Antigüedad clásica y su legado 8vo Básico > Historia...

13
Antigüedad clásica y su legado 1 Antigüedad Clásica y su legado El Imperio Romano “Todos los caminos llevan a Roma” Este refrán se relaciona con la Antigua Roma y se refiere a la extensión territorial que alcanzó esta civilización durante su época Imperial en el mundo antiguo. Sin embargo, Roma no siempre fue un Imperio. ¿Cómo se produjo el paso de la República romana hacia la formación del Imperio Romano? ¿Cómo se organizó el Imperio Romano? ¿Por qué decimos que todos los caminos llevan a Roma? ¿Por qué un Imperio tan poderoso como el Romano no permaneció en el tiempo? Actividad Nº 1 Instrucciones: Observas las imágenes referidas al Imperio Romano y contesta las preguntas a continuación Imagen 1 Imagen 2 Dibujo que representa al ejército romano en el campo de batalla. Moneda creada durante el período del emperador Tito (79-81 d.C.). En una cara se observa al emperador y al reverso una ilustración del Coliseo de Roma. Fuente:http://reenciso2.blogspot.com/2011/04/ef-la- romanizacion-ii.html Fuente:http://www.monedas- antiguas.com.ar/2011_04_01_archive.html 1. ¿Qué información sobre el poder imperial podemos extraer de cada imagen? Imagen 1: ___________________________________________________________ __________________________________________________________________ Imagen 2: ___________________________________________________________ __________________________________________________________________ 8vo Básico > Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Transcript of Antigüedad clásica y su legado 8vo Básico > Historia...

Page 1: Antigüedad clásica y su legado 8vo Básico > Historia ...trinityschoolls.com/wp-content/uploads/2012/01/AE-7-SEPTIMO-BA_SI… · antiguas.com.ar/2011_04_01_archive.html ... Geografía

Antigüedad clásica y su legado

1

Antigüedad Clásica y su legado

El Imperio Romano

“Todos los caminos llevan a Roma” Este refrán se relaciona con la Antigua Roma y se refiere a la extensión territorial que alcanzó esta civilización durante su época Imperial en el mundo antiguo. Sin embargo, Roma no siempre fue un Imperio.

¿Cómo se produjo el paso de la República romana hacia la formación del Imperio Romano? ¿Cómo se organizó el Imperio Romano? ¿Por qué decimos que todos los caminos llevan a Roma? ¿Por qué un Imperio tan poderoso como el Romano no permaneció en el tiempo?

Actividad Nº 1 Instrucciones: Observas las imágenes referidas al Imperio Romano y contesta las preguntas a continuación

Imagen 1 Imagen 2

Dibujo que representa al ejército romano en el campo de batalla.

Moneda creada durante el período del emperador Tito (79-81 d.C.). En una cara se observa al emperador y al reverso una ilustración del Coliseo de Roma.

Fuente:http://reenciso2.blogspot.com/2011/04/ef-la-romanizacion-ii.html

Fuente:http://www.monedas-antiguas.com.ar/2011_04_01_archive.html

1. ¿Qué información sobre el poder imperial podemos extraer de cada imagen?

Imagen 1: ___________________________________________________________ __________________________________________________________________

Imagen 2: ___________________________________________________________ __________________________________________________________________

8vo Básico > Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Page 2: Antigüedad clásica y su legado 8vo Básico > Historia ...trinityschoolls.com/wp-content/uploads/2012/01/AE-7-SEPTIMO-BA_SI… · antiguas.com.ar/2011_04_01_archive.html ... Geografía

Antigüedad clásica y su legado

2

2. Considerando la imagen 2 y tus conocimientos: ¿Por qué razón los emperadores mandaban a construir monedas con este tipo de inscripciones?

Imagen 3 Imagen 4

Dibujo que muestra un combate entre el ejército romano y tropas germanas en el siglo III d.C.

Caricatura que ilustra el saqueo de la ciudad de Roma en el año 410 d.C. realizado por el pueblo de los Visigodos.

Fuente:http://historiadelapsicologia1ersemestre.blogspot.com/2010/09/la-caida-del-imperio-romano-476-dc.html

Fuente:http://1.bp.blogspot.com/-d22rQBypHhA/Ti45pu7QuKI/AAAAAAAAB8A/v89Ubk-XAUA/s1600/alarico+1.jpg

3. ¿Qué debilidades del imperio romano se ven reflejadas en la imagen 3?

4. Considerando la imagen 4: ¿Cómo el saqueo de la capital del Imperio Romano de Occidente demuestra la debilidad de esta civilización hacia el siglo V d.C?

Page 3: Antigüedad clásica y su legado 8vo Básico > Historia ...trinityschoolls.com/wp-content/uploads/2012/01/AE-7-SEPTIMO-BA_SI… · antiguas.com.ar/2011_04_01_archive.html ... Geografía

Antigüedad clásica y su legado

3

5. Las imágenes 1 y 2 representan un imperio poderoso, en cambio la 3 y la 4 a uno fuertemente debilitado. ¿Por qué un Imperio tan poderoso como el Romano cayó frente a las invasiones germanas?

¿Cuáles son los objetivos de esta guía? 1. Caracterizar el Imperio Romano y sus relaciones con los pueblos conquistados. 2. Reconocer el carácter multicausal de la caída del Imperio Romano.

Page 4: Antigüedad clásica y su legado 8vo Básico > Historia ...trinityschoolls.com/wp-content/uploads/2012/01/AE-7-SEPTIMO-BA_SI… · antiguas.com.ar/2011_04_01_archive.html ... Geografía

Antigüedad clásica y su legado

4

Red Conceptual A continuación encontrarás una red de contenidos que muestra las principales temáticas que son

abordadas en esta guía.

Page 5: Antigüedad clásica y su legado 8vo Básico > Historia ...trinityschoolls.com/wp-content/uploads/2012/01/AE-7-SEPTIMO-BA_SI… · antiguas.com.ar/2011_04_01_archive.html ... Geografía

Antigüedad clásica y su legado

5

El Imperio Romano

¿Qué es un Imperio? Este concepto se relaciona con la expansión y dominio territorial, político y económico que logra un

pueblo sobre otros, así como también con la forma de gobierno donde el poder se concentra en una persona. A continuación veremos cómo se manifestaron estas características en la antigua Roma.

¿Cuáles son los principales antecedentes del imperio romano? El paso de la República al Imperio.

La forma de organización previa al Imperio fue la República (509 a.C. al 27 a.C.), época marcada por

la inestabilidad política y social por constantes guerras civiles, y una progresiva expansión del dominio territorial de Roma. Este contexto favoreció que los hombres del ejército se volviesen personajes con más poder dentro de la sociedad y la política romana, lo que llevó a que éstos le disputaran el poder político al Senado y pusieran en jaque la institucionalidad de la República.

En este escenario de inestabilidad política algunos generales de ejército se unieron para gobernar Roma, así se formaron los triunviratos, los cuales consistieron en un gobierno repartido en tres personas. El primer triunvirato (60 – 43 a.C) estuvo formado por Julio César, Pompeyo y Craso. De estos tres personajes, el más destacado fue Julio César, quien disputó el poder con los otros dos miembros y obtuvo el apoyo de los sectores populares de la sociedad que, en reconocimiento, le nombraron Cónsul, máximo cargo dentro de la República. Durante su gobierno, Julio César concentró gran parte del poder de la República en su persona. Y además, fue nombrado vitalicio en el cargo de Cónsul, siendo ésta una de las primeras expresiones de la concentración del poder en una sola persona, lo que fue una característica del imperio.

A la muerte de César en el año 43 a.C., se formó un nuevo triunvirato. Éste estuvo constituido por Octavio, Marco Antonio y Lépido. Pero nuevamente las disputas de poder rompieron el frágil equilibrio del triunvirato. Octavio, poco a poco, desplazó a sus compañeros y logró concentrar mayor poder que Julio César. Con el apoyo del ejército y su milicia personal, la guardia pretoriana, concentró los poderes de la República en su persona (gobernó desde el 31 a.C. hasta el 14 d.C. como Octavio Augusto).

Los cargos ocupados por Octavio fueron los siguientes: - Imperator: máxima autoridad del ejército. - Princeps: primer ciudadano dentro del Senado, es decir el que hablaba primero. - Pontífice Máximo: principal autoridad religiosa. - Augusto: título honorífico otorgado por el Senado, que quería decir el sublime o venerable. - Tribuno de la plebe: Máximo representante del pueblo.

Estatua de Octavio Augusto alentado al ejército, usando una manta como símbolo de poder y los pies descalzos como signo de divinidad.

Page 6: Antigüedad clásica y su legado 8vo Básico > Historia ...trinityschoolls.com/wp-content/uploads/2012/01/AE-7-SEPTIMO-BA_SI… · antiguas.com.ar/2011_04_01_archive.html ... Geografía

Antigüedad clásica y su legado

6

¿Cuáles fueron las etapas del Imperio Romano y cómo se organizó políticamente? El Imperio romano ha sido dividido en tres grandes etapas: el principado, el alto imperio y el bajo imperio. Cada uno con características distintivas. Principado (31 a.C-14d.C.)

Fase correspondiente al periodo de reformas que llevó adelante Octavio Augusto, las cuales constituyeron la base de la organización imperial. En primer lugar tenemos las reformas administrativas que mantuvieron en apariencia la organización de la república, conservando en función al Senado y quitándole poder a las demás magistraturas. Por otra parte, Octavio dividió las provincias del Imperio en imperiales y senatoriales.

Las provincias imperiales, a cargo del Imperator, eran territorios que requerían una presencia constante del ejército puesto que no estaban completamente sometidas a Roma. En estas provincias las recaudaciones económicas podían ser usadas por el emperador. En tanto las provincias senatoriales quedaron bajo la supervisión del Senado. Estas provincias estaban completamente sometidas a Roma y las recaudaciones de impuestos en estas provincias eran destinadas al tesoro público.

Octavio además creó un cuerpo de funcionarios nombrados y pagados por él para la administración del imperio. Este cuerpo de funcionarios estuvo constituido por hombres que provenían del orden ecuestre, el cual era una parte del ejército que accedía a cargos a través del cursus honorum (es decir podían ir ascendiendo de cargo por mérito). Octavio también regularizó el sistema económico sin aumentar impuestos, sino que procurando una mayor fiscalización en sus cobros.

En materia religiosa, Octavio implementó el culto al emperador con lo cual logró darle unidad moral y espiritual al Imperio. Junto con esto, combatió los cultos extranjeros provenientes de oriente, reposicionando antiguas ceremonias religiosas de Roma a través de la reparación y construcción de templos.

La forma de gobierno de Octavio logró algo que no se pudo conseguir en la República. Esto fue la paz interna de Roma, lo cual redundó en una prosperidad cultural, económica y social de Roma. Por esta razón se ha señalado que durante su período se alcanzó la “Pax Romana”. Alto Imperio (14 d.C-284 d.C.)

Tras la muerte de Augusto se habla del Alto Imperio. Esta fase comprende a cinco dinastías que le sucedieron en la dirección del Imperio. La primera de ellas fue la dinastía Julio Claudiana (14 -68 d.C), donde destacaron por distintos motivos los emperadores Calígula y Nerón. Luego vino la dinastía Flavia (69- 96 d.C), seguida de la dinastía Antonina (98 – 180 d.C.), de la cual destacó el emperador Trajano.

Templo de Marte. Octavio Augusto mandó a construir grandes obras de infraestructura como este templo. De este modo, proporcionó empleo a gran parte de la plebe romana, trayendo estabilidad social al Imperio.

Page 7: Antigüedad clásica y su legado 8vo Básico > Historia ...trinityschoolls.com/wp-content/uploads/2012/01/AE-7-SEPTIMO-BA_SI… · antiguas.com.ar/2011_04_01_archive.html ... Geografía

Antigüedad clásica y su legado

7

Trajano impulsó una serie de campañas militares

expandiendo los dominios de Roma hacia el norte del río Danubio, conquistando la provincia de Dacia (parte de la actual Rumania y prospera por la existencia de oro). Bajo su gobierno el Imperio alcanzó su máxima expansión territorial.

El sucesor de Trajano fue Adriano. Este emperador determinó que los ejércitos que defendían las provincias conquistadas debían ser reclutados con población de cada provincia, ampliando así la participación de los pueblos sometidos al ejército y sus beneficios. Adriano también fomentó la lucha de gladiadores en el Coliseo romano.

Otro de los emperadores antoninos que sobresalió fue Marco Aurelio, quien permitió el ingreso de ciertas personas de origen bárbaro a los ejércitos romanos, entre otras razones por una incipiente presión de las tribus germánicas para ingresar en el Imperio. Su sucesor, Cómodo, inició el periodo del declive del poder del Imperio Romano.

Desde que Cómodo asumió como emperador se evidenció su carácter tiránico, situación que lo llevó a ganarse muchos enemigos y, finalmente, a la traición de su guardia pretoriana que terminó por asesinarlo (una práctica que se volvió común de ahí en adelante). En efecto, desde Cómodo en adelante la lucha por el poder entre los oficiales del ejército comenzó a deteriorar progresivamente la paz dentro del Imperio.

La siguiente dinastía que asumió el poder fue la de los Severos (193 – 235 d.C.). Los emperadores de esta dinastía se caracterizaron por ser déspotas, despertando la rebeldía de varias provincias. El emperador Caracalla intentó aplacar dicha rebeldía otorgando el derecho de ciudadanía a todos los habitantes del Imperio que hubiesen nacido libres (año 212). Esto con la intención de generar: una mayor integración entre los habitantes del imperio y aumentar la recolección de impuestos, ya que todo ciudadano debía pagarlos. A la muerte del último de los Severos, el Imperio cayó en una anarquía militar por las disputas por el cargo de emperador, dándose paso al llamado Bajo Imperio. Bajo Imperio (284 d.C-476d.C)

Para impedir las continuas disputas de poder, la corrupción y las traiciones de los legionarios, el emperador Dioclesiano (284-305 d.C.) instauró una forma de gobierno conocida como tetrarquía. Así, este emperador dividió el imperio entre cuatro gobernantes, dos de ellos bajo el título de Augustos, uno en Oriente y otro en Occidente, quienes debían nombrar un subalterno con el título de César, que los sucedería en sus cargos de Augustos (esto con el objetivo de terminar con las luchas de sucesión al trono de emperador).

Mapa del Imperio Romano (Expansión desde Augusto hasta

Trajano)

Page 8: Antigüedad clásica y su legado 8vo Básico > Historia ...trinityschoolls.com/wp-content/uploads/2012/01/AE-7-SEPTIMO-BA_SI… · antiguas.com.ar/2011_04_01_archive.html ... Geografía

Antigüedad clásica y su legado

8

Sin embargo, la tetrarquía sólo se aplicó durante el gobierno de Dioclesiano, ya que luego de su muerte las disputas por el trono imperial resurgieron y uno de los Césares se alzó como único emperador, Constantino quien gobernó desde el 324 al 337 d.C. , quien aplicó importantes medidas, por ejemplo: - Trasladó la capital del Imperio de Roma a la ciudad de Bizancio, la cual llamó Constantinopla. - Dividió territorialmente el imperio en cuatro prefecturas y éstas a su vez en cuatro provincias, separando

la administración civil de la militar. - Promulgó el Edicto de Milán en el 313 d.C., que estableció la tolerancia religiosa, terminando así con la

persecución a los cristianos. - Celebró el concilio de Nicea que estableció la ortodoxia del cristianismo, sintetizada en el Credo.

Otro emperador relevante en la historia de la Roma imperial fue Teodosio (379 – 395), ya que con él el cristianismo se convirtió en la religión oficial del Imperio (a través del Edicto de Tesalónica en el 380 d.C.) y el Imperio se dividió definitivamente en dos. Esto pues lo repartió entre sus dos hijos. De ahí en adelante existió un Imperio Romano de Oriente, con capital Constantinopla, que perduró hasta el 1453 d.C. Y un Imperio Romano de Occidente con capital en Roma.

Paralelamente a estos cambios en la organización imperial, se configuró un panorama poco favorable para la estabilidad del dominio romano en Europa. Especialmente por el ingreso progresivo de población desde las afueras de los límites del Imperio. Población que estuvo constituida por los pueblos germanos que, desde el siglo III, comenzaron a migrar al Imperio y a emplearse como mercenarios de Roma (soldados a sueldo) en las zonas fronterizas para defender al Imperio de ataques externos.

De este modo, frente al ataque constante de tribus germánicas y estepáricas, el Imperio Romano de Occidente se desintegró en el año 476 d.C. cuando el emperador Rómulo Augusto fue destituido por el rey Ostrogodo, Odoacro.

¿Cómo la conquista de territorios por parte del Imperio Romano afectó la vida de quienes allí vivían? Para analizar el impacto de las conquistas romanas entre la población sometida, algunos estudiosos crearon el concepto de romanización.

Así, el concepto de romanización es el nombre que se le da a la difusión de la cultura a lo largo del Imperio. Cabe recordar que la cultura romana recopiló algunos componentes de otras culturas como la griega, y culturas de oriente, por eso se dice que esta fue una cultura greco-latina, greco por Grecia y latina por la región del Lacio donde estaban las bases de Roma.

Entre las labores que fomentaron la difusión de la cultura grecolatina estuvieron las obras de ingeniería y arquitectura desarrolladas en las provincias, por ejemplo, los acueductos y la vía romana (carreteras que conectaban las provincias con Roma), por eso se dice que todos los caminos llevan a Roma.

Otra forma de difusión de la cultura romana fue el comercio, el uso de las monedas acuñadas por Roma, el intercambio de productos a través del Mediterráneo, principal medio de comunicación para el Imperio Romano con sus provincias de África y Asia Menor.

La administración de cada provincia, requería de autoridades provenientes de Roma y otras elegidas en la localidad, pero para su comprensión debían buscar un idioma en que todos se pudiesen entender, así el latín fue el idioma más utilizado al interior del imperio. Esta administración también estuvo acompañada de su justicia, así el derecho romano igualmente se expandió junto con el Imperio. Además se extendió paulatinamente el concepto de ciudadanía a los pueblos sometidos, primero a quienes sirvieron por largo tiempo en el ejército ya que se les otorgaba el derecho a ser ciudadanos, y luego a todos los hombres que nacieran libres al interior de los territorios imperiales.

Page 9: Antigüedad clásica y su legado 8vo Básico > Historia ...trinityschoolls.com/wp-content/uploads/2012/01/AE-7-SEPTIMO-BA_SI… · antiguas.com.ar/2011_04_01_archive.html ... Geografía

Antigüedad clásica y su legado

9

Finalmente, otro de los rasgos de la cultura romana que se difundió en la última etapa del Imperio Romano de Occidente fue el cristianismo. Especialmente tras el Edicto de Tesalónica que decretó al cristianismo como religión oficial.

¿Por qué se plantea que la caída del Imperio Romano respondió a múltiples causas? Para comprender el carácter multicausal de la caída del Imperio Romano de Occidente debemos toman en cuenta dos consideraciones. Por un lado, tener siempre claro que los procesos históricos responde a distintos tipos de causas que se encuentran interconectadas. Y por otro, comprender que el concepto de multicausalidad es utilizado para explicar cómo los procesos históricos responden a razones de distinto tipo, por ejemplo, a causas de origen económico, social, político y/o cultural. De tal manera que no es posible explicar la caída del Imperio Romano de Oriente sólo por la destitución de Rómulo Augusto en el año 476 d.C. En este marco, entre las principales causas de la caída del Imperio Romano de Occidente encontramos: Corrupción interna del imperio: Sobre este punto podemos considerar los sobornos realizados por quienes controlaban Roma con el objetivo de obtener favores o beneficios para sí mismos u otras personas; el mal uso de los recursos económicos del imperio por parte de los grupos dirigentes; y las luchas políticas por controlar el poder del Imperio que se tradujeron en asesinatos a emperadores o a sucesores al trono. La crisis económica provocada por la división del Imperio: Producto de la división del Imperio Romano en un sector Occidental y otro Oriental, tras las medidas implementadas por Teodosio, el sector Occidental dejó de beneficiarse de las riquezas que se obtenían por medio del comercio del sector Oriental. Cabe recordar que las provincias romanas bajo la dirección de Constantinopla eran las más ricas del imperio hacia los siglos III y IV d.C. En este contexto, la crisis económica del Imperio Romano de Occidente llevó a la aplicación de medidas que intentaron una planificación central de la producción y una mayor fiscalización en la recaudación de impuestos, que no dieron los resultados esperados. De este modo, la puesta en prácticas de estas medidas llevó a un aumento de los precios de los productos, elevación del desempleo y problemas en el abastecimiento de productos que desembocaron en la aparición del mercado negro. Así, la crisis económica debilitó la credibilidad y autoridad del emperador y su administración frente a sus súbditos. Debilitamiento de la milicia: Otra causa de la caída del Imperio fue la disminución en los grados de lealtad que tenía el ejército hacia la figura del emperador. En efecto, hubo múltiples ocasiones en que los soldados mostraban más fidelidad a su general de ejército que a la administración imperial. Al punto que en varias oportunidades, generales romanos se levantaron junto a sus soldados contra el emperador para obtener distintos tipos de beneficios. En este mismo ámbito, se ha considerado que la incorporación de hombres de origen germano al ejército romano como mercenarios no garantizaba un compromiso leal con la defensa territorial del Imperio. Situación que en varias ocasiones quedó de manifiesto en levantamientos armados de ejércitos germanos que anteriormente habían jurado fidelidad al Imperio. Invasiones germánicas: Esta causa se refiere a los continuos ataques sufridos por el imperio de parte de tribus de origen germánico. Recordemos que hacia el final del Imperio Romano de Occidente, éste se vio afectado por continuos saqueos y el ingreso violento que hicieron los germanos para protegerse del terror propagado por los hunos, pueblo de origen asiático que avanzó violentamente sobre el territorio que habían habitado los germanos y que incluso estuvo a punto de atacar la ciudad de Roma.

Page 10: Antigüedad clásica y su legado 8vo Básico > Historia ...trinityschoolls.com/wp-content/uploads/2012/01/AE-7-SEPTIMO-BA_SI… · antiguas.com.ar/2011_04_01_archive.html ... Geografía

Antigüedad clásica y su legado

10

Organizador Gráfico de Síntesis

A continuación encontrarás un organizador gráfico de síntesis que te permitirá esquematizar las

principales temáticas analizadas en la guía.

Imperio Romano: Período de la historia de Roma

que comenzó el 27 a.C. con Octavio Augusto y culminó el 476 d.C. con Rómulo Augusto, al ser depuesto por un rey germano.

Antecedentes del Imperio

Romano. - Expansión de la civilización romana por el Mar Mediterráneo. -Debilitamiento de la institucionalidad republicana. -Formación de los triunviratos. -El uso del poder del ejército para conseguir poder político.

Principales características político administrativas de la organización imperial. -Concentración del poder en la figura del Emperador. -Expansión territorial. -Sucesión de dinastías. -División del Imperio en Imperio Romano de Occidente e Imperio Romano de Oriente en el siglo IV d.C.

Romanización: Proceso de difusión de la cultura romana. Se manifestó en: - La construcción de obras públicas. - La difusión del latín entre los pueblos conquistados. - La aplicación del Derecho Romano en el Imperio. - La incorporación de germanos al ejército romano. -La progresiva ampliación de la ciudadanía entre personas libres que no eran de origen romano. -La difusión del cristianismo por los territorios del Imperio.

Multicausalidad de la caída del

Imperio Romano de Occidente.

-Corrupción interna del Imperio en términos políticos y económicos. -Crisis económica provocada por la división del imperio en Occidente y Oriente. -Debilitamiento de la milicia. -Invasiones germánicas.

Expresión del proceso de romanización.

Expresión de la concentración del poder en la figura del emperador.

Estatua de Octavio Augusto, usando una manta como símbolo de poder y con los pies descalzos como signo de divinidad.

La construcción de edificios como el Templo de Marte permitió difundir la cultural romana.

Page 11: Antigüedad clásica y su legado 8vo Básico > Historia ...trinityschoolls.com/wp-content/uploads/2012/01/AE-7-SEPTIMO-BA_SI… · antiguas.com.ar/2011_04_01_archive.html ... Geografía

Antigüedad clásica y su legado

11

Apliquemos lo aprendido. A continuación encontrarás una serie de actividades que te permitirán aplicar los conceptos aprendidos en la guía

Actividad N° 1 Instrucciones: Resuelve el siguiente crucigrama sobre el Imperio Romano.

1. I

2. M

3. P

4. E

5. R

6. I

7. O

8. R

9. O

10. M

11. A

12. N

13. O

1. Sistema de gobierno que antecedió al Imperio Romano. 2. Pueblos que invadieron el Imperio sellando su caída. 3. Periodo de gobierno de Augusto, conocido también como la Paz Romana. 4. Emperador que dividió la administración Imperial en una tetrarquía. 5. Emperador con el cual el Imperio alcanzó su mayor extensión territorial. 6. Proceso de difusión de la cultura romana. 7. Dividió en dos al Imperio en Oriente y Occidente, promulgó el edicto que oficializó el cristianismo. 8. Perteneció a la dinastía de los Severos, otorgó la ciudadanía a todos los que nacían libres en el Imperio. 9. Nombre de la guardia de confianza del Emperador. 10. Correspondía a las fronteras del Imperio. 11. Fue la lengua franca con la que se entendían en el Imperio. 12. Nombre del Emperador que promulgó el edicto de tolerancia al cristianismo en Milán. 13. Rey germano que desplazó al último emperador romano.

Page 12: Antigüedad clásica y su legado 8vo Básico > Historia ...trinityschoolls.com/wp-content/uploads/2012/01/AE-7-SEPTIMO-BA_SI… · antiguas.com.ar/2011_04_01_archive.html ... Geografía

Antigüedad clásica y su legado

12

Actividad N° 2 Instrucciones: Contesta las siguientes preguntas en el espacio asignado. 1. ¿Cómo ocurrió la formación del Imperio Romano?

2. ¿Qué eran las provincias senatoriales y las provincias imperiales?

3. ¿Qué elementos culturas se difundieron en la Romanización? Mencione al menos tres.

4. ¿Por qué un Imperio tan poderoso como el Romano cayó frente a las invasiones germanas?

Page 13: Antigüedad clásica y su legado 8vo Básico > Historia ...trinityschoolls.com/wp-content/uploads/2012/01/AE-7-SEPTIMO-BA_SI… · antiguas.com.ar/2011_04_01_archive.html ... Geografía

Antigüedad clásica y su legado

13

¡Evaluemos lo Aprendido! Instrucciones: En la siguiente tabla, describe brevemente qué aprendiste en las diferentes partes de la guía.

PARTES DE LA GUÍA ¿QUÉ APRENDÍ SOBRE ESTA PARTE DE LA GUÍA?

¿Qué es un Imperio?

¿Cuáles son los principales antecedentes del imperio romano? El paso de la República al Imperio

¿Cuáles fueron las etapas del Imperio Romano y cómo se organizó políticamente?

¿Cómo la conquista de territorios por parte del Imperio Romano afectó la vida de quienes allí vivían?

¿Por qué se plantea que la caída del Imperio Romano respondió a múltiples causas?