Antivalores

4
1. ESCRIBA 10 EJEMPLOS DE NORMAS DE CONVIVENCIA 1-Apoyar a los actos de beneficencia, que ayuden al progreso de mi comunidad. 2- Dar y recibir respeto. 3- Ser humilde y hospitalarios con las personas que necesitan de ayuda. 4- Colaborar con el aseo de mi comunidad. 5- Ser amable y tolerante con las personas. 6- No conducir en estado de ebriedad 7- Usar cinturón de seguridad 8- No utilizar espacios reservados para discapacitados 9- No desperdiciar agua 10- Respetar a los peatones y señales viales. 2. ANALICE LOS SIGUIENTE: PORQUE EL CORAZÓN ALEGRE VIVE MUCHO MAS TIEMPO. El corazón alegre vive mucho más porque no se llena de amarguras ni tiene odios ni rencores, un corazón alegre tiene mucho que dar a los demás y se complace de hacerlo, está comprobado científicamente que muchas cargas de estrés o de preocupaciones o sentimientos malos influyen en el padecimiento de enfermedades del corazón. 3. PROPONGA 10 ALTERNATIVAS QUE CONLLEVEN A MEJORAR LAS NORMAS DE CONVIVENCIA EN EL PAIS 1. Respetar a las autoridades. 2. Ser educado con los demás. 3. Respetar las opiniones ajenas. 4. Respetar las creencias de las otras personas. 5. Sentir respeto por la religión a la que pertenezca la otra persona. 6. Pagar todos los impuestos. 7. Procurar que los jóvenes culminen sus estudios. 8. Llevar una armonía con las personas de tu sector. 9. Ser amigable con el medio ambiente. 10. Ser caritativos y ayudar en lo que podamos con los demás. 4. CONSULTE LOS CONCEPTOS DE LOS SIGUENTES ANTIVALORES: ODIO El odio es un sentimiento negativo, de profunda antipatía, disgusto, aversión, enemistad o repulsión hacia una persona, cosa, situación o fenómeno, así como el deseo de evitar, limitar o destruir aquello que se odia.

description

CLASES DE ANTIVALORES

Transcript of Antivalores

Page 1: Antivalores

1. ESCRIBA 10 EJEMPLOS DE NORMAS DE CONVIVENCIA1-Apoyar a los actos de beneficencia, que ayuden al progreso de mi comunidad. 2- Dar y recibir respeto. 3- Ser humilde y hospitalarios con las personas que necesitan de ayuda. 4- Colaborar con el aseo de mi comunidad. 5- Ser amable y tolerante con las personas.6- No conducir en estado de ebriedad7- Usar cinturón de seguridad8- No utilizar espacios reservados para discapacitados9- No desperdiciar agua10- Respetar a los peatones y señales viales.

2. ANALICE LOS SIGUIENTE: PORQUE EL CORAZÓN ALEGRE VIVE MUCHO MAS TIEMPO.

El corazón alegre vive mucho más porque no se llena de amarguras ni tiene odios ni rencores, un corazón alegre tiene mucho que dar a los demás y se complace de hacerlo, está comprobado científicamente que muchas cargas de estrés o de preocupaciones o sentimientos malos influyen en el padecimiento de enfermedades del corazón.

3. PROPONGA 10 ALTERNATIVAS QUE CONLLEVEN A MEJORAR LAS NORMAS DE CONVIVENCIA EN EL PAIS

1. Respetar a las autoridades.2. Ser educado con los demás.3. Respetar las opiniones ajenas.4. Respetar las creencias de las otras personas.5. Sentir respeto por la religión a la que pertenezca la otra persona.6. Pagar todos los impuestos.7. Procurar que los jóvenes culminen sus estudios.8. Llevar una armonía con las personas de tu sector.9. Ser amigable con el medio ambiente.10. Ser caritativos y ayudar en lo que podamos con los demás.

4. CONSULTE LOS CONCEPTOS DE LOS SIGUENTES ANTIVALORES:

ODIO

El odio es un sentimiento negativo, de profunda antipatía, disgusto, aversión, enemistad o repulsión hacia una persona, cosa, situación o fenómeno, así como el deseo de evitar, limitar o destruir aquello que se odia.

IRRESPETO

Irrespetamos nuestros sentimientos cuando no los valoramos, para cumplir con el mandato de no sentir o no expresar lo que sentimos, empleando muchas veces el rebusque como mecanismo de defensa. Entonces en lugar de expresar nuestras emociones las represamos, por el miedo a ser juzgados.

PEREZA

Pereza, del latín pigritĭa, es la reticencia o el olvido en realizar acciones, movimientos o trabajos. Según la Iglesia Católica, es uno de los siete pecados capitales, si bien antiguamente se la denominaba acedía o acidia, concepto más amplio que tenía que ver con la tristeza o la depresión.

Page 2: Antivalores

EGOISMO

La persona egoísta está centrado en si misma y vive en un mundo cerrado.El egoísmo es diferente al amor propio, que es necesario y saludable, porque el egoísta no siente amor hacia su persona sino desprecio y quiere todo para él porque se siente miserable y vacío.

ORGULLO

Se puede decir el orgullo o la vanidad es una expresión personal basada en el falso concepto de una mayor cualidad física, intelectual o económica, con lo que se quiere aparentar mayor cosa, o mejor persona.

VANIDAD

La vanidad encubre un sentimiento de inferioridad y el deseo de ser aceptado por el otro. Al hacer gala de sus virtudes, el vanidoso intenta demostrar que no es menos que nadie (lo que en realidad siente) y espera el aplauso y la admiración de quienes le rodean.

CODICIA

Afán excesivo de riquezas. La Codicia (o a veces la Avaricia) se considera un pecado capital, y como tal, en cualquier sociedad y época, ha sido demostrada como un vicio. En efecto, al tratarse de un deseo que sobrepasa los límites de lo ordinario o lícito, se califica con este sustantivo actitudes peyorativas en lo referente a las riquezas.

HURTO

Consiste el delito de hurto en el apoderamiento ilegítimo de una cosa mueble, ajena en todo o en parte, realizado sin fuerza en las cosas, ni violencia o intimidación en las personas. El hurto se considerará falta o delito en función del valor económico de lo hurtado. Esta definición del hurto se construye oponiéndola a las del robo y de la extorsión. 

ENVIDIA

La envidia es un sentimiento experimentado por aquel que desea intensamente algo poseído por otro. La base de la envidia es el afán de poseer y no el deseo de privar de algo al otro, aunque si el objeto en cuestión es el único disponible la privación del otro es una consecuencia necesaria. La envidia es una sensación desagradable que ocasiona conductas desagradables para los demás.

INESTABLIDAD

Es un rasgo de la personalidad que se caracteriza por una variación en los sentimientos y los estados emotivos, como por los altibajos del ánimo, sin motivo o por causas insignificantes.

INSENSIBILIDAD

Falta o la discapacidad para ser sensible a diferentes sensaciones emocionales que pueden conmover, traumar, preocupar, asustar, tener fe en algo o incluso alegrar a una persona. Las personas que sufren de insensibilidad emocional son personas que actúan de manera excesivamente racional y que no dejan que la estructura de las sensaciones se cole en sus actividades diarias.

PERVERSIÓN

Alterar el buen gusto o las costumbres que son consideradas como sanas o normales, a partir de desviaciones y conductas que resultan extrañas.

PASION

Page 3: Antivalores

Se trata de la acción de padecer, lo que supone una perturbación o afecto desordenado del ánimo. 

CORRUPCIÓN

El concepto de corrupción es amplio. Incluye soborno, fraude, apropiación indebida u otras formas de desviación de recursos por un funcionario público, pero no es limitado a ello. 

LUJURIA

La lujuria es el apetito desordenado e ilimitado de los placeres carnales. El término suele estar asociado al deseo sexual incontrolable, aunque, en realidad, también permite referirse al exceso o demasía de otro tipo de cosas.

FALSEDAD

La falsedad consiste en negar lo que es cierto con el objeto en el que niega de favorecerse a sí propio aunque sea en daño ajeno. El fingimiento consiste en aparentar lo que no se tiene, o en disfrazar lo que se teme perder.

INJUSTICIA

La definición sería algo difícil de establecer, pues se debe ver el contexto en que se aplica la definición. Pero en el mas amplio concepto sería "El incumplimiento de un pacto". Las leyes, códigos y/o reglamentos son pacto entre los Hombres para poder convivir y el no cumplimiento de ellos le llamamos injusticia.

DESLEALTAD

Deslealtad es faltar a un pacto aun que no sea de pareja, es traicionar, por ende  no manifiestan arrepentimientos, por eso continúan incansablemente por la senda  equivocada y errante haciendo creer que actúan bien y no mal intencionadamente... 

IMPRUDENCIA

La imprudencia refiere la falta de prudencia. Cuando se dice que tal o cual actúa o habla con imprudencia es porque no emplea un lenguaje claro y correcto, por ejemplo al tener que dar cuenta de alguna mala noticia o situación desagradable, porque no respeta los sentimientos y la vida de quienes lo rodean, poniéndolas constantemente en riego como consecuencia de su accionar intempestivo y poco responsable.

DESHONESTIDAD

La deshonestidad no tendría ningún papel en un mundo en que imperara la realidad y estuviera habitado por seres humanos plenamente conscientes. Desgraciadamente, debemos de convivir con la deshonestidad. Los humanos, abrigamos una variedad de tendencias e impulsos que no armonizan espontáneamente con la razón. 

GULA

Se conoce como gula ese mecanismo humano caracterizado por el apetito desmedido en el comer y el beber.

Page 4: Antivalores