas...La recuperacin en marcha. El escenario mundial de referencia amediano plazo es de crecimiento y reduccin de la pobreza...

    En su evaluacin econmica semestral de la primavera de 1997 el FondoMonetario Internacional (FMI) pronostico un crecimiento mundial del 4,4% para1997, el ms rpido en diez aos. Por otra parte, el FMI prevea que la rpidaexpansin continuara en 1998. Los signos preocupantes eran escasos: la inflacinera baja, el dficit presupuestario disminua en las economas punteras, y elcomercio Internacional y la circulacin de capitales se expandan. El informe era,como observo The Financial Times, una de las exposiciones ms halageas de lasperspectivas econmicas mundiales desde hacia dcadas (La situacin en elmundo - Informe del World Watch Institute - Lester Brown y otros - 1998).

    Esta valoracin llegaba casi al final de medio siglo extraordinario -paraalgunos palmeros- de un crecimiento global sin precedentes.

    A pesar de alteraciones ocasinales (Mxico, Rusia, Sudeste de Asia,...) losorganismos Internacionales (FMI, BM, OMC, OCDE,...) parecan insinuar que talcrecimiento poda continuar indefinidamente...

  • 7/22/2019 Antiglobalizacin, caminos de heterodoxia - Ricardo Antonio Lomoro

    4/167

    Todava en su informe de octubre de 1999 (Perspectivas de la economamundial y desafos que plantea el ajuste Internacional) el FMI hablaba de laestabilidad macroeconmica y las fuerzas de la globalizacin: enseanzas de losaos noventa; aunque ya adverta de: una situacin macroeconmica dispar y losderivados ajustes...inestabilidades...y desaceleraciones.

    Si en mayo de 1999 el FMI se preguntaba: que significado tiene el

    desequilibrio entre el ahorro y la inversin de EEUU?, ya en octubre del mismoao, se responda: la desaceleracin y el ajuste en EEUU son inevitables, dejandootros interrogantes pendientes: Japn, recuperacin en el horizonte?...PuedeEuropa crecer ms rpido?... Crecimiento en EEUU, Europa y Japn: divergenciasduraderas o coyunturales?...

    Al iniciar la redaccin de este ensayo (enero 2001) el resumen del escenariomundial de referencia a mediano plazo (FMI - mayo 2000) promete un crecimientoanual del 4,2% (promedio de cuatro aos, 2002-2005) para el PIB real mundial, del3,0% anual en las economas avanzadas, del 5,9% anual en los pases endesarrollo y del 4,4% anual en los pases en transicin, con un crecimiento delvolumen del comercio mundial del 6,7% anual.

    En medio de la tormenta burstil Internacional (diciembre 2000), cuando losfrutos de la globalizacin aun estn...muy verdes... y cuando el capitalismotriunfante parece demostrar que no ha podido domesticar el ciclo econmico;entre aterrizajes suaves...que se van transformando en: de emergencia, ydesaceleraciones econmicas...con sabor a depresin..., podemos preguntarnos-con humildad- que ha ocurrido?

    Donde estn las alegras de entonces?Hemos pasado de la risa a llanto, sin tiempo para poner la cara sera de

    circunstancia?Es uno de los daos colaterales o efectos no deseados, como los de las

    ltimas guerras virtuales?Es un fenmeno de la naturaleza?Que ha ocurrido, cuando nos las prometan tan felices?Acaso el alcance de los beneficios de la globalizacin no fue tan amplio como

    se proyectaba?Acaso el crecimiento sostenido no es sostenible? O es el futuro que no

    funcion?

    El espectculo de la bolsa, una economa de efectos especiales, los senderosde especulacin, el terrorismo de mercado, han generado una economadestructiva, contra el hombre, vida de lo superfluo, de negacin del valor de uso.

    La ficcin global, la comeda econmica, nos ha llevado a los lmites del auge,pasndonos a la onda larga depresiva

    Desde la profunda tristeza de tener que luchar por lo evidente, intentaredemostrar que del pensamiento cero pasaremos al crecimiento cero, que laglobalizacin solo nos deja opciones entre la inseguridad econmica y ladesposesin, eternizando un sistema de castas econmicas.

    El imperio del mercado no responde a la voluntad divina, tampoco a underecho natural.

    El estado de inseguridad aguda crnica es solo consecuencia de uncapitalismo delincuente, de un mercado de exclusin, de una economa de

    mercado que nos ha llevado a ser una sociedad de mercado.

  • 7/22/2019 Antiglobalizacin, caminos de heterodoxia - Ricardo Antonio Lomoro

    5/167

    Una economa de exterminio, el integrismo del vaco, una falsa ilusin delibertad, han generado la economa del ltimo hombre, vido de lo superfluo, tontoAsimtrico, con un solo instinto latente: el de posesin.

    La dictadura del pensamiento nico ha impuesto el imperio del mercado. Ellado oscuro de la razn ha impuesto la razn de mercado. La mundializacinrampante, la ficcin global, nos arrastra de la tibia recesin a la gran depresin.

    Un estado de negligencia econmica nos lleva a un estado de inseguridad agudacrnica.La economa real se enfrenta a la economa virtual. Los consumidores se

    enfrentan a los especuladores. Estamos pasando del capitalismo global a unaanarqua Internacional cada vez ms profunda.

    Los seores del mercado nos llevan a un Chernobil econmico?Es hora de optar entre las crceles o las tiendas de la esquina

    Tal vez haya que elegir caminos de heterodoxia.Tal vez haya llegado el fin de la era de los simulacros cosmticos, mscaras y

    prtesis.

    Tal vez estemos ante el fin de la economa de las siliconas.Un ciclo que toca a su fin.El fin de las promesas ficticias.El fin del reino de lo homogneo y simultneo.El espectculo debe terminar.

    Es imposible negar la miseria que crece en medio de la abundancia.Es imposible no sentir el silencio de las vctimas.

    Es posible la liberacin con exclusin?Habr que optar entre el hombre y el instrumento, entre la innovacin y la

    tradicin, entre lo nuevo y lo perdurable.

    A pesar de la fatiga, la incertidumbre y la decepcin les animo a recorrer-juntos- las dos caras de la globalizacin: la realidad y la Representacin de larealidad. La intencin es demostrar que comunicacin y simultaneidad no sonsntomas de inmediatez vivencial, que uniformidad global no significauniversalismo, que lo instantneo no equivale a apertura planetaria, que unademocracia liberal y una sociedad abierta no significa -necesariamente- unademocracia radical y una sociedad flexible.

    Buscando el espritu del tiempo, en el nombre del hijo, les propongo una

    alternativa de cambio.Este ensayo de investigacin econmica, casi una objecin de concienciaeconmica, tiene por cometido demostrar el crecimiento de las Asimetraseconmicas; la polarizacin de la distribucin del ingreso y en la distribucinocupacional de los trabajadores; proclamar que la globalizacin es un modeloperverso de decadencia y crecimiento; constatar que la economa de mercado nosimpone optar entre la dualizacin y la precarizacin; sostener que una economade fracturas nos anticipa el principio del fin o el fin de los principios.

    Marzo 2001

    Introduccin

  • 7/22/2019 Antiglobalizacin, caminos de heterodoxia - Ricardo Antonio Lomoro

    6/167

    En el Captulo 1, sealo que el imperialismo de la globalidad ha generado unaeconoma destructiva y ha instaurado un terrorismo de mercado. El instinto deposesin y los vidos de lo superfluo han logrado poner a la economa contra elhombre.

    En el Captulo 2, analizo datos estadsticos correspondientes a la participacin

    en el PIB agregado, la exportacin de bienes y servicios y la poblacin, de laseconomas avanzadas, pases en desarrollo y pases en transicin (1999). Tambinse presenta un resumen del escenario mundial de referencia a mediano plazo(histrico 1982-2001 y proyectado 2002-2005/08).

    En el Captulo 3, destaco que la uniformidad global no significa universalismo.Nos revuelven aunque no nos juntan. No nos participan, nos enumeran. No nosemplean, nos precarizan, cuando no nos paran. No nos aceptan como ciudadanos,solo les interesamos como consumidores.

    En el Captulo 4, analizo un conjunto de indicadores econmicos de los pasesen desarrollo (histrico 1992-2001 y proyectado 2002-2005/08), los flujos decapital a las economas de mercados emergentes (1992-2001), y el crecimiento del

    ingreso medio per capita (1970-1998).En el Captulo 5, propugno que del Big Bang, hemos pasado al Big Boom, para

    terminar en el Big Crash. Han logrado una economa irreal. Una economa defantasa. Una economa de Hollywood. As crean valor. De la nada a la granburbuja. Y cuando se desinfla como un souffl, vuelta a empezar. Caminamosvertiginosamente hacia un mundo regido por el tic-tac tecnolgico y la fusta de laeconoma global.

    En el Captulo 6, analizo una serie de parmetros que deberan permitirevaluar los obstculos al crecimiento que tienen los pases en desarrollo.Natalidad, esperanza de vida, estabilidad macroeconmica, estabilidad poltica einstituciones , globalizacin y apertura comercial, volmenes de comercio yprecios, pobreza y lucha contra la pobreza (diversos periodos entre 1970 y 1998 yproyecciones al 2008).

    En el Captulo 7, planteo la paradoja sobre como del pensamiento cero hemosllegado al crecimiento cero. La prdida total de libertad revestida en victoriaabsoluta de la libertad, la compacta subordinacin que se expresa como rescate,el encadenamiento de las conciencias que se afirma como liberacin y reconquistade la existencia.

    En el Captulo 8, analizo un conjunto de datos estadsticos que podranrepresentar una radiografa de la dcada pasada, y Tambin el cambio de laposicin relativa de los pases segn ingreso en el siglo pasado. Adems se evala

    la evolucin del PIB regional como porcentaje del pas lder en igual periodo y laevolucin del ndice de Desarrollo Humano.En el Captulo 9, presento para su consideracin algunos casos -ejemplos- de

    lo que denomino competitividad suicida. El mal de las vacas locas, en Europa. Lacrisis energtica, en California. El atentado ecolgico en Galapagos, Ecuador. Elabusivo juego de la inmigracin, en Europa. El sndrome de los Balcanes (porutilizacin de municiones con uranio empobrecido), en Europa. El alcance de lacompetitividad, sin obviar la incompetencia manifiesta. Todo ms barato. Todoms competitivo. La voz del mercado. Una dictadura con responsabilidad limitada.Mentiras cmodas.

    En el Captulo 10, analizo la evolucin en algunos pases de las economas

    avanzadas al paso de la globalizacin y la apertura de los mercados. Producto,demanda interna, consumo privado, consumo pblico, formacin bruta del capitalfijo, saldo de la balanza de pagos, tasa de desempleo, aumento del empleo,

  • 7/22/2019 Antiglobalizacin, caminos de heterodoxia - Ricardo Antonio Lomoro

    7/167

    aumento del PIB real per capita, remuneracin por hora, productividad, costounitario de la mano de obra (histrico 1982-2001 y proyectado 1999-2008), ydistribucin del ingreso (diversos aos).

    En el Captulo 11, discuto sobre la involucin de la democracia global. En elcamino del autoritarismo o la indiferencia. La democracia hereditaria -yfraudulenta?- de los EEUU sirve como referencia del proceso de desaparicin de la

    propia poltica. En lugar de un espacio poltico, lugar de solidaridad colectiva, nohay sino percepciones dominantes, tan efmeras como los intereses que lasmanipulan.

    En el Captulo 12, analizo los datos correspondientes a los volmenes yprecios del comercio exterior de las economas avanzadas, de las economas endesarrollo y en transicin, balanza de pagos y financiamiento externo (histrico1982-2001 y proyectado 1999-2008).

    En el Captulo 13, intento contrastar la realidad con la Representacin de larealidad. Le doy el adis a Clinton -que no hasta luego- y evalo los contrastantesresultados internos -la miseria que crece en medio de la abundancia- y lasausencias e incongruencias Internacionales -levantar altos muros para no ver

    como se destruye el mundo o ignorar las condiciones en que viven otras personasen el- de su gobierno, que nos deja ms tristezas que esperanzas.

    En el Captulo 14, analizo la evolucin de la deuda externa y el servicio de ladeuda en los pases en desarrollo y en transicin; razn deuda externa/PIB;porcentaje de las exportaciones que representa (histrico 1992-2001 y proyectadoal 2005).

    En el Captulo 15, contesto a un estudio del Fondo Monetario Internacional-Perspectivas de la economa mundial y desafos que plantea el ajusteInternacional- de octubre de 1999. Inflacin; la integracin Internacional de losmercados financieros; la movilidad de los recursos financieros; la inestabilidad acorto plazo; los desequilibrios macroeconmicos; los flujos de capital; laeliminacin de los obstculos estructurales; la orientacin monetaria msrestrictiva...

    En el Captulo 16, analizo una serie de datos estadsticos que permitencomparar los resultados alcanzados por las economas avanzadas y las economasde bajo y medio ingreso en cuanto a crecimiento del PIB real, PIB per capita(histrico 1966-1998 y proyectado 1999-2008), balanza de pagos en cuentacorriente (1987-1997), y direccin del comercio Internacional (1997).

    En el Captulo 17, convoco a la movilizacin social para reclamar, y provocar-si es posible- el cambio en el sistema econmico global. La accin popular puedegenerar el cambio revolucionario de las estructuras econmicas. Es conveniente

    ser revolucionario sin impaciencia. Una forma urgente, incluso inmediata, pacifica,pero valiente y planeada.En el Captulo 18, analizo datos histricos y proyectados por regiones

    econmicas en desarrollo que permiten constatar los beneficios (?) realesalcanzados y proyectados que el proceso de globalizacin econmica gener ypromete para dichas zonas (histrico 1989-1998 y proyectado 1999-2008).

    Antiglobalizacin: Contestando al poder.En el Apartado 1, elaboro las alegaciones; una serie de comentarios y

    cuestionamientos que ponen en evidencia -eso espero- la inviabilidad de laglobalizacin econmica como modelo de desarrollo econmico sostenible y

    equitativo.En el Apartado II, presento la jurisprudencia; la opinin de diversos autores

    sobre el impacto de la globalizacin. Un viaje por la economa de nuestro tiempo

  • 7/22/2019 Antiglobalizacin, caminos de heterodoxia - Ricardo Antonio Lomoro

    8/167

    que permita contar con antecedentes diversos y suficientes como para poderimpugnar el modelo econmico neoliberal.

    En el Apartado III, inicio la accin popular; una acusacin fundada en delitoscometidos por la globalizacin econmica o en su nombre. Una mocin de censura,a la espera de una declaracin de culpabilidad, y antes que la inimputabilidad o laprescripcin libere a los autores de los hechos, por los que se les acusa.

    En el Apartado IV, propongo -con toda humildad- un conjunto -preliminar yparcial- de propuestas de reforma econmica (mercados financieros, inversionesextranjeras, impuestos, poltica de competitividad, comercio Internacional,agricultura, poltica industrial, mercado de trabajo, sector pblico, y medioambiente) que posibiliten una mutacin -transformacin acelerada- del ordeneconmico insatisfactorio, injusto e inhumano en que vivimos. Abierto a debate.

    Nota A: Las fuentes estadsticas utilizadas corresponden a:- Perspectivas de la economa mundial (1999) - Fondo Monetario Internacional- Perspectivas de la economa mundial (2000) - Fondo Monetario Internacional- Economic Out Look (1999) - OCDE

    - Economic Out Look (2000) - OCDE- Global economic prospect (1999) - Banco Mundial- Informe sobre el desarrollo mundial (2000) - Banco Mundial

    Nota B: Los Captulos impares contienen antecedentes, comentarios y opinindel autor (las crticas y las ideas).

    Los Captulos pares contienen un anlisis de las series estadsticas yproyecciones del FMI, OCDE, BM (el fundamento de las crticas y las ideas).

    Segn el inters del lector se puede desdoblar el material (Captulos parese impares) sin perder el sentido final del ensayo.

    Las cifras se utilizan para enfatizar -sustentar- los juicios de valor.Los lectores pueden elegir el camino literario que les apetezca, segn su

    conocimiento previo, tiempo disponible, e inters acadmico.Sugiero leer completo el Apartado Antiglobalizacin : Contestando al

    poder (de 1 a IV)

    Captulo 1 - La economa contra el hombre - De economa de mercado asociedad de mercado

    El instinto de posesin y los vidos de lo superfluo han logrado poner a laeconoma contra el hombre. Las circulaciones -monetarias- espectrales hancatapultado el negocio del valor de cambio y han logrado negar el valor de uso.Todo ello ha provocado el fin de la economa poltica.

    No existe ms la economa al servicio del hombre. La administracin de losbienes escasos -limitados- para la satisfaccin de las necesidades humanas-ilimitadas- esta exiliada en el trastero de las bibliotecas. Olvidada, muertay...sepultada.

    La modernidad, la competitividad, la creacin de valor (?), los mercados...nosponen frente a la anulacin de la poltica y a la lobotomizacin de la sociedad.

    Una poltica vaca de objetivos, falta de vocacin, burocrtica, corrupta,corporativa, endogamica. Una sociedad consumista, sin valores, vaca, amorfa,individualista, sin ideologa, insolidaria.

  • 7/22/2019 Antiglobalizacin, caminos de heterodoxia - Ricardo Antonio Lomoro

    9/167

    El imperialismo de la globalidad ha generado una economa destructiva y hainstituido en la sociedad un terrorismo de mercado.

    Neutralizada, corrompida y degradada la accin de los gobiernos y lospolticos; castrada, desideologizada y mercantilizada la conciencia de la sociedad;todo queda preparado para practicar una economa de exterminio.

    El integrismo del vaco...La economa del ltimo hombre...

    Se intenta -y la ms de las veces se logra- confundir globalizacin conmundializacin.Se intenta -y la ms de las veces se logra- confundir lo instantneo con la

    apertura planetaria.Las promesas ficticias han creado un reino de lo homogneo y simultneo.

    Mientras la miseria crece en medio de la abundancia y la ignorancia salvaje seexpande al mismo ritmo que el crecimiento de la informacin.

    El hombre -actual- se debate entre la fatiga, la incertidumbre y la decepcin...La democracia -actual- se debate entre el camino del autoritarismo o de la

    indiferencia...Mientras, la realidad se somete a la Representacin de la realidad...

    Que si no, representa, la ficcin global de la nueva economa?Entre la voluntad divina y el derecho natural, que se atribuye el imperio del

    mercado, ponen al hombre ante la inseguridad econmica y la desposesin.La razn de mercado, la dictadura del pensamiento nico, nos lleva del

    capitalismo global a una anarqua Internacional cada vez ms profunda.Un estado de inseguridad aguda crnica que nos regresa a un pasado

    medieval.Una economa virtual que socava y anula la economa real procurando la

    eternizacin de un sistema de castas econmicas.El capitalismo delincuente, el lado oscuro de la razn, da por difuntos

    econmicos a los excluidos, postergados, desplazados, marginados...o ignorados.El crecimiento de las Asimetras econmicas (polarizacin de la distribucin

    del ingreso y en la distribucin ocupacional de los trabajadores) es consecuencia-premeditada y salvaje- de un modelo perverso de decadencia y crecimiento.

    Una economa de fracturas (internas e Internacionales) que se desenvuelveentre la dualizacin y la precarizacin.

    El control del sistema econmico por parte del mercado significa nada menosque la gestin de la sociedad como un adjunto del mercado. En lugar de unaeconoma conjugada en las relaciones sociales, las relaciones sociales se conjuganen el sistema econmico. En las sociedades de mercado la actividad econmicacondiciona y a veces domina a la sociedad en su totalidad.

    La reinvencin del libre mercado ha involucrado una ambiciosa ingenierasocial a gran escala. Los mercados con limitaciones son la norma en todasociedad, mientras que los libres mercados son producto del artificio, de laestrategia y de la coercin poltica. El laissez-faire debe planificarse centralmente,los mercados regulados simplemente existen.

    La democracia y el libre mercado son rivales, no aliados. La contrapartida deuna economa de libre mercado es una poltica de inseguridad.

    En este capitalismo avanzado espero ver el principio del fin, aunque lo nicoque puedo constatar hoy -y lo lamento- es el fin de los principios.

    Lecturas seleccionadas

    Anthony Giddens (Un mundo desbocado - 1999)

  • 7/22/2019 Antiglobalizacin, caminos de heterodoxia - Ricardo Antonio Lomoro

    10/167

    El mundo en que nos encontramos hoy, sin embargo, no se parece mucho alque nos pronosticaron. Tampoco lo sentimos de la misma manera. En lugar deestar cada vez ms bajo nuestro control, parece fuera de el -un mundodesbocado-. Es ms, algunas de las tendencias que se supona haran la vida mssegura y predecible para nosotros, incluido el progreso de la ciencia y latecnologa, tienen a menudo el efecto contrario...Muchos de los riesgos e

    incertidumbres nuevos nos afectan independientemente de donde vivamos y de loprivilegiados o marginados que seamos. Estn ligados a la globalizacin...La globalizacin esta reestructurando nuestros modos de vivir, y de forma

    muy profunda. Esta dirigida por Occidente, lleva la fuerte impronta del poderpoltico y econmico estadounidense y es altamente desigual en susconsecuencias...Para bien o para mal nos vemos propulsados a un orden globalque nadie comprende del todo, pero que hace que todos sintamos sus efectos...Laglobalizacin es poltica, tecnolgica y cultural, adems de econmica...Laglobalizacin, por supuesto, no esta evolucionando equitativamente, y de ningunamanera es totalmente benigna en sus consecuencias. Muchas personas que vivenfuera de Europa y Norteamrica la consideran, y les desagrada, una

    occidentalizacin -o incluso Americanizacin, ya que EEUU es ahora la nicasuperpotencia, con una posicin econmica, cultural y militar dominante en elorden mundial-...

    Una visin pesimista de la globalizacin la tendra mayormente por un asuntodel norte industrial, en el que las sociedades en desarrollo del sur tienen poco oningn peso. La vera destrozando culturas locales, ampliando las desigualdadesmundiales y empeorando la suerte de los marginados. La globalizacin, razonanalgunos, crea un mundo de ganadores y perdedores, unos pocos en el caminorpido hacia la prosperidad, la mayora condenada a una vida de miseria ydesesperacin. En efecto las estadsticas son angustiosas...En lugar de una aldeaglobal, alguien podra decir, esto parece ms un saqueo global...Junto al riesgoecolgico, la creciente desigualdad es el mayor problema que enfrenta la sociedadmundial...

    Francis Fukuyama (La gran ruptura - 1999)Aunque conservadores como William J. Bennet son atacados a menudo por

    insistir en el tema de la decadencia moral, en esencia estn en lo cierto: el colapsodel orden social no tiene relacin alguna con la nostalgia, la mala memoria o laignorancia acerca de las hipocresas de pocas anteriores. La decadencia esperfectamente mensurable a travs de estadsticas sobre la delincuencia, los niossin padres, la reduccin de las oportunidades educativas y los resultados de la

    educacin, la disminucin de la confianza y otros efectos similares.Es pura casualidad y coincidencia que todas estas tendencias socialesnegativas -que en conjunto reflejan un debilitamiento de los lazos sociales y de losvalores comunes que unen a los individuos en las sociedades occidentales-aparecieran en el preciso momento en que las economas de estas sociedadesiniciaron su transicin de la era industrial a la era informtica? La hiptesis de estelibro es que ambos fenmenos se encuentran, de hecho, ntimamente relacionadosy que, a pesar de todas las bendiciones que brinda una economa compleja ybasada en la informtica, Tambin posee efectos en extremo negativos sobrenuestra vida social y moral...

    John Gray (Falso amanecer - 1998)Segn el consenso de Washington el capitalismo democrtico se aceptara

    pronto en todo el planeta. El libre mercado global se volver una realidad. Las

  • 7/22/2019 Antiglobalizacin, caminos de heterodoxia - Ricardo Antonio Lomoro

    11/167

    variadas culturas y sistemas econmicos que siempre han existido en el mundo sevolvern redundantes y se fusionaran en un nico mercado universal.

    Las organizaciones transnacionales (OMC, FMI, OCDE) animadas por esafilosofa han buscado imponer libres mercados a la vida econmica de lassociedades en todo el mundo. Han aplicado programas polticos cuyo objetivoltimo es incorporar las distintas economas del mundo en un nico libre mercado.

    Esta es una utopa que nunca podr realizarse; los intentos de alcanzarla siemprehan producido trastornos sociales e inestabilidad econmica y poltica a granescala.

    En EEUU, los libres mercados han contribuido a la desintegracin social en ungrado desconocido en cualquier otro pas desarrollado...Los libres mercados, ladestruccin de familias y comunidades y el uso de sanciones penales como ltimorecurso contra el colapso social van de la mano.

    Los libres mercados Tambin han debilitado o destruido otras instituciones delas que depende la cohesin social de EEUU. Han dado lugar a un largo periodo deprosperidad econmica del que la mayora de estadounidenses casi no se habeneficiado. Los niveles de desigualdad en EEUU se parecen ms a los de los

    pases de Amrica Latina que a los de cualquier sociedad europea...Un nico mercado global es probablemente la forma final del proyecto

    ilustrado de una civilizacin universal. No es la nica variante de ese proyecto quese ha ensayado en este siglo sembrado de falsas utopas...

    La idea de un libre mercado global se basa en el supuesto de que lamodernizacin econmica significa lo mismo en todas partes. Presupone Tambinuna interpretacin de la globalizacin de la economa -la expansin de laproduccin industrial en economas de mercado interconectadas en todo elmundo- como el avance inexorable de un nico tipo de capitalismo occidental: eldel libre mercado estadounidense.

    La verdadera historia de nuestros tiempos es prcticamente la contraria de laque da esa versin.

    Viviane Forrester (Una extraa dictadura - 2000)De donde viene esta impresin creciente de vivir atrapados bajo la

    dominacin inexorable, globalizada, tan poderosa que sera vano cuestionarla, ftilanalizarla, absurdo oponerse y delirante siquiera soar con sacudirse unaomnipotencia que supuestamente se confunde con la historia? A que se debe queno reaccionemos, que sigamos cediendo, consintiendo, atenazados, rodeados defuerzas coercitivas, difusas, que parecen saturar todos los territorios, ancladas,inextricables y de orden natural?

    Este rgimen no gobierna: desprecia y desconoce a aquellos a quienes tendraque gobernar...Para este rgimen no se trata de organizar una sociedad sino deaplicar una idea fija, dirase manitica: la obsesin de allanar el terreno para eljuego sin obstculos de la rentabilidad, una rentabilidad cada vez ms abstracta yvirtual...

    El gusto de acumular, la neurosis del lucro, el afn de la ganancia, delbenefici en estado puro, dispuesto a provocar todos los estragos, acaparandotodo el territorio o, ms aun, el espacio en su totalidad, por encima de susconfiguraciones geogrficas...

    Una palabra perversa, la globalizacin...engloba lo econmico, poltico social ycultural, los escamotea para sustituirlos y As evitar que esta amalgama caiga bajo

    la luz del anlisis y la comprobacin. El mundo real parece estar atrapado,engullido en este globo virtual presentado como si fuera real. Y todos tenemos laimpresin de estar encerrados en las cuevas de este globo, una trampa sin salida.

  • 7/22/2019 Antiglobalizacin, caminos de heterodoxia - Ricardo Antonio Lomoro

    12/167

    Recientemente, un periodista explicaba por radio, a propsito de una de esasdecisiones empresarias que se han vuelto habituales -en este caso una fusin-,que provocan despidos masivos: la globalizacin los obliga...Aja, de veras? Ni unapalabra ms: a callar! Y para el que no trmino de comprender, Aqu va elargumento definitivo: la competitividad exige que...

    Sin embargo, en este caso, la globalizacin no significa nada. Lo que obliga a

    fusionar y por lo tanto a despedir es exclusivamente la necesidad de obtenermayores ganancias. Se responder que esa ganancia es beneficiosa, necesariapara todos, que de la prosperidad de las empresas, esa gallina de los huevos deoro, depende la creacin de puestos de trabajo, la disminucin del desempleo, enfin, la suerte de la mayora. Pero este argumento olvida que la empresa habaalcanzado la prosperidad empleando a los que ahora despide. Lo que se deseaaumentar no es su volumen de negocio sino, precisamente porque es prospera, larentabilidad que obtiene, y que obtienen sus accionistas, de ese volumen. Y paraello no hay que crear puestos de trabajo sino echar trabajadores!

    Tambin olvida que el mundo entero, mientras se repite el estribillo oficial,prioridad a la creacin de puestos de trabajo, las empresas (generalmente muy

    rentables) que despiden masivamente mejoran su cotizacin en la Bolsajustamente por ello, en tanto sus directivos proclaman que su modo de gestinpreferido es la reduccin de los costos laborales, o sea los despidos en masa...

  • 7/22/2019 Antiglobalizacin, caminos de heterodoxia - Ricardo Antonio Lomoro

    13/167

    Captulo 2 - Los lmites del auge: el paso a la onda larga depresiva

    Una forma interesante de ver quien a quien es analizar la participacin de laseconomas avanzadas, los pases en desarrollo y los pases en transicin, en el PIBagregado, la exportacin de bienes y servicios y la poblacin, segn la clasificacinque ofrece el FMI, para 1999.

    Las participaciones en el PIB se basan en la valoracin del PIB de los distintospases con base en la Paridad del Poder Adquisitivo (PPA); los valores de referenciase dan como porcentaje del total mundial

    Participacion en el PIB agregado, la exportacion de bienes y servicios y la p y la poblacion

    por regiones economicas sobre el total mundial - 1999 (tabla AG2C1)

    (Porcentajes sobre el total mundial)

    numero de paises PIB total mundial exportacion de poblacion total

    bienes y servicios mundial

    total mundialEconomias avanzadas 28 57,4 77,6 15,5

    Principales paises industriales 7 45,8 48,9 11,6

    EEUU 21,9 14 4,6

    Japon 7,6 6,7 2,1

    U. E. 20,3 39,3 6,3

    Paises en desarrollo 128 36,8 18 77,7

    Por regiones

    Africa 51 3,2 1,8 12

    Al sur del Sahara 48 2,5 1,4 10,9

    Excluidos Nigeria y Sudafrica 46 1,4 0,7 8America 33 8,4 4,5 8,5

    Asia 27 21,2 8,3 52,1

    China 11,2 3,1 21,1

    India 4,6 0,7 16,6

    Otros paises de Asia 25 5,4 4,5 14,4

    Oriente Medio y Europa 17 4 3,4 5

    Paises en transicion 28 5,8 4,4 6,8

    Europa Central y Oriental 18 2,9 2,9 3,1

    Excluidos Belarus y Ucrania 16 2,3 2,5 2

    Rusia 2,4 1,3 2,5Region Transcaucasica y Asia C. 9 0,5 0,3 1,3

  • 7/22/2019 Antiglobalizacin, caminos de heterodoxia - Ricardo Antonio Lomoro

    14/167

    Del cuadro anterior surgen las siguientes observaciones:

    1) los 28 pases que representan las economas avanzadas alcanzan el 57,4%del PIB total mundial, el 77,6% de las exportaciones de bienes y servicios, y solotienen un 15,5% de la poblacin mundial.

    2) los 7 pases incorporados a los principales pases industriales poseen el

    45,8% del PIB mundial, el 48,9% de las exportaciones de bienes y servicios consolo el 11,6% de la poblacin mundial.3) EEUU con un 21,9% del PIB mundial, participa con un 14% de la

    exportacin de bienes y servicios, y tiene el 4,6% de la poblacin mundial.4) Japn con un 7,6% del PIB mundial, participa con un 6,7% de la exportacin

    de bienes y servicios, y tiene el 2,1% de la poblacin mundial.5) la Unin Europea con un 20,3% del PIB mundial, participa con un 39,3% de

    las exportaciones de bienes y servicios, y tiene el 6,3% de la poblacin mundial.6) los pases en desarrollo (clasificacin que incluye a 128 pases) representan

    el 36,8% del PIB mundial, participan con un 18% de las exportaciones de bienes yservicios, y tienen el 77,7% de la poblacin mundial.

    7) los pases en transicin (clasificacin que incluye a 28 pases) representanen conjunto el 5,8% del PIB mundial, participan con un 4,4% de las exportacionesde bienes y servicios, y tienen el 6,8% de la poblacin mundial.

    Tal vez estas cifras (y su detalle por regiones) sirvan para dar el debido pesoespecifico a los datos de crecimiento econmico con los que se llenan la boca losorganismos Internacionales al proyectar el futuro -siempre feliz, pero siemprelejano- de los pases en desarrollo y en transicin.

    En el siguiente cuadro podemos ver la evolucin histrica, 1982 en adelante,y las proyecciones hasta el 2005, del FMI y hasta el 2008, del BM, de laseconomas avanzadas, pases en desarrollo y pases en transicin.

  • 7/22/2019 Antiglobalizacin, caminos de heterodoxia - Ricardo Antonio Lomoro

    15/167

    Del cuadro anterior podemos comentar lo siguiente:

    1) el PIB real mundial ha tenido un mejor comportamiento en el periodo 1982-89 (promedio de ocho aos, variacin porcentual) (3,6%), que en elcorrespondiente al intervalo 1990-97 (promedio de ocho aos, variacinporcentual) (3,0%), e incluso que en el periodo 1998-2001 (promedio de cuatroaos, variacin porcentual) (3,5%). Las proyecciones 2002-2005 planean uncrecimiento del 4,2%; cifra modificada en los estimados del BM para el periodo2002-2008 que lleva la cifra al 3,2%.

    2) las economas avanzadas mejoran en el periodo 1998-2001 (3%) conrespecto al anterior, 1990-97 (2,6%), aunque no alcanzan a superar el promediodel tramo 1982-89 (3,4%). Las proyecciones -ms conservadoras del BM- llevan elcrecimiento del periodo 2002-2008 al 2,7%.

    3) los pases en desarrollo disminuyen su ritmo en el periodo 1998-2001(4,4%) con referencia al anterior 1990-97 (5,8%) y solo logran igualar lo alcanzado

    Resumen del escenario mundial de referencia a mediano plazo (Tabla AG2C2)

    Datos y proyecciones

    (Variacion porcentual) promedio de ocho aos promedio de promedio de Banco Mundial

    cuatro aos cuatro aos (estimado)

    1982-1989 1990-1997 1998-2001 2002-2005 2002-2008

    PIB real mundial 3,6 3 3,5 4,2 3,2

    Economias avanzadas 3,4 2,6 3 3 2,7

    Paises en desarrollo 4,3 5,8 4,4 5,9 4,9

    Paises en transicion 3,1 1,8 4,4 3,7

    Volumenes del comercio mundial 5 6,6 5,9 6,7Importaciones

    Economias avanzadas 6,4 6,1 6,9 6,2

    Paises en desarrollo 1,1 9,3 4,5 9,1

    Paises en transicion 2,7 2,5 6,3

    Exportaciones

    Economias avanzadas 5,3 6,9 5,5 6,2

    Paises en desarrollo 3,8 9,4 6 8,8

    Paises en transicion 2,8 5,4 5,8

    Relacion de intercambio

    Economias avanzadas 1,3 0,3 0,1Paises en desarrollo -0,3

    Paises en transicion 0,1

    (Porcentaje del PIB)

    Balanza en cuenta corriente

    Economias avanzadas 0,1 -0,8

    Paises en desarrollo -1,5

    Paises en transicion 0,4 -2,3

    Deuda externa total

    Paises en desarrollo 37,2 36 36,7 32,2

    Paises en transicion 8,4 33,6 48,8 44,5Servicio de la deuda

    Paises en desarrollo 4,6 4,8 5,8 4,9

    Paises en transicion 2 3,7 7,3 7,1

  • 7/22/2019 Antiglobalizacin, caminos de heterodoxia - Ricardo Antonio Lomoro

    16/167

    en el tramo 1982-89 (4,3%). Las proyecciones del BM llevan el crecimiento delperiodo 2002-2008 al 4,9%.

    4) los pases en transicin no llegan a recuperar en el periodo 1998-2001(1,8%) el ritmo de crecimiento alcanzado para el correspondiente al de 1982-89(3,1%) y solo muestran un resultado aceptable si se comparan con el periodo1990-97 (de involucin absoluta) (-5,1%). Tampoco la proyeccin del BM 2002-

    2008 (3,7%) mejora mucho los resultados alcanzados en el periodo 1982-89.

    A la vista de estos resultados no pareciera que la globalizacin hubieraprovocado un ritmo de crecimiento econmico por sobre la tendencia anterior.

    5) con referencia al volumen del comercio mundial, se destaca el mayor ritmode crecimiento de las importaciones de los pases en desarrollo que alcanza un9,3% en el periodo 1990-97, cuando en el tramo 1982-89 lo haba hecho al 1,1%.Mientras los pases desarrollados disminuyen el ritmo de crecimiento del periodo1990-97 (6,1%) con respecto al periodo 1982-89 (6,4%).

    Estas cifras parecieran desmentir la teora -polticamente correcta, aunque no

    sostenible- con respecto a que la apertura comercial beneficia a los pases menosdesarrollados. Si bien en el periodo 1998-2001 la posicin relativa mejora:economas avanzadas 6,9%, pases en desarrollo 4,5%, en las proyecciones del FMI2002-2005 la situacin nuevamente se revierte: economas avanzadas 6,2%,pases en desarrollo 9,1%.

    6) visto del lado de las exportaciones el volumen del comercio mundialtampoco permite una comparacin del crecimiento que favorezca a los pases endesarrollo, dado que al ritmo del periodo 1990-97 (9,4%) hay que compararlo conel del periodo 1982-89 (3,8%) notablemente ms elevado que su simtrico deimportaciones (1,1% en el periodo 1982-89).

    Tampoco las proyecciones favorecen las expectativas de un mayor beneficiexportador dado que a un crecimiento del 8,8% en el periodo 2002-2005 para lasexportaciones se cruza un crecimiento del 9,1% en igual periodo para lasimportaciones.

    7) las relaciones de intercambio siempre van a menos, en 1982-89 (-3,5%), en1998-2001 (-0,5%) y en 2002-2005 (-0,3%).

    8) tampoco la balanza en cuenta corriente muestra una mejora destacable,pasando de representar un dficit equivalente al 2,2% del PIB como promedio deocho aos para el periodo 1982-89, a un dficit (proyectado) equivalente al 1,5%del PIB como promedio de cuatro aos para el periodo 2002-2005 (una mejora del32% en un periodo de 23 aos?).

    9) la consecuencia de todo ello se evidencia en la evolucin de la deudaexterna total que pasa de representar el 37,2% en el periodo 1982-89, al 36% delPIB en el periodo 1990-97, y al 36,7% del PIB en el periodo 1998-2001, para recinllegar -en el terreno de las promesas- al equivalente a un 32,2% del PIB para elperiodo 2002-2005 (una mejora del 13% en un periodo de 23 aos?).

    10) aun peor resulta el comportamiento del servicio de la deuda, que semantiene casi inalterable a lo largo del periodo en anlisis: 1982-89 (4,6% del PIB),1990-97 (4,8% del PIB), 1998-2001 (5,8% del PIB) y proyectado 2002-2005 (4,9%del PIB).

    A partir de esta lectura -de cifras insospechables ofrecidas por el FMI y el BM-

    cabe preguntarse: han sido los pases en desarrollo beneficiarios de laglobalizacin, de la apertura comercial y del libre movimiento de capitales?

  • 7/22/2019 Antiglobalizacin, caminos de heterodoxia - Ricardo Antonio Lomoro

    17/167

    Captulo 3 - Uniformidad que no universalismo - Revueltos aunque no juntos

    Leyendo una encuesta efectuada en uno de los pases miembro de lasdenominadas economas avanzadas, observo que, a la pregunta: que es lo mejorque puede comprarse con dinero?, las respuestas eran:

    felicidad (11,2%) - estabilidad (33,2%) - alimentos (9,2%) - viajes (5,3%) -

    tiempo (2,4%) - libertad (8%) - una casa (11,3%) - amor/mujeres/hombres/sexo(1%) - libros/msica (1,1%) - salud (7,8%) - cosas materiales (1,7%) - otros (5,3%) -ns/nc (2,5%)

    Estabilidad, una casa y felicidad (por ese orden) contestan los ciudadanos enuna sociedad formada por el poder del dinero.

    Contestaran igual los que tienen poco, o nada, o mucho menos que nada, ypertenecen a los pases denominados en desarrollo o transicin? Seguramente no.

    Pues, la uniformidad global asume que si. Y comete un primer fallo: el de lasoberbia. A determinados estmulos igual reaccin.

    Otra de las preguntas de la encuesta era: de la siguiente lista, valore lascuestiones ms importantes de la vida. Y las respuestas alcanzadas, las siguientes:

    salud (85,6%) - familia (58,5%) - amistad (8%) - dinero (4,1%) - amor (14,5%)- paz (10,8%) - libertad (11,7%) - ns/nc (0,5%)

    La salud es lo primero, despus la familia.Otra vez la misma duda: contestaran igual los que tienen poco, o nada, o

    mucho menos que nada y que pertenecen a los pases denominados en desarrolloo en transicin? Y agrego otra, abarcando la parte anterior de la encuesta,Tambin: seran similares las respuestas si la encuesta se efectuara en algn otrode los pases avanzados? Seguramente no.

    Que es realmente el bienestar? Algunos lo definen como: el conjunto de lascosas necesarias para vivir bien; vida holgada o abastecida de cuanto conduce apasarlo bien y con tranquilidad.

    En opinin de otros, una lista -seguramente preliminar y parcial- con losindicadores que seran fundamentales a la hora de medirlo, As como unaestimacin de la importancia de cada uno, podra ser:

    desempleo: su valor de medicin supondra el 5%renta per capita: su peso para medir el bienestar sera del 45%clima: su importancia en el bienestar sera del 20%entorno medioambiental: se valora con el 5%peso histrico del pas (cultura e infraestructura en enseanza): su

    importancia alcanzara el 10%carcter de sus habitantes (animosidad e integracin social y racial de sus

    ciudadanos): en la medicin del bienestar alcanzara el 15%Contestaran igual los que tienen poco, o nada, o mucho menos que nada, yque pertenecen a los pases denominados en desarrollo o en transicin? Seransimilares las respuestas si la encuesta se efectuara en algn otro de los paseseconmicamente avanzados? Seguramente no.

    Para no aburrir a personal, una ultima reproduccin de la encuesta. A lapregunta: con cual de las siguientes afirmaciones esta ms de acuerdo?:

    La bsqueda de benefici econmico es......algo malvado y destructivo (9,7%)...necesario para el buen funcionamiento de la economa (48,6%)...la fuerza que esta detrs de los adelantos sociales (26,3%)

    ...ns/nc (15,4%)Contestaran igual los que tienen poco, o nada, o mucho menos que nada, y

    que pertenecen a los pases denominados en desarrollo o transicin? Seran

  • 7/22/2019 Antiglobalizacin, caminos de heterodoxia - Ricardo Antonio Lomoro

    18/167

    similares las respuestas si la encuesta se efectuara en algn otro de los paseseconmicamente avanzados? Seguramente no.

    Podra seguir, pero prefiero acotar el tema con estos antecedentes ygeneralizar su tratamiento con los siguientes interrogantes:

    Por que se busca la uniformidad global ante un universalismo inexistente?Por que se profetiza la globalizacin y se elude la mundializacin?

    Por que se dan respuestas iguales a preguntas diferentes?Por que se levantan altos muros para no ver como se destruye el planeta?Por que se prctica el proteccionismo liberal en las economas avanzadas,

    mientras se exige a los pases en desarrollo y en transicin una apertura comercialabsoluta?

    Por que los trabajadores (de las economas avanzadas, en desarrollo, y entransicin) deben pagar los milagros de la nueva economa?

    Por que se intenta procurar un equilibrio nominal, ante semejante dficitestructural?

    Por que cuando crece la incertidumbre en los pases desarrollados sepretende que los pases en desarrollo y en transicin asuman las certidumbres

    oficiales de los organismos Internacionales (FMI, BM, OMC,...)?Por que si se amplia la brecha entre ricos y pobres (tanto entre pases, como

    entre personas en cada uno de los pases) se insiste en sostener una globalizacinde la que millones de personas no participan?

    Por que se asume como valida (y extrapolable) la utilizacin del sistemacarcelario para controlar problemas sociales relacionados con el desempleo y lapobreza?

    Por que no se asume como valido (y extrapolable) que el mejor remediocontra la delincuencia es el empleo?

    En esta historia universal de la infamia (que dira Borges) nos intentan metera todos en el mismo saco. Nos revuelven aunque no nos juntan. No nos participan,nos utilizan. No nos consideran, nos enumeran. No nos emplean, nos precarizan,cuando no nos paran. No nos aceptan como ciudadanos, solo les interesamoscomo consumidores. No desean que pensemos, cuestionemos, o seleccionemos,solo que pulsemos el telemando, y hagamos zapping entre deportes, pornografa yentretenimientos. De eso se trata, de hacernos jugar en el bosque mientras el loboeste.

    Los cruzados de la causa liberal nos prometen un barrio de maravillas enmedio del holocausto.

    El salario del miedo nos atrapa, nos inmoviliza, nos paraliza.

    Los jinetes del alba, contra viento y marea, matan nuestras ltimas seas deidentidad, dejndonos una solitaria (y final) memoria de melancola.Esta nueva invasin de los brbaros uniforma, que no unifica.Los santos inocentes, los idiotas tiles, el silencio de los corderos..., es lo

    nico que esperan, es lo nico que nos conceden.A que repartir dividendos de una sociedad mundial que no existe?Aqu si; por que repartir dividendos sin haber creado valor mundial?

  • 7/22/2019 Antiglobalizacin, caminos de heterodoxia - Ricardo Antonio Lomoro

    19/167

    Lecturas seleccionadas

    Jean Baudrillard (Pantalla total - 1997)Si el SIDA, el terrorismo, el crac y los virus electrnicos movilizan, adems de

    la polica, a la medicina, la ciencia y los expertos, a toda la imaginacin colectiva,es porque son sin duda, algo ms que simples episodios de un mundo irracional.

    Es porque encarnan toda la lgica de nuestro sistema, del que son, de algnmodo, los puntos de cristalizacin espectacular. Su poder es el de la irradiacin, ysu efecto sobre las imaginaciones a travs de los medios de comunicacin es, elmismo, viral.

    Son todos fenmenos inmanentes y correlativos, que obedecen al mismoprotocolo de virulencia y cuyo efecto contaminante no admite comparacin con suincidencia real...El orden secreto de la catstrofe es la inseparabilidad de todosestos procesos contemporneos y, por otra parte, la afinidad de estos fenmenosexcntricos con la trivialidad del conjunto del sistema. Todos los fenmenosextremos son coherentes entre si, y si lo son, es porque son coherentes con elconjunto del sistema.

    Eso quiere decir que es intil confiar en la racionalidad del sistema en contrade sus excrecencias. La ilusin de abolir los fenmenos extremos es total yabsoluta. Muy al contrario, estos se volvern cada vez ms extremos a medida quenuestros sistemas se vayan sofisticando...Ya no hay una estrategia del Bien contrael Mal...La nica estrategia posible es una estrategia fatal, y ni siquiera es unproblema de eleccin, sino que la vemos desarrollarse ante nuestros ojos...El crac,el terrorismo, los infovirus, la deuda, etc., son la parte que emerge de lacatstrofe, cuyas nueve dcimas partes se hallan enterradas en la virtualidad.

    La catstrofe total sera la omnipotencia de toda informacin, de unatransparencia total cuyos efectos se ven afortunadamente eclipsados por el virusinformtico. Gracias a el no iremos en lnea recta hasta el final de la informacin yde la comunicacin, lo cual sera la muerte...El caos sirve de lmite a lo que sin elira a perderse en el vaco absoluto. As pues, los fenmenos extremos sirven, ensu desorden secreto, de profilaxis por el caos contra una subida a los extremos delorden y la transparencia. Esa catstrofe, la verdadera, permanece virtual gracias aellos. Si se materializa, sera el final. Hoy da es ya, adems, y pese a ellos, elprincipio del fin de cierto proceso de pensamiento.

    Victor Mssuh (Cara y contra-cara - Una civilizacin a la deriva? - 1999)Los que no concuerdan con la versin anglica (de la globalizacin, prefieren

    atribuirle cierto satanismo), sealan sus peligros. Advierten que el milagro de la

    comunicacin y de la ubicuidad simultnea no es sinnimo de inmediatezvivencial. La uniformidad global no significa universalismo, ni la instantaneidad delos contactos mltiples con el mundo equivale a una apertura planetaria. Laabolicin de la distancia -agregan- no implica cercana verdadera, tampoco laabundancia de informacin nos pone en los umbrales del conocimiento. Lasinversiones transnacionales, aunque basadas en los principios de una economaliberal, no suponen el estimulo de la iniciativa privada ni el surgimiento de nuevospioneros...En cuanto al nomadismo areo del capitalismo electrnico es cierto quevuela a gran altura en un mundo que suprimi las distancias. Pero no siempreacepta su necesaria condicin de semilla que se hunde en una tierra concreta,levanta paredes, fabricas, viviendas, confronta voluntades, concilia intereses en

    pugna y se somete al ritmo de toda maduracin. La eventual omnipresencia de laglobalizacin no debe ser un modo de olvido de la circunstancia inmediata, lacercana vital del ser de carne y hueso. No corre el riesgo de ser un olvido del

  • 7/22/2019 Antiglobalizacin, caminos de heterodoxia - Ricardo Antonio Lomoro

    20/167

    globo Tambin, dado que toda despreocupacin por el contorno termina sindolode lo lejano?

    Victor Flores Olea (Crtica a la globalidad - 1999)Los esfuerzos por llevar a cabo negociaciones globales, el dialogo norte-sur y

    el establecimiento de un nuevo orden Internacional, durante las dcadas de los

    aos sesenta, setenta y ochenta, en que se buscaba un equilibrio mayor entre elcentro y la periferia para lograr, entre otros objetivos, precios ms remunerativosde las materias primas y transferencias tecnolgicas que contribuyeranefectivamente al desarrollo de los pases necesitados, fueron siempre rechazadospor los pases ricos, sin aceptar considerar el contenido de unas relacionesInternacionales que fueran equilibradas y benficas para todos los pases delglobo. El inters particular y sectorial privo sobre el inters universal yglobal...As,...la idea verdaderamente universalista de una globalizacin quebuscaba equilibrar las tremendas disparidades entre los grupos de pases, entre elnorte y el sur, fue echada a pique en esos aos de negociaciones que noavanzaron. Hoy esas negociaciones, y el peso especifico de los pases del tercer

    mundo en las diversas organizaciones Internacionales, desaparecieron en laprctica, y se encuentran en su punto ms bajo, al menos temporalmente. Encambio, la idea de la reorganizacin Internacional con verdadero carcter global yuniversal fue liquidada y cambiada -un verdadero secuestro- por los pases msdesarrollados, hasta convertirla en la espuria globalizacin que vivimos. Unaglobalizacin primordialmente en manos de los consorcios y el capital financierotratndose hoy de una globalizacin profundamente distorsionada, no universal,excluyente y parcial, que en realidad es la nueva forma de sometimiento de lospases ms dbiles a los ms fuertes. La globalizacin ha sido una verdaderaglobalizacin de la pobreza, no de la prosperidad.

    Saskia Sassen (La ciudad global - 1991)La creciente movilidad del capital tiene distintos efectos sobre la formacin de

    los mercados de trabajo y sobre la regulacin de una fuerza de trabajo global. Elaumento de la movilidad del capital ha producido una homogenizacin del espacioeconmico, que posiblemente podra Tambin haber homogeneizado al trabajo.Por un lado ha habido una estandarizacin a nivel mundial de los bienes deconsumo y una disminucin de la diferenciacin entre lugares en trminos defactibilidad para producir una amplia variedad de artculos para el mercadomundial, desde indumentaria hasta componentes electrnicos. Por otro lado, ladispersin de la actividad econmica ha contribuido a la reproduccin de una

    oferta de trabajo y de mercados de trabajo estructuralmente diferenciados, dentrode este no obstante homogeneizado espacio econmico.La reorganizacin espacial y social de la produccin asociada a la dispersin

    permite el acceso a mercados de trabajo periferizados, tanto fuera como dentro deun mismo pas, sin que por ello esa condicin perifrica se vea modificada. Talesmercados de trabajo permanecen periferizados aun cuando los puestos de trabajose ubiquen dentro de actividades lideres que producen para el mercado mundialcomo ocurre por ejemplo con la produccin electrnica en zonas de procesamientopara exportacin ubicadas en el Tercer Mundo...La dispersin geogrfica de laactividad econmica puede entonces ser vista como una tendencia que asegura lareproduccin de una oferta de trabajo estructuralmente diferenciada, no obstante

    producirse en un contexto donde las firmas globalizadas han Internacionalizado lasfunciones del mercado y con ello homogeneizado su espacio de operacin.

  • 7/22/2019 Antiglobalizacin, caminos de heterodoxia - Ricardo Antonio Lomoro

    21/167

    Captulo 4 - La comeda econmica - Pueden los pases pobres recuperar elterreno perdido?

    Si deseamos desagregar por regiones el escenario de referencia para lospases en desarrollo veamos los indicadores econmicos del FMI y las proyeccionesdel Banco Mundial (dic. 1999), sobre el particular.

    Paises en desarrollo, escenario de referencia a mediano plazo: indicadores economicos (TablaAG3C1)

    (Variacion porcentual anual)

    Promedio de ocho aos Promedio de Promedio de Banco Mundial

    cuatro aos cuatro aos (estimado)

    1982-1989 1990-1997 1998-2001 2002-2005 2002-2008

    Paises en desarrolloPIB real 4,3 5,8 4,4 5,9 4,9

    Volumen de exportaciones 3,8 9,4 6 8,8

    Relacion de intercambio -0,3

    Volumen de importaciones 1,1 9,3 4,5 9,1

    Por regiones

    Africa

    PIB real 2,5 2 3,6 5 3,7

    Volumen de exportaciones 5,1 2,7 5,2 5,9

    Relacion de intercambio 0,9 -0,4

    Volumen de importaciones 3,8 2,8 4,1 5,7America

    PIB real 1,7 3,5 2,7 4,9 4,2

    Volumen de exportaciones 4,2 8,7 7,4 10

    Relacion de intercambio 0,3 -0,9

    Volumen de importaciones 12,7 5,4 8,5

    Asia

    PIB real 7,2 8 5,5 6,7 6,3

    Volumen de exportaciones 7,3 13,3 6,5 10,8

    Relacion de intercambio 0,1 0,2

    Volumen de importaciones 5,1 11,9 4,8 12,3Oriente Medio y Europa

    PIB real 3,1 3,9 3 4,4 4

    Volumen de exportaciones 1,1 7,6 3,5 3,5

    Relacion de intercambio -0,4

    Volumen de importaciones 5 2,9 3,8

  • 7/22/2019 Antiglobalizacin, caminos de heterodoxia - Ricardo Antonio Lomoro

    22/167

    El cuadro anterior merece algunos comentarios:1) el PIB real de los pases en desarrollo mejora el ritmo de crecimiento anual

    promedio en un 37,21% en el periodo 2002-2005 con respecto al periodo 1982-89.Segn las proyecciones del BM dicha mejora se reducira al 13,95% si el periodo acomparar es 2002-2008 con respecto al periodo 1982-1989. Una mejora de casi un14% en el ritmo de crecimiento en un periodo de 26 aos no es para tirar cohetes

    y brindar con champagne.2) el volumen de exportaciones de los pases en desarrollo mejora el ritmo decrecimiento anual promedio en un 131,58% en el periodo 2002-2005 con respectoal periodo 1982-1989.

    3) la relacin de intercambio mejora (un ritmo decreciente menor) en un108,57% en el ritmo de crecimiento anual promedio 2002-2005 con respecto alperiodo 1982-1989.

    4) el volumen de importaciones de los pases en desarrollo aumenta el ritmode crecimiento anual promedio en un 727,27% en el periodo 2002-2005 conrespecto al periodo 1982-1989.

    Como puede observarse las felices promesas significan (como siempre) msimportaciones que exportaciones. Ms deuda externa. Ms dficit pblico. Msauxilio del FMI. Ms ajustes presupuestarios. Ms dependencia, y...menosdesarrollo. O sea.

    5)en frica, mientras el ritmo de variacin porcentual anual de lasexportaciones se modifica en un 15,69% (comparando 2002-2005 con 1982-1989),las importaciones lo hacen en un 50%.

    6) en Amrica, mientras el ritmo de variacin porcentual anual de lasexportaciones se modifica en un 138,10%, las importaciones lo hacen en un 440%.

    7) en Asia, mientras el ritmo de variacin porcentual anual de lasexportaciones se modifica en un 47,95%, las importaciones lo hacen un 141,18%.

    8) en Oriente Medio y Europa, mientras el ritmo de variacin porcentual de lasexportaciones se modifica en un 218,18%, las importaciones lo hacen un 311,11%.

    Conclusin: con los datos disponibles puedo afirmar que la recuperacin enmarcha en las economas de los mercados emergentes (sic FMI) tiene para largo.Con ms promesas que realidades las economas de los pases en desarrollo,tienen ms de sumergentes que de emergentes y las de los pases en transicin,deberan agregar la coletilla...hacia la pobreza.

    A propsito del libre movimiento de capitales podemos observar la evolucinde los flujos netos de capital a las economas emergentes.Los flujos netos de capital comprenden la inversin directa neta, la inversin

    de cartera neta, y otros flujos de nueva inversin a largo y corto plazo incluidoslos emprstitos oficiales y privados. Los mercados emergentes incluyen los pasesen desarrollo, pases en transicin, Corea, Singapur, la provincia China de Taiwan eIsrael. No se dispone de datos de Hong Kong.

  • 7/22/2019 Antiglobalizacin, caminos de heterodoxia - Ricardo Antonio Lomoro

    23/167

    Reelaborando los datos ofrecidos por el FMI tenemos que en el ao 2001 (elsegundo ms favorable del quinquenio 1997-2001) los flujos netos de capitalprivado, 127,8 miles de millones de dlares, no han superado al promedio anualdel periodo 1992-2001, que alcanza la cifra de 136,57 miles de millones dedlares.

    En el caso de las economas de pases en transicin en el ao 2001 los flujosnetos de capital privado de 26,1 miles de millones de dlares han superado alpromedio anual del periodo 1992-2001 que alcanza la cifra de 17,86 miles demillones de dlares.

    Tampoco la evolucin de los flujos netos de capital a las economas demercados emergentes muestra una evolucin que permita asumir que el procesode globalizacin haya aumentado por encima del promedio histrico su ritmo.

    Como hecho significativo convendra sealar que las cifras ms bajas del periodocorresponden a 1998 (75,1), 1999 (80,5), y 2000 (70,9).

    Las cuentas pblicas son otra referencia interesante para observar losbeneficios -supuestos- de la globalizacin, apertura comercial, desarrolloeconmico y evolucin fiscal en los pases en desarrollo.

    Flujos netos de capital a las economias de mercados emergentes (Tabla AG3C2)

    (Miles de millones de dolares de EEUU)

    Total Promedio anual

    2001 1992-2001 (1)

    Paises en desarrollo

    Flujos netos de capital privado 127,8 136,5

    Inversion directa neta 144,6

    Inversion de cartera neta 33,5

    Otra inversion neta -50,3

    Flujos oficiales netos 6,6

    Variacion de las reservas (2) -100, -80,9

    Paises en transicion

    Flujos netos de capital privado 26,1 17,9

    Inversion directa neta 24,8

    Inversion de cartera neta 7,1

    Otra inversion neta -5,8Flujos oficiales netos 1

    Variacion de las reservas -1 -9,7

    (1) calculo propio derivado

    (2) el signo menos indica un aumento

  • 7/22/2019 Antiglobalizacin, caminos de heterodoxia - Ricardo Antonio Lomoro

    24/167

    Para el conjunto de pases de referencia y reelaborando las cifras aportadaspor el FMI, podemos observar que el dficit pblico aumento en el ao 1999 porsobre el promedio del periodo 1994-1999 en todos ellos (diez pases).

    Tampoco los gobiernos de los pases en desarrollo (al menos de los diez queintegran la muestra) parecen haberse beneficiado de la recuperacin en marcha...

    Aunque ya seale que la evolucin de la deuda externa no registro mejoraalguna en el periodo 1982-2001, siendo otra de las variables excluidas del cieloprotector de la globalizacin econmica, conviene aportar algunas referenciaspuntuales.

    Saldo del gobierno general (TablaAG3C3)

    (Porcentaje del PIB)

    Pais Promedio

    1999 1994-1999 (1)

    Argentina -3, -2,5

    Brasil -10, -6,8

    Chile -2, -1,7

    Colombia -6, -2,9

    Corea -2, -0,8

    Filipinas -4, -1,9

    Indonesia -2, -0,5

    Malasia -4,1 1,1

    Mexico -1, -0,9

    Tailandia -3, 0,2

    (1) calculo propio derivado

  • 7/22/2019 Antiglobalizacin, caminos de heterodoxia - Ricardo Antonio Lomoro

    25/167

    Deuda externa (FMI - mayo 2000)

    Reelaborando los datos ofrecidos por el FMI sobre algunos pases (once) comomuestra, puede observarse que:

    De los once pases, solo dos han mejorado (como porcentaje del PIB) larelacin de deuda externa con respecto al promedio 1994-1999 (Mxico yVenezuela).

    Un dato relevante y significativo es la evolucin del ingreso medio per capita.Para el caso recurro al cuadro Pases de bajo ingreso y de ingreso mediano:

    crecimiento del ingreso medio per capita; 1970-1998 (FMI - mayo 2000).

    Deuda externa (TablaAG3C4)

    (Porcentaje del PIB)

    Pais Promedio

    1999 1994-1999 (1)

    Argentina 52,1 42,2

    Brasil 39,7 26,7

    Chile 49,5 39,6

    Colombia 41,7 32,7

    Corea 33 32,5

    Filipinas 68 60,1

    Indonesia 95,5 79,3

    Malasia 55,3 45,5

    Mexico 33 41,9

    Tailandia 61,5 57,4

    Venezuela 36,7 48

    (1) calculo propio derivado

  • 7/22/2019 Antiglobalizacin, caminos de heterodoxia - Ricardo Antonio Lomoro

    26/167

    Paises de bajo ingreso y de ingreso mediano:

    Crecimiento del ingreso medio per capita; 1970-1998 (Tabla AG3C5)

    Crecimiento per capita negativo

    (Tasas de crecimiento inferiores al 0%)

    Paises de bajo ingreso

    Angola -1,9 Madagascar -2,0

    Burkina Faso -0,5 Mali -0,5

    Burundi -0,3 Nicaragua -2,4

    Comoras -0,2 Niger -0,9

    Congo R. D. del -4,3 R. Centroafric. -0,3

    Cote d'Ivoire 0,0 Rwanda -1,3

    Etiopia -0,1 Santo Tome y P. -0,4

    Ghana -0,6 Senegal -0,4

    Guinea-Bissau -0,1 Sierra Leona -2,5

    Haiti -0,7 Somalia -0,9Isla Salomon -0,4 Togo -1,1

    Liberia -2,0 Zambia -2,2

    Paises de ingreso mediano

    Argelia -0,2 Namibia -0,6

    Djibouti -4,3 Sudafrica -0,1

    Libano -2,8 Trinidad y Tab. -0,3

    Libia -1,3 Venezuela -0,3

    Crecimiento per capita lento

    (Tasas de crecimiento del 0% al 2%)

    Paises de bajo ingreso

    Bangladesh 1,1 Malawi 0,7

    Benin 0,1 Mauritania 1,3

    Camerun 0,2 Mozambique 0,9

    Chad 0,1 Myanmar 1,9

    Congo, R. del 1,2 Nepal 0,9

    Gambia 1,5 Nigeria 0,1

    Guinea 1,2 Sudan 1,1

    Honduras 0,5 Tanzania 0,1

    Kenya 1,0 Uganda 0,1

    Lesotho 0,8 Zimbabwe 0,3

  • 7/22/2019 Antiglobalizacin, caminos de heterodoxia - Ricardo Antonio Lomoro

    27/167

    Paises de ingreso mediano (continuacion cuadro pagina anterior)

    Argentina 0,7 Iran, R. Isl. del 0,3

    Bahrein 0,5 Jamaica 0,1

    Bolivia 0,5 Jordania 0,4

    Cabo Verde 0,5 Marruecos 1,9

    Colombia 2,0 Mexico 1,6

    Costa Rica 1,5 Panama 1,5

    Ecuador 2,0 Papua N. G. 0,5

    El Salvador 0,7 Peru 0,1

    Fiji 1,5 Suriname 1,5

    Filipinas 1,0 Swazilandia 1,4

    Guatemala 0,9 Uruguay 1,9

    Guyana 0,6

    Crecimiento per capita lento

    (Tasas de crecimiento del 2% al 3,75%)

    Paises de bajo ingreso

    Bhutan 3,3 R.D.Pop. Lao 2,8

    Camboya 2,7 Vietnam 3,4

    India 2,7 Yemen, R. de 2,1

    Pakistan 2,2

    Paises de ingreso mediano

    Brasil 2,3 R. Dominicana 2,5

    Chile 2,5 Sri Lanka 3,2

    Egipto 2,6 Tunez 3,0

    Paraguay 2,1 Turquia 2,7R.A. Siria 2,5

    Convergencia per capita rapida

    (Tasas de crecimiento superiores al 3,75%)

    Paises de bajo ingreso

    China 6,9 Indonesia 3,9

    Paises de ingreso mediano

    Botswana 7,3 Mauricio 4,6

    Corea 6,0 Tailandia 4,5

    Malasia 4,3

  • 7/22/2019 Antiglobalizacin, caminos de heterodoxia - Ricardo Antonio Lomoro

    28/167

    Para los pases de bajo ingreso y de ingreso mediano, en el periodo 1979-1998, el FMI registra 32 pases con crecimiento per capita negativo (tasas decrecimiento (?) inferiores al 0%), 43 pases con tasas de crecimiento per capita del0 al 2%, 16 pases con tasas de crecimiento per capita del 2 al 3,75% ynicamente 7 pases con tasas de crecimiento per capita superiores al 3,75%.

    A modo comparativo, aunque vara el periodo de medicin, presento elcrecimiento del producto per capita promedio de 10 aos, en los periodos 1982-1991 y 1992-2001, en las economas avanzadas, pases en desarrollo y pases entransicin.

    Comparativo del crecimiento del producto per capita

    (Promedio de 10 aos; 1982-1991 y 1992-2001) (TablaAG3C6)

    Producto per capita

    Promedio de 10 aos

    1982-1991 1992-2001

    Economias avanzadas 2,5 2,2

    Paises en desarrollo 2 3,8

    Paises en transicion 0,8 -2,4

    Mediana de crecimiento

    Economias avanzadas 3,1 2,9

    Paises en desarrollo 3,1 3,9

    Paises en transicion 1,3 0,1

  • 7/22/2019 Antiglobalizacin, caminos de heterodoxia - Ricardo Antonio Lomoro

    29/167

    Captulo 5 - Una economa de efectos especiales - Es posible la liberacin enestado de precariedad?

    Del Big Bang al Big Boom, y del Big Boom al Big Crash. Ah estamos.Han logrado la cuadratura del crculo. Una economa irreal. Una economa de

    fantasa. Una economa de Hollywood. O sea, una economa de efectos especiales.Quien hubiera dicho que Walt Disney, desde la tierra de la fantasa, sera unprofeta, adems de un genio del dibujo animado y el entretenimiento infantil.

    Cuando lo descongelen deberan darle el Nobel de Economa.No se requieren ms productos, no se requieren ms fbricas, no se requieren

    ms trabajadores, y por no requerir, tampoco se requiere ms dinero.Aquellos que -los viejos del lugar- estudiamos en la universidad sobre el

    recurso tcnico, recurso humano y recurso financiero, ya no es necesario, ya no estil, ya -casi- no existe. Materia prima, mano de obra y capital, al museo !!

    El recurso mecnico se sustituye con las tecnologas de la informacin y lascomunicaciones (TICs) (obsrvese la coincidencia de la sigla con la palabra que

    significa movimiento convulsivo, que se repite con frecuencia, producido por lacontraccin involuntaria de uno o varios msculos).

    El recurso humano se sustituye -minimiza o precariza- con la informtica, larobotizacin, y los aparatos inteligentes (?).

    El recurso financiero se sustituye -que digo, se multiplica, se lanza al infinito-por la creacin de dinero artificial. Por anotaciones en cuenta. Por no dinero.

    Se produce la nada. Se comercializa la nada. Y todos tan contentos.Nuevas tecnologas: semiconductores, fibra ptica, compact disc, mviles,

    tarjetas de crdito.Nueva economa: telecomunicaciones, medios de comunicacin y tecnologa

    (TMT).Nuevos negocios: business to business (B2B), business to consumer (B2C),

    consumer to consumer (C2C), integran el comercio electrnico, el comercio virtual,los cibernegocios.

    As crean valor. Vaya si lo crean. De la nada a la gran burbuja. Y cuando sedesinfla como un souffl, vuelta a empezar. La funcin debe continuar...Hay queseguir inflando el globo...Ms, ms, siempre ms.

    Demasiado aire en el globo y demasiados globos en el aire.De esos excesos, de esa innecesidad de lo necesario, tomemos como prueba

    (por aquello del estornudo y los...resfriados) la desaparicin del ahorro por partede los norteamericanos.

    En noviembre del ao 2000, la tasa de ahorro se haba tornado negativa, alcaer hasta un (-0,8%) de la personal disponible. Comprese esta cifra con la definales de 1994, cuando la tasa de ahorro de las personas se mantena en el 6,6%de la renta personal disponible. Durante los 45 aos anteriores, esa tasa habasido, como promedio, de alrededor de un 8,5%. Esta cada del ahorro refleja unaextraordinaria disparidad de tendencias entre la renta y el gasto de las personas.Desde 1995, los gastos de los consumidores han aumentado un 4,4% por ao, conmucho mayor rapidez que el 3,3% en que ha aumentado la renta personaldisponible. Hasta la fecha, nunca los consumidoras haban vivido tan por encimade sus posibilidades. Esto no puede continuar As. Lo cual nos lleva a la segundadebilidad, la burbuja de la bolsa norteamericana.

    Entre 1995 y 1999, un mercado de valores en plena euforia tent a muchosinversores a olvidarse de las estrategias tradicionales de ahorro, como la de ponerpor sistema a buen recaudo una parte de sus nominas. En lugar de ello, los

  • 7/22/2019 Antiglobalizacin, caminos de heterodoxia - Ricardo Antonio Lomoro

    30/167

    inversores jugaron a la bolsa y empezaron a sacar partido de esta recindescubierta abundancia.

    Estimaciones del Morgan Stanley Dean Witter, indican que este efectoabundancia propicio un crecimiento del gasto real de los consumidores, del ordende un punto porcentual al ao, nada menos, entre finales de 1996 y mediados del2000.

    El mercado de valores, sin embargo, puede acabar con ambos fenmenos. Enlos ltimos diez meses la bolsa ha cado a plomo, y As lo ha hecho Tambin lademanda del consumidor.

    La burbuja del mercado de valores llego de la mano de las exageradasexpectativas sobre la denominada nueva economa, en virtud de las cualesmuchos directivos empresariales llegaron a la Conclusin de que la inversin, sinlmites preestablecidos, en equipos informticos y de telecomunicaciones era lareceta para obtener una mayor productividad y una prosperidad instantnea.

    El Departamento de Comercio de los EEUU calcula que, en conjunto, losgastos de empresas y consumidores en este tipo de bienes representaron, entre1995 y 1999, nada menos que el 30% del crecimiento total de la economa del

    pas.Estos excesos (como deca antes), esta irrealidad, estos efectos especiales,

    necesitan de una recesin. Ojala se produzca en tiempo y forma para no llegar auna depresin.

    Dejando el asunto en la antesala de una depresin que expurgue los excesosms peligrosos, depurando la salud econmica de los EEUU, pasemos a lapregunta que subtitulaba el Captulo: es posible la liberacin en estado deprecariedad?

    Esta economa de la fantasa, de la creatividad, de la liberacin, es posible? Ysi lo fuera -cosa que dudo- es posible en estado de precariedad, de exclusin?

    Primero veamos a cuantos alcanza la nueva economa:El nmero de usuarios de Internet eran 250 millones de personas en el

    mundo (100 millones en EEUU y 90 en Europa) en el 2000. Se espera que alcancenlos 400 millones en el 2002.

    Es extrapolable esta exuberancia a los 3000 millones de personas en elmundo que intentan vivir con menos de dos dlares al da?

    Es extrapolable esta exuberancia mientras la mitad de los nios de los pasespobres no estn escolarizados, ms de 1500 millones de personas carezcan deacceso a agua potable y las enfermedades infecciosas continen causando una decada cuatro muertes en el mundo?

    Internet no contribuir a cerrar esta brecha mientras la mitad de la poblacin

    mundial no pueda hacer ni recibir una llamada telefnica.Pero sin ir tan lejos, miremos lo que ocurre en la rica Europa: 15 millones deparados, un 12,8% de los asalariados tienen una relacin laboral temporal (12% enhombres, 13,7% en mujeres, 37,6% en jvenes).

    Y menos lejos -aun- en los EEUU, -el milagro de la creacin de empleos, elejemplo de la flexibilidad laboral- donde el Presidente Clinton en su discurso dedespedida se vanagloriaba de haber creado 20 millones de nuevos empleos en losltimos aos, sin recordar (o sin querer recordar) que los cierres de plantas entre1969 y 1976 haban eliminado 22 millones de empleos (Bluestone y Harrison,1982).

    Al efecto riqueza, que no era tal, podemos agregar el efecto empleo, que

    tampoco. A veces las estadsticas mienten, pero mucho ms lo hacen algunos quelas utilizan.

  • 7/22/2019 Antiglobalizacin, caminos de heterodoxia - Ricardo Antonio Lomoro

    31/167

    Demasiados excluidos para ilusionarnos con la liberacin!! Demasiadaprecariedad para disimularla con efectos especiales!!

    A los que no son pobres, o a los que tienen trabajo, como les va?Un artculo periodstico (Magazine - El Mundo, 7/1/01), titula: 24 horas

    despierto. Horarios eternos, profesionales con cama en la oficina, matrimonios quesolo se comunican por e-mail. La era digital ha eliminado la jornada laboral de

    ocho horas.En Tomorrow Factory estn tan ocupados construyendo el futuro que notienen tiempo para pisar el presente. La jornada laboral se prolonga a veces msall de la medianoche, y raro es el da que alguien no se queda a dormir en el sofacolectivo. El jefe, David Kerley, es el noctmbulo ms empedernido. Aunquepuestos a echarle horas, no hay quien le gane a Chris Strahorn: 24 aos,programado para las 100 semanales, tan entregado a su faena que ha decididoinstalarse un futon debajo del escritorio. Cuatro horas de sueo, y vuelta aempezar: le reclama el ordenador.

    Tomorrow Factory es una de las tantas compaas relmpago a la busca deloro virtual en Silicn Valley. Y Chris Strahorn, uno de esos mineros de Internet,

    hijos putativos de esta nueva economa que no perdona. Quien dijo aquello de quea finales del siglo XX estaramos por las 20 o 25 horas semanales, que nosabramos que hacer con tanto ocio? Pues bien, ah tenemos a los cabecillas de larevolucin tecnolgica, inversores de la sociedad 24/7, contagiando su ritmoenloquecido al resto del planeta.

    La nueva economa esta haciendo estragos en las vidas de sus jornaleros. EnEEUU, al cabo de casi una dcada de carrera desbocada, empieza a aflorar en todoel pas el autentico coste humanos de tanta prosperidad.

    Casi la mitad de las parejas trabaja ya en turnos distintos: a veces pordecisin propia, para poder alternarse en el cuidado de los hijos; muchas otras,involuntariamente, forzados a completar jornadas maratonianas o a trabajar ahoras cada vez ms intempestivas. Segn un estudio del Families and WorkInstitute, las parejas con jornadas distintas pierden el contacto diario y tienenhasta un 60% ms de posibilidades de divorciarse.

    Caminamos vertiginosamente hacia un mundo regido por el tic-tactecnolgico y la fusta de la economa global. La Red esta implantando sutrepidante marcha en el mundo real. Gracias a ella, mucha multinacionales tienenya establecidos tres turnos rotatorios en todo el planeta, de modo que cuando untrabajador acaba su faena en Londres, otro retoma la tarea en Los Angeles y se lo

    pasa a un tercero en Hong Kong. La vuelta al mundo en 24 horas o la curvaturaperfecta del crculo. Internet amenaza Tambin con desbaratar los esquemas deltiempo. Hay quien vaticina que pronto estaremos funcionando con dos horarios: ellocal y el global, que ser el mismo en todas partes, ajeno a los usos y a lasnoches.

    Para concluir, veamos que dice Bill Gates, el hombre de quien se piensa quees el mximo evangelizador tecnolgico del mundo. Segn Sam Howe Verholler(The New York Times - noviembre de 2000), Gates asume en estos das un papelsorprendente, a travs del cual parece criticar su propia industria por tenerdemasiada fe en las soluciones digitales para los peores males del planeta. A las

    claras desecha la idea de que la gente ms pobre del mundo representara en elfuturo inmediato un mercado significativo para los productos de alta tecnologa.Pensar As -dice Gates- podra atentar contra la causa de la ayuda urgente y

  • 7/22/2019 Antiglobalizacin, caminos de heterodoxia - Ricardo Antonio Lomoro

    32/167

    necesaria para las personas ms empobrecidas. Quiero que se me entienda-aadi-: tenemos una idea clara de lo que significa vivir con un dlar por da?Donde vive esa gente no hay corriente elctrica.

    En otras palabras, como expreso Gates en la conferencia de Seattle(Generando dividendos digitales), lo que necesitan desesperadamente los 2000millones de personas ms pobres del mundo son medicamentos y Asistencia

    medica, y no computadoras porttiles.Bill Gates afirmo que ciertamente no haba perdido la fe en la empresa de latecnologa, en el largo plazo, de hacer un mundo mejor. Pero que si haba perdidoen gran medida la fe que antes tena en el hecho de que el capitalismo globaldemostrara ser capaz de resolver las penurias ms graves que afrontan laspersonas con mayor grado de pobreza del mundo.

    John Gage, Director del Departamento de Investigaciones de la compaa SunMicrosystems, sostiene que Bill Gates esta equivocado de cabo a rabo. Y sealaque existe toda clase de productos tangibles y lucrativos en pleno desarrollo queayudaran a mejorar la vida de las personas, las ms pobres inclusive. Dice Gageque el costo cada vez menor de los telfonos celulares y otras tecnologas

    porttiles pronto har que sean sumamente tiles incluso para la gente mspobre, que podra valerse de estos dispositivos para compartir informacionesimportantes acerca del cuidado de la salud y las condiciones de los alimentos.

    Sin embargo, Bill Gates, parece obstinado en la cuestin. Quienes con tantaseguridad, proclaman que sern capaces de venderles algo a las personas queviven con un dlar diario, sencillamente no entienden nada, reflexiono.

    Unos estn por el cambio, y otros por la apariencia del cambio. Y de eso setrata!!

    Lecturas seleccionadas

    Victor Flores Olea (Crtica a la globalidad - 1999)Debemos preguntarnos: el orden normativo no disfraza una realidad de

    sometimiento social generalizado respecto a los fines del capital? Los sistemasjurdicos establecidos no sostienen un orden de injusticia e intolerablesdesequilibrios, en definitiva un orden de explotacin?...

    (Identidad entre razn y dominacin) Tal disfraz aludira a un ocultamientomayor: los ideales de respeto y rectitud jurdica, las pretensiones de verdad, losvalores universales, inclusive los ideales de libertad, moral y justicia, en el fondonicamente disimularan imperativos de defensa de intereses, de auto

    conservacin y supremaca...Nos encontramos con prcticas del poder agazapadas tras aparentesconductas de ortodoxia racional, y Detrs de falsas argumentaciones quemuestran las mistificaciones en que se ocultan. Nuevamente hallamos -en suextremo testimonio- una prctica del mundo que oscurece la proyectadatransparencia de la modernidad y la despoja de valor, que exalta los elementosnegativos que la socavan y que de diferentes modos se ha impuesto en estos dosltimos siglos de aventuras de la razn (y de la realidad) en que priva ladominacin y la explotacin. Prcticas del mundo (no nos atrevemos siquiera allamarlas visiones del mundo), profundamente negadoras de cualquier especie derazn, y que parecen parte constitutiva del ser de la sociedad moderna...

    El hecho mismo de la enorme presin al desempleo de la ms recienterevolucin tecnolgica y de la larga onda depresiva en que aun se encuentra laeconoma mundial ha provocado que las organizaciones obreras y sindicales hayan

  • 7/22/2019 Antiglobalizacin, caminos de heterodoxia - Ricardo Antonio Lomoro

    33/167

    pasado, en general, a la defensiva y que batallen en desventaja en un mundo que,al restringir estructuralmente la oferta de puestos de trabajo y la capacidad deproduccin y reproduccin de la fuerza de trabajo, en general Tambin restringesu influencia sobre la sociedad globalizada de nuestros das.

    Dentro del capitalismo flexible, las reclamaciones del trabajo han sufridoimportantes cambios, no solamente por el estancamiento de la ocupacin, sino

    porque las modalidades de flexibilizacin en el trabajo, impuestas por laglobalizacin neoliberal, generalmente no han sido favorables para lostrabajadores, y mucho menos en benefici de su capacidad de lucha. Hoy, uncreciente mundo de trabajadores manuales, tcnicos e intelectuales, en las msvariadas actividades, no reciben ni remotamente los beneficios de estabilidad en eltrabajo, de contratos de tiempo completo y de reconocimientos legales a suexperiencia y antigedad. Aunque las nuevas tecnologas de la informacin y lacomunicacin han incrementado grandemente la actividad y la capacidad derespuesta en ciertos sectores sociales, en conjunto no hay duda que la precariedadcreciente en que se ha colocado a la clase trabajadora ha minado el poder de susformas de organizacin tradicionales, As como de la capacidad especifica de

    modelar al conjunto social, ya no digamos conforme a sus intereses histricos, sinoen ocasiones ni siquiera en defensa de sus ms elementales derechos adquiridos...

    Aparte de este importante cambio en el contenido del trabajo y, por tanto, enlas caractersticas de los trabajadores en activo, nos encontramos con una masade desocupados o semiocupados crnicos que resulta uno de los efectos socialesms negativos de la globalizacin neoliberal de nuestros das. La expansin deeste ejrcito de desempleados -que conforma la parte inactiva de la clasetrabajadora- es una de las consecuencias previsibles de las transformacionestecnolgicas de los ltimos tiempos y del lento crecimiento de la economamundial.

    John Gray (Falso amanecer - 1998)Nadie, excepto unos pocos utopistas de la comunidad de negocios, espera

    realmente que el mundo se convierta en un verdadero mercado nico del que losestados-naciones desaparezcan para ser reemplazados por empresasmultinacionales desarraigadas. Semejante expectativa es una quimera de laimaginacin corporativa. Su papel es el de mantener la ilusin de la inevitabilidadde un libre mercado mundial...

    En palabras de Hirst y Thompson (Globalization in Question - 1996), laglobalizacin, es un mito adecuado para un mundo sin ilusiones, pero Tambin esun mito que nos roba la esperanza (...) dado que sostiene que la democracia social

    occidental y el socialismo del bloque sovitico estn acabados. El impacto de laglobalizacin no puede definirse ms que como la patologa de las expectativashiperreducidas...

    Si la economa abierta anterior a 1914 era un producto del control europeosobre los territorios y las economas de casi todas las dems sociedades delmundo, el mercado global de cuya infancia catica hemos sido testigos no estabasado en una hegemona semejante. Que potencia occidental puede afirmar demanera plausible que ejerce una influencia significativa sobre China? Ni siquieraEEUU, en la actualidad, ejerce sobre China nada parecido a la influencia que solantener las potencias imperiales en el periodo anterior a 1914.

    En este aspecto, el periodo de globalizacin avanzada en el que vivimos es

    verdaderamente un periodo sin precedentes. Desde luego, si la estabilidad entiempos de crisis del mercado actual no puede considerarse segura es en parteporque no existe ninguna potencia hegemnica comparable a la Gran Bretaa de

  • 7/22/2019 Antiglobalizacin, caminos de heterodoxia - Ricardo Antonio Lomoro

    34/167

    antes de 1914 o a los EEUU de despus de la segunda guerra mundial. Si hay unaanaloga histrica reciente para el mundo posterior a 1989 no es la del mundo deantes de 1914. Puede que sea la del voltil periodo entre guerras posterior a1919...

    Los gobiernos Nacionales de los aos noventa estn volando a ciegas...Los estados soberanos (...) estn inmersos en un entorno extrao en el que el

    comportamiento de las fuerzas globales del mercado es cada vez menospredecible o controlable. No son las instituciones y convenciones de gobernanzaInternacional quienes limitan las actuaciones de los Estados sino los riesgos eincertidumbres que acompaan a un mercado Internacional que tiende a laanarqua...

    La erosin de la vida burguesa debido a la inseguridad laboral cada vez mayoresta en el centro del capitalismo desordenado. En la actualidad, la organizacinsocial del trabajo esta en una situacin de flujo casi continuo, con incesantesmutaciones bajo el impacto de la innovacin tecnolgica y de la competicin delmercado desreglado...

    El resultado es una reproletarizacin de gran parte de la clase obrera

    industrial y una desburguesificacin de lo que queda de la antigua clase meda. Ellibre mercado parece dispuesto a lograr lo que el socialismo nunca pudo: laeutanasia de la vida burguesa.

    Viviane Forrester (Una extraa dictadura - 2000)No es la globalizacin -trmino vago- la que cae como un peso inamovible

    sobre la poltica y la paraliza. Una poltica precisa, el ultraliberalismo, al servicio deuna ideologa, sujeta la globalizacin y somete a la economa. Se trata de unapoltica que no dice su nombre, no trata de convencer, no pide adhesiones niaspira, como hemos dicho, a ejercer oficialmente el poder y se cuida de enunciarsus principios, tanto ms por cuanto su nico objetivo difcilmente despertara elentusiasmo de las multitudes: obtener para la economa privada unas megaganancias fenomenales de manera cada vez ms rpida, al costo que sea.

    Esta poltica aparente, corporativista, busca consolidar y banalizar laslicencias absurdas y la anarqua de un mundo de los negocios y una economa demercado sumidos en una forma econmica puramente especulativa;