Antinomia de los valores para el análisis de la cultura...

29
Retos de las ciencias administrativas desde las economías emergentes: Evolución de sociedades. Página 1 Antinomia de los valores para el análisis de la cultura empresarial en la micro, pequeña y mediana empresa en Celaya. Ricardo Contreras Soto*, Alejandra López Salazar*, Martha Ríos Manríquez* *Universidad de Guanajuato. Campus Celaya Salvatierra. Celaya, Guanajuato. México. Email: [email protected] Teléfono: 461-1830889 Resumen: La presente trabajo forma parte de un estudio más amplio, en este artículo se muestran los resultados de manera sintética sobre los valores y la cultura empresarial en Celaya. Se parte de la exposición teórica de los valores en la cultura, se centra en estudios antropológicos de la tradición estructural donde se argumenta la importancia del análisis de antinomias (oposición binaria). Se expone el método, la muestra de 342 empresas: micros, pequeñas y medianas. Se muestra un ejemplo del procedimiento de análisis de los valores. Se presenta una tabla de los valores que se encontraron cuantificados, se procede a hacer los análisis comparativos de los valores y las antinomias de acuerdo a las relaciones sociales, destacándose en las conclusiones la conformación de las tipologías y los contrastes explicitados con métodos mixtos complementados que permite visualizar y contextualizar los valores empresariales en este caso, de las empresas MIPYME de Celaya. Palabras clave: Oposición binaria, hermenéutica, cultura empresarial.

Transcript of Antinomia de los valores para el análisis de la cultura...

Retos de las ciencias administrativas desde las economías emergentes:

Evolución de sociedades.

Página 1

Antinomia de los valores para el análisis de la cultura empresarial en

la micro, pequeña y mediana empresa en Celaya.

Ricardo Contreras Soto*, Alejandra López Salazar*, Martha Ríos Manríquez*

*Universidad de Guanajuato. Campus Celaya Salvatierra.

Celaya, Guanajuato. México.

Email: [email protected] Teléfono: 461-1830889

Resumen:

La presente trabajo forma parte de un estudio más amplio, en este artículo se

muestran los resultados de manera sintética sobre los valores y la cultura

empresarial en Celaya. Se parte de la exposición teórica de los valores en la

cultura, se centra en estudios antropológicos de la tradición estructural donde se

argumenta la importancia del análisis de antinomias (oposición binaria). Se expone

el método, la muestra de 342 empresas: micros, pequeñas y medianas. Se

muestra un ejemplo del procedimiento de análisis de los valores. Se presenta una

tabla de los valores que se encontraron cuantificados, se procede a hacer los

análisis comparativos de los valores y las antinomias de acuerdo a las relaciones

sociales, destacándose en las conclusiones la conformación de las tipologías y

los contrastes explicitados con métodos mixtos complementados que permite

visualizar y contextualizar los valores empresariales en este caso, de las

empresas MIPYME de Celaya.

Palabras clave: Oposición binaria, hermenéutica, cultura empresarial.

Capítulo 5. Administración Multicultural

Página 2

Breve introducción:

El motivo de abordar el estudio de los valores de la cultura empresarial desde otra

perspectiva teóricas es un tanto mostrar (buscando romper) con los enfoques

funcionalistas – eficientistas predominantes en las llamadas ciencias

administrativas, para encontrar otras preocupaciones y enfoques que amplíen la

mirada de lo que son las organizaciones empresariales y su sentido social, la

búsqueda desde los estudios de gestión de las organizaciones (EGO) permite

analizar desde distintas disciplinas y enfoques, por ello consideramos importantes

estas búsquedas en la transformación de la sociedad. Los estudios sobre valores

generalmente están atrapados en “buen hacer, buen pensar desde la ética”, se

corre el riesgo de que sea una preocupación de estilo “Manual de Carreño”, su

limitado enfoque auto referido y por lo tanto etnocéntrico de la moral. Por otro lado,

los estudios funcionalistas parten de supuestas dimensiones "culturales" (ausente

generalmente las representaciones simbólicas de los actores sociales) realizados

con análisis factorial en un esquema ordinal, para decir que es la cultura

organizacional (con orientación productivista). Hay muy poco de descripción

profunda, etnografía, de reconstrucción para la interpretación de los sistemas

simbólicos (propio del análisis cultural). Consideramos que hay otras formas de

abordar los valores más profundamente en la cultura en las organizaciones que

permita entender las representaciones y las conductas de los empresarios (en

este caso), analizar el contexto y darle una interpretación coherente con el campo,

el sistema y el comportamiento de los agentes.

Método

El método explorativo se enfocó desde una perspectiva mixta, partiendo

primeramente de la base cualitativa, donde se analizó desde hermenéutica en la

interpretación de la doxa de las entrevistas y en la aproximación de la

contextualización organizacional a través de preguntas semi-estructuradas

tomando como eje la pregunta abierta: ¿Qué valores tiene su empresa?. Se

seleccionaron los valores (que por medio del instrumento y la recolección, en su

Retos de las ciencias administrativas desde las economías emergentes:

Evolución de sociedades.

Página 3

mayoría se presentaron como señalamientos indicativos) y se dedujo1 los

antivalores por oposición binaria de uno por uno. El análisis de la información

cuantitativa posteriormente se presentó en la ponderación de los valores de las

empresas bajo criterios de frecuencia, de la misma forma se hace con las

oposiciones denominadas antivalores, para hacer tipologías generales de los

valores más representativos, aunado con la contextualización de las relaciones

sociales en el campo de las organizaciones.

Participantes

Los participantes de la muestra son:

De acuerdo a los datos de INEGI (2010) se informa que en el municipio de Celaya

existen 1, 707 unidades económicas empresas manufactureras que tomamos

como universo, el cálculo de la muestra se hizo con un programa Decision Analyst

STATS con 5% de error; con un nivel de porcentaje estimado del 50% y con un

nivel de confianza del 95%, nos dio como resultado la muestra de 314 empresas,

el levantamiento fue más amplio de 342 empresas. La entrevista se aplicó a

dueños o responsables de establecimientos.

Tabla 1 Tamaño de la muestra general y por tamaño.

Tamaño de la empresa

Giro Nc

Micro Empresa

Pequeña Empresa

Mediana Empresa

Gran Empresa

Total

Tortillería 0 46 3 0 0 49

Panadería 0 36 7 0 0 43

Cajetas y dulces

regionales

1 18 5 0 0 24

Industria de Alimentos

0 14 6 2 1 23

Comercio 1 16 6 0 0 23

Textil 0 15 4 1 1 21

Talleres Artesanales

0 16 3 0 0 19

Servicios 0 12 3 0 0 15

Carpintería 0 14 1 0 0 15

1 Al no ser muy explícita la argumentación de los distintos testimonios y al no hacer una pregunta implícita o

un procedimiento para obtenerla, se procedió con ese criterio.

Capítulo 5. Administración Multicultural

Página 4

Productos Lácteos

0 6 3 2 0 11

Paletería y helados

0 10 0 0 0 10

Pastelería 0 9 1 0 0 10

Constructora 0 1 5 1 1 8

Agua purificadoras

0 6 1 0 0 7

Producción Agrícola y Ganadera

0 2 4 1 0 7

Fabricación de Muebles

1 5 0 0 0 6

Talleres de mantenimiento

0 6 0 0 0 6

Industria Química

0 3 0 1 0 4

Industria de plásticos

0 2 2 0 0 4

Herrerías 1 3 0 0 0 4

Materiales para la construcción

0 1 2 0 0 3

Cerámica 0 2 1 0 0 3

Fabrica de materiales metálicos

0 0 3 0 0 3

Industria de partes

automotriz

0 0 1 0 2 3

Tapicería 0 2 0 0 0 2

Apicultores 0 2 0 0 0 2

Fabrica de cocinas

integrales

0 2 0 0 0 2

Nc 0 9 4 2 0 15

Total 4 258 65 10 5 342

Muestra con referencia al tamaño:

De las 342 entrevistas son 258 para microempresas que representan el 75.43 %

de la muestra; el número de pequeñas son 65 y representan el 19 %; las

medianas son 10 y representan el 2.9 % y por último 5 son grandes y representan

el 1.46 % de la muestra y hubo 4 empresas que no nos contestó el personal que

trabajan con ellos, por lo tanto no los pudimos ubicar en tamaño.

Retos de las ciencias administrativas desde las economías emergentes:

Evolución de sociedades.

Página 5

Los valores en la cultura de las empresas

Se parte de los planteamientos fundamentales que hay entre cultura, valores para

definir tentativamente la cultura empresarial.

Iniciamos con la definición que hace Giddens (2000, 732) sobre la cultura:

“Valores, normas y bienes materiales característicos de un determinado grupo. Al

igual que el concepto de sociedad, el de la cultura se usa con profusión en

sociología, así como en otras ciencias sociales (en particular en antropología). La

cultura es uno de los rasgos más característicos de las asociaciones sociales

humanas.” Por lo que se señala los valores son un componente característico de

una cultura determinada, más adelante define valores el mismo Giddens (2000,

740). “Ideas que los individuos o grupos humanos tienen sobre lo que es

deseable, apropiado, bueno o malo. Los diferentes valores representan aspectos

clave de las variaciones culturales humanas. La cultura específica en la que los

individuos pasan su vida influye mucho en lo que valoran”. El enfoque sociológico

sobre los valores nos permite ampliar con mayores elementos conceptuales las

definiciones, que en un momento pareciera que corren el riesgo de hacerse

elipsis, la contribución de las precisiones sociales de los valores se expone en

Hillman (2001, pp. 998 y 999): “En el sentido sociocultural y desde el punto de

vista sociológico, fines y orientaciones fundamentales, generales y centrales de las

acciones humanas y de la convivencia social dentro de una subcultura, una cultura

o incluso en el conjunto de la humanidad (sociedad mundial). Según el concepto

de la sociología de tipo empírico, los valores no proceden de un reino supra

terrenal de valores e ideales puros o del espíritu de un individuo, sino que son el

resultado de procesos complejos de desarrollo y cambio histórico y sociocultural

(cambio de valores). Los valores, por tanto, están determinados por la historia, son

culturalmente relativos y cambiantes y, en consecuencia, pueden ser configurados

conscientemente. Están tipificados por cada cultura y, a su vez, toman parte en la

configuración de cada tipo de cultura. Sirven como criterios de orientación para

los fines y la elección de los medios de quienes actúan dentro de una determinada

cultura y sociedad (función de orientación y control. Son en cuanto

Capítulo 5. Administración Multicultural

Página 6

representaciones <<de lo deseado>> (C. Kluckhohn)… Los valores determinan en

amplia medida lo que es relevante, significativo, y digno de esfuerzo para los

individuos y para los actores colectivos (sentido)... En niveles inferiores del

sistema se encuentran los instrumental values, es decir, los valores

instrumentales, que, como representaciones del deber en cuanto a medios y a las

acciones, se orientan a la consecución de los valores terminales. Los valores

instrumentales, que coinciden con los valores y las virtudes morales, son menos

abstractos y amplios; por ejemplo, competitivo, competente, lógico, solidario,

responsable. Otra categoría de valores la constituyen aquellas apreciaciones

ligadas a objetos que se refieren más bien a aspectos y ámbitos concretos de la

vida sociocultural; por ejemplo, salud, protección del medio ambiente, familia.”

En cuanto al planteamiento de la cultura nos basamos en la perspectiva de

Thompson (1993) sobre la concepción simbólica dentro de un contexto estructural,

es definida de la siguiente manera: “Patrón de significados incorporados a las

formas simbólicas – entre las que se incluyen acciones, enunciados y objetos

significativos de diversos tipos- en virtud de los cuales los individuos se comunican

entre sí y comparten sus experiencias, concepciones y creencias”. (Pág. 145).

Más adelante nos dice: “Tanto el carácter simbólico de los fenómenos culturales

como el hecho de que tales fenómenos culturales como el hecho de que tales

fenómenos se inserten en contextos sociales estructurados”. (Pág. 149).

Para el análisis cultural lo define: “Como el estudio de las formas simbólicas – es

decir, las acciones, los objetos y las expresiones significativas de diversos tipos-

en relación con los contextos y procesos históricamente específicos y

estructurados socialmente dentro de los cuales, y por medio de los cuales se

producen, trasmiten y reciben tales formas simbólicas… Tales contextos y

procesos se estructuran de diversas maneras. Pueden caracterizarse, por

ejemplo, por ser relaciones asimétricas de poder, por un acceso diferencial a los

recursos y oportunidades, y por mecanismos institucionalizados para la

producción, trasmisión y recepción de las formas simbólicas.”(pp. 149- 150). Una

vez planteado lo anterior podemos definir la cultura empresarial como el conjunto

Retos de las ciencias administrativas desde las economías emergentes:

Evolución de sociedades.

Página 7

de representaciones simbólicas (y prácticas en contextos estructurales) que tienen

los dueños de las empresas (empresarios) sobre sus empresas. Nos estamos

refiriendo a micro, pequeños y medianos empresarios principalmente. En otro

momento nos concentraremos en analizar las formas de intercambios y relaciones

entre ellos.

Demarcamos en este caso la diferencia que hay con la cultura organizacional, ya

que ella implica a otros actores, es decir la percepción, la dinámica y las prácticas

de las personas que participan de manera directa en la organización

(trabajadores, empleados, personal subcontratado, etcétera), por lo general se

trata de una organización determinada.

Antinomia de los valores

Para el análisis de los valores desde la perspectiva cultural, se va a realizar a

través de un procedimiento de reconstrucción, donde se van a desplegar los

significados que están en el entramado discursivo y que permite configurar el

sistema simbólico cultural de este grupo social, por medio de la oposición binaria.

Se parte del principio lógico del procedimiento de la existencia de un sistema

valoral, que tiene que ser desmontado o reconstruido de manera relacional por lo

opuesto y lo yuxtapuesto, para así ir entendiendo su totalidad como sistema,

quien lo plantea es el lingüista De Saussure (citado en O´Sullivan y otros, 1995,

p. 367.) al respecto dice:

“Definió el valor como una relación de una palabra con otras palabras relacionadas

de un mismo sistema, establecida por diferencia o rasgos distintivos. Por ejemplo,

el valor de <<borrego>> está en que no es un cordero, ni oveja, ni ternero. El valor

lingüístico es una función de diferencias en el sistema.”

De esta manera se plantea: La oposición binaria es una categoría analítica

construida por la corriente estructuralista donde las proposiciones básicas son

(nuevamente citamos a O´Sullivan y otros, 1995, pp. 247-249):

1. El sentido se genera por oposición

Capítulo 5. Administración Multicultural

Página 8

“Este es un principio de lingüística saussureana, que sostiene que los signos o

las palabras significan lo que significan solo en oposición a otros y que su

característica más precisa es ser lo que los demás signos y palabras no son. La

oposición binaria es la forma más extrema de la posible diferencia significante. Es

un sistema binario, solo hay dos signos o palabras…Tales sistemas binarios son

un rasgo de la cultura y no de la naturaleza: son productos de sistemas

significantes y tienen por función estructurar nuestras percepciones del mundo

natural y social dentro del orden y sentido.

2. Las ambigüedades son producto de la lógica binaria.

Señalan también que hay elementos que forman parte de los dos signos opuestos

(excluyentes) y estos generan a su vez cierta trasgresión e incertidumbre, en

algunos casos son los temas tabú de las representaciones culturales.

3. Las oposiciones binarias están relacionadas entre sí desde un punto

de vista estructural

Los pares binarios tienen la función de ordenar los sentidos (simbólicos), genera

una especie de sintaxis para una interpretación más completa. Señalan que se

pueden hacer cuadrantes donde se van planteando las distintas valoraciones

estructuradas desde la cultura y que en ese orden también, está implícita por lo

tanto la ideología de dicho grupo o sociedad. El riesgo para el analista es quedar

atrapado en la estructura de representación ajena a la dinámica del grupo o

sociedad.

Claude Lévi-Strauss posteriormente en sus trabajos como antropólogo encontró

en un grupo de indígenas de América leyendas sobre la rana y la serpiente, cada

animal tiene ciertas asociaciones simbólicas, y las relaciones entre esas

asociaciones son analizadas de acuerdo a las relaciones entre las figuras míticas.

Esto fue una regla general para la comprensión de los mitos: un par (de sujetos,

factores, animales, etcétera) antagonistas es el elemento fundamental de toda

estructura narrativa mítica. Como lo plantea Innes, en Payne (2002, pp. 510-511),

quien posteriormente habla de los trabajos de Greimas, Jakobson, Householder en

Retos de las ciencias administrativas desde las economías emergentes:

Evolución de sociedades.

Página 9

el uso de oposiciones binarias y destaca la utilidad que tiene para la operación de

clasificación. Con ello, se ha podido interpretar textos en términos de códigos,

compuestos por múltiples oposiciones binarias que clasifican los sentidos que

producen. Hay críticas al modelo estructuralista que una vez que se establece las

relaciones simbólicas quedan fijas y para siempre, sin mostrar los cambios que se

van dando en la sociedad o en los grupos. Precisamente hay que rescatar la

perspectiva estructural de las representaciones culturales compuesta de análisis

paralelos que permitan entender tanto la dinámica social como las

representaciones. En el análisis semiótico de textos y discurso (análisis), Greimas

(1993) es quien utiliza la oposición binaria para poder desmontar y decodificar el

discurso con implicaciones temporales, actanciales en secuencias para entender

las connotaciones en el desarrollo de los relatos de manera detallada. De acuerdo

a Fontanille en Mucchielli (1996, pp. 296-300). Plantea algunos de los cambios

que ha transitado la semiótica del discurso: “Nacido del análisis estructural de los

relatos (Propp y Greimas), se presentaba en sus comienzos como una

“morfología” estructural de los textos narrativos, pero progresivamente se fue

centrado en los diferentes niveles de la axiología: sensible y propioceptivo,

cognitivo y ético, estético y figurativo, etcétera.; por eso la semiótica discursiva se

ha convertido poco a poco en una teoría (tipológica y sintáctica) de la circulación

de los valores en el discurso: condiciones mínimas de actualización de los valores,

modalidades de la inscripción de los valores en el texto, procesos de construcción,

de destrucción y de los intercambios de los valores, apropiación enunciativa y

pasional de los valores. Desde entonces, la semiótica discursiva, interesada más

particularmente hoy en el análisis de la percepción, de las manifestaciones

emocionales, de la enunciación y de los fenómenos de tensión discursiva, se

orienta por ello, más hacia la descripción pasional, sobre la base de las lógicas de

la acción.” Otro de los teóricos que hace una exposición detallada de las

limitaciones que había en las ciencias sociales sobre todo en los enfoques

sustancialistas en la cultura (de obtención de signos aislados; lecturas parciales y

selectivas que esperan extraer el sentido de cada elemento por una “revelación

especial”; incoherentes; sentidos intuitivos asignados sin hacer referencia a la

Capítulo 5. Administración Multicultural

Página 10

evidencia discursiva de los signos o construidos a partir de otro esquema “ajeno”

referencial (incluso desde un meta discurso o un metalenguaje, como

transferencia de prejuicios y no el código particular); descontextualizados;

“folclorizantes”; transpuestos de manera arbitraria en las interpretaciones;

confundidos en “esencias susceptibles de ser definidas por sí mismas”;

comparaciones ajenas de elementos recabados por coleccionistas sin

instrumentos, ni métodos de análisis taxonómicos, ni de función; recortar el

recorrido (tomar por atajo) de interpretar del significante al significado ahorrándose

el trabajo de decodificar el conjunto del sistema simbólico referido; construidos con

prejuicios “evolucionistas”; enclasantes y reforzador de ideas colonizantes) es

Bourdieu (1991) destacando la contribución del estructuralismo (y su modelo de

oposición binaria) en su momento:

a. “Se construye a través de un pensamiento relacional, es decir, lleva a

caracterizar todo elemento por las relaciones que lo unen a los otros en un

sistema del que obtiene sentido y función. Con ello, se podrá medir el logro

que representa haber extendido a los sistemas simbólicos <<naturales>>,

lengua, mito, religión, arte, la aplicación de ese pensamiento”. (Pág. 17).

b. “Nació de un esfuerzo por explicitar la lógica sistemática de los sistemas

simbólicos con referencia a la relación que tienen todos los elementos

(simbólicos) de la misma clase en su sintaxis”. (Pág. 18).

c. Aportar conceptos, métodos y técnicas que permitan analizar la parte

valoral simbólica.

d. Valores interpretados dentro de la reinserción en la red completa de las

relaciones constitutivas del sistema. (Pág. 22).

e. Preciso reubicar cada uno de los actos y los símbolos que ponen en juego

en el sistema de diferencias que lo determinan más directamente y, poco a

poco, en el sistema mítico – ritual en su conjunto.

f. Sobre el trabajo de decodificar en la investigación de campo nos dice: (es

como) “la creación de un cuadro sinóptico al que continuos retoques,

siempre ínfimos, que conducen de unos primeros esbozos, dibujando las

grandes líneas del sistema, al cuadro final provisional, que recoge mucho

Retos de las ciencias administrativas desde las economías emergentes:

Evolución de sociedades.

Página 11

más hechos en una red mucho más estrecha de relaciones. No sabiendo

evocar, como sólo podría hacerlo un diario de investigación, todos los

pequeños progresos sucesivos, los innumerables hallazgos que escapan a

las miradas poco advertidas, las múltiples reestructuraciones portadoras

cada vez más de una redefinición del sentido de los hechos ya integrado en

el modelo…” (Pág. 24).

g. Se puede entender el principio de organización de la sucesión temporal.

h. Se puede conformar el entramado complejo de la cultura en esquemas de

oposiciones y equivalencias.

i. No solo da cuenta de los símbolos, sino también de las prácticas

simbólicas.

j. “En el esquema sinóptico nos permite ver la red de oposición y

equivalencias que lo determinan, a cambio de una codificación simple que

permitiera descubrir… las co-ocurrencias y las exclusiones mutuas, en

correlaciones”. (Pág. 27).

Por todo lo anterior se opto por hacer un ejercicio de reconstrucción por oposición

binaria para analizar desde la perspectiva cultural los valores. Se parte de lo que

se enuncia como un valor y se contrasta con su valor opuesto, en otros trabajos

de antropología inmediatamente se contrastaba con el elemento “opuesto”2, por

ejemplo: cielo- tierra; aire – fuego. No siempre el referente opuesto del

investigador – interpretante coincidía con el opuesto de la cultura referida.

Por eso, el que ha sido más prudente en la reconstrucción de las antinomias es

Greimas, quien para plantear la oposición de un valor, parte de la negación de

ese valor, con ello no supuso de manera arriesgada su supuesto “opuesto”,

posteriormente puede conjeturar con la salvedad de que señaló directamente el

opuesto. En este caso, se habla español, partimos principalmente de su negación

del valor resaltado- referido, recurrimos a su antónimo o se complementó con los

opuestos doxísticos de la regionalismos, localismos, jergas o dialectos del grupo

(que fueron muy pocos).

2 Lo correcto es que el mismo grupo – identidad defina el opuesto.

Capítulo 5. Administración Multicultural

Página 12

Figura 1 Antinomia del

procedimiento con los valores

mencionados

De esta forma se analizaron los valores de las empresas dentro de la cultura

empresarial.

Desarrollo

A manera de ejemplo mostramos cómo se procedió a analizar los valores de los

342 testimonios dados por los dueños o responsables de las MIPYME en cuanto a

un valor, en este caso sobre amable, que a continuación se presenta:

Amable- Amabilidad

La amabilidad está referida implícitamente al trato que se le debe dar al cliente,

de acuerdo a los siguientes testimonios:

Honestidad, respeto, amabilidad principalmente. (Entrevista 234) (Agua

purificada, 8 trabajadores).

Respeto, confianza, amabilidad y honradez. (Entrevista 107). (Mercantil, 20

trabajadores).

Calidad, actitud, respeto, amabilidad, buen servicio y responsabilidad. (Entrevista

256) (Producción, 3 trabajadores).

Los valores son respeto, cordialidad, responsabilidad, calidad, buen servicio,

amabilidad. (Entrevista 223) (Panadería, 3 trabajadores).

Valor destacado

Valor No destacado (opuesto)* o Antivalor

*Se supone que el valor opuesto (antivalor) tiene

connotaciones negativas de la palabra referida (por

el grupo). Esto implica que contrasta con lo

“positivo” desde el plano valoral, esto es desde el

punto de vista de los actores y que hay elementos

desde una perspectiva ideológica dentro de los

intereses del grupo. La operación para su

expresión se da en el sentido de un campo

determinado, en este caso dentro de la doxa

coloquial o en los antónimos del valor destacado

(referido). Tomando en cuenta lo que alude y lo que

implica.

Retos de las ciencias administrativas desde las economías emergentes:

Evolución de sociedades.

Página 13

La responsabilidad, el respeto hacia el cliente, la confianza y la amabilidad.

(Entrevista 329) (Ferretería, 4 trabajadores).

Responsabilidad, Honestidad, Higiene y Amabilidad. (Entrevista 226) (Panadería, 8

trabajadores).

Es el respeto hacia los clientes el buen trato con las personas y la amabilidad ante

todo. (Entrevista 337) (Venta de pollos rostizados, 3 trabajadores).

Los valores son respeto, amabilidad, responsabilidad, calidad, buen servicio.

(Entrevista 244) (Taller mecánico, 50 trabajadores).

Los valores son amabilidad, responsabilidad, respeto, buen servicio, calidad.

(Entrevista 248) (Producción de totillas, 3 trabajadores).

El conjunto de discursos solo hacen referencia a la amabilidad como valor se debe

de tener supuestamente hacía el cliente.

En contraposición existe la diferencia que hay con el maltrato hacia el cliente, esto

puede generar consecuencias lamentables en los negocios, ya que puede

perderlos y con ello, su capital social - comercial en el mercado.

Los valores de la empresa (Ponderación o valor de los valores)

Se hizo referencia a los valores, pero no basta mencionarlos, es necesario saber

¿cuáles tienen mayor incidencia en la práctica empresarial? Y por lo tanto saber

¿cuáles son los que tienen mayor convención y presencia en la cultura

empresarial?

Amable

No Amable*

*Alude a grosero, poco atento,

indiferente, mal educado,

cerrado, antipático, insociable

intratable.

Capítulo 5. Administración Multicultural

Página 14

El criterio cuantitativo (el valor más citado) nos permite saber cuántos empresarios

menciona determinado valor, por otra parte, también nos estimula y ayuda a

pensar para las interpretaciones ¿por qué esos valores y no otros?

A continuación ordenamos los valores por mayor número de frecuencia o

porcentaje y les asignamos un criterio ordinal de manera relativa y arbitraria, con

referencia a la presencia de ellos, quedando de la siguiente manera los siguientes

criterios:

a) Valor eje es aquel valor que tiene mayor frecuencia de todos. Por el número

máximo de empresarios que hacen referencia a él, podemos decir, que

juega un papel importante en la cultura empresarial de los micro, pequeños

y medianos empresarios. Sí no hay un total de acuerdo, si hay aceptación

de un poco más del 40% en este caso.

b) Valores fuertes son aquellos que tienen mayor presencia en frecuencia (en

este caso mayor a 100 casos). La presencia de estos valores es fuerte, lo

comparten muchos de los empresarios (hay convención y acuerdo) y por lo

tanto encierran una orientación importante en la cultura empresarial.

c) Valores medios son aquellos que tienen presencia en cuanto a su

frecuencia (en estos casos mayores a 10 y menores de 100 casos).

Podemos decir que hay cierta presencia de estos valores y de alguna forma

son compartidos por varios empresarios.

d) Valores bajos son aquellos que tienen presencia en cuanto a su frecuencia

(en estos casos mayores a 5 y menores de 10). Estos valores tienen baja

presencia pero son compartidos de manera “baja”, es decir, muy pocos

empresarios piensan así.

e) Valores débiles son aquellos que tienen presencia en cuanto a su

frecuencia (en estos casos mayores a 1 y menores a 5). Referidos a estos

valores podemos decir que son compartidos con otros empresarios, pero

aún es débil la presencia de estos valores en los empresarios.

f) Valores aislados son aquellos que tienen presencia “sola” en cuanto a su

frecuencia (en estos casos iguales a 1). En cuanto a estos valores

Retos de las ciencias administrativas desde las economías emergentes:

Evolución de sociedades.

Página 15

podemos decir que son valores de un determinado empresario, pero no han

generado convención en la cultura empresarial.

Figura 2 El peso de la presencia de los valores empresariales

De esta manera quedan configurados en cuanto a la frecuencia de la presencia en

la cultura empresarial.

Tabla 2 Ponderación de los valores de cultura empresarial

Peso de los valores Valores en la empresa Frecuencia %

1 Valor eje Honestidad 157 45.9

2 Valores fuertes Respeto 105 30.7

3 Valores fuertes Calidad 102 29.82

4 Valores fuertes Responsabilidad (Responsable) 100 29.23

5 Valores medios (Buen) Servicio 61 17.83

6 Valores medios Puntualidad 43 12.57

7 Valores medios Confianza 24 7.01

8 Valores medios Limpieza 22 6.43

9 Valores medios Amable- Amabilidad 20 5.84

10 Valores medios Compromiso 20 5.84

Capítulo 5. Administración Multicultural

Página 16

11 Valores medios Trabajo en equipo 14 4.09

12 Valores medios Higiene 12 3.5

13 Valores medios Entrega 11 3.21

14 Valores bajos Amor al trabajo 8 2.33

15 Valores bajos Disciplina 7 2.04

16 Valores bajos Familiar - familia 7 2.04

17 Valores bajos Integridad 7 2.04

18 Valores bajos Lealtad 7 2.04

19 Valores bajos Precio (justo) 7 2.04

20 Valores bajos Solidaridad 6 1.75

21 Valores bajos Constancia 5 1.46

22 Valores bajos Equidad 5 1.46

23 Valores bajos Seguridad 5 1.46

24 Valores bajos Tolerancia 5 1.46

25 Valores bajos Trabajo (ar) o productivo (a) 5 1.46

Valores débiles Creatividad 4 1.17

Valores débiles Dedicación 4 1.17

Valores débiles Innovación 4 1.17

Valores débiles Igualdad 4 1.17

Valores débiles Moral - morales 4 1.17

Valores débiles Patriotas 4 1.17

Valores débiles Accesibilidad 3 0.87

Valores débiles Amistad 3 0.87

Valores débiles Cariño 3 0.87

Valores débiles Compañerismo 3 0.87

Valores débiles Competitividad 3 0.87

Valores débiles Comunicación 3 0.87

Valores débiles Formailidad (formal) 3 0.87

Valores Justicia (trato justo) 3 0.87

Retos de las ciencias administrativas desde las economías emergentes:

Evolución de sociedades.

Página 17

débiles

Valores débiles Liderazgo 3 0.87

Valores débiles Práctica 3 0.87

Valores débiles Principios 3 0.87

Valores débiles Profesionalismo 3 0.87

Valores débiles Sanidad 3 0.87

Valores débiles Seriedad 3 0.87

Valores débiles Sinceridad 3 0.87

Valores débiles Ambiente sano 2 0.58

Valores débiles Apoyo 2 0.58

Valores débiles Armonía 2 0.58

Valores débiles Compensaciones justas 2 0.58

Valores débiles Conciencia social 2 0.58

Valores débiles Conocimientos 2 0.58

Valores débiles Contacto con la gente (Llevarse bien) 2 0.58

Valores débiles Cortés 2 0.58

Valores débiles Desarrollo Personal 2 0.58

Valores débiles Disponibilidad 2 0.58

Valores débiles Empresa Responsable 2 0.58

Valores débiles Entusiasmo 2 0.58

Valores débiles Ética 2 0.58

Valores débiles Legal 2 0.58

Valores débiles Normas de seguridad 2 0.58

Valores Orgullo 2 0.58

Capítulo 5. Administración Multicultural

Página 18

débiles

Valores débiles Pasión 2 0.58

Valores débiles Realización 2 0.58

Valores débiles Sentimental 2 0.58

Valores débiles Tenacidad 2 0.58

Valores débiles

Tratar bien (satisfacer) a la gente (Cliente) 2 0.58

Valores aislados Ayudar a los empleados 1 0.29

Valores aislados Caridad 1 0.29

Valores aislados Católicos 1 0.29

Valores aislados Colaboración 1 0.29

Valores aislados Comprensión a los demás 1 0.29

Valores aislados Dignidad 1 0.29

Valores aislados Eficiencia 1 0.29

Valores aislados Esmero 1 0.29

Valores aislados Estricto con los empleados 1 0.29

Valores aislados Excelencia 1 0.29

Valores aislados Garantía 1 0.29

Valores aislados Imaginación 1 0.29

Valores aislados Mente Abierta 1 0.29

Valores aislados Motivación 1 0.29

Valores aislados No decir mentiras 1 0.29

Valores aislados Optimismo 1 0.29

Valores aislados Paciencia 1 0.29

Valores aislados Perseverancia 1 0.29

Retos de las ciencias administrativas desde las economías emergentes:

Evolución de sociedades.

Página 19

Valores aislados Poder de convencimiento 1 0.29

Valores aislados Rapidez 1 0.29

Valores aislados Sencillez 1 0.29

Valores aislados Sustentabilidad 1 0.29

Valores aislados Solidez 1 0.29

Valores aislados Utilidad 1 0.29

Valores aislados Unidad 1 0.29

Para nuestro estudio solamente tomamos de los valores eje y a los valores bajos.

Ver figura 3 Quedando de la siguiente forma complementada con la comparación

de los antivalores (abajo). De los valores más importantes por el criterio de

frecuencia encontramos honestidad casi el 46%, este valor es importante ya que

hay problemas fuertes de certidumbre en los negocios ya que el empresario no

quiere ser víctima de desconfianza de su personal, sus clientes, de sus

proveedores, del gobierno, de las Asociaciones Empresariales y de otros

empresarios. Necesitan una plataforma de confianza. En cuanto respeto es

importante 30.7%, como capital simbólico busca tener presencia y distancia en el

campo de los negocios con otras organizaciones. La calidad representada por

29.82% habla del producto o servicio de la empresa. La responsabilidad el

29.23% representa la disposición a responder ante los distintos actores sociales.

Como valores encontramos dar un buen servicio con 17.83%. Ser puntuales con

sus clientelas principalmente. La confianza que representa 7.01% que ayuda a la

construcción social del mercado, junto a la limpieza con 6.43%, tener trato

amable 5.84%, tener compromiso con la misma cantidad anterior, desempeñarse

como trabajo de equipo con 4.09 con el 3.5%, ser higiénico representa 3.5%,

darse en disposición de mostrar entrega 3.21% principalmente. Amor al trabajo

con el 2,33% como una inversión creativa y disposiciones de buena voluntad. La

disciplina como una auto regulación en el trabajo con 2.33%, la familia como eje

orientador de los fines de trabajo con 2.04%, integridad para no degenerar en el

negocio, la lealtad para quien demuestra ser fiel, la existencia de un precio justo

Capítulo 5. Administración Multicultural

Página 20

para los clientes, la solidaridad que demuestra unión, la constancia como un

esfuerzo mantenido, la equidad como criterio de justicia, seguridad como

condición de permitir continuar, tolerancia como criterio ante lo extraño y ajeno, y

el trabajo productivo ante la flacidez, todas ellas con el mismo valor de

porcentaje.

Figura 3Antinomías – Valores en la cultura empresarial

En cuanto a los antivalores más fuertes son la deshonestidad que genera

desconfianza en todos los tamaños de empresas, el irrespeto que se tienen entre

trabajadores y patrones, la mala calidad de los productos3 y la irresponsabilidad

con referencia al trabajo y al producto.

3 No se diga las casas de vivienda popular, que hacen las mayorías de las distintas constructoras, no estarían

para competir en ninguna feria a nivel internacional. Mucho menos la que llaman ecológica que lo único que

tiene de ecológica es focos ahorradores de energía y calentador solar para agua, nada de jardines, nada de

espacio vital, nada de reciclajes de agua, nada de parques en las colonias, es un fraude.

Retos de las ciencias administrativas desde las economías emergentes:

Evolución de sociedades.

Página 21

De los valores antivalores medios son mal servicio, impuntualidad, la suciedad, lo

grosero de sus dueños y de empleados, indiferencia ante el cliente, deshonrados,

trabajo aislado, anti higiene y la no entrega al trabajo.

Como antivalores bajos encontramos: odio al trabajo, desatención al cliente,

indisciplina, no integridad de las personas (dobles discursos), deslealtad, precio

caro (injusto), no solidaridad entre patrón y personal, inconstancia, inequidad,

inseguridad, intolerancia y no trabajo productivo.

Este es el panorama negro que los antivalores manifiestan como una realidad

oculta que daña las relaciones entre personas, empresas, proveedores, que daña

la confianza de todos y el tejido social de necesidades sociales y ofertas-

respuestas a esas necesidades en productos y servicios. Ante solo el negocio y el

beneficio a toda costa, sin responsabilidad social. El tejido está dañado se

necesita cambiar de cultura empresarial.

Antinomias de los valores de acuerdo a las relaciones sociales de los

empresarios

Los dueños de las empresas (empresarios) tienen distintos valores de acuerdo a

las relaciones sociales4 con diferentes actores sociales y es en esa relación

donde los valores van a significar, podemos decir que son cuatro ámbitos5 de

relaciones sociales: personal (comprende trabajadores de la organización),

clientes, proveedores y competencia. Más la parte amplia del contexto histórico.

Como lo indica la siguiente figura.

Figura 4 Valores (antinomias) y actores de las relaciones sociales

4 Este artículo se presentó para su revisión y en su caso publicación en la Revista de Contaduría y

Administración de la División de Investigación de la Facultad de Contaduría y Administración de La

Universidad Autónoma de México. 5 En este caso su relación con el estado y el gobierno, no fue explícitamente señalada en los testimonios.

Capítulo 5. Administración Multicultural

Página 22

Los valores se manifiestan de acuerdo a esas relaciones sociales en ámbitos con

estos actores en concreto. La incidencia de los valores en distintos ámbitos es

porque se comparten, complementan o se implican. Las antinomias o antivalores

se ubican en los ámbitos de las relaciones como el polo opuesto de los valores.

Relaciones sociales con referencia al personal de la organización

Las relaciones sociales de producción se dan en el proceso productivo donde hay

una subordinación por medio del trabajo asalariado y el dueño de los medios de

producción, es en el proceso productivo donde necesita controlar al personal,

diseña la estrategia de trabajo, disposiciones al trabajo por ello encontramos los

valores de la disciplina (ante su oposición implícita con la indisciplina), el trabajo

en equipo (no trabajo en equipo), amor al trabajo (odio al trabajo), trato familiar o

de familia (trato de extraño), lealtad (desleal), solidaridad (indiferencia), seguridad

(inseguridad), trabajo productivo (trabajo no productivo), dedicación (descuido),

entusiasmo (apatía), compañerismo (indiferencia ante el otro), práctica

Retos de las ciencias administrativas desde las economías emergentes:

Evolución de sociedades.

Página 23

(contemplación estática), ambiente sano (ambiente enfermo), apoyo (no apoyo),

armonía (conflicto), compensaciones justas (compensaciones injustas), desarrollo

personal (limitaciones impuestas), normas de seguridad (ausencia de medidas de

seguridad), pasión (desinterés) y tenacidad (flojera). Cada uno de estos valores

matiza las relaciones que hay con el trabajo y su personal.

Relaciones sociales con referencia a los clientes

Las relaciones sociales con los consumidores se dan en el marco donde las

personas adquieren o pueden adquirir un producto, pero que no se da de manera

espontanea, se construye socialmente a través de una serie de procesos como

por ejemplo el precio justo que se señala como valor (precio no justo), calidad

(baja calidad).

Relaciones sociales con referencia a la competencia

Las relaciones sociales de competencia se dan entre los diferentes productores en

el campo amplio del mercado y el valor referido señala competitividad (disposición

a competir con otros productores o distribuidores), (Incompetitividad).

Relaciones sociales donde hay intersecciones entre personal de la

organización y clientes

Los valores sociales que se dan entre las intersecciones de personal de la

organización y clientes tienen que ver con la puntualidad del trabajo (valor opuesto

implícito impuntualidad), tiempo de entrega (demora en entrega), atención

(desatención), servicio (carencia de servicio), confianza (desconfianza), limpieza

(suciedad), amabilidad (desamable), compromiso (carente de compromiso),

higiene (antihigiénico), constancia (inconstancia), equidad (inequidad), tolerancia

(intolerancia), igualdad (desigualdad), accesibilidad (inaccesibilidad), amistad

(enemigo), cariño (odio), comunicación (incomunicación), formalidad

(informalidad), justicia (injusticia), profesionalismo (improvisado), sanidad (insano),

seriedad (ausente de seriedad o no serio), contacto con la gente (ausente con la

gente), cortés (descortés), disponibilidad (indisponibilidad), sentimental (no

sentimental), tenacidad (no tenaz) y tratar bien al cliente (tratar mal al cliente).

Capítulo 5. Administración Multicultural

Página 24

Relaciones sociales donde hay intersecciones entre personal de la

organización y competencia

Los valores que se dan son liderazgo (por oposición pasivo), realización (anuco)

y orgullo (pena).

Relaciones sociales donde hay intersecciones entre personal de la empresa,

clientes y proveedores

Dentro de los valores de honestidad (antivalor deshonesto), respeto (irrespeto),

responsabilidad (responsable), integridad (lacerante) y sinceridad (no sincero).

Relaciones sociales donde hay intersecciones entre personal de la empresa,

clientes, proveedores y competencia

Los valores que se dan en conjunción son los de creatividad (por oposición no

creativo), calidad (mala calidad), innovación (ausencia de innovación),

conocimientos (desconocimientos), conciencia social (ignorancia), principios (no

principios), ética (no ético) y empresa responsable (empresa indiferente).

Relaciones sociales contextuales

Los valores que se dan en un ámbito más amplio son: moral – morales (antivalor

inmorales), patriotas (no patriotas) y religión (ateo).

Los valores se enuncian, pero tienen un ámbito, un campo de acción, con actores

directos con quienes se establecen relaciones sociales y dentro de esas

relaciones se espera un marco axiológico para interactuar de la mejor manera

posible.

A manera de conclusión

I. Se reconstruyeron los valores por medio de las antinomias eso nos permitió

comprender parte de sus lógicas en cuanto a lo que se promueve – se

quiere y lo que se evita – no se quiere. Podemos decir que no son

homogéneos los valores para la cultura empresarial de los micros,

pequeños y medianos empresarios, sin embargo, hay valores que

Retos de las ciencias administrativas desde las economías emergentes:

Evolución de sociedades.

Página 25

comparten la mayoría, por ello, podemos decir que algunos son muy

comunes6.

II. Los valores son expresiones de las relaciones sociales en las

organizaciones que plantean puntos importantes en la orientación de la

acción.

III. La mayoría de los valores señalados por los empresarios son

instrumentales, ya que indican una acción a realizar para lograr un objetivo

(tácito o supuesto).

IV. Los valores se manifiestan en relaciones de poder al interno en las

organizaciones por medio de las relaciones sociales de producción, entre

trabajadores, empleados y los dueños de los micro, pequeños y medianos

empresarios (manifiestos en los valores de ser “puntual”, “tolerancia”,

“ayudar a los empleados”, “trabajo productivo”, “responsabilidad”, entre

otros). De manera implícita (por ejemplo, cuando dicen que van a ser

“competitivos”) se da con referencia a otros productores (campo amplio). La

relación de poder entre compradores y vendedores (cuando dicen “al cliente

lo que pida” o “tratar bien – satisfacer al cliente”).

V. La estructuración de los valores y sus antinomias se da en un espacio

social de la organización (del personal que colabora) y en un contexto

social de las relaciones en el mercado (tanto en contacto con sus clientes,

proveedores, como en algunos casos con sus competidores, el gobierno,

etcétera). Con sus impactos “positivos” explícitos y por lo tanto

“negativos” implícitos.

VI. Se presentó en énfasis las antinomias como antivalores que muestran el

lado oscuro de los miedos de los empresarios, sin embargo están presentes

porque precisamente se señalan valores para contrarrestarlos, sin embargo

se muestra problemas muy fuertes de deshonestidad que homologando los

6 Los micro, pequeños y medianos empresarios no son una comunidad integrada, hay cámaras empresariales

donde algunos son representados y participan, pero en lo general ellos, no participan, en otro trabajo

posteriormente se va a tocar este tema. Por lo tanto, es difícil representarse como una comunidad – identidad

de empresarios micro, pequeños y medianos. Sin embargo, existen y tienen ciertos elementos comunes como

empresarios. El estudio de intervención posterior, busca la posibilidad de estrategias que tengan mayor

articulación y apoyo entre ellos (de acuerdo a sus experiencias y potencialidades).

Capítulo 5. Administración Multicultural

Página 26

valores se calcula aproximadamente el 46% de las preocupaciones de los

empresarios, por lo tanto, tiene un peso fuerte y un costo en la

desconfianza de los actores, que eso merma el capital social comunitario.

VII. Se presentaron los valores como relaciones sociales para objetivarlos en

los ámbitos y con los actores, así de acuerdo a su naturaleza se pudieron

ubicar en contexto su significado, sus colaboraciones, incidencias e

implicaciones.

VIII. El valor “entrega” hace referencia precisamente a la disposición a trabajar,

a darse en el esfuerzo dentro de la organización, sobre todo ante las

disimulaciones que hay sobre el quehacer en el trabajo (oposición).

IX. Sí hay un énfasis dado por bastantes empresarios es sobre honestidad,

porque señala precisamente que es necesario para construir relaciones

estables tanto al interno como al externo de la organización, ante lo que ha

sido el problema de acumular dinero a toda costa7, incluyendo estafando,

generando fraude8, corrupción, inseguridad, que afecta tanto la confianza,

deteriora las acciones de emprender, de asociarse, de generar alianzas,

clusters y demás, al no poder establecer acuerdos mínimos, precisamente

por esa falta de honestidad. No ajeno a este punto está honradez y

confianza. Como característica fundamental de plataforma en la

construcción de capital social y por lo tanto también simbólico. La

confianza es efecto, no causa, la honradez y la honestidad puede ser

elemento constructor de causa.

X. Los valores de mayor presencia en la cultura empresarial: honestidad;

respeto; calidad; responsabilidad; (buen) servicio; puntualidad; confianza;

limpieza; amabilidad; compromiso; honradez; trabajo en equipo; higiene;

entrega, perfilan a una cultura de empresas que buscan garantizar

relaciones elementales de función en la organización, es decir, que

7 Hay un dicho en México que es referente tanto para la cultura empresarial como para la cultura política “El

que no transa (no roba) no avanza”. 8 8 de cada 10 empresas que operan en México han padecido cuando menos un fraude en los últimos doce

meses (2010). México tiene una incidencia mayor de fraude que otros países latinoamericanos como

Argentina, Brasil, Chile y Uruguay, Encuesta de Fraude (2010, p. 11).

Retos de las ciencias administrativas desde las economías emergentes:

Evolución de sociedades.

Página 27

garantice las relaciones de trabajo y la producción: puntualidad, respeto,

responsabilidad, compromiso, entrega (al interno). Al externo limpieza,

higiene, atención al cliente, servicio, entre los más importantes.

XI. Los micros, pequeños y medianos empresarios por el momento no actúan

de manera “orgánica”, aún no tienen los medios de comunicación, ni han

creado los medios ni las redes sociales para mantenerse comunicados, aún

es bajo el tejido de capital social.

XII. Es necesario cambiar la cultura empresarial en el restablecer el tejido social

comunitario.

Fuentes

BERISTÁIN, H. (1998). DICCIONARIO DE RETÓRICA Y POÉTICA. 8ª ED. D.F., MÉXICO.

EDITORIAL PORRÚA.

BOURDIEU, P. (1990). SOCIOLOGÍA Y CULTURA. MÉXICO. EDITORIAL GRIJALBO.

BOURDIEU, P. (1991). EL SENTIDO PRÁCTICO. MADRID, ESPAÑA. TAURUS

HUMANIDADES.

BOURDIEU, P. (1999). RAZONES PRÁCTICAS. SOBRE LA TEORÍA DE LA ACCIÓN. 2ª

EDICIÓN. ESPAÑA. ANAGRAMA.

BOURDIEU, P. (2001). LAS ESTRUCTURAS SOCIALES DE LE ECONOMÍA. ARGENTINA.

EDITORIAL MANANTIAL.

CONTRERAS, R. Y LÓPEZ, A. (2009). DIAGNOSTICO DE LAS NECESIDADES DE LAS

EMPRESAS MANUFACTURERAS EN CELAYA. MÉXICO. UNIVERSIDAD DE

GUANAJUATO. DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRACIÓN. OCMA

SOLUCIONES IMPRESAS.

CASTILLO, A. Y AMPUDIA E.R. (2005). FRAUDE Y CORRUPCIÓN EN MÉXICO. UN

ANÁLISIS DESDE EL SECTOR PRIVADO. DIAGNÓSTICO SOBRE EL IMPACTO DEL

FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN EN LAS PYMES. CEI CONSULTING & RESAEARCH.

Capítulo 5. Administración Multicultural

Página 28

http://www.funcionpublica.gob.mx/indices/doctos/reporte_pymes.pdf

Consultado 26 de diciembre de 2010.

DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO GRAN ESPASA ILUSTRADO 2000. (1999). ESPASA

CALPE. ESPAÑA.

DICCIONARIO DE SINÓNIMOS Y ANTÓNIMOS (2002). BARCELONA, ESPAÑA. OCÉANO

GRUPO EDITORIAL.

GIDEDENS, A. (2000). SOCIOLOGÍA. 3ª ED. MADRID, ESPAÑA: ALIANZA EDITORIAL.

GREIMAS, A. (1993). LA SEMIÓTICA DEL TEXTO: EJERCICIOS PRÁCTICOS. ANÁLISIS

DE UN CUENTO DE MAUPASSANT. 2ª ED. BARCELONA, ESPAÑA. EDICIONES

PAIDÓS DE IBÉRICA.

HILLMANN, K-H. (2001). DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO DE SOCIOLOGÍA.

BARCELONA, ESPAÑA. HERDER.

INEGI (2010). SÉPTIMA ENCUESTA NACIONAL SOBRE INSEGURIDAD. ENSI 2010.

MÉXICO.

http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/sistemas/sisnav/default.asp

x?proy=ensi&edi=0000&ent=00 Consultado el 26 de diciembre de 2010.

JARY, D. & JARY, J. (1991). HARPERCOLLINS DICTIONARY OF SOCIOLOGY. NEW

YORK, UNITED SATES OF AMERICA: HARPERPERENNIAL.

JIMÉNEZ I. (2005). ENSAYOS SOBRE PIERRE BOURDIEU Y SU OBRA. MÉXICO.

COEDICIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MÉXICO UNAM Y PLAZA Y VALDEZ.

KPMG EN MÉXICO (2010). ENCUESTA DE FRAUDE EN MÉXICO 2010.

http://www.kpmg.com/MX/es/IssuesAndInsights/ArticlesPublications/Docum

ents/Estudios/Encuesta_fraude_en_Mexico_2010.pdf . Consultada el 25 de

diciembre 2010.

LÉVI-STRAUSS, C. (1987). MITOLÓGICAS II. DE LAMIEL A LAS CENIZAS. MÉXICO.

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA.

Retos de las ciencias administrativas desde las economías emergentes:

Evolución de sociedades.

Página 29

MUCCHIELLI, A. (1996). DICCIONARIO DE MÉTODOS CUALITATIVOS EN CIENCIAS

HUMANAS Y SOCIALES. MADRID, ESPAÑA: EDITORIAL SÍNTESIS.

O´SULLIVAN, T., HARTLEY, J., SAUNDERS, D., MONTGOMERY, M., Y FISKE, J.

(1995). CONCEPTOS CLAVE EN COMUNICACIÓN Y ESTUDIOS CULTURALES.

BUENOS AIRES, ARGENTINA: AMORRORTU EDITORES.

PAYNE, M. (COMP.) (2002). DICCIONARIO DE TEORÍA CRÍTICA Y ESTUDIOS

CULTURALES. BUENOS AIRES, ARGENTINA. PAIDÓS.

THOMPSON, J. (1993). IDEOLOGÍA Y CULTURA MODERNA. MÉXICO. UNIVERSIDAD

METROPOLITANA XOCHIMILCO.

VÁZQUEZ, M.E. (2001). LA ARQUITECTURA LINGÜÍSTICA DEL COMPROMISO. LAS

ORACIONES DEL DEBER SER. EL COLEGIO DE MÉXICO.

WEBER, M. (1974). LA ÉTICA PROTESTANTE Y EL ESPÍRITU DEL CAPITALISMO.

BUENOS AIRES, ARGENTINA. EDITORIAL DIEZ.