Antigona en El Arte

2
Antígona en el arte [editar ] El tema de Antígona ha dado lugar a varias obras, dramáticas, operísticas y teatrales: 1. Antígona (Sófocles) , la tragedia de Sófocles (ca. 442 a. C. ); 2. La pasión según Antígona Pérez , obra teatral de Luis Rafael Sánchez (1968 ); 3. Antígona (Tommaso Traetta) , ópera de Tommaso Traetta (1772 ); 4. Antígona (Walter Hasenclever) , obra teatral de Walter Hasenclever (1917 ); 5. Antígona (Arthur Honegger) , ópera de Arthur Honegger (1927 ); 6. Antígona (Anouilh) , obra teatral de Jean Anouilh (1946 ); 7. Antígona (Bertolt Brecht) , obra teatral de Bertolt Brecht (1947 ); 8. Antígonae , ópera de Carl Orff (1949 ); 9. Antígona Vélez , obra teatral de Leopoldo Marechal (1951 ); 10.Antígona (Salvador Espriu) , obra teatral de Salvador Espriu (1955 ); 11.Berliner Antigone , obra teatral de Rolf Hochhuth (1963 ); 12.Antígona Furiosa , obra de Griselda Gambaro (1988 ); 13.Antigone oder Die Stadt , ópera de Georg Katzer (1991 ); 14.La tumba de Antígona , ensayo de María Zambrano (1983 ); 15.Antígona (Henry Bauchau) , novela de Henry Bauchau (1997 ); Obras de teatro sobre el personaje de Edipo Edipo rey y Edipo en Colono de Sófocles Edipo de Séneca Los siete contra Tebas de Esquilo Edipo de Giovanni Andrea dell'Anguillara (1565) Edipo de Pierre Corneille (1659) Edipo de John Dryden y Nathaniel Lee (1678) Edipo de Voltaire (1718) El Edipo romántico de August von Platen-Hallermünden (1828) Edipo de Francisco Martínez de la Rosa (1829) Edipo y la esfinge de Joséphin Péladan (1903) Edipo y la esfinge de Hugo von Hofmannsthal (1906) Edipo de André Gide (1930) La máquina infernal de Jean Cocteau (1932) Oedipe ou Le crépuscule des dieux de Henri Ghéon (1938) La esfinge sin secreto de Ricardo López Aranda (1958) Oedipe ou Le silence des dieux de Jean-Jacques Kihm (1961) Novelas y poemas sobre el personaje de Edipo La Tebaida de Publio Papinio Estacio Le Roman de Thèbes - anónima del siglo XII Edipo en el camino de Henry Bauchau (1990) Edipo rey de Didier Lamaison (2006) Mes Oedipes de Jacqueline Harpman (2006) Layos, la historia de un mito griego de Josep Asensi (2009), Ediciones Evohé, ISBN 978- 84-936908-1-6 Edipo en la música

Transcript of Antigona en El Arte

Page 1: Antigona en El Arte

Antígona en el arte [editar]

El tema de Antígona ha dado lugar a varias obras, dramáticas, operísticas y teatrales:

1. Antígona (Sófocles) , la tragedia de Sófocles (ca. 442 a. C. ); 2. La pasión según Antígona Pérez , obra teatral de Luis Rafael Sánchez (1968); 3. Antígona (Tommaso Traetta) , ópera de Tommaso Traetta (1772); 4. Antígona (Walter Hasenclever) , obra teatral de Walter Hasenclever (1917); 5. Antígona (Arthur Honegger) , ópera de Arthur Honegger (1927); 6. Antígona (Anouilh) , obra teatral de Jean Anouilh (1946); 7. Antígona (Bertolt Brecht) , obra teatral de Bertolt Brecht (1947); 8. Antígonae , ópera de Carl Orff (1949); 9. Antígona Vélez , obra teatral de Leopoldo Marechal (1951); 10.Antígona (Salvador Espriu) , obra teatral de Salvador Espriu (1955); 11.Berliner Antigone , obra teatral de Rolf Hochhuth (1963); 12.Antígona Furiosa , obra de Griselda Gambaro (1988); 13.Antigone oder Die Stadt , ópera de Georg Katzer (1991); 14.La tumba de Antígona , ensayo de María Zambrano (1983); 15.Antígona (Henry Bauchau) , novela de Henry Bauchau (1997);

Obras de teatro sobre el personaje de Edipo

• Edipo rey y Edipo en Colono de Sófocles • Edipo de Séneca • Los siete contra Tebas de Esquilo • Edipo de Giovanni Andrea dell'Anguillara (1565) • Edipo de Pierre Corneille (1659) • Edipo de John Dryden y Nathaniel Lee (1678) • Edipo de Voltaire (1718) • El Edipo romántico de August von Platen-Hallermünden (1828) • Edipo de Francisco Martínez de la Rosa (1829) • Edipo y la esfinge de Joséphin Péladan (1903) • Edipo y la esfinge de Hugo von Hofmannsthal (1906) • Edipo de André Gide (1930) • La máquina infernal de Jean Cocteau (1932) • Oedipe ou Le crépuscule des dieux de Henri Ghéon (1938) • La esfinge sin secreto de Ricardo López Aranda (1958) • Oedipe ou Le silence des dieux de Jean-Jacques Kihm (1961)

Novelas y poemas sobre el personaje de Edipo

• La Tebaida de Publio Papinio Estacio • Le Roman de Thèbes - anónima del siglo XII • Edipo en el camino de Henry Bauchau (1990) • Edipo rey de Didier Lamaison (2006) • Mes Oedipes de Jacqueline Harpman (2006) • Layos, la historia de un mito griego de Josep Asensi (2009), Ediciones Evohé, ISBN 978-

84-936908-1-6

Edipo en la música

Page 2: Antigona en El Arte

• Edipo en Colonna de Sacchini (1786) (ópera) • Edipo Re de Leoncavallo (1920) (ópera) • Oedipus Rex de Stravinsky (1927) (ópera) • Oedipo de Enescu (1936) (ópera) • Edipo de Tebas de Les Luthiers (1977) (canción cómica)

Edipo en el cine

• Edipo re de Pier Paolo Pasolini, 1967, con Franco Citti, Silvana Mangano y Alida Valli.[1] • Edipo re de Giuseppe de Liguoro, 1909 • Edipo de Raoul Ruiz 2004,

Obras inspiradas en el mito de Electra [editar]

• Existen varias tragedias clásicas cuyos argumentos están basados en este mito: Electra , de Sófocles, las Coéforas , de Esquilo y Electra , de Eurípides .

• En ópera el tema fue tratado en varias oportunidades siendo la ópera Elektra de Richard Strauss, la más conocida, basada en la pieza teatral del mismo nombre de Hugo von Hofmannsthal.

• En 1931, Eugene O'Neill recreará el mito en A Electra le sienta bien el luto (Mourning Becomes Electra).

• En 1937 la obra Electre de Jean Giraudoux. • En 1954 la obra Electra, o La caída de las máscaras de Marguerite Yourcenar. • En 1962, en el teatro argentino con El reñidero de Sergio De Cecco. • En 1967, la ópera de Martin Levy Mourning Becomes Electra, sobre la pieza teatral, en el

Metropolitan Opera. • Electricidad, de Luis Alfaro, Electra en un barrio Chicano. • Infamante Electra (2005) de Benjamín Galemiri. • En 2004 Molora, pieza teatral de Yael Farber. • En 2003 The Murders at Argos de David Foley. • En cine en la película Ilektra de Michael Cacoyannis con Irene Papas y Aleka Katseli[1] [2]

[3] y la película Sandra, o Vaghe stela dell orse, de Luchino Visconti.

eferencias contemporáneas [editar]

• Orestes es el protagonista de la obra de teatro Las moscas escrita por Jean-Paul Sartre en 1943.

• Orestes es el protagonista de la novela El hombre que se parecía a Orestes escrita por Álvaro Cunqueiro, con el que obtuvo el premio Nadal en 1968.

• Orestes es el título de una canción del grupo de rock A Perfect Circle basada en la temática mitológica.